Glosario
Este glosario incluye definiciones desarrolladas por Sun Microsystems, Inc.,
para sus glosarios de Java y J2EE. Cuando Sun es la fuente de una
definición, se deja constancia de su procedencia entre
paréntesis. Para los términos de iSeries,
consulte el glosario en línea de iSeries:
- Vaya a iSeries
Information Center.
- Seleccione su zona geográfica, pulse el botón correspondiente a
su idioma y elija el último release (por ejemplo, V5R4).
- En el panel izquierdo, pulse Glosario.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
Abstract Window Toolkit
(AWT)
- En la programación Java, colección de componentes de GUI
implementados mediante versiones de plataforma nativa de los
componentes. Estos componentes suministran el subconjunto de
funciones común a todos los entornos de sistema operativo. (Sun)
Vea también
conjunto de Swing,
Standard Widget Toolkit.
-
accesibilidad
- Aplicado a un producto de hardware o de software, atributo que
indica que las personas discapacitadas pueden utilizar dicho
producto.
-
acceso directo del teclado
- Tecla o combinación de teclas que un usuario puede
pulsar para realizar una acción disponible en un menú.
-
acción de validación
- Mecanismo para verificar si el valor real de una variable en
tiempo de ejecución se corresponde con el valor que cabe esperar de
esa variable.
Vea también
restricción de sincronismo.
-
acción personalizada
- En la programación JSP, acción descrita de manera transportable
mediante un descriptor de biblioteca de códigos y un conjunto de
clases Java y que se importa a una página JSP con una directiva
taglib. (Sun)
-
acción Struts
- Clase que implementa una parte de una aplicación Web y devuelve
un reenvío. La superclase de las acciones Struts se llama Action.
-
activación
- En EJB, proceso de transferir un bean de empresa desde el
almacenamiento secundario a la memoria. (Sun)
-
adaptación al cliente
- Modificación que un usuario hace en una página o un portlet de un
portal. WebSphere Portal permite que un usuario confeccione a su gusto las
páginas de un portal, modificando su diseño y seleccionando qué
portlets se visualizarán para cada dispositivo.
Vea también
personalización.
-
adaptador de recurso
- Controlador de software a nivel del sistema que se utiliza en un
contenedor EJB o en un cliente de aplicaciones para establecer
conexión con un sistema de información de empresa (EIS). El adaptador
de recurso se enchufa en un contenedor; luego, los componentes de la
aplicación desplegados en el contenedor utilizan la API de cliente
(expuesta por el adaptador) o abstracciones de alto nivel generadas
por herramientas para acceder al EIS subyacente. (Sun)
Vea también
contenedor,
sistema de información de empresa.
-
administración de portal
- Lugar en el que los administradores del portal establecen y
mantienen permisos de colaboración básicos, registros de lugares,
registros de afiliación a lugares y valores de servidor para
productos de compañeros de cara a la colaboración avanzada.
-
afiliación
- Estado en el que se es usuario de un portal y miembro de
un lugar. En el portal, la afiliación la controla el administrador durante
la instalación y configuración de los servidores del portal. En los
lugares, la afiliación la controla un gestor del lugar, que
determina el nivel de acceso de cada miembro del lugar:
participante, diseñador del lugar o gestor del lugar.
-
agente
- Programa que realiza automáticamente un servicio concreto, como la
recogida de datos, sin intervención del usuario o según una
planificación periódica.
-
agente de anotaciones
- Agente que los programadores pueden crear para escribir datos
(por ejemplo, tipos primitivos Java, objetos o estructuras de
anotaciones predefinidas) en una o varias fuentes de salida (por
ejemplo, texto o XML) para una aplicación sometida a prueba.
-
agente de perfilado
- Agente que realiza un análisis del rendimiento de una aplicación
y su perfilado.
-
agente de perfilado Java
- Agente conectado a la máquina virtual Java (JVM) en el que se
ejecuta la aplicación sometida a perfilado. Es el agente utilizado
por omisión para medir el rendimiento de una aplicación Java cuando
se ejecuta.
-
agregación
- Recogida estructurada de objetos de datos de cara a su ulterior
presentación en un portal.
-
agrupación de filtros
- Grupo de filtros.
Vea también filtro,
referencia de agrupación de filtros.
-
alambrar
- Técnica que consiste en conectar dos o más portlets cooperativos de
tal manera que los cambios realizados en el portlet origen actualicen
automáticamente los portlets destino sin interacción del usuario.
Vea también
Pulsar-para-Acción,
portlets cooperativos.
-
alias
- (1) En la generación EGL, nombre que se coloca en el archivo
fuente de salida en lugar del nombre que estaba en el código
fuente EGL. En la mayoría de los casos, el nombre original se
sustituye por un alias porque no es válido en el lenguaje de
generación destino.
- (2) Puntero a otro objeto de directorio. Los alias se pueden
utilizar en LDAP para hacer referencia a entradas situadas en
cualquier parte del árbol de directorio.
-
almacenamiento dinámico
- En la programación Java, bloque de memoria que la máquina virtual
Java (JVM) utiliza en tiempo de ejecución para almacenar objetos
Java. La memoria de almacenamiento dinámico Java está gestionada por
un colector de basura, que desasigna automáticamente los objetos
Java que han dejado de utilizarse.
-
analizador de XML
- Programa que lee documentos XML y proporciona acceso a su
contenido y estructura. El analizador de XML genera un árbol con
estructura jerárquica, luego pasa datos a los visores y a otras
aplicaciones para procesarlos, y por último devuelve los resultados
a la aplicación llamadora.
-
analizar
- Desglosar una serie de información (como un mandato o un archivo)
en las partes que la forman.
-
anotaciones de actividad
- Seguimiento de auditoría de toda función que haya modificado los
datos del libro mayor activo.
-
anotaciones de trabajo
- Registro de las peticiones que un trabajo somete al sistema,
mensajes relacionados con las peticiones, y acciones que el sistema
efectúa en el trabajo. El programa del sistema es el que mantiene las
anotaciones de trabajo.
-
Apache HTTP Server
- Servidor Web de código abierto. IBM ofrece un servidor Web,
denominado IBM HTTP Server, que está basado en Apache.
-
APAR
- Vea informe autorizado de análisis de programa.
-
API
- Siglas de Application Programming Interface.
Vea interfaz de programación de aplicaciones.
-
API de portlets
- Conjunto de interfaces y métodos que se utilizan en los programas
Java en ejecución dentro del entorno del servidor de portal para
obtener servicios.
-
API Java para XML
(JAX)
- Conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API)
basadas en Java destinadas a manejar las diversas operaciones en las que
intervienen datos definidos mediante el lenguaje de códigos
extensible (XML).
-
aplicación de empresa
- Vea aplicación J2EE.
-
aplicación de pantalla verde
- Aplicación codificada para interfaces basadas en caracteres como
en los terminales 3270 ó 5250 de IBM.
-
aplicación de portlets
- Conjunto de portlets relacionados que pueden compartir recursos entre sí.
-
aplicación distribuida
- Aplicación formada por componentes diferenciados, situados
físicamente en sistemas distintos, conectados por una red.
Vea también cliente/servidor.
-
aplicación J2EE
- Cualquier unidad de función J2EE desplegable. La unidad puede ser
un solo módulo o un grupo de módulos empaquetados en un archivo
archivador de empresa (EAR) con un descriptor de despliegue de
aplicación J2EE. (Sun)
-
aplicación Web
- Aplicación a la que se puede acceder mediante un navegador Web y
que proporciona alguna función aparte de la visualización estática de
información, para, por ejemplo, permitir al usuario consultar una
base de datos. Los componentes habituales de una aplicación Web son
las páginas HTML, las páginas JSP y los servlets.
-
applet
- Pequeño programa de aplicación que realiza una tarea específica y
suele ser transportable entre sistemas operativos. Escritos
frecuentemente en Java, los applets se pueden descargar por Internet
y ejecutar en un navegador Web.
-
appserver
- Vea servidor de aplicaciones.
Existe una clase especial
de servidores de aplicaciones basados en Java que están en
conformidad con el estándar J2EE. El código J2EE se puede transportar
con facilidad entre estos servidores de aplicaciones. Pueden dar
soporte a archivos JSP y servlets para proporcionar contenido Web
dinámico y beans EJB de cara a las transacciones y el acceso a bases
de datos.
-
apéndice
- Pequeña rutina de programa que sustituye a un programa más largo
y, posiblemente, remoto. Por ejemplo, un apéndice puede
ser un módulo de programa que transfiere llamadas a procedimiento (RPC) y
respuestas entre un cliente y un servidor. En los servicios Web,
apéndice es una implementación de una interfaz Java generada a partir
de un documento en lenguaje de definición de servicios Web (WSDL).
-
archivador de empresa
(EAR)
- Tipo especializado de archivo JAR, definido por el estándar J2EE,
utilizado para desplegar aplicaciones J2EE en servidores de
aplicaciones J2EE. El archivo EAR contiene componentes EJB, un
descriptor de despliegue y archivos de archivador Web (WAR) para
aplicaciones Web individuales.
Vea también
archivador Web,
archivador Java.
-
archivador Java
(JAR)
- Formato de archivo comprimido destinado a almacenar todos los
recursos necesarios para instalar y ejecutar un programa Java en un
solo archivo. Vea también
archivador de empresa,
archivador Web.
-
archivador Web
- Formato de archivo comprimido, definido por el estándar J2EE, para almacenar todos
los recursos necesarios para instalar y ejecutar una aplicación Web en un solo
archivo.
Vea también
archivador de empresa,
archivador Java.
-
archivo de almacén de claves
- Conjunto de claves que contiene claves públicas almacenadas como
certificados de firmante y claves privadas almacenadas en
certificados personales.
-
archivo de anotaciones
- Archivo en el que se registran las anotaciones de eventos.
-
archivo de clase
- Archivo fuente Java compilado.
-
archivo de claves
- Vea también
archivo de almacén de claves.
-
archivo de configuración
- Archivo Struts que contiene información sobre los orígenes de datos,
beans de formulario, reenvíos globales y correlaciones de acciones.
-
archivo de construcción EGL
- Archivo XML que tiene la extensión .eglbld y sirve para almacenar
definiciones de los componentes de construcción EGL.
-
archivo de propiedades de enlace
- Archivo de texto generado por EGL o escrito a mano que se puede
usar en tiempo de ejecución J2EE para proporcionar detalles sobre
cómo un programa o envoltura Java generado por EGL
llama a otro código.
-
archivo EAR
- Vea también
archivador Web,
archivador Java.
Vea archivador de empresa.
-
archivo EGL
- En el lenguaje de generación para empresas (EGL), archivo de
programa (extensión .eglpgm), archivo de definiciones (extensión
.egldef) o archivo de construcción (extensión .eglbld).
-
archivo fuente EGL
- Archivo de texto que tiene la extensión .egl y sirve para
almacenar definiciones de datos, lógica y componente UI de EGL.
-
archivo físico fuente
- En i5/OS, archivo que contiene miembros y puede almacenar texto
o sentencias fuente, en lugar de datos.
-
archivo JAR
- Formato que permite asociar firmas digitales, información de
seguridad u otros metadatos a un archivo o grupo de archivos. Se basa
en el formato de archivo zip común. El tipo MIME
application/java-archive está asociado a los archivos jar. En Mozilla,
para acceder a los archivos JAR, se utiliza el siguiente formato de URL:
jar:http://www.mozilla.org/projects/security/components/capsapp.jar!/getprefs.html, donde
capsapp.jar es el archivo de archivado, y getprefs.html es el archivo que se desea dentro del
archivo capsapp.jar, JAR son las siglas de Java de Archivado. Vea también
archivador de empresa,
archivador Web.
-
archivo JAR EJB
- Archivador Java que contiene un módulo EJB. (Sun)
-
archivo Java
- Archivo fuente editable (con la extensión .java) que se puede
compilar en bytecode (archivo .class).
-
archivo JSP
- Archivo HTML con script que tiene la extensión .jsp y permite
incluir contenido dinámico en las páginas Web. El archivo JSP se
puede solicitar directamente como URL, pero también se le puede
llamar mediante un servlet o desde una página HTML. Vea también
JavaServer Pages,
página JSP.
-
archivo JSP Faces
- Archivo que representa una página de un proyecto Web dinámico y
contiene componentes de UI de de datos JavaServer Faces.
Vea también
JavaServer Faces.
-
archivo WAR
- Vea también
archivador de empresa,
archivador Java.
Vea archivador Web.
-
archivo WSDL
- Vea documento WSDL.
-
arnés de prueba
- Serie de archivos de script que permiten habilitar una base de
datos DB2 para que se utilice en DB2 XML Extender. El arnés de prueba
se crea opcionalmente cuando se genera un archivo DAD a partir de una
correlación entre una base de datos relacional y XML. Una vez
habilitado, el arnés prueba la composición de XML a partir de los
datos, así como la descomposición de los archivos XML en datos
relacionales.
-
arquitectura de conectores J2EE
(JCA)
- Arquitectura estándar destinada a conectar la plataforma J2EE
con sistemas de información de empresa (EIS) heterogéneos.
-
arquitectura de intermediarios de peticiones de objetos comunes
(CORBA)
- Arquitectura y especificación para el cálculo distribuido orientado a
objetos que separa los programas de cliente y servidor con una
definición de interfaz formal.
Vea también
protocolo inter ORB de Internet (IIOP).
-
arreglo provisional
- Arreglo certificado que se pone a disposición general de todos los
clientes entre los paquetes de arreglos planificados con regularidad,
los paquetes de renovación o los releases.
Vea también
paquete de arreglos,
paquete de renovación.
-
arreglo temporal de programa
(PTF)
- En los productos zSeries, iSeries y pSeries, arreglo que se pone
a disposición de todos los clientes. El arreglo temporal de
programa está sometido a prueba por IBM. Contiene un registro de PTF.
Vea también
paquete de arreglos.
-
artefacto
- Elemento físico de información que se utiliza en un proceso de
desarrollo de software o es producido por él. Son ejemplos de
artefactos los modelos, los archivos fuente, los scripts y los
archivos ejecutables binarios.
-
aserción de identidad
- Credencial de invocación que se asevera ante el servidor en sentido
descendente. Esta credencial se puede establecer como identidad del
cliente originador, como identidad del servidor o como otra identidad
especificada, en función de la modalidad RunAs del bean de empresa.
-
asistencia de código
- Vea asistencia de contenido.
-
asistencia de contenido
- Prestación de algunos editores del fuente que ofrece al usuario
una lista de alternativas válidas para completar la línea de código o
el campo de entrada actuales.
-
asistente
- Formulario de ayuda activa que orienta a los usuarios en cada uno
de los pasos de una tarea determinada.
-
asistente digital personal
(PDA)
- dispositivo de mano que se utiliza para tareas de organización
personal (como las de agenda, notas y registro de número de teléfono
y de fax) y para funciones de red (como las de correo electrónico y
sincronización).
-
asociación
- (1) En los beans de empresa, relación que hay entre dos beans de
entidad con persistencia gestionada por contenedor (CMP). Hay dos
tipos de asociación: de uno a uno y de uno a muchos.
- (2) En los documentos XML, enlace entre el propio documento y las
reglas que rigen su estructura, que pueden estar definidas por una
definición de tipo de documento (DTD) o por un esquema XML.
-
ASYNC
- Vea asíncrono.
-
asíncrono
(ASYNC)
- Se dice de los eventos que no están sincronizados en el tiempo o
que no se producen a intervalos regulares o previsibles.
-
atributo
- Aplicado a una entidad, característica o rasgo que describe la
entidad; por ejemplo, el número de teléfono de un empleado es uno de
los atributos del empleado. El atributo puede tener un tipo, que
indica el rango de información proporcionado por el atributo, y un
valor, comprendido en ese rango. Por ejemplo, en XML, dentro de un
elemento codificado, cada atributo consta de un par nombre-valor
que modifica las características del elemento.
-
atributo global
- En XML, atributo que se declara como hijo del elemento esquema,
en lugar de hacerlo como parte de una definición de tipo complejo. Para
hacer referencia a los atributos globales en uno o varios modelos de contenido,
se utiliza el atributo ref.
-
atributo tabindex
- En la creación de páginas Web, atributo que permite el uso
dirigido de topes de tabulador para cambiar la navegación
predeterminada por la página. A los elementos de página (como los
enlaces y los campos) se les puede dar un orden de tabulación para
determinar la secuencia en la que el usuario navega por los elementos
de la página, cumplimentando campos o pulsando la tecla tabuladora.
-
autenticación
- Servicio de seguridad que garantiza que un usuario de un sistema
informático es realmente la persona que afirma ser. Los mecanismos
más habituales para implementar este servicio son las contraseñas y
las firmas digitales. La autenticación se distingue de la
autorización en que no se ocupa de otorgar o denegar el acceso a los
recursos del sistema.
-
autenticación básica
(BA)
- Método de autenticación en el que se utiliza un nombre de usuario
y una contraseña.
-
autorización
- Método que determina a qué portlets puede acceder un usuario o un
grupo de usuarios.
-
AWT
- Vea Abstract Window Toolkit.
Vea también
conjunto de Swing,
Standard Widget Toolkit.
-
Axis
- Implementación del protocolo simple de acceso a objetos (SOAP) en
la que se pueden implementar servicios Web Java.
-
ayuda emergente
- Pequeña ventana que muestra ayuda según
contexto para un elemento concreto de la UI y se enlaza con temas de ayuda en línea
relacionados.
-
ayuda emergente
- Vea ayuda flotante.
-
ayuda flotante
- Forma de la ayuda en línea que se puede ver al mover el puntero
del ratón u otro dispositivo de puntero sobre un elemento de la GUI,
como un icono o un campo.
-
ayudante de copia
- Bean de acceso que contiene una copia local de los atributos de
un bean de entidad remoto. A diferencia de las envolturas de beans
Java, los ayudantes de copia están optimizados para utilizarse con
una sola instancia de un bean de entidad.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
BA
- Vea autenticación básica.
-
barra de accesos directos
- En Eclipse, barra de herramientas vertical situada a la izquierda
de la ventana de entorno de trabajo y que contiene botones para
las perspectivas abiertas y para las vistas rápidas.
-
barra de marcadores
- Borde de color gris a la izquierda del área del editor del
entorno de trabajo, en la que figuran los favoritos y los puntos
de interrupción.
-
barra de navegación
- Conjunto de enlaces que llevan a otras páginas Web de un sitio
Web. Por ejemplo, las barras de navegación suelen estar situadas en
la parte superior o inferior lateral de una página y contienen
enlaces que llevan directamente a las secciones más importantes
del sitio Web. Las barras de navegación se pueden mantener y generar
automáticamente con el diseñador de sitios Web (Web Site Designer).
-
base de datos de síntomas
- Archivo XML de síntomas que incluye uno o varios patrones de
comparación de series, con una o varias soluciones asociadas, y que
se utiliza en el análisis de mensajes de eventos y errores que se
producen en las anotaciones de actividad.
-
base de datos relacional
(RDB)
- Base de datos que se puede percibir como un conjunto de tablas y
se manipula según el modelo de datos relacional. Cada base de datos
incluye un conjunto de tablas de catálogo del sistema que describe la
estructura lógica y física de los datos, un archivo de configuración
que contiene los valores de parámetros asignados a la base de datos y
anotaciones de recuperación con transacciones en curso y
transacciones archivables.
-
bean
- Definición o instancia de un componente de JavaBeans.
Vea también
bean de empresa,
JavaBeans.
-
bean controlado por mensajes
- Bean de empresa que proporciona soporte de mensajería asíncrona y
que establece una clara separación entre el proceso de los mensajes y
el proceso del negocio.
-
bean de acceso
- Envoltura de un bean de empresa que se suele utilizar en
programas de cliente como los archivos JSP y los servlets. Los
beans de acceso ocultan la complejidad que entraña la utilización de beans
de empresa y mejoran el rendimiento de las operaciones de leer y escribir
múltiples propiedades de EJB.
-
bean de empresa
- Componente que implementa una tarea de negocio o una entidad de
negocio y reside en un contenedor EJB. Los beans de entidad, los
beans de sesión o los beans controlados por mensajes (MDB) son beans de
empresa. (Sun)
Vea también
bean.
-
bean de entidad
- En la programación EJB, bean de empresa que representa datos
persistentes mantenidos en una base de datos. Cada bean de entidad
transporta su propia identidad. (Sun) Existen dos tipos de beans de entidad:
beans de entidad con persistencia gestionada por contenedor (CMP) y beans
de entidad con persistencia gestionada por bean (BMP).
Vea también
bean de sesión.
-
bean de formulario
- En Struts, clase que almacena datos de formulario HTML o JSP
procedentes de una petición sometida por un cliente o que almacena
datos de entrada procedentes de un enlace pulsado por un
usuario. La superclase de todos los beans de formulario es la clase ActionForm.
-
bean de sesión
- Bean de empresa creado por un cliente y que normalmente solo
existe el tiempo que dura una sesión de cliente/servidor. (Sun)
Vea también bean de entidad.
-
bean de sesión con estado
- Bean de sesión que actúa en nombre de un solo cliente y mantiene
información de sesión específica del cliente (conocida como estado
conversacional) a lo largo de múltiples transacciones y llamadas a
método.
Vea también
bean de sesión sin estado.
-
bean de sesión sin estado
- Bean de sesión que no tiene estado
conversacional. Todas las instancias de un bean sin estado son idénticas. (Sun)
Vea también bean de sesión con estado.
-
bean EJB
- Vea también
bean.
Vea bean de empresa.
-
bean Java
- Vea también
bean de empresa,
JavaBeans.
Vea bean.
-
biblioteca
- Objeto del sistema que sirve a modo de directorio para otros
objetos. La biblioteca agrupa objetos relacionados y permite al
usuario buscar los objetos por su nombre.
-
biblioteca asociada
- En el host iSeries, biblioteca remota individual que contiene los
objetos de construcción de un proyecto.
-
biblioteca de códigos
- En la tecnología JSP, conjunto de códigos que identifican las
acciones personalizadas descritas mediante un descriptor taglib
y clases Java. Cada biblioteca de códigos JSP se puede importar a
cualquier archivo JSP y utilizar con los diversos lenguajes de
scripts. (Sun)
-
bloque de comunicaciones de programa
(PCB)
- Bloque de control de DL/I o IMS que describe la interfaz entre un
programa de aplicación y una base de datos DL/I o IMS; además, en
el caso de programas de proceso de mensajes y de proceso de mensajes
por lotes, la interfaz entre un programa de aplicación y el origen y
el destino de los mensajes.
Vea también
bloque de especificaciones de programa.
-
bloque de especificaciones de programa
(PSB)
- Bloque de control de DL/I o IMS que describe las bases de datos y
los destinos de mensajes lógicos que se utilizan en un programa de
aplicación. El PSB consta de uno o varios bloques de comunicaciones
de programa (PCB).
Vea también
bloque de comunicaciones de programa.
-
BMP
- Vea persistencia gestionada por bean.
Vea también persistencia gestionada
por contenedor.
-
botón de presionar
- En una ventana o diálogo, control rectangular que, cuando se
pulsa, provoca la realización inmediata de una acción. Los botones
pueden tener una etiqueta de texto y/o gráficos. Los botones más
corrientes son los de Aceptar y Cancelar.
-
bucle
- Secuencia de instrucciones que se realizan repetidamente hasta
que se llega a una condición de finalización.
-
buscador personalizado
- Vea método buscador.
-
bytecode
- Código independiente de máquina generado por el compilador Java y
ejecutado por el intérprete Java. (Sun)
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
código abierto
- Se dice del código fuente de software que está disponible para el
público general y no tiene restricciones de licencia que limiten el
uso, la modificación o la redistribución. Linux es un ejemplo de tecnología de código abierto.
-
código de despliegue
- Código adicional que permite que un código de implementación de
bean escrito por un desarrollador de aplicaciones funcione en un
determinado entorno de tiempo de ejecución EJB. El código de
despliegue se puede generar mediante herramientas suministradas por
el distribuidor del servidor de aplicaciones.
-
código de edición
- Letra o número que indica que la edición debe realizarse de
acuerdo con un patrón definido antes de visualizar o imprimir un
campo.
Vea también
palabra de edición.
-
código fuente
- Programa informático en su forma original, legible para las
personas. El código fuente se convierte en código binario para poder
ser utilizado en un sistema informático.
-
código personalizado
- Extensión del lenguaje JavaServer Pages (JSP) que realiza una
tarea especializada. Los códigos personalizados se suelen distribuir
en forma de biblioteca de códigos, que también contiene las clases
Java que implementan los códigos.
-
campo
- En la programación Java, miembro de datos de una clase.
-
campo de clave
- En EJB, campo gestionado por contenedor de un bean de entidad que
se corresponde con una de las columnas de clave primaria de una fila
en una base de datos relacional. Cada campo de clave forma parte de
la clase de clave del bean de entidad.
-
canal
- En los portales, aplicación Web especializada a la que se puede
suscribir un usuario.
-
capa de sockets segura
(SSL)
- Protocolo de seguridad que proporciona
privacidad en las comunicaciones. Con SSL, las aplicaciones de
cliente/servidor se comunican de una manera diseñada para impedir
escuchas, manipulación indebida y falsificación de mensajes.
-
captura de datos en primer error
(FFDC)
- Ayuda para el diagnóstico de problemas que identifica errores,
reúne y anota información sobre esos errores, y devuelve el control
al software de tiempo de ejecución afectado.
-
característica
- En Eclipse, archivo JAR empaquetado en un formato que el
gestor de actualizaciones acepta y utiliza para actualizar la
plataforma. Las características tienen un manifiesto que proporciona
información básica sobre el contenido de la característica en
cuestión, y que puede incluir plugins, fragmentos y otros archivos.
-
cargador de clases
- Parte de la máquina virtual Java (JVM) que se encarga de
localizar y cargar los archivos de clase. El cargador de clases
afecta al empaquetado de las aplicaciones y al comportamiento en
tiempo de ejecución de las aplicaciones empaquetadas y desplegadas en
los servidores de aplicaciones.
-
caso de prueba
- Conjunto de tareas, scripts o rutinas que automatizan el trabajo
de probar software.
-
catálogo XML
- Catálogo que contiene las reglas que especifican cómo debe un
procesador de XML resolver las referencias a entidades. El uso de un
catálogo evita la necesidad de cambiar los identificadores uniformes
de recursos (URI) en los documentos XML a medida que los recursos
cambian de lugar durante el proceso de desarrollo.
-
cHTML
- Vea lenguaje de códigos de hipertexto
compacto.
-
clase
- En el diseño o la programación orientados a objetos, modelo o
plantilla que sirve para crear objetos que tengan una definición
común y propiedades, operaciones y comportamiento comunes. Los
objetos son las instancias de una clase.
-
clase Action
- En Struts, superclase de todas las clases de acciones.
-
clase de bean
- En la programación Enterprise JavaBeans (EJB), clase Java que
implementa una clase javax.ejb.EntityBean o una clase
javax.ejb.SessionBean.
-
clase de clave
- En EJB, clase que sirve para crear o localizar
un bean de entidad. Representa la identidad del bean de entidad,
correspondiente a las columnas de clave primaria de una fila en una
base de datos relacional.
-
clase de datos
- Bean de acceso que proporciona almacenamiento de datos y métodos
de acceso para poner las propiedades de los beans de empresa en
la caché. A diferencia de los ayudantes de copia, los beans de acceso
de clase de datos funcionan con los beans de empresa que tienen
vistas de cliente locales y vistas de cliente remotas.
-
clase Java
- Clase escrita en el lenguaje Java.
-
clase limítrofe
- En el perfilado del rendimiento, clase que normalmente se excluye
en los criterios de filtrado, pero a la que llaman directamente las
clases que se incluyen como filtros.
-
clasificación estándar de productos y servicios de naciones unidas
(UNSPSC)
- Estándar global abierto para clasificar productos y servicios
en función de las funciones, finalidades y tareas comunes.
-
clave foránea
- En una base de datos relacional, clave de una tabla que hace
referencia a la clave primaria de otra tabla.
-
clave primaria
- (1) Objeto que identifica inequívocamente un bean de entidad en
un home. (Sun)
- (2) En una base de datos relacional, clave que identifica
inequívocamente una fila de una tabla de base de datos. Una tabla no
se puede definir como padre si no tiene una clave exclusiva o una
clave primaria.
-
cliente
- Sistema o proceso que depende de otro sistema o proceso (que
normalmente se llama servidor) para proporcionarle acceso a datos,
servicios, programas o recursos.
Vea también
servidor,
host.
-
cliente de aplicaciones
- En J2EE, componente de cliente de primer nivel que se ejecuta en
su propia máquina virtual Java. Los clientes de aplicaciones tienen
acceso a algunas API de la plataforma J2EE, por ejemplo JNDI, JDBC,
RMI-IIOP y JMS. (Sun)
-
cliente/servidor
- Perteneciente al modelo de interacción del proceso de datos
distribuidos, en el que un programa de un sistema envía una petición a un programa de
otro sistema y espera una respuesta. El programa peticionario se
llama cliente; el programa que responde se llama servidor.
Vea también aplicación distribuida.
-
CMP
- Vea persistencia gestionada
por contenedor.
Vea también persistencia gestionada por
bean.
-
codificación SOAP
- Reglas para serializar datos por el protocolo
SOAP. La codificación SOAP se basa en un sistema de tipos simples que
representan una generalización de las características comunes que se
encuentran en los sistemas de tipos de los lenguajes de programación,
las bases de datos y los datos semiestructurados.
-
cola
- Objeto de WebSphere MQ en el que las aplicaciones de gestión de
colas de mensajes pueden poner mensajes y desde el que pueden obtener
mensajes. Las colas locales pueden contener una lista de mensajes en
espera de ser procesados. Las colas de otros tipos no pueden contener
mensajes: señalan hacia otra colas o pueden servir de modelos para
las colas dinámicas.
-
colaboración
- Capacidad para establecer relación entre los clientes, empleados
o business partners y las personas y procesos de un negocio u
organización, con el fin de facilitar una mejor toma de
decisiones. La colaboración implica que haya una o varias personas
con conocimientos técnicos complementarios que interaccionen entre sí
para resolver un problema del negocio.
-
cola de mensajes
- Lista en la que se colocan los mensajes cuando se envía a un ID
de usuario o a una descripción de dispositivo. El identificador que
el sistema reconoce para este tipo de objeto es *MSGQ.
-
compilar
- En los lenguajes ILE (Integrated Language Environment),
convertir sentencias fuente en módulos que después puedan enlazarse
para formar programas o programas de servicio.
-
componente
- (1) En Eclipse, uno o varios plugins que funcionan
conjuntamente para aportar un determinado conjunto de funciones.
- (2) Objeto o programa reutilizable que realiza una función
específica y está diseñado para trabajar junto con otros componentes
y aplicaciones. JavaBeans es una arquitectura bien conocida en el
sector para crear componentes.
-
componente de datos
- Definición EGL que especifica una estructura de
datos. Los tipos de componentes de datos son los elementos de datos
(dataItem), las tablas de datos (dataTable) y los componentes de
registro (record).
-
componente de descriptor de construcción
- Componente EGL que controla el proceso de generación mediante
pares de opción y valor que especifican cómo generar y preparar la
salida.
-
componente de opciones de enlace
- En EGL, componente de construcción que proporciona detalles sobre
cómo un programa generado llama a otros programas y sobre cómo llaman
estos al primero. El componente también proporciona detalles sobre
cómo un programa COBOL generado accede a los archivos en las regiones
CICS remotas. La información de este componente se utiliza en tiempo
de generación, en tiempo de prueba y en tiempo de ejecución.
-
componente Faces
- Colección de componentes de interfaz de usuario (como los campos
de entrada) y componentes de datos (que representan los datos como registros
en una base de datos) que se pueden arrastrar a un archivo JSP Faces
y luego enlazar entre sí para construir un proyecto Web dinámico.
Vea también
JavaServer Faces.
-
componente lógico
- Declaración EGL que define una secuencia en tiempo de
ejecución. Los componentes lógicos pueden ser de tipo programa,
función, biblioteca y manejador de páginas.
-
componente primario
- Componente EGL cuyo nombre es idéntico al del archivo fuente en
el que reside. Los componentes primarios son tabla de datos, grupo de
formularios, biblioteca, manejador de páginas, programa y registro de
UI.
-
componente UI
- Declaración EGL que se utiliza para la presentación de
datos. Los tipos de componentes UI son los formularios, grupos de
formularios y registros UI.
-
componente Web
- Campo o control que se encuentra en la página Web de una
aplicación Web. Los componentes Web de iSeries pueden ser botones,
recuadros de selección, cuadros combinados, hiperenlaces, imágenes,
botones de imagen, etiquetas, grupos de botones de selección, cuadros
de selección, tablas (que también se utilizan para los subarchivos),
áreas de texto y entradas de texto.
-
compositor
- En EJB, clase que permite correlacionar un solo campo de bean
complejo con múltiples columnas de base de datos. La composición es
necesaria para los campos complejos que sean ellos mismos objetos con
campos y comportamiento.
-
conector
- (1) Servlet que proporciona acceso de portlet a fuentes de
contenido externas; por ejemplo, una página de noticias de un sitio
Web de una estación de televisión local.
- (2) En J2EE, mecanismo de extensión estándar de los contenedores,
para proporcionar conectividad con los sistemas de información de
empresa (EIS). El conector consta de un adaptador de recurso y de
herramientas de desarrollo de aplicaciones (Sun).
Vea también
contenedor.
-
conexión
- Asociación entre una aplicación o herramienta y un
servidor de aplicaciones. En el contexto del Explorador de Sistemas
Remotos (RSE), conexión es una vía TCP/IP de acceso a un sistema
remoto al que se puede acceder en el RSE y en los proyectos
WebFacing, Web e iSeries.
-
configuración de lanzamiento
- Mecanismo que sirve para definir y guardar las distintas
configuraciones del entorno de trabajo que se pueden lanzar por
separado. Las opciones configurables incluyen valores de ejecución y
de depuración.
-
configuración de servidor
- Recurso que contiene la información necesaria para configurar un
servidor de aplicaciones y desplegar en él.
-
conjunto de acciones
- En Eclipse, grupo de mandatos proporcionado por una perspectiva
como contribución a la barra de herramientas principal y a la barra
de menús.
-
conjunto de claves
- En la seguridad de los sistemas informáticos, archivo que
contiene claves públicas, claves privadas, raíces de confianza y
certificados. Vea también
archivo de almacén de claves.
-
conjunto de resultados
- Conjunto de las filas devueltas por un procedimiento almacenado.
-
conjunto de Swing
- Colección de componentes de GUI que se ejecuta de forma coherente
en cualquier sistema operativo que soporte la máquina virtual Java
(JVM). Dado que se han escrito totalmente en el lenguaje de
programación Java, los componentes proporcionan funciones superiores
y más extensas que las proporcionadas por sus equivalentes en la
plataforma nativa.
Vea también
Abstract Window Toolkit,
Standard Widget Toolkit.
-
construcción completa
- En Eclipse, construcción en la que se tienen en cuenta todos los
recursos situados dentro del ámbito de la construcción.
Vea también construcción incremental.
-
construcción incremental
- En Eclipse, construcción en la que solo se tienen en cuenta los
recursos que han cambiado desde la última construcción.
Vea también construcción completa.
-
construir
- Crear o modificar recursos, basándose generalmente en
el estado de otros recursos. Por ejemplo, un constructor Java
convierte los archivos fuente Java en archivos de clase ejecutables,
y un constructor de enlaces Web actualiza los enlaces que llevan a
los archivos cuyo nombre o ubicación haya cambiado.
