Puede optar por publicar los datos de sucesos para los sucesos básicos comunes en un servidor CEI (Common Event Infrastructure). La estructura de estos sucesos es idéntica a la de los sucesos enviados a los programas de registro, pero se almacenan en una base de datos a la que tienen acceso los visores diseñados específicamente para analizar sucesos básicos comunes. Pueden especificarse puntos de sucesos de componentes de servicio para supervisarlos en el servidor CEI de forma permanente para ver y gestionar el flujo de aplicaciones, o de forma ad-hoc para solucionar problemas.
La función de supervisión de WebSphere ESB puede publicar los datos en puntos de componentes de servicios en sucesos básicos comunes generados en el bus CEI (Common Event Infrastructure). Este enfoque de supervisión ofrece mucha más flexibilidad al analizar las actividades de componentes de servicio del sistema. Puede utilizar el navegador de sucesos básicos comunes, que se incluye con WebSphere ESB, y que está optimizado para sucesos CEI.
Al crear una aplicación, es posible especificar puntos de sucesos de componentes de servicio en la misma para realizar una supervisión continua en todo momento tras desplegar la aplicación y ejecutarla en un servidor. Este método se conoce como supervisión "estática". La supervisión estática se realiza en los puntos de componentes de servicio que tienen una importancia determinada en el flujo correcto del proceso de componentes del sistema. Con esta información, es fácil supervisar todas las acciones generales de los procesos de componentes de servicio que se ejecutan en el sistema y las interacciones entre dichos procesos. La supervisión estática también permite detectar con rapidez desviaciones en el flujo normal de estos procesos, lo que puede indicar que los componentes de servicio no funcionan correctamente.
Para configurar la supervisión estática de los componentes de servicio, utilice WebSphere Integration Developer para seleccionar los puntos de sucesos de componentes de servicio de las aplicaciones. Esta selecciones se especifican en formato de archivo XML con una extensión .mon que se despliega junto con la aplicación. Si el despliegue se realiza en un servidor o clúster en ejecución, no se puede desactivar ni reducir el nivel de detalle de la supervisión para los sucesos especificados en el archivo .mon de la aplicación; debe detener el servidor y desplegar de nuevo la aplicación para detener o cambiar este tipo de supervisión. Para obtener detalles sobre la creación y el despliegue de aplicaciones con archivos .mon, consulte el tema que trata acerca de la habilitación de la supervisión de sucesos en WebSphere Integration Developer en el centro de información de WebSphere Integration Developer.
También puede seleccionar puntos de sucesos de componentes de servicio para la supervisión "dinámica", que puede habilitarse e inhabilitarse en una aplicación ya desplegada en un servidor en ejecución. El fundamento para ejecutar la supervisión dinámica utilizando el servidor CEI es esencialmente la misma que para el registro cronológico: diagnosticar y solucionar los problemas del sistema. La salida es esencialmente la misma que los datos publicados en los programas de registro, con elementos de sucesos básicos comunes que comprenden la estructura para cada suceso generado en el bus CEI. Asimismo, al igual que los datos de registro cronológico, las diferencias en los niveles de detalle sólo afectan al volumen de carga que se codifica en el suceso.