Tal como se ha mencionado en la sección anterior, puede especificar muchos atributos que pertenecen al intercambio de intercambios EDI. Por ejemplo, puede cambiar los perfiles de sobre proporcionados por el sistema, definir sobres específicos que se utilizarán para determinadas conexiones, configurar números de control que se asignan a diversas partes de un intercambio y establecer perfiles de conexión para que el mismo intercambio pueda entregarse de una forma distinta. Estas tareas se describen en este apartado.
El ensobrador es el componente que reúne un conjunto de transacciones que deben enviarse a un participante, las pone en un sobre y las envía. Planifique el ensobrador (o acepte la planificación predeterminada) para indicar a WebSphere Partner Gateway que desea que el ensobrador busque transacciones que están a la espera de envío. También puede actualizar los valores predeterminados para el tiempo de bloqueo, el tiempo en cola y la modalidad de proceso por lotes.
Cada instancia del gestor de documentos tiene su propio ensobrador. Si hay dos gestores de documentos instalados en el sistema, tendrá dos ensobradores. Por lo tanto, es posible que dos instancias (o más) de un ensobrador intenten sondear si hay transacciones que están a la espera de ensobrarse. Para asegurarse de que una transacción dada es sondeada únicamente por un ensobrador, se utilizan bloqueos. Los bloqueos garantizan que si hay implicados varios ensobradores, sólo uno sondea y procesa una transacción dada. Los ensobradores efectúan el sondeo simultáneamente, pero procesan en distintas transacciones.
Se establece un tiempo límite en el bloqueo. El valor predeterminado durante el que una instancia del ensobrador puede mantener un bloqueo es de 240 segundos.
Si el ensobrador tiene que esperar a que el bloqueo esté disponible, se coloca en una cola. El tiempo máximo en cola (el periodo de tiempo que el ensobrador debe esperar) es de 740 segundos.
En general, no es necesario cambiar ninguno de los valores predeterminados para el bloqueo.
Cuando llegan varios documentos en un archivo, éstos se dividen de acuerdo con el manejador de divisor que se haya configurado para dicho tipo de documento. (La configuración de manejadores de divisor, que forma parte de la definición de destinos, se describe en el apartado Modificación de puntos de configuración). Uno de los atributos del manejador de divisor es BCG_BATCHDOCS. Cuando BCG_BATCHDOCS está establecido en activo (el valor predeterminado), el divisor añade varios ID de lote a los documentos después de dividirlos.
El ensobrador tiene un atributo para la modalidad de proceso por lotes, que está relacionado con el atributo BCG_BATCHDOCS. Si se asignaron ID de proceso por lotes a documentos individuales y acepta el valor predeterminado (activada) para la modalidad de proceso por lotes, el ensobrador se asegura de que todos los documentos que lleguen juntos en el mismo archivo se procesen antes de ensobrarlos y enviarlos, para asegurarse de que las transacciones se ensobran juntas. Por ejemplo, suponga que cinco documentos XML llegan en el mismo archivo. Los documentos XML deben transformarse en transacciones EDI y está previsto que se entreguen al mismo destinatario. Una vez que se han transformado sólo tres de los documentos, el ensobrador empieza su sondeo de transacciones planificado. Si se selecciona una modalidad de proceso por lotes, el ensobrador no procesa (ensobra) las tres transacciones que están listas. En lugar de ello, espera a que hayan terminado de procesarse las cinco transacciones antes de ensobrarlas y enviarlas. Las transacciones se ponen en el mismo sobre, a menos que el estándar EDI aplicable lo impida.
Para modificar alguno de los valores predeterminados para el ensobrador, realice los pasos siguientes:
Un perfil de sobre determina los valores que se colocan en elementos específicos del sobre. El perfil de sobre para transacciones EDI se asigna en el atributo Perfil de sobre de la definición de flujo de documentos. WebSphere Partner Gateway proporciona un perfil de sobre predefinido para cada estándar soportado (X12, EDIFACT o UCS). Estos sobres predefinidos pueden utilizarse directamente, modificarse o copiarse en nuevos perfiles de sobre. Los pasos para modificar un perfil de sobre o para crear uno se describen en el apartado Modificación de los valores predeterminados.
Los perfiles de sobres tienen un campo para cada elemento en el estándar de sobre. Los perfiles proporcionan datos literales o constantes para crear segmentos de cabecera o cola para conjuntos de transacciones, mensajes, grupos funcionales e intercambios. Sólo debe proporcionar los valores que es necesario rellenar y para los que no proporciona un valor alguna otra fuente.