-
consulta EJB
- En el lenguaje de consulta EJB, serie que contiene una cláusula SELECT opcional
que especifica los objetos EJB que hay que devolver, una cláusula FROM que nombra las
colecciones de beans, una cláusula WHERE opcional que contiene predicados de
búsqueda por las colecciones, una cláusula ORDER BY opcional que especifica la
ordenación del conjunto de resultados, y parámetros de entrada que se corresponden
con los argumentos del método buscador.
-
consulta SQL
- Componente de determinadas sentencias SQL que especifica una
tabla de resultados.
-
contenedor
- (1) Columna o fila que sirve para organizar el diseño de un
portlet o de otro contenedor en una página.
- (2) Entidad que proporciona servicios para la gestión del ciclo
de vida, la seguridad, el despliegue y servicios en tiempo de
ejecución para los componentes. (Sun) Cada tipo de contenedor (EJB,
Web, JSP, servlet, applet y cliente de aplicaciones) también
proporciona servicios específicos del componente.
Vea también
adaptador de recurso,
conector.
-
contenedor de servlet
- Componente de un servidor de aplicaciones Web que invoca el
servlet de acción, con el que interacciona para procesar
peticiones.
-
contenedor EJB
- Contenedor que implementa el contrato de
componentes EJB de la arquitectura J2EE. Este contrato especifica un
entorno de tiempo de ejecución para los beans de empresa, que incluye
seguridad, concurrencia, gestión del ciclo de vida, transacción,
despliegue y otros servicios. (Sun)
Vea también servidor EJB.
-
contenedor Web
- Contenedor que implementa el contrato de
componentes Web de la arquitectura J2EE. (Sun)
-
contenido Web dinámico
- Elementos de programación (como los archivos JavaServer Pages
(JSP), los servlets y los scripts) que exigen proceso del lado del
cliente o del servidor para una representación precisa en tiempo de
ejecución en un navegador Web.
-
contienda
- Situación en la que una transacción intenta bloquear una fila o
una tabla que ya está bloqueada.
-
contienda de hebras
- Condición que se da cuando una hebra está a la espera de un
bloqueo o de un objeto retenido por otra hebra.
-
control
- Vea widget.
-
controlador de agentes
- Proceso daemon que reside en cada host de despliegue y
proporciona el mecanismo que permite a las aplicaciones de cliente
lanzar nuevos procesos de host o conectarse a agentes que coexisten
dentro de los procesos existentes en el host.
-
control de acceso
- En la seguridad de los equipos informáticos, proceso de
garantizar que los usuarios solo puedan acceder a los recursos del
sistema informático sobre el que posean autorización.
-
control de versiones
- Coordinación e integración del historial del
trabajo sometido por un equipo.
-
convertidor
- En la programación EJB, clase que convierte una representación de
base de datos en un tipo de objeto y viceversa.
-
CORBA
- Vea arquitectura de intermediarios de peticiones de objetos comunes.
Vea también
protocolo inter ORB de Internet (IIOP).
-
correlación
- En el entorno de desarrollo de EJB, especificación que indica
cómo los campos persistentes gestionados por contenedor de un bean de
empresa se corresponden con las columnas de una tabla de base de
datos relacional o con otro almacenamiento persistente. La
correlación se utiliza para generar código de despliegue.
-
correlación ascendente
- En la programación de Enterprise JavaBeans (EJB), forma de
correlacionar los beans de empresa con las tablas de base de datos,
en la que primero se importa el esquema desde una base de datos
existente y luego se generan los beans de empresa y las
correlaciones.
-
correlación de acción
- En un archivo de configuración de Struts, entrada que asocia el
nombre de una acción a una clase Action, un bean de formulario y un
reenvío local.
-
correlación de encuentro en el medio
- Enfoque para correlacionar beans de empresa con tablas de base de
datos, en el que los beans de empresa y el esquema de base de datos
se crean de forma simultánea pero independiente.
-
correlación de identidades de empresa
(EIM)
- Mecanismo para asociar una persona o entidad a las identidades de
usuario pertinentes de los diversos registros de usuarios que existen
en una empresa. EIM proporciona interfaces de programación de
aplicaciones (API) para crear y gestionar las relaciones de
correlación de identidades, así como interfaces API que las
aplicaciones utilizan para consultar esta información.
-
correlación descendente
- Manera de correlacionar los beans de empresa con las tablas de
base de datos, en la que los beans de empresa existentes y su diseño
determinan el diseño de la base de datos.
-
corriente
- En el entorno de programación en equipo de CVS, copia compartida
de recursos de aplicación que los miembros del equipo de desarrollo
actualizan a medida que hacen cambios. La corriente representa el
estado actual del proyecto.
-
CSS
- Vea hoja de estilo en cascada.
La CSS incluye un orden de
prioridad definido para solucionar los casos en que están en
conflicto las definiciones de algún elemento de estilo de un
documento.
-
CSS-P
- Vea hoja de estilo en cascada - posicionamiento.
-
cuaderno
- Editor que se puede utilizar para experimentar y
evaluar expresiones Java. Los usuarios del entorno de trabajo pueden
ejecutar, inspeccionar y visualizar fragmentos de código en el
cuaderno.
-
cuadro de diseño
- En Page Designer, control que permite a los diseñadores de Webs
situar texto e imágenes dentro de la página. Los cuadros de diseño
se pueden apilar o alinear mediante una cuadrícula.
-
cuello de botella
- Lugar del sistema en el que la contienda por obtener un recurso
afecta al rendimiento.
-
CVS
- Vea sistema de versiones concurrentes.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
DAD
- Vea definición de acceso a documento.
-
DADX
- Vea extensión de definición de acceso a documento.
-
daemon
- Programa que se ejecuta en modalidad desatendida para realizar
funciones continuas o periódicas, como las de control de red.
-
DB2
- Familia de programas bajo licencia de IBM para la gestión de bases
de datos relacionales.
-
DBCS
- Vea juego de caracteres de doble byte.
Vea también
juego de caracteres de un solo byte.
-
DB2 XML Extender
- Programa que sirve para almacenar y gestionar documentos XML en
tablas DB2. Se pueden generar documentos XML bien formados y
validados a partir de datos relacionales existentes, los documentos
se pueden almacenar en forma de datos de columna, y el contenido de
los elementos y atributos XML se puede almacenar en tablas DB2.
-
DDL
- Vea lenguaje de definición de
datos.
-
DDS
- Vea especificaciones de descripción de datos.
-
declaración
- En la programación Java, sentencia que establece
un identificador y le asocia atributos, sin reservar necesariamente su almacenamiento
ni proporcionar la implementación. (Sun)
-
definición de acceso a documento
(DAD)
- Formato de documento XML que se emplea en DB2 XML Extender para
definir la correlación entre datos XML y relacionales.
-
definición de datos
- Objeto de datos que define una base de datos o
una tabla.
-
definición de tipo de documento
(DTD)
- Reglas que especifican la estructura de una clase concreta de
documentos SGML o XML. La DTD define la estructura con elementos,
atributos y notaciones, y establece restricciones sobre cómo utilizar
cada elemento, atributo y notación dentro de una clase de documentos
determinada.
-
del lado del servidor
- Se dice de una aplicación o de un componente de una aplicación
que se ejecuta en un servidor, en lugar de hacerlo en el cliente. JSP y servlets
son dos ejemplos de tecnologías que permiten la programación del lado del servidor.
-
depurador
- Herramienta utilizada para detectar y rastrear errores en los programas informáticos.
-
depurar
- Detectar, diagnosticar y eliminar errores de los programas.
-
desarrollo ascendente
- En los servicios Web, proceso de desarrollar un servicio a partir
de un artefacto existente (como un bean Java o un bean de empresa),
en lugar de hacerlo a partir de un archivo de lenguaje de definición
de servicios Web (WSDL). Vea también
desarrollo descendente.
-
desarrollo descendente
- En los servicios Web, proceso de desarrollar un servicio a partir
de un archivo en lenguaje de definición de servicios Web (WSDL).
Vea también
desarrollo ascendente.
-
descripción, descubrimiento e integración universal
(UDDI)
- Conjunto de especificaciones basadas en estándares que permite
que las compañías y las aplicaciones localicen y utilicen servicios
Web por Internet con rapidez y facilidad.
-
descripción de servicio
- Descripción de un servicio Web que se puede definir en cualquier
formato, como WSDL, UDDI o HTML.
-
descriptor de construcción maestro
- En EGL, componente descriptor de construcción cuyas opciones no
se pueden alterar temporalmente.
-
descriptor de despliegue
- Archivo XML que describe cómo hay que desplegar un módulo o una
aplicación, especificando las opciones de configuración y de
contenedor. Por ejemplo, un descriptor de despliegue EJB pasa
información a un contenedor EJB acerca de cómo gestionar y controlar
un bean de empresa.
-
descubrir
- En UDDI, navegar por el registro de empresas para localizar
servicios Web existentes de cara a la integración.
-
desencadenante
- En la tecnología de bases de datos, programa al que se llama
automáticamente siempre que se realiza una acción especificada en
una determinada tabla o vista.
-
deserializador
- Método para convertir una variable serializada en datos de
objeto.
Vea también
serializador.
-
desplegar
- Colocar archivos o instalar software en un entorno
operativo. En J2EE, este proceso implica crear un descriptor de
despliegue adecuado para el tipo de aplicación que se despliega.
-
destino
- Se refiere al destino de una acción o de una operación.
-
diagrama de clase
- Diagrama que muestra una colección de elementos de modelo
declarativo (estático), como las clases, los tipos y sus contenidos y
relaciones.
-
diagrama de sintaxis
- Diagrama de un mandato que visualiza cómo teclear el mandato en
la línea de mandatos.
-
diagrama Web
- Archivo Struts que utiliza iconos y otras imágenes en una
superficie de diseño para ayudar a los desarrolladores de
aplicaciones a visualizar la estructura del flujo de una aplicación
Web basada en Struts.
-
directiva
- Construcción de captura de datos en primer error (FFDC), que
puede estar contenida en una base de datos de síntomas de WebSphere
Application Server, con el fin de proporcionar información y acciones
sugeridas como ayuda para que un módulo de diagnóstico personalice
los datos anotados.
-
directiva taglib
- En una página JSP, declaración que indica que la página utiliza
códigos personalizados, define la biblioteca de códigos y especifica
los correspondientes prefijos de códigos. (Sun)
-
directorio de despliegue
- Directorio en el que se encuentran la configuración de servidor y
la aplicación Web publicadas, en la máquina donde está instalado el
servidor de aplicaciones.
-
directorio LDAP
- Directorio jerárquico de nombres que puede reflejar la estructura
de una organización o su zona geográfica y al que se accede por medio
del protocolo LDAP. Si se ejecuta LDAP en un servidor Domino, el
Directorio Domino puede funcionar a modo de directorio LDAP.
-
diseñador del lugar
- Miembro de un lugar que puede editar la disposición y los
favoritos del lugar.
Vea también
participante,
gestor del lugar.
-
disparar
- En la programación orientada a objetos, provocar una transición de estados.
-
documento de instancia
- Documento XML que está en conformidad con un esquema concreto.
-
documento WSDL
- Archivo que proporciona un conjunto de definiciones que describen
un servicio Web en el formato del lenguaje de definición de servicios
Web (WSDL).
-
DOM
- Vea modelo de objetos de documento.
-
DTD
- Vea definición de tipo de documento.
-
dynaform
- Instancia de la clase o subclase DynaActionForm, que almacena
datos de formulario HTML procedentes de una petición sometida por un
cliente o que almacena datos de entrada procedentes de un enlace
pulsado por un usuario.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
EAR
- Vea archivador de empresa.
Vea también
archivador Web,
archivador Java.
Vea archivador de empresa.
-
e-business
- Transacción de negocio por un medio electrónico, como Internet.
-
Eclipse
- Iniciativa de código abierto que proporciona a los ISV y
a otros desarrolladores de herramientas una plataforma estándar para desarrollar
herramientas de desarrollo de aplicaciones compatibles con los plugins.
-
editor LPEX
- Editor predeterminado de archivos fuente en el Explorador de
Sistemas Remotos; se puede utilizar para crear y editar muchos tipos
de archivos, incluidos los archivos fuente de programa, la
documentación y los archivos de datos. Además de las funciones
básicas de edición, el editor LPEX ofrece recursos de análisis de
lenguaje, marcado de ubicaciones, búsqueda elaborada y registro de
pulsaciones.
-
EGL
- Vea lenguaje de generación para empresas.
-
EIM
- Vea correlación de identidades de empresa.
-
EIS
- Vea sistema de información de empresa.
Vea también
adaptador de recurso.
-
EJB
- Vea Enterprise JavaBeans.
-
ejecutar
- Hacer que se realice la función de un programa, de un programa de
utilidad o de otra máquina.
-
elemento
- En EGL, área de memoria con nombre que contiene un solo valor.
-
elemento
- (1) En la característica Herramientas de desarrollo Java (JDT) de
Eclipse, término genérico que engloba los paquetes, clases, tipos,
interfaces, métodos o campos Java.
- (2) En lenguajes de códigos como SGML, XML y HTML, unidad básica
que consta de un código inicial, un código final, los atributos
asociados y sus valores, y el texto que esté contenido entre los
dos.
-
elemento de datos
- En EGL, área de la memoria que no está en una estructura y que se
basa en un componente elemento de datos o en una descripción de tipo
primitivo explícito, como CHAR(3).
-
elemento de estructura
- En EGL, campo de una estructura o un registro. Cada elemento de
estructura está subestructurado (al igual que una palabra está
subestructurada en letras) o no es divisible (al igual que una letra
no es divisible).
-
elemento DOM
- Miembro de un árbol de elementos que se crea cuando se analiza un
archivo XML con un analizador DOM. Los elementos DOM facilitan la
identificación rápida de todos los elementos del archivo fuente XML.
-
elemento global
- En XML, elemento que se declara como hijo del elemento esquema,
en lugar de hacerlo como parte de una definición de tipo complejo. Para
hacer referencia a los elementos globales en uno o varios modelos de contenido,
se utiliza el atributo ref.
-
elemento tabulable
- En la creación de páginas Web, elemento de página al que se puede
llegar mediante la tecla tabuladora.
-
empaquetar, paquete
- (1) ensamblar componentes en módulos y los módulos en aplicaciones
de empresa.
- (2) En la programación Java, grupo de tipos. Los paquetes
se declaran con la palabra clave package. (Sun)
-
encontrar
- Vea descubrir.
-
en desuso
- Se dice de una entidad (como un elemento de programación o una
prestación) que todavía se puede utilizar, pero que ya no conviene
hacerlo, y que podría volverse obsoleta.
-
enlace
- Línea o flecha que conecta las actividades de un
proceso. El enlace pasa información entre las actividades y determina
el orden en que se ejecutan.
-
enlace de persona
- Referencia al nombre de una persona o al nombre de un grupo que
aparece con el indicador de estado en línea de Sametime. La
referencia le permite ver el estado en línea de la persona, enviarle
correo electrónico, iniciar una conversación con ella o compartir una
aplicación mediante una reunión electrónica, entre otras acciones
que figuran en el menú de enlace de persona.
Vea también
interlocución de personas.
-
enlazar
- Establecer una conexión entre los componentes de software de una red
utilizando un protocolo pactado. En los servicios Web, la operación
de enlace se produce cuando el peticionario del servicio invoca o
inicia una interacción con el servicio en tiempo de ejecución
utilizando los detalles de enlace de la descripción del servicio para
localizar, contactar e invocar el servicio.
-
Enterprise JavaBeans
(EJB)
- Arquitectura de componentes definida por Sun
Microsystems para el desarrollo y el despliegue de aplicaciones a nivel de
empresa, orientadas a objetos y distribuidas.
-
entidad
- En lenguajes de códigos como XML, colección de caracteres a la
que se puede hacer referencia como una unidad para, por ejemplo,
incorporar texto repetido con frecuencia o caracteres especiales a un
documento.
-
entidad de negocio
- En la programación de servicios Web, tipo de estructura de datos
que contiene información acerca del negocio que ha publicado el
servicio. La entidad de negocio se especifica en el momento de
registrar el servicio.
-
entorno de desarrollo integrado
(IDE)
- Conjunto de herramientas de desarrollo de software (como editores
del fuente, compiladores y depuradores) a las que se puede acceder
desde una sola interfaz de usuario. En Eclipse, el IDE se llama entorno de trabajo.
-
entorno de prueba
- Instancia específica de una configuración de hardware y software
establecida con la finalidad de llevar a cabo pruebas en condiciones
conocidas y controladas.
-
entorno de prueba WebSphere
- Entorno de tiempo de ejecución integrado en el entorno de trabajo
de desarrollo Rational para someter a prueba las aplicaciones
destinadas a WebSphere Application Server.
-
entorno de trabajo
- Interfaz de usuario y entorno de desarrollo integrado (IDE) de
Eclipse y de herramientas basadas en Eclipse, como IBM Rational
Application Developer.
-
entorno iSeries
- Configuración específica de usuario en un servidor iSeries, que
incluye la descripción de trabajo predeterminada, el perfil de
usuario, la lista de bibliotecas y la biblioteca actual del usuario.
-
entorno Java de tiempo de ejecución
(JRE)
- Subconjunto de un Java Developer Kit (JDK) que contiene los
archivos ejecutables y otros archivos que constituyen la plataforma
Java. El JRE incluye una máquina virtual Java, clases núcleo y
archivos de soporte.
-
envoltura
- Objeto que encapsula otro objeto y delega en él con el fin de
modificar de alguna manera su interfaz o su comportamiento. (Sun)
-
escucha de punto extremo
- Punto o dirección en el que un bus de integración de servicio
recibe mensajes entrantes en relación con un servicio Web.
-
espacio de nombres
- (1) En XML, identificador uniforme de recursos (URI) que
proporciona un nombre exclusivo que hay que asociar a todos los
elementos y definiciones de tipo de un esquema.
- (2) Espacio reservado por un sistema de archivos para contener
los nombres de sus objetos.
-
espacio de trabajo
- En Eclipse, conjunto de proyectos y otros recursos que el usuario
está desarrollando actualmente en el entorno de trabajo. Los
metadatos relacionados con estos recursos residen en un directorio
del sistema de archivos; los recursos pueden residir en el mismo
directorio.
