![[z/OS]](../images/ngzos.gif)
Fases de pruebas y producción
Antes de explicar las configuraciones de prueba y producción del producto, debe entender qué fase de prueba se debe realizar en la plataforma z/OS y cuál se debe realizar en otras plataformas.

- Fase de prueba de unidades
- Fase de prueba de componentes
- Fase de prueba de funciones
- Fase de prueba de sistema
- Fase de producción

Fase de prueba de unidades
Las aplicaciones que tiene la intención de ejecutar en un entorno z/OS deben desarrollarse en un sistema operativo distribuido, como por ejemplo Windows o Linux Intel, en el que el producto se encuentre instalado. Estos entornos de desarrollo contienen herramientas de ensamblaje para el suministro de contenido web que no se encuentra disponible en z/OS. La solución de herramientas de IBM® supone que se desarrollan enterprise beans en una de estas herramientas y se realizan pruebas básicas de la lógica empresarial antes de mover la aplicación al entorno de z/OS.
Fase de prueba de componentes
La prueba de componentes implica unir varios enterprise beans en componentes lógicos, proporcionarles acceso a los datos y probarlos juntos. Aunque esto puede realizarse en una plataforma z/OS, se recomienda que este nivel de prueba se lleve a cabo en una plataforma distribuida. La realización de este nivel de prueba en una plataforma distribuida permite a un pequeño equipo de desarrolladores unir las partes de código y probar las interacciones. Este tipo de prueba se centra en los beans individuales y las relaciones entre ellos en lugar de en las funciones y características de la plataforma z/OS.
Fase de prueba de funciones
La prueba de funciones implica unir los distintos componentes, conectarlos a los datos de prueba en la base de datos de destino y validar la función que proporciona la aplicación. El lugar donde se realice esta prueba depende de la función y los requisitos de los datos. Si la plataforma de despliegue de destino es z/OS, es posible que desee ejecutar este nivel de prueba en z/OS. En esta situación, debe instalar las aplicaciones que esté probando en uno o más servidores que sólo se utilicen para pruebas.
Cuando instale la aplicación en el servidor de prueba, defina el lugar del directorio JNDI en el que se almacenan las referencias a la aplicación y, a continuación, configure los clientes de prueba de modo que conozcan la ubicación de la aplicación de prueba. Posteriormente, los clientes de prueba pueden dirigir las solicitudes con el servidor de prueba para realizar la prueba de funciones. Puede utilizar herramientas de depuración remota para diagnosticar los problemas que encuentre durante el proceso.
Fase de prueba de sistema
Antes de poner una aplicación en producción en z/OS, debe instalar la aplicación en un entorno de pruebas de sistema en z/O y simular una carga de trabajo real en esa aplicación. Al configurar el entorno de prueba del sistema, debe definir un servidor de prueba adicional en la célula que esté dedicada al sistema de prueba e instalar la aplicación en ese servidor. Cuando esté instalada, los enterprise beans que formen parte de la aplicación se registrarán en un subárbol diferente del directorio JNDI. Esto ocurre generalmente por omisión, pero es aconsejable verificar que tiene lugar este registro. Los clientes de prueba deben configurarse con la versión de la aplicación que se esté probando antes de que se ejecuten las pruebas.
Fase de producción
Una vez que esté satisfecho con las pruebas de funciones y del sistema, instale la aplicación en una célula que se utilice para la producción. La diferencia entre una célula de producción y una célula de prueba es si se puede conectar el depurador remoto. Normalmente, una carga de trabajo de producción no se puede detener porque se haya dirigido una solicitud de depuración remota a la célula.