Los módulos suelen utilizar artefactos que están ubicados en
bibliotecas. Los artefactos y bibliotecas están contenidos en
archivos Java (JAR) que se identifican al desplegar
un módulo.
Al desarrollar un módulo, puede que haya identificado ciertos recursos
o componentes que diversos elementos del módulo podrían utilizar.
Estos recursos o componentes pueden ser objetos que se crearon al desarrollar
el módulo u objetos ya existentes que residen en una biblioteca que ya está
desplegada en el servidor.
Este tema describe las bibliotecas y los archivos que se necesitarán al
instalar una aplicación.
¿Qué es una biblioteca?
Una biblioteca contiene
objetos y recursos utilizados por varios módulos de
WebSphere Integration Developer.
Los
artefactos pueden estar en archivos JAR, archivos de recursos (RAR) o archivos
de servicio Web (WAR).
Algunos de estos artefactos son los siguientes:
- Descriptores de interfaces o servicios Web (archivos con la extensión .wsdl)
- Definiciones de esquema XML de objetos de empresa (archivos con la extensión .xsd)
- Correlaciones de objetos de empresa (archivos con la extensión .map)
- Definiciones de relación y de rol (archivos con la extensión .rel y .rol)
Cuando un módulo necesita un artefacto, el servidor localiza el
artefacto a partir de la vía de acceso de clase EAR y carga el artefacto en la
memoria, si no está cargado ya.
A partir de ese momento, cualquier solicitud del artefacto utilizará esa copia
hasta que sea sustituida.
La
Figura 1 muestra cómo una
aplicación contiene componentes y bibliotecas relacionadas.
Figura 1. Relación entre módulo, componente y biblioteca 
¿Qué son los archivos JAR, RAR y WAR?
Hay varios
archivos que pueden contener componentes de un módulo.
Estos archivos están completamente descritos en la especificación
J2EE (Java 2
Enterprise Edition). Pueden encontrarse detalles sobre los archivos JAR
en la >especificación JAR.
En
WebSphere Process Server,
un archivo JAR también contiene una aplicación, que es la
versión ensamblada del módulo con todas las referencias e interfaces de soporte
a otros componentes utilizados por el módulo.
Para instalar la aplicación por completo, necesita este archivo JAR, otras
bibliotecas como archivos JAR, archivos WAR (archivadores de
servicios Web) y RAR (archivadores de recursos), archivos JAR EJB (Enterprise
Java
Beans) de bibliotecas intermedias o cualquier otro archivador, y crear un
archivo EAR instalable mediante el mandato serviceDeploy (consulte
Instalación
de un módulo en un servidor de
producción).
Convenios de denominación para módulos
intermedios.
En la biblioteca, hay requisitos para los nombres de los
módulos intermedios.
Estos nombres son exclusivos para un módulo específico. Indique cualquier otro
módulo necesario para desplegar la aplicación, de manera que no se
produzcan conflictos con los nombres de los módulos intermedios.
Para un módulo denominado
myService, los nombres de los
módulos intermedios son:
- myServiceApp
- myServiceEJB
- myServiceEJBClient
- myServiceWeb
Nota: El mandato serviceDeploy sólo crea el
módulo intermedio Web myService si el servicio incluye un
servicio de tipo de puerto WSDL.
Consideraciones al utilizar bibliotecas
El uso de
bibliotecas proporciona coherencia de objetos de empresa y coherencia de
proceso entre módulos, porque cada módulo llamante tiene su propia copia de un
componente específico.
Para evitar incoherencias y anomalías, es importante asegurarse de que los
cambios en componentes y objetos de empresa utilizados por módulos llamantes se
coordinen con todos los módulos llamantes.
Actualice los módulos llamantes mediante las acciones siguientes:
- Copiar el módulo y la copia más reciente de las bibliotecas en el servidor
de producción
- Reconstruir el archivo EAR instalable mediante el mandato
serviceDeploy
- Detener la aplicación en ejecución que contiene el módulo llamante y volver
a instalarlo
- Reiniciar la aplicación que contiene el módulo llamante