-
especificación D
- Fragmento de código ILE RPG que define elementos de programa como
los campos autónomos, las constantes con nombre y las estructura de
datos con un subcampo o sin él.
-
especificaciones de descripción de datos
(DDS)
- Descripción de los archivos de base de datos o de
dispositivo del usuario, que se entra en el sistema con un
formato fijo. La
descripción se utiliza después para crear archivos.
-
esqueleto
- Andamiaje de una clase de implementación.
-
esquema
- Conjunto de los objetos de una base de datos (como las tablas,
vistas, índices o desencadenantes) que definen la base de datos. El esquema
de una base de datos proporciona una clasificación lógica de los
objetos de la base de datos.
-
esquema abstracto
- Parte del descriptor de despliegue de un bean de entidad que
permite definir las relaciones del bean, sus campos persistentes o
sus sentencias de consulta.
-
esquema de codificación
- Parte subyacente de una página de códigos que define: a) el
espacio de codificación (el número y el valor permitido de los
elementos de código de una página de códigos); b) las reglas para
compartir el espacio de codificación entre los caracteres gráficos y
de control; y c) las reglas relacionadas con las opciones específicas
permitidas en ese esquema, como el número de bits que hay en un byte,
un solo byte o doble byte.
-
esquema XML
- En XML, mecanismo que permite describir y restringir el contenido
de los archivos XML, indicando qué elementos están permitidos y en qué
combinaciones. Los esquemas XML son una alternativa a la definición
de tipo de documento (DTD) y se pueden usar para ampliar la
funcionalidad en las áreas de tipificación, herencia y presentación
de los datos.
-
establecimiento de enlace
- Intercambio de mensajes que tiene lugar al principio de una
sesión de capa de sockets segura (SSL) y que permite al cliente
autenticar el servidor utilizando técnicas de clave pública (y,
opcionalmente, para que el servidor autentique al cliente), y luego
permite que el cliente y el servidor cooperen en la creación de
claves simétricas de cara al cifrado, al descifrado y a la detección
de manipulación indebida de identidades.
-
estadísticas de clase
- Información estadística que incluye datos como el número de
instancias de la clase en la aplicación, el tiempo de CPU empleado en
esa clase, el número de llamadas realizadas a la clase, etcétera.
-
estadísticas de instancia
- Información estadística que incluye información sobre una
aplicación, como las instancias de distintas clases y su tamaño, los
paquetes a los que pertenecen las clases, el tiempo de CPU empleado
en una instancia de una clase, etcétera. Vea también
estadísticas de paquete.
-
estadísticas de método
- Información sobre un método que incluye el paquete (y la clase)
al que pertenece el método, el número de llamadas realizadas al
método, el tiempo de CPU empleado en el método y el tiempo
acumulativo invertido en ese método.
-
estadísticas de paquete
- Detalles estadísticos sobre una aplicación sometida a perfilado,
agrupados por paquete. Vea también
estadísticas de instancia.
-
estilo de construcción
- Conjunto de acciones que proporciona operaciones de transmisión y
construcción para proyectos iSeries.
-
estructura
- Tipo de datos de clase que contiene un grupo ordenado de objetos
de datos. A diferencia de las matrices, los objetos de datos de una
estructura pueden tener distintos tipos de datos.
-
evento base común (CBE)
- Formato estándar basado en XML que define la estructura de un
evento. En los eventos base comunes (CBE) se incluyen eventos de
anotaciones, rastreo, gestión y negocio.
-
Explorador de Sistemas Remotos
(RSE)
- Perspectiva del entorno de trabajo que permite acceder a archivos
y editarlos, así como desarrollar aplicaciones, en cualquier servidor
remoto soportado, como en un servidor iSeries o Linux. Por ejemplo,
los usuarios de iSeries pueden crear una conexión con un host remoto
y navegar por objetos iSeries.
-
expresión XPath
- Expresión que busca en un documento XML y extrae información de
los nodos (cualquier componente del documento, como un elemento o un
atributo) de ese documento.
-
extensión
- En Eclipse, mecanismo que utilizan los plugins para extender la
plataforma.
Vea también
punto de extensión.
-
extensión de definición de acceso a documento
(DADX)
- Formato de documento XML que especifica cómo crear un servicio
Web utilizando un conjunto de operaciones definidas por documentos
DAD y sentencias SQL.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
fachada de sesión
- Mecanismo que permite separar las capas del negocio y del cliente
de una aplicación de empresa, abstrayendo los datos y los métodos del
negocio para que así los clientes no estén estrechamente acoplados
con la lógica del negocio y no sean responsables de la integridad de
los datos. Implementadas como beans de empresa de sesión, las
fachadas de sesión también desacoplan entre sí los componentes de
negocio de nivel inferior.
-
FFDC
- Vea captura de datos en primer error.
-
filtro
- Mecanismo que permite consultar bibliotecas, objetos y miembros
en un servidor iSeries, y organizarlos para verlos en el Explorador
de Sistemas Remotos.
Vea también agrupación de filtros,
serie de filtro.
-
filtro de conexiones JDBC
- Control que limita la cantidad de datos que se transfieren
durante la carga de metadatos de JDBC. El filtro mejora el rendimiento.
-
filtro de objeto de datos
- Control que permite excluir objetos de datos (como las tablas y
esquemas) de la vista en forma de árbol de la base de datos.
-
filtro de perfilado
- Mecanismo para especificar qué información sobre una aplicación
hay que analizar.
-
formato de intercambio de gráficos
(GIF)
- Formato de archivo que sirve para almacenar
imágenes. Los archivos GIF se utilizan habitualmente en la World Wide
Web porque solo contienen un máximo de 256 colores y, por lo tanto,
su tamaño es muy pequeño.
-
formGroup
- En EGL, conjunto de componentes de tipo
formulario. El componente formGroup se genera como salida
aparte de un programa EGL.
-
formulario
- Pantalla de visualización, documento impreso o archivo con
espacios definidos en los que insertar información.
-
fragmento de código
- Extracto de código fuente.
-
fábrica
- En la programación orientada a objetos, clase que sirve para
crear instancias de otra clase. La fábrica se utiliza para aislar la
creación de objetos de una clase concreta en un lugar, de forma que
se puedan proporcionar nuevas funciones sin tener que realizar
cambios generalizados en el código.
-
fábrica de conexiones
- Conjunto de valores de configuración que produce conexiones que
permiten a un componente J2EE acceder a un recurso. Las fábricas de
conexiones proporcionan conexiones bajo demanda entre una aplicación
y un sistema de información de empresa (EIS).
-
fábrica EJB
- Bean de acceso que simplifica la tarea de crear o localizar
una instancia de un bean de empresa.
-
FTP
- Vea protocolo de transferencia de archivos.
-
fuga de memoria
- Efecto de un programa que mantiene referencias a objetos que ya
no son necesarios y, por consiguiente, deben ser reclamados.
-
función definida por usuario
(UDF)
- Función definida para DB2 mediante la sentencia CREATE FUNCTION y
a la que se puede hacer referencia a partir de entonces en las
sentencias SQL. La función definida por usuario puede ser una función
externa o una función SQL.
-
función XSLT
- Función definida por la especificación XSL para Transformaciones
(XSLT) y destinada a la manipulación de números, series,
valores booleanos y conjuntos de nodos.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
gestión de configuraciones de software
(SCM)
- Seguimiento y control del desarrollo de
software. Los sistemas SCM suelen ofrecer las características del
control de versiones y la programación en equipo.
-
gestor de desarrollo de programación
(PDM)
- Aplicación utilizada en un emulador 5250 para consultar un
servidor iSeries y realizar acciones en los objetos. Vea también
pantalla 5250.
-
gestor de diseño
- En las interfaces gráficas de usuario (GUI) de programación,
objeto que controla el tamaño y la posición de los componentes Java
dentro de un contenedor. La plataforma Java suministra varios
gestores de diseño de uso general para los contenedores AWT y Swing.
-
gestor del lugar
- Miembro de un lugar que puede editar la afiliación, la disposición y los
favoritos del lugar.
Vea también
participante,
diseñador del lugar.
-
GIF
- Vea formato de intercambio de gráficos.
-
grupo
- (1) En los lugares, dos o más personas agrupadas de cara a la
afiliación de un lugar.
- (2) Conjunto de usuarios que pueden compartir autorizaciones de
acceso sobre recursos protegidos.
-
grupo DADX
- Carpeta que contiene información de conexión de base de datos
(JDBC y JNDI) y otros datos, que se comparten entre los archivos DADX
del grupo.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
hacer real
- En el editor de diagramas Web, asociar un nodo a un recurso real,
creando ese recurso o editando la vía de acceso del nodo para darle un
valor que señale hacia un recurso existente.
Vea también
no hecho real.
-
handle
- En la especificación J2EE, objeto que identifica un bean de
empresa. El cliente puede serializar el handle y luego deserializarlo
para obtener una referencia al bean de empresa. (Sun)
-
HATS
- Vea servicios de transformación
de acceso a host.
-
hebra
- Corriente de instrucciones informáticas que tiene
el control de un proceso. Un proceso multihebra empieza con una sola corriente de
instrucciones (una hebra) y posteriormente puede crear otras corrientes de
instrucciones para realizar tareas.
-
herencia
- Técnica de programación orientada a objetos que permite utilizar
las clases existentes como base para crear otras clases.
-
herencia EJB
- Forma de herencia en la que un bean de empresa hereda las
propiedades, los métodos y los atributos del descriptor de control a
nivel de método procedentes de otro bean de empresa que reside en el
mismo grupo.
-
herramienta analizador de anotaciones y rastreo
- Tecnología núcleo de la iniciativa IBM Autonomic Computing que
define las interfaces de anotación y rastreo, proporcionando un punto
de interacción central con múltiples orígenes de datos.
-
herramienta de despliegue rápido
- Cada Herramienta de un conjunto de ellas que permite desarrollar
y desplegar rápidamente artefactos J2EE en el servidor y
empaquetarlos en un archivo EAR desplegado.
-
herramienta WebFacing
- Herramienta destinada a convertir las interfaces 5250 existentes
en interfaces gráficas de usuario basadas en navegador.
-
historial local
- Copias de archivos que se guardan en el entorno de trabajo para
comparar la versión actual con las versiones anteriores. Sujeto
a preferencias configurables, el entorno de trabajo actualiza el
historial local cada vez que se guarda un archivo editable.
-
hoja de apuntes
- Interfaz que orienta a los usuarios mediante los asistentes y
pasos necesarios para realizar una tarea compleja y que proporciona
enlaces que llevan a secciones relevantes de la ayuda en línea.
-
hoja de estilo
- Especificación de instrucciones de formateo que, cuando se aplica
a información estructurada, proporciona una representación concreta
de esa información (por ejemplo, en línea o impresa). Se pueden
aplicar distintas hojas de estilo a un mismo fragmento de información
estructurada para producir distintas presentaciones de la
información.
-
hoja de estilo en cascada
(CSS)
- Archivo que define un conjunto jerárquico de reglas de estilo
para controlar cómo se representan los archivos HTML o XML en los
navegadores y visores, o cómo se imprimen. La CSS incluye un orden de
prioridad definido para solucionar los casos en que están en
conflicto las definiciones de algún elemento de estilo de un
documento.
-
hoja de estilo en cascada - posicionamiento (CSS-P)
- Utilizar una hoja de estilo en cascada para posicionar los
elementos de páginas Web mediante ubicaciones expresadas en píxeles o
ubicaciones relativas a otros elementos.
-
hoja de estilo XSL
- Código que describe cómo hay que representar (visualizar o
imprimir) un documento XML.
-
host
- (1) En el perfilado de rendimiento, máquina que es propietaria de
los procesos que se perfilan.
Vea también
servidor.
- (2) Sistema conectado a una red y que proporciona un punto de
acceso a ella. El host puede ser un cliente, un servidor o ambas
cosas simultáneamente.
Vea también
servidor,
cliente.
-
HTML
- Vea lenguaje de códigos de hipertexto.
-
HTTP
- Vea protocolo de transferencia de hipertexto.
-
HTTP por SSL
(HTTPS)
- Protocolo Web para transacciones seguras que cifra y descifra las
peticiones de página del usuario y las páginas devueltas por el
servidor Web.
-
HTTPS
- Vea HTTP por SSL.
-
Hyades
- Entorno de prueba, rastreo y supervisión integrado, basado en
Eclipse, que proporciona estándares, herramientas e interoperatividad
de herramientas.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
ID de usuario
- Vea identificador de usuario.
-
IDE
- Vea entorno de desarrollo
integrado. En Eclipse, el IDE se llama entorno de trabajo.
-
identificador de usuario
(ID de usuario)
- Serie de caracteres que identifica inequívocamente a un usuario ante un sistema.
-
identificador uniforme de recursos
(URI)
- Dirección exclusiva que sirve para identificar contenido en
la Web, como una página de texto, un clip de vídeo o de sonido, una
imagen quieta o animada, o un programa. La forma más corriente de URI
es la dirección de la página Web, que es un subconjunto concreto de
URI llamado localizador uniforme de recursos (URL). Por lo general,
el URI describe cómo acceder al recurso, el sistema informático que
contiene el recurso y el nombre del recurso (el nombre de un archivo)
en el sistema informático.
Vea también
nombre uniforme de recursos.
-
IIOP
- Vea protocolo inter ORB de Internet.
Vea también
arquitectura de intermediarios de peticiones de objetos comunes.
-
ILE
- Vea Integrated Language Environment.
-
ILE RPG
- Vea Integrated Language Environment RPG.
-
inclusión del lado del servidor
(SSI)
- Recurso que permite incluir información dinámica en los
documentos enviados a clientes, como la fecha actual, la fecha de
última modificación de un archivo y el tamaño o la última
modificación de otros archivos.
-
Information Center
- Conjunto de información que proporciona soporte para los usuarios
de uno o varios productos, se puede lanzar por separado del producto
e incluye una lista de temas, de cara a la navegación, y un motor de
búsqueda.
A diferencias de la ayuda en línea, los Information Center no
contienen ayuda contextual y están separados de cualquier
contexto de usuario. Los Information Center son accesibles por
Internet o por una intranet, pero también pueden venir con el
producto e instalarse localmente en una estación de
trabajo. Por ejemplo, un Information Center de software puede
contener notas de release, información sobre paquetes de arreglos
(FP), visiones generales, casos prácticos o escenarios, información
de instalación, orientación para la programación y la administración,
procedimientos recomendados, consejos y sugerencias, guías de
aprendizaje e información sobre determinación de problemas. Este
término se utiliza para el sistema de información basado en Eclipse
en las principales marcas SWG de IBM: DB2 Information Management
Software, Lotus, Rational, Tivoli y WebSphere. Los Information Center
basados en Eclipse se sirven mediante una aplicación, llamada
InfoCenter, que proporciona el entorno de tiempo de ejecución y las
funciones de búsqueda y navegación.
-
informe autorizado de análisis de programa
(APAR)
- Petición que solicita la corrección de un defecto del release
actual de un programa suministrado por IBM.
-
infraestructura de portlet
- Conjunto de clases e interfaces que dan soporte a los programas
Java en ejecución dentro del entorno del servidor de portal.
-
inicio de sesión único
(SSO)
- En las relaciones cliente/servidor, proceso de autenticación en
el que el usuario puede teclear un nombre y una contraseña y tener
acceso a más de una aplicación.
-
instancia de transferencia de archivo remoto
- Archivo que contiene información sobre el método utilizado para
transferir un archivo de manera remota.
-
Integrated Language Environment
(ILE)
- Conjunto de construcciones e interfaces que proporciona un
entorno de tiempo de ejecución común e interfaces de programas de
aplicación (API) enlazables en tiempo de ejecución para todos los
lenguajes de alto nivel en conformidad con ILE.
-
Integrated Language Environment RPG
(ILE RPG)
- Programa bajo licencia de IBM que incluye un conjunto de
compiladores RPG que se utilizan para las aplicaciones comerciales y
del negocio en el sistema iSeries. Los compiladores incluidos son:
System/36E RPG (RPG II), System/38 RPG (RPG III), RPG/400 (RPG III) e ILE RPG (RPG IV).
-
integridad referencial
- (1) En las herramientas del lenguaje de códigos extensible (XML),
condición que se da cuando todas las referencias a elementos del
editor de esquemas XML o del editor de DTD se borran automáticamente
cuando se detecta el esquema o se cambia su nombre.
- (2) Condición que se da cuando son válidas todas las referencias
previstas que los datos de una columna de una tabla hacen a los datos
de otra columna de la misma tabla o de otra tabla distinta.
-
interacción Web
- Cada secuencia de entrada y salida entre la interfaz Web de un
navegador y un programa del host. Por ejemplo, el usuario ve en un
navegador una página en la que figuran uno o varios campos, teclea
datos en los campos y pulsa Someter. El programa del host procesa la
petición de entrada, y la salida se envía de nuevo al navegador como
página de resultados. Una aplicación Web incluye toda una secuencia
de interacciones Web, en las que la página de salida de una
interacción se utiliza como página de entrada de otra interacción.
-
interfaz de programación de aplicaciones
(API)
- Interfaz que permite a un programa de aplicación escrito en un
lenguaje de alto nivel utilizar datos o funciones específicos del
sistema operativo o de otro programa.
-
interfaz home
- En los beans de empresa, interfaz que define cero, uno o más
métodos de crear y eliminar para un bean de sesión, o cero, uno o más
métodos de crear, buscar o eliminar para un bean de entidad.
Vea también
interfaz remota.
-
interfaz home local
- En EJB, interfaz que especifica los métodos que los clientes
locales utilizan para localizar, crear y eliminar instancias de
clases de beans de empresa.
Vea también
interfaz home remota.
-
interfaz home remota
- En los beans de empresa, interfaz que especifica los métodos que
utilizan los clientes remotos para localizar, crear y eliminar
instancias de clases de beans de empresa. Vea también
interfaz home local.
-
interfaz remota
- En EJB, interfaz que define los métodos
de negocio a los que puede llamar un cliente.
