Puede utilizar el editor de descriptor de despliegue de inyección de dependencias y contexto para editar y validar el archivo beans.xml.
Antes de empezar
Cree un proyecto con faceta Java™ EE (es decir, un programa proyecto de programa de utilidad, EJB, web, conector o cliente de aplicaciones) en su espacio de trabajo. Para obtener más información
sobre la creación de uno de estos proyectos, consulte:
Crear y configurar proyectos Java EE mediante asistentes.
Acerca de esta tarea
El archivo
beans.xml es necesario para el empaquetado y despliegue de un proyecto habilitado para CDI. La presencia del archivo
beans.xml indica al contenedor que el módulo desplegado es un archivador de beans.
El descriptor de despliegue se genera al instalar la faceta CDI. Consulte
Crear aplicaciones que utilizan inyección de contexto y dependencias (CDI). Inicialmente, el archivo
beans.xml está vacío, lo que significa que
los interceptores anotados, decoradores o alternativas que existan en el módulo se inhabilitan. Para habilitar estas clases, puede configurarlas mediante el editor de descriptor de despliegue CDI.
Procedimiento
- Para abrir el editor de descriptor de despliegue de inyección de dependencias, pulse con el botón derecho del ratón en el archivo beans.xml y seleccione .
- Pulse Añadir para añadir alternativas, decoradores e interceptores al archivo beans.xml:
- El descriptor de despliegue valida las acciones, por ejemplo, si añade una clase vacía a alternativas, aparece un error:
- El descriptor de despliegue valida las acciones, por ejemplo, si añade una clase inexistente a decoradores, aparece un error:
- El descriptor de despliegue valida las acciones, por ejemplo, si añade una clase a alternativas que ya se ha añadido, aparece un error:
- El descriptor de despliegue valida las acciones, por ejemplo, si especifica clases existentes que tengan una clase de alternativa, interceptor o decorador, pero no las anota con @Alternative, @Interceptor
o @Decorator respectivamente, aparece un error: