Las topologías en anillo y en estrella son parecidas en
varias maneras. Examine
Topología en anillo
y
Topología en estrella
para hacerse una idea de los parecidos.

Topología en anillo

Topología en estrella
Ambas topologías se componen de nodos dibujados en un
círculo. En el caso del algoritmo Diseño circular, la única
diferencia entre las topologías en anillo y en estrella es que la
estrella tiene un nodo especial, llamado el centro de la estrella,
que se dibujan en el centro del círculo.
Según la modalidad de agrupación en clúster (consulte
Modalidad de agrupación en clúster (DCirc)), el diseño
permite especificar el orden de los nodos en el círculo (consulte
Miembros del clúster y orden de los nodos de un clúster (DCirc))
o calcula el orden automáticamente de modo que el número de
intersecciones de enlaces sea pequeño.
La topología de la red pueden estar compuesta por más de
un anillo o estrella. Estos anillos y estrellas pueden estar
parcialmente interconectados; es decir, dos o más clústeres pueden
tener un nodo común, como se puede ver en la figura
Anillos interconectados mediante nodos comunes.
También pueden estar interconectados mediante enlaces entre nodos de
dos clústeres distintos, como se muestra en la figura
Anillos interconectados mediante enlaces .

Anillos interconectados mediante nodos comunes

Anillos interconectados mediante enlaces
El algoritmo Diseño Circular diseña topologías en anillo
y en estrella de forma que conserva la identidad visual de cada
clúster y evita el solapamiento de nodos y clústeres. Consulte los
dibujos de ejemplo de
Ejemplos de DCirc.
Para comprender cómo se ejecuta el diseño en las
modalidades de agrupación en clúster
AUTOMATIC
y
BY_CLUSTER_IDS
, supongamos que
existe un gráfico en el que cada nodo representa una agrupación en
anillo o en estrella de una topología de red. Añada un enlace entre
dos nodos cada vez que hay una interconexión entre los clústeres
correspondientes. El algoritmo Diseño circular está diseñado para el
caso de que el gráfico obtenido de este modo sea un árbol (es decir,
un gráfico sin ciclos). Si existen ciclos, el diseño se ejecuta
mediante un
spanning tree
del gráfico. Empezando por un clúster raíz (un anillo o una
estrella), los clústeres que están conectados al clúster raíz se
dibujan formando un círculo concéntrico respecto al clúster raíz. El
radio del círculo se calcula de modo que se evite el solapamiento de
clústeres. Seguidamente, el algoritmo diseña los clústeres conectados
a estos últimos clústeres en un círculo mayor y así sucesivamente. A
cada círculo se le denomina nivel.
Para las redes que no están conectados (es decir, que en
el gráfico existen grupos de clústeres desconectados), existe más de
un árbol de expansión. Cada árbol de expansión se diseña por separado
y se coloca cerca de los demás. Puede verlo en los dibujos de ejemplo
de
Ejemplos de DCirc.
En la modalidad de agrupación en clúster
BY_SUBGRAPHS
, cada subgráfico
(clúster) conserva su posición inicial. Los subgráficos los puede
colocar un algoritmo de diseño distinto o pueden colocarse
interactivamente.
Ejemplo de DCirc
En el siguiente ejemplo de código se utiliza la clase
ibm_ilog.graphlayout.circular.CircularLayout. En este código de ejemplo se muestra cómo ejecutar
un Diseño circular:
dojo.require("ibm_ilog.graphlayout.circular.CircularLayout"); var layout = new ibm_ilog.graphlayout.circular.CircularLayout(); graph.setNodeLayout(layout); graph.performGraphLayout();