Cree un perfil personalizado para que pueda incluir servidores de
aplicaciones, clústeres u otros procesos Java™, como un servidor de mensajería, en su nodo
vacío. Puede utilizar la
Herramienta de gestión de perfiles para crear un perfil
personalizado.
Antes de empezar
Antes de utilizar
la Herramienta de gestión de perfiles, instale los archivos del
producto.
Supported configurations: Herramienta de gestión de perfiles
es la interfaz gráfica de usuario para el mandato
manageprofiles y sólo tiene soporte en
AIX, Linux y Windows. En
HP-UX, IBM® i, y Solaris, en su
lugar utilice el mandato
manageprofiles.
sptcfg
Debe proporcionar suficiente
espacio temporal de sistema para crear un perfil.
Para obtener información, lea los requisitos de sistema de archivos para los perfiles.
Atención: Cuando inicie la
Herramienta de gestión de perfiles, la herramienta podría bloquearse
en la siguiente situación con un usuario no raíz: inicie la sesión en una máquina como
raíz, utilice el programa de utilidad SetPermissions para cambiar el usuario de
x a y . Presuponga que es usted el usuario
x y vuelva a iniciar sesión en la máquina. Inicie la
Herramienta de gestión de perfiles, pulse
Herramienta de gestión de perfiles y, a continuación,
Crear.
La siguiente pulsación en Crear podría bloquear la herramienta.
Acerca de esta tarea
Después de instalar los archivos principales del producto WebSphere Application Server, Network Deployment,
debe crear un perfil. En este artículo se describe la creación de un perfil personalizado
utilizando la Herramienta de gestión de perfiles. Un perfil personalizado es un nodo vacío que puede personalizar para incluir servidores
de aplicaciones, clústeres u otros procesos Java, como un servidor de mensajería.
También puede utilizar el mandato manageprofiles para crear un perfil personalizado. Consulte la descripción del mandato manageprofiles para obtener más información.
Las plantillas de cada perfil se encuentran en el directorio raíz_servidor_aplic/profileTemplates.
Dentro de este directorio existen distintos directorios que se corresponden con
diferentes tipos de perfiles y que varían con el tipo de producto instalado.
Los directorio son las vías de acceso que se indican mientras se utiliza el mandato manageprofiles con la opción -templatePath. También puede especificar plantillas de perfil que quedan fuera del
directorio profileTemplates, si es que las tiene.
Puede especificar el parámetro -templatePath en el mandato manageprofiles para obtener una descripción de las plantillas disponibles. Estas plantillas también se describen en el tema Conceptos relacionados con perfiles.
Por omisión, la Herramienta de gestión de perfiles federa un nodo personalizado cuando crea un perfil personalizado. Cuando un nodo se federa.
queda operativo. Para federar el nodo, debe tener acceso a un gestor de despliegue en ejecución. De lo contrario, se visualiza un error de conexión.
Puede federar el nodo más adelante si no tiene acceso a un gestor de despliegue en ejecución, o por alguna otra razón.
Si el perfil personalizado se encuentra en una máquina que no tiene ningún gestor de
despliegue, el gestor de despliegue deberá ser accesible a través de la red para permitir
la federación del nodo.
Puede crear perfiles con
Herramienta de gestión de perfiles utilizando el proceso de creación
de perfiles típico o el proceso de creación de perfiles avanzado. El proceso de creación
de perfil típico utiliza valores por omisión y asigna valores de puerto exclusivos. Si lo
desea, puede configurar los valores según se permita.
Para el proceso de creación de perfil avanzado puede aceptar los valores predeterminados
o especificar valores propios.
- Instale el producto para crear los archivos principales del producto.
- Inicie la Herramienta de gestión de perfiles
para crear un nuevo entorno de ejecución.
Puede iniciar la
herramienta de una de las siguientes formas:
- Al final de la instalación, marque el recuadro de selección para
iniciar la Herramienta de gestión de perfiles.
- Emita el mandato para abrir WebSphere Customization
Toolbox directamente desde un indicador de mandatos; a continuación,
abra Herramienta de gestión de perfiles.
