Configuración del entorno para el intercambio de mensajes

Para habilitar la comunicación entre WebSphere Data Interchange y Business Integration Connect, se realizan las siguientes tareas de configuración:

Configuración de la comunicación de WebSphere MQ

El primer paso para configurar el entorno es configurar la intercomunicación de WebSphere MQ. La intercomunicación hace referencia al envío de los mensajes de un gestor de colas a otro. El primer paso es definir un gestor de colas (y los objetos asociados) para el sistema WebSphere Data Interchange y el sistema Business Integration Connect. Si va a enviar mensajes en ambas direcciones, se configura un gestor de colas de origen y un gestor de colas de destino en ambos sistemas. En el gestor de colas de origen, se define un canal de remitente, una definición de cola remota y una cola de transmisión. En el gestor de colas de destino, se define un canal de receptor y una cola de destino.

Nota:
Consulte la documentación de WebSphere MQ para obtener más información sobre la definición de gestores de colas.

En este apartado se muestran los valores que se utilizan para configurar los gestores de colas y los objetos asociados que se necesitan en el ejemplo. En este ejemplo, se instala WebSphere MQ V5.3 en la máquina A y en la máquina B. El primer paso es crear un gestor de colas en la máquina A y en la máquina B para su utilización con WebSphere Data Interchange y WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition, respectivamente.

Nota:
El gestor de colas de WebSphere Data Interchange se debe configurar para desencadenar WebSphere Data Interchange Server utilizando la aplicación de adaptador de WDI.

Para enviar mensajes de un gestor de colas a otro utilizando WebSphere MQ, se definen los siguientes objetos:

En el ejemplo, la máquina A y la máquina B actúan como remitente y receptor. Por lo tanto, tiene que definir varios objetos en cada máquina.

En la Tabla 92 se enumeran los objetos que se deben crear para establecer la máquina A y la máquina B como remitente y receptor.

Tabla 92. Objetos de WebSphere MQ que se deben crear
Objetos de WebSphere MQ Máquina A Máquina B

Gestor de colas

WDI32_QM

WBIC42_QM

Canal de remitente

TO.WBIC42

TO.WDI32

Canal de receptor

TO.WDI32

TO.WBIC42

Cola remota

EDI_OUT_A

EDI_OUT_B

Cola de transmisión

XMITQ_A

XMITQ_B

Cola local

EDI_IN_A

EDI_IN_B

Cola local

XML_IN_A

XML_IN_B

Cola local

XML_OUT_A

XML_OUT_B

En la Figura 28 se muestra el flujo de mensajes entre la máquina A y la máquina B, indicando el rol de los objetos de WebSphere MQ que se incluyen en la Tabla 92.

Figura 28. Flujo de mensajes entre la máquina A y la máquina B


Puede utilizar varios métodos diferentes para definir estos objetos, dependiendo de la plataforma de WebSphere MQ. Por ejemplo, puede utilizar WebSphere MQ Explorer en Windows para definir los objetos.

Configuración de WebSphere Data Interchange

Para que WebSphere Data Interchange pueda recibir mensajes de la cola de WebSphere MQ y escribir mensajes EDI en una cola, debe configurar perfiles en WebSphere Data Interchange Client. Utilizando WebSphere Data Interchange Client, cree los siguientes perfiles que se describen en los próximos apartados:

En el ejemplo, WebSphere Data Interchange recibe mensajes XML de la cola de WebSphere MQ, XML_IN_A, y escribe el resultado de la traducción en la cola de WebSphere MQ, EDI_OUT_A. Esto se denomina la traducción de XML a EDI. WebSphere Data Interchange también recibe EDI de WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition en la cola de WebSphere MQ, EDI_IN_A, y escribe el resultado de la traducción en XML_OUT_A.

Perfil de cola de MQSeries

Un perfil de cola de MQSeries contiene información sobre una cola de mensajes de WebSphere MQ. En la Tabla 93 se muestran las propiedades que se configuran para cada perfil.

