Información necesaria para configurar el concentrador

Para configurar el concentrador, necesita alguna información sobre los tipos de intercambios en los que participará el gestor de comunidad. Por ejemplo, necesita la información siguiente:

Una vez que se determina esta información, ya puede empezar a configurar el concentrador.

Después de definir el concentrador, puede definir los participantes, utilizando información (como la dirección IP y los números DUNS) que le facilitan los propios participantes. Como se ha indicado anteriormente, el gestor de comunidad también se define como un tipo especial de participante del concentrador.

Visión general de transportes

Los documentos pueden enviarse desde participantes a WebSphere Partner Gateway (el concentrador) utilizando distintos transportes. Un participante puede enviar documentos a través de redes públicas utilizando HTTP, HTTPS, JMS, FTP, FTPS, FTP Scripting, SMTP o un directorio de archivos. Un participante puede enviar documentos a través de una red de valor añadido (VAN), una red privada, utilizando el transporte FTP Scripting. También es posible crear su propio transporte.

Nota: cuando se utiliza el transporte de directorio de archivos entre un participante y el concentrador, el administrador debe ocuparse de todos los temas relacionados con la seguridad.

Asimismo, el concentrador envía documentos a aplicaciones de programa de fondo a través de diversos transportes. Los transportes utilizados más frecuentemente entre el concentrador y las aplicaciones de programa de fondo son HTTP, HTTPS, JMS y directorio de archivos.

La Figura 2 muestra los distintos transportes que se pueden utilizar.

Figura 2. Transportes admitidos por WebSphere Partner Gateway
Esta figura muestra los transportes (enumerados en los párrafos anteriores) que pueden utilizarse entre el participante y el concentrador, y entre el concentrador y el sistema de programa de fondo del gestor de comunidad

El tipo de transporte utilizado para enviar y recibir documentos afecta a la configuración de destinos y pasarelas. Un destino de un punto de entrada en el concentrador, el lugar del concentrador en el que se reciben los documentos enviados por los participantes o aplicaciones de programa de fondo. Una pasarela es un punto de entrada en el sistema del participante o en el sistema de programa de fondo, el lugar en el que el concentrador envía los documentos. Para preparar la utilización de los transportes FTP, FTPS, FTP Scripting, JMS y directorio de archivos, debe realizar algún trabajo de configuración, como se describe en el Preparación para la configuración del concentrador.

Visión general de definiciones de flujo de documentos

Al configurar el intercambio de documentos entre los participantes y el gestor de comunidad se especifican varias cosas acerca del documento:

El empaquetado del documento, el protocolo del documento y el flujo de documentos forman la definición del flujo de documentos. La definición del flujo de documentos proporciona información al concentrador sobre cómo procesar el documento. Por ejemplo, suponga que utiliza la definición de flujo de documentos que proporciona el sistema de:

El concentrador extrae la información de cabecera AS (y la utiliza para ayudar a determinar el origen y el destino del documento). Sabe donde encontrar, dentro del documento, determinada información en función de su lugar en el mismo. Las tres partes de la definición de flujo de documentos tienen atributos asignados. Los atributos proporcionados por el sistema pueden modificarse o se pueden añadir atributos adicionales.

Paquete

El paquete proporciona información que pertenece a la transmisión del documento. Tal como se ha mencionado en el apartado anterior, si el paquete es AS, el concentrador utiliza información de la cabecera AS para determinar el origen y destino para el documento. Si un participante envía un PIP de RosettaNet al gestor de comunidad, el PIP se empaqueta como RNIF.

La Figura 3 muestra los tipos de paquetes que pueden ser documentos intercambiados entre el concentrador y un participante de la comunidad, y entre el concentrador y una aplicación de programa de fondo.

Figura 3. Tipos de paquetes de documentos
Esta figura muestra que los paquetes RNIF, AS y Ninguno se utiliza entre el participante y el concentrador, y que los paquetes Integración de programas de fondo y Ninguno se utilizan entre el concentrador y el sistema de programa de fondo del gestor de comunidad

Los paquetes se asocian con protocolos específicos. Por ejemplo, un participante debe especificar el paquete de RNIF al enviar un documento de RosettaNet al concentrador.

Integración de programas de fondo

Tal como se muestra en la Figura 3, la integración de programas de fondo sólo están disponibles entre el concentrador y la aplicación de programa de fondo. Al especificar el empaquetado de integración de programas de fondo, a los documentos enviados por el concentrador al sistema de programa de fondo se incluye información de cabecera especial añadida. Asimismo, cuando una aplicación de programa de fondo envía documentos con un paquete de integración de programas de fondo al concentrador, debe añadir información de cabecera. El paquete de integración de programas de fondo y los requisitos para la información de cabecera se describen en la publicación Enterprise Integration Guide.

