Glosario

Véase los términos y definiciones que encuentre en los productos y la documentación de IBM WebSphere.

En este glosario se utilizan las siguientes referencias cruzadas:
  • Véase remite al lector desde un término a su sinónimo preferido, o desde un acrónimo o abreviatura a la definición completa.
  • Véase también remite al lector a un término relacionado u opuesto.

Para consultar los glosarios de otros productos IBM, vaya a www.ibm.com/software/globalization/terminology.

A

Abstract Window Toolkit
En programación Java, una colección de componentes de GUI implementados mediante versiones de plataforma nativa de los componentes. Estos componentes proporcionan el subconjunto de funciones común a todos los entornos de sistema operativo. (Sun) Véase también conjunto Swing, Standard Widget Toolkit.
Acceso a gestor de transacción abierto
Componente de IMS que implementa un protocolo cliente/servidor sin conexión, basado en transacción en un entorno sysplex de MVS. El dominio del protocolo está restringido al dominio del recurso XCF (Facility Coupling Cross-System). OTMA conecta clientes a servidores de forma que el cliente puede soportar una gran red (o un número elevado de sesiones mientras mantiene un alto rendimiento. Véase también IMS Connect.
acción

1. Proceso de negocio generado en respuesta al proceso de un suceso.

2. Actividad que se ejecuta en una transición.

3. Serie de pasos de proceso como, por ejemplo, la validación y la transformación de documentos.

4. En una regla de negocio, el evento resultante de la evaluación de la condición.

acción de canal
Función de negocio que se puede emitir en un canal. Las acciones de canal son específicas a cada rol y mediante una política de autorizaciones se controla qué rol puede realizar cada acción en un canal.
acción de Struts
Clase que implementa una parte de una aplicación web y que devuelve un reenvío. La superclase de una acción Struts se llama clase Action.
acción de validación
Mecanismo para verificar si el valor real de una variable en tiempo de ejecución se corresponde con el valor esperado de esa variable. Véase también restricción temporal.
acción de variante
Acción que se deriva de otra acción, de forma que el contenido de la acción puede variar. Un campo del objeto de acción de variante puede obtener su valor de manera distinta a como lo obtiene el mismo campo del objeto de acción base.
acción personalizada

1. En programación JSP, acción descrita de forma portable por un descriptor de biblioteca de etiquetas y una colección de clases Java e importada a una página JSP por una directiva taglib. (Sun)

2. Definición de un proceso Java o no Java que puede ser parte de un plan de acción de política de salud.

accionador
Dispositivo que genera un movimiento mecánico.
ACL
Véase lista de control de accesos.
acoplamiento
Dependencia que los componentes tienen los unos de los otros.
acoplamiento abierto
Acoplamiento que permite una arquitectura de software ampliable.
activación
En Java, el proceso de transferir un enterprise bean desde el almacenamiento secundario a la memoria. (Sun) Véase también desactivación.
actividad

1. Unidad de trabajo o bloque de creación que realiza una tarea distinta específica. Véase también tarea.

2. Elemento de un proceso, como una tarea, un subproceso, un bucle o una decisión. Las actividades se representan como nodos en los diagramas de proceso.

3. Trabajo que una empresa u organización realiza utilizando los procesos empresariales. Una actividad puede ser atomic o non-atomic (compound). Los tipos de actividades que son una parte de un modelo de proceso son proceso, subproceso y tarea.

actividad compuesta
Una actividad que tiene detalles definidos como un flujo de otras actividades. Una actividad compuesta es una rama (o tronco) de la jerarquía de la estructura de árbol de actividades de proceso. Gráficamente, una actividad compuesta es un proceso o subproceso.
actividad de entrada
Origen del proceso que es el origen de los datos de invocación de todo el proceso.
actividad de personal
Actividad de un proceso que consulta la interacción humana para tomar decisiones sobre cómo continuar. Una actividad de personal se utiliza en un proceso de larga ejecución en que el proceso se detiene para esperar el resultado de la interacción humana.
actividad de salida
Punto final del proceso de negocio.
actividad vacía
Actividad sin implementación definida que puede utilizarse como un marcador de posición en la fase de diseño.
Activity Decision Flow
Formato en que se exportan los modelos desde WebSphere Business Integration Workbench a WebSphere Business Modeler.
activo
Colección de artefactos que proporcionan una solución a un problema de negocio específico. Los activos pueden tener relaciones y puntos de variabilidad o de ampliación con otros activos.
activo de conocimiento
Documento externo al ámbito del producto que contiene información asociada a los metadatos existentes.
acuerdo de nivel de servicio
Contrato entre un cliente y un proveedor de servicios que especifica las expectativas para el nivel de servicio con respecto a la disponibilidad, el rendimiento y otros objetivos mensurables.
acuse de recibo de red
Respuesta de la red que indica el estado de un sobre de intercambio como, por ejemplo, enviado o recibido.
adaptador
Componente de software intermediario que permite que otros dos componentes de software se comuniquen entre sí.
adaptador de objetos
En CORBA (Common Object Request Broker Architecture), la interfaz primaria que utiliza una implementación de servidor para acceder a funciones del ORB (Object Request Broker).
adaptador de recursos

1. Controlador de software a nivel de sistema utilizado por un contenedor EJB o un cliente de aplicaciones para conectarse a un sistema de información empresarial (EIS). Un adaptador de recursos se conecta a un contenedor, después los componentes de aplicación desplegados en el contenedor utilizan la API del cliente (expuesta por el adaptador) o abstracciones de alto nivel generadas mediante herramientas para acceder al sistema EIS subyacente. (Sun) Véase también contenedor, sistema de información empresarial.

2. Orígenes de datos de entrada y salida de correlación que se utilizan para recuperar y direccionar datos. Los adaptadores de recursos proporcionan acceso a bases de datos, archivos, sistemas de mensajería y otros orígenes y destinos de datos. Cada adaptador incluye un conjunto de mandatos de adaptador que se puede utilizar para personalizar su funcionamiento.

adaptador de tecnología
Adaptador diseñado para interacciones que se ajustan a una tecnología específica. Por ejemplo, el adaptador WebSphere para FTP, es un intermediario a través del cual un intermediario de integración envía datos a un sistema de archivos que reside en un servidor FTP local o remoto.
adaptador de transporte
Un adaptador (como un Adaptador HTTP) que se utiliza con un adaptador de codificación/descodificación para dar soporte a varios protocolos (por ejemplo, SOAP) de forma independiente del transporte. El adaptador de transporte se utiliza para transportar los datos desde el origen o hacia el destino.
ADF
Véase Activity Decision Flow.
administración de configuración
Administración de los tipos de objetos de configuración (CT), objetos de configuración (CO) y conjuntos de objetos de configuración (COS) que componen los datos de configuración de las unidades organizativas (OU). Esto se lleva a cabo después de instalar y personalizar el producto.
administración de configuración del sistema
Administración de los tipos de objetos de configuración, unidades organizativas y roles. Esto se lleva a cabo después de instalar el producto y cuando está en ejecución.
administración de portal
Lugar en el que los administradores del portal establecen y mantienen permisos de colaboración básicos, registros de lugar, registros de pertenencia al lugar y valores de servidor para productos colaboradores.
administrador
Persona responsable de las tareas administrativas tales como la autorización de accesos y la gestión de contenidos. Los administradores pueden también otorgar los niveles de autoridad a los usuarios.
administrador de concentrador
Superusuario que configura el concentrador y que tiene la capacidad para realizar todas las tareas asociadas con la configuración y administración del concentrador.
administrador de seguridad
Persona que controla el acceso a los datos de la empresa y a las funciones de programa.
administrador EDI
Persona responsable de configurar y mantener Data Interchange Services.
adorno
En interfaces gráficas de usuario (GUI), un glifo que añade a un recurso información de estado, por ejemplo para indicar que un archivo ha sido modificado desde que se guardó o se extrajo por última de un repositorio.
AFC
Véase clases de fundación del adaptador.
afinidad de sesiones
Método de configurar las aplicaciones de modo que un cliente siempre está conectado al mismo servidor. Estas configuraciones inhabilitan la gestión de cargas de trabajo después de la conexión inicial obligando a una solicitud de cliente a ir siempre al mismo servidor.
agente
Proceso que realiza una acción en nombre de un usuario u otro programa sin la intervención del usuario o en una planificación regular, e informa de los resultados al usuario o programa.
agente administrativo
Programa que proporciona soporte administrativo sin que sea necesaria una conexión directa con una base de datos.
agente ARM
Véase agente de Application Response Measurement.
agente de Application Response Measurement
Agente que supervisa el software que se implementa con el estándar de Application Response Measurement.
agente de middleware
Agente que permite que el dominio administrativo gestione servidores que ejecutan software middleware.
agente de nodo
Agente administrativo que gestiona todos los servidores de aplicaciones de un nodo y que representa el nodo de la célula de gestión.
agente de transferencia de archivos
Véase adaptador de transferencia de archivos.
agregación
Recogida estructural de objetos de datos para la consiguiente presentación en un portal.
agrupación

