La documentación que sigue describe cómo instalar el componente de servidor
Explorador de sistemas remotos en un servidor Linux.
Prerrequisitos
Tanto Perl como Java 1.4 deben figurar en la vía de acceso. Para probar Perl, ejecute el
mandato siguiente desde una shell de mandatos:
perl-V
Para
probar la versión Java, ejecute el mandato siguiente desde un indicador de mandatos:
java -version
Si recibe el mensaje "Mandato no encontrado", cree un
enlace simbólico al mandato Java en
/usr/bin ejecutando el mandato
siguiente:
ln -s directorio_instalación_jdk /jre/bin/java
/usr/bin/java
Instalar el código del servidor
Realice las siguientes
tareas si está instalando el código del servidor desde WebSphere Development Studio
Client para iSeries. Pulse
aquí para obtener
instrucciones de instalación del código del servidor desde WebSphere Development Studio
Client Advanced Edition para iSeries.
- Cree un directorio en el servidor remoto donde desea instalar el código de servidor.
El resto de estas instrucciones dan por supuesto que el directorio es
/opt/rseserver (adecuado para el compartimiento de equipo), pero puede
utilizarse cualquier directorio.
- Busque rseserver.jar en
x:\directorio_producto\rse\eclipse\plugins\com.ibm.etools.systems.universal_número_versión\serverruntime\
en la estación de trabajo local, donde
x:\directorio_producto es el
directorio en el que ha instalado el producto.
- Copie el archivo rseserver.jar en el directorio
/opt/rseserver del servidor remoto.
- En el servidor remoto, abra un indicador de mandatos y desplácese al directorio en el
que ha copiado el archivo rseserver.jar.
- Para extraer los archivos del archivo JAR, ejecute:
jar -xvf rseserver.jar
Nota: El mandato JAR se suministra con el JDK y puede que no figure en la vía de acceso. Si
recibe el mensaje "Mandato no encontrado" al ejecutar el mandato JAR, intente calificar
el mandato JAR con el directorio de instalación del JDK. Por ejemplo:
/opt/IBMJava2-131/bin/jar -xvf rseserver.jar
- Ejecute los siguientes mandatos de configuración:
dos2unix daemon.linux
dos2unix server.linux
chmod 755 server.linux
chmod 755 daemon.linux
chmod 755 auth.pl
Realice las siguientes tareas si está instalando el código del
servidor desde WebSphere Development Studio Client Advanced Edition para iSeries. Pulse
aquí para obtener instrucciones de instalación del
código del servidor desde WebSphere Development Studio Client para iSeries.
- Cree un directorio en el servidor remoto donde desea instalar el código de servidor.
El resto de estas instrucciones dan por supuesto que el directorio es
/opt/rseserver (adecuado para el compartimiento de equipo), pero puede
utilizarse cualquier directorio.
Busque
rseserver.jar y
rseserver_setup.sh en
x:\directorio_producto\iseries\server.runtimes.powerlinux_número_versión\
en la estación de trabajo local, donde
x:\directorio_producto es el
directorio en el que ha instalado el producto.
- Copie los archivos rseserver.jar y
rseserver_setup.sh en el directorio /opt/rseserver del
servidor remoto.
- En el servidor remoto, abra un indicador de mandatos y desplácese al directorio en el
que ha copiado el archivo rseserver_setup.sh.
- Ejecute los siguientes mandatos:
dos2unix rseserver_setup.sh
chmod ug+rwx rseserver_setup.sh
./rseserver_setup.sh directorio_instalación
donde
directorio_instalación es el directorio de la máquina
remota en el que desea instalar el componente de servidor, por ejemplo,
/opt/rseserver. (Si no especifica ningún directorio, el directorio de
instalación por omisión será /opt/rseserver630.
Tenga en cuenta que este directorio por omisión puede requerir que el usuario tenga
acceso de tipo raíz (root)).
Iniciar el servidor
Puede iniciar el servidor con un daemon,
automáticamente durante el arranque o manualmente.
Para iniciar el servidor con
el daemon de servidor
- Asegúrese de que está trabajando con el ID de usuario root. (Si el daemon no se
ejecuta bajo root, no podrá autenticar la conexión de los usuarios).
Ejecute los siguientes mandatos:
su -l root
cd /opt/rseserver
perl ./daemon.linux
Tenga en cuenta que el daemon de servidor se ejecuta en el puerto
4035.
Ejecutar el daemon durante el arranque
Puede
que desee configurar el daemon para que se ejecute durante el arranque de Linux. Para
ello, debe añadir una llamada al daemon al script de arranque. Añada las líneas
siguientes al final del archivo
/etc/rc.d/rc.local:
cd /opt/rseserver
perl ./daemon.linux
Para iniciar el servidor manualmente
Ejecute los siguientes mandatos:
cd /opt/rseserver
perl ./server.linux <puerto>
Estos mandatos ejecutan el script
server.linux, ubicado en el directorio /opt/rseserver. Si esto no
funciona, intente cambiar los atributos de permiso en server.linux (por
ejemplo, especifique chmod 755 server.linux). El parámetro de puerto del
script server.linux es opcional.
Si no especifica un puerto, el servidor escogerá el primero que esté disponible e
imprimirá el número de puerto en la salida estándar. Por omisión, el número de puerto es
generalmente 4033. Si desea utilizar otro puerto, deberá especificar
este número de puerto en las propiedades del subsistema Archivos para la conexión en el
Explorador de sistemas remotos. (Consulte la sección Establecer una conexión de
cliente al servidor remoto en el entorno de trabajo para obtener información
acerca del cambio de número de puerto). De lo contrario, no es necesario cambiar este
propiedad.
Establecer una conexión de
cliente al servidor remoto en el entorno de trabajo
Ahora
puede utilizar el producto para establecer una conexión de cliente con un servidor
remoto. Esta tarea se realiza dentro del entorno de desarrollo integrado del entorno de
trabajo. Para establecer una conexión con el servidor remoto:
- Pase a la perspectiva Explorador de sistemas remotos. En el menú de entorno de
trabajo, pulse .
- En la vista Sistemas remotos, Nueva conexión se expande automáticamente
para mostrar los diversos tipos de sistemas remotos a los que se puede conectar a
través
del Explorador de sistemas remotos. Expanda uno de los sistemas remotos listados para
abrir el recuadro de diálogo de conexión nueva y configurar una conexión.
- En el campo Nombre de sistema principal, especifique el nombre o la
dirección TCP/IP del servidor. El valor especificado en este campo se copiará
automáticamente al campo Nombre de conexión, que se visualiza en la vista Sistemas
remotos y es exclusivo de la conexión.
- (Opcional) Especifique una Descripción. La descripción
aparecerá en la vista Propiedades una vez que se haya creado la conexión.
- Pulse Finalizar para definir el sistema.
Atención: Para comprobar el número de puerto, pulse con el botón derecho del ratón en la conexión o subsistema en la vista Sistemas remotos y seleccione Propiedades.
Pulse Subsistema para ver la información relevante. Si el puerto es "0," el
servidor de comunicaciones del Explorador de sistemas remotos utilizará cualquier puerto
libre del servidor.
Si ha especificado un número de puerto al iniciar el servidor, debe escribirlo aquí, por ejemplo, para trabajar con un cortafuegos.