Los nombres de campo se han diseñado para facilitar la referencia cruzada. Por ejemplo, el campo UNB03 es el tercer elemento de datos en el segmento UNB.
Como se describe en el apartado Atributos de sobre, los atributos establecidos en cualquier otro lugar tienen prioridad sobre los valores especificados en el perfil de sobre. Alguno de los atributos pueden alterarse temporalmente en las correlaciones o los atributos relacionados con la definición de flujo de documentos.
Durante el proceso de configuración, los atributos de sobre se pueden establecer en varios puntos diferentes y también pueden establecerse en la correlación de transformación asociada con el intercambio de documentos. Por ejemplo, el especialista de correlaciones de Data Interchange Services Client puede especificar la propiedad CtlNumFlag al definir una correlación. Esta propiedad también puede establecerse como parte del perfil de sobre (en el campo Números de control por ID de transacción). Todos los atributos establecidos en la correlación de transformación alteran temporalmente los valores relacionados establecidos en la consola de comunidad. Por ejemplo, si CtlNumFlag se establece en la correlación de transformación en el valor N (no) y se especifica un valor S (sí) en el campo Números de control por ID de transacción, se utiliza el valor N.
Pueden establecerse otros perfiles de sobre en el nivel de protocolo (desde la página Gestionar definiciones de flujo de documentos o desde la página Posibilidades B2B asociadas al participante), o pueden establecerse como parte de la conexión. El orden de prioridad se indica en la siguiente lista:
Si desea obtener una lista de propiedades de correlaciones de transformación y sus atributos de consola de comunidad asociados, consulte el apartado Propiedades de Data Interchange Services Client.
En el apartado Atributos de perfil de sobre encontrará una tabla que muestra los valores predeterminados utilizados para cada atributo de sobre estándar EDI, si no especifica ningún valor en el perfil o si no crea un perfil. Asegúrese que los perfiles de sobre que utiliza suministran todos los elementos obligatorios que no proporciona el sistema durante la ejecución.
Para configurar el perfil de sobre, siga estos pasos:
Puede añadir valores para los siguientes campos:
Los campos del perfil de sobre General son los mismos en los tres estándares, a excepción de EDIFACT que tiene un campo adicional: Crear grupos para EDI.
Si desea realizar algún cambio en la página General, pulse Guardar.
Si desea realizar algún cambio en la página Intercambio, pulse Guardar.
Los campos de esta página generalmente definen el remitente y el receptor del grupo.
Si desea realizar algún cambio en la página Grupo, pulse Guardar.
Si desea realizar algún cambio en la página Transacción, pulse Guardar.
Después de definir un perfil de sobre, éste se lista en la lista Perfiles de sobre. En la lista, seleccione el perfil y pulse el icono Donde se utiliza para determinar las conexiones que utilizan el perfil.
Utilice los perfiles de conexión con transacciones desensobradas y con intercambios EDI creados por el ensobrador. En el caso de las transacciones, el perfil de conexión determina cómo se procesa la transacción después de desensobrarse. En el caso de los intercambios, el perfil de conexión determina cómo se entrega el intercambio.
En la tabla siguiente se muestran los atributos de perfil de conexión, sus nombres de campo correspondientes en la página Detalles de perfil de conexión y si se aplican a los intercambios o a las transacciones:
Atributo | Nombre de campo | Intercambio EDI | Transacción EDI |
---|---|---|---|
Calificador 1 de perfil de conexión | Calificador1 | X | |
Indicador de uso del intercambio | Tipo de utilización de EDI | X | |
Identificador de remitente de aplicación de grupo | ID de remitente de aplicación | X | |
Identificador de receptor de aplicación de grupo | ID de receptor de aplicación | X | |
Contraseña de aplicación de grupo | Contraseña | X |
Cuando un intercambio EDI se recibe en Interchange WebSphere Partner Gateway, la primera acción generalmente es desensobrar el intercambio en transacciones individuales. Cuando se crean las transacciones, la acción Desensobrar establece el Indicador de uso del intercambio y la información de grupo (Identificador de remitente de aplicación de grupo, Identificador de receptor de aplicación de grupo y Contraseña de aplicación de grupo) en los metadatos de transacción. A continuación, WebSphere Partner Gateway vuelve a procesar cada transacción en su propio flujo de trabajo.