1. Contenedor gráfico que representa las diversas entidades de negocio o roles que participan en un proceso.

2. Representación gráfica de un participante en una colaboración.

agrupación de conexiones
Grupo de conexiones de host que se mantienen en un estado inicializado, preparadas para ser utilizadas sin tener que crearlas e inicializarlas.
agrupamiento de secuencias
Especificación del orden en el que los beans de entidad actualizan las tablas de base de datos relacionales.
aislamiento de clústeres dinámicos
Posibilidad de especificar si el clúster dinámico se ejecuta en los mismos nodos que otras instancias de clústeres dinámicos, o si el clúster dinámico es el único que se ejecuta en un solo nodo.
alerta
Mensaje o alguna otra indicación que señala un evento próximo o inminente.
algoritmo asimétrico
Véase algoritmo de claves públicas.
algoritmo de claves públicas
Algoritmo diseñado para que la clave utilizada en el cifrado sea distinta a la clave utilizada en el descifrado. La clave de descifrado no se puede derivar, al menos no en un período de tiempo razonable, de la clave de cifrado.
algoritmo de firma digital
Protocolo de seguridad que utiliza un par de claves (una pública y otra privada) y un algoritmo de cifrado unidireccional para proporcionar una manera eficaz de autenticar a los usuarios y sistemas. Si una clave pública puede descifrar correctamente una firma digital, el usuario sabrá que la firma se cifró utilizando una clave privada.
algoritmo de transformación
Procedimiento que se utiliza para transformar el mensaje para el proceso de mensajes de seguridad de los servicios web, por ejemplo, la transformación C14N (canonicalización) que se utiliza para las firmas digitales XML.
Algoritmo hash seguro
Método de cifrado en el que los datos se cifran de manera que es matemáticamente imposible invertirlos. Datos diferentes pueden producir posiblemente el mismo valor hash, pero no es posible utilizar el valor hash para determinar los datos originales.
algoritmo simétrico
Algoritmo en el que la clave de cifrado se puede calcular a partir de la clave de descifrado, y viceversa. En la mayoría de algoritmos simétricos, la clave de cifrado y la clave de descifrado son las mismas.
alias
Asociación supuesta o real entre dos entidades de datos, o entre una entidad de datos y un puntero.
alias de autenticación
Alias que autoriza el acceso a los adaptadores de recursos y los orígenes de datos. Un alias de autenticación contiene datos de autenticación, como ID de usuario y contraseña.
almacén de archivos
Tipo de almacén de mensajes que utiliza directamente los archivos en un sistema de archivos a través del sistema operativo.
almacén de certificados de colecciones
Colección de certificados intermedios o listas de revocación de certificados, CRL, que utilizan una vía de acceso a certificados para crear una cadena de certificados para su validación.
almacén de claves
En seguridad, archivo o tarjeta criptográfica de hardware donde se almacenan identidades y claves privadas para fines de autenticación y cifrado. Algunos almacenes de claves también contienen claves públicas o de confianza. Véase también almacén de confianza, solicitud de firma de certificado.
almacén de confianza
En seguridad, un objeto de almacenamiento, un archivo o bien una tarjeta criptográfica, donde se almacenan claves públicas en forma de certificados de confianza para fines de autenticación en transacciones web. En algunas aplicaciones, estos certificados de confianza se mueven al almacén de claves de la aplicación para que se almacenen con las claves privadas. Véase también almacén de claves.
almacén de datos

1. Lugar, por ejemplo, un sistema de base de datos, archivo o directorio en el que se almacenan datos.

2. Estructura de datos en la que se conservan los documentos en su formato analizado.

almacén de datos de gestión de relaciones
Conjunto de tablas de base de datos en las que WebSphere BI for FN almacena datos sobre autorizaciones de programa de arranque y de aplicación de gestión de relaciones (RMA).
almacén de datos persistente
Almacenamiento no volátil para datos de eventos, como un sistema de base de datos, que se mantiene a través de los límites de sesión y que continúa existiendo después de la ejecución del programa o proceso que la ha creado.
almacén de mensajes de aplicación entrantes
Almacén de mensajes, implementados como la tabla de base de datos DNF_IAMS, en el que se almacenan los mensajes recibidos de aplicaciones remotas (mensajes OSN).
almacén de mensajes de aplicación salientes
Almacén de mensajes en el que se almacenan los mensajes enviados por las aplicaciones locales (mensajes ISN) y sus mensajes de acuse de recibo (ISN ACK).
almacén de sucesos
Memoria caché persistente donde se guardan los registros de eventos hasta que un adaptador de sondeo puede procesarlos.
almacenamiento dinámico
En la programación Java, un bloque de memoria que la máquina virtual Java (JVM) utiliza en tiempo de ejecución para almacenar objetos Java. La memoria del almacenamiento dinámico de Java está gestionada por un recogedor de basura que desasigna automáticamente los objetos Java que ya no se utilizan.
alta disponibilidad

1. Capacidad de los servicios de TI para resistir todas las paradas y seguir proporcionando funciones de procesamiento según un nivel de servicio predefinido. Las paradas cubiertas incluyen sucesos planificados, como el mantenimiento y las copias de seguridad, y sucesos no planificados, como las anomalías de software y hardware, anomalías en el suministro de energía y los desastres.

2. Relativo a un sistema en clúster que se vuelve a configurar cuando se producen anomalías en nodos o daemons, de modo que las cargas de trabajo se puedan redistribuir a los nodos restantes del clúster.

alteración temporal
Valor de ejecución que altera temporalmente de origen predeterminado y los valores de destino de una correlación.
ámbito

1. En los servicios web, propiedad que identifica la vida útil del objeto que sirve la solicitud de invocación.

2. Especificación del límite en el que se pueden utilizar los recursos del sistema.

ampliación

1. Elemento o función que no se incluye en el lenguaje estándar.

2. 1. En Eclipse, mecanismo utilizado por un plug-in para ampliar la plataforma. Véase también punto de ampliación.

