Variables de configuración para migrar un gestor de despliegue utilizando la Herramienta de gestión de migración de z/OS

Antes de migrar a WebSphere Application Server para z/OS, debe crear trabajos JCL (Job Control Language - lenguaje de control de trabajos) (conjuntos de datos CNTL y DATA) que ejecutará en z/OS durante la migración real. Puede utilizar la Herramienta de gestión de migración de z/OS para crear una definición de migración y subir los trabajos de migración apropiados. La Herramienta de gestión de migración de z/OS le ofrece un conjunto de variables de configuración al crear una definición para migrar un gestor de despliegue.

Supported configurations Supported configurations:

En este artículo se describe la migración de la configuración de perfil. Para migrar sus aplicaciones a la versión más reciente, utilice WebSphere Application Server Migration Toolkit. Para obtener más información, consulte Migration Toolkit en WASdev.

sptcfg

Selección de tipo de nodo de migración

Tipo de nodo de migración
Tipo de nodo WebSphere Application Server para migrar

Nombre de definición de migración

Esta sección identifica el nombre de definición de migración y la vía de acceso del directorio de que contiene los trabajos por lotes y las instrucciones que se utilizarán para migrar un nodo de WebSphere Application Server para z/OS.
Nombre de definición de migración
Nombre de la definición de migración de z/OS

Este nombre se utiliza únicamente en la estación de trabajo para identificar los trabajos de migración y las instrucciones que se generan. El nombre elegido no tendrá ningún efecto en la configuración de WebSphere Application Server para z/OS.

Nombre de vía de acceso de archivo de respuestas (opcional)
Nombre de vía de acceso completo de un archivo de respuestas que contiene valores predeterminados que se deben precargar en la herramienta

Se graba un archivo de respuestas cada vez que se crea una definición de migración de z/OS. Contiene todos los datos de variable que se utilizaron para crear la definición de migración y puede utilizarse para precargar los valores predeterminados al definir una definición de migración similar. El archivo de respuestas de una definición de migración determinada se graba en el archivo nombre_definición_migración.responseFile en el directorio raíz correspondiente a la definición de migración.

Normalmente, debe especificar un archivo de respuestas de una definición de migración del mismo tipo que la que va a definir.

Nota: Se incluye una copia del archivo de respuestas en el conjunto de datos .DATA que está incluido en la definición de migración que se sube a un sistema de destino z/OS. Este archivo de respuestas no se utiliza en el sistema z/OS, pero está presente como referencia. El nombre de miembro del conjunto de datos es ZMMTDMGR.

Conjuntos de datos de destino

Calificador de alto nivel (HLQ)
Calificador de alto nivel para los conjuntos de datos z/OS de destino que contendrán los trabajos generados y las instrucciones
Cuando se sube una definición de migración de z/OS al sistema z/OS de destino, los trabajos de migración y archivos se graban en un par de conjuntos de datos particionados. Aunque es posible volver a utilizar estos conjuntos de datos, es más seguro crear conjuntos de datos independientes para cada sistema z/OS que se debe migrar.
  • HLQ.CNTL: conjunto de datos particionado con registros de 80 bytes de bloques fijos que van a contener trabajos de migración
  • HLQ.DATA: conjunto de datos particionado con datos de longitud variable que va a contener otros datos contenidos en la definición de migración
Nota: se puede especificar un calificador de alto nivel de varios niveles como calificador de alto nivel del conjunto de datos.

Nombres de conjunto de datos y directorio de producto

Nombre de conjunto de datos de biblioteca de procedimientos JCL
Biblioteca de procedimientos existentes en la que se deben copiar los procedimientos catalogados de WebSphere Application Server para z/OS.
Directorio del producto WebSphere Application Server
Ubicación del sistema de archivos de productos instalados de WebSphere Application Server Versión 9.0
Enlace simbólico intermedio
Seleccione esta opción para permitir la configuración de un enlace simbólico intermedio y especifique el nombre de la vía de acceso de dicho enlace si lo selecciona.

Si especifica un enlace simbólico intermedio, los enlaces simbólicos se crearán a partir del del sistema de archivos de configuración para el enlace simbólico intermedio; de lo contrario, se crearán directamente para el sistema de archivos del producto.

