Configure pulsos y destinos de alcance para detectar anomalías en el servidor y controlar cuándo se pueden producir migraciones tras error.
Además de los criterios básicos de detección de anomalía (la pérdida de conectividad entre máquinas Dispatcher activas y en espera, que se detecta a través de los mensajes de pulso), hay otro mecanismo de detección de anomalías denominado criterios de accesibilidad. Al configurar Dispatcher se puede proporcionar una lista de hosts a los que cada una de las máquinas Dispatcher debe poder llegar para funcionar correctamente. Los dos socios de alta disponibilidad se comunican constantemente a través de pulsos y se actualizan mutuamente en lo que se refiere a la cantidad de destinos de alcance a los que pueden emitir mandatos ping. Si, mediante mandatos ping, la máquina en espera puede acceder a más destinos de alcance que la máquina activa, se produce una migración tras error.
Pulsos: los pulsos los envía la máquina Dispatcher activa y está previsto que la máquina Dispatcher en espera los reciba cada medio segundo. Si la máquina Dispatcher en espera no puede recibir un pulso durante un intervalo 2 segundos, se empieza un proceso de sustitución por anomalía. Para que se produzca un proceso de toma de control por parte de la máquina Dispatcher en espera, es necesario que se interrumpan todos los pulsos. Es decir, cuando hay dos pares de pulsos configurados, los dos pulsos deben interrumpirse. Para estabilizar el entorno de alta disponibilidad y para evitar que se produzca una sustitución por anomalía, añada más de un par de pulsos.