Tabla 93. Propiedades en un perfil de cola de MQSeries
Propiedad de MQ Descripción
ID de perfil de cola

Identificador exclusivo para nombrar al perfil (nombre lógico)

Nombre de cola completo

Nombre real de la cola de WebSphere MQ

Nombre de gestor de colas

Nombre real del gestor de colas de WebSphere MQ

Descripción

Serie que identifica el objetivo del perfil

Longitud máxima

El mensaje más largo posible para la cola, tal como se ha configurado en WebSphere MQ

Lecturas destructivas

Si están seleccionadas, WebSphere Data Interchange eliminará el mensaje de la cola de WebSphere MQ cuando lo lea.

Control del punto de sincronización

Si está seleccionado, la lectura y la escritura de mensajes de cola están bajo el control del punto de sincronización. Si el control del punto de sincronización está en efecto, las modificaciones en una cola de mensaje no se aplicarán hasta que WebSphere Data Interchange emita un punto de sincronización.

Como está trabajando con colas de WebSphere MQ, necesita un perfil de cola de MQSeries en WebSphere Data Interchange para cada cola. En conjunto, deberá crear cuatro perfiles de cola de MQSeries, uno para cada cola de WebSphere MQ utilizada en el flujo de mensajes. En el área de configuración de WebSphere Data Interchange Client, siga estos pasos:

  1. Cree un perfil de cola de MQSeries para XML_IN_A y EDI_OU_A.

    En la Tabla 94 se incluyen los parámetros reales especificados en cada perfil de cola de MQSeries que ha creado. Las colas que se representan aquí se utilizan con la traducción de XML a EDI.

    Tabla 94. Perfil de cola de MQSeries para XML_IN_A y EDI_OU_A
    Propiedad de cola Valor para XML_IN_A Valor para EDI_OU_A
    ID de perfil de cola XML_IN_A EDI_OU_A
    Nombre de cola completo XML_IN_A EDI_OUT_A
    Nombre de gestor de colas WDI32_QM WDI32_QM
    Lecturas destructivas

    Seleccionado

    Seleccionado

    Control del punto de sincronización

    Seleccionado

    Seleccionado

    Nota:
    El ID de perfil de cola está restringido a un máximo de ocho caracteres. Por lo tanto, el ID de perfil de la cola EDI_OUT_A debe denominarse EDI_OU_A. Todas las referencias a la cola de WebSphere MQ EDI_OUT_A en WebSphere Data Interchange utilizan EDI_OU_A.
  2. Cree un perfil de cola de MQSeries para EDI_IN_A y XML_OU_A. En la Tabla 95 se definen las propiedades de cada cola utilizada en la traducción de EDI a XML.

    Tabla 95. Perfil de cola de MQSeries para EDI_IN_A y XML_OU_A
    Propiedad de cola Valor para EDI_IN_A Valor para XML_OU_A
    ID de perfil de cola EDI_IN_A XML_OU_A
    Nombre de cola completo EDI_IN_A XML_OUT_A
    Nombre de gestor de colas WDI32_QM WDI32_QM
    Lecturas destructivas

    Seleccionado

    Seleccionado

    Control del punto de sincronización

    Seleccionado

    Seleccionado

Perfil de red

Los perfiles de red definen para WebSphere Data Interchange las características de las redes que se utilizan en la comunicación con los socios comerciales. En este ejemplo, deberá crear y configurar un perfil de red que se comunique con las colas de WebSphere MQ creadas anteriormente.

En la Tabla 96 se muestran las propiedades que se configuran para el perfil de red.

Tabla 96. Propiedades en un perfil de red
Propiedad de red Descripción
ID de red

Identificador exclusivo para nombrar al perfil

Rutina de comunicación

Nombre del programa que crea mandatos de red e invoca el programa de red para procesar los mandatos

Programa de red

Programa invocado por la rutina de comunicación para procesar las peticiones

Parámetros de red

Parámetros que necesita el programa de red

En este ejemplo, se crea y se configura un perfil de red que se comunique con las colas de WebSphere MQ creadas anteriormente (consulte el apartado Perfil de cola de MQSeries), tal como se especifica a continuación:

  1. Cree un nuevo perfil de red denominado WBIC_IN.

    Este perfil de red se utiliza en el ejemplo de XML a EDI. En la Tabla 97 se incluyen los parámetros reales especificados para WBIC_IN.

