Versión 3.1
Este archivo contiene información de última hora que no se pudo
incluir en las publicaciones no en la ayuda en línea. En este archivo
también hay información de soporte importante.
1.0 Comprobación de sintaxis
2.0 Problemas relacionados con la sesión de host
3.0 Opciones del elemento fantasma del servidor
1.0 Comprobación de sintaxis
- Parte de la información de dependencias se almacena en la
información de proyecto SCLM en caché. Cuando se renueva la
información de proyecto puesta en caché, es posible que tenga que
renovar las dependencias de los miembros reservados.
- SCLM Developer Toolkit guarda los archivos reservados y los de
la caché en un proyecto Eclipse llamado SCLMConfigProject. Si se
encuentra con errores de compilación que no parecen reflejar el
contenido actual de los miembros no reservados, borre la caché de
descargas utilizando el elemento de menú contextual Comprobación de
sintaxis y renueve las dependencias de los miembros cuya sintaxis se
comprueba. Si así no se arregla el problema, tal vez tenga
archivos obsoletos en el proyecto SCLMConfigProject. Puede
reincorporar todos los archivos reservados y suprimir ese proyecto o
bien puede suprimir manualmente los archivos que sepa que no están
reservados.
2.0 Problemas relacionados con la sesión de host
- Usuarios de RSE: (solo Rational Developer para System z) Si las
comunicaciones con el host parecen detenerse o si aparecen mensajes
inesperados de archivo en uso, podría ser necesario detener
manualmente algunos de los procesos de host que se ejecuten en nombre
del usuario de SCLM Developer Toolkit. Para ello:
- Si es posible, utilice primero la opción Eliminar sesión de
host, disponible en el nodo de proyecto de la vista Explorador de
paquetes, o en el nodo de ubicación, en la vista SCLM.
- Si así no se arregla el problema, desconéctese totalmente de RSE.
- Si el problema vuelve a producirse después de reconectar con
RSE, utilice la página de preferencias de SCLM para deseleccionar la
opción Reutilizar sesión ISPF.
- Si con esto todavía no se corrige el problema, tal vez tenga
que cancelar manualmente los procesos en el host z/OS. Ello se puede
hacer mediante un programa supervisor del sistema, como la pantalla
PS de SDSF.
- Para poder cancelar procesos de host (solo en Rational Developer
para System z), el usuario de SCLM Developer Toolkit debe tener
autorización para usar el mandato kill con el fin de cancelar
sus procesos Unix. Si los mandatos kill fallan, se hace un
intento de emitir un mandato CANCEL utilizando SDSF.
3.0 Opciones del elemento fantasma del servidor
Se ha añadido una nueva característica que puede reducir el
consumo de memoria del lado del servidor.
Esta característica se basa en el concepto del elemento
"fantasma". Elemento fantasma es el que se ha suprimido de la
caché del servidor para que el host deje de seguirle la pista, pero
que sigue permaneciendo en el cliente.
En el cliente, el elemento se marca como "fantasmal"
(spirited), para que si hubiera que llamar a un mandato en el
elemento fantasmal, este se vuelve a crear en el servidor.
Está disponible en SCLMDT sobre RSE con personalizaciones
realizadas en el archivo de configuración rsed.envvars de Rational
Developer para System z.
Rational Developer para System z debe tener el nivel de servicio
más reciente. Al tener el nivel de servicio más reciente, también se
predefinirán los parámetros necesarios para (des)activar
esta característica.
Esta característica se establece con los siguientes parámetros de rsed.envvars:
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DDSTORE_SPIRIT_ON=true"
_RSE_JAVAOPTS="$_RSE_JAVAOPTS -DSPIRIT_EXPIRY_TIME=6"
Si -DDSTORE_SPIRIT_ON es igual a true, los recursos que soporten
esta característica la utilizarán.
Si es igual a false, la característica no se utilizará y la otra opción no entra en vigor.
El parámetro -DSPIRIT_EXPIRY_TIME es un número que indica, en
segundos, cuánto tiempo espera el servidor desde que un elemento se
pone en la cola para convertirse en fantasmal hasta que realmente lo
convierte.
(C) Copyright IBM Corporation 2007. Reservados todos los derechos.