3. Clase de objetos designados por un término o concepto específico; denotación.

ampliación de definición de acceso a documento
Formato de documento XML que especifica cómo crear un servicio web utilizando un conjunto de operaciones definidas por documentos DAD y sentencias SQL.
ampliación de método
Ampliación de IBM a los descriptores de despliegue estándar para los enterprise beans que definen los métodos de aislamiento de transacciones y controlan la delegación de las credenciales.
ampliación de propiedad web
Ampliación de IBM para los descriptores de despliegue estándar para aplicaciones web. Estas ampliaciones incluyen filtros MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) y colocación en memoria caché de servlets.
ampliación de WebSphere BI for FN para SWIFTNet
Ampliación que soporta los servicios de SWIFTNet InterAct y FIN. También proporciona la integración de SAG (SWIFT Alliance Gateway).
análisis básico
Tipo de análisis que visualiza un informe para los valores de una o más magnitudes de negocio durante un periodo específico de tiempo.
análisis de control
Tipo de análisis que visualiza variaciones en valores de magnitudes de negocio durante un periodo específico de tiempo. Este tipo de análisis reduce la variación de datos y se utiliza normalmente para el control de calidad. La variación permitida es de tres veces la desviación estándar de los datos.
análisis de cuartiles
Tipo de análisis que visualiza el valor de los límites de magnitudes de negocio en los percentiles 25, 50 o 75 de una distribución de frecuencia dividida en cuatro partes, cada una de las cuales contiene un cuarto de la población.
análisis de tendencias
Tipo de análisis que visualiza el análisis de los cambios en un elemento determinado de información durante un periodo de tiempo.
análisis dinámico
Proceso de extracción de tipos específicos de datos según los resultados de las simulaciones de procesos. Esto difiere del análisis estático, que extrae datos de los elementos del modelo en su forma estática.
análisis estático
Proceso de extracción de tipos específicos de datos sobre los modelos en su forma estática. Es distinto del análisis dinámico, que extrae información basándose en los resultados de las simulaciones de procesos.
análisis multidimensional
Proceso de valorar y evaluar una empresa a más de un nivel.
analista de negocio
Especialista que analiza las necesidades y los problemas de las empresas, consulta con los usuarios y los grupos de interés para identificar las oportunidades de mejorar la empresa mediante la tecnología de la información, y convierte los requisitos a un formato técnico.
analista de sistemas
Especialista responsable de traducir requisitos de negocio en definiciones y soluciones del sistema.
analizador (parser)
Módulo utilizado para dividir un documento en las piezas que lo componen y construir un documento a partir de estos componentes.
analizador (probe)
Conjunto reutilizable de fragmentos de código Java y atributos de soporte para recoger información detallada de tiempo de ejecución acerca de objetos, argumentos y excepciones. Véase también Probekit.
analizador de XML
Programa que lee documentos XML y proporciona una aplicación con acceso a su contenido y estructura.
analizar
Desglosar información de tipo serie de caracteres, como puede ser un mandato o un archivo, en las partes de que consta.
ancla de confianza
Archivo de almacén de claves de confianza que contiene un certificado de confianza o un certificado raíz de confianza que se utiliza para evaluar la confianza de un certificado.
anomalía de unión
Error que aparece si una condición de unión no se puede evaluar.
anotación
Un comentario descriptivo o nota explicativa añadidos.
anotación de texto
Artefacto que proporciona información textual adicional sobre un diagrama BPMN.
anotaciones de trabajo
Registro de las solicitudes sometidas al sistema por parte de un trabajo, los mensajes relacionados con las solicitudes y las acciones realizadas por el sistema en el trabajo. El programa de sistema mantiene las anotaciones de trabajo.
anotar
Añadir metadatos a un objeto para describir servicios y datos.
AP
Véase programa de aplicación.
APAR
Véase informe autorizado de análisis de programa.
apéndice
Pequeña rutina de programa que sustituye a un programa más largo y posiblemente remoto. Por ejemplo, un apéndice puede ser un módulo de programa que transfiera llamadas de procedimiento (RPC) y respuestas entre un cliente y un servidor. En los servicios web, implementación de una interfaz Java generada a partir de un documento WSDL (lenguaje de descripción de servicios web.)
API
Véase interfaz de programación de aplicaciones.
API de Java para RPC basado en XML
Especificación que describe las interfaces de programación de aplicaciones (API) y los convenios para construir servicios web y clientes de servicio web que utilicen llamadas a procedimiento remoto (RPC) y XML.
API de Java para servicios web XML
El modelo de programación de servicios web de próxima generación que se basa en proxys dinámicos y anotaciones Java.
API de Java para XML
Conjunto de API basadas en Java para manejar distintas operaciones que impliquen datos definidos mediante XML (lenguaje de códigos ampliable.)
API de JavaMail
Infraestructura independiente de la plataforma y del protocolo que permite crear aplicaciones cliente de correo basadas en Java.
API de mensajería
Interfaz de programación que permite a una aplicación enviar y recibir mensajes y archivos adjuntos a través de un sistema de mensajería.
API de portlet
Conjunto de interfaces y métodos utilizados por los programas Java que se ejecutan en el entorno del servidor de portal para obtener servicios.
API de transformación para XML
Interfaz de programación que puede transformar estructuras de datos XML y en forma de árbol relacionadas.
API simple para XML
Protocolo de acceso a series controlado por eventos para acceder a los documentos XML utilizados. La mayoría de servlets y programas de red utilizan SAX, una API sólo Java, para trasmitir y recibir documentos XML. Véase también modelo de objetos de documento.
apilamiento vertical
Proceso de inicio de más de una instancia del clúster dinámico en un nodo para gestionar los cuellos de botella.
aplicación
Uno o más programas de sistema o componentes de software que proporcionan una función de soporte directo de un proceso o procesos de negocio específicos.
aplicación cliente
Aplicación, que se ejecuta en una estación de trabajo y está enlazada con un cliente, que da acceso a la aplicación para poner servicios en cola en un servidor.
aplicación de gestión de relaciones
Aplicación utilizada para gestionar autorizaciones. Entre otras cosas, convierte las autorizaciones de programa de arranque creadas por WebSphere BI for FN en las autorizaciones RMA necesarias para satisfacer FIN PV03.
aplicación de portlet
Conjunto de portlets relacionados que pueden compartir recursos unos con otros.
aplicación de servicios
Aplicación utilizada para desplegar módulos de mediación.
aplicación de servicios SWIFTNet
Aplicación que utiliza los servicios SWIFTNet. Organizaciones financieras como Continuous Linked Settlement (CLS) o Global Straight Through Processing Association (GSTPA) ofrecen dichas aplicaciones a las instituciones financieras.
aplicación distribuida
Aplicación compuesta de componentes diferenciados que están ubicados en distintos sistemas y conectados mediante una red. Véase también cliente/servidor.
aplicación empresarial
Véase aplicación Java EE.
aplicación habilitada para comunicaciones
Aplicación de software que usa una tecnología de comunicaciones y redes IP para conseguir objetivos de negocio. Las aplicaciones empresariales pueden estar habilitadas para comunicaciones con componentes de telefonía web y servicios web de colaboración que permitan a los usuarios interactuar dinámicamente a través de sesiones de navegador compartidas en una red segura.
aplicación Java EE
Cualquier unidad desplegable de funcionalidad Java EE. Esta unidad puede ser un único módulo o un grupo de módulos empaquetados en un archivo EAR con un descriptor de despliegue de aplicación Java EE. (Sun)
aplicación web
Aplicación a la que puede accederse mediante un navegador web y que proporciona otras funciones aparte de la visualización estática de la información, permitiendo, por ejemplo, que el usuario realice una consulta a una base de datos. Los componentes comunes de una aplicación web incluyen páginas HTML, páginas JSP y servlets.
aplicación web no gestionada
Aplicación web con un ciclo de vida que se gestiona fuera del domino administrativo de WebSphere Extended Deployment. Mediante la creación de una representación de estas aplicaciones que se despliegan con herramientas externas, el direccionador On-demand puede priorizar y direccionar las solicitudes HTTP a la aplicación.
APPC
Véase comunicación avanzada programa a programa.
applet
Programa que realiza una tarea específica y que normalmente funciona en distintos sistemas operativos. Los applets, que a menudo están escritos en Java, pueden descargarse de Internet y ejecutarse en un navegador web.
Application Response Measurement
Interfaz de programación de aplicaciones (API), desarrollada por un grupo de proveedores de tecnología, que se puede utilizar para supervisar la disponibilidad y el rendimiento de transacciones de negocio dentro de y entre las diferentes aplicaciones y sistemas.
árbol
Estructura de datos cuyos elementos están enlazados de forma jerárquica.
árbol de activos
Lista jerárquica de activos que se pueden ver y configurar.
árbol de metadatos
Lista en una estructura de árbol que prepara y muestra el asistente de servicios externo y que presenta todos los objetos descubiertos del sistema de información empresarial (EIS).
árbol de resultados
Documento de salida creado cuando se utiliza un archivo XSL para transformar un archivo XML.
árbol de tipos
En el Diseñador de tipos, la representación gráfica de la definición y la organización de objetos de datos.
árbol origen
Documento de entrada XML obtenido al transformar una hoja de estilo XSL.
archivador de servlet
Archivo que contiene los mismos componente que una aplicación de servlet. A diferencia de los archivadores web, los archivadores de servlet sólo pueden tener un descriptor de despliegue sip.xml y no un descriptor de despliegue web.xml.
archivador empresarial
Tipo especializado de archivo JAR, definido por el estándar Java EE, utilizado para desplegar aplicaciones Java EE en servidores de aplicaciones Java EE. Un archivo EAR contiene componentes EJB, un descriptor de despliegue y archivos WAR (archivador web) para aplicaciones web individuales. Véase también archivador web, archivador Java.
archivador intermediario
Archivo que es la unidad de despliegue en el intermediario que puede contener cualquier número de archivos de conjunto de mensajes y de flujo de mensajes compilados y un solo descriptor de despliegue. Es necesario un archivo archivador intermediario aparte para cada configuración que se despliegue.
archivador Java
Formato de archivo comprimido para almacenar todos los recursos necesarios para instalar y ejecutar un programa Java en un solo archivo. Véase también archivador empresarial, archivador web, archivo JAR.
archivador web
Formato de archivo comprimido, definido por el estándar Java EE, para almacenar todos los recursos necesarios para instalar y ejecutar una aplicación web en un solo archivo. Véase también archivador empresarial, archivador Java.
archivo CSV
Archivo de texto que contiene valores separados por comas. Habitualmente, se utiliza un archivo CSV para intercambiar archivos entre sistemas y aplicaciones de base de datos que utilizan distintos formatos:
archivo de adaptador de recursos
Archivo JAR (Java Archive) que se utiliza para empaquetar un adaptador de recursos para la arquitectura J2C (Java 2 Connector.
archivo de almacén de claves
Conjunto de claves que contiene las claves públicas que se almacenan como certificados de firmantes y las claves privadas que se almacenan en certificados personales. Véase también conjunto de claves.
archivo de almacén de confianza
Archivo de base de datos de claves que contiene las claves públicas de una entidad de confianza.
archivo de base de datos de claves
Véase conjunto de claves.
archivo de biblioteca compartida
Archivo que consta de un nombre simbólico, una vía de acceso de clase Java y una vía de acceso nativa para cargar bibliotecas JNI (Java Native Interface). Las aplicaciones que se despliegan en el mismo nodo que este archivo pueden acceder a esta información.
archivo de clase
Archivo fuente Java compilado.
archivo de claves
Véase conjunto de claves.
archivo de confianza
Archivo que contiene certificados de firmantes.
archivo de definición
Define el contenido que se muestra dentro de las tramas de navegación y área de trabajo.
archivo de definición de build
Archivo XML que identifica los componentes y características de un paquete de instalación personalizado (CIP).
archivo de diálogo
Resultado de grabar un diálogo desde el grabador de servicio de terminal 3270. El archivo de diálogo se guarda en un archivo WSDL en el entorno de trabajo.
archivo de distribución RM
Archivo que se utiliza para intercambiar datos de relaciones con una aplicación de gestión de relaciones (RMA). Es el archivo que se crea al exportar autorizaciones de programa de arranque y el archivo desde el que se importan autorizaciones desde una RMA.
archivo de exportación

