Resolución de problemas del Dispatcher

Utilice la información proporcionada para ayudar a solucionar problemas que pueden producirse en direccionador basado en contenido.

Utilice la tabla para ver una descripción completa y la solución posible para el problema que está experimentando.
Tabla 1. Tabla de resolución de problemas de Load Balancer
Síntoma Causa posible
Dispatcher no se ejecuta correctamente Números de puerto en conflicto
Conexiones de máquinas cliente no atendidas o que han superado el tiempo de espera
  • Configuración de direccionamiento incorrecta
  • El servidor no tiene un dispositivo de bucle de retorno con alias para la dirección del clúster
  • Ruta adicional no suprimida
  • No se ha definido un puerto para cada clúster
Dispatcher, Microsoft IIS y SSL no funcionan o no continuarán No se han podido enviar datos cifrados entre protocolos
El mandato dscontrol o lbadmin ha dado un error e indica el mensaje ‘El servidor no responde' o ‘No es posible acceder al servidor RMI'
  1. Los mandatos dan un error debido a una pila con SOCKS. O porque no se inicia dsserver
  2. No se han establecido correctamente los puertos RMI
  3. El archivo de host tiene un host local incorrecto
Los asesores no funcionan correctamente Los asesores no se están ejecutando
Mensaje de error “No se encuentra el archivo..." al ejecutar Netscape como navegador predeterminado para ver ayuda en línea (plataforma Windows) Valor incorrecto para la asociación de archivo HTML
La interfaz gráfica de usuario no se inicia correctamente Espacio de paginación insuficiente
La interfaz gráfica de usuario no se muestra correctamente. La resolución es incorrecta.
Los paneles de ayuda a veces desaparecen detrás de otras ventanas Limitación de Java™
Se cierra la comunicación de la GUI (o tiene un comportamiento inesperado) cuando se intenta cargar un archivo de configuración de gran tamaño. Java no tiene acceso a suficiente memoria para manejar un cambio tan grande en la GUI
La interfaz coreana de Load Balancer muestra fonts que se solapan o no deseados en los sistemas AIX y Linux Se deben cambiar los fonts predeterminados
Comportamiento inesperado de la GUI al utilizar la plataforma Windows emparejada con la tarjeta de vídeo Matrox AGP Se produce un problema cuando se utilizan tarjetas de vídeo Matrox AGP al ejecutar la GUI de Load Balancer
Tiempo de respuesta lento cuando se ejecutan mandatos en la máquina de Dispatcher El tiempo de respuesta lento puede deberse a una sobrecarga de la máquina por un alto volumen de tráfico del cliente
El asesor SSL o HTTPS no registra cargas del servidor Se produce el problema porque la aplicación servidor SSL no se ha configurado con la dirección IP del clúster
En la plataforma Windows, aparecen en el indicador de mandatos caracteres nacionales Latin-1 dañados Cambie las propiedades de font de la ventana de indicador de mandatos
En la plataforma Windows, los asesores y los destinos de alcance marcan como inactivos todos los servidores No está inhabilitada Task Offload (Descarga de tareas) o quizá tenga que habilitarse ICMP.
En la plataforma Windows, los asesores no funcionan en una configuración de alta disponibilidad después de una caída de red Cuando el sistema detecta una caída de la red, borra la memoria caché ARP (Address Resolution Protocol)
En sistemas Linux, el mandato "IP address add" y varios alias de bucle de retorno de clúster son incompatibles Cuando cree alias para más de una dirección en el dispositivo de bucle de retorno, debería utilizar el mandato ifconfig, no ip address add
En sistemas Solaris, los procesos de Load Balancer finalizan cuando sale de la ventana de la sesión de terminal desde la que se han iniciado Utilice el mandato nohup para impedir que los procesos que ha iniciado reciban una señal de cierre de comunicación cuando sale de la sesión de terminal.
Se produce una ralentización cuando se cargan configuraciones de Load Balancer El retardo puede deberse a llamadas al Sistema de nombres de dominio (DNS) que se realizan para resolver y verificar la dirección de servidor.
En sistemas Windows, aparece este mensaje de error: Hay un conflicto de dirección IP con otro sistema en la red Si se configura la alta disponibilidad, podrían configurarse direcciones del clúster en las dos máquinas por un breve período lo que produce que aparezca este mensaje de error.
En sistemas Windows, se produce el error "El servidor no responde" cuando se emite un mandato dscontrol o lbadmin Cuando existe más de una dirección IP en un sistema Windows y el archivo de host no especifica la dirección que se va a asociar al nombre de host.
Limitaciones de configuración de reenvío MAC de Dispatcher con las plataformas zSeries y S/390 En Linux, existen limitaciones al utilizar servidores zSeries o S/390 que tienen tarjetas OSA (Open System Adapter). Se proporcionan soluciones alternativas posibles.
En sistemas Linux, iptables puede interferir con el direccionamiento de paquetes iptables en Linux pueden dificultar el equilibrio de carga y debe estar inhabilitado en la máquina de Load Balancer.
En sistemas Solaris, al intentar configurar un servidor IPv6 en la máquina Dispatcher, aparece un mensaje indicando que no se puede añadir servidor Esto se puede producir por la forma en que el sistema operativo Solaris maneja la solicitud de ping para una dirección IPv6.
Actualización del conjunto de archivos Java que se proporciona con las instalaciones de Load Balancer Si se detecta un problema con el conjunto de archivos Java, debe notificarlo al servicio de IBM® para así poder recibir una actualización para el conjunto de archivos Java que se proporcionó con la instalación de Load Balancer.
No se pueden realizar las peticiones del cliente al reenviar a los servidores HP-UX finales Después de configurar Load Balancer para IPv6 en el sistema operativo HP-UX, las peticiones del cliente a la dirección de clúster producen un error. Este error es una consecuencia de la interacción entre la función de descubrimiento cercano para el sistema operativo y el Load Balancer.
El componente Load Balancer para IPv4 e IPv6 entra en conflicto con la seguridad IP (IPsec)

Si está utilizando Load Balancer para IPv4 e IPv6 con la seguridad IP (IPsec) habilitada, los paquetes de salida podrían ser incorrectos y la información de configuración de Dispatcher podría mostrarse incorrectamente en la interfaz de línea de mandatos y en la consola administrativa de WebSphere Application Server.

Load Balancer informa que se reenvían conexiones, pero los clientes no reciben repuestas.

Podría ejecutarse el script serverUp al emitir mandatos para Load Balancer que afectan el estado de los servidores Podría sufrir problemas si ejecuta un mandato que afecta el estado de un servidor, como los mandatos dscontrol manager unquiesce y dscontrol manager quiesce, después de que un ciclo del gestor ya ha recuperado los pesos de los servidores. Si ejecuta estos mandatos, podría sobrescribir los valores que se guardan durante el ciclo del gestor y provocar que el script serverUp se ejecute inesperadamente.

Dispatcher no se ejecuta correctamente

Este problema puede producirse si otra aplicación utiliza uno de los puertos utilizados por Load Balancer. Para obtener más información, lea el tema configuración de la máquina de Load Balancer.

No se equilibran las peticiones de Load Balancer

Este problema tiene síntomas, por ejemplo, de conexiones de máquinas cliente no atendidas o de tiempo de espera de conexiones superado. Compruebe lo siguiente para diagnosticar este problema:
  1. ¿Ha configurado la dirección de no reenvío, los clústeres, los puertos y los servidores para el direccionamiento? Compruebe el archivo de configuración.
  2. ¿Tiene el dispositivo de bucle de retorno de cada servidor establecido el alias en la dirección del clúster?

    [AIX][HP-UX][Linux][Solaris] Utilice netstat -ni para realizar la comprobación.

  3. ¿Se ha suprimido la ruta adicional?

    [AIX][HP-UX][Linux][Solaris] Utilice netstat -nr para realizar la comprobación.

  4. Utilice el mandato dscontrol cluster status para comprobar la información para cada clúster que ha definido. Asegúrese de que tiene definido un puerto para cada clúster.
  5. Utilice el mandato dscontrol server report :: para asegurarse de que ninguno de los servidores esté inactivo ni tenga establecido su peso en cero.
[Windows]

Dispatcher, Microsoft IIS y SSL no funcionan (plataforma Windows)

Cuando utiliza Dispatcher, Microsoft IIS y SSL, si no funcionan juntos, quizá haya un problema con la habilitación de la seguridad SSL. Para obtener más información sobre cómo generar un par de claves, adquirir un certificado, instalar un certificado con un par de claves y configurar un directorio para solicitar SSL, consulte la documentación Microsoft Information and Peer Web Services.

[Solaris]

dscontrol o lbadmin (mandato) da un error

  1. El mandato dscontrol devuelve: Error: El servidor no responde. O bien, el mandato lbadmin devuelve: Error: no se ha podido acceder al servidor RMI. Estos errores pueden producirse si su máquina tiene una pila con SOCKS. Para corregir este problema, edite el archivo socks.cnf para incluir las líneas siguientes:
    EXCLUDE-MODULE java
    EXCLUDE-MODULE javaw
  2. Las consolas de administración de las interfaces (línea de mandatos, interfaz gráfica de usuario y asistentes) de Load Balancer se comunican con dsserver utilizando RMI (Remote Method Invocation). La comunicación predeterminada utiliza tres puertos; cada puerto se establece en el script de inicio de dsserver:
    • 10099 para recibir mandatos de dscontrol
    • 10004 para enviar consultas de métrica a Metric Server
    • 10199 para el puerto del servidor RMI

    Esto puede producir problemas si una de las consolas de administración se ejecuta en la misma máquina que un cortafuegos o a través de un cortafuegos. Por ejemplo, cuando Load Balancer se ejecuta en la misma máquina que un cortafuegos y emite mandatos dscontrol, podrían aparecer errores como Error: el servidor no responde.