Si selecciona esta opción podrá especificar el nombre de la vía de acceso de un enlace simbólico intermedio. Este enlace lo generarán los trabajos de personalización, apuntando al directorio del sistema de archivos del producto.
Nombre de la vía de acceso del enlace simbólico intermedio
Nombre de la vía de acceso del enlace simbólico intermedio

Sistema de archivos de configuración

El sistema de archivos de configuración es donde se almacena físicamente la configuración para el nodo que se está migrando. Puede optar por utilizar un sistema de archivos existente de la Versión 9.0 si ya tiene un sistema de archivos adecuado en el nodo que se está migrando. Si opta por utilizar un sistema de archivos existente de la Versión 9.0 debe asegurarse de que el punto de montaje especificado aquí exista, antes de ejecutar los programas de utilidad de migración (BBOMDHFS o BBOMDZFS, BBOMDCP, etc.) que se crean mediante esta herramienta. Si opta por crear un nuevo sistema de archivos de la Versión 9.0 en el nodo que está migrando, la creación real del mismo no se llevará a cabo hasta que ejecute el trabajo opcional BBOMDHFS o BBOMDZFS durante el proceso de migración real. En cualquier caso, debe especificar aquí el valor correcto del punto de montaje.

Consulte las instrucciones personalizadas generadas por esta herramienta para obtener información específica sobre el establecimiento de la propiedad y permisos correctos en el punto de montaje de configuración. Lea las instrucciones generadas y Migración de un gestor de despliegue z/OS para obtener más información sobre cómo especificar estas variables.

Punto de montaje
Punto de montaje de directorios del sistema de archivos de lectura/grabación donde se graban los archivos de entorno y los datos de aplicación

Si este punto de montaje no existe aún, el proceso de migración lo creará cuando se ejecute el trabajo opcional BBOMDHFS o BBOMDZFS.

Nombre
Conjunto de datos de sistema de archivos que creará y montará en el punto de montaje anterior.
Volumen o '*' para SMS
Especifique el número de serie de volumen DASD que debe contener el conjunto de datos anterior o "*" para permitir que SMS seleccione un volumen.

El uso de "*" requiere que las rutinas de selección automática de clases (ACS) SMS estén en su sitio para seleccionar el volumen. Si SMS no está configurado para manejar automáticamente la asignación de conjuntos de datos, enumere los volúmenes de forma explícita.

Asignación primaria en cilindros
Asignación de tamaño inicial en cilindros para el conjunto de datos del sistema de archivos de configuración

En un servidor de aplicaciones, el espacio total necesario para este conjunto de datos aumenta con el tamaño y número de aplicaciones instaladas.

Recomendación: El tamaño mínimo recomendado es de 420 cilindros.
Asignación secundaria en cilindros
Tamaño de cada extensión secundaria en cilindros
Recomendación: El tamaño mínimo recomendado es de 100 cilindros.
Tipo de sistema de archivos
Sistema de archivos jerárquico (HFS)
Asigne y monte el sistema de archivos de configuración mediante HFS
Sistema de archivos zSeries (ZFS)
Asigne y monte el sistema de archivos de configuración mediante ZFS

Personalización de servidor (Parte 1)

Ubicación de configuración de origen
Punto de montaje
Punto de montaje de la configuración desde la que va a realizar la migración
Directorio inicial
Directorio inicial de la configuración desde la que va a realizar la migración
Ubicación de configuración de destino
Punto de montaje
Punto de montaje de la configuración a la que va a realizar la migración

Se especificó anteriormente en el panel Sistema de archivos de configuración.

Directorio inicial
Directorio inicial de la configuración a la que va a realizar la migración
Nombre de procedimiento del daemon
Nombre del procedimiento iniciado JCL utilizado para iniciar el daemon migrado

Cuando se migra a la Versión 9.0, debe actualizar los procedimientos JCL iniciados. Se generará automáticamente un procedimiento iniciado nuevo durante la migración. Puede especificar un nombre nuevo para el procedimiento de daemon o utilizar el antiguo.

Nombre de procedimiento de controlador
Nombre del procedimiento iniciado JCL utilizado para iniciar los controladores migrados

Cuando se migra a la Versión 9.0, debe actualizar los procedimientos JCL iniciados. Se generará automáticamente un procedimiento iniciado nuevo durante la migración. Puede especificar un nombre nuevo para el procedimiento de controlador o utilizar el antiguo.