Vea también
interfaz home.
-
interlocución de personas
- Característica de colaboración que proporciona acceso a las
personas desde diversos contextos. La interlocución de personas le
permite ver las referencias a las personas y contactar con ellas por
su nombre mediante el indicador de estado en línea de
Sametime. En todo el portal, siempre que vea el nombre de una
persona, podrá ver el estado en línea de la persona, enviarle correo
electrónico, iniciar una conversación con ella o compartir una
aplicación por medio de una reunión electrónica.
Vea también
enlace con persona.
-
intermediario de peticiones de objetos
(ORB)
- En la programación orientada a objetos, software que actúa como
intermediario al permitir de forma transparente que los objetos
intercambien peticiones y respuestas.
-
intermediario de propiedad
- Interfaz de WebSphere Portal que negocia la relación entre los
portlets cooperativos origen y destino y entrega datos al destino en
forma de la acción del correspondiente portlet.
Vea también
portlets cooperativos.
-
interoperatividad
- Capacidad que tiene un sistema informático o un programa para
trabajar con otros sistemas informáticos o programas.
-
introspector
- En Java, clase (java.beans.Introspector) que proporciona una
manera estándar de que las herramientas obtengan información sobre
las propiedades, eventos y métodos soportados por un bean
destino. Los introspectores se ajustan a la especificación JavaBeans.
-
intérprete Qshell
- Interfaz de mandatos estándar que sirve para ejecutar mandatos
estándar, como los mandatos de tipo UNIX y los mandatos Java, y ver
la salida.
-
invocación de método remoto
(RMI)
- Protocolo que se utiliza para comunicar invocaciones de métodos
por una red. La invocación de método remoto (RMI) Java es un modelo
de objetos distribuidos en el que los métodos de los objetos remotos
escritos en el lenguaje de programación Java se pueden invocar desde
otras máquinas virtuales Java (JVM), que posiblemente estén en
diferentes hosts.
-
IP
- Vea protocolo Internet.
Vea también protocolo de control de
transmisión.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
JAAS
- Vea servicio de autenticación y autorización Java.
-
JAR
- Vea archivador Java.
Vea también
archivador de empresa,
archivador Web.
-
Java
- Lenguaje de programación orientado a objetos para código
interpretativo portable y que permite la interacción entre objetos
remotos. Java ha sido desarrollado y especificado por Sun Microsystems, Incorporated.
-
JavaBeans
- Según la definición de Sun Microsystems para Java, modelos de
componentes reutilizables, portables e independientes de la
plataforma.
Vea también
bean.
-
Java Database Connectivity
(JDBC)
- Estándar del sector destinado a proporcionar conectividad
independiente de base de datos entre la plataforma Java y una amplia
gama de bases de datos. La interfaz JDBC proporciona una API a nivel
de llamada para el acceso a base de datos basado en SQL y en XQuery.
-
Java Development Kit
(JDK)
- Nombre del kit de desarrollo de software que Sun Microsystems ha
proporcionado para la plataforma Java hasta la versión 1.1.x
inclusive. En la versión 1.2, Sun cambió el nombre del producto por
el de Java 2 SDK. A veces se utiliza (erróneamente) para hacer
referencia a la plataforma Java o como término genérico del Java
Developer Kit.
Vea también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
Javadoc
- Herramienta que analiza las declaraciones y los comentarios de
documentación de un conjunto de archivos fuente y que produce un
conjunto de páginas HTML que describen las clases, clases interiores,
interfaces, constructores, métodos y campos. (Sun)
-
Java Naming and Directory Interface
(JNDI)
- Extensión de la plataforma Java que proporciona una interfaz
estándar para los servicios de denominación y directorio heterogéneos.
-
Java 2 Platform, Enterprise Edition
(J2EE)
- Entorno para desarrollar y desplegar aplicaciones de
empresa, definido por Sun Microsystems
Inc. La plataforma J2EE consta de un conjunto de servicios,
interfaces de programación de aplicaciones (API) y protocolos que
proporcionan capacidad para desarrollar aplicaciones multinivel
basadas en Web. (Sun)
Vea también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
Java 2 Platform, Standard Edition
(J2SE)
- Plataforma núcleo de la tecnología Java. (Sun)
Vea también
Java 2 Platform, Enterprise Edition,
Java Development Kit.
-
JavaScript
- Lenguaje de scripts Web que se utiliza en los navegadores y en
los servidores Web. (Sun)
-
JavaServer Faces
(JSF)
- Infraestructura para construir interfaces de usuario basadas en
Web en Java. Los desarrolladores de Webs pueden construir aplicaciones
colocando componentes de UI reutilizables en una página, conectando
los componentes a un origen de datos de aplicación y estableciendo
relación entre los eventos de cliente y los manejadores de eventos
del servidor.
Vea también
JavaServer Pages,
componente Faces,
archivo Faces JSP.
-
JavaServer Pages
(JSP)
- Tecnología de scripts del lado del servidor que
permite intercalar código Java dinámicamente dentro de páginas Web (archivos
HTML) y ejecutarlo cuando se sirve la página, para devolver
contenido dinámico a un cliente.
Vea también
archivo JSP,
página JSP,
JavaServer Faces.
-
JAX
- Vea API Java para XML.
-
JAX-RPC
- Vea RPC basada en API Java para XML.
-
JCA
- Vea arquitectura de conectores J2EE.
-
JDBC
- Vea Java Database Connectivity.
-
JDK
- Vea Java Development
Kit. En la versión 1.2, Sun cambió el nombre del producto por
el de Java 2 SDK. A veces se utiliza (erróneamente) para hacer
referencia a la plataforma Java o como término genérico del Java
Developer Kit.
Vea también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
J2EE
- Vea Java 2 Platform, Enterprise Edition.
Vea también
Java 2 Platform, Standard Edition.
-
jerarquía de clases
- Relaciones entre clases que comparten una sola
herencia. En la programación Java, todas las clases son herederas de
la clase Object.
-
jerarquía de tipos
- Contexto completo de una clase o interfaz Java, incluidas las
correspondientes subclases y superclases.
-
JMS
- Vea servicio de mensajería Java.
-
JNDI
- Vea Java Naming and Directory Interface.
-
JRE
- Vea entorno Java de tiempo de ejecución (JRE).
-
J2SE
- Vea Java 2 Platform, Standard Edition.
Vea también
Java 2 Platform, Enterprise Edition,
Java Development Kit.
-
JSF
- Vea JavaServer Faces.
Vea también
JavaServer Pages,
componente Faces,
archivo Faces JSP.
-
JSP
- Vea JavaServer Pages.
Vea también
archivo JSP,
página JSP,
JavaServer Faces.
-
JSR
- Vea petición de especificación Java.
-
juego de caracteres
- Juego de caracteres definido que un sistema de hardware o
software configurado puede reconocer.
-
juego de caracteres de doble byte
(DBCS)
- Juego de caracteres en el que cada carácter se
representa mediante dos bytes. Estos juegos de caracteres se utilizan
normalmente en los idiomas nacionales (como el japonés y el chino)
que tienen más símbolos de los que se pueden representar con un solo
byte.
Vea también
juego de caracteres de un solo byte.
-
juego de caracteres de un solo byte
(SBCS)
- Juego de caracteres codificado en el que cada carácter viene
representado por un elemento de código de un solo byte. Con un
elemento de código de un solo byte se pueden representar hasta 256
caracteres distintos. Por ejemplo, el alfabeto Latin 1.
Vea también
juego de caracteres de doble byte.
-
juego de marcos
- Archivo HTML que define la disposición de una página Web que se
compone de otros archivos HTML diferentes.
-
JUnit
- Infraestructura de prueba de regresión a código abierto para
someter los programas Java a pruebas unitarias.
-
JVM
- Vea máquina virtual Java.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
kit de desarrollo de software
(SDK)
- Conjunto de herramientas, interfaces API y documentación que
sirven de ayuda para el desarrollo de software en un lenguaje
informático específico o para un entorno operativo concreto.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
lenguaje de códigos de hipertexto compacto
(cHTML)
- Formato para publicar información de hipertexto en dispositivos inalámbricos.
-
lenguaje de códigos de hipertexto extensible
(XHTML)
- Reformulación de HTML 4.0 como una aplicación de
XML. XHTML es una familia de definiciones de tipo de documento (DTD)
y módulos actuales y futuros que reproducen, subdividen y amplían
el lenguaje HTML.
-
lenguaje de códigos de hipertexto
(HTML)
- Lenguaje de códigos compatible con el estándar SGML
diseñado principalmente para dar soporte a la visualización en línea
de información de texto y gráficos que incluye enlaces hipertexto.
-
lenguaje de códigos de llamada a programa
(PCML)
- Lenguaje de códigos utilizado para describir los parámetros de
entrada y de salida de los programas iSeries. El lenguaje PCML se
basa en el lenguaje de códigos extensible (XML). Los archivos PCML se
utilizan con la clase ProgramCallDocument de iSeries Toolbox para
Java para automatizar el manejo de parámetros y las llamadas de
programas ILE desde Java.
-
lenguaje de códigos extensible
(XML)
- Metalenguaje estándar que sirve para definir lenguajes de códigos
y que está basado en el lenguaje de códigos generalizado estándar
(SGML). XML simplifica el proceso de autoría y gestión de la
información estructurada, así como el de transmitir y compartir
información estructurada entre diversos sistemas informáticos.
-
lenguaje de códigos inalámbrico
(WML)
- Lenguaje de códigos basado en XML que sirve para presentar contenido e
interfaces de usuario en dispositivos inalámbricos como los teléfonos móviles,
los buscapersonas y los asistentes digitales personales (PDA).
-
lenguaje de códigos UIM
- Lenguaje iSeries soportado por el gestor de interfaces de usuario
para definir paneles, menús y elementos de ayuda.
-
lenguaje de consulta EJB
- Lenguaje de consulta que define métodos buscadores para beans de
entidad con persistencia gestionada por contenedor. La definición
utiliza un lenguaje basado en SQL que permite búsquedas en los
atributos persistentes de un bean de empresa y de los atributos
asociados del bean.
-
lenguaje de consulta estructurada para Java
(SQLJ)
- Estándar que permite incorporar SQL en los programas Java,
definir procedimientos almacenados y funciones definidas por usuario
Java y llamarlos, y utilizar tipos de bases de datos estructuradas en
Java.
-
lenguaje de consulta estructurada
(SQL)
- Lenguaje estandarizado que permite definir y manipular los datos
de una base de datos relacional.
-
lenguaje de definición de datos
(DDL)
- Lenguaje destinado a describir los datos y sus relaciones en una base de datos.
-
lenguaje de definición de esquemas XML
(XSD)
- Lenguaje que describe los archivos XML que contienen esquemas XML.
-
lenguaje de descripción de servicios Web
(WSDL)
- Especificación basada en XML para describir los servicios por red
como una serie de puntos extremo que operan mediante mensajes que
contienen información orientada a documentos u orientada a
procedimientos.
-
lenguaje de generación para empresas
(EGL)
- Lenguaje de alto nivel que permite a los desarrolladores
centrarse en la lógica del negocio mientras crean complejas
aplicaciones de negocio para su despliegue en cualquiera de varios
entornos, incluido el entorno Web. El lenguaje simplifica el acceso a
las bases de datos y a las colas de mensajes, así como la utilización
de J2EE.
-
lenguaje de hojas de estilo extensible
(XSL)
- Lenguaje que permite especificar hojas de estilo para
documentos XML. El lenguaje XSL para transformaciones (XSLT) se
utiliza con XSL para describir cómo se transforma un documento XML en
otro documento.
-
lenguaje de invocación de servicios Web
(WSIL)
- Formato de documentos XML que facilita el descubrimiento de
servicios Web existentes y proporciona un conjunto de reglas sobre
cómo hay que poner a disponibilidad de los consumidores la
información relacionada con la inspección.
-
lenguaje de modelado unificado
(UML)
- Notación estándar para el modelado de objetos del
mundo real como primer paso en el desarrollo de una metodología de diseño
orientada a objetos. El lenguaje UML está definido por el grupo de
gestión de objetos (OMG).
-
lenguaje de vías XML
(XPath)
- Sublenguaje XSL diseñado para identificar (o proporcionar la
dirección) inequívocamente los componentes de un documento XML
fuente, para utilizarlo con XSLT. El lenguaje XPath también
proporciona servicios básicos para la manipulación de series, números
y booleanos.
-
liberar
- Enviar los archivos cambiados desde el entorno de trabajo al
servidor del equipo para que otros desarrolladores del equipo puedan
ponerse al día (sincronizarse) con la versión actualizada.
-
lista de bibliotecas
- En i5/OS, lista que indica en qué bibliotecas hay que buscar y el
orden en el que hay que buscar. El identificador que el sistema
reconoce es *LIBL.
-
llamada a método Java RPG
- Fragmento de código ILE RPG que llama a diversos métodos Java,
permitiendo así el uso de código Java preescrito junto con campos y
variables RPG.
-
llamada a procedimiento remoto
(RPC)
- Protocolo que permite que un programa de un sistema informático
cliente se ejecute en un programa de un servidor.
-
llamada a programa
- Llamada a un procedimiento de programa o programa de servicio de iSeries.
-
local
- Se dice de un dispositivo, archivo o sistema al que se accede
directamente desde el sistema de un usuario, sin utilizar una línea
de comunicaciones.
Vea también remoto.
-
localizador de clave
- Mecanismo que recupera la clave para la firma XML, la
verificación de firma digital XML, el cifrado XML y el descifrado XML.
-
localizador uniforme de recursos
(URL)
- Dirección exclusiva de un archivo al que se puede acceder en una
red como Internet. El URL incluye el nombre abreviado del protocolo
que sirve para acceder a la fuente de información y la información
que utiliza el protocolo para localizar la fuente de información.
-
lo que se ve es lo que se obtiene
(WYSIWYG)
- Capacidad de un editor para visualizar páginas de forma continua
tal como se imprimirán o como se representarán de alguna otra manera.
-
lugar compartido
- Lugar creado para una comunidad de personas que tengan un
objetivo común. Los lugares compartidos pueden ser públicos o
restringidos. El creador del lugar (que automáticamente se convierte
en su gestor) especifica si el lugar es público o restringido durante
la fase de creación.
-
lugar público
- Lugar compartido que está abierto a todos los usuarios de un
portal. La persona que crea el lugar (y que automáticamente se
convierte en el gestor del lugar) lo designa como lugar público
durante el proceso de creación. Los otros usuarios se pueden
convertir en miembros del lugar si se unen a él; pueden interrumpir
su afiliación cancelándola en el lugar. Compare con lugar restringido.
-
línea de mandatos
- En una pantalla, línea en blanco en la que se pueden teclear
mandatos, números de opciones o selecciones.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
módulo
- En la programación J2EE, unidad de software que consta de uno o
varios componentes del mismo tipo de contenedor y un descriptor de
despliegue de ese tipo. Por ejemplo, los módulos EJB, los módulos Web
y los módulos de cliente de aplicaciones. (Sun)
-
módulo de cliente de aplicación
- Archivo Java de archivado (JAR) que contiene un cliente que
accede a una aplicación Java. La aplicación Java se ejecuta dentro de
un contenedor de cliente y se puede conectar a recursos J2EE remotos
o del lado del cliente.
-
módulo EJB
- Unidad de software que consta de uno o varios
beans de empresa y un descriptor de despliegue EJB. (Sun)
-
módulo Struts
- Archivo de configuración Struts y conjunto de acciones, beans de
formulario y páginas Web correspondientes. En una aplicación Struts
hay cono mínimo un módulo Struts.
-
módulo Web
- Unidad que consta de uno o varios componentes Web
y un descriptor de despliegue Web. (Sun)
-
manejador
- En los servicios Web, mecanismo para procesar contenido de
servicio y extender la función de un sistema JAX-RPC de tiempo de
ejecución.
-
manifiesto
- Archivo especial que puede contener información sobre los
archivos empaquetados en un archivo JAR. (Sun)
-
marco
- En la codificación del lenguaje de códigos de hipertexto (HTML),
parte de una ventana del navegador Web.
-
marco de pila
- Sección de la pila que contiene las variables locales, los
argumentos y el contenido de los registros de una rutina individual,
así como un puntero hacia el marco anterior de la pila.
-
medio enriquecido
- En una página Web, contenido con cualidades auditivas, visuales o
interactivas, como los archivos de audio o vídeo.
-
menú del sistema
- Menú desplegable que se activa al pulsar el icono situado a la
izquierda de la barra de título de una ventana y que permite a los
usuarios restaurar, mover, dimensionar,
minimizar o maximizar la ventana.
-
menú emergente
- Menú que aparece como resultado de una acción del usuario (que
normalmente consiste en pulsar el botón derecho del ratón) y que
contiene opciones adecuadas para el objeto seleccionado en su
contexto actual. A veces se denomina menú contextual.
-
metadatos
- Datos que describen las características de los datos
almacenados; datos descriptivos.
Por ejemplo, los metadatos de una tabla de base de datos pueden
incluir el nombre de la tabla, el nombre de la base de datos que
contiene la tabla, los nombres de las columnas de la tabla y las
descripciones de las columnas, ya sea en término técnicos o en
términos de negocio. Los catálogo de base de datos y los catálogos
de información contienen metadatos.
-
miembro
- En iSeries, uno de los diversos conjuntos de datos, todos con el
mismo formato, en un archivo de base de datos.
-
miembro del lugar
- Individuo o grupo que se ha unido a un lugar o a quien se ha
otorgado acceso a él. Los miembros de un lugar tienen tres niveles
de acceso a él: gestor, diseñador y participante.
-
MIME
- Vea Multipurpose Internet Mail Extensions.
-
miniatura
- Representación, del tamaño de un icono, de una imagen gráfica de
mayor tamaño que permite a un usuario obtener una vista previa de la
imagen sin tener que abrir un visor o un editor gráfico.
-
modalidad autónoma
- Se dice del programa o aplicación que se puede ejecutar sin una
interfaz gráfica de usuario o, en algunos casos, sin absolutamente
ninguna interfaz de usuario. El funcionamiento en modalidad autónoma
se emplea a menudo para los servidores de red o para los sistemas
incorporados.