    Para impedir este problema, edite el archivo de scripts dsserver para establecer el puerto utilizado por RMI para el cortafuegos (u otra aplicación). Cambie la línea: LB_RMISERVERPORT=10199 por LB_RMISERVERPORT=suPuerto. Donde suPuerto es otro puerto.

    Cuando haya terminado, reinicie dsserver y abra el tráfico para los puertos: 10099, 10004, 10199 y 10100 o para el puerto seleccionado para la dirección del host desde donde se ejecutará la consola de administración.

  3. También se pueden producir estos errores si aún no ha iniciado dsserver.
  4. Si hay varios adaptadores en la máquina, debe designar el adaptador que dsserver va a utilizar añadiendo lo siguiente al script dsserver: java.rmi.server.hostname=<nombre_host o dirección_IP>

    Por ejemplo: java -Djava.rmi.server.hostname="10.1.1.1"

Los asesores no funcionan correctamente

Se emite un mandato ping de ICMP a los servidores antes de la petición del asesor. Si existe un cortafuegos entre Load Balancer y los servidores, asegúrese de que se admiten los mandatos ping en el cortafuegos. Si esta configuración posee un riesgo de seguridad para la red, modifique la sentencia java en dsserver para desactivar todos los mandatos ping a los servidores añadiendo la propiedad java:
LB_ADV_NO_PING="true"      
java  -DLB_ADV_NO_PING="true"
[Windows]

"No se encuentra el archivo..." al intentar ver la ayuda en línea (plataforma Windows)

Para las plataformas Windows, al utilizar Netscape como navegador predeterminado, puede aparecer el mensaje de error siguiente: "No se encuentra el archivo '<nombre_archivo.html' (o uno de sus componentes). Asegúrese de que la vía de acceso y el nombre de archivo sean correctos y de que están disponibles todas las bibliotecas necesarias".

El problema se debe a un valor incorrecto de la asociación de archivo HTML. Esta es la solución:
  1. Pulse Mi PC, a continuación Herramientas, seleccione Opciones de carpeta y pulse la pestaña Tipos de archivo
  2. Seleccione “Documento de hipertexto de Netscape"
  3. Haga clic en el botón Avanzadas, seleccione open, pulse Editar.
  4. Especifique NSShell en el campo Aplicación: (no en el campo Aplicación utilizada para realizar la acción:) y pulse Aceptar

La GUI (interfaz gráfica de usuario) no se inicia correctamente

La GUI (interfaz gráfica de usuario), que es lbadmin, requiere una cantidad de espacio de paginación suficiente para funcionar correctamente. Si no hay disponible suficiente espacio para paginación, quizá la GUI no se inicie completamente. Si ocurriera esto, compruebe el espacio de paginación y auméntelo si es necesario.

La GUI (interfaz gráfica de usuario) no se muestra correctamente

Si experimenta problemas con la apariencia de la GUI de Load Balancer, compruebe el valor de la resolución del escritorio del sistema operativo. La GUI se visualiza mejor con una resolución de 1024x768 píxeles.

[Windows]

En la plataforma Windows, a veces las ventanas de ayuda desaparecen detrás de otras ventanas abiertas

En la plataforma Windows, cuando se abren ventanas de ayuda por primera vez, a veces desaparecen en el fondo detrás de ventanas existentes. Si esto sucediera, pulse en la ventana para traerla de nuevo al frente.

Se cierra la comunicación de la GUI (o tiene un comportamiento inesperado) cuando se intenta cargar un archivo de configuración de gran tamaño

Cuando se utiliza lbadmin o la administración Web (lbwebaccess) para cargar un archivo de configuración de gran tamaño (200 o más mandatos add aproximadamente), la GUI puede colgarse o mostrar un comportamiento inesperado, como responder a los cambios de pantalla a una velocidad extremadamente lenta.

Esto se produce porque Java no tiene acceso a suficiente memoria para gestionar una configuración de tan gran tamaño.

Existe una opción en el tiempo de ejecución que puede especificarse para aumentar la agrupación de asignación de memoria disponible en Java.

La opción es -Xmxn donde n es el tamaño máximo, en bytes, para la agrupación de asignaciones de memoria. n debe ser múltiplo de 1024 y ser mayor que 2 MB. El valor n debe ir seguido de k o K para indicar kbytes o de m o M para indicar megabytes. Por ejemplo, -Xmx128M y -Xmx81920k son dos valores válidos. El valor predeterminado son 64 M. Solaris 8 tiene un valor máximo de 4000 M.