1. Archivo creado durante el proceso de desarrollo para operaciones de entrada que contiene los valores de configuración para el proceso de entrada.

2. Archivo que contiene datos que se han exportado.

archivo de importación
Archivo creado durante el proceso de desarrollo para operaciones de salida que contiene los valores de configuración para el proceso saliente. Véase también importación.
archivo de mensaje
Archivo que contiene los mensajes enviados en masa a través de un servicio de mensajería en masa.
archivo de ocultación
Archivo que oculta otros archivos de datos dentro de sí mismo.
archivo de pantalla
Resultado de importar una definición de pantalla desde una aplicación 3270 al entorno de trabajo de desarrollo de servicio de terminal 3270. Un archivo de pantalla representa una definición de pantalla. La definición de pantalla contiene identificadores como por ejemplo el número de campos en la pantalla y la posición de fila y de columna de los campos en la pantalla. Hay diversos archivos de pantalla para proyecto de servicio de terminal 3270. Cada archivo de pantalla puede tener diversos perfiles de reconocimiento asignados.
archivo de recurso
Archivo utilizado para crear, en un entorno de ejecución, uno o varios recursos de una clase particular.
archivo de respuestas
Archivo que contiene valores predefinidos que se utilizan en vez de que alguien tenga que introducir esos valores cada vez. Véase también instalación silenciosa.
archivo delimitado por comas
Archivo cuyos registros contienen campos que están separados por una coma.
archivo EAR
Véase archivador empresarial.
archivo JAR
Archivo Java de archivado. Véase también archivo Java.
archivo JAR EJB
Archivador Java que contiene un módulo EJB. (Sun)
archivo Java
Archivo fuente editable (con la extensión .java) que se puede compilar en bytecode (archivo .class).
archivo JSP
Archivo HTML de script con una extensión .jsp que permite la inclusión de contenido dinámico en páginas web. Un archivo JSP se puede solicitar directamente como un URL, llamado por un servlet o desde una página HTML. Véase también JavaServer Pages, página JSP.
archivo JSP Faces
Archivo que representa una página en un proyecto web dinámico y contiene componentes de datos y UI JavaServer Faces. Véase también JavaServer Faces.
archivo sin formato
Archivo almacenado en un sistema de archivos local, en contraposición a un conjunto de archivos más complejo como, por ejemplo, los almacenados en una base de datos estructurada.
archivo terminal
Recurso en un proyecto de servicio 3270 que contiene la información necesaria para conectar con el host durante el tiempo de construcción. Los archivos terminales se generan automáticamente cuando se crea el proyecto de servicio de terminal 3270. En la vista de navegador, si se selecciona un archivo terminal, se abre el grabador de servicio de terminal 3270 en el área del editor.
archivo WAR
Véase archivador web.
archivo WSDL
Véase documento WSDL.
área
Representación del espacio físico en la ubicación que se va a supervisar. Las áreas son el contenedor para todas las zonas. Véase también ubicación.
área común
En una página web que se basa en una plantilla de página, la región fija de la página.
área de anotación
Área de trabajo utilizada en el proceso conversacional para retener la información de un programa de aplicación a través de ejecuciones del programa.
área de contenido
Archivo de clase que se añade a un archivo JSP para designar la visualización de datos o contenido personalizados. Cada punto de contención tiene un nombre y aceptará un tipo específico de datos de una regla.
área de contenidos
En una página web basada en una plantilla de página, la región editable de la página.
área de empaquetado de enlaces
Porción de almacenamiento virtual inferior a 16 MB que contiene módulos utilizados frecuentemente.
área de servicio común ampliada
Elemento principal del almacenamiento virtual z/OS por encima de la línea de los 16 MB. Esta área contiene áreas de datos del sistema paginables que todos los espacios de direcciones de almacenamiento virtual activos pueden direccionar. Duplica el área del sistema común (CSA) que existe por debajo de la línea de los 16 MB.
área del editor
En Eclipse área de la ventana del entorno de trabajo donde se abren los archivos para editarlos.
ARFM
Véase gestor de flujo de solicitudes autónomo.
ARM

1. Véase Application Response Measurement.

2. Véase gestor de reinicio automático.

arnés de prueba
Serie de archivos de script utilizados para habilitar una base de datos DB2 para que la utilice DB2 XML Extender. Un arnés de prueba se crea opcionalmente cuando se genera un archivo DAD a partir de una correlación de base de datos relacional con XML. Una vez habilitado, prueba la composición de XML a partir de datos y la descomposición de los archivos XML en datos relacionales.
ARP
Véase protocolo de resolución de direcciones.
arquitectura Data Exchange SPI
Interfaz que utilizan los adaptadores de recursos y los componentes de tiempo de ejecución para intercambiar datos de los objetos de negocio. La arquitectura Data Exchange SPI, que se basa en el concepto de cursores y accesores, abstrae el tipo de datos de forma que un adaptador puede escribirse sólo una vez y después puede trabajar en entornos de tiempo de ejecución que permiten distintos tipos de datos, como objetos de datos y JavaBeans.
arquitectura J2EE Connector
Véase Java EE Connector Architecture.
arquitectura Java para enlaces XML
Tecnología de enlace de Java que permite la transformación entre esquemas y objetos Java, así como entre documentos de instancia XML y instancias de objetos Java.
arquitectura orientada a servicios
Descripción conceptual de la estructura de un sistema de software en términos de sus componentes y los servicios que proporcionan, sin pensar en la implementación subyacente de estos componentes, servicios y conexiones entre componentes.
arranque en frío
Proceso de iniciar una configuración de réplica de datos existente independientemente de la actividad de réplica anterior, provocando la reinicialización de todas las suscripciones.
arreglo temporal
Arreglo certificado que está generalmente disponible para todos los clientes entre paquetes de arreglos planificados regularmente o entre releases. Véase también fixpack, paquete de renovación.
arreglo temporal de programa
Para los productos de System i, System p y System z, un arreglo probado por IBM que se pone a disposición de todos los clientes. Véase también fixpack.
artefacto

1. Objeto gráfico que proporciona información de soporte sobre el proceso o elementos del proceso sin afectar directamente a la semántica del proceso.