Nombre de procedimiento de servant
Nombre del procedimiento iniciado JCL utilizado para iniciar los servants migrados

Cuando se migra a la Versión 9.0, debe actualizar los procedimientos JCL iniciados. Se generará automáticamente un procedimiento iniciado nuevo durante la migración. Puede especificar un nombre nuevo para el procedimiento de servant o utilizar el antiguo.

Sustituir nombres de mandato de procedimiento iniciado
Si ha especificado nombres nuevos para los procedimientos JCL, los mandatos START correspondientes de la configuración de WebSphere Application Server se deben actualizar para que coincidan con los nuevos nombres de procedimiento. Seleccione este campo para realizar esta actualización de la configuración.

Si elige utilizar los mismos nombres de procedimiento, no debe seleccionar esta opción. Si no va a utilizar nombres de procedimiento coherentes para todos los servidores de un tipo de proceso determinado (por ejemplo, todos sirvientes) para el nodo que va a migrar, es recomendable que no seleccione esta opción. En este caso, tendrá que mantener los mismos mandatos START y sustituir manualmente los procedimientos utilizando como plantilla el procedimiento que se ha generado durante la migración.

Notas:
  • La configuración de la Versión 9.0 debe utilizar procedimientos JCL distintos de los utilizados por la configuración de la versión 7.0. El proceso de migración crea nuevos procedimientos JCL de la Versión 9.0 utilizando los nombres de procedimientos especificados aquí.
  • Si utiliza los mismos nombres que ha utilizado en la configuración de la versión 7.0, el proceso de migración sobrescribirá los procedimientos existentes. Si utiliza los mismos nombres, asegúrese de hacer una copia de seguridad de los procedimientos existentes de la versión 7.0 antes de ejecutar este programa de utilidad por si fuera necesario retrotraerlos más adelante.
ID de usuario del administrador de WebSphere
El proceso de migración requiere el uso de un cliente administrativo. Especifique un ID de usuario válido de administrador de WebSphere que el cliente administrativo pueda utilizar para la autenticación.

Si lo desea, puede diferir la entrada de un ID de usuario en este punto y editar manualmente los trabajos BBOWMG3D, BBOWDPRO, BBOWDPRE o BBOWDPOS más adelante. Para ello, actualice la variable TO_AdminUserid con el ID de usuario adecuado antes de someter el trabajo.

Contraseña del administrador de WebSphere
El proceso de migración requiere el uso de un cliente administrativo. Especifique una contraseña válida de administrador de WebSphere que el cliente administrativo pueda utilizar para la autenticación.

Si desea, puede diferir la entrada de una contraseña en este punto y editar manualmente los trabajos BBOWMG3D, BBOWDPRO, BBOWDPRE o BBOWDPOS más adelante. Para ello, actualice la variable TO_AdminPassword con la contraseña adecuada antes de someter el trabajo.

Personalización de servidor (Parte 2)

Inhabilitar el gestor de despliegue anterior
Si se debe inhabilitar o no el gestor de despliegue anterior durante la migración.
Si el gestor de despliegue de origen no se inhabilita, puede seguir utilizándolo mientras la migración se completa.
Precaución: Utilice esta opción con cuidado. El motivo por el que normalmente los gestores de despliegue de WebSphere Application Server se detienen y se inhabilitan es para impedir que varios gestores de despliegue gestionen los mismos nodos. Debe detener el gestor de despliegue de origen antes de empezar a utilizar el gestor de despliegue de la Versión 9.0. Si se deselecciona esta opción, no se migrará ninguno de los los cambios de configuración que se hayan realizado en la configuración anterior durante la migración.
Preferencia de migración de aplicaciones
Cómo desea migrar las aplicaciones instaladas
Nota: Las aplicaciones del sistema de WebSphere Application Server se migrarán independientemente del valor establecido aquí.
Migrar aplicaciones y utilizar el directorio de instalación de aplicaciones anterior
Instalar aplicaciones de empresa de usuario en el directorio de instalación de aplicaciones por omisión como parte de la migración
Migrar aplicaciones y utilizar el directorio de instalación de la aplicación especificado
Instalar aplicaciones de empresa de usuario en un directorio de instalación de aplicaciones especificado como parte de la migración
Directorio de instalación de aplicación
Ubicación donde WebSphere Application Server instala las aplicaciones de empresa

Esta ubicación se utiliza cuando se especifica que se desea migrar e instalar aplicaciones como preferencia de migración de aplicaciones. Tiene la opción de elegir una ubicación personalizada y específica del entorno o utilizar la ubicación por omisión.

Migrar y generar scripts administrativos para instalar aplicaciones posteriormente
Prepare las aplicaciones empresariales del usuario para la instalación en el directorio installableApps de WebSphere Application Server Versión 9.0 sin instalarlas realmente durante la migración
Los scripts que se pueden utilizar para instalar estas aplicaciones se generan y guardan en el directorio de copia de seguridad de migración. Para WebSphere Application Server para z/OS, la ubicación de este directorio de copia de seguridad es relativa al directorio temporal que especifique en este mismo panel. La ubicación del directorio de copia de seguridad también está determinada por el identificador de migración derivada y el tipo de nodo que se migra. Si especifica /tmp/migrate como directorio temporal y el identificador de migración derivada es 55449, por ejemplo, la ubicación de los scripts generados es:
/tmp/migrate/55449/tiponodo_backup/
donde tiponodo es dmgr, fed, o base en función del tipo de nodo que está migrando.

Una vez que se ha completado la migración podrá ejecutar estos archivos cuando desee y en cualquier orden. También puede reorganizar y combinar estos archivos para obtener una mejor eficacia de la instalación de la aplicación. Para obtener información adicional, consulte el artículo "Herramienta Wsadmin" en la documentación.

Migrar aplicaciones y utilizar el directorio de instalación de la aplicación anterior
Instalar las aplicaciones de empresa de usuario como parte de la migración y mantener los mismos directorios de instalación de aplicaciones que en la versión anterior
Restricciones: Si selecciona esta opción, la ubicación la comparten la instalación existente de WebSphere Application Server y la instalación de la Versión 9.0. Si mantiene las aplicaciones migradas en las mismas ubicaciones que la versión anterior, se aplican las siguientes restricciones:
  • Es necesario atenerse a las limitaciones del soporte de nodos combinados de WebSphere Application Server Versión 9.0. Esto significa que no se puede utilizar el siguiente soporte al invocar el mandato wsadmin:
    • Precompilar JSP
    • Utilizar configuración binaria
    • Desplegar EJB
  • Se arriesga a perder accidentalmente las aplicaciones migradas si posteriormente suprime las aplicaciones de estas ubicaciones cuando administra (por ejemplo, en la desinstalación) la instalación anterior.
  • Cualquier aplicación que se instale, en relación con una variable del release de origen, se instalará de forma relativa a la ubicación asignada a dicha variable en la Versión 9.0. Es decir, la ubicación absoluta no la conserva la aplicación que se migra a la ubicación relativa dentro del entorno de la Versión 9.0.
    Si el binariesURL del archivo deployment.xml para una aplicación que se migra tiene una vía de acceso que es relativa a WebSphere Application Server, es decir, que empieza por $(APP_INSTALL_ROOT), $(WAS_INSTALL_ROOT), etc., el nuevo valor de la variable de WebSphere Application Server se utiliza para resolver la vía de acceso cuando se instala la aplicación en la nueva ubicación. Esto genera los resultados siguientes cuando selecciona esta opción:
    • Cualquier aplicación que se instale en una ubicación de directorio relativa a una variable de WebSphere Application Server se instala bajo el valor de variable en la Versión 9.0.
    • Cualquier aplicación que se instale en una ubicación de directorio que no es relativa a una variable de WebSphere Application Server, se migra y se sobrescribe en este mismo directorio. Si se instala en una aplicación en el directorio /employee_records/retrieval_Apps, por ejemplo, la aplicación se migra y sobrescribe en el directorio /employee_records/retrieval_Apps.
No migrar aplicaciones
No hacer nada con las aplicaciones empresariales de usuario
Migrar los valores personalizados de "Mis tareas" de la consola administrativa
"Mis tareas" sólo se soporta en WebSphere Application Server Versión 7.0 o posterior.
Migrar los valores de "Mis tareas" guardados en la ubicación raíz del usuario del espacio de trabajo por omisión (wstemp)
Migrar los valores de "Mis tareas" guardados en una ubicación raíz del espacio de trabajo definido por el usuario
Ubicación raíz de espacio de trabajo definido por el usuario

Opciones del proceso de migración

Opciones de rastreo de migración

Si opta por habilitar el rastreo, éste permanecerá habilitado durante todo el proceso de migración.