Suponga que tiene dos transacciones del mismo tipo (por ejemplo, 850) que es necesario manejar de forma distinta, en función del grupo en el que están o de los valores de sus indicadores de uso del intercambio. Si el Indicador de uso es Producción (P), por ejemplo, podría utilizar una correlación (A) y si el Indicador de uso es Prueba (T), podría utilizar una segunda correlación (B). Para esta transacción 850 se requieren dos conexiones parecidas; la única diferencia es que una conexión utiliza la correlación A y la otra utiliza la correlación B.
Puesto que aparte de eso las transacciones son iguales (tienen el mismo participante de origen y destino, paquete, protocolo y tipo de documento), el gestor de documentos necesita un modo de determinar qué conexión utilizar. Esto lo hace asociando el atributo de perfil de conexión establecido con los metadatos de transacción. En este ejemplo, si crea dos perfiles de conexión, uno (CPProduction) con el Tipo de utilización de EDI establecido en P y el otro (CPTest) con el Tipo de utilización de EDI establecido en T, el gestor de documentos asocia la transacción que tiene el Indicador de uso P con el perfil CPProduction. Entonces sabrá que debe utilizar la correlación A para convertir la transacción.
En el ejemplo de este apartado se ha empleado el atributo Indicador de uso del intercambio, aunque también puede utilizar el Identificador de remitente de aplicación de grupo, Identificador de aplicación de receptor de grupo y Atributos de contraseña de aplicación de grupo como factor distintivo de una transacción.
Para los intercambios, utilice el atributo Calificador 1 de perfil de conexión.
Por ejemplo, suponga que está en medio del proceso de migrar su empresa que utiliza VAN (paquete Ninguno) o Internet (paquete AS2). Desea que las transacciones 840 (Petición de cuota) utilicen VAN y las transacciones 850 (Pedido de compra) utilicen Internet. Establezca dos conexiones de participantes, ambas con el mismo intercambio de origen pero con distintos destinos (uno con paquete Ninguno y el otro con paquete AS2). Los perfiles de conexión ayudan a distinguir las dos conexiones.
La configuración del perfil de conexión para intercambios incluye varios pasos. A continuación se indican los pasos que deben realizarse para crear dos perfiles de conexión para el ejemplo:
El ensobrador utiliza el atributo Calificador 1 de perfil de conexión del lado de destino de la conexión del participante como un punto de ruptura de sobre. Por eso, las transacciones que tienen valores diferentes para el atributo Calificador 1 de perfil de conexión se ensobrarán en distintos sobres. Cuando se establecen distintos valores para las transacciones, el ensobrador nunca ensobrará las transacciones 840 y 850 en el mismo intercambio.
Cuando el gestor de documentos busca la conexión, se encuentran las dos conexiones posibles, aunque se utilizará la que coincida con el perfil de conexión.
La configuración de perfiles de conexión es opcional. Si no necesita tener más de una conexión para cada tipo de documento que intercambiará para un participante, omita este apartado.
Para configurar un perfil de conexión:
El nombre y la descripción (si escriba una descripción) aparecerán en la página Lista de perfiles de conexión.
Para las transacciones que desea colocar en determinados sobres de intercambio, puede especificar el valor del atributo Calificador 1 de perfil de conexión que corresponda al perfil de conexión con el mismo valor para el atributo Calificador 1. El atributo Calificador 1 de perfil de conexión puede establecerse en el nivel de protocolo de una definición de flujo de documentos (por ejemplo, podría editar los atributos del protocolo X12V5R1 en la pantalla Gestionar definiciones de flujo de documentos para indicar qué perfil de conexión utilizar pulsando el correspondiente valor de atributo Calificador 1 de perfil de conexión). A continuación, al activar la conexión del intercambio, asocie el perfil de conexión pulsando el botón Perfil de conexión y seleccionando el perfil de la lista.
El ensobrador utiliza los números de control para proporcionar una numeración exclusiva para intercambios, grupos y transacciones dentro de un sobre. Los números de control se establecen para el gestor de comunidad y para los participantes. Cuando tiene lugar el intercambio de documentos, también se generan números de control para el par de participantes.