2. Entidad que se utiliza o se produce mediante un proceso de desarrollo de software. Son ejemplos de artefactos los modelos, los archivos fuente, los scripts y los archivos ejecutables binarios.

aserción

1. Expresión lógica que especifica un estado de programa que debe existir o un conjunto de condiciones que las variables de programa deben cumplir en un momento determinado de la ejecución del programa.

2. Concepto del metamodelo utilizado para especificar un requisito de política y evaluar puntos finales en tiempo de ejecución. Una aserción también se utiliza para describir las prestaciones de un punto final.

asignador
Aplicación autónoma que actúa como intermediario entre uno o más dispositivos y los proveedores de sucesos grandes. El asignador recupera todos los mensajes de la ubicación de los proveedores de sucesos a los que está conectado y los distribuye a uno o más dispositivos.
asíncrono
Relativo a eventos que no están sincronizados en el tiempo o que no se producen a intervalos de tiempo regulares o predecibles.
asistencia de código
Véase asistencia de contenido.
asistencia de contenido
Característica de algunos editores de código fuente que presenta al usuario una lista de alternativas válidas para completar la línea actual de código o del campo de entrada.
asistente
Forma activa de ayuda que orienta paso a paso a los usuarios en la realización de una tarea concreta.
asociación

1. En enterprise beans, la relación que existe entre dos beans de entidad CMP (persistencia gestionada por contenedor). Existen dos tipos de asociación: de uno a uno y de uno a muchos.

2. Objeto de conexión que se utiliza para vincular información y artefactos con objetos de flujo. Una asociación se representa como una línea gráfica de puntos con una punta de flecha para representar la dirección del flujo.

3. En los documentos XML, el enlace entre el propio documento y las reglas que rigen su estructura, que pueden definirse mediante una definición de tipo de documento (DTD) o un esquema XML.

asociación de confianza
Configuración integrada entre el servidor de seguridad del producto y los servidores de seguridad de terceros. Un servidor proxy inverso actúa como servidor de autenticación frontal, mientras el producto aplica su propia política de autorización a las credenciales resultantes que pasa el servidor proxy.
asunto general
Asunto de software (sincronización, registro, memoria asignación, etc.) que es externo y ortogonal al problema para tratar el cual está diseñado un componente de software.
ataque de denegación de servicio
En seguridad de sistemas, asalto a una red que inhabilita uno o más hosts de una red, de manera que el host no puede realizar sus funciones correctamente. El servicio de red se interrumpe durante un tiempo.
atributo

1. En lenguajes de marcación como SGML, XML y HTML, un par de nombre-valor de un elemento codificado que modifica las características del elemento.

2. Característica o rasgo de una entidad que describe la entidad; por ejemplo, el número de teléfono de un empleado es uno de los atributos del empleado. Véase también entidad, identidad.

3. Propiedad, cualidad o característica cuyo valor contribuye a la especificación de un elemento o función de programa. Por ejemplo, "coste" o "ubicación" son atributos que pueden ser asignados a un recurso.

atributo de identificador
Atributo que se puede asignar a un componente para identificar una colección de componentes, al crear árboles de tipos y la definición de los componentes de un grupo. Un atributo identificador se utiliza durante la validación de datos para determinar si existe un objeto de datos.
atributo de reinicio
Un atributo que especifica que el proceso de los datos de entrada debe continuar aunque un objeto de datos del componente no sea válido. El atributo de reinicio proporciona instrucciones para manejar los errores encontrados en una corriente de datos y se puede asignar a un componente en un tipo de grupo.
atributo de tamaño
Atributo que se puede asignar a uno o varios componentes en un tipo de grupo, cuyo valor especifica el tamaño, en bytes, del componente que le sigue inmediatamente.
atributo del invocador
Propiedad de ensamblaje para un módulo web que utiliza el servlet que implementa el comportamiento del invocador.
atributo global
En XML, un atributo declarado como hijo del elemento de esquema en lugar de como parte de una definición de tipo complejo. Es posible hacer referencia a los atributos globales en uno o varios modelos de contenido utilizando el atributo ref.
atributo RAS
Atributo que el servidor aplica a una solicitud para controlar cómo procesa el servidor dicha solicitud. Los valores de atributo RAS pueden definirse con granularidadde nivel de servidor, protocolo o solicitud. Véase también fiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio.
atributo real
Atributo que debe tener un valor. Véase también pseudoatributo.
aumentar
Convertir un perfil en otro tipo de perfil. Por ejemplo, se puede modificar un perfil de servidor para convertirlo en un perfil de bus.
autenticación
Servicio de seguridad que proporciona la prueba de que un usuario de un sistema es realmente quien dice ser. Los mecanismos habituales para implementar este servicio son contraseñas y firmas digitales.
autenticación básica
Método de autenticación que utiliza un nombre de usuario y una contraseña.
autenticación de entrada
Configuración que determina el tipo de autenticación aceptado para las solicitudes de entrada.
autenticación de salida
Configuración que determina el tipo de autenticación aceptada para las solicitudes de salida.
autenticación desocupada
Proceso mediante el cual el entorno de tiempo de ejecución de seguridad obtiene los datos de autenticación necesarios mientras el cliente Java accede al enterprise bean protegido por primera vez.
autenticación local
Proceso de validación de una identidad de usuario en el sistema de acuerdo con la cuenta del sistema operativo local al que se ha conectado el usuario. Si se autentica el usuario, se correlaciona con un principal.
autónomo
Independiente de cualquier otro dispositivo, programa o sistema. En un entorno de red, una máquina autónoma accede localmente a todos los recursos necesarios.
autorización

. Proceso para otorgar a un usuario, sistema o proceso acceso completo o restringido a un objeto, recurso o función.

2. En seguridad de sistemas, derecho otorgado a un usuario para comunicarse con un sistema informático o hacer uso de él.

autorización
Documento que autoriza a un destino a enviar mensajes FIN a otro destino o a recibir mensajes FIN de dicho destino.
autorización basada en roles
Uso de información sobre autorizaciones para determinar si el llamante tiene el privilegio necesario para solicitar un servicio.
autorización de programa de arranque
Autorización que se ha registrado pero que todavía no ha sido procesada por una aplicación de gestión de relaciones (RMA).
autorización doble
Valor que requiere que la acción realizada por una persona sea confirmada por una segunda persona. Esto evita que una sola persona pueda realizar acciones que requieren un alto nivel de seguridad, por ejemplo la distribución de fondos o la concesión de derechos de acceso. Véase también autorización única.
autorización RMA
Autorización procesada por una RMA.
autorización única
Valor que permite a una sola persona llevar a cabo una acción. Véase también autorización doble.
AWT
Véase Abstract Window Toolkit.
Axis
Implementación de SOAP en la que los servicios web Java se pueden implementar.
ayuda activable
Forma de ayuda en línea que se puede visualizar moviendo un cursor sobre un elemento de interfaz gráfica de usuario (GUI), como por ejemplo un icono o campo.
ayudante de copia
Bean de acceso que contiene una copia local de atributos de un bean de entidad remoto. Al contrario que las envolturas de bean, los ayudantes de copia se optimizan para ser utilizados con una sola instancia de un bean de entidad.