AS

El paquete AS sólo está disponible entre los participantes y el concentrador. El paquete AS puede utilizarse para documentos que cumplen los estándares AS1 o AS2. AS1 es un estándar que se utiliza para transmitir de forma segura documentos a través de SMTP y AS2 es un estándar utilizado para transmitir de forma segura documentos a través de HTTP o HTTPS. Los documentos enviados por un participante con un paquete de AS tienen información de cabecera AS1 o AS2. Los documentos que se envían a un participante que espera cabeceras AS1 o AS2 deben estar empaquetados (en el concentrador) como AS.

Ninguno

El paquete Ninguno puede utilizarse para enviar y recibir documentos entre el concentrador y los participantes, y entre el concentrador y una aplicación de programa de fondo. Cuando un documento está empaquetado como Ninguno, no se añade (ni se espera) ninguna información de cabecera.

RNIF

El paquete RNIF se proporciona en el soporte de instalación. El paquete RNIF se sube (junto con todos los PIP que desea que se intercambien) como se describe en el apartado Documentos RosettaNet. El paquete RNIF se utiliza para enviar documentos RosettaNet del participante al concentrador o del concentrador al participante.

N/D

Algunos flujos de documentos terminan en WebSphere Partner Gateway o se originan internamente en WebSphere Partner Gateway. Para los flujos de documentos que finalizan en WebSphere Partner Gateway, no es necesario ningún paquete. Los flujos de documentos que se originan internamente en WebSphere Partner Gateway no tienen paquete de origen. Por lo tanto, para dichos flujos, el empaquetado se especifica como N/D.

Para la mayoría de transmisiones de una dirección entre el participante y el gestor de comunidad (o viceversa), WebSphere Partner Gateway recibe un documento de un participante y lo envía al gestor de comunidad. En WebSphere Partner Gateway, al crear la conexión del participante, se debe especificar el paquete en el que WebSphere Partner Gateway recibirá el documento y el paquete que WebSphere Partner Gateway utilizará para enviarlo. En la Figura 4, un documento empaquetado como AS fluye de un participante al programa de fondo del gestor de comunidad. El documento se entrega a la pasarela del gestor de comunidad sin cabeceras de transporte. En la Figura 4, hay acción asociada al intercambio de documentos.

Figura 4. Conexión unidireccional típica
Esta figura muestra cómo un documento fluye desde un participante, pasa a través del concentrador y llega la pasarela definida para el gestor de comunidad

Sin embargo, determinados protocolos implican múltiples operaciones (como desensobrar y transformar), algunas de las cuales se ejecutan como partes intermedias del intercambio global. Por ejemplo, si un participante envía un intercambio EDI al concentrador, para la consiguiente entrega al gestor de comunidad, el intercambio se desensobra y las transacciones EDI individuales se procesan. El intercambio EDI original tiene un paquete asociado cuando se envía desde el participante. No obstante, puesto que el intercambio en sí mismo no se entrega al gestor de comunidad (se desensobra dentro del concentrador y no se produce ningún proceso adicional en el intercambio), el paquete del intercambio no es válido. Por eso, cuando establece la interacción para el paso de desensobrado, especificará un paquete en el lado que envía aunque especificará N/D para el lado que recibe.

El proceso de configurar las definiciones de flujo de documentos necesario para un intercambio EDI se describe en el Configuración de flujos de documentos EDI.

Protocolos

Los protocolos que se proporcionan con el sistema son:

Al subir paquetes RNIF, también se obtienen los protocolos asociados (RosettaNet y RNSC). RosettaNet (que es el protocolo utilizado entre el participante y el concentrador) está asociado al paquete RNIF. RNSC (que es el protocolo utilizado entre el concentrador y el programa de fondo del gestor de comunidad) está asociado al paquete de integración de programas de fondo.

Para las transacciones EDI, o documentos XML o ROD que se transformarán, debe importar una correlación de transformación de Data Interchange Services Client. En Data Interchange Services Client, los diccionarios se definen para el protocolo asociado a esta transformación. Un diccionario contiene información sobre todas las definiciones de documentos EDI, segmentos, elementos de datos compuestos y elementos de datos que forman el estándar EDI. Si desea información detallada sobre un estándar EDI concreto, consulte las publicaciones EDI correspondientes. Para obtener información sobre Data Interchange Services Client, consulte la publicación Mapping Guide o la ayuda en línea proporcionada con Data Interchange Services Client.

Nota: los ID de emisor y receptor deben formar parte de la definición de documentos ROD asociada a la correlación de transformación. La información necesaria para determinar el tipo de documento y los valores de diccionario también deben estar en la definición de documento. Asegúrese de que el especialista de correlaciones de Data Interchange Services Client conoce estos requisitos al crear la correlación de transformación.

Puede crear protocolos personalizados que definan exactamente cómo desea que se estructure un documento. Para los documentos XML, puede definir un formato XML, como se describe en el apartado Documentos XML personalizados.

Flujo de documentos

El documento puede tener distintos formatos. Los flujos de documentos proporcionados por el sistema y sus protocolos asociados son:

En la siguiente lista se describen otros tipos de documentos y el origen de su definición:

También puede crear sus propios flujos de documentos, como se describe en el apartado Documentos XML personalizados.

Copyright IBM Corp. 2003, 2005