-
modalidad de portlet
- Forma que toma un portlet para proporcionar una interfaz
distintiva para que los usuarios puedan realizar diferentes
tareas. Las modalidades de portlet pueden ser vista, edición y ayuda.
-
modalidad i
- Servicio Internet para los dispositivos inalámbricos.
-
modelo de contenido
- Representación de los datos que pueda haber dentro de un elemento
XML. Existen cuatro clases de modelos de contenido: contenido de
elemento, contenido mixto, contenido EMPTY y contenido ANY.
-
modelo de objetos de documento
(DOM)
- Sistema en el que un documento estructurado (por ejemplo, un
archivo XML) se ve como un árbol de objetos que permite la
actualización y el acceso programáticos.
-
modelo de programa original
(OPM)
- Conjunto de funciones para compilar código fuente y crear
programas en lenguaje de alto nivel en el sistema antes de la
introducción del modelo Integrated Language Environment (ILE).
-
modelo vista controlador
(MVC)
- Arquitectura de software que establece una separación entre los
componentes de la aplicación: el modelo representa la lógica del
negocio o los datos; la vista representa la interfaz de usuario; y el
controlador gestiona la entrada del usuario o, en algunos casos,
el flujo de la aplicación.
-
monoinstancia
- Clase de la que solo se puede crear una
instancia. Las clases monoinstancia no pueden ser de tipo interfaz.
-
motor de depuración
- Componente del lado del servidor del depurador, cuyo diseño
cliente/servidor habilita la depuración local y la remota. El motor de depuración se
ejecuta en el mismo sistema que el programa que hay que depurar.
-
motor de servlets abierto
(OSE)
- Protocolo ligero de comunicaciones desarrollado por IBM de cara a
la comunicación entre procesos (IPC).
-
máquina virtual Java
(JVM)
- Implementación de software de una unidad de proceso central que ejecuta
código Java compilado (applets y aplicaciones).
-
máscara de edición
- Serie de bytes que indica a la instrucción de máquina de edición
o a la API Editar (QECEDT) cómo hay que formatear un valor numérico en
una serie de caracteres legibles. La máscara de edición puede
formatear un valor numérico para que los lenguajes que no pueden
utilizar instrucciones de máquina directamente puedan sacar provecho
de esta función.
-
Multipurpose Internet Mail Extensions
(MIME)
- Estándar de Internet que permite que diferentes formatos de datos
(como los de vídeo, audio o binarios) se adjunten a correo
electrónico sin tener que convertirse en texto ASCII.
-
MVC
- Vea modelo vista controlador.
-
método
- (1) En la programación Java, función definida en una clase. (Sun)
- (2) En la programación orientada a objetos, operación que un
objeto puede realizar. Puede haber muchos métodos en un solo objeto.
-
método buscador
- En los beans de empresa, método definido en la interfaz home e
invocado por un cliente para localizar un bean de entidad. (Sun)
-
método de creación
- En los beans de empresa, método definido en la interfaz home
e invocado por un cliente para crear un bean de empresa. (Sun)
-
método de establecimiento
- Método cuya finalidad es establecer un valor de una variable de
instancia o de clase. Esta prestación permite que otro objeto establezca el valor
de una de sus variables. Vea también
método de obtención.
-
método de negocio
- Método de un bean de empresa que implementa la lógica del negocio
o las reglas de una aplicación. (Sun)
-
método de obtención
- Método cuya finalidad es obtener un valor de una variable de
instancia o de clase. Ello permite que otro objeto averigüe el valor
de una de sus variables. Vea también
método de establecimiento.
-
método para eliminar
- En los beans de empresa, método definido en la interfaz home e
invocado por un cliente para destruir un bean de empresa.
-
método remoto
- Método de negocio de la interfaz remota al que un
cliente puede llamar.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
NAICS
- Vea North American Industry Classification System.
-
navegador Web
- Programa de cliente que inicia las peticiones dirigidas a un
servidor Web y visualiza la información devuelta por el servidor.
-
nodo raíz
- En una representación gráfica de datos como un árbol, nodo que no
tiene padres, pero que normalmente tiene hijos.
-
no hecho real
- Se dice de un nodo de diagrama Web que todavía no está asociado a
un recurso real.
Vea también
hacer real.
-
nombre de host
- En las comunicaciones por Internet, nombre que se da a un sistema
informático. A veces el nombre de host se utiliza para representar el
nombre de dominio totalmente calificado; otras veces se utiliza para
representar el subnombre más específico de un nombre de dominio
totalmente calificado. Por ejemplo, si misistema.ciudad.empresa.com es el nombre de dominio
totalmente calificado, cualquiera de los siguientes nombres podrá considerarse
como nombre de host: misistema.ciudad.empresa.com, misistema.
-
nombre uniforme de recursos
(URN)
- Nombre que identifica inequívocamente un
servicio Web ante un cliente.
Vea también
identificador uniforme de recursos.
-
nonce
- Número criptográfico exclusivo que se intercala en un mensaje
como ayuda para detectar un ataque por reproducción.
-
North American Industry Classification System
(NAICS)
- En los servicios Web, sistema de clasificación económica basado
en grupos de artículos y servicios que utilizan procesos de
producción similares o idénticos.
-
notación
- Construcción XML que contiene una nota, un comentario o una
explicación sobre la información de un archivo XML. La notación se
puede utilizar para asociar una descripción binaria a una entidad o
a un atributo.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
objeto
- (1) Espacio de almacenamiento con nombre que consta de un
conjunto de características que describen el espacio y, en algunos
casos, los datos. Objeto es todo aquello que ocupa espacio de
almacenamiento, que se puede colocar en una biblioteca o directorio,
que se puede asegurar y en el que se pueden realizar operaciones
definidas. Son ejemplos de objetos los programas, archivos,
bibliotecas y archivos continuos.
- (2) En el diseño o la programación orientada a objetos,
materialización concreta (instancia) de una clase que consta de datos y
de las operaciones asociadas a ellos. El objeto contiene los datos de
instancia definidos por la clase, pero la clase es propietaria de las
operaciones asociadas a los datos.
-
objeto de datos
- Cualquier objeto (como las tablas, vistas, índices, funciones,
desencadenantes y paquetes) que se puede crear o manipular mediante
sentencias SQL.
-
objeto EJB
- En los beans de empresa, objeto cuya clase implementa la
interfaz remota del bean de empresa (Sun).
-
objeto home EJB
- En EJB, objeto que proporciona las operaciones del ciclo de vida
(crear, eliminar, buscar) de un bean de empresa. (Sun)
-
objeto proceso
- Representación lógica de un proceso Java. El objeto proceso se
identifica mediante un nombre y un número de ID de proceso (PID), y
aparece en la vista Supervisores junto con los agentes asociados
siempre que se lanza un proceso Java o se establece conexión con él.
-
objetos de datos de servicio
(SDO)
- Estándar abierto que permite que las aplicaciones manejen de
manera uniforme los datos procedentes de orígenes de datos
heterogéneos. SDO incorpora patrones de J2EE, pero simplifica el
modelo de programación de datos de J2EE.
-
opción de descriptor de construcción
- En un componente descriptor de construcción, propiedad que ayuda
a controlar la generación o la preparación.
-
OPM
- Vea modelo de programa original.
-
ORB
- Vea intermediario de peticiones de objetos.
-
organización de interoperatividad de servicios Web
(WSI)
- Organización del sector de código abierto que promociona la
interoperatividad de los servicios Web entre distintas plataformas,
sistemas operativos y lenguajes de programación.
-
origen de datos
- En JDBC, interfaz que proporciona una representación lógica de
una agrupación de conexiones para un origen de datos físico. Los
objetos origen de datos proporcionan potabilidad de aplicaciones
al hacer innecesario suministrar información específica para un
controlador de base de datos concreto.
-
OSE
- Vea motor de servlets abierto.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
público
- En la programación orientada a objetos, se dice de un método o
una variable accesible para todas las clases.
-
palabra clave EGL
- Término que se coloca al principio de una sentencia EGL y que no
es una invocación de función ni una sentencia de asignación. Las
palabras add y delete son palabras clave.
-
palabra de edición
- Palabra definida por usuario con un formato específico que indica
cómo hay que realizar la edición.
Vea también código de edición.
-
paleta
- Rango de opciones visualizadas gráficamente (como los colores o
los conjuntos de herramientas) que se pueden seleccionar en una
aplicación.
-
pantalla 5250
- Cualquier dispositivo de pantalla que utilice la corriente de
datos 5250. Vea también
gestor de desarrollo de programación (PDM).
-
paquete de arreglos
- Conjunto acumulativo de arreglos que se ponen a disposición de
los clientes entre paquetes de renovación planificados, entre
renovaciones de fábrica o entre releases. Su finalidad es permitir a
los clientes ponerse al día según un nivel de mantenimiento
específico.
Vea también
arreglo temporal del programa,
arreglo provisional,
paquete de renovación.
-
paquete de renovación
- Conjunto acumulativo de arreglos que contiene funciones nuevas. Vea también
paquete de arreglos,
arreglo provisional.
-
parm
- Vea parámetro.
-
parámetro
(parm)
- Valor o referencia que se pasa a una función, mandato o programa
que sirve como entrada o que controla acciones. El valor lo
suministra un usuario u otro programa o proceso.
-
participante
- Miembro de un lugar de portal, que puede visitar y utilizar el
lugar. Por omisión, todos los usuarios de un portal son participantes
de los lugares públicos. Los participantes de un lugar no pueden
editar la afiliación, la disposición ni los favoritos del
lugar.
Vea también
diseñador del lugar,
gestor del lugar.
-
patrón de prueba
- Plantilla que se utiliza para la generación automática de
pruebas de componentes. Existen varios patrones de prueba disponibles
para probar componentes Java y componentes EJB.
Vea también
prueba de componente.
-
PCB
- Vea bloque de comunicaciones de programa.
Vea también
bloque de especificaciones de programa.
-
PCML
- Vea lenguaje de códigos de llamada de programa.
-
PDA
- Vea asistente digital personal.
-
PDM
- Vea gestor de desarrollo de programación.
Vea también pantalla 5250.
-
perfil
- En el Explorador de Sistemas Remotos, contenedor de información
sobre filtros, conexiones, mandatos iSeries y acciones definidas por
usuario correspondientes a un usuario determinado. El perfil también
se puede utilizar para particionar los datos si el número de
conexiones de servidor remoto es alto.
-
perfilado
- Proceso de analizar el rendimiento, la utilización de recursos o
la ejecución de una aplicación.
-
perfilador de peticiones J2EE
- Nombre de un agente que se conecta al proceso del servidor de
aplicaciones con la finalidad de recoger datos en los puntos de
intercepción de las peticiones de la aplicación.
-
permiso de método
- Correlación entre uno o varios roles de seguridad y uno o varios
métodos a los que puede llamar un miembro de un rol.
-
persistencia
- (1) Característica de los datos que se conservan más allá de los
límites de las sesiones, o característica de un objeto que sigue
existiendo tras la ejecución del programa o del proceso que lo creó,
habitualmente en almacenamiento no volátil como un sistema de base de
datos.
- (2) En J2EE, protocolo para transferir el estado de un bean de entidad
entre sus variables de instancia y una base de datos subyacente. (Sun)
-
persistencia gestionada por bean
(BMP)
- Mecanismo que permite que un bean de entidad gestione la
transferencia de datos entre las variables del propio bean de entidad
y un gestor de recursos. (Sun)
Vea también
persistencia gestionada por contenedor.
-
persistencia gestionada por contenedor
(CMP)
- Mecanismo que permite que la transferencia de datos entre las
variables de un bean de entidad y un gestor de recursos se gestione
mediante el contenedor del bean de entidad. (Sun)
Vea también
persistencia gestionada por bean.
-
persistir
- Conservar más allá de los límites de las sesiones, habitualmente en
almacenamiento no volátil como un sistema de base de datos o un directorio.
-
persona
- Individuo autenticado por el portal y que tiene un registro
personal en uno o varios directorios corporativos. Las personas
pueden ser miembros de los lugares, grupos públicos del directorio
corporativo de la organización, o grupos personales definidos por el
usuario.
-
personalización
- Proceso de habilitar información destinada a usuarios
específicos, tomando como base las reglas del negocio y la
información de perfil de usuario. Vea también
adaptación al cliente.
-
personalizador
- Clase Java (que implementa la interfaz java.beans.Customizer)
asociada a un bean para proporcionar una interfaz de usuario más
amplia para las propiedades del bean en cuestión.
-
perspectiva
- Grupo de vistas que muestran diversos aspectos de
los recursos del entorno de trabajo. El usuario del entorno de
trabajo puede cambiar de perspectiva en función de la tarea que esté
realizando, así como adaptar a su gusto la disposición de las vistas
y editores de la perspectiva.
Vea también
vista.
-
petición de especificación Java
(JSR)
- Especificación propuesta formalmente para la plataforma Java.
-
pila
- Área de la memoria en la que se almacena información temporal de registro,
parámetros y direcciones de subrutinas de retorno.
-
pila de llamadas
- Lista de elementos de datos que la JVM construye y mantiene para
que un programa Java llame satisfactoriamente a un método y retorne.
-
plan de construcción
- Archivo XML que define el proceso necesario para construir
salidas de generación y que especifica la máquina en la que tiene
lugar el proceso.
-
plantilla de página
- En Page Designer, página que se usa como punto de partida para
definir estilos y disposiciones coherentes para cualquier página HTML o
JavaServer Pages (JSP) nueva de un sitio Web.
-
plataforma Java
- Término colectivo del lenguaje Java para escribir programas;
conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (API),
bibliotecas de clases y otros programas que se utilizan para
desarrollar y compilar programas y para comprobar errores en ellos;
máquina virtual Java que carga y ejecuta los archivos de clase. (Sun)
-
plugin
- Módulo de software que aporta una función a un programa o
aplicación existente.
-
portal
- Cada punto seguro de acceso a diversas informaciones,
aplicaciones y personas que se puede personalizar y adaptar al gusto
del cliente.
-
portapapeles
- Área (o espacio de almacenamiento) de la memoria de un sistema en
la que se guardan datos de forma temporal. Los datos del portapapeles
están disponibles para otras aplicaciones.
-
portlet
- Módulo Web reutilizable que se ejecuta en un servidor de
portal. Los portlets tienen roles predefinidos como los de recuperar
titulares de noticias, buscar en una base de datos o visualizar una
agenda o calendario.
-
portlet concreto
- Representación lógica de un objeto portlet distinguido mediante
un parámetro de configuración exclusivo (PortletSettings). Puede
haber múltiples portlets concretos para cada objeto portlet.
-
portlets cooperativos
- Dos o más portlets de la misma página Web que interaccionan
compartiendo información. Una acción o un evento producidos en el
portlet origen desencadena cambios en los portlets destino.
Vea también
Pulsar-para-Acción,
alambre,
intermediario de propiedad.
-
POST
- En HTTP, parámetro del atributo METHOD del código FORM que
especifica que un navegador enviará datos de formulario a un servidor
en una transacción HTTP independiente de la del URL asociado.
-
prestación
- En Eclipse, grupo de funciones que se pueden ocultar o mostrar
(habilitar) con el fin de simplificar la interfaz de usuario. Las
prestaciones se habilitan implícitamente al solicitar que se realice
una acción, pero se pueden habilitar explícitamente estableciendo
preferencias.
-
Probekit
- Infraestructura con capacidad de script para hacer una inserción
de bytecode con el fin de indagar sobre los elementos de trabajo de
un programa destino.
Vea también
punta de prueba.
-
procedimiento almacenado
- Bloque formado por construcciones orientadas a procedimientos y
sentencias de SQL incorporado, que se almacena en una base de datos y
al que se puede llamar por su nombre. Los procedimientos almacenados
permiten que un programa de aplicación se ejecute en dos partes, una
en el cliente y otra en el servidor, para que una llamada pueda
producir varios accesos a la base de datos.
-
procesador Xalan
- Procesador de XSLT que forma parte del proyecto Apache.
Vea también
XSL para transformaciones.
-
proceso host
- En las herramientas de perfilado de Hyades, elemento de la
aplicación sometida a prueba que puede aprovechar la IBM Agent
Architecture para externalizar el comportamiento de la aplicación.
-
programa
- (1) En el modelo Integrated Language Environment (ILE), objeto
ejecutable que se obtiene como resultado de enlazar módulos entre sí.
- (2) Secuencia de instrucciones que un sistema informático puede
interpretar y ejecutar sin intervención del usuario.
-
programa básico
- Tipo de componente de programa EGL que realiza tareas sin
interaccionar con los usuarios en tiempo real.
-
programación orientada a objetos
- Enfoque de programación que se basa en los conceptos
de abstracción y herencia de datos. A diferencia de las técnicas de
programación orientada a procedimientos, la programación orientada a
objetos no se concentra en cómo se realiza algún procedimiento, sino
en qué objetos de datos constituyen el problema y cómo se manipulan.
-
programa de servicio
- Programa enlazado que realiza funciones de utilidad y al que
pueden llamar otros programas enlazados.
-
programa textUI
- Tipo de componente de programa EGL que interacciona con el
usuario por medio de una visualización basada en caracteres. La visualización
aparece en una pantalla 3270 o en una ventana de mandatos,
no en un navegador Web.
-
propósito de acceso
- Metadatos que optimizan y controlan el comportamiento en tiempo
de ejecución de un bean de entidad con respecto al control de
concurrencia, a la gestión de recursos y a las estrategias de acceso
a base de datos.
-
propiedad de recurso
- Propiedad de un origen de datos JDBC en una configuración de
servidor; por ejemplo, el nombre del servidor, el ID de usuario o la
contraseña.
-
protocolo de aplicaciones inalámbricas
(WAP)
- Estándar del sector de código abierto para el acceso móvil a
Internet, que permite a los usuarios móviles que tengan dispositivos
inalámbricos acceder de manera fácil e instantánea a información y
servicios, e interaccionar con ellos.