B

B2B
Siglas de business-to-business. Véase de empresa a empresa.
B2C
Siglas de business-to-consumer. Véase de empresa a consumidor.
B2E
Siglas de business-to-employee. Véase de empresa a empleado.
BA
Siglas de Basic Authentication. Véase autenticación básica.
BAM
Véase supervisión de actividades de negocio.
barra de accesos directos
En Eclipse, barra de herramientas vertical situada en la parte izquierda de la ventana del entorno de trabajo y que contiene botones para abrir perspectivas y vistas rápidas.
barra de marcadores
Borde gris situado a la izquierda del área del editor del entorno de trabajo, en el que se muestran las marcas de favoritos y los puntos de interrupción.
barra de navegación
Conjunto de enlaces a otras páginas web en un sitio web. Por ejemplo, una barra de navegación está normalmente ubicada en la parte superior o en uno de los lados de una página y contiene enlaces directos a las secciones principales del sitio web.
base
Producto básico, sobre el que se pueden solicitar e instalar las características por separado.
base de datos de claves
En seguridad, un objeto de almacenamiento, ya sea un archivo o una tarjeta criptográfica de hardware, en el que las identidades y las claves privadas se almacenan para poder realizar autenticaciones y cifrados. Algunas bases de datos de claves también contienen claves públicas. Véase también archivo de ocultación.
base de datos de configuración
Base de datos de Data Interchange Services Client que almacena parámetros necesarios para ejecutar Data Interchange Services Client, incluyendo definiciones de bases de datos, mensajes, consultas y preferencias.
base de datos de Data Interchange Services
Base de datos que contiene todos los objetos de Data Interchange Services.
base de datos de sucesos
Base de datos en la que se almacenan los eventos que pueden supervisarse y en la que es necesario dar soporte a la persistencia de dichos eventos.
base de datos local
Base de datos que está ubicada en la estación de trabajo en uso. Véase también base de datos remota.
base de datos remota
Base de datos con la que se establece una conexión mediante un enlace de base de datos, mientras se está conectado a una base de datos local. Véase también base de datos local.
bean
Definición o instancia de un componente JavaBeans. Véase también enterprise bean, JavaBeans.
bean asíncrono
Objeto Java o un enterprise bean que la aplicación Java Platform, Enterprise Edition (Java EE) puede ejecutar de modo asíncrono.
bean controlado por mensaje
Enterprise bean que proporciona soporte de mensaje asíncrono y que separa claramente el proceso de mensajes y el de empresa.
bean de acceso
Envoltura de un enterprise bean que suelen utilizar los programas cliente, como son los archivos JSP y los servlets. Los beans de acceso ocultan la complejidad de utilizar enterprise beans y mejoran el rendimiento de la lectura y escritura de varias propiedades de EJB.
bean de acceso a datos
Biblioteca de clases que proporciona una amplia gama de características y funciones, a la vez que oculta la complejidad asociada con el acceso a bases de datos relacionales.
bean de entidad
En programación EJB, un enterprise bean que representa los datos persistentes mantenidos en una base de datos. Cada bean de entidad transporta su propia identidad. (Sun) Véase también bean de sesión.
bean de formulario
En Struts, una clase que almacena datos de formulario HTML o JSP de una solicitud de cliente sometida o que almacena datos de entrada de un enlace pulsado por un usuario. La superclase para todos los beans de formulario es la clase ActionForm.
bean de mandato
Proxy que puede invocar una sola operación utilizando un método execute().
bean de sesión
Enterprise bean creado por un cliente y que generalmente sólo existe mientras dura una sesión de cliente/servidor individual. (Sun) Véase también bean de sesión sin estado, bean de entidad, bean de sesión con estado.
bean de sesión con estado
Bean de sesión que actúa en nombre de un solo cliente y mantiene información de sesión específica del cliente (denominado estado conversacional) en varias llamadas de método y transacciones. Véase también bean de sesión sin estado, bean de sesión.
bean de sesión sin estado

1. Bean de sesión que es una colección de operaciones. El servidor puede optimizar los recursos volviendo a utilizar las instancias del bean en cada llamada a método.

2. Bean de sesión sin estado conversacional. Todas las instancias de un bean sin estado son idénticas. (Sun) Véase también bean de sesión, bean de sesión con estado.

bean emisor
En la mensajería ampliada, un enterprise bean (un bean de sesión sin estado) que puede construirse para enviar mensajes asíncronos. Un bean emisor convierte la invocación de método correspondiente en un mensaje JMS y después pasa ese mensaje a JMS. También puede recuperar un mensaje de respuesta, convertir ese mensaje en un valor de resultado y devolverlo al llamador.
bean gestionado
En la especificación de JMX (Java Management Extensions), los objetos Java que implementan recursos y su instrumentación.
bean Java
Véase bean.
bean receptor
Mensaje ampliado, un bean controlado por mensaje o un bean de sesión. Un bean controlado por mensaje se invoca cuando un mensaje llega a una destinación JMS para el que un escucha está activo. Un bean de sesión sondea una destinación JMS hasta que llega un mensaje, obtiene el mensaje analizado como un objeto y puede utilizar métodos para recuperar los datos de mensajes.
Bean Scripting Framework
Arquitectura para incorporar funciones de lenguaje de scripts en las aplicaciones Java.
biblioteca

1. Proyecto que se utiliza para el desarrollo, gestión de versiones y organización de los recursos compartidos. Sólo se puede crear y almacenar un subconjunto de los tipos de artefactos en una biblioteca, por ejemplo objetos de negocio e interfaces. Véase también proyecto.

2. Colección de elementos de modelo, que incluyen elementos de negocio, procesos, tareas, recursos y organizaciones.

biblioteca de enlace dinámico
Archivo que contiene código ejecutable y datos enlazados a un programa en el momento de carga o de ejecución, y no durante el enlace. El código y los datos de una DLL pueden ser compartidos por varias aplicaciones simultáneamente. Véase también biblioteca.
biblioteca de etiquetas
En la tecnología JSP, grupo de etiquetas que identifican acciones personalizadas que se describen utilizando un descriptor taglib y clases Java. Una biblioteca de etiquetas JSP puede importarse a cualquier archivo JSP y se puede utilizar con diferentes lenguajes de script. (Sun)
biblioteca de plantillas
Base de datos, denominada Portal Template Catalog, que almacena las especificaciones de plantillas de lugar y los formularios, subformularios y perfiles de los portlets.
BIC
Véase código de identificación bancaria.
bidi
Véase bidireccional.
bidireccional
Relativo a scripts como, por ejemplo, árabe o hebreo, que generalmente se ejecutan de derecha a izquierda, excepto los números, que se ejecutan de izquierda a derecha.
bifurcación

1. Elemento de proceso que hace copias de sus entradas y las reenvía en paralelo por varias vías de proceso.

2. Un punto del proceso en el que una ruta de flujo de secuencia se divide en dos o más vías que se ejecutan en paralelo dentro del proceso, lo que permite que varias actividades se ejecuten simultáneamente en lugar de secuencialmente. BPMN utiliza varias vías de flujo de secuencia de salida de actividades o sucesos o una pasarela paralela para realizar una bifurcación.

