En este apartado se describe cómo configurar el concentrador para que utilice el transporte JMS. Si va a utilizar el transporte JMS para enviar documentos desde el concentrador o para recibir documentos en este, siga los procedimientos descritos en este apartado. Si no tiene pensado utilizar el transporte JMS, omita este apartado.
Más adelante, en otros apartados, aprenderá a configurar pasarelas o destinos JMS (o ambos). Estas tareas se describen en los apartados Configuración de un destino JMS y Configuración de una pasarela JMS.
En primer lugar, debe crear un directorio para JMS. Por ejemplo, supongamos que deseara crear un directorio denominado JMS en el directorio c:\temp de una instalación Windows. Los pasos que debe seguir son los siguientes:
En este apartado, se actualiza el archivo JMSAdmin.config, que forma parte de la instalación de WebSphere MQ, para cambiar el URL del proveedor y de la fábrica de contexto.
INITIAL_CONTEXT_FACTORY=com.sun.jndi.ldap.LdapCtxFactory PROVIDER_URL=ldap://polaris/o=ibm,c=us
#INITIAL_CONTEXT_FACTORY=com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory #PROVIDER_URL=file:/C:/JNDI-Directory
PROVIDER_URL=file:/c:/temp/JMS
En esta sección, WebSphere MQ se utiliza para crear colas que se emplearán para enviar y recibir documentos y el canal para esta comunicación. Se supone que se ha creado un gestor de colas. El nombre del gestor de colas debe indicarse donde aparece <nombre_gestor_colas> en los pasos siguientes. También se da por supuesto que se ha iniciado un receptor para este gestor de colas en el puerto TCP 1414.
strmqcsv <nombre_gestor_colas>
runmqsc <nombre_gestor_colas>
def ql(<nombre_cola>)
Por ejemplo, para crear una cola denominada JMSIN, debe especificar:
def ql(JMSIN)
def ql(<nombre_cola>)
Por ejemplo, para crear una cola denominada JMSOUT, debe especificar:
def ql(JMSOUT)
def channel(<nombre_canal1>) CHLTYPE(SVRCONN)
Por ejemplo, para crear un canal denominado canal.java, debe especificar:
def channel(canal.java) CHLTYPE(SVRCONN)
end
Especifique el mandato siguiente para añadir un tiempo de ejecución Java a la vía de acceso del sistema:
set PATH=%PATH%;<DirProducto>\_jvm\jre\bin
donde DirProducto se refiere al directorio en el que se ha instalado WebSphere Partner Gateway.
Para definir la configuración de JMS, realice los pasos siguientes:
JMSAdmin
define ctx(<nombre_contexto>)
change ctx(<nombre_contexto>)
Por ejemplo, si el nombre_contexto es JMS, los mandatos son parecidos al siguiente:
define ctx(JMS)
change ctx(JMS)
define qcf(nombre_fábrica_conexiones) tran(CLIENT) host(<su_dirección_IP>) port(1414) chan(java.channel) qmgr(<nombre_gestor_colas>)
define q(<nombre>) queue(<nombre_cola>) qmgr(<nombre_gestor_colas>)
define q(<nombre>) queue(<nombre_cola>) qmgr(<nombre_gestor_colas>)
end
En los pasos anteriores se ha creado el archivo .bindings, que se encuentra en una subcarpeta de la carpeta especificada en el paso 5. El nombre de la subcarpeta es el nombre especificado para el contexto JMS.
A modo de ejemplo mostramos la siguiente sesión JMSAdmin que se utiliza para definir la fábrica de conexiones de cola como Hub, con la dirección IP sample.ibm.com donde reside el gestor de colas MQ (<nombre_gestor_colas> de sample.queue.manager). El ejemplo utiliza los nombres de cola de JMS y el nombre de canal que se creó en el apartado Creación de colas y del canal. Observe que la entrada del usuario sigue a la solicitud del >.
InitCtx> define ctx(jms) InitCtx> change ctx(jms) InitCtx/jms> define qcf(Hub) tran(CLIENT) host(sample.ibm.com) port(1414) chan(java.channel) qmgr(sample.queue.manager) InitCtx/jms> define q(inQ) queue(JMSIN) qmgr(sample.queue.manager) InitCtx/jms> define q(outQ) queue(JMSOUT) qmgr(sample.queue.manager) InitCtx/jms>end
En este ejemplo, el archivo .bindings estaría ubicado en el siguiente directorio: c:/temp/JMS/JMS, donde c:/temp/JMS es PROVIDER_URL y JMS es el nombre de contexto.