Configuración del servidor FTP para la recepción de documentos

Nota: Esta sección es válida sólo para recibir documentos de participantes a través de TFP o FTPS. El envío de documentos a participantes se describe en Creación de una pasarela FTP y Creación de una pasarela FTPS.

Si va a utilizar FTP o FTPS para el transporte de los documentos entrantes, debe disponer de un servidor FTP instalado. Si tiene intención de utilizar FTP y no dispone de un servidor instalado, instálelo antes de continuar. Asegúrese de que uno de los siguientes ejemplos se corresponde con su instalación:

Configuración de la estructura de directorios necesaria en el servidor FTP

Una vez que haya instalado el servidor FTP, el paso siguiente es la creación de la estructura de directorios necesaria bajo el directorio inicial del servidor FTP. WebSphere Business Integration Connect necesita una estructura de directorios concreta de forma que los componentes receptor y Gestor de documentos pueden identificar correctamente al participante que envía el documento entrante. La estructura tiene este aspecto:

Figura 15. Estructura del directorio FTP


El directorio de cada participante contiene un directorio Binary y un directorio Documents. Tanto el directorio Binary como el Documents contienen un directorio Production y un directorio Test.

El directorio Documents se utiliza cuando un participante envía al concentrador un documento XML que contiene información completa sobre el direccionamiento (mediante FTP). Ello precisa de la creación de una definición de XML personalizada. Consulte el apartado Gestión de formatos XML personalizados.

El directorio Binary se utiliza cuando un participante envía al concentrador un documento de cualquier otro tipo (mediante FTP).

Para cada participante que utilice FTP para enviar o recibir documentos, cree las carpetas siguientes desde el directorio raíz del servidor FTP:

  1. Cree una carpeta para el participante.
  2. Cree subcarpetas bajo la carpeta del participante denominadas Binary y Documents.
  3. Cree subcarpetas bajo las carpetas Binary y Documents denominadas Production y Test.

Cómo se procesan los archivos enviados mediante FTP

Es importante comprender cómo procesa el servidor FTP los archivos binarios y XML.

Archivos binarios

Los archivos binarios tienen una estructura de nombre de archivo obligatoria, porque el Gestor de documentos no los inspecciona en absoluto.

La estructura de nombre de archivo es: <IDParticipanteDestino><NombreArchivoExclusivo>

Cuando el receptor detecta un archivo binario, lo graba en el almacenamiento compartido y lo pasa al Gestor de documentos para su proceso.

El nombre del directorio en el que se detectó el archivo se utiliza para evaluar el nombre de participante de origen, y la primera parte del nombre del archivo se utiliza para evaluar el nombre de participante de destino. La posición del directorio en la estructura de directorios se utiliza para evaluar si la transacción es una transacción de tipo producción o prueba.

Por ejemplo, se detecta un archivo denominado 123456789.abcdefg1234567 en el directorio \ftproot\socioDos\binary\production. El Gestor de documentos conoce la información siguiente:

El Gestor de documentos busca entonces una conexión de participante de producción que vaya del socioDos al socioUno para archivos Ninguno (N/D)/Binary (1.0)/Binary (1.0) y procesa el archivo.

Archivos XML

Un archivo XML no tiene requisitos en su nombre de archivo porque el archivo es inspeccionado por el Gestor de documentos y la información de direccionamiento se extrae del propio documento.

Cuando el receptor detecta un archivo XML, lo graba en el almacenamiento compartido y lo pasa al Gestor de documentos para su proceso.

El Gestor de documentos compara el archivo XML con los formatos XML que se han definido y selecciona el formato XML necesario. El nombre de participante de origen, el nombre de participante de destino y la información de direccionamiento se extraen del archivo XML.

La posición del directorio en la estructura de directorios se utiliza para evaluar si la transacción es una transacción de tipo producción o prueba.

A continuación, el Gestor de documentos utiliza esta información para localizar la conexión de participante correcta antes de procesar el archivo.

Nota: el Gestor de documentos procesa los archivos tales como los documentos EDI, cuando se reciben mediante FTP, como binarios. El sistema WebSphere Business Integration Connect trata estos documentos como documentos de paso a través.

Configuración de servidor FTP adicional

Una vez que ha creado la estructura de directorios necesaria, debe configurar el servidor FTP para cada uno de los participantes de la comunidad del concentrador. La forma en que configure el servidor FTP depende del servidor que esté utilizando. Consulte la documentación del servidor FTP y realice las tareas siguientes:

  1. Añada un nuevo grupo (por ejemplo, WBIC).
  2. Añada un usuario al grupo que acaba de crear para cada participante que vaya a enviar o recibir documentos mediante FTP.
  3. Para cada participante, configure el servidor FTP para correlacionar el participante entrante con la estructura de directorios correspondiente creada para el participante en la sección anterior de Configuración de la estructura de directorios necesaria en el servidor FTP. Para obtener más información, consulte la documentación del servidor FTP

Aspectos de seguridad para el servidor FTPS

Si está utilizando un servidor FTPS para recibir documentos entrantes, las consideraciones de seguridad para las sesiones SSL se dejarán únicamente en manos del servidor FTPS y del cliente que utilice el participante. No existe una configuración de seguridad específica para WebSphere Business Integration Connect destinada a los documentos FTPS entrantes. WebSphere Business Integration Connect recupera los documentos del destino FTP (tal como se describe en Configuración de un destino FTP) después de que el servidor ha negociado con éxito los canales seguros y ha recibido el documento. Consulte la documentación del servidor FTPS para determinar qué certificados se necesitan (y dónde se necesitan) para configurar con éxito un canal seguro al que pueda acceder el participante.

Copyright IBM Corp. 1997, 2004