    Tabla 97. Perfil de red para WBIC_IN
    Propiedad de red Valor para el perfil WBIC_IN
    ID de red WBIC_IN
    Rutina de comunicación VANIMQ
    Programa de red EDIMQSR
    Parámetros de red SENDMQ=EDI_OU_A RECEIVEMQ=XML_IN_A

  2. Cree un segundo perfil de red denominado WBIC_OUT.

    Este perfil de red se utiliza en la traducción de EDI recibido de WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition. Se necesita un segundo perfil de red, porque WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition coloca mensajes en las colas de WebSphere MQ que incluyen las cabeceras RFH2.En la Tabla 98 se enumeran las propiedades de WBIC_OUT.

    Tabla 98. Perfil de red para WBIC_OUT
    Propiedad de red Valor para el perfil WBIC_OUT
    ID de red WBIC_OUT
    Rutina de comunicación VANIMQ
    Programa de red EDIRFH2
    Parámetros de red SENDMQ=XML_OU_A RECEIVEMQ=EDI_IN_A

Perfil de buzón

Los perfiles de buzón contienen la información que necesita WebSphere Data Interchange para identificar las personas y los grupos de su empresa que reciben documentos para traducirlos. En la Tabla 99 se muestran las propiedades que se configuran para cada perfil de buzón.

Tabla 99. Propiedades en un perfil de buzón
Propiedad de buzón Descripción
ID de buzón

Identificador exclusivo para nombrar al perfil

ID de red

ID de red del perfil de red creado anteriormente

Cree perfiles de buzón para cada una de las colas de WebSphere MQ para identificar las personas y los grupos de la organización, tal como se especifica a continuación:

  1. Cree un perfil de buzón para cada cola de WebSphere MQ utilizada. En la

    Tabla 100. se incluyen los parámetros reales en cada uno de los perfiles de buzón.

    Tabla 100. Propiedades de buzón para XML_IN_A y EDI_OU_A
    Propiedad de buzón Valor para XML_IN_A Valor para EDI_OU_A
    ID de buzón XML_IN_A EDI_OU_A
    ID de red WBIC_IN WBIC_IN
    Archivo de recepción XML_IN_A EDI_OU_A

  2. Cree un segundo par de buzones.

    En la Tabla 101 se enumeran las propiedades de cada uno.

    Tabla 101. Propiedades de buzón para EDI_IN_A y XML_OU_A
    Propiedad de buzón Valor para EDI_IN_A Valor para XML_OU_A
    ID de buzón EDI_IN_A XML_OU_A
    ID de red WBIC_OUT WBIC_OUT
    Archivo de recepción EDI_IN_A XML_OU_A

Perfil de servicio

Los perfiles de servicio permiten especificar un mandato de programa de utilidad y definir todos los archivos que se utilizarán durante la ejecución de ese mandato.

Siga estos pasos para el ejemplo:

  1. Cree un nuevo perfil de servicio para XML_IN_A. Defina las propiedades en la pestaña General, tal como se muestra a continuación:

    En la Tabla 102 se enumeran las propiedades de los archivos comunes.

    Tabla 102. Archivos comunes de XML_IN_A
    Propiedad del archivo común Valor

    Archivo de rastreo

    ..\trk\xml_in.trk

    Archivo de excepción

    ..\xex\xml_in.xex

    Archivo de trabajo

    ..\wrk\xml_in.wrk

    Archivo de informe

    ..\rpt\xml_in.rpt

    Archivo de consulta

    ..\qry\xml_in.qry

  2. Entre la siguiente información en la pestaña Archivos de salida:
  3. Cree un segundo perfil de servicio para EDI_IN_A. Defina las propiedades en la pestaña General, tal como se muestra a continuación:

    En la Tabla 103 se enumeran las propiedades de los archivos comunes.

