Creación de un programa cliente administrativo Java personalizado mediante las API administrativas de Java de WebSphere Application Server

En este apartado se describe cómo desarrollar un programa Java™ para acceder al sistema administrativo de WebSphere Application Server mediante el uso de interfaces de programación de aplicaciones (API) administrativas del producto.

Antes de empezar

En esta tarea se da por supuesto que se tienen conocimientos básicos de la programación de API de JMX (Java Management Extensions). Para obtener información sobre las API de Java, consulte la documentación de las interfaces de programación de aplicaciones.

Acerca de esta tarea

Cuando desarrolle y ejecute clientes administrativos que utilizan distintos conectores JMX y que tienen habilitada la seguridad, utilice las directrices siguientes. Si sigue estas directrices, garantiza el comportamiento entre distintas implementaciones de conectores JMX. Todo modelo de programación que se desvíe de estas directrices no está soportado.
  1. Cree y utilice un solo cliente administrativo antes de crear y utilizar otro cliente administrativo.
  2. Cree y utilice clientes administrativos en la misma hebra.
  3. Utilice uno de los procedimientos siguientes para especificar el ID de usuario y la contraseña para crear nuevos clientes administrativos:
    • Especifique el ID de usuario y contraseña predeterminada en el archivo de propiedades.
    • Especifique un ID de usuario y una contraseña que no sean los que se toman de forma predeterminada. Después de crear clientes administrativos con el ID de usuario y la contraseña que no son los que se toman por omisión, especifique el ID de usuario y la contraseña que no son por omisión en los clientes administrativos subsiguientes que cree.

Procedimiento

  1. Desarrolle un programa cliente administrativo.
  2. [AIX Solaris HP-UX Linux Windows][IBM i]Cree y ejecute el programa del cliente administrativo.

    Los pasos obligatorios para crear y ejecutar el programa dependen del tipo de entorno de aplicación que el código ejecute.

    Consulte el tema Utilización de clientes de aplicaciones para obtener información sobre cómo crear y ejecutar el programa del cliente administrativo.

  3. [z/OS]Si el cliente administrativo utiliza el protocolo SOAP (Simple Object Access Protocol) como conector, debe configurar JSSE (Java Secure Socket Extension) como capa de transporte. El producto admite SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security) con paquetes JSSE (Java Secure Sockets Extension) y SSL del sistema. Cree los certificados digitales para el ID de usuario utilizado para ejecutar el cliente administrativo. Si desea utilizar SAF (System Authorization Facility) para crear certificados digitales y almacenarlos en un conjunto de claves SAF, consulte Definición de la seguridad de SSL para las solicitudes de salida de cliente. (Puede guardar el nombre del conjunto de claves para utilizarlo en el paso siguiente.)
  4. [z/OS]Actualice el archivo soap.client.props en el directorio raíz_perfil/properties que utiliza el cliente administrativo con el nombre del conjunto de claves SAF. Consulte el segundo paso que se indica en Utilización de los conjuntos de claves de SAF (System Authorization Facility) con Java Secure Sockets Extension para obtener instrucciones sobre la actualización del archivo soap.client.props.
  5. [z/OS]Cree el programa del cliente administrativo.

    Compílelo con el mandato javac y proporcione la ubicación de los archivos JAR necesarios en el argumento de la variable classpath.

    Por ejemplo, si el directorio de instalación es /DeploymentManager, un mandato típico tendría el aspecto del siguiente ejemplo:
    javac -extdirs "$JAVA_HOME/lib/ext;
    /DeploymentManager/classes;/DeploymentManager/lib;
    /DeploymentManager/lib/ext"  MyAdminClient.java

    (El mandato anterior se ha dividido en varias líneas para una mejor visualización.)

  6. [z/OS]Ejecute el programa del cliente administrativo.

    Para ejecutar el programa cliente administrativo, configure el entorno de ejecución de modo que este pueda encontrar todos los requisitos necesarios. Muchos de los archivos de script o archivos de proceso por lotes del directorio bin bajo el directorio raíz de instalación realizan una función parecida. A continuación, aparece un ejemplo de un archivo de proceso por lotes que ejecuta un programa cliente administrativo llamado MyAdminClient:

    @echo off
    
    call "%~dp0setupCmdLine.bat"
    
    "%JAVA_HOME%\bin\java" "%CLIENTSAS%" "-Dwas.install.root=%WAS_HOME%" 
    "-Dwas.repository.root=%CONFIG_ROOT%" 
    -Dcom.ibm.CORBA.BootstrapHost=%COMPUTERNAME% 
     "-Djava.ext.dirs=%JAVA_HOME%\jre\lib\ext;%WAS_HOME%\classes;
    %WAS_HOME%\lib;%WAS_HOME%\lib\ext" MyAdminClient %*</pre>--><!--(El contenido
    del archivo por lotes anterior se divide en varias líneas para la publicación.)--><pre>@echo off
    
    binDir=`dirname "$0"`       
    . "$binDir/setupCmdLine.sh"
    
    
    "$JAVA_HOME/bin/java" "$CLIENTSOAP" "-Dwas.install.root=$WAS_HOME"
    "-Dwas.repository.root=$CONFIG_ROOT" 
    -Dcom.ibm.CORBA.BootstrapHost=$COMPUTERNAME 
     "-Djava.ext.dirs=$JAVA_HOME/lib/ext;$WAS_HOME/classes;
    $WAS_HOME/lib;$WAS_HOME/lib/ext" MyAdminClient $@

    (El contenido del archivo de proceso por lotes anterior se ha dividido en varias líneas para una mejor visualización).


Icon that indicates the type of topic Task topic



Timestamp icon Last updated: last_date
http://www14.software.ibm.com/webapp/wsbroker/redirect?version=cord&product=was-nd-mp&topic=tjmx_customjava
File name: tjmx_customjava.html