-
protocolo de control de transmisión/protocolo Internet
(TCP/IP)
- Juego de protocolos de comunicaciones estándar del sector y sin
propietario que proporciona conexiones fiables de extremo a extremo
entre aplicaciones por redes interconectadas de distintos tipos.
-
protocolo de control de transmisión
(TCP)
- Protocolo de comunicaciones que se utiliza en Internet y en
cualquier red que siga los estándares del equipo negociador de
ingenieros de Internet (IETF) para el protocolo entre redes. TCP
proporciona un protocolo fiable de host a host en las redes de
comunicaciones por conmutación de paquetes y en sistemas
interconectados, como las redes. Utiliza el protocolo Internet (IP)
como protocolo subyacente.
Vea también protocolo Internet.
-
protocolo de transferencia de archivos
(FTP)
- En la suite de protocolos de Internet, protocolo de la capa de
aplicación que utiliza los servicios de TCP y Telnet para transferir
archivos de datos masivos entre máquinas o hosts.
-
protocolo de transferencia de hipertexto
(HTTP)
- Protocolo Internet que sirve para transferir y visualizar
hipertexto y documentos XML en la Web.
-
protocolo Internet
(IP)
- Protocolo que encamina los datos por una red o por redes
interconectadas. El protocolo Internet (IP) funciona como
intermediario entre las capas de protocolos más altas y la red
física.
Vea también protocolo de control de
transmisión.
-
protocolo inter ORB de Internet
(IIOP)
- Protocolo utilizado para la comunicación entre intermediarios
de peticiones de objetos (ORB) en la arquitectura de intermediarios de
peticiones de objetos comunes (CORBA). Vea también
arquitectura de intermediarios de peticiones de objetos comunes.
-
protocolo simple de acceso a objetos
(SOAP)
- Protocolo ligero basado en XML, cuya finalidad es intercambiar
información en un entorno distribuido y descentralizado. El protocolo
SOAP se puede utilizar para consultar información, para devolverla y
para invocar servicios por Internet.
-
proveedor de contenido
- Fuente de contenido que se puede incorporar en una página de un
portal en forma de portlet.
-
proxy de cliente
- En una conexión de red, objeto del lado del cliente que
proporciona una interfaz de llamada a procedimiento remoto para con
un servicio del lado del servidor.
-
proyecto
- En Eclipse, unidad de organización que sirve para agrupar
carpetas o paquetes. Los proyectos se utilizan para construir,
gestionar versiones, compartir y organizar recursos.
-
proyecto de aplicación de empresa
(proyecto EAR)
- Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen un
descriptor de despliegue y un documento de extensiones de IBM, así
como los archivos comunes a todos los módulos J2EE definidos en el
descriptor de despliegue.
-
proyecto de cliente de aplicaciones
- Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen un
componente de cliente de primer nivel que se ejecuta en su propia
máquina virtual Java.
-
proyecto de servidor
- Proyecto que contiene información sobre los servidores de prueba
y despliegue y sus configuraciones.
-
proyecto EAR
- Vea proyecto de aplicación de empresa.
-
proyecto EJB
- Proyecto que contiene los recursos que se necesitan para las
aplicaciones EJB, incluidos los beans de empresa; las interfaces
home, local y remota; los archivos JSP; los servlets; y los
descriptores de despliegue.
-
proyecto iSeries
- Contenedor local de archivos fuente locales, que permite el
desarrollo iSeries fuera de línea en las plataformas Windows.
-
proyecto Java
- En Eclipse, proyecto que contiene código fuente Java compilable y
que es un contenedor de carpetas o paquetes fuente.
-
proyecto Struts
- Proyecto Web dinámico con soporte Struts añadido.
-
proyecto Web
- Contenedor de otros recursos (como los archivos fuente y los metadatos)
que se corresponde con la estructura de los contenedores definidos
por J2EE y con la jerarquía de archivos necesarias para desplegar
aplicaciones Web.
-
proyecto Web dinámico
- Proyecto que contiene recursos para una aplicación Web con
contenido dinámico, como los servlets o archivos JavaServer Pages
(JSP). La estructura de un proyecto Web dinámico refleja el estándar
J2EE en cuanto a contenido Web, clases, vías de acceso de clases,
descriptor de despliegue, etcétera.
-
proyecto Web estático
- Proyecto que contiene recursos para una aplicación Web sin
contenido dinámico, como los servlets, los archivos JavaServer Pages
(JSP) o el código Java. El proyecto Web estático se puede desplegar
en un servidor HTTP estático y no exige soporte de servidor de
aplicaciones adicional.
-
prueba abstracta
- Prueba de componente o prueba unitaria que sirve para someter a
prueba las interfaces Java, las clases abstractas y las superclases;
que no se puede ejecutar por sí misma y que no incluye una suite de
pruebas. Vea también
prueba de componente.
-
prueba de componentes
- Prueba automatizada de uno o varios componentes de una aplicación
de empresa, que puede incluir clases Java, beans EJB o servicios
Web. La prueba de componentes consta de un script de prueba Java,
basado en la infraestructura JUnit, y de acciones de validación,
puntos de inicialización, restricciones de control de tiempo y datos
de prueba asociados que se mantienen por separado del script de
prueba.
Vea también
prueba abstracta,
patrón de prueba.
-
PSB
- Vea bloque de especificaciones de programa.
Vea también
bloque de comunicaciones de programa.
-
página
- En un portal, nodo en el que puede haber contenido, además de
etiquetas y otras páginas. Las páginas pueden contener nodos hijo,
contenedores de columnas, contenedores de filas y portlets.
-
página de códigos
- Asignación concreta de elementos de código a
caracteres gráficos. En una página de códigos determinada, cada elemento de código
solo puede tener un significado específico. Una página de códigos también
identifica cómo se manejan los elementos de código no definidos.
-
página de presentación
- Página Web de nivel superior de un portal. A veces se emplea como
sinónimo de página de portal predeterminada.
-
página JSP
- Documento basado en texto que utiliza datos de
plantilla fija y elementos JSP y que describe la
manera de procesar una petición para crear una
respuesta. (Sun)
Vea también
JavaServer Pages,
archivo JSP.
-
página Web estática
- Página Web que se puede visualizar sin el proceso adicional del
lado del cliente o del lado del servidor que se necesitaría para los
archivos JavaServer Pages, los servlets o los scripts.
-
PTF
- Vea arreglo temporal de programa.
Vea también
paquete de arreglos.
-
publicar
- (1) Hacer público un sitio Web, poniendo, por ejemplo, archivos
en una vía de acceso conocido en el servidor HTTP.
- (2) En UDDI, anunciar un servicio Web para que las otras empresas
lo puedan localizar y enlazarse con él. Los proveedores de servicios
publican la disponibilidad de sus servicios mediante un registro.
-
puerto
- (1) En los documentos WSDL, cada punto extremo definido como
combinación de un enlace y una dirección de red.
- (2) Objeto limítrofe que funciona a modo de interfaz a través de
la cual pasan los mensajes para una instancia de cápsula. Los puertos
son "propiedad" de la instancia de cápsula, en el sentido de que se
crean junto con la cápsula que les corresponde y se destruyen cuando
se destruye la cápsula. Cada puerto tiene una identidad y un estado
que son distintos de la identidad y el estado de la instancia de
cápsula propietaria (en la misma medida en que una pieza se distingue
de su contenedor).
-
puerto de escucha
- Objeto que define la asociación entre una fábrica de conexiones,
un destino y un bean desplegado controlado por mensajes. Los puertos
de escucha simplifican la administración de asociaciones entre estos
recursos.
-
Pulsar-para-Acción
- Método que sirve para implementar portlets cooperativos y
mediante el cual los usuarios pueden pulsar un icono de un portlet
origen para transferir datos a uno o varios portlets destino.
Vea también
portlets cooperativos,
alambrar.
-
punta de prueba
- Conjunto reutlizable de fragmentos de código Java y atributos de
soporte que sirve para recoger información detallada en tiempo de
ejecución sobre objetos, argumentos y excepciones.
Vea también
Probekit.
-
punto de extensión
- En Eclipse, especificación que define qué atributos y valores debe
declarar una extensión.
Vea también
extensión.
-
punto de inicialización
- Constante o variable definida por usuario que sirve para
inicializar los atributos de un objeto.
-
punto de interrupción
- Marcador temporal que el programador establece en el código
fuente para que la ejecución pueda interrumpirse mediante
intervención externa o mediante un programa de supervisión, como un
depurador.
-
punto de observación
- Punto de interrupción que suspende la ejecución cuando se
modifica un campo o una expresión especificados.
-
punto extremo
- Sistema que hace de origen o destino de una sesión.
-
punto muerto
- Condición en la que dos hebras de control independientes quedan
bloqueadas, cada una de ellas a la espera de que la otra haga
algo. El punto muerto suele surgir cuando se añaden mecanismos de
sincronización para evitar condiciones de actualización.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
rama
- En el entorno de desarrollo en equipo de CVS, línea de desarrollo
individual en la que se pueden aislar los cambios. Cuando un
programador cambia los archivos de una rama, los cambios no aparecen
en el tronco principal ni en las otras ramas.
-
Rational Unified Process
(RUP)
- Plataforma de proceso de desarrollo de software configurable que
sirve para asignar y gestionar tareas y cargos dentro de una
organización de desarrollo.
-
raíz de contexto
- Raíz de la aplicación Web, que es el directorio de nivel superior
de una aplicación cuando se despliega en un servidor Web.
-
RDB
- Vea base de datos relacional.
-
recogida de basura
- Parte del sistema de tiempo de ejecución de un lenguaje o una
biblioteca de complementos que que detecta automáticamente la memoria
que un programa ha dejado de utilizar y la recicla para otro
uso. La recogida de basura puede estar asistida por el compilador, el
hardware, el sistema operativo o cualquier combinación de los tres.
-
recuadro de selección
- Pequeño cuadrado al que se asocia texto que representa una
opción. Cuando un usuario selecciona la opción, aparece una marca de
selección en el recuadro. El usuario puede quitar la marca de
selección volviendo a seleccionar la opción, y así la opción queda
deseleccionada.
-
recurrencia
- Técnica de programación en la que un programa o rutina se llama a
sí mismo para realizar los pasos sucesivos de una operación, y en la que
cada paso utiliza la salida del paso anterior.
-
recurso
- (1) Cualquier elemento físico o lógico que se tenga que gestionar
en un sistema de información de una empresa.
- (2) Término genérico que engloba los proyectos, carpetas,
subcarpetas y archivos que se pueden manipular en el entorno de
trabajo Eclipse.
-
recurso Web
- Cada uno de los recursos que se crean durante el desarrollo de
una aplicación Web; por ejemplo, proyectos Web, páginas HTML,
archivos JavaServer Pages (JSP), servlets, bibliotecas de códigos
personalizados y archivos de archivado.
-
reenvío
- En Struts, objeto devuelto por una acción y que consta de dos
campos: un nombre y una vía de acceso (que suele ser el URL de una
página JSP). La vía de acceso indica adónde hay que enviar la
petición. El reenvío puede ser local (perteneciente a una acción
específica) o global (disponible en cualquier acción).
-
refactorizar
- Transformar un programa, por ejemplo, redenominando un paquete o
un método, mientras se conserva su comportamiento.
-
referencia de agrupación de filtros
- Mecanismo que visualiza una agrupación de filtros desde una
conexión en cualquier otra conexión, para que cuando un usuario
realiza un cambio en la agrupación de filtros original, el cambio
se vea reflejado en la referencia de la agrupación de filtros.
Vea también agrupación de filtros.
-
referencia EJB
- Nombre lógico que una aplicación utiliza para localizar la
interfaz home de un bean de empresa en el entorno operativo destino.
-
registro de anotaciones
- Entrada de una vista de anotaciones que consta de
propiedades y sus valores. El registro de anotaciones no contiene
instancias de otros registros de anotaciones, pero tiene niveles
anidados de entradas o hijos.
-
registro UDDI
- Registro distribuido de empresas y las descripciones de sus
servicios que se ajusta al estándar de descripción, descubrimiento e
integración universal (UDDI) y permite gestionar el descubrimiento de
servicios Web. Los registros UDDI vienen en dos formatos, público y
privado, los cuales se implementan en un formato XML común.
-
registro UDDI de empresas
- Conjunto de directorios de nivel igual que contienen información
sobre empresas y servicios.
-
registro UI
- En EGL, estructura de datos que hacen posible la comunicación
entre un programa de acción y una página Web específica. Este tipo de
registro se utiliza para migrar transacciones Web de VisualAge
Generator.
-
reincorporar
- En determinados sistemas de gestión de configuraciones de
software (SCM), copiar los archivos de nuevo en el repositorio de
código fuente después de haberlos cambiado.
-
remoto
- Se dice de un sistema, programa o dispositivo al que se accede
mediante una línea de comunicaciones.
-
repositorio
- Área de almacenamiento persistente para datos y otros recursos de
las aplicaciones. En un entorno de programación en equipo, el
repositorio compartido permite el acceso de múltiples usuarios a los
recursos de las aplicaciones.
-
resaltado de sintaxis
- En los editores del fuente, capacidad de diferenciar texto y
elementos estructurales (como los códigos, los atributos y sus
valores), utilizando diferencias en el resaltado del texto (como el
estilo del tipo de letra, el énfasis y el color).
-
reservar
- En determinados sistemas de gestión de configuraciones de
software (SCM), copiar la revisión más reciente de un archivo del
repositorio para poder modificarlo.
-
restricción de sincronismo
- Acción de validación especializada que sirve para medir
la duración de una llamada a método o de una secuencia de llamadas a método.
Vea también
acción de validación.
-
RMI
- Vea invocación de método remoto.
-
rol
- En el desarrollo J2EE, función que un individuo desempeña en las
fases de desarrollo y despliegue de una aplicación. La especificación
J2EE define varios roles, como los de proveedor de componentes de
aplicación, ensamblador de aplicaciones, desplegador, administrador
del sistema y proveedor de herramientas.
-
rol de relación
- En EJB, manera de seguir la relación que hay entre dos beans de
entidad, en un sentido o en otro. Cada relación codificada en el
descriptor de despliegue define dos roles.
-
rol de seguridad
- En J2EE, agrupamiento lógico abstracto de usuarios definido por
el ensamblador de una aplicación. Cuando se despliega una aplicación,
los roles se correlacionan con las identidades de seguridad (como las
de sujetos principales o grupos) en el entorno operativo. (Sun)
-
RPC
- Vea llamada a procedimiento remoto.
-
RPC basada en la API Java para XML
(JAX-RPC)
- Especificación que describe las interfaces de programación de
aplicaciones (API) y los convenios para construir servicios Web y
clientes de servicio Web que utilizan llamadas a procedimientos
remotos (RPC) y XML. JAX-RPC también se conoce como JSR 101.
-
RSE
- Vea Explorador de Sistemas Remotos.
-
RUP
- Vea Rational Unified Process.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
SBCS
- Vea juego de caracteres de un solo byte.
Vea también
juego de caracteres de doble byte.
-
SCM
- Vea gestión de configuraciones de software.
-
script
- Serie de mandatos, combinados en un archivo, que llevan a cabo
una función concreta cuando se ejecuta el archivo. Los scripts se
interpretan a medida que se ejecutan.
-
script DAD
- Archivo que se utiliza en DB2 XML Extender, ya sea para componer
documentos XML a partir de datos existentes en DB2 o para descomponer
documentos XML en datos de DB2.
-
script de shell
- Archivo que contiene mandatos que la shell puede interpretar. El
usuario teclea el nombre del archivo de script en el indicador de
mandatos de la shell para que esta ejecute los mandatos del script.
Vea también shell.
-
scriptlet
- Mecanismo que sirve para añadir fragmentos de lenguaje de scripts
a un archivo fuente.
-
SDK
- Vea kit de desarrollo de software.
-
SDO
- Vea objetos de datos de servicio.
-
sentencia EGL
- Directiva codificada en un componente de función EGL para
provocar una acción cuando se ejecuta el programa generado. Por
ejemplo, las sentencias EGL assignment y add.
-
serializador
- Método para convertir datos de objetos a otro formato, como a
binario o XML.
Vea también
deserializador.
-
serie
- En los lenguajes de programación, formato que se da a los datos
para almacenar y manipular texto.
-
serie de filtro
- Información que utiliza un filtro para realizar una búsqueda.
Vea también
filtro.
-
servicio de autenticación y autorización Java
(JAAS)
- En la tecnología J2EE, API estándar para realizar operaciones
basadas en la seguridad. Mediante JAAS, los servicios pueden
autenticar y autorizar a los usuarios y al mismo tiempo permitir que
las aplicaciones permanezcan independientes de las tecnologías
subyacentes.
-
servicio de denominación
- Implementación del estándar Java Naming and Directory Interface (JNDI).
-
servicio de mensajería Java
(JMS)
- Interfaz de programación de aplicaciones (API) que proporciona
funciones en lenguaje Java para manejar los mensajes.
-
servicio de negocio
- En la programación de servicios Web, tipo de estructura de datos
que contiene información sobre los grupos de servicios Web. La
estructura de servicio de negocio se especifica en el momento de
registrar un servicio.
-
servicios de transformación de acceso a host
(HATS)
- Conjunto de herramientas de software IBM que proporcionan acceso
basado en Web a los orígenes de datos y aplicaciones basadas en Web
de legado.
-
servicio Web
- Aplicación modular autodescriptiva y autocontenida que se puede
publicar, descubrir e invocar por una red mediante protocolos de red
estándar. Normalmente, se utilizan el lenguaje XML para marcar los
datos, el protocolo SOAP para transferir los datos, el lenguaje WSDL
para describir los servicios disponibles y la interfaz UDDI para
obtener una lista de todos los servicios disponibles.
-
servidor
- Definición que identifica dónde se probará o publicará una
aplicación.
Vea también
host.