big endian
Formato para el almacenamiento o la transmisión de datos binarios en los que el valor más significativo se coloca primero. Véase también endian, little endian.
bitmap inalámbrico
Formato gráfico optimizado para dispositivos informáticos móviles. WBMP es parte de la especificación WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas) y WAE (entorno de aplicaciones inalámbricas).
BLOB
Véase objeto binario grande.
bloque de control de MFS
En MFS, la representación de un mensaje o un formato que se almacena en la biblioteca IMS.FORMAT y que se llama a la agrupación de almacenamiento MFS según sea necesario para la ejecución en línea.
bloque de control de MFS
Véase bloque de control de servicio de formato de mensajes.
bloque de interacción
Parte de la lógica de negocio que el servidor de ejecución evalúa cuando se recibe un evento.
bloqueo
Procedimiento que impide que un proceso de aplicación perciba los cambios no confirmados que realiza otro proceso de aplicación, y que además impide que un proceso de aplicación actualice los datos a los que está accediendo otro proceso. Un bloqueo garantiza la integridad de los datos al impedir el acceso simultáneo de varios usuarios a datos incoherentes.
bloqueo actualizable
Bloqueo que identifica el intento de actualizar una entrada de la memoria caché al utilizar un bloqueo pesimista.
bloqueo compartido
Bloqueo que limita a los procesos de aplicaciones de ejecución simultánea a operaciones de solo lectura de los datos de la base de datos. Véase también bloqueo exclusivo.
bloqueo exclusivo
Bloqueo que impide que los procesos de aplicaciones de ejecución simultánea accedan a los datos de la base de datos. Véase también bloqueo compartido.
bloqueo pesimista
Estrategia de bloqueo según la cual un bloqueo tiene lugar entre el tiempo durante el que se selecciona una fila y el tiempo durante el cual se realiza una operación de actualización o supresión en dicha fila.
BMP
Véase persistencia gestionada por bean.
BMT
Véase transacción gestionada por bean.
Boolean
Característica de una expresión o variable que sólo puede tener los valores true (verdadero) o false (falso).
bosque
Colección de uno o varios árboles de Windows 2000 Active Directory, organizados como iguales y conectados por relaciones de confianza transitiva bidireccionales entre los dominios raíz de cada árbol. Todos los árboles de un bosque comparten un esquema común, una configuración y un catálogo global. Cuando un bosque contiene varios árboles, éstos no forman un espacio de nombres contiguos.
BPEL
Véase Business Process Execution Language.
BPM
Véase gestión de procesos de negocio.
BPMN
Véase notación para la creación de modelos de proceso de negocio.
bucle
Secuencia de instrucciones realizada repetidamente.
bucle de datos orientados a registros
Grupo de registros y bucles consecutivos que se repiten conjuntamente en una definición de documento ROD.
bucle do while
Bucle que repite la misma secuencia de actividades siempre que se cumpla una condición. A diferencia de un bucle while, un bucle do while comprueba la condición al final del bucle. Eso significa que la secuencia de actividades siempre se ejecuta al menos una vez.
bucle EDI
Grupo de segmentos EDI consecutivos que se repiten conjuntamente en una definición de documento EDI. No hay ningún tipo de objeto en Data Interchange Services que defina un bucle EDI. Los bucles EDI se definen lógicamente en una definición de documento EDI.
bucle for
Bucle que repite la misma secuencia de actividades el número de veces especificado.
bucle jerárquico
Técnica para describir la relación entre entidades de datos que están relacionadas según el esquema padre-hijo, como por ejemplo un diagrama de una organización corporativa.
bucle ROD
Véase bucle de datos orientados a registros.
bucle while
Bucle que repite la misma secuencia de actividades siempre que se cumpla una condición. El bucle while comprueba su condición al principio de cada bucle. Si la condición es falsa desde el principio, la secuencia de actividades que contiene el bucle nunca se ejecuta.
bus
Motores de mensajería interconectados que gestionan los recursos de bus.
bus de integración de servicios
Mecanismo de comunicaciones gestionado que da soporte a la integración de servicios mediante la mensajería síncrona y asíncrona. Un bus consta de la interconexión de los sistemas de mensajería que gestionan los recursos del bus.
bus de servicio empresarial
Infraestructura de conectividad flexible para integrar aplicaciones y servicios; ofrece un enfoque flexible y gestionable para la implementación de SOA (Service-Oriented Architecture).
bus foráneo
Bus de integración de servicios con el que un bus de integración de servicios determinado puede intercambiar mensajes.
buscador personalizado
Véase buscador, método.
Business Process Execution Language
Lenguaje basado en XML para la especificación formal de procesos de negocio y protocolos de interacción entre empresas. BPEL amplía el modelo de interacción de servicios web y lo habilita para soportar transacciones empresariales.
Business Process Modeling Notation
Notación gráfica estándar para crear diagramas de los procesos de negocio.
business-to-business
Dícese de las aplicaciones de Internet que intercambian información o ejecutan transacciones entre empresas. Véase también de empresa a consumidor.
business-to-consumer
Dícese del subconjunto de aplicaciones de Internet que intercambian información o ejecutan transacciones entre empresas y consumidores. Véase también de empresa a empresa.
business-to-employee
Modelo de negocio que permite las comunicaciones electrónicas entre una empresa y sus empleados.
búsqueda federada
Prestación de búsqueda que permite búsquedas a través de diversos servicios de búsqueda y devuelve una lista consolidada de resultados de búsqueda.
bytecode
Código independiente del sistema generado por el constructor Java y ejecutado por el intérprete Java. (Sun)

C

C2A
Véase pulsar para acción.
CA
Véase entidad emisora de certificados.
cabecera
Parte de un mensaje que contiene información de control.
cabecera del mensaje
Parte de un mensaje que especifica el remitente y el receptor del mensaje, la prioridad del mensaje y el tipo de mensaje. Véase también cuerpo del mensaje.
cadena
Nombre de una conexión de infraestructura de canales que contiene una definición de punto final.
cadena de canales de transporte
Especificación de canales de transporte que utiliza un servidor para recibir información. Las cadenas de canal de transporte contienen puntos finales.
cadena de control de correlación
Objeto compilado de una correlación, que contiene las instrucciones utilizadas por el conversor para convertir un documento de un formato a otro.
cadena de transporte
Representación de una pila de protocolos de red que opera en un servidor de aplicaciones.
calendario
Planificación de tiempos. En la creación de modelos de procesos de negocio, los calendarios suelen asociarse a los recursos o a los costes. En los recursos, los calendarios indican la disponibilidad (por ejemplo, de lunes a viernes). En los costes, los calendarios resultan útiles si el coste varía según la hora del día (como la electricidad) o según el período del año (como los alimentos estacionales).
calendario de empresa
Calendario utilizado para crear intervalos de tiempo separados (intervalos que no se suceden de forma secuencial). Por ejemplo, un calendario de empresa que define horas de trabajo regulares puede hacer referencia a las horas de trabajo regulares que no son horas extras de lunes a viernes y de 9:00 a 17:00 horas.
calidad de servicio
Conjunto de características de comunicación que requiere una aplicación. La calidad de servicio (QoS) define una prioridad de transmisión específica, un nivel de fiabilidad de ruta y un nivel de seguridad.
cambio complejo
Operación única que influye sobre una o varias ontologías y abarca varias versiones de repositorio. Son ejemplos de cambio complejo las importaciones de OCP (paquete de contenido de ontología) y las supresiones de ontología.
cambio neto
Efecto acumulativo de varios cambios en un objeto. Por ejemplo, una acción de adición seguida de una acción de eliminación cancela los otros cambios, y en consecuencia no genera ningún cambio neto.
campo
En la programación orientada a objetos, un atributo o miembro de datos de una clase.
campo de clave
En lenguaje de consulta EJB, un campo gestionado por contenedor de un bean de entidad y que se corresponde con una de las columnas de clave primaria de una fila situada en una base de datos relacional. Cada campo de clave es un miembro de la clase de clave del bean de entidad.
campo de datos orientados a registros
Elemento único de datos como, por ejemplo, un número de pedido de compra, en una definición de documento de datos orientados a registros (ROD). Un campo ROD corresponde a un elemento de datos EDI en una definición de documento EDI.
campo ROD
Véase campo de datos orientados a registros.
campo X
Campo de datos primario de un gráfico. En un gráfico de líneas, el campo X normalmente aparece en el eje horizontal. Por ejemplo, un campo X puede representar el coste de los elementos que aparecen en el eje horizontal del gráfico.
campo Y
Campo de datos secundario de un gráfico. En un gráfico de líneas, el campo Y normalmente aparece en el eje vertical. Por ejemplo un campo Y puede representar los recursos los costes de los cuales de representan en el eje vertical del gráfico.
canal

1. Modalidad a través de la cual un suscriptor consume un servicio de negocio.

2. Vía de acceso de comunicación a través de una cadena hacia un punto final.

3. Punto de entrada a la pasarela de servicios web que transporta solicitudes y respuestas entre los servicios web y la pasarela.

canal de contenedores web
Tipo de canal en una cadena de transporte que crea un puente en la cadena de transporte entre un canal de entrada HTTP y un servlet o motor JSP (JSP).
canal de información
Formato de datos que contiene contenido actualizado periódicamente y que está disponible a diversos usuarios, aplicaciones o ambas cosas. Véase también Rich Site Summary.
canal de mensajes
En la gestión de colas de mensajes distribuidos, mecanismo para mover los mensajes de un gestor de colas a otro. Un canal de mensajes consta de dos agentes de canal de mensajes (un remitente en un extremo y un receptor en el otro extremo) y un enlace de comunicación.
canal HTTP
Tipo de canal de una cadena de transporte que proporciona a las aplicaciones cliente conexiones HTTP persistentes con hosts remotos que están bloqueados mediante cortafuegos o que requieren un servidor proxy HTTP. Un canal HTTP se utiliza para intercambiar datos de aplicación en el texto de una solicitud HTTP y una respuesta HTTP enviada procedente de un servidor remoto.
canal OCS
Véase open content syndication channel.
canal Open Content Syndication
Formato basado en XML para contenido corporativo.
canal SSL
Tipo de canal de una cadena de transporte que asocia un repertorio de configuración SSL (Secure Sockets Layer) a la cadena de transporte.
canal TCP
Tipo de canal de una cadena de transporte que proporciona a las aplicaciones cliente conexiones persistentes en una LAN (red de área local).
capa de sockets seguros
Protocolo de seguridad que proporciona privacidad de comunicación. Con SSL, las aplicaciones de cliente/servidor pueden comunicarse de una forma diseñada para impedir las escuchas no deseadas, la manipulación indebida y la falsificación. Véase también entidad emisora de certificados.
captura de datos en primer error
Ayuda para el diagnóstico de problemas que identifica errores, recopila y registra información sobre estos errores y devuelve el control al software de tiempo de ejecución afectado.
carácter de liberación
Carácter que indica que un separador o delimitador se va a utilizar como datos de texto en lugar de como separador o delimitador. Este carácter de liberación debe aparecer en la posición inmediatamente anterior al delimitador.
carácter de relleno
Carácter que se utiliza para rellenar espacio vacío. Por ejemplo, en una aplicación de base de datos, un campo que tenga diez caracteres de longitud que contiene la palabra "archivo" en el mismo, contiene cuatro caracteres de texto y seis caracteres de relleno
característica
En Eclipse, un archivo JAR empaquetado en un formato aceptado por el gestor de actualizaciones y que éste utiliza para actualizar la plataforma. Las características tienen un manifiesto que proporciona información básica acerca del contenido de la característica, que puede incluir plug-ins, fragmentos y otros archivos.
cardinalidad
Número de elementos en un conjunto.
carga útil
Cuerpo de un mensaje que incluye contenido.
cargador
Componente que lee datos y los graba en un almacén persistente.
cargador de clases
Componente de una máquina virtual Java (JVM) responsable de buscar y cargar archivos de clase. Un cargador de clases afecta el empaquetamiento de aplicaciones y el comportamiento de aplicaciones empaquetadas desplegadas en servidores de aplicaciones.
carpeta
Contenedor utilizado para organizar objetos.
carpeta de servicios
Colección de servicios de negocio que puede utilizar un suscriptor.
carril
Fila separada visualmente dentro del diagrama de flujo de un proceso, que agrupa todas la actividades del proceso realizadas por una combinación concreta de roles, recursos, unidades organizativas o ubicaciones.
caso de ejemplo
Conjunto de acciones que representan un proceso de negocio en el contexto de una colaboración. Los casos de ejemplo se pueden utilizar para particionar la lógica de colaboración. Por ejemplo, si una colaboración gestiona un tipo de objeto de negocio con varios verbos posibles, el usuario puede desarrollar casos de ejemplo de creación, actualización y supresión. Véase también actividad.
caso de prueba
Conjunto de tareas, scripts o rutinas que automatizan la tarea de probar software.
caso de uso
La especificación de una secuencia de acciones que un sistema puede realizar, interactuando con usuarios del sistema. Los casos de uso se utilizan en el análisis del sistema para identificar los requisitos del sistema. Véase también escenario.
caso del proceso
Posible vía a través de un proceso, identificada por un conjunto exclusivo de resultados de decisiones de proceso y posiblemente determinada por los atributos y valores de los datos entrantes.
catálogo
Contenedor que, dependiendo del tipo de contenedor, guarda procesos, datos, recursos, organizaciones o informes en el árbol de proyecto.
catálogo de datos
Colección de modelos que representan objetos, como los elementos de negocio y las notificaciones, para utilizarlos como entradas y salidas en la creación de modelos de procesos.
catálogo de sucesos
Repositorio de metadatos de sucesos utilizado por las aplicaciones para recuperar la información sobre clases de sucesos y su contenido permitido.
catálogo XML
Catálogo que contiene reglas que especifican cómo debe un procesador XML resolver las referencias a las entidades. La utilización de un catálogo elimina la necesidad de cambiar los URI en los documentos XML según se van moviendo los recursos durante el desarrollo.
categoría

1. Contenedor utilizado en un diagrama de estructura para agrupar elementos en función de un atributo o cualidad compartida.

2. Una clasificación de elementos para la documentación o análisis.

3. Una clase de tipo que se utiliza para organizar tipos de un árbol de tipos en el Diseñador de tipos. Las categorías organizan los tipos que tienen propiedades comunes.

categoría de mensajes
Grupo de mensajes relacionados lógicamente en una aplicación.
CBPDO
Véase Custom-built Product Delivery Option.
CBR
Véase Content Based Routing.
CBS
Siglas de Composite Business Service. Véase servicio de negocio compuesto.
CCI
Véase interfaz de cliente común.
CCSID
Véase identificador de conjunto de caracteres codificados.
CDD
Véase documento de definición de personalización.
CDD de destino
Documento de definición de personalización (CDD) al que se han añadido marcadores de posición y para el que se han especificado valores de marcadores de posición. Un CDD de destino describe una definición de personalización de destino determinada.
CDD inicial
Documento de definición de personalización (CDD) al que todavía no se han añadido marcadores de posición.
CDD intermedio
Documento de definición de personalización (CDD) al que se han añadido marcadores de posición, pero para el que todavía no se han especificado valores de marcadores de posición.
CDP
Véase programa de definición de personalización.
CEI
Véase Common Event Infrastructure.
célula

1. Grupo de procesos gestionados que están federados en el mismo gestor de despliegue y puede incluir grupos principales de alta disponibilidad.

2. Uno o más procesos que alojan componentes de tiempo de ejecución. Cada uno tiene uno o más grupos principales a los que se ha asignado un nombre.

célula de despliegue de red
Grupo de servidores lógico, en una o más máquinas, gestionados por un único gestor de despliegue.
certificado de firmante
Entrada de certificado de confianza que generalmente está en un archivo de almacén de confianza.
certificado digital
Documento electrónico que se utiliza para identificar a un individuo, servidor, empresa u otro tipo de entidad y para asociar una clave pública a la entidad. Los certificados digitales los emiten las autoridades certificadoras y tienen la firma digital de éstas.
certificado X.509
Certificado que contiene información definida mediante el estándar X.509.
cesta de trabajos
Ubicación donde el trabajo espera la intervención de un usuario. Esta intervención se puede realizar directamente en el trabajo que está en la cesta de trabajo o dicho trabajo se puede transferir a otra cesta de trabajo de manera que las acciones puedan llevarse a cabo desde allí.
CGI
Véase Common Gateway Interface.
chasis
Bastidor metálico en el que van montados diversos componentes electrónicos.
ciclo de vida
Pasada completa por las cuatro fases del desarrollo de software: inicio, elaboración, construcción y transición.
ciclo de vida de gobierno
Ciclo de vida que representa los estados y transiciones que pueden existir en el despliegue SOA.
CICS
Programa bajo licencia de IBM que proporciona servicios de proceso de transacciones en línea y gestión de aplicaciones de negocio.
cifrado
Algoritmo criptográfico que se utiliza para cifrar datos que no se pueden leer hasta que se convierten en datos de texto plano con una clave predefinida.
cifrado continuo
Algoritmