Los módulos EJB (Enterprise Java™ Bean) se utilizan para ensamblar uno o varios enterprise beans en una unidad desplegable. Un módulo EJB se almacena en un archivo archivador de Java (JAR)
estándar.
Un módulo EJB se puede utilizar como módulo autónomo o se puede combinar con otros módulos para crear un módulo empresarial. Un módulo EJB se instala y se ejecuta en un contenedor de enterprise bean. Se debe hacer referencia a un proyecto EJB mediante un proyecto de módulo empresarial (definido como módulo en un archivo EAR) para poderlo desplegar correctamente y ejecutarlo en un servidor.
Un módulo EJB tiene las características siguientes:
- Contiene uno o varios enterprise bean desplegables.
- Opcional (en EJB 3.x): puede contener un descriptor de despliegue, almacenado en un archivo XML
(Extensible Markup Language). Este archivo declara el contenido del módulo, define la estructura y las
dependencias externas de los beans en el módulo y describe cómo han de
utilizarse los enterprise beans durante la ejecución.
- Toma como destino uno de estos servidores:
- IBM® WebSphere Application Server, versión 8.5.
- IBM WebSphere Application Server, versión 8.0.
- IBM WebSphere Application Server, versión 7.0, que ya se ha habilitado con soporte EJB 3.0.
Puede desplegar un módulo EJB como una aplicación autónoma, o combinarlo con otros módulos EJB o con módulos web para crear una aplicación Java.
Un módulo EJB se instala y se ejecuta en un contenedor de enterprise bean.
Nota: Los módulos EJB que contienen beans EJB 3.1 deben tener el nivel de faceta EJB 3.1 cuando se ejecuten en el producto. Para establecer el módulo EJB para que dé soporte a los beans EJB 3.1, puede establecer la versión de EJB en la faceta de proyecto en 3.1, o puede asegurarse de que el módulo no contenga ningún descriptor de despliegue ejb-jar.xml. Si el nivel de módulo es EJB 2.1 o anterior, no se llevará a cabo ninguna función de EJB 3.1, ni la exploración de anotaciones ni la inyección de recursos, en el tiempo de ejecución.