Ejecutar y visualizar mandatos y shells mediante la vista Shell de mandatos

Desde el Explorador de sistemas remotos, puede utilizar la vista Shell de mandatos para ejecutar e interactuar con mandatos y shells de mandatos en diversos servidores remotos.

Concretamente, utilice la vista para:

Siempre que se inicia una shell de mandatos desde el Explorador de sistemas remotos, la vista Mandatos remotos visualiza la salida y proporciona una forma de trabajar con la misma. Puede lanzar una shell desde cualquier carpeta en la conexión de IFS de iSeries, Local, Windows, Linux, UNIX o AIX. El único lugar desde el que no puede lanzar una shell es Objetos iSeries del sistema iSeries nativo.

Abriendo la vista Mandatos remotos y lanzando una shell de mandatos

En la vista Sistemas remotos, navegue hasta la carpeta desde la que desea lanzar una shell de mandatos. Pulse la carpeta con el botón derecho y seleccione Lanzar shell. También puede pasar a la vista Shell remota pulsando Ventana > Mostrar vista > Otras > Sistemas remotos > Shell remota en la barra de menús del entorno de trabajo. Para abrir una nueva shell en la vista Shell remota, pulse la flecha abajo de la vista y seleccione Lanzar shell.

También puede abrir una shell desde la vista Sistemas remotos. Pulse una carpeta con el botón derecho del ratón y seleccione Lanzar shell para lanzar una shell desde ese directorio en particular. O bien, puede pulsar con el botón derecho del ratón el subsistema Shells situado bajo la conexión y seleccionar Lanzar shell. La ventaja del subsistema consiste en que las shells específicas se guardan como nodos bajo el subsistema Shells en la vista Sistemas remotos; por tanto, puede realizar el seguimiento de varias shells.

Trabajar con shells de mandatos

Cuando la vista Shell remota está abierta, se puede trabajar con shells de mandatos típicas o con mandatos QShell para el IFS de iSeries. Por ejemplo, si escribe cd .., puede cambiar el directorio de trabajo de dicha shell. El entorno para todos los mandatos de la shell puede cambiar como respuesta a la información de entrada del usuario.

Visualizar la salida en un editor

Puede pulsar dos veces en determinadas líneas de la salida para abrirlas en un editor o pulsar determinadas líneas de la salida con el botón derecho para realizar acciones del menú emergente. Por ejemplo, si encuentra un error al ejecutar un mandato, puede pulsar dos veces en el error y el editor abrirá el fuente en la línea de código donde el analizador ha encontrado un problema.

Cerrar y borrar shells

La vista Shell remota contiene una barra de herramientas con botones que permiten borrar o terminar y eliminar la shell. También puede pulsar con el botón derecho los nodos de shell en la vista Sistemas remotos y seleccionar las acciones Cancelar o Eliminar para la shell.

Guardar la entrada y salida de la shell

La barra de herramientas de la vista Shell remota también contiene acciones para exportar la salida de la shell y recuperar el historial de la entrada de la shell.

Ayuda de contenido

La vista Shell remota da soporte a la ayuda de contenido (también conocida como asistente de código). Por ejemplo, puede pulsar CONTROL+espacio para completar nombres de archivo o variables de entorno al teclear mandatos.

Conceptos relacionados
Gestionar mandatos y shells
Tareas relacionadas
Compilar los programas
Utilización de mandatos predefinidos
Crear un conjunto de mandatos propio
Establecer una lista de bibliotecas iniciales y un mandato inicial