Directivas FastCGI

Estos parámetros de configuración controlan la característica FastCGI de IBM® HTTP Server.

Directiva FastCGIAccessChecker

La directiva FastCGIAccessChecker define una aplicación FastCGI como un validador de acceso por directorio.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCGIAccessChecker nombre archivo [-compat]
Ámbito directorio, ubicación
Valor predeterminado Directorio
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores Nombre de archivo

La fase de acceso de Apache precede a la autenticación del usuario y las cabeceras HTTP emitidas con la petición determinan la decisión de permitir el acceso al recurso solicitado. Utilice autorizadores basados en FastCGI si existe un componente dinámico como parte de la decisión de validación del acceso, como la hora, o bien, el estado de una cuenta de dominio.

Si el nombre de archivo de la aplicación FastCGI no tiene una definición de servidor estática o externa correspondiente, se inicia como una la aplicación FastCGI dinámica. Si el nombre de archivo no comienza por una barra inclinada (/), la aplicación supone que el nombre de archivo es relativo al ServerRoot.

Utilice la directiva FastCgiAccessChecker dentro de los contenedores Directory o Location. Por ejemplo:
<Directory htdocs/protected>
FastCgiAccessChecker fcgi-bin/access-checker
</Directory>

Mod_fastcgi envía casi todas las variables de entorno estándar normalmente disponibles a los manejadores de peticiones de CGI y FastCGI. Todas las cabeceras devueltas por una aplicación de comprobación de acceso de FastCGI con una respuesta satisfactoria (Status: 200), se pasan a subprocesos, o invocaciones de CGI y FastCGI, como variables de entorno. Todas las cabeceras devueltas con una respuesta no satisfactoria se pasan al cliente. Obtenga el comportamiento conforme a la especificación de FastCGI utilizando la opción -compat.

Mod_fastcgi establece la variable de entorno FCGI_APACHE_ROLE en ACCESS_CHECKER, para indicar la fase de autorizador específica de Apache realizada.

HTTP Server no admite respuestas de anomalía personalizadas de aplicaciones de autorizador FastCGI. Consulte la directiva ErrorDocument para obtener una solución. Una aplicación FastCGI puede servir el documento.

Directiva FastCGIAccessCheckerAuthoritatve

La directiva FastCGIAccessCheckerAuthoritatve permite el paso de comprobación de acceso a módulos de nivel inferior.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCGIAccessCheckerAuthoritative On | Off
Ámbito directorio, ubicación
Valor predeterminado FastCGIAccessCheckerAuthoritative On
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores On u off

La definición explícita de la directiva FastCgiAccessCheckerAuthoritative como Off, permite el paso de comprobación de acceso a módulos de nivel inferior, como se define en la Configuración y los archivos modules.c, si la aplicación FastCGI no permite el acceso.

De forma predeterminada, no se pasa el control y si no se supera la comprobación de acceso se produce una respuesta prohibida. Considere las implicaciones detenidamente antes de inhabilitar el valor predeterminado.

Directiva FastCGIAuthenticator

La directiva FastCGIAuthenticator define una aplicación FastCGI como un autenticador por directorio.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCGIAuthenticator nombre archivo [-compat]
Ámbito directorio
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores Nombre de archivo

Los autenticadores verifican el solicitante comparando el nombre de usuario y la contraseña proporcionados con una lista o base de datos de usuarios y contraseñas conocidos. Utilice autenticadores FastCGI si la base de datos de usuarios se mantiene dentro de un programa independiente existente o reside en una máquina que no es el servidor web.

Si el nombre de archivo de la aplicación FastCGI no tiene una definición de servidor estática o externa correspondiente, se inicia como una la aplicación FastCGI dinámica. Si el nombre de archivo no comienza por una barra inclinada (/), se da por supuesto que el nombre de archivo es relativo al ServerRoot.

Utilice la directiva FastCgiAuthenticator dentro de los contenedores Directory o Location junto con una directiva AuthType y AuthName. Esta directiva sólo admite el tipo de autenticación de usuario básico. Este tipo de autenticación necesita una directiva require o FastCgiAuthorizer, para que funcione correctamente.