- Seleccione la opción WebSphere Customization Toolbox en la
consola Primeros pasos; a continuación, abra la
Herramienta de gestión de perfiles.
Utilice el menú Inicio para acceder
a WebSphere Customization
Toolbox; a continuación, abra Herramienta de gestión de perfiles.
Utilice los menús del sistema operativo
Linux
que se utilizan para iniciar programas para iniciar
WebSphere Customization
Toolbox; a continuación, abra Herramienta de gestión de perfiles.
- Pulse Crear en la pestaña Perfiles para crear un nuevo
perfil.
La pestaña Perfiles contiene una lista de perfiles que se han
creado en la máquina. No se puede realizar ninguna acción en un perfil seleccionado salvo
que el perfil se pueda aumentar. El botón Aumentar está inactivo salvo que un perfil
seleccionado pueda aumentarse.
La herramienta muestra el panel de selección de
entorno.
- Seleccione el perfil personalizado y pulse Siguiente.
Se visualiza el panel Opciones de creación de
perfiles.
- Seleccione Creación de perfiles típica o
Creación de perfiles avanzada y pulse Siguiente.
La opción Creación de perfiles típica crea un perfil que utiliza los
valores de configuración por omisión. Con la opción Creación de perfiles avanzada,
puede especificar sus propios valores de configuración para un perfil.
- Si ha seleccionado Creación de perfiles típica, vaya al paso
de la federación
del nodo.
- Si ha seleccionado Creación de perfiles avanzada, especifique el nombre
de perfil personalizado y el directorio de perfiles en el panel Nombre de perfil y
ubicación o acepte los valores por omisión y pulse Siguiente.
Directrices de denominación de perfil: Se soportan caracteres de doble byte.
El nombre de perfil puede ser cualquier nombre exclusivo con las restricciones
siguientes.
No utilice ninguno de los caracteres que se indican a
continuación para asignar un nombre a un perfil:
- Espacios
- Caracteres especiales no permitidos que no se admiten dentro del nombre de un
directorio del sistema operativo, como por ejemplo *&?
- Barras inclinadas (/ o \)
El perfil por omisión
El
primer perfil que se crea en una máquina es el perfil predeterminado.
El perfil por omisión es el destino por omisión para los mandatos que se emiten desde el
directorio bin de la raíz de instalación del producto. Si sólo
existe un perfil en una máquina, todos los mandatos funcionan en el único proceso de
servidor de la configuración. Puede convertir otro perfil en el perfil por omisión
durante la creación de dicho perfil seleccionando Establecer este perfil como valor
predeterminado en el panel Nombre de perfil y ubicación de la vía de acceso de
Creación de perfiles avanzada. También puede hacer que otro perfil sea el perfil
por omisión utilizando el mandato manageprofiles después de crear el perfil.
Direccionamiento de un perfil en un entorno de varios perfiles
Cuando hay varios perfiles en una máquina, determinados mandatos requieren
que se especifique el perfil al que debe aplicarse el mandato si el perfil no es el
perfil predeterminado. Estos mandatos utilizan el parámetro -profileName
para identificar a qué perfil va dirigido el mandato. Es posible que le resulte más fácil
utilizar los mandatos que se encuentran en el directorio bin de cada
perfil.
Utilice estos mandatos para consultar el shell de mandatos a
fin de determinar el perfil de llamada y dirigir estos mandatos al perfil de llamada.
Información de perfil predeterminado
El nombre del perfil predeterminado es
<tipo_perfil><número_perfil>:
- <tipo_perfil> es un valor de
AppSrv, Dmgr, Custom,
AdminAgent, JobMgr, o SecureProxySrv.
- <número_perfil> es un número secuencial que
se utiliza para crear un nombre de perfil exclusivo
![[AIX]](../images/aixlogo.gif)
El directorio del perfil
predeterminado es raíz_servidor_aplic/profiles,
donde
raíz_servidor_aplic es la raíz de instalación.
El directorio del perfil
predeterminado es raíz_servidor_aplic\profiles,
donde
raíz_servidor_aplic es la raíz de instalación.