-
servidor de aplicaciones
(appserver)
- (1) Programa que maneja todas las operaciones de aplicaciones
entre las máquinas basadas en navegador y las aplicaciones o bases de
datos del negocio de fondo de una empresa. Existe una clase especial
de servidores de aplicaciones basados en Java que están en
conformidad con el estándar J2EE. El código J2EE se puede transportar
con facilidad entre estos servidores de aplicaciones. Pueden dar
soporte a archivos JSP y servlets para proporcionar contenido Web
dinámico y beans EJB de cara a las transacciones y el acceso a bases
de datos.
- (2) Programa servidor de una red distribuida que proporciona
el entorno de ejecución de un programa de aplicación.
-
servidor de aplicaciones Web
- Entorno de tiempo de ejecución para las aplicaciones Web
dinámicas. El servidor de aplicaciones Web J2EE implementa los
servicios del estándar J2EE.
Proporciona las prestaciones de comunicaciones, gestión de recursos,
seguridad, gestión de transacciones y persistencia para las
aplicaciones Web. También suele incluir una interfaz de
administración para gestionar el servidor y las aplicaciones
desplegadas.
-
servidor de supervisión de TCP/IP
- Entorno de tiempo de ejecución que supervisa todas las peticiones
y respuestas entre un navegador Web y un servidor de aplicaciones,
así como la actividad TCP/IP.
-
servidor EJB
- Software que proporciona servicios a un contenedor
EJB. El servidor EJB puede alojar uno o varios contenedores EJB. (Sun)
Vea también contenedor EJB.
-
servidor J2EE
- Entorno de tiempo de ejecución que proporciona contenedores EJB o Web.
-
servidor proxy
- Servidor que recibe peticiones destinadas a otro servidor y actúa
en nombre del cliente (como proxy del cliente) para obtener el
servicio solicitado. Se utiliza a menudo un servidor proxy cuando el
cliente y el servidor son incompatibles a efectos de conexión
directa. Por ejemplo, el cliente no puede satisfacer los requisitos de
autenticación de seguridad del servidor, pero debe obtener permiso
para realizar algunos servicios.
-
servidor Web
- Programa de software con capacidad para servir peticiones del
protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
-
servlet
- Programa Java que se ejecuta en un servidor Web y que amplía las
funciones del servidor, generando contenido dinámico como respuesta a
las peticiones de clientes Web. Los servlets se suelen utilizar para
conectar las bases de datos con la Web.
-
sesión
- (1) Conexión lógica o virtual entre dos estaciones, programas o
dispositivos de una red que permite que los dos elementos se
comuniquen e intercambien datos, o actividades que tienen lugar
durante las fases de establecimiento, mantenimiento y liberación de
la conexión. La sesión se puede activar y desactivar a voluntad.
- (2) En J2EE, objeto que un servlet utiliza para seguir la pista
de la interacción de un usuario con una aplicación Web a través de
múltiples peticiones HTTP.
-
sesión de depuración
- Actividades de depuración que se producen entre el momento en que
el desarrollador inicia un depurador y el momento en que el
desarrollador sale de él.
-
shell
- Interfaz de software entre los usuarios y el sistema operativo
que interpreta mandatos e interacciones de usuario y los comunica al
sistema operativo. Un sistema informático puede tener varias capas de
shells para los diversos niveles de interacción del usuario.
Vea también script de shell.
-
sistema de archivos integrado
- Función de i5/OS que admite la entrada/salida continua y la
gestión del almacenamiento, de manera parecida a los sistemas
operativos UNIX y PC, y que al mismo tiempo proporciona una
estructura integradora de toda la información almacenada en un
servidor.
-
sistema de archivos remoto
- Sistema de archivos que reside en un servidor o sistema operativo
aparte.
-
sistema de información de empresa
(EIS)
- Aplicaciones que constan de un sistema existente de la empresa
para manejar información a escala de compañía. El sistema de
información de empresa ofrece un conjunto de servicios bien formados
que se exponen como interfaces locales y/o remotas. (Sun)
Vea también
adaptador de recurso.
-
sistema de versiones concurrentes
(CVS)
- Sistema de control de versiones de código abierto
y transparente en la red.
-
sistema universal
- Cualquier tipo de servidor, excepto el iSeries. Por ejemplo, Windows y Linux.
-
sitio Web
- Conjunto de archivos relacionados entre sí, disponibles en la Web
y gestionados por una sola entidad (una organización o una persona) y
que contiene información en hipertexto para los usuarios. El sitio
Web suele incluir enlaces de hipertexto que llevan a otros sitios Web.
-
SOAP
- Vea protocolo simple de acceso a objetos.
-
spot de contenido
- Archivo de clase que se añade a un archivo JSP para designar la
visualización de datos o contenidos personalizados. Cada spot de
contenido tiene un nombre y aceptará un tipo de datos específico de
una regla.
-
SQL
- Vea lenguaje de consulta estructurada.
-
SQLJ
- Vea lenguaje de consulta estructurada para Java.
-
SSI
- Vea inclusión del lado del servidor.
-
SSL
- Vea capa de sockets segura.
-
SSO
- Vea inicio de sesión único.
-
Standard Widget Toolkit
(SWT)
- En Eclipse, kit de utilidades destinado a los desarrolladores
Java y que define una API de interfaz de usuario común y portable que
emplea los widgets (utensilios) nativos del sistema operativo
subyacente. Vea también
Abstract Window Toolkit,
conjunto de Swing.
-
Struts
- Infraestructura de código abierto para construir aplicaciones Web Java.
-
subarchivo
- En i5/OS, grupo de registros con el mismo formato que se pueden
visualizar al mismo tiempo en una estación de pantalla. El sistema
envía el grupo entero de registros a la pantalla en una sola
operación y recibe el grupo desde la pantalla en otra operación.
-
subclase
- En Java, clase que se deriva de una clase concreta, ya sea de manera directa o indirecta.
-
subconsulta
- En SQL, subselección que se utiliza en un
predicado. Por ejemplo, una sentencia select dentro de la cláusula
WHERE o HAVING de otro sentencia SQL.
-
subsistema
- En el Explorador de Sistemas Remotos, contenedor de bibliotecas
remotas iSeries, conjuntos de mandatos y trabajos correspondientes a
un usuario determinado.
-
suite de pruebas
- Conjunto de casos de prueba que definen el comportamiento de las
pruebas y controlan la ejecución y el despliegue de las pruebas.
-
superclase
- En Java, clase desde la que se deriva una clase concreta, quizás
a través de una o varias clases intermedias.
-
superficie de diseño
- Área abierta en un editor visual en la que los desarrolladores
pueden añadir o manipular objetos. Por ejemplo, el editor de
diagramas de aplicación Struts proporciona una superficie de diseño
para representar las páginas JSP, las páginas HTML, las correlaciones
de acciones, otros diagramas de aplicación Struts, enlaces
procedentes de páginas JSP y reenvíos procedentes de correlaciones de
acciones.
-
supertipo
- En una jerarquía de tipos, tipo del que los
subtipos heredan atributos.
-
supervisor
- En el perfilado del rendimiento, recoger datos sobre una aplicación
a partir de los agentes en ejecución asociados a la aplicación.
-
SWT
- Vea Standard Widget Toolkit.
Vea también
Abstract Window Toolkit,
conjunto de Swing.
-
síntoma
- Mensaje de error de las herramientas de anotaciones. El síntoma
puede tener asociada una solución en la base de datos de síntomas.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
ámbito
En los servicios Web, propiedad que identifica el tiempo de vida
del objeto que sirve la petición de invocación.
árbol de resultados
Documento de salida que se crea cuando se utiliza un archivo XSL
para transformar un archivo XML.
árbol fuente
Documento de entrada XML que se transforma mediante una hoja de
estilo XSL.
área común
En una página Web basada en plantilla, zona fija de la página.
área de contenido
En una página Web basada en plantilla, zona editable de la página.
área del editor
En Eclipse y en los productos basados en Eclipse, área de la
ventana del entorno de trabajo en la que se abren archivos de cara a
su edición.
-
tabla
- En una base de datos relacional, objeto que
consta de un determinado número de columnas y en el que se almacena
un conjunto de filas no ordenado.
Vea también
vista.
-
TCP
- Vea protocolo de control de transmisión.
Vea también protocolo Internet.
-
TCP/IP
- Vea protocolo de control de transmisión/protocolo Internet.
-
tecla de atajo
- Vea acceso directo del teclado.
-
tema
- Elemento de estilo que proporciona un aspecto concreto a un
lugar. El portal proporciona varios temas, en forma de papel pintado
para paredes, de entre los que se puede elegir al crear un lugar.
-
texto enriquecido
- Campo que puede contener objetos, archivos adjuntos o imágenes,
además de texto con opciones de formateo como las de negrita o
cursiva.
-
textura
- Elemento de una interfaz gráfica de usuario que se puede cambiar
para modificar el aspecto de una interfaz sin que el cambio afecte a
su función.
-
tiempo acumulativo
- Tiempo que un método invierte en la pila de ejecución, incluido
el tiempo que se emplea en el propio método y el que se emplea en
los otros métodos a los que llama.
-
tiempo base
- Tiempo invertido en ejecutar un método
concreto. En el tiempo base no se cuenta el tiempo invertido en los
otros métodos Java a los que llama este método.
-
tiempo de compilación
- Tiempo durante el que un programa informático se compila
para formar un programa ejecutable.
-
tiempo de ejecución
- Tiempo durante el que se ejecuta un programa informático.
-
tiempo de ejecución DADX
- En un servicio Web DADX, tiempo durante el que las peticiones
SOAP se envían al nuevo servicio Web. El entorno de tiempo de
ejecución DADX proporciona información al servicio Web DADX,
incluidos los enlaces HTTP GET y POST, la página de prueba, la
generación WSDL y la conversión de los datos DTD en datos de esquema
XML.
-
tiempo de espera
- Tiempo asignado para que se produzca o complete un evento
antes de que se interrumpa la operación.
-
tiempo de reloj
- Tiempo real transcurrido. El tiempo de reloj difiere del tiempo
de CPU, porque las conmutaciones de hebras y las conmutaciones de
contexto de proceso introducen cierta imprecisión en el cálculo del
rendimiento; en el tiempo de reloj no se contabiliza este
comportamiento de la ejecución.
-
tipo
- (1) En un documento WSDL, contenedor para definiciones de tipos
de datos que utiliza un sistema de tipos (por ejemplo, XSD).
- (2) En la programación Java, clase o interfaz.
-
tipo complejo
- En XML, tipo que permite la presencia de elementos en su
contenido y que puede llevar atributos.
Vea también
tipo simple.
-
tipo con nombre
- Colección de tipos de recursos iSeries
que son tipos de objetos o tipos de miembros.
-
tipo de puerto
- En los documentos WSDL, elemento que consta de un conjunto de
operaciones abstractas, cada una de las cuales hace referencia a
mensajes de entrada y de salida soportados por el servicio Web.
-
tipo primitivo
- En Java, categoría de tipo de datos que describe una variable que
contiene un solo valor del tamaño y formato adecuados para su tipo:
un número, un carácter o un valor booleano. Algunos ejemplos de tipos
primitivos son: byte, short, int, long, float, double, char, boolean.
-
tipo simple
- En el lenguaje XML, tipo que no puede contener elementos ni
llevar atributos. Los elementos que contienen números (y series y
fechas, etcétera), pero que no contienen subelementos, entran en la
categoría de tipos simples.
Vea también
tipo complejo.
-
transacción de contenedor
- Vea transacción gestionada por contenedor.
-
transacción gestionada por contenedor
- Transacción cuyos límites están definidos por un contenedor
EJB. Los beans de entidad deben utilizar transacciones gestionadas
por contenedor. (Sun)
-
transformación de corriente de datos dinámica
- En WebFacing, utilización de un proceso aparte para convertir
datos de pantalla 5250 en un formato compatible con los navegadores
Web.
-
transformar
- Convertir un archivo de clase Java en un programa Java de iSeries.
-
transmitir
- Subir o exportar a un servidor.
-
transporte
- Cola de peticiones entre un plugin de WebSphere Application
Server para servidores Web y un contenedor Web en el que residen los
módulos Web de una aplicación. Cuando un usuario de un navegador Web
solicita una aplicación, la petición pasa al servidor Web y luego a
través del transporte hasta el contenedor Web.
-
tronco
- En el entorno de desarrollo en equipo de CVS, corriente de
desarrollo principal, también conocida como corriente HEAD.
-
typedef
- En EGL, definición de componente que se puede utilizar como modelo de formato.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
UDDI
- Vea descripción, descubrimiento e integración universal.
-
UDF
- Vea función definida por usuario.
-
unidad de compilación
- Parte de un programa informático lo suficientemente completa como
para poder compilarse correctamente.
-
unir
- Operación relacional SQL que permite recuperar datos a partir de
dos o más tablas en función de los valores de columnas coincidentes.
-
UNSPSC
- Vea clasificación estándar de productos y servicios de naciones unidas.
-
URI
- Vea identificador uniforme de recursos.
Vea también
nombre uniforme de recursos.
-
URL
- Vea localizador uniforme de recursos.
-
URN
- Vea nombre uniforme de recursos.
Vea también
identificador uniforme de recursos.
-
usuario anónimo
- Usuario de portal que no ha iniciado sesión en el portal con un
ID de usuario y una contraseña válidos.
-
usuario registrado
- Usuario de un portal que tiene un ID de usuario y una contraseña
para iniciar sesión en el portal. Compare con usuario anónimo y
usuario autenticado.
-
UTF-8
- Formato de codificación Unicode Transformation Format de 8 bites,
diseñado de cara a la facilidad de uso con los sistemas existentes
basados en ASCII. El valor del CCSID de los datos en el formato UTF-8
es 1208. DB2.
Vea el Estándar Unicode Versión 3.0.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
validación
- Comprobación de los datos o del código en cuanto a su exactitud o
su conformidad con los estándares, reglas y convenios pertinentes.
-
validador
- Programa que comprueba los datos o el código en cuanto a su
exactitud o su conformidad con los estándares, reglas y convenios
pertinentes.
-
variable de entorno
- Variable que especifica el entorno operativo de un
proceso. Por ejemplo, las variables de entorno pueden describir el
directorio inicial, la vía de búsqueda de mandatos, el terminal
utilizado y el huso horario actual.
-
visión estructurada
- Aspecto tabular de la vista Diseño del editor XML, que separa los
componentes estructurales de un documento XML (como los tipos de
elementos y atributos) de los valores (como los valores que tienen
los atributos y el contenido del texto).
-
vista
- En las interfaces de usuario basadas en Eclipse, cualquier panel
del entorno de trabajo situado fuera del área del editor que se pueda
apilar (con la técnica de arrastrar y soltar) encima de otras
vistas. Las vistas proporcionan diferentes maneras de ver o trabajar
con los recursos del entorno de trabajo.
El entorno de trabajo consta de editores y vistas; por ejemplo, la
vista Navegador, la vista Esquema y la vista Tareas. Normalmente, las
vistas se comportan igual que los paneles, pero los usuarios pueden
arrastrarlas y soltarlas encima de otras (para crear cuadernos dentro
del entorno de trabajo) o arrastrarlas fuera del entorno de trabajo y
soltarlas en el escritorio (para engendrar una nueva ventana).
-
vista rápida
- En Eclipse, vista que se abre y cierra al pulsar un botón en la
barra de accesos directos. Las vistas rápidas se crean soltando
vistas en la barra de accesos directos.
-
vía de acceso de clases
- Lista de los directorios y archivos JAR que contienen archivos de
recursos o clases Java que un programa puede cargar dinámicamente en
el momento de la ejecución.
-
vía de construcción
- Vía de acceso que se utiliza durante la compilación del código
fuente Java para localizar las clases a las que se hace referencia
y que residen en otros proyectos.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
WAP
- Vea protocolo de aplicaciones inalámbricas.
-
WebSphere
- Marca de IBM que comprende herramientas para
desarrollar aplicaciones e-business y middleware para ejecutar aplicaciones
Web.
-
WebSphere Application Server
- Software de servidor de aplicaciones Web que se
ejecuta en un servidor Web y que permite desplegar, integrar,
ejecutar y gestionar aplicaciones e-business. Nombre del producto
-
widget
- Componente de interfaz de usuario reutilizable (como un botón,
una barra de desplazamiento, un área de control o un área de edición
de texto) que puede recibir datos de entrada desde el teclado o el
ratón y comunicarse con una aplicación o con otro widget.
-
WML
- Vea lenguaje de códigos inalámbrico.
-
WSDL
- Vea lenguaje de descripción de servicios Web.
-
WSI
- Vea organización de interoperatividad de servicios Web.
-
WSIL
- Vea lenguaje de invocación de servicios Web.
-
WYSIWYG
- Vea lo que se ve es lo que se obtiene.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
XDoclet
- Motor de generación de código fuente abierto, que utiliza códigos
JavaDoc especiales para analizar los archivos fuente Java y generar
datos de salida (como los descriptores o código fuente XML) basándose
en plantillas.
-
XHTML
- Vea lenguaje de códigos de
hipertexto extensible.
-
XML
- Vea lenguaje de códigos
extensible. XML simplifica el proceso de autoría y gestión de la
información estructurada, así como el de transmitir y compartir
información estructurada entre diversos sistemas informáticos.
-
XML literal
- Estilo de codificación para serializar datos por el
protocolo SOAP. El XML literal se basa en una instancia de esquema XML.
-
XPath
- Vea lenguaje de vías XML.
-
XSD
- Vea lenguaje de definición de esquemas XML.
-
XSL
- Vea lenguaje de hojas de estilo
extensible.
-
XSL para Transformaciones
(XSLT)
- Estándar que utiliza hojas de estilo XSL para transformar
documentos XML en otros documentos XML, fragmentos XML o documentos
HTML.
Vea también
procesador Xalan.
-
XSLT
- Vea XSL para transformaciones.
Vea también
procesador Xalan.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y Z
-
zip
- Uno o varios archivos comprimidos y almacenados en
un solo archivo con un nombre que termina en .zip.
(C) Copyright Sun Microsystems, Inc. 1994-2006. Reservados todos los derechos.
(C) Copyright IBM Corporation 1992, 2006. All Rights Reserved.