Habilitar rastreo de script
Habilitar o inhabilitar el rastreo de la invocación inicial de las herramientas de creación, perfiles y migración, así como las fases de proceso finales de la migración
Habilitar rastreo de creación de perfil
Habilitar o inhabilitar el rastreo durante la creación de un perfil
Habilitar rastreo de pre-actualización
Habilitar o inhabilitar el rastreo durante el proceso WASPreUpgrade
Habilitar rastreo de post-actualización
Habilitar o inhabilitar el rastreo durante el proceso WASPostUpgrade
Opciones de JVM para los procesos de migración
Tamaño de almacenamiento dinámico inicial (MB)
La memoria inicial asignada para el almacenamiento dinámico de JVM.
Tamaño máximo de almacenamiento dinámico (MB)
El tamaño máximo de almacenamiento dinámico que puede asignarse para el almacenamiento dinámico de JVM.
Ubicación de directorio temporal
El directorio donde se graba la copia de seguridad de la configuración anterior y el rastreo de migración.

Durante la migración, es preciso realizar una copia de seguridad de la configuración de la versión anterior. La ubicación predeterminada de esta copia de seguridad es /tmp/migrate. Si el sistema de archivos /tmp no tiene suficiente espacio para almacenar la configuración de copia de seguridad, puede especificar otra ubicación. Si opta por sobrescribir la ubicación por omisión de la copia de seguridad, se recomienda mantener el mismo convenio de denominación y únicamente reemplazar la parte /tmp por otra vía de acceso, por ejemplo, /myTemp/migrate.

Identificador de definición de migración
Identificador que se utilizará para crear un directorio bajo el directorio temporal que contendrá los conjuntos de datos de migración temporales y los datos de configuración de copia de seguridad
Directorio temporal Java
Puede especificar un directorio temporal Java que utiliza la máquina virtual Java para crear y almacenar archivos temporales durante la migración.
Establezca el directorio temporal Java
Ubicación del directorio temporal Java

Valores de puerto

Defina los valores de puerto que se utilizarán en el nuevo perfil y cómo se manejarán los conflictos de puerto. Si reutiliza los valores de puerto a partir del perfil antiguo, el nuevo perfil no podrá ejecutarse al mismo tiempo que el perfil antiguo debido a conflictos de puerto. Si tiene previsto ejecutar ambos perfiles simultáneamente, asegúrese de que cada perfil utiliza puertos diferentes.

Utilice los mismos puertos que utilizó el perfil antiguo.
Reutilice los valores de puerto que están definidos en el perfil de origen.
Seleccione los puertos manualmente
Establezca valores personalizados para cada puerto del perfil de destino en el panel siguiente.
Genere puertos nuevos, incrementándolos a partir de un valor de puerto inicial común.
Genere puertos nuevos a partir del valor de puerto especificado. Los puertos en conflicto se resuelven automáticamente.
Resolución de conflicto de puerto
Elija cómo resolver los conflictos de puerto.
Incremento a partir del valor de puerto en conflicto
Si se detecta un conflicto de puerto, el valor de puerto se incrementa desde el puerto en conflicto al siguiente valor de puerto disponible.
Incremento a partir de un valor de puerto inicial común
Si se detecta un conflicto de puerto, el valor de puerto se incrementa desde el valor especificado al siguiente valor de puerto disponible.

Definición de sentencia de trabajo

Todos los trabajos que se adaptarán para el usuario necesitarán una sentencia de trabajo.

Especifique una sentencia de trabajo válida para la instalación del usuario. El proceso de creación de la migración actualizará automáticamente el nombre del trabajo en todos los trabajos generados, por lo que no tendrá que preocuparse por esa parte de la sentencia de trabajo. Si se necesitan líneas de continuación, sustituya las líneas de comentarios por líneas de continuación.


Icon that indicates the type of topic Concept topic



Timestamp icon Last updated: last_date
http://www14.software.ibm.com/webapp/wsbroker/redirect?version=cord&product=was-nd-zos&topic=cmig_zmmt_depmanvar
File name: cmig_zmmt_depmanvar.html