La herramienta mostrará el panel Nombres de nodo y host.
- Especifique las características del nodo y del host para
el perfil personalizado y pulse Siguiente.
Si tiene previsto migrar una instalación anterior de
WebSphere Application Server, Network Deployment a Versión 9.0, utilice el mismo nombre de célula para el
gestor de despliegue de Versión 9.0 que ha utilizado para la
versión anterior de la célula. Un nombre de célula debe ser exclusivo en cualquier circunstancia en la
que el producto se ejecute en la misma máquina física o clúster de máquinas como, por
ejemplo, un sysplex. Adicionalmente, un nombre de célula debe ser exclusivo en cualquier
circunstancia en la que la conectividad de red entre entidades sea necesaria ya sea entre
las células o desde un cliente que deba comunicarse con cada una de las células. Los
nombres de célula también deben ser exclusivos si sus espacios de nombre se federan. De lo contrario, puede encontrar síntomas como, por ejemplo, el error javax.naming.NameNotFoundException, en cuyo caso deberá crear células de nombres exclusivos.
Después de migrar la célula, los nodos gestionados de la versión anterior los gestiona ahora
el gestor de despliegue de Versión 9.0 en modalidad de compatibilidad. Puede migrar
nodos gestionados individuales en la célula a Versión 9.0. Para ello, debe crear un perfil Versión 9.0
con el mismo nombre de nodo que el nodo gestionado de la versión anterior.
Nombres
reservados: evite utilizar nombres de carpeta reservados como valores de campo. El
uso de nombres de carpeta reservados puede dar lugar a resultados imprevisibles. Los
términos siguientes son nombres de carpeta reservados:
- cells
- nodes
- servers
- clusters
- aplicaciones
- deployments
Tabla 1. Características del perfil personalizado. En esta tabla se muestran las características del perfil personalizado.
Nombre de campo |
Valor por omisión |
Limitaciones |
Descripción |
Nombre de nodo |
nombreHostAbreviado
Node
númeroNodo
donde: - nombreHostAbreviado es el nombre de host abreviado
- númeroNodo es un número secuencial que empieza en 01
|
Evite utilizar los términos reservados. Utilice nombres únicos
dentro de la célula del gestor de despliegue.
Si tiene previsto migrar
un nodo gestionado de una versión anterior, utilice el mismo nombre de nodo
para este perfil personalizado Versión 9.0.
|
El nombre se utiliza para la administración dentro de la célula del
gestor de despliegue a la que se ha añadido el perfil personalizado. Utilice nombres únicos
dentro de la célula del gestor de despliegue. Después de migrar
una versión anterior de una célula de gestor de despliegue a un gestor de despliegue Versión 9.0,
puede migrar los perfiles personalizados de la versión anterior que se están ejecutando en modalidad de compatibilidad en el gestor de despliegue
Versión 9.0.
|
Nombre de host |
El formato largo del nombre de servidor de nombres de dominio
(DNS).
|
El nombre de host debe ser direccionable a través de la red. |
Utilice el nombre de DNS o la dirección IP real de la máquina
para habilitar la comunicación con la máquina. Consulte la información adicional sobre el
nombre de host que se ofrece después de esta tabla. |
- Consideraciones sobre la vía de acceso del directorio:
El número de caracteres del
directorio vía_acceso_directorio_perfiles\nombre_perfil debe tener una
longitud menor que o igual a 80 caracteres.
- Consideraciones sobre el nombre de host:
El nombre de host
es el nombre de red del equipo físico en el que está instalado el nodo. El nombre de host
debe determinar un nodo físico de red en el servidor. Cuando hay varias tarjetas de red
en el servidor, el nombre de host o la dirección IP deben resolverse para una de las
tarjetas de red. Los nodos remotos utilizan el nombre de host para conectarse a este nodo
y comunicarse con él. Es importante seleccionar un nombre de host al que otras máquinas
tengan acceso a través de la red. No utilice el identificador genérico,
localhost, para este valor. Tampoco intente instalar productos de
WebSphere
Application Server en una máquina con un nombre de host que utilice caracteres del juego
de caracteres de doble byte (DBCS). Los caracteres DBCS no están soportados cuando se
utilizan en el nombre de host.
Si define nodos que coexisten en el
mismo sistema con direcciones IP únicas, defina cada dirección IP en una tabla de
búsqueda DNS (servidor de nombres de dominio). Los archivos de configuración para
servidores de aplicaciones autónomos no proporcionan resolución de nombres de dominio
para varias direcciones IP en una máquina con una sola dirección de red.
El valor que se especifica para el nombre de host se utiliza como valor de la propiedad
hostName en documentos de configuración para el servidor de aplicaciones autónomo.
Especifique el valor del nombre de host en uno de los formatos siguientes:
- Serie de nombre de host de servidor de nombres de dominio (DNS) totalmente
calificado, por ejemplo xmachine.manhattan.ibm.com
- Serie de nombre de host DNS abreviada predeterminado, como xmachine
- Dirección IP numérica como, por ejemplo, 127.1.255.3
El nombre de host DNS totalmente cualificado ofrece la ventaja de
no dar lugar a ningún tipo de ambigüedad y de ser flexible. Tiene la flexibilidad de
cambiar la dirección IP real para el host sin necesidad de cambiar la configuración del
servidor de aplicaciones. Este valor para el nombre de host es particularmente útil si
piensa cambiar la dirección IP con frecuencia cuando utilice el protocolo DHCP (Dynamic
Host Configuration Protocol) para asignar direcciones IP. Una desventaja de este formato
es que depende de DNS. Si DNS no está disponible, la conectividad se ve comprometida.
El nombre de host abreviado también puede resolverse dinámicamente. El
formato de nombre abreviado ofrece la función adicional de volver a definirse en el
archivo hosts local para que el sistema pueda ejecutar el servidor de aplicaciones aunque
esté desconectado de la red. Para ejecutar desconectado, defina el nombre abreviado como
la dirección de bucle de retorno, 127.0.0.1, en el archivo hosts para
ejecutarse desconectado. Una desventaja de este formato es que depende de DNS para el
acceso remoto. Si DNS no está disponible, la conectividad se ve comprometida.
Una dirección IP numérica tiene la ventaja de que no precisa de resolución de nombres a
través de DNS.
Un nodo remoto puede conectarse al nodo que se indique con una dirección IP numérica sin
que DNS esté disponible. Una desventaja de este formato es que la dirección IP numérica
es fija.
Después de especificar las características de perfil personalizado, la herramienta visualiza el panel Federación.
- Si la seguridad administrativa está habilitada para el gestor de despliegue, especifique el nombre de host y el puerto SOAP del gestor de despliegue, así como el nombre y la contraseña para el gestor de despliegue. Pulse Next (Siguiente).
Tras la federación, el proceso del perfil personalizado es el
proceso de agente de nodo. El proceso de agente de nodo es el agente del gestor de
despliegue para el nodo personalizado. El agente de nodo responde a los mandatos del
gestor de despliegue para realizar tareas que incluyen las acciones siguientes:
- Creación de procesos de servidor de aplicaciones, clústeres y miembros de clúster
- Inicio y detención de procesos de servidor de aplicaciones
- Sincronización de configuraciones entre la edición actual que existe en el gestor de
despliegue y la copia que existe en el nodo
- Supresión de procesos de servidor de aplicaciones
Consulte la sección de administración del sistema del
Information Center para obtener más información sobre los agentes de nodo y sus
tareas.
¿Es preciso
federar el nodo?
Se recomienda federar el nodo personalizado en
este momento. El gestor de despliegue debe estar en ejecución y debe ser accesible cuando
pulse Siguiente en el panel Federación para federar el nodo personalizado. Si el
perfil personalizado está en una máquina que no tiene ningún gestor de despliegue, el
gestor de despliegue debe estar en ejecución y debe ser accesible a través de la red para
permitir la federación del nodo.
Si el gestor de despliegue no está en ejecución o no está accesible antes de pulsar
Siguiente, pero puede iniciarlo y dejarlo accesible en este momento, realice esta
acción. De lo contrario, seleccione el recuadro de selección Federar el nodo
posteriormente.
Si no está seguro de si el gestor de despliegue se está ejecutando o es
accesible, no lo federe ahora. Federe el nodo cuando pueda verificar la disponibilidad
del gestor de despliegue.
Se puede volver a configurar el gestor de despliegue de modo que
utilice una RMI (Remote Method Invocation) no predeterminada como el conector JMX
(Java
Management Extensions) preferido. En la consola administrativa del gestor de despliegue,
pulse Administración del sistema > Gestor de despliegue > Servicios
administrativos para comprobar el tipo de conector preferido.
Si RMI es el conector JMX preferido, debe utilizar el mandato addNode para federar el
perfil personalizado posteriormente.
Utilice el mandato addNode para poder especificar el tipo de conector JMX y el puerto
RMI.
Si el gestor de despliegue utiliza el tipo de conector SOAP JMX por omisión, utilice el
nombre de host y el puerto SOAP y federe ahora el nodo para crear un nodo
funcional que puede personalizar.
No es posible llevar a cabo la federación
si el gestor de despliegue no está disponible
Si federa un nodo personalizado cuando el gestor de despliegue no se
está ejecutando o no está accesible, se visualiza un mensaje de error. Si el gestor de
despliegue queda no disponible durante el proceso de creación de perfil, el indicador de
instalación de las anotaciones cronológicas es INSTCONFFAIL, para
indicar una anomalía completa. El perfil personalizado resultante no
puede utilizarse. Debe suprimir el perfil. Para obtener más información, consulte cómo
suprimir un perfil.
Si elige realizar la federación ahora y, previamente, ha seleccionado
Creación de perfiles avanzada,
a continuación se visualizará el panel Certificado de seguridad. Vaya al paso que trata sobre
la creación e
importación de certificados.
De lo contrario, se visualiza el panel Resumen de creación de perfiles para la opción de creación de perfil típico. Vaya al paso que trata sobre
la creación
del perfil personalizado.
- Cree un certificado personal por omisión y un
certificado de firmas raíz o importe un certificado personal y un certificado de firmas
raíz de los archivos de almacén de claves y pulse Siguiente.
Puede crear ambos certificados, importar ambos certificados o crear un
certificado e importar el otro.
Best practice: Cuando importe un certificado personal como certificado personal
predeterminado, importe el certificado raíz que ha firmado el certificado personal.
De lo contrario, la
Herramienta de gestión de perfiles añade el
firmante del certificado personal al archivo trust.p12.
bprac
Si importa el
certificado personal por omisión o el certificado de firmas raíz, especifique la vía de
acceso y la contraseña y seleccione el tipo de almacén de claves y el alias de almacén de
claves para cada certificado que importe.
- Verifique que la información de certificado sea
correcta y pulse Siguiente.
Si crea los certificados, puede utilizar los valores predeterminados o
modificarlos para crear certificados nuevos. El certificado personal predeterminado es
válido por un año de forma predeterminada y está firmado por el certificado de firma
raíz. El certificado de firma raíz es un certificado autofirmado que es válido para 15
años de forma predeterminada. La contraseña de almacén de claves por omisión para el
certificado de firma raíz es WebAS. Debe cambiar la contraseña. La
contraseña no puede contener ningún carácter del juego de caracteres de doble byte
(DBCS), porque existen ciertos almacenes de claves, incluido PKCS12, que no los soportan.
Los tipos de almacén de claves soportados dependen de los proveedores del archivo
java.security.
Cuando se crea uno de los certificados o ambos, o importa uno de
los certificados o ambos, los archivos de almacén de claves que se crean son key.p12,
trust.p12, root-key.p12, default-signers.p12, deleted.p12 y ltpa.jceks. Todos estos
archivos tienen la misma contraseña cuando se crean o se importan los certificados, que
es la contraseña predeterminada o una contraseña indicada por el usuario. El archivo
key.p12 contiene el certificado personal por omisión.
El archivo trust.p12 contiene el certificado de firmante del certificado raíz por
omisión. El archivo root-key.p12 contiene el certificado de firma raíz.
