Integración entre empresas

Las fuerzas que controlan la integración de aplicaciones entre unidades de negocio también se aplican entre empresas, ya que las asociaciones o las adquisiciones requieren datos y procesos compartidos.

La tecnología permite a las empresas enlazarse en áreas de beneficio mutuo. Por ejemplo, un fabricante automovilístico puede configurar un proceso integrado con un proveedor de neumáticos de modo que, cuando las existencias de neumáticos sean escasas, se informe automáticamente de ello al proveedor. La integración entre las empresas viene motivada por la necesidad económica. El hecho de tener unos lazos más estrechos entre las empresas significa menos retardos y menos gastos para conseguir que las tareas se lleven a cabo. Estos procesos automatizados significan que la gente tarda menos tiempo en procesar transacciones entre empresas y que es posible reducir significativamente los costes de desplazamiento y el tiempo de reuniones personales. Los costes de administración disminuyen igualmente, así como el tiempo de respuesta entre notificaciones, entregas y facturas.

Sin embargo, las distintas empresas tienen historias también diferentes. Sus aplicaciones están codificadas en lenguajes diferentes en plataformas distintas que utilizan protocolos de comunicación diversos. Asimismo, existen mayores riesgos de seguridad al trabajar con empresas distintas. Independientemente de las ventajas e incluso la necesidad de la integración entre empresas, los costes en tiempo de desarrollo pueden ser importantes si no se dispone de las herramientas adecuadas.

Conceptos relacionados
Integración entre unidades de negocio
WebSphere Integration Developer

Comentarios
(C) Copyright IBM Corporation 2005, 2006. Reservados todos los derechos.