Para cada participante que tiene posibilidades B2B EDI, existe un conjunto de valores de partida para números de control. Estos valores se utilizan la primera vez que se crea un intercambio EDI y se envía entre un par de participantes. Los valores de inicialización se aplican al participante al que se envía el intercambio. Después de enviar un documento de un participante al otro, los últimos números utilizados pueden verse en la página Números de control actuales. Pueden haber varias entradas para un par de participante dado si Números de control por ID de transacción se establece en S. Cuando una entrada existe, se utiliza para generar nuevos números de control.
Como parte de la inicialización de número de control, puede utilizar máscaras para modificar la creación por parte del ensobrador del número de control normal. Las máscaras se utilizan para basar el número de control en el número de control de intercambio o de grupo. A continuación se facilitan las descripciones de máscaras. Sustituya la n en la máscara de edición por el número de bytes que desea utilizar para crear el valor de número de control. En la Tabla 15 encontrará las descripciones de los códigos disponibles.
Código | Número de control | Descripción |
---|---|---|
G | Transacción | El número de control de transacción es el mismo que el número de control de grupo. Sólo se permite una transacción para cada grupo. |
Gn | Transacción | Se toman n bytes del número de control de grupo. El resto del número de control de transacción se rellena con ceros hasta su tamaño máximo. Sólo se permite una transacción para cada grupo. |
C | Grupo, Transacción | Los bytes restantes del campo de número de control de transacción o grupo se utiliza para mantener un número de control para este participante. |
V | Grupo, Transacción | Se utiliza un valor incremental de modo que el primer grupo o la primera transacción tenga un valor 1, el segundo un valor 2, etc. |
Vn | Transacción | Se utiliza un valor incremental con una longitud de n de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
GnC | Transacción | Se toman n bytes del número de control de grupo y los bytes restantes del campo de número de control de transacción se utilizan para mantener un número de control. El número de posiciones que quedan determina el máximo valor del número de control. Por ejemplo, G5C deja cuatro posiciones; por lo tanto, el valor máximo es 9999. El número de control oscila entre el valor máximo y 1. |
GnV | Transacción | Se toman n bytes del número de control de grupo. Para los bytes restantes del campo de número de control de transacción, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
GnVm | Transacción | Se toman n bytes del número de control de grupo. Para los bytes restantes, hasta m bytes del campo de número de control de transacción, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
I | Grupo, Transacción | El número de control de transacción o grupo debe ser el mismo que el número de control de intercambio. Sólo se permite un grupo para el intercambio y una transacción para el grupo o intercambio. |
In | Grupo, Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio. El resto del campo del número de control de transacción o grupo se rellena con ceros hasta su tamaño máximo. Sólo se permite un grupo por intercambio y una transacción por grupo. |
InC | Grupo, Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio. Los bytes restantes del campo de número de control de transacción o grupo se utilizan para mantener un número de control. El número de posiciones que quedan determina el máximo valor del número de control. Por ejemplo, I5C deja cuatro posiciones; por lo tanto, el valor máximo es 9999. El número de control oscila entre el valor máximo y 1. |
InV | Grupo, Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio. Para los bytes restantes del campo de número de control de transacción o grupo, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción o el primer grupo tenga un valor 1, el segundo un valor 2, etc. |
InVm | Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio. Para los bytes restantes, hasta m bytes del campo de número de control de transacción, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
InGm | Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio y un máximo de m bytes del número de control de grupo. Si n más m es mayor que 9, sólo se toman 9 - n bytes del número de control de grupo. Por ejemplo, si se utiliza I4G6, se toman 4 del intercambio. |
InGmC | Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio y m bytes del número de control de grupo. Los bytes restantes del campo de número de control de transacción se utilizan para mantener un número de control. El número de posiciones que quedan determina el máximo valor del número de control. Por ejemplo, I2G4C deja tres posiciones; por lo tanto, el valor máximo es 999. El número de control oscila entre el valor máximo y 1. |
InGmV | Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio y m bytes del número de control de grupo. Para los bytes restantes del campo de número de control de transacción, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
InGmVo | Transacción | Se toman n bytes del número de control de intercambio y m bytes del número de control de grupo. Para los bytes restantes, hasta o bytes del campo de número de control de transacción, se utiliza un valor incremental de modo que la primera transacción tenga un valor 1, la segunda un valor 2, etc. |
Para configurar números de control que el ensobrador utilizará, realice los siguientes pasos:
Para un par de participantes dado que ya tenga datos en la tabla de control, puede cambiar la generación de números de control. Puede:
Para determinar qué participantes tienen asignados números de control (y para determinar qué son estos números), utilice la característica Números de control actuales.