El archivo default-signer.p12 contiene certificados de firmante que se añaden a cualquier
archivo de almacén de claves nuevo que se cree después de que el servidor se haya
instalado y esté en ejecución. De manera predeterminada, el firmante del certificado raíz
predeterminado y el certificado de firmante
DataPower
se encuentran en el archivo de almacén de claves default-signer.p12. El archivo de
almacén de claves deleted.p12 se utiliza para mantener los certificados suprimidos con la
tarea deleteKeyStore para que se puedan recuperar si es necesario. El archivo ltpa.jceks
contiene claves LTPA (Lightweight Third-Party Authentication) por omisión de servidor que
los servidores del entorno utilizan para comunicarse entre ellos.
Un certificado
importado se añade al archivo key.p12 o al archivo root-key.p12.
Si importa
certificados y éstos no contienen la información que desea, pulse Atrás para
importar otro certificado.
Después de visualizar los paneles de certificado de
seguridad, la herramienta visualiza el panel Puertos si se ha seleccionado anteriormente
Creación de perfiles avanzada.
- Verifique si los puertos del perfil personalizado son exclusivos, o en conflicto intencionadamente, y pulse Siguiente.
Resolución de conflicto de puerto
Si sospecha de la existencia
de un conflicto de puertos, podrá investigarlo después de crear el perfil.
Determine los puertos utilizados durante la creación del perfil examinando los archivos
siguientes.
![[AIX]](../images/aixlogo.gif)
Archivo raíz_perfil/properties/portdef.props
raíz_perfil\properties\portdef.props
archivo
En este archivo se incluyen las claves y los valores utilizados en el
establecimiento de los puertos.
Si descubre conflictos de puerto, puede reasignar los puertos manualmente. Para reasignar
puertos, ejecute el archivo updatePorts.ant utilizando el script ws_ant.
Se visualiza el panel Resumen de creación de perfiles.
- Pulse Crear para crear el perfil personalizado o
pulse Anterior para cambiar las características del perfil personalizado.
Si anteriormente ha optado por federar el nodo personalizado en el panel Federación, el gestor de despliegue debe estar en ejecución y ser accesible. El gestor de despliegue debe estar en ejecución y ser accesible al pulsar Crear. Si piensa que el gestor de despliegue puede no estar en ejecución o puede ser inaccesible, inicie el gestor de despliegue y que se pueda acceder al mismo, o haga que se pueda acceder al mismo si ya está en ejecución.
Se visualiza el panel de progreso de creación de
perfil, que muestra los mandatos de configuración que se están ejecutando.
Cuando finalice la creación del perfil, la herramienta mostrará el
panel Ha finalizado la creación del perfil.
- De forma opcional, seleccione Iniciar la consola Primeros
pasos.
Pulse Finalizar para salir.
Con la consola Primeros pasos puede
crear perfiles adicionales e iniciar el servidor de aplicaciones.
Resultados
Ha creado un perfil personalizado. El nodo del perfil está vacío hasta que
se federa el nodo y se utiliza el gestor de despliegue para personalizarlo.
La estructura de directorios muestra la carpeta del nuevo
perfil en el directorio de perfiles. La carpeta del perfil tiene el mismo nombre que el
perfil que se crea.
Consulte la descripción del mandato
manageprofiles para obtener información sobre cómo crear un perfil
utilizando un mandato en lugar de la
Herramienta de gestión de perfiles.
La Herramienta de gestión de perfiles crea un
registro cronológico durante la creación de perfiles. Los archivos de registro
cronológico se encuentran en el directorio
dir_instalación/logs/manageprofiles. Los nombres de los archivos siguen este patrón:
manageprofiles_create_nombre_perfil.log.
Qué hacer a continuación
Federe el nodo en la célula de gestor de despliegue si aún no lo ha hecho
al crear el nodo. A continuación, utilice el gestor de despliegue
para crear un servidor de aplicaciones en el nodo.
Para empezar,
despliegue una aplicación.
Consulte la información sobre las vías de acceso rápidas para
el producto para empezar a desplegar aplicaciones.