Utilice la información proporcionada para ayudar a solucionar problemas que pueden producirse en Load Balancer.
Síntoma | Causa posible | Vaya a... |
---|---|---|
Dispatcher no se ejecuta correctamente | Números de puerto en conflicto | Problema: no se ejecutará Load Balancer |
Conexiones de máquinas cliente no atendidas o que han superado el tiempo de espera |
|
Problema: no se equilibran las peticiones de Load Balancer |
Dispatcher, Microsoft IIS y SSL no funcionan o no continuarán | No se han podido enviar datos cifrados entre protocolos | Problema: Dispatcher, Microsoft IIS y SSL no funcionan (plataforma Windows) |
El mandato dscontrol o lbadmin ha dado un error e indica el mensaje ‘El servidor no responde' o ‘No es posible acceder al servidor RMI' |
|
Problema: el mandato dscontrol o lbadmin da un error |
Los asesores no funcionan correctamente | Los asesores no se están ejecutando | Problema: los asesores no funcionan correctamente |
Mensaje de error “No se encuentra el archivo..." al ejecutar Netscape como navegador predeterminado para ver ayuda en línea (plataforma Windows) | Valor incorrecto para la asociación de archivo HTML | Problema: mensaje de error “No se encuentra el archivo..." al intentar ver la ayuda en línea (plataforma Windows) |
La interfaz gráfica de usuario no se inicia correctamente | Espacio de paginación insuficiente | Problema: la GUI (interfaz gráfica de usuario) no se inicia correctamente |
La interfaz gráfica de usuario no se muestra correctamente. | La resolución es incorrecta. | Problema: la GUI (interfaz gráfica de usuario) no se muestra correctamente |
Los paneles de ayuda a veces desaparecen detrás de otras ventanas | Limitación de Java | Problema: en la plataforma Windows, a veces las ventanas de ayuda desaparecen detrás de otras ventanas abiertas |
Se cierra la comunicación de la GUI (o tiene un comportamiento inesperado) cuando se intenta cargar un archivo de configuración de gran tamaño. | Java no tiene acceso a suficiente memoria para manejar un cambio tan grande en la GUI | Problema: se cierra la comunicación de la GUI (o tiene un comportamiento inesperado) cuando se intenta cargar un archivo de configuración de gran tamaño |
La interfaz coreana de Load Balancer muestra fonts que se solapan o no deseados en los sistemas AIX y Linux | Se deben cambiar los fonts predeterminados | Problema: la interfaz coreana de Load Balancer muestra fonts solapados o no deseados en los sistemas AIX y Linux |
Comportamiento inesperado de la GUI cuando se utiliza la plataforma Windows emparejada con la tarjeta de vídeo Matrox AGP | Se produce un problema cuando se utilizan tarjetas de vídeo Matrox AGP al ejecutar la GUI de Load Balancer | Problema: en la plataforma Windows, un comportamiento inesperado de la GUI al utilizar tarjetas de vídeo Matrox AGP |
Tiempo de respuesta lento cuando se ejecutan mandatos en la máquina de Dispatcher | El tiempo de respuesta lento puede deberse a una sobrecarga de la máquina por un alto volumen de tráfico del cliente | Problema: tiempo de respuesta lento cuando se ejecutan mandatos en la máquina de Dispatcher |
El asesor SSL o HTTPS no registra cargas del servidor | Se produce el problema porque la aplicación servidor SSL no se ha configurado con la dirección IP del clúster | Problema: el asesor SSL o HTTPS no registra cargas del servidor |
En la plataforma Windows, aparecen caracteres nacionales Latin-1 corruptos en el indicador de mandatos | Cambie las propiedades de font de la ventana de indicador de mandatos | Problema: en los sistemas Windows, aparecen caracteres nacionales Latin-1 corruptos en la ventana de indicador de mandatos |
En la plataforma Windows, los asesores y los destinos de alcance marcan como inactivos todos los servidores | No está inhabilitada Task Offload (Descarga de tareas) o quizá tenga que habilitarse ICMP. | Problema: en sistemas Windows, los asesores y los destinos de alcance marcan todos los servidores como inactivos |
En la plataforma Windows, los asesores no funcionan en una configuración de alta disponibilidad después de una caída de red | Cuando el sistema detecta una caída de la red, borra la memoria caché ARP (Address Resolution Protocol) | Problema: en los sistemas Windows, después de una caída de la red, los asesores funcionan en una configuración de alta disponibilidad |
En sistemas Linux, el mandato "IP address add" y varios alias de bucle de retorno de clúster son incompatibles | Cuando cree alias para más de una dirección en el dispositivo de bucle de retorno, debería utilizar el mandato ifconfig, no ip address add | Problema: en los sistemas Linux, no utilice el mandato "IP address add" al crear los alias de varios clústeres en el dispositivo de bucle de retorno |
En sistemas Solaris, los procesos de Load Balancer finalizan cuando sale de la ventana de la sesión de terminal desde la que se han iniciado | Utilice el mandato nohup para impedir que los procesos que ha iniciado reciban una señal de cierre de comunicación cuando sale de la sesión de terminal. | Problema: en sistemas Solaris, los procesos de Load Balancer finalizan cuando sale de la ventana de terminal desde la que se han iniciado |
Se produce una ralentización cuando se cargan configuraciones de Load Balancer | El retardo puede deberse a llamadas al Sistema de nombres de dominio (DNS) que se realizan para resolver y verificar la dirección de servidor. | Problema: se ha producido un retardo al cargar una configuración de Load Balancer |
En sistemas Windows, aparece este mensaje de error: Hay un conflicto de dirección IP con otro sistema en la red | Si se configura la alta disponibilidad, podrían configurarse direcciones del clúster en las dos máquinas por un breve período lo que produce que aparezca este mensaje de error. | Problema: en sistemas Windows, aparece un mensaje de error de conflicto de dirección IP |
En sistemas Windows, se produce el error "El servidor no responde" cuando se emite un mandato dscontrol o lbadmin | Cuando existe más de una dirección IP en un sistema Windows y el archivo de host no especifica la dirección que se va a asociar al nombre de host. | Problema: en sistemas Windows, se produce el error "el servidor no responde" cuando se emite dscontrol o lbadmin |
Limitaciones de configuración de reenvío MAC de Dispatcher con las plataformas zSeries y S/390 | En Linux, existen limitaciones cuando se utilizan servidores zSeries o S/390 que disponen de tarjetas OSA (Open System Adapter). Se proporcionan soluciones alternativas posibles. | Problema: en Linux, existen limitaciones en la configuración de Dispatcher cuando se utilizan servidores zSeries o S/390 que disponen de tarjetas OSA (Open System Adapter) |
En los sistemas Linux, iptables puede interferir con el direccionamiento de paquetes | iptables en Linux pueden dificultar el equilibrio de carga y debe estar inhabilitado en la máquina de Load Balancer. | Problema: el mandato iptables de Linux puede impedir el direccionamiento de paquetes |
En sistemas Solaris, al intentar configurar un servidor IPv6 en la máquina Dispatcher, aparece un mensaje indicando que no se puede añadir servidor | Esto se puede producir por la forma en que el sistema operativo Solaris maneja la solicitud de ping para una dirección IPv6. | Problema: no se ha podido añadir un servidor IPv6 a la configuración de Load Balancer en los sistemas Solaris |
Actualización del conjunto de archivos Java que se proporciona con las instalaciones de Load Balancer | Si se detecta un problema con el conjunto de archivos Java, debe notificarlo al servicio de IBM para así poder recibir una actualización para el conjunto de archivos Java que se proporcionó con la instalación de Load Balancer. | Actualización del conjunto de archivos Java proporcionados con la instalación de Load Balancer |
No se pueden realizar las peticiones del cliente al reenviar a los servidores HP-UX finales | Después de configurar Load Balancer para IPv6 en el sistema operativo HP-UX, las peticiones del cliente a la dirección de clúster producen un error. Este error es una consecuencia de la interacción entre la función de descubrimiento cercano para el sistema operativo y el Load Balancer. | Problema: no se pueden realizar las peticiones del cliente al utilizar el reenvío IPv6 MAC con servidores HP-UX finales |
El componente Load Balancer para IPv4 e IPv6 entra en conflicto con la seguridad IP (IPsec) | Si está utilizando Load Balancer para IPv4 e IPv6 con la seguridad IP (IPsec) habilitada, los paquetes de salida podrían ser incorrectos y la información de configuración de Dispatcher podría mostrarse incorrectamente en la interfaz de línea de mandatos y en la consola administrativa de WebSphere Application Server. Load Balancer informa que se reenvían conexiones, pero los clientes no reciben repuestas. |
Problema: en los sistemas AIX, Load Balancer entra en conflicto con la seguridad IP (IPsec) |
Podría ejecutarse el script serverUp al emitir mandatos para Load Balancer que afectan el estado de los servidores | Podría sufrir problemas si ejecuta un mandato que afecta el estado de un servidor, como los mandatos dscontrol manager unquiesce y dscontrol manager quiesce, después de que un ciclo del gestor ya ha recuperado los pesos de los servidores. Si ejecuta estos mandatos, podría sobrescribir los valores que se guardan durante el ciclo del gestor y provocar que el script serverUp se ejecute inesperadamente. | Podría ejecutarse el script serverUp al emitir mandatos para Load Balancer que afectan el estado de los servidores |