/Directory htdocs/protected>
AuthType Basic
AuthName ProtectedRealm
FastCgiAuthenticator fcgi-bin/authenticator
require valid-user
</Directory>

La directiva Mod_fastcgi envía casi todas las variables de entorno estándar que normalmente están disponibles para los manejadores de peticiones CGI y FastCGI. Todas las cabeceras devueltas por una aplicación de autenticación FastCGI con una respuesta satisfactoria (Status: 200), se pasan a subprocesos, o invocaciones de CGI y FastCGI, como variables de entorno. Todas las cabeceras devueltas con una respuesta no satisfactoria se pasan al cliente. Obtenga el comportamiento conforme a la especificación de FastCGI utilizando la opción -compat.

La directiva Mod_fastcgi establece la variable de entorno FCGI_APACHE_ROLE en AUTHENTICATOR, que indica la fase del autorizador específico de Apache realizada.

Esta directiva no admite respuestas de anomalías personalizadas de aplicaciones autorizadoras FastCGI. Consulte la directiva ErrorDocument para obtener una solución. Una aplicación FastCGI puede servir el documento.

Directiva FastCGIAuthenticatorAuthoritative

La directiva FastCGIAuthenticatorAuthoritative permite el paso de la autenticación a módulos de nivel inferior definidos en la configuración y en los archivos modules.c, si está definida explícitamente como off y la aplicación FastCGI no puede autenticar el usuario.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCGIAuthenticatorAuthoritative On | Off
Ámbito directorio
Valor predeterminado FastCgiAuthenticatorAuthoritative On
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores On u off

Utilice esta directiva junto con una directiva AuthUserFile bien protegida, que contiene unos pocos usuarios relacionados con la administración.

De forma predeterminada, no se pasa el control y si el usuario es desconocido se produce una respuesta que indica que se requiere una autorización. Considere las implicaciones detenidamente antes de inhabilitar el valor predeterminado.

Directiva FastCGIAuthorizer

Las directivas FastCGIAuthorizer definen una aplicación FastCGI como un autorizador por directorio.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiAuthorizer nombre archivo [-compat]
Ámbito directorio
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores Nombre de archivo

Los autorizadores validan si el usuario autenticado puede acceder a un recurso necesario. Utilice autorizadores FastCGI si existe un componente dinámico como parte de la decisión de autorización, como el tiempo, o la moneda de las facturas del usuario

Si el nombre de archivo de la aplicación FastCGI no tiene una definición de servidor estática o externa correspondiente, se inicia como una la aplicación FastCGI dinámica. Si el nombre de archivo no comienza por una barra inclinada (/), se da por supuesto que el nombre de archivo es relativo al ServerRoot.

Utilice FastCgiAccessChecker dentro de los contenedores Directory o Location. Incluya una directiva AuthType y AuthName. Esta directiva requiere una directiva de autenticación, como FastCgiAuthenticator, AuthUserFile, AuthDBUserFile o AuthDBMUserFile que funcione correctamente.

<Directory htdocs/protected>
AuthType Basic
AuthName ProtectedRealm
AuthDBMUserFile conf/authentication-database
FastCgiAuthorizer fcgi-bin/authorizer
</Directory>

La directiva Mod_fastcgi envía casi todas las variables de entorno estándar que normalmente están disponibles para los manejadores de peticiones CGI y FastCGI. Todas las cabeceras devueltas por una aplicación de autenticación FastCGI con una respuesta satisfactoria (Status: 200), se pasan a subprocesos, o invocaciones de CGI y FastCGI, como variables de entorno. Todas las cabeceras devueltas con una respuesta no satisfactoria se pasan al cliente. Obtenga el comportamiento conforme a la especificación de FastCGI utilizando la opción -compat.

La directiva Mod_fastcgi establece la variable de entorno FCGI_APACHE_ROLE en AUTHORIZER, para indicar la fase de autorizador específica de Apache realizada.

Esta directiva no admite respuestas de anomalías personalizadas de aplicaciones autorizadoras FastCGI. Consulte la directiva ErrorDocument para obtener una solución. Una aplicación FastCGI puede servir el documento.

Directiva FastCGIAuthorizerAuthoritative

La directiva FastCGIAuthorizerAuthoritative permite que la autenticación pase a módulos de nivel inferior, como se define en los archivos de configuración y modules.c, cuando se establece explícitamente en Off (desactivado), si la aplicación FastCGI no puede autenticar el usuario.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiAuthorizerAuthoritative nombre archivo On | Off
Ámbito directorio
Valor predeterminado FastCgiAuthorizerAuthoritative nombre archivo On
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores On u off

Utilice esta directiva junto con una AuthUserFile bien protegida, que contiene unos pocos usuarios relacionados con la administración.

De forma predeterminada, no se pasa el control y si el usuario es desconocido se produce una respuesta que indica que se requiere una autorización. Considere las implicaciones detenidamente antes de inhabilitar el valor predeterminado.

Directiva FastCGIConfig

La directiva FastCGIConfig define los parámetros por omisión de todas las aplicaciones FastCGI dinámicas.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiConfig opción opción...

La directiva FastCgiConfig no influye en las aplicaciones estáticas ni externas.

Ámbito directorio
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores Aplicaciones dinámicas que se inician por demanda. Se inician instancias adicionales de la aplicación para satisfacer la gran demanda. A medida que disminuye la demanda, el número de instancias de la aplicación desciende. Muchas de las opciones regulan este proceso.
Opción puede incluir una de las siguientes (no son sensibles a las mayúsculas y minúsculas):
  • appConnTimeout n (0 segundos). El número de segundos que se debe esperar para que se complete una conexión con una aplicación FastCGI o 0, para indicar el uso de un connect() de bloqueo. Si se excede el tiempo de espera, se produce un SERVER_ERROR. Para valores que no son cero, esta cantidad de tiempo que se utiliza en un método select() para grabar en el descriptor de archivo devuelto por un método connect() sin bloqueo. Los métodos connect() sin bloqueo son conflictivos en muchas plataformas. Consulte también -idle-timeout; esta opción produce resultados similares, pero de una manera más portátil.
  • idle-timeout n (30 segundos). El número de segundos de inactividad de la aplicación FastCGI permitidos antes de que termine anormalmente la petición y se anote cronológicamente en el LogLevel de error. El temporizador de inactividad se aplica sólo cuando existe una conexión pendiente con la aplicación FastCGI. Si una aplicación no responde a una petición en cola dentro de este período, termina anormalmente la petición. Si la comunicación se completa con la aplicación pero no con el cliente (hay una respuesta almacenada en memoria intermedia), no se aplica el tiempo de espera.
  • autoUpdate ninguna. Esta opción produce que el módulo mod_fastcgi compruebe la antigüedad de la aplicación en el disco antes de procesar cada petición. Para aplicaciones recientes, esta función notifica al gestor de procesos y detiene todas las instancias en ejecución de la aplicación. Incorpore este tipo de funciones en la aplicación. Puede producirse un problema cuando se utiliza la opción con -restart.
  • gainValue n (0,5). Un valor en coma flotante entre 0 y 1 que se utiliza como un exponente en el cálculo del factor de carga de las veces de conexión deteriorada exponencialmente de las aplicaciones FastCGI dinámicas en ejecución actualmente. Los valores antiguos escalan mediante (1 - gainValue), de modo que si los valores se hacen más pequeños, los pesos entonces se hacen más difíciles de comparar con el valor actual, que se escala mediante gainValue.
  • initial-env nombre[=valor] ninguna. Un par de nombre-valor que se pasa al entorno inicial cuando se generan instancias de la aplicación. Para pasar una variable del entorno de Apache, no proporcione el signo "=" (si la variable no está realmente en el entorno, se define sin ningún valor). Para definir una variable sin un valor, proporcione el signo "=" sin ningún valor. Esta opción se puede repetir.
  • init-start-delay n (1 segundo). El número mínimo de segundos entre la generación de instancias de esta aplicación. Este retardo disminuye la demanda que había en el sistema en el momento de la inicialización del servidor.
  • killInterval n (300 segundos). killInterval determina la frecuencia con la que la política de eliminación de instancias de aplicaciones dinámicas se implementa dentro del gestor de procesos. Cuanto menores sean los números se produce una política más agresiva, mientras que números más elevados producen una política menos agresiva.
  • listen-queue-depth n (100). La profundidad de la cola de listen(), también conocida como atraso, compartido por todas las instancias de esta aplicación. Una cola de recepción más profunda permite al servidor sobrellevar las fluctuaciones de carga transitoria, sin rechazar peticiones; no aumenta la productividad. La adición de instancias de aplicación adicionales puede aumentar la productividad y el rendimiento, en función de la aplicación y del host.
  • maxClassProcesses n (10). El número máximo de instancias de aplicación FastCGI dinámica que se permite ejecutar de cualquier aplicación FastCGI.
  • maxProcesses n (50). El número máximo de instancias de aplicación FastCGI dinámica que se permite ejecutar en cualquier momento.
  • minProcesses n (5). El número mínimo de instancias de aplicación FastCGI dinámica que el gestor de procesos permite ejecutar en cualquier momento sin eliminarlas debido a la falta de demanda.
  • multiThreshhold n (50). Un entero entre 0 y 100 que se utiliza para determinar si se va a terminar cualquier instancia de una aplicación FastCGI. Si la aplicación tiene más de una instancia actualmente en ejecución, este atributo le ayuda a decidir si debe terminar una de ellas. Si sólo queda una instancia, se utiliza singleThreshhold en su lugar.
  • pass-header cabecera ninguna. El nombre de una cabecera de petición HTTP pasada en el entorno de petición. Esta opción hace disponibles los contenidos de las cabeceras en entornos CGI.
  • priority n (0). La prioridad de proceso asignada a instancias de la aplicación utilizando setpriority().
  • processSlack n (5 segundos). Si la suma de todas las aplicaciones FastCGI dinámicas en ejecución supera maxProcesses - processSlack, el gestor de procesos invoca la política de eliminación. Esta acción mejora el rendimiento con cargas mayores, que elimina algunas de las instancias más inactivas antes de alcanzar el valor de maxProcesses.
  • restart ninguna. Esta opción provoca que el gestor de procesos inicie aplicaciones dinámicas cuando se produce un error, de modo similar a las aplicaciones estáticas.
  • Restart-delay n (5 segundos). El número mínimo de segundos entre la nueva generación de instancias con error de esta aplicación. Este retardo impide que una aplicación interrumpida absorba gran cantidad del sistema.
  • singleThreshhold n (0). Un entero entre 0 y 100 que se utiliza para determinar si puede terminar la última instancia de una aplicación FastCGI. Si el factor de carga calculado por el gestor de procesos de la aplicación es inferior que el umbral especificado, se terminará la última instancia. Especifique un valor cercano a 1, para hacer que se ejecuten los ejecutables en modalidad inactiva durante un largo tiempo. Si la memoria o el tiempo de la CPU suponen una preocupación, es más aplicable un valor cercano a 100. Un valor de 0, impide que la última instancia de una aplicación termine; este valor es el que toma por omisión. No se recomienda cambiar este valor predeterminado, especialmente si se establece la opción -appConnTimeout.
  • startDelay n (3 segundos). El número de segundos que el servidor web debe esperar mientras intenta conectar con una aplicación FastCGI dinámica. Si expira el intervalo, se notifica al gestor de procesos con la posibilidad de que se inicie otra instancia de la aplicación. Establezca el valor de startDelay con un número inferior que el de appConnTimeout, para que sea eficaz.
  • updateInterval n (300 segundos). El updateInterval decide la frecuencia con la que se realiza el análisis estadístico para determinar el destino de las aplicaciones FastCGI dinámicas.

Directiva FastCGIExternalServer

FastCGIExternalServer define el nombre de archivo como una aplicación FastCGI externa.

Funciona igual que la directiva Fastcgiserver, excepto en que la aplicación CGI se ejecuta en otro proceso fuera del servidor web.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiExternalServer nombre archivo -host nombrehostpuerto [-appConnTimeout n] FastCgiExternalServer nombre archivo -socket nombre archivo [-appConnTimeout n]
Ámbito Configuración de servidor
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores
  • appConnTimeout n (0 segundos). El número de segundos que se debe esperar para que se complete una conexión con una aplicación FastCGI, o 0, para indicar el uso de un método connect() de bloqueo. Si se excede el tiempo de espera, se produce un SERVER_ERROR. Para valores que no son cero, este indicador es la cantidad de tiempo que se utiliza en un método select() para grabar en el descriptor de archivo devuelto por un método connect() sin bloqueo. Los métodos connect() sin bloqueo son conflictivos en muchas plataformas. Consulte también -idle-timeout; esta opción produce resultados similares, pero de una manera más portátil.
  • Idle-timeout n (30 segundos). El número de segundos de inactividad de la aplicación FastCGI permitidos antes de que termine anormalmente la petición y se anote cronológicamente el suceso (en el LogLevel de error). El temporizador de inactividad se aplica sólo cuando la conexión está en espera con la aplicación FastCGI. Si una petición se pone a la cola de una aplicación, pero ésta no responde por escrito o desechándola dentro de este período, termina anormalmente la petición. Si la comunicación está completa con la aplicación pero incompleta con el cliente (una respuesta almacenada en memoria intermedia), no se aplica el tiempo de espera.
  • flush ninguna. Fuerza la escritura en el cliente cuando se reciben los datos de la aplicación. De forma predeterminada, la opción mod_fastcgi almacena datos en la memoria intermedia para liberar la aplicación rápidamente.
  • host nombresistemaprpal:puerto ninguna. El nombre de host o la dirección IP y el número de puerto TCP (1-65535) que utiliza la aplicación para comunicarse con el servidor web. Las opciones -socket y -host son mutuamente exclusivas.
  • Pass-header cabecera ninguna. El nombre de una cabecera de petición HTTP pasada en el entorno de petición. Esta opción hace disponibles los contenidos de la cabecera en entornos CGI.
  • nombre de archivo de socket ninguna.
    • En sistemas operativos UNIX. El nombre de archivo del socket de dominio UNIX que utiliza la aplicación para comunicación con el servidor web. El nombre de archivo es relativo a la opción FastCgiIpcDir. Las opciones -socket y -port son mutuamente exclusivas.
    • En sistemas operativos Windows. El nombre del conducto que utiliza la aplicación para comunicarse con el servidor web. El nombre es relativo a la opción FastCgiIpcDir. Las opciones -socket y -port son mutuamente exclusivas.

Directiva FastCGIIpcDir

La directiva FastCGIIpcDir especifica el directorio como el lugar para almacenar los archivos de sockets UNIX utilizados para la comunicación entre las aplicaciones y el servidor web.

Directiva Descripción
Sintaxis
  • En plataformas UNIX - FastCgiIpcDir directorio
  • En sistemas operativos Windows - FastCgiIpcDir nombre
Ámbito Configuración de servidor
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores directorio o nombre

[AIX][HP-UX][Linux][Solaris] La directiva FastCgiIpcDir especifica el directorio como el lugar para almacenar y buscar, en el caso de aplicaciones FastCGI externas, los archivos de socket UNIX que se utilizan para la comunicación entre las aplicaciones y el servidor web. Si el directorio no comienza por una barra inclinada (/), se da por supuesto que es relativo al ServerRoot. Si el directorio no existe, la función intenta crear la directiva con los permisos adecuados. Especifique un directorio en un sistema de archivos local. Si utiliza el directorio por omisión u otro directorio dentro de /tmp, mod_fastcgi se interrumpe si el sistema suprime periódicamente archivos del directorio /tmp.

[Windows] La directiva FastCgiIpcDir especifica nombre como la raíz de los conductos con nombre utilizados para la comunicación entre la aplicación y el servidor web. Defina el nombre en el formato: >\\.\pipe\nombreconducto. . La sintaxis de nombre de conducto puede contener cualquier carácter que no sea la barra inclinada invertida.

La directiva FastCgiIpcDir debe preceder a cualquier directiva FastCgiServer o FastCgiExternalServer, que utiliza los sockets UNIX. Asegúrese de que el servidor web pueda realizar las operaciones de lectura, grabación y ejecución en el directorio. Nadie debe tener acceso a este directorio.

Directiva FastCGIServer

La directiva FastCGIServer define el nombre de archivo como una aplicación FastCGI estática.

El Gestor de procesos inicia una instancia de la aplicación con la configuración por omisión especificada entre paréntesis que aparece más adelante. Si alguna instancia de la aplicación estática muriera por algún motivo, el módulo mod_fastcgi generaría otra instancia para sustitución y anotaría cronológicamente el suceso en el LogLevel de aviso.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiServer nombre archivo [opciones]
Ámbito Configuración de servidor
Valor predeterminado Ninguno
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores directorio o nombre
Puede utilizar una de las siguientes opciones no sensibles a las mayúsculas y minúsculas siguientes:
  • appConnTimeout n (0 segundos). El número de segundos que se debe esperar para que se complete una conexión con una aplicación FastCGI, o 0, para indicar el uso de un connect() de bloqueo. Si se excede el tiempo de espera, se produce un SERVER_ERROR. Para valores que no son cero, este indicador es la cantidad de tiempo que se utiliza en un método select() para grabar en el descriptor de archivo devuelto por un método connect() sin bloqueo. Los métodos connect() sin bloqueo son conflictivos en muchas plataformas. Consulte la opción -idle-timeout; produce resultados similares, pero de una manera más portátil.
  • Idle-timeout n (30 segundos). El número de segundos de inactividad de la aplicación FastCGI permitidos antes de que termine anormalmente la petición y se anote cronológicamente en el LogLevel de error. El temporizador de inactividad se aplica sólo cuando existe una conexión pendiente con la aplicación FastCGI. Si una aplicación no responde a una petición en cola dentro de este período, termina anormalmente la petición. Si la comunicación se completa con la aplicación pero no se completa con el cliente (hay una respuesta almacenada en memoria intermedia), no se aplica el tiempo de espera.
  • initial-env nombre [=valor] ninguna]ninguna. Un par de nombre-valor que se pasa al entorno inicial de la aplicación FastCGI. Para pasar una variable del entorno de Apache, no proporcione el signo "=" (las variables no son realmente del entorno, se definen sin ningún valor). Para definir una variable sin un valor, proporcione el signo "=" sin ningún valor. Puede repetir esta opción.
  • init-start-delay n (1 segundos). El número mínimo de segundos entre la generación de instancias de esta aplicación. Este retardo disminuye la demanda que había en el sistema en el momento de la inicialización del servidor.
  • Flush ninguna. Fuerza la escritura en el cliente cuando llegan los datos de la aplicación. De forma predeterminada, mod_fastcgi almacena datos en la memoria intermedia para liberar la aplicación rápidamente.
  • Listen-queue-depth n (100). La profundidad de la cola de listen(), también conocida como atraso, compartido por todas las instancias de esta aplicación. Una cola de recepción más profunda permite al servidor sobrellevar las fluctuaciones de carga transitoria, sin rechazar peticiones; esta opción no aumenta la productividad. La adición de instancias de aplicación adicionales puede aumentar la productividad y el rendimiento, en función de la aplicación y del host.
  • Pass-header cabecera ninguna. El nombre de una cabecera de petición HTTP pasada en el entorno de petición. Esta opción hace disponibles los contenidos de las cabeceras en entornos CGI.
  • processes n (1). El número de instancias de la aplicación que se van a generar durante la inicialización del servidor.
  • Priority n (0). La prioridad de proceso asignada a instancias de la aplicación utilizando setpriority().
  • port n ninguna. El número de puerto TCP (1-65535) que utiliza la aplicación para comunicarse con el servidor web. Esta opción hace que la aplicación sea accesible desde otras máquinas en la red. Las opciones -socket y -port son mutuamente exclusivas.
  • Restart-delay n (5 segundos). El número mínimo de segundos entre la nueva generación de instancias con error de esta aplicación. Este retardo impide que una aplicación interrumpida utilice demasiados recursos del sistema.
  • Nombre de archivo de socket:
    • En plataformas UNIX: el nombre de archivo del socket de dominio UNIX que utiliza la aplicación para comunicarse con el servidor web. El módulo crea el socket dentro del directorio especificado por FastCgiIpcDir. Esta opción hace que la aplicación sea accesible a otras aplicaciones, por ejemplo, cgi-fcgi en la misma máquina o mediante una definición de aplicación FastCGI externa, FastCgiExternalServer. Si no se proporciona ninguna de las opciones -socket ni -port, el módulo genera un nombre de archivo de sockets del dominio UNIX. Las opciones -socket y -port son mutuamente exclusivas.
    • En sistemas operativos Windows: el nombre del conducto que va a utilizar la aplicación para comunicarse con el servidor web. El módulo crea el conducto con nombre fuera del raíz del conducto con nombre especificado mediante la directiva FastCgiIpcDir. Esta opción hace que la aplicación sea accesible a otras aplicaciones, como cgi-fcgi en la misma máquina o mediante una definición de aplicación FastCGI externa, FastCgiExternalServer. Si no se proporciona ninguna de las opciones -socket ni -port, el módulo genera un nombre para el conducto con nombre. Las opciones -socket y -port son mutuamente exclusivas. Si el nombre de archivo no comienza por una barra inclinada (/), se da por hecho que este nombre de archivo es relativo al ServerRoot.
[AIX Solaris HP-UX Linux Windows]

Directiva FastCGIsuEXEC

La directiva FastCGIsuEXEC soporta la envoltura suEXEC.

Directiva Descripción
Sintaxis FastCgiSuexec On | Off nombre archivo
Ámbito Configuración de servidor
Valor predeterminado FastCgiSuexec Off
Módulo mod_fastcgi
Varias instancias del archivo de configuración
Valores La directiva FastCgiSuexec requiere la habilitación de suEXEC en Apache para CGI. Para utilizar la misma envoltura suEXEC que utiliza Apache, establezca FastCgiSuexec en On. Para utilizar una envoltura suEXEC distinta, especifique el nombre de archivo de la envoltura suEXEC. Si el nombre de archivo no comienza por una barra inclinada (/), se da por supuesto que el nombre de archivo es relativo al ServerRoot.

Cuando habilita la directiva FastCgiSuexec, la ubicación de las definiciones de la aplicación FastCGI estáticas o externas es importante. Estas diferencias heredan el usuario y el grupo de las directivas User y Group en el servidor virtual en el que se han definido. Las directivas User y Group deben preceder a las definiciones de aplicación FastCGI. Esta función no limita la aplicación FastCGI al servidor virtual en el que se ha definido. La aplicación puede proporcionar servicio a peticiones de cualquier servidor virtual con el mismo usuario y grupo. Si se recibe la petición de una aplicación FastCGI, sin haber una definición coincidente existente que se ejecute con el usuario y el grupo correctos, se iniciará una instancia dinámica de la aplicación con el usuario y el grupo correctos. Esta acción puede llevar a que se ejecuten varias copias de la misma aplicación con un grupo y usuario distinto. Si esto produce una problema, impida la navegación a la aplicación desde otros servidores virtuales o configure los servidores virtuales con el mismo usuario y grupo.

Consulte la documentación de Apache para obtener más información acerca de suEXEC y las implicaciones de seguridad.

Tema de referencia    

Términos y condiciones para centros de información | Comentarios

Última actualización: October 10, 2014 03:11 AM EDT
http://www14.software.ibm.com/webapp/wsbroker/redirect?version=phil&product=ihs-dist&topic=rihs_fcgidirs
Nombre de archivo: rihs_fcgidirs.html