Por ejemplo, para añadir esta opción, edite el archivo de scripts lbadmin, modificando "javaw" con "javaw -Xmxn" como se detalla a continuación. Para sistemas AIX, cambie "java" por "java -Xmxn".
  • [AIX] Sistemas AIX
    java -Xmx256m -cp $LB_CLASSPATH $LB_INSTALL_PATH $LB_CLIENT_KEYS 
    com.ibm.internet.nd.framework.FWK_Main 1>/dev/null 2>&1 &
  • [HP-UX] Sistemas HP-UX
    java -Xmx256m -cp $LB_CLASSPATH $LB_INSTALL_PATH $LB_CLIENT_KEYS 
    com.ibm.internet.nd.framework.FWK_Main 1>/dev/null 2>&1 &
  • [Linux] Sistemas Linux
    javaw -Xmx256m -cp $LB_CLASSPATH $LB_INSTALL_PATH $LB_CLIENT_KEYS 
    com.ibm.internet.nd.framework.FWK_Main 1>/dev/null 2>&1 &
  • [Solaris] Sistemas Solaris
    java -Xmx256m -cp $LB_CLASSPATH $LB_INSTALL_PATH $LB_CLIENT_KEYS 
    com.ibm.internet.nd.framework.FWK_Main 1>/dev/null 2>&1 &
  • [Windows] Sistemas Windows
    START javaw -Xmx256m -cp %LB_CLASSPATH% %LB_INSTALL_PATH%
     %LB_CLIENT_KEYS% com.ibm.internet.nd.framework.FWK_Main

No hay ningún valor recomendado para n, pero debería ser mayor que la opción predeterminada. Un buen punto de partida sería el doble del valor predeterminado.

La interfaz coreana de Load Balancer muestra fonts que se solapan o no deseados en los sistemas AIX y Linux

Para corregir el solapamiento de fonts o fonts no deseados en la interfaz coreana de Load Balancer:
  • [AIX] En sistemas AIX
    1. Detenga todos los procesos Java en el sistema AIX.
    2. Abra el archivo font.properties.ko en un editor. Este archivo se encuentra en inicio/jre/lib, donde inicio es el directorio inicial de Java.
    3. Busque la serie de caracteres siguiente:
      -Monotype-TimesNewRomanWT-medium-r-normal
      --*-%d-75-75-*-*-ksc5601.1987-0
    4. Sustituya todas las instancias de la serie con:
      -Monotype-SansMonoWT-medium-r-normal
      --*-%d-75-75-*-*-ksc5601.1987-0
    5. Guarde el archivo.
  • [Linux] En sistemas Linux
    1. Detenga todos los procesos Java del sistema.
    2. Abra el archivo font.properties.ko en un editor. Este archivo se encuentra en inicio/jre/lib, donde inicio es el directorio inicial de Java.
    3. Busque esta serie (sin espacios):
      -monotype-
      timesnewromanwt-medium-r-normal--*-%d-75-75-p-*-microsoft-symbol
    4. Sustituya todas las instancias de la serie con:
      -monotype-sansmonowt-medium-r-normal--*-%d-75-75-p-*-microsoft-symbol
    5. Guarde el archivo.
[Windows]

En la plataforma Windows, un comportamiento inesperado de la GUI al utilizar tarjetas de vídeo Matrox AGP

En la plataforma Windows, al utilizar una tarjeta Matrox AGP, puede aparecer un comportamiento inesperado en la GUI de Load Balancer. Cuando pulsa el ratón, podría dañarse un bloque de espacio ligeramente mayor que el puntero del ratón provocando una posible inversión del resaltado o un desplazamiento de imágenes fuera del lugar de la pantalla. Las tarjetas Matrox anteriores no han mostrado este comportamiento. No hay un fix pack conocido cuando se utilizan tarjetas Matrox AGP.

Tiempo de respuesta lento cuando se ejecutan mandatos en la máquina de Dispatcher

Si ejecuta el componente Dispatcher para el equilibrio de carga, es posible sobrecargar el sistema con tráfico del cliente. El módulo kernel de Load Balancer tiene la máxima prioridad y, si gestiona constantemente paquetes del cliente, el resto del sistema podría quedarse sin respuesta. La ejecución de mandatos en el espacio de usuario puede llevar mucho tiempo completarse o puede que nunca se complete.

Si esto sucede, debería comenzar a reestructurar su configuración para impedir la sobrecarga de la máquina de Load Balancer con tráfico. Entre las alternativas se incluye distribuir la carga entre varias máquinas de Load Balancer o sustituir la máquina con un sistema más consistente y más rápido.

Cuando intente determinar si el tiempo de respuesta lento en la máquina se debe a un alto volumen de tráfico del cliente, considere si esto se produce durante los momentos de tráfico máximo del cliente. Los sistemas mal configurados que provocan bucles de direccionamiento también pueden provocar los mismos síntomas. Pero antes de cambiar la configuración de Load Balancer, determine si los síntomas pueden deberse a un gran volumen de carga del cliente.

El asesor SSL o HTTPS no registra cargas del servidor

Load Balancer enviará paquetes a los servidores utilizando la dirección del clúster de la que se ha creado un alias en el bucle de retorno. Algunas aplicaciones servidor (como SSL) requieren que la información de configuración, como los certificados, sea según la dirección IP. La dirección IP debe ser la dirección del clúster que se configura en el bucle de retorno para que corresponda al contenido de los paquetes de entrada. Si no se utiliza la dirección IP del clúster cuando se configura la aplicación servidor, no se reenviará correctamente la petición del cliente al servidor.

[Windows]

En los sistemas Windows, aparecen caracteres nacionales Latin-1 corruptos en la ventana de indicador de mandatos

En una ventana de indicador de mandatos del sistema operativo Windows, algunos caracteres nacionales de la familia Latin-1 aparezcan corruptos. Por ejemplo, la letra "a" con una tilde podría mostrarse como el símbolo pi. Para corregir esto, debe cambiar las propiedades de font de la ventana de línea de mandatos. Cambie la fuente de la forma siguiente:
  1. Pulse en el icono en la esquina superior izquierda de la ventana de indicador de mandatos
  2. Seleccione Propiedades, luego pulse la pestaña Fuente
  3. El font predeterminado es Fuentes de mapa de bits; cambie este valor por Lucida Console y pulse Aceptar

En sistemas Windows, los asesores y los destinos de alcance marcan todos los servidores como inactivos

Al configurar el adaptador en una máquina de Load Balancer, debe asegurarse de que los dos valores siguientes son correctos para que el asesor funcione:
  • Inhabilitar Task Offloading.
    • Para inhabilitar Task offloading: Vaya a Inicio > Configuración > Panel de control > Conexiones de red y de acceso telefónico y, a continuación, seleccione el adaptador.
    • En la ventana emergente, pulse Propiedades.
    • Pulse Configurar y, a continuación, seleccione la pestaña Opciones avanzadas.
    • En el panel de propiedades, seleccione la propiedad Task Offload, luego seleccione inhabilitar en el campo Valor.
  • Habilite el Protocolo 1 (ICMP) para protocolos IP si habilita el filtrado TCP/IP. Si no se habilita ICMP, la prueba de ping en el servidor de fondo no se realizará satisfactoriamente. Para comprobar si ICMP está habilitado:
    • Vaya a Inicio > Configuración > Panel de control > Conexiones de red y de acceso telefónico y, a continuación, seleccione el adaptador.
    • En la ventana emergente, pulse Propiedades.
    • En el panel de componentes, seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP) y, a continuación, pulse Propiedades.
    • Pulse Opciones avanzadas y seleccione la pestaña Opciones.
    • Seleccione Filtrado TCP/IP en el panel Opciones y pulse Propiedades.
    • Si ha seleccionado Permitir filtrado TCP/IP y Permitir sólo para Protocolos IP, debe añadir el Protocol IP 1. Esto debe añadirse además de los puertos TCP y UDP que permite.
[Windows]

En los sistemas Windows, después de una caída de la red, los asesores funcionan en una configuración de alta disponibilidad

De forma predeterminada, cuando el sistema operativo Windows detecta una caída de la red, borra su memoria caché ARP (Address Resolution Protocol), incluidas todas las entradas estáticas. Cuando la red está disponible, la memoria caché ARP se vuelve a rellenar con solicitudes ARP enviadas en la red.

Con una configuración de alta disponibilidad, cuando una pérdida de conectividad de red influye en uno o los dos servidores, éstos se hacen con el control de las operaciones primarias. Cuando se envía la solicitud ARP para rellenar la memoria caché ARP, los dos servidores responden, lo que provoca que la memoria caché ARP marque la entrada como no válida. Por lo tanto, los asesores no pueden crear un socket para los servidores finales.

Este problema se soluciona si se impide que el sistema operativo Windows borre la memoria caché ARP cuando haya una pérdida de conectividad. Microsoft ha publicado un artículo que explica cómo realizar esta tarea. Este artículo está en el sitio web de Microsoft y se encuentra en la Base de conocimientos de Microsoft, número de artículo 239924: http://support.microsoft.com/default.aspx?scid=kb;en-us;239924.

A continuación se muestra un resumen de los pasos, descritos en el artículo de Microsoft, para evitar que el sistema borre la memoria caché ARP:
  1. Utilice el Editor del Registro (regedit o regedit32) para abrir el registro.
  2. Consulte la clave siguiente del registro:
    HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Services\Tcpip\Parameters
  3. Añada este valor del registro: Nombre de valor: DisableDHCPMediaSense Tipo de valor: REG_DWORD.
  4. Después de que se añade la clave, edite el valor y establézcalo en 1.
  5. Rearranque la máquina para que el cambio entre en vigor.
Atención: Esto influye en la memoria caché ARP independientemente del valor de DHCP.
[Linux]

En los sistemas Linux, no utilice el mandato "IP address add" al crear los alias de varios clústeres en el dispositivo de bucle de retorno

Se deben tener en cuenta determinadas consideraciones al utilizar los servidores Linux kernel 2.4.x. Si el servidor tiene una dirección del clúster configurada en el dispositivo de bucle de retorno utilizando el mandato ip address add, sólo se puede crear un alias de clúster de dirección.

Cuando cree un alias de varios clústeres con el dispositivo de bucle de retorno utilice el mandato ifconfig, por ejemplo:
ifconfig lo:núm dirección_clúster netmask 255.255.255.255 up 

Además, hay incompatibilidades entre los métodos ifconfig e ip de configurar interfaces. El procedimiento recomendado sugiere que un sitio seleccione un método y utilice ese método de forma exclusiva.

[Solaris]

En sistemas Solaris, los procesos de Load Balancer finalizan cuando sale de la ventana de la sesión de terminal desde la que se han iniciado

En sistemas Solaris, después de iniciar scripts de Load Balancer (como dsserver o lbadmin) desde una ventana de terminal, si sale de esa ventana, también sale el proceso de Load Balancer.

Para solucionar este problema, inicie los scripts de Load Balancer con el mandato nohup. Por ejemplo: nohup dsserver. Este mandato impide que los procesos iniciados desde la sesión de terminal reciban una señal de cierre de comunicación del sistema del terminal cuando sale, que permite a los procesos continuar incluso después de que haya finalizado la sesión de terminal. Utilice el mandato nohup delante de cualquier script de Load Balancer que desee seguir procesando cuando haya terminado la sesión de terminal.

Se ha producido un retardo al cargar una configuración de Load Balancer

La configuración de Load Balancer puede tardar mucho en cargarse debido a las llamadas al Sistema de nombres de dominio (DNS) que se realizan para resolver y verificar la dirección de servidor.

Si el DNS de la máquina de Load Balancer se configura incorrectamente o si el DNS en general lleva mucho tiempo, esto originará una ralentización de la carga de la configuración debido a los procesos Java que envían solicitudes de DNS en la red.

Una solución para esto es añadir las direcciones del servidor y los nombres de host al archivo /etc/hosts local.

[Windows]

En sistemas Windows, aparece un mensaje de error de conflicto de dirección IP

Si se configura la alta disponibilidad, podrían configurarse direcciones del clúster en las dos máquinas por un breve período y provocar este mensaje de error: Hay un conflicto de dirección IP con otro sistema en la red. En este caso, puede ignorar el mensaje con seguridad. Es posible que una dirección del clúster se configure brevemente en las dos máquinas de alta disponibilidad a la vez, especialmente durante el inicio de cualquiera de las máquinas o cuando se ha iniciado la toma del control.

[Windows]

En sistemas Windows, se produce el error "el servidor no responde" cuando se emite dscontrol o lbadmin

Para resolver este problema, actualice el nombre de sistema principal de su archivo c:\Windows\system32\drivers\etc\hosts con el nombre de host de la máquina y la dirección IP que desee asociar al nombre de host.

Si está utilizando dscontrol, puede especificar la dirección de conexión mediante el mandato siguiente:
dscontrol host@@<dirección_ip o nombre_host> <mandato>
Avoid trouble Avoid trouble: La dirección IP no puede ser una dirección del clúster.gotcha
[Linux]

En Linux, existen limitaciones en la configuración de Dispatcher cuando se utilizan servidores zSeries o S/390 que disponen de tarjetas OSA (Open System Adapter)

En general, los servidores de la configuración de Load Balancer deben estar todos en el mismo segmento de red, independientemente de la plataforma. Los dispositivos de red activos como el direccionador, los puentes y los cortafuegos dificultan el funcionamiento de Load Balancer. Esto se debe a las funciones de Load Balancer, como un direccionador especializado, que sólo modifican las cabeceras de capa de enlace para su salto siguiente y final. Cualquier topología de red en la que el salto siguiente no sea el último salto no es válida para Load Balancer.
Nota: Los túneles, como de canal a canal (CTC) o el vehículo de comunicación entre usuarios (IUCV), suelen estar soportados. Sin embargo, Load Balancer debe reenviar a través del túnel directamente al destino final, no puede ser un túnel de red a red.

Se trata de una limitación para los servidores zSeries y S/390 que comparten la tarjeta OSA, porque este adaptador opera de forma distinta a la mayoría de las tarjetas de red. La tarjeta OSA dispone de una implementación de capa de enlace propia, que no tiene nada que ver con Internet, que se muestra a los hosts Linux y z/OS por detrás. En efecto, las tarjetas OSA se comunican como si fueran sistemas de Ethernet a Ethernet (no como hosts OSA) y los hosts que la utilizan responderán como si fueran Ethernet.

La tarjeta OSA también lleva a cabo algunas funciones que se relacionan directamente con la capa IP. Un ejemplo de la función que realiza es responder a solicitudes ARP (Address Resolution Protocol). Otra función es que la tarjeta OSA compartida direcciona los paquetes IP en base a la dirección IP de destino, en lugar de una dirección Ethernet como un conmutador de capa 2. En efecto, la tarjeta OSA es en sí un segmento de red con puente.

Load Balancer ejecutándose en un host S/390 Linux o zSeries Linux puede efectuar reenvíos a hosts en el mismo OSA o a hosts en Ethernet. Todos los hosts que comparten OSA están en efecto en el mismo segmento.

Load Balancer puede reenviar fuera de una tarjeta OSA compartida debido a la naturaleza del puente de OSA. El puente reconoce el puerto OSA propietario de la dirección IP de clúster. El puente reconoce la dirección MAC de los hosts conectados directamente con el segmento Ethernet. Por lo tanto, Load Balancer puede utilizar el reenvío MAC a través de un puente OSA.

Sin embargo, Load Balancer no puede realizar reenvíos a una tarjeta OSA compartida. Esto incluye Load Balancer en un sistema S/390 Linux cuando el servidor de fondo está en una tarjeta OSA diferente de la de Load Balancer. La tarjeta OSA para el servidor de fondo anuncia la dirección OSA MAC para el IP de servidor, pero cuando llega un paquete con la dirección de destino ethernet de OSA del servidor y el IP del clúster, la tarjeta OSA del servidor no sabe cuál de los hosts, si existen, debe recibir ese paquete. Los mismos principios que permiten que el reenvío MAC de OSA a Ethernet funcione fuera de una tarjeta OSA compartida no se aplican al intentar el reenvío a una tarjeta OSA compartida.

Método alternativo:

En configuraciones de Load Balancer que utilizan servidores zSeries or S/390 que tienen tarjetas OSA; hay dos enfoques que puede utilizar para resolver temporalmente el problema descrito.
  1. Utilizando características de plataforma

    Si los servidores de la configuración de Load Balancer están en el mismo tipo de plataforma zSeries o S/390, puede definir conexiones de punto a punto (CTC o IUCV) entre Load Balancer y cada servidor. Configurar los puntos finales con direcciones IP privadas. La conexión de punto a punto sólo se utiliza para el tráfico de Load Balancer a servidor. A continuación, añada los servidores con la dirección IP del punto final de servidor del túnel. Con esta configuración, el tráfico de clúster atraviesa la tarjeta OSA de Load Balancer y se reenvía a través de la conexión punto a punto donde el servidor responde mediante su propia ruta predeterminada. La respuesta utiliza la tarjeta OSA del servidor para enviarse, que puede o no ser la misma tarjeta.

  2. Utilizando la característica de encapsulamiento de Load Balancer.

    Si los servidores de la configuración de Load Balancer no están en el mismo tipo de plataforma zSeries o S/390, o si no es posible definir una conexión de punto a punto entre Load Balancer y cada servidor, se recomienda utilizar la característica encapsulamiento de Load Balancer, que es un protocolo que permite a Load Balancer realizar reenvíos a través de direccionadores.

    Al utilizar encapsulamiento, Load Balancer recibe el paquete de IP cliente-> a clúster encapsulado y lo envía al servidor. En el servidor, el paquete IP de cliente a clúster original se excapsula y el servidor responde directamente al cliente. La ventaja de utilizar GRE es que Load Balancer sólo detecta el tráfico de cliente a servidor, no detecta el tráfico de servidor a cliente. La desventaja es que reduce el tamaño de segmento máximo (MSS) de la conexión TCP debido a la carga adicional de encapsulamiento.

    Consulte el tema Uso del reenvío de encapsulamiento para reenviar tráfico a través de segmentos de red para obtener más información acerca de cómo configurar Load Balancer para reenviar con encapsulamiento.

[Linux]

El mandato iptables de Linux puede interferir con el direccionamiento de paquetes

iptables en Linux pueden dificultar el equilibrio de carga y debe estar inhabilitado en la máquina de Dispatcher.

Emita el mandato siguiente para determinar si están cargadas las iptables:
lsmod | grep ip_tables
La salida del mandato anterior podría similar a esta:
ip_tables         22400   3
iptable_mangle,iptable_nat,iptable_filter
Emita el mandato siguiente para cada iptable enumerada en la salida para mostrar las reglas de las tablas:
iptables -t <nombre_abreviado> -L
Por ejemplo:
iptables -t mangle -L 
iptables -t nat    -L
iptables -t filter -L    
Si iptable_nat se ha cargado, se debe descargar. Puesto que iptable_nat tiene una dependencia en iptable_conntrack, también se debe eliminar iptable_conntrack. Emita el mandato siguiente para descargar estas dos iptables:
rmmod iptable_nat iptable_conntrack
[Solaris]

No se ha podido añadir un servidor IPv6 a la configuración de Load Balancer en los sistemas Solaris

n sistemas Solaris, al intentar configurar un servidor IPv6 en una instalación de Websphere Load Balancer para IPv4 y IPv6 puede recibir el mensaje no se puede añadir el servidor. Esto se puede producir por la forma en que el sistema operativo Solaris maneja la petición de ping para una dirección IPv6.

Cuando se añade un servidor a la configuración, Load Balancer intenta comunicarse con un mandato ping con el servidor para obtener la dirección MAC del servidor. La máquina Solaris puede elegir una dirección de clúster configurada como la dirección de origen de la solicitud ping, en lugar de utilizar la dirección NFA de la máquina. Si la dirección de clúster se ha configurado en el bucle de retorno del servidor, la respuesta al mandato ping no se recibe en la máquina de Load Balancer; por lo tanto, no añade el servidor a la configuración.

La solución es configurar otra dirección IPv6 en la máquina de Load Balancer antes o después de configurar la dirección de clúster IPv6. Esta dirección debe ser una dirección que no tenga un alias en el bucle de retorno del servidor de programa de fondo que se trata de añadir a la configuración de Load Balancer. A continuación, añada el servidor a la configuración de Load Balancer.

Actualización del conjunto de archivos Java proporcionados con la instalación de Load Balancer

Durante el proceso de instalación de Load Balancer, también se instala un conjunto de archivos Java. Load Balancer será la única aplicación que utilice la versión Java que se instala con el producto. No debería actualizar a esta versión del conjunto de archivos Java usted solo. Si hay un problema que requiera una actualización del conjunto de archivos Java, debe notificarlo al servicio de IBM para actualizar al nivel de arreglo oficial el conjunto de archivos Java que se envía con Load Balancer.

[HP-UX]

Problema: no se pueden realizar las peticiones del cliente al utilizar el reenvío IPv6 MAC con servidores HP-UX finales

Después de configurar Load Balancer para IPv6 en el sistema operativo HP-UX, las peticiones del cliente a la dirección de clúster producen un error. Este error es una consecuencia de la interacción entre la función de descubrimiento cercano para el sistema operativo y el Load Balancer.

Al añadir un servidor final a la configuración, Load Balancer intenta comunicarse con un mandato ping con el nuevo servidor para obtener la dirección MAC. El servidor HP-UX puede elegir una dirección de clúster configurada como la dirección de origen de la petición ping, en lugar de utilizar la dirección de no reenvío (NFA, nonforwarding address) de la máquina. En este caso, se crea una nueva entrada para la dirección de clúster en la tabla de direccionamiento del servidor HP-UX de fondo además de la entrada de bucle de retorno local. La entrada nueva tiene una prioridad de direccionamiento mayor que el bucle de retorno local. Así, las peticiones de cliente que alcanzan el servidor final se redirigen luego de nuevo al servidor de Load Balancer, que no responde.

Para solucionar este problema, después de que se configura completamente Load Balancer, configure el alias de bucle de retorno en el servidor final como paso final. Si se asigna un alias a la dirección de clúster en el bucle de retorno cuando se carga la configuración de Load Balancer, elimine completamente el alias de bucle de retorno del clúster en el servidor final y vuelva a asignarlo un alias. Para desactivar el alias del bucle de retorno, utilice el mandato ifconfig lo0:1 inet6 desde la ventana de terminal. Vuelva a asignar un alias al bucle de retorno.

[AIX]

En los sistemas AIX, Load Balancer entra en conflicto con la seguridad IP (IPsec)

Si está utilizando Load Balancer con la seguridad IP (IPsec) habilitada, los paquetes de salida podrían ser incorrectos y la información de configuración de Dispatcher podría mostrarse incorrectamente en la interfaz de línea de mandatos y en la consola administrativa de WebSphere Application Server. Load Balancer informa que se reenvían conexiones, pero los clientes no reciben repuestas.

Si utiliza la función de Load Balancer y la seguridad IP en el mismo host, podría haber problemas de comunicación entre Load Balancer y el servidor de aplicaciones. El componente Load Balancer no es completamente compatible con las características de IPsec y transmite los datos desde los dos lados de la capa de seguridad. Load Balancer recibe los paquetes bajo IPsec y, a raíz de ello, recibe los paquetes cifrados que no descifra. Cuando se envían datos, Load Balancer los transmite en IPsec, de modo que envía paquetes sin cifrar al servidor de aplicaciones que los cifra en el otro extremo IPsec. El servidor de aplicaciones, por lo tanto, recibe datos cifrados que no se pueden utilizar.

Podría ejecutarse el script serverUp al emitir mandatos para Load Balancer que afectan el estado de los servidores

El gestor establece los pesos durante un ciclo suyo. Al principio del ciclo del gestor, este último recupera los pesos actuales de la función ejecutor. El gestor utiliza estos valores como el último peso conocido para determinar si el estado de un servidor ha cambiado:
  • Si emite un mandato de desactivación (quiesce), la función ejecutor guarda el peso actual del servidor y asocia un peso nuevo al servidor con el valor de -1. Este es un ejemplo del mandato quiesce:
    dscontrol manager quiesce servidor
  • Si emite el mandato unquiesce, se realiza una llamada a la función ejecutor para revertir el peso del servidor al valor guardado. El sistema establece un distintivo para indicar que el servidor ya no está marcado como inactivo por el usuario. Este es un ejemplo del mandato quiesce:
    dscontrol manager unquiesce servidor
    Si se produce el mandato unquiesce después de que el gestor ha recuperado los pesos, la función ejecutor sobrescribe el peso utilizado para determinar si el estado del servidor ha cambiado. Este proceso no produce ningún efecto secundario a no ser que el servidor esté desactivado temporalmente también.

Las oportunidades de experimentar este problema aumentan con configuraciones de mayor tamaño porque el ciclo del gestor lleva más tiempo ejecutarse. Además, hay una probabilidad mayor de que el ciclo del gestor esté en curso cuando se emite el mandato unquiesce.

Concept topic    

Terms and conditions for information centers | Feedback

Last updated: May 23, 2013 03:57 PM EDT
File name: ctrb_dispatcher.html