Escenario de consumo para la migración de servicios

En los casos en los que no hay una contrapartida directa para un tipo de servicio de WebSphere Studio Application Developer Integration Edition, se necesita un escenario de consumo para consumir el servicio antiguo de de WebSphere Studio Application Developer Integration Edition tal cual al rediseñar la aplicación en WebSphere Integration Developer.

Estos son los pasos a seguir en WebSphere Studio Application Developer Integration Edition antes de invocar el asistente Migración:
  1. Cree un proyecto Java nuevo para albergar este código proxy de cliente. No coloque este código proxy de cliente en el proyecto de servicio, ya que el asistente de migración automática que migra los proyectos de servicio pasará por alto los mensajes generados de tipo 5.1 y las clases de bean Java.
  2. Abra WebSphere Studio Application Developer Integration Edition y pulse con el botón derecho sobre el archivo WSDL que contiene el servicio y el enlace de transformador y seleccione Servicios de empresa > Generar proxy de servicio. Se le preguntará que tipo de proxy desea crear, pero la única opción disponible será Infraestructura de invocación de servicios Web (WSIF). Pulse Siguiente.
  3. Ahora puede especificar el paquete y el nombre de la clase Java del proxy de servicio que se va a crear (creará el proxy en el proyecto de servicio actual.) Pulse Siguiente.
  4. Ahora puede especificar el estilo del proxy, elija el Apéndice de cliente, seleccione las operaciones deseadas para incluir el proxy y pulse Finalizar. Esto crea una clase Java que expone los mismos métodos que el servicio de WebSphere Studio Application Developer Integration Edition, en los que los argumentos para los métodos Java son los componentes del mensaje WSDL origen.
Ahora puede migrar a WebSphere Integration Developer:
  1. Copi el proyecto Java de proxy de cliente en el espacio de trabajo nuevo e impórtelo seleccionando Archivo > Importar > Existing Proyecto existente en el espacio de trabajo.
  2. Importe el proyecto de servicio utilizando el asistente Migración. Con esta operación se creará un módulo de integración empresarial con los mensajes WSDL, los tipos de puerto, los enlaces y los servicios generados en WebSphere Studio Application Developer Integration Edition.
  3. En la perspectiva Integración empresarial, expanda el módulo para poder ver su contenido. Abra el Editor de ensamblajes efectuando una doble pulsación sobre el primer elemento bajo el proyecto de módulo (tendrá el mismo nombre que el proyecto.)
  4. Para crear el componente Java personalizado, en el proyecto del módulo, expanda Interfaces y seleccione la interfaz WSDL generada para este servicio transformador en WebSphere Studio Application Developer Integration Edition.
  5. Arrastre y suelte esta interfaz en el Editor de ensamblaje. Aparecerá un diálogo en el que se le pedirá que seleccione el tipo de componente a crear. Seleccione Componente sin tipo de implementación y pulse Aceptar.
  6. Aparecerá un componente en el diagrama de ensamblaje. Selecciónelo y vaya a la vista Propiedades.
  7. En la pestaña Descripción, puede cambiar el nombre y el nombre de visualización del componente por algo más descriptivo (en est caso el nombre es algo como el nombre del EJB pero con un sufijo añadido como por ejemplo “JavaMed” ya que esto será un componente Java que medie entre la interfaz WSDL generada para el servicio transformador en WebSphere Studio Application Developer Integration Edition y la interfaz Java del proxy de cliente de transformador.)
  8. En la pestaña Detalles verá que este componente tiene una interfaz, la interfaz que arrastró y soltó en el Editor de ensamblaje.
  9. En el editor de ensamblaje, pulse con el botón derecho el componente que acaba de crear y seleccione Generar implementación… > Java A continuación seleccione el paquete en el que se generará la implementación Java. Esto crea un servicio Java de esqueleto que se adhiere a la interfaz WSDL de acuerdo con el modelo de programación SCA, en el que los tipos complejos estás representados por un objeto que es un commonj.sdo.DataObject y los tipos simples están representados por los equivalentes de objeto Java.
Ahora necesitará cumplimentar el código en el que verá los códigos “//TODO” en la clase de implementación Java generada. Hay dos opciones:
  1. Mueva la lógica de la clase Java original a esta clase, adaptándola a la estructura de datos nueva.
  2. Cree una instancia privada de la antigua clase Java dentro de esta clase Java generada y escriba código para:
    1. Convertir todos los parámetros de la clase de implementación Java generada en parámetros esperados por la clase Java antigua
    2. Invocar la instancia privada de la clase Java antigua con los parámetros convertidos
    3. Convertir el valor de retorno de la clase Java antigua en el tipo de valor de retorno declarado por el método de implementación Java generado
Una vez completadas las opciones anteriores, debe volver a conectar el proxy de cliente. No debería haber "referencias", por lo tanto, necesita volver a conectar la interfaz del componente Java:
  • Si un proceso de negocio invoca este servicio en el mismo módulo, se crea una conexión desde la referencia de proceso de negocio adecuada a esta interfaz del componente Java.
  • Si un proceso de negocio invoca este servicio en otro módulo, cree una Exportación con enlace SCA y desde el otro módulo, arrastre y suelte esta exportación en el Editor de ensamblaje de ese módulo para crear la Importación con enlace SCA correspondiente. Conecte la referencia de proceso de negocio adecuada a esa Importación.
  • Si este servicio se publicó en WebSphere Studio Application Developer Integration Edition para exponerlo externamente, consulte la sección "Crear exportaciones SCA para acceder al servicio migrado" para obtener instrucciones acerca de cómo volver a publicar el servicio.
Tareas relacionadas
Migrar un servicio transformador
Crear Exportaciones SCA para acceder al servicio migrado

Comentarios
(C) Copyright IBM Corporation 2005, 2006. Reservados todos los derechos.