![[z/OS]](../images/ngzos.gif)
Reinicio y recuperación por igual
El objetivo de todo sistema es tener el mínimo tiempo de inactividad posible. No obstante, a veces las anomalías del sistema son inevitables. Por ejemplo, se puede producir un error del sistema porque se interrumpe la alimentación del host de forma imprevista. Cuando se produce un error del sistema, una forma de reinicio que puede utilizar es reiniciar en un sistema de igual en el sysplex. Este tipo de reinicio utiliza la función de reinicio y recuperación por igual. El inicio de un servidor en un sistema para el que no estaba configurado lo coloca implícitamente en la modalidad de reinicio y recuperación por igual.

Si experimenta una anomalía del host que produce transacciones en duda con resultados desconocidos, deberá obtener los resultados previstos de las transacciones (correctamente, en el caso ideal) antes de que se puedan volver a utilizar los datos. El reinicio y la recuperación por igual ofrece un medio automático de obtenerlos reiniciando el controlador en un sistema de igual, para que los "bloqueos" que bloquean los datos se puedan eliminar y determinar los resultados. Esto contrasta con el método que utiliza normalmente un sistema para manejar una anomalía realizando una retrotracción automática.
- Puede reiniciar el producto y los servidores relacionados en el mismo sistema, o
- Puede utilizar la función de reinicio y recuperación por igual del producto para reiniciar los servidores relacionados en un sistema
alternativo en la célula.
El servidor es un gestor de recursos recuperable. Es un gestor de comunicación recuperable. No tiene bloqueos recuperables propios y no necesita gestionar bloqueos ni estados de bloqueo en una anotación cronológica. Sólo tiene que asegurarse de que los interlocutores y los llamados estén conectados en cada una de las sesiones de comunicaciones de una transacción distribuida.
El reinicio y la recuperación por igual reinicia el controlador en otro sistema y sigue el proceso de reinicio y recuperación de las transacciones para que podamos asignar resultados a las transacciones que estaban en progreso en el momento de la anomalía. Durante este proceso de reinicio y recuperación de transacciones, puede que los datos estén temporalmente inaccesibles hasta que finalice el proceso de recuperación. El proceso de reinicio y recuperación no produce pérdida alguna de datos.
Los gestores de recursos, como por ejemplo DB2, a los que se estaba accediendo en el momento de la anomalía, pueden mantener bloqueos con el ámbito en una UR (Unidad de recuperación) de la transacción. Una vez asignado un resultado a una UR, los gestores de recursos eliminarán generalmente esos bloqueos.