Problemas comunes con todas las configuraciones de bus
Existen problemas de planificación y decisiones de diseño que se aplican a todos los tipos de configuración del bus de integración de servicios.
Al planificar una configuración del bus de integración de servicios, considere los puntos siguientes:
- El volumen de mensajes que manejará el bus. En función del volumen de los mensajes anticipados, es posible que tenga que ajustar el valor de Umbral alto de mensajes para un bus o un motor de mensajería.
- La cadena de transporte que se debe utilizar para la comunicación entre motores de mensajería. Para obtener más información, consulte el apartado Cadenas de transporte.
- Si se requiere la seguridad del bus. Cuando está habilitada la seguridad del bus, debe autorizarse el acceso al propio bus y a todos los destinos del bus. Si habilita la seguridad del bus, es posible que también desee definir los alias para la autenticación de motores de mensajería y las mediaciones que acceden al bus. Un bus de versión única no requiere un alias de autenticación. No obstante, si crea un bus de versiones mixtas debe definir un alias de autenticación entre motores para un miembro de bus de WebSphere Application Server Versión 6 o de Versión 6.1, para permitir que establezca la confianza con los otros miembros de bus de versiones posteriores.
- Debe elegir los nombres de bus compatibles con las restricciones de denominación de gestor de colas de IBM MQ. No puede cambiar el nombre de bus después de que se cree uno, lo que significa que sólo puede trabajar con IBM MQ en el futuro, si utiliza nombres compatibles. Consulte el tema acerca de las restricciones de denominación de IBM MQ en los enlaces relacionados.
- Cuando denomine a los buses, debe asegurarse de que los nombres sean exclusivos porque no se pueden conectar dos buses con el mismo nombre. Por ejemplo, no puede conectar dos buses con el mismo nombre de cualquiera de los modos siguientes:
- Creando un enlace inter-bus entre dos buses con el mismo nombre.
- Intentando conectarse a un bus remoto desde una aplicación que se ejecuta en una célula remota donde se define un bus con el mismo nombre.
- Creando un puente de grupo principal entre dos células que contiene buses con el mismo nombre.
- Destinos
- Debe decidir el número y tipo de destinos, mediaciones, vías de acceso de direccionamiento de destino y calidades de servicio para el destino de la configuración. Para la mensajería punto a punto se definen los destinos del bus como colas, mientras que para la mensajería de publicación/suscripción se definen los destinos de bus como espacios de temas.
- Sólo para la mensajería de punto a punto, seleccione un miembro de bus como el miembro de bus asignado que va a albergar los mensajes de la cola. Esta acción define automáticamente un punto de cola para cada motor de mensajería del miembro de bus asignado.
- También puede definir los destinos de alias para proporcionar un nivel de desvío entre las aplicaciones y los destinos de bus de destino subyacentes. Las aplicaciones interactúan con el destino del alias, de forma que puede modificar el destino del bus sin cambiar la aplicación.
- Debe decidir cómo desea utilizar los destinos de bus debido a que puede configurar un destino de bus para impedir que los generadores envíen mensajes al destino o que los consumidores reciban mensajes del destino.
- Persistencia de los mensajes
- La calidad de la fiabilidad del servicios para los mensajes en un destino tiene implicaciones para el rendimiento y la cantidad de espacio necesario para un almacén de mensajes. Los niveles más altos de fiabilidad tienen un impacto en el rendimiento y aumentan el espacio que necesita un almacén de mensajes, porque se descartan menos mensajes.
- Al planificar una configuración de almacén de mensajes, recuerde que cada motor de mensajería tiene un único almacén de mensajes, que puede ser un almacén de archivos o bien un almacén de datos. Consulte Ventajas relativas de almacén de archivos y un almacén de datos. Recuerde que los mensajes más grandes aumentan el espacio que necesita un almacén de mensajes.
- Si utiliza un almacén de datos, el sistema de base de datos predeterminada para el almacén de datos es Apache Derby Versión 10.3. Sin embargo, probablemente, desee utilizar un sistema diferente como, por ejemplo, DB2. Puede seleccionar diferentes configuraciones de almacén de datos dependiendo de sus requisitos, para obtener más información consulte Configuración de la planificación de un motor de mensajería para utilizar un almacén de datos.
- Entorno de aplicaciones
- Una aplicación se conecta como cliente a un motor de mensajería en el bus, ya sea mediante una llamada en proceso o por una red utilizando un cliente remoto. Un cliente remoto puede ejecutarse en el entorno de cliente de aplicación de Java™ EE o en el entorno del servidor de aplicaciones de Java EE. Se pueden utilizar varias cadenas de transporte.
- Conexiones de aplicaciones
- El modo en que se selecciona un motor de mensajería y el mecanismo que utiliza una aplicación para llegar hasta el mismo se configura en una fábrica de conexiones JMS. Debe decidir a qué motores de mensajería deben conectarse las aplicaciones y la cadena de transporte que se ha de utilizar. Si desea más información sobre las fábricas de conexiones, consulte Configuración de recursos del proveedor de mensajería predeterminado y sobre las opciones de transporte, consulte Cadenas de transporte.
- Enlaces de cliente de IBM MQ
- Los enlaces de cliente de IBM MQ permiten a los clientes JMS desarrollados para WebSphere Application Server Versión 5.1 utilizar recursos de mensajería en el bus. WebSphere Application Server Versión 5.1 utiliza un gestor de colas de IBM MQ como su proveedor JMS de modo que los clientes de WebSphere Application Server Versión 5.1 se conecten utilizando el protocolos de enlace MQ. Un enlace de cliente de IBM MQ, en la integración de servicios, proporciona una función de conexión que estos clientes pueden utilizar.
- Anotaciones cronológicas de transacciones
- Planifique dónde se van a colocar las anotaciones cronológicas de transacciones. Consulte el tema acerca de la alta disponibilidad transaccional en los enlaces relacionados.