Crear enterprise beans

Tras crear el proyecto Java™ o EJB, puede crear beans de sesión, beans de entidad y beans gestionados por mensajes para añadirlos al proyecto.

Enterprise beans

Un enterprise bean es un componente Java que se puede combinar con otros recursos para crear aplicaciones Java. Existen tres tipos de enterprise beans: beans de entidad, beans de sesión y beans controlados por mensaje. Todos los beans residen en contenedores EJB (Enterprise Java beans JavaBeans), que proporcionan una interfaz entre los beans y el servidor de aplicaciones en el que se encuentran.

La especificación EJB 3.1 deja en desuso los beans de entidad de estilo EJB 1.1. La especificación JPA (Java Persistence API) pretende sustituir a los enterprise beans en desuso. Mientras que la sustitución de JPA se denomina una clase de entidad, no se debe confundir con los enterprise beans de entidad. Una entidad JPA no es un enterprise bean ni es necesario que se ejecute en un contenedor EJB.

También puede crear beans de la versión 3.0 y 3.1 de EJB en proyectos Web 3.0.

Anotaciones que definen el componente

Con la utilización de anotaciones de definición de componente, puede crear los tipos de enterprise bean siguientes: beans de sesión, beans controlado por mensajes y entidades JPA. La inclusión de la anotación de definición de componente @Stateful, @Stateless indica que la clase es una clase de bean de sesión; la inclusión de la anotación de definición de componente @Singleton indica que la clase es una clase singleton; y la inclusión de la anotación de definición de componente @MessageDriven indica que la clase es una clase bean controlado por mensaje; y la inclusión de la anotación de definición de componente @Entity indica que la clase es una entidad JPA.

Directrices para desarrollar beans EJB

Mientras que la versión 3.1 de EJB proporciona un modelo de programación flexible y simple, aquí encontrará algunas de las normas sugeridas para desarrollar los EJB:
  • Cada entidad debe ser un POJO y la clase debe ser concreta (por tanto, ni abstracta ni final).
  • La clase debe tener un constructor sin argumentos; si no hay ninguno, el compilador añade un constructor predeterminado
  • POJO debe implementar al menos una POJI (interfaz Java de formato antiguo); no es necesario que incluya ninguna interfaz, pero puede incluir diversas interfaces para los clientes locales y remotos.
  • Si la interfaz de empresa incluye una anotación @Remote, todos los parámetros declarados en la interfaz deben implementar java.io.Serializable.
  • Un EJB de sesión puede tener un POJO como subclase, pero no puede tener otro bean de sesión como subclase.

Puede crear enterprise beans de las siguientes formas:

Icono que indica el tipo de tema Tema de conceptos
Términos y condiciones para centros de información | Comentarios

Icono de indicación de fecha y hora Última actualización: 22 de abril de 2014

Nombre de archivo: centerprisebeans.html