    Tabla 103. Archivos comunes de EDI_IN_A
    Propiedad del archivo común Valor

    Archivo de rastreo

    ..\trk\edi_in.trk

    Archivo de excepción

    ..\xex\edi_in.xex

    Archivo de trabajo

    ..\wrk\edi_in.wrk

    Archivo de informe

    ..\rpt\edi_in.rpt

    Archivo de consulta

    ..\qry\edi_in.qry

  4. Entre la siguiente información en la pestaña Archivos de salida:
    Nota:
    Se utiliza XML_OU_A en lugar de XML_OUT_A debido a la restricción de longitud de caracteres. Esta restricción se ha eliminado con CSD10 de WebSphere Interchange Server.

Importación y compilación de correlaciones de transformaciones de datos

Después de crear los perfiles tal como se describe en el apartado anterior, puede importar las correlaciones que necesite para transformar los datos. A continuación, compile las correlaciones de transformaciones y establezca una norma para cada una de ellas. Utilice WebSphere Data Interchange Client para realizar estas tareas. Consulte la documentación de WebSphere Data Interchange para obtener más información.

Configuración del entorno JMS

Como se ha mencionado anteriormente en este capítulo, WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition puede utilizar la implementación de WebSphere MQ de JMS (Java Message Service) para la integración con WebSphere Data Interchange.

Nota:
También se puede utilizar LDAP o WebSphere Application Server como proveedor de JNDI.

En este apartado se describen los pasos necesarios para crear un entorno JMS en la máquina B:

Las clases de WebSphere MQ para Java y las clases de WebSphere MQ para JMS se crean en WebSphere MQ para Windows versión 5.3.

Configuración de JMSAdmin

Utilice la herramienta JMSAdmin disponible en WebSphere MQ para crear los objetos JMS en JNDI. Si desea obtener información sobre cómo crear el archivo de configuración por omisión denominado JMSAdmin.config, consulte el apartado Apéndice A, Configuración de un protocolo JMS con WebSphere MQ.

Para crear los objetos JMS para esta guía de aprendizaje:

  1. Para utilizar un proveedor de JNDI basado en archivos, compruebe que el archivo JMSAdmin.config contenga las líneas que se muestran a continuación:
    INITIAL_CONTEXT_FACTORY=com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory
     PROVIDER_URL=file:/opt/mqm/java/JNDI
     
  2. Si el directorio JNDI no existe previamente, créelo en el siguiente directorio:
    /opt/mqm/java/bin
     

Antes de invocar la herramienta JMSAdmin, compruebe que la CLASSPATH contenga las siguientes entradas>

/opt/mqm/java/lib/jms.jar
 /opt/mqm/java/lib/com.ibm.mq.jar
 /opt/mqm/java/lib/com.ibm.mqjms.jar
 /opt/mqm/java/lib/jta.jar
 /opt/mqm/java/lib/connector.jar
 /opt/mqm/java/lib/jndi.jar
 /opt/mqm/java/lib/providerutil.jar
 /opt/mqm/java/lib/fscontext.jar
 

Nota: En las entradas anteriores, relacionadas con Linux, se da por sentado que está utilizando JNDI basado en archivos.

Creación de los objetos JMS

Para crear los objetos JMS necesarios, utilice la herramienta JMSAdmin. Siga estos pasos para el ejemplo:

  1. Defina un nuevo contexto:
    DEF CTX(WdiJms)
     
  2. Cambie al nuevo contexto:
    CHG CTX(WdiJms)
     
  3. Defina una fábrica de conexiones de cola:
    DEF QCF(WBIC42_QM_QCF) TRAN(CLIENT) HOST(IP_MACHINE_B)
     PORT(9999) CHAN(java.channel) QMANAGER(WBIC42_QM)
     
  4. Defina la cola EDI_IN_B:
    DEF Q(EDI_IN_B) QMANAGER(WBIC42_QM) QUEUE(EDI_IN_B)
     
  5. Defina la cola EDI_OUT_B:
    DEF Q(EDI_OUT_B) QMANAGER(WBIC42_QM) QUEUE(EDI_OUT_B)
     
  6. Finalice la sesión de JMSAdmin
    END
     

Configuración de Business Integration Connect Enterprise Edition

WebSphere Business Integration Connect es la capa de comunicación entre los distintos participantes de comunidad y los procesos internos. Cuando configure Business Integration Connect para trabajar con documentos EDI, puede configurarlo para:

En la Guía de configuración del concentrador se proporciona información sobre cómo configurar WebSphere Business Integration Connect Enterprise y Advanced Edition. En este apartado se proporciona un ejemplo para configurar el producto WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition que se describe en el ejemplo. Se describen los siguientes pasos:

  1. Creación de participantes
  2. Establecimiento de las posibilidades B2B
  3. Creación de pasarelas
  4. Definición de definiciones de flujo de documentos e interacciones
  5. Creación de conexiones de participante
  6. Creación de destinos

Nota:
Si desea obtener general sobre cómo configurar WebSphere Business Integration Connect - Express, consulte el apartado Configuración de Business Integration Connect - Express.

Creación de participantes

Un perfil de participante identifica las compañías en el sistema. Cree participantes para el Socio Uno y el Socio Dos en la consola de comunidad de WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition.

Cree un participante para el Socio Uno

Cree un perfil de participante que represente a la máquina A y a la máquina B, que son los dos sistemas que posee el Socio Uno.

Siga estos pasos para crear este perfil de participante:

  1. Abra la consola de comunidad de WebSphere Business Integration Connect.
  2. Inicie una sesión como Operador de concentrador.
  3. Compruebe que esté seleccionado Perfiles en el menú Administración de cuentas.
  4. Pulse Crear y entre los detalles, tal como se especifican en la Tabla 104.

    Tabla 104. Propiedades de participante para el Socio Uno
    Nombre de campo Valor

    Nombre de inicio de sesión de participante

    socioUno

    Nombre de participante

    Socio Uno

    Tipo de participante

    Gestor de comunidad

    Estado

    Habilitado

    Tipo de proveedor

    Otro

    Sitio web

    http://IP_MACHINE_A

    donde IP_MACHINE_A es la dirección IP (Internet Protocol) de la máquina A

    Tipo de ID de empresa

    Formato libre

    Identificador de ID de empresa

    123456789

    Tipo de pasarela de dirección IP

    Producción

    Dirección IP

    IP_MACHINE_A

    donde IP_MACHINE_A es la dirección IP (Internet Protocol) de la máquina A

    Nota: Para crear el Tipo de ID de empresa y el Identificador de ID de empresa, debe pulsar primero el botón Nuevo debajo de ID de empresa. El ID de empresa debe ser exclusivo. De forma parecida, para crear los detalles relacionados con la Dirección IP, pulse el botón Nuevo debajo de la cabecera Dirección IP.

  5. Pulse Guardar.

WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition utiliza el Identificador de ID de empresa (definido en la Tabla 104) para identificar el remitente o el receptor de un documento. Cuando se recibe una transacción ANSI X12 EDI, se leen los datos de remitente y receptor de Interchange para determinar el origen y el destino de la transacción.

Importante:
Tome nota de la contraseña de administrador del Socio Uno, ya que la necesitará más tarde. Cuando inicie una sesión en la consola de comunidad como Socio Uno, deberá especificar la contraseña y luego cambiarla.

Cree un participante para el Socio Dos

A continuación, cree un participante de comunidad que represente al Socio Dos. Siga estos pasos para crear el participante:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Perfiles en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Crear.
  3. Entre los valores que se enumeran en la Tabla 105.

    Tabla 105. Propiedades de participante para el Socio Dos
    Nombre de campo Valor

    Nombre de inicio de sesión de participante

    socioDos

    Nombre de participante

    Socio Dos

    Tipo de participante

    Participante de comunidad

    Estado

    Habilitado

    Tipo de proveedor

    Otro

    Sitio web

    http://IP_MACHINE_C

    donde IP_MACHINE_C es la dirección IP (Internet Protocol) de la máquina C

    Tipo de ID de empresa

    Formato libre

    Identificador de ID de empresa

    987654321

    Tipo de pasarela de dirección IP

    Producción

    Dirección IP

    IP_MACHINE_C

    donde IP_MACHINE_C es la dirección IP (Internet Protocol) de la máquina C

  4. Pulse Guardar.
Importante:
Tome nota de la contraseña de administrador del Socio Dos, ya que la necesitará más tarde. Cuando inicie una sesión en la consola de comunidad como Socio Dos, deberá especificar la contraseña y luego cambiarla.

Establecimiento de las posibilidades B2B

Las posibilidades B2B de cada participante en WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition se definen en la consola administrativa. Tras haber definido las posibilidades B2B de los participantes, puede establecer una definición de flujo de documentos válida que se utiliza para dar soporte a los tipos de colaboración de empresa específicos entre los participantes.

Establezca las posibilidades B2B del Socio Uno

Para definir las posibilidades B2B del Socio Uno, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Perfiles en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Buscar para mostrar una lista de todos los participantes definidos en el sistema.
  3. Pulse el icono situado al lado del Socio Uno y, a continuación, pulse Posibilidades B2B.

Las posibilidades B2B se activan pulsando el icono . En este ejemplo, sólo se configurarán las posibilidades B2B necesarias para implementar este ejemplo.

Para establecer el empaquetado de origen y de destino del Socio Uno como Ninguno, siga estos pasos:

  1. Pulse el icono debajo de Establecer origen de paquete: Ninguno para habilitarlo. Repita este paso para Establecer destino.
  2. Pulse el icono para profundizar.
  3. Pulse el icono de Protocolo: EDI-X12 (ALL) para el origen y el destino.
  4. Pulse el icono .
  5. Pulse el icono de Flujo de documentos: Todos para el origen y el destino.

Establezca las posibilidades B2B del Socio Dos

Para definir las posibilidades B2B del Socio Dos, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Perfiles en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Buscar para mostrar una lista de todos los participantes definidos en el sistema.
  3. Pulse el icono situado al lado del Socio Dos y, a continuación, pulse Posibilidades B2B.

Para establecer el empaquetado de origen y de destino del Socio Dos como AS, siga estos pasos:

  1. Pulse el icono debajo de Establecer origen de paquete: AS para habilitarlo. Repita este paso para Establecer destino.
  2. Pulse el icono para profundizar.
  3. Pulse el icono de Protocolo: EDI-X12 (ALL) para el origen y el destino.
  4. Pulse el icono .
  5. Pulse el icono de Flujo de documentos: Todos para el origen y el destino.

A continuación, actualice la definición de AS del Socio Dos para asegurarse de que las MDN (Message Disposition Notification) de AS2 que se envían al Socio Dos se devuelvan a la dirección correcta, tal como se especifica a continuación:

  1. Pulse el icono Editar ( ).
  2. Entre una dirección de correo electrónico de AS MDN.

    Esta dirección se utiliza para recuperar MDN de AS1.

  3. Entre un URL HTTP de AS MDN:
    http://IP_MACHINE_B:PORT/bcgreceiver/submit
     

    Nota:
    El URL definido para AS2 utiliza los mismos parámetros que se definirán para el destino AS2 posteriormente en este capítulo.

Creación de pasarelas

Una pasarela en Business Integration Connect define un punto de red que actúa como entrada a otra red. La pasarela contiene la información que indica a WebSphere Business Integration Connect cómo se entregan los documentos a la capa de Enterprise Application Integration (EAI).

Cree una pasarela para el Socio Uno

El Socio Dos envía documentos EDI al Socio Uno utilizando AS2. La pasarela del Socio Uno se utiliza para enviar los documentos EDI recibidos a través de AS2 a una cola JMS y, en última instancia, a WebSphere Data Interchange para su traducción.

Para crear una nueva pasarela para el Socio Uno, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Perfiles en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Buscar.
  3. Seleccione el Socio Uno pulsando el icono y, a continuación, seleccione Pasarelas.
  4. Pulse Crear para crear una nueva pasarela para el Socio Uno.
  5. Entre los valores de esta nueva pasarela que se muestra en la Tabla 106.

    Tabla 106. Propiedades de la pasarela del Socio Uno
    Nombre de campo Valor

    Nombre de pasarela

    JMStoPartnerOne

    Transporte

    JMS

    URI de destino

    file:///opt/mqm/java/JNDI/WdiJms

    Nombre de fábrica JMS

    WBIC42_QM_QCF

    Clase de mensaje JMS

    TextMessage

    Tipo de mensaje JMS

    TextMessage

    Nombre de cola JMS

    EDI_OUT_B

    Nombre de fábrica JMS JNDI

    com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory

  6. Pulse Guardar.

Especifique JMStoPartnerOne como la pasarela por omisión del Socio Uno:

  1. Pulse Ver pasarelas por omisión.
  2. En la lista Producción, seleccione JMS2toPartnerOne.
  3. Pulse Guardar.
Nota:
Sólo se puede definir una pasarela JMS para el gestor de comunidad (Socio Uno, en el ejemplo).

Cree una pasarela para el Socio Dos

El socio Uno envía documentos EDI a WebSphere Business Integration Connect Enterprise Edition a través de una cola JMS. La pasarela del Socio Dos se utiliza para enviar los documentos EDI recibidos al Socio Dos a través de AS2.

Para crear una nueva pasarela para el Socio Dos, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Perfiles en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Buscar.
  3. Seleccione el Socio Dos pulsando el icono y, a continuación, seleccione Pasarelas.
  4. Pulse Crear para crear una nueva pasarela para el Socio Dos.
  5. Entre los valores de esta pasarela, tal como se muestra en la Tabla 107.

    Tabla 107. Propiedades de la pasarela del Socio Dos

    Nombre de pasarela

    AS2toPartnerTwo

    Transporte

    HTTP/1.1

    URI de destino

    http://IP_MACHINE_C/input/AS2

    Nombre de usuario

    socioUno

    Contraseña

    socioUno

  6. Pulse Guardar.
    Nota:
    El nombre de usuario y la contraseña que se han especificado anteriormente hacen referencia al método de correlación de participantes de entrada de HTTP tal como se define en WebSphere Business Integration Connect - Express.

    Si desea ver un ejemplo del establecimiento de estas propiedades en WebSphere Business Integration Connect - Express, consulte el apartado Configuración de Business Integration Connect Enterprise Edition.

    Observe que AS2toPartnerTwo aparece como En línea con un estado Habilitado.

Siga estos pasos para que AS2toPartnerTwo sea la pasarela por omisión de SocioDos:

  1. Pulse Ver pasarelas por omisión.
  2. En la lista Producción, seleccione AS2toPartnerTwo.
  3. Pulse Guardar.

Definición de definiciones de flujo de documentos e interacciones

Una definición de flujo de documentos es un grupo de "metainformación" que define las posibilidades de proceso de documentos del participante. Para que el sistema pueda procesar un documento de empresa, se deben enlazar dos o más definiciones de flujo de documentos para crear una interacción.

Para crear una definición de flujo de documentos y una interacción válida entre el Socio Uno y el Socio Dos, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de concentrador en el menú principal y Definición de flujo de documentos en la barra de navegación horizontal.
  2. Pulse Gestionar interacciones y, a continuación, Crear una interacción válida.
  3. En la columna Origen, seleccione:
    1. Paquete: Ninguno
    2. Protocolo: EDI-X12
    3. Flujo de documentos: Todos
  4. En la columna Destino, seleccione:
    1. Paquete: AS
    2. Protocolo: EDI-X12
    3. Flujo de documentos: TODOS
  5. Establezca la acción como Paso a través.
  6. Pulse Guardar.
  7. Pulse Crear una interacción válida de nuevo.
  8. En la columna Origen, seleccione:
    1. Paquete: AS
    2. Protocolo: EDI-X12
    3. Flujo de documentos: TODOS
  9. En la columna Destino, seleccione:
    1. Paquete: Ninguno
    2. Protocolo: EDI-X12
    3. Flujo de documentos: Todos
  10. Establezca la acción como Paso a través.
  11. Pulse Guardar.

Creación de conexiones de participante

Las conexiones de participante son los mecanismos que permiten al sistema procesar y direccionar documentos entre el gestor de comunidad y los distintos participantes. Las conexiones contienen la información necesaria para el intercambio correcto de cada flujo de documentos.

Para crear una conexión de participante entre el Socio Uno y el Socio Dos, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Conexiones de participante en la barra de navegación horizontal.
  2. En la lista Origen, seleccione Socio Uno.
  3. En la lista Destino, seleccione Socio Dos.
  4. Pulse Buscar.
  5. Active la conexión de participante que aparece debajo pulsando el botón Activar. Aparecerán las posibilidades B2B que se muestran en la Tabla 108.

    Tabla 108. Activación de la conexión de participante del Socio Uno con el Socio Dos
    Tipo de flujo de documentos Origen Destino

    Paquete

    Ninguno (N/D)

    AS (N/D)

    Protocolo

    EDI-X12 (TODOS)

    EDI-X12 (TODOS)

    Flujo de documentos

    ALL (TODOS)

    ALL (TODOS)

Para crear una conexión de participante en la que el Socio Dos sea el origen y el Socio Uno sea el destino, siga estos pasos:

  1. Pulse Administración de cuentas en el menú principal y Conexiones de participante en la barra de navegación horizontal.
  2. En la lista Origen, seleccione Socio Dos.
  3. En la lista Destino, seleccione Socio Uno.
  4. Pulse Buscar.
  5. Active la conexión con los detalles que se muestran en la Tabla 109.

    Tabla 109. Activación de la conexión de participante del Socio Dos con el Socio Uno
    Tipo de flujo de documentos Origen Destino

    Paquete

    AS (N/D)

    Ninguno (N/D)

    Protocolo

    EDI-X12 (TODOS)

    EDI-X12 (TODOS)

    Flujo de documentos

    ALL (TODOS)

    ALL (TODOS)

Creación de destinos

La pantalla Lista de destinos proporciona información de ubicación que permite al gestor de documentos de Business Integration Connect recuperar documentos de la ubicación de sistema correspondiente basándose en el tipo de transporte del documento entrante. Puede crear configuraciones de destino independientes basándose en el tipo de transporte. A continuación, el gestor de documentos puede sondear las ubicaciones de depósito de documentos de varios servidores web, FTP y de correo POP (incluidos los directorios internos y las colas JMS), y buscar documentos entrantes.

Cuando el gestor de documentos recupera un documento de la ubicación basándose en un destino predefinido, la infraestructura de direccionamiento puede procesar el documento según la configuración del canal.

Para recibir una transacción EDI de WebSphere Data Interchange, cree un nuevo destino JMS siguiendo estos pasos:

  1. Pulse Administración de concentrador en el menú de nivel superior.
  2. Pulse Destinos en el menú del segundo nivel y, a continuación, pulse Crear.
  3. Asigne las propiedades que se muestran en la Tabla 110.

    Tabla 110. Propiedades del destino para la recepción mediante JMS
    Propiedad de destino Valor

    Nombre de destino

    WdiJmsListener

    Transporte

    JMS

    Tipo de pasarela

    Producción

    URL del proveedor JMS

    file:///opt/mqm/java/JNDI/WdiJms

    Nombre de cola JMS

    EDI_IN_B

    Nombre de fábrica JMS

    WBIC42_QM_QCF

    Nombre de fábrica JNDI

    com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory

Se necesita un segundo destino para la recepción de EDI del Socio Dos mediante AS2. Siga estos pasos para crear este destino:

  1. Pulse Administración de concentrador en el menú de nivel superior.
  2. Pulse Destinos en el menú del segundo nivel y, a continuación, pulse Crear.
  3. Asigne las propiedades que se muestran en la Tabla 111.

    Tabla 111. Propiedades del destino para la recepción mediante AS2

    Nombre de destino

    WbicAS2Listener

    Transporte

    HTTP/S

    Tipo de pasarela

    Producción

    URI

    /bcgreceiver/submit

    Nota:
    El URI de recepción de HTTP/S debe empezar siempre por /bcgreceiver

  4. Pulse Guardar.

Copyright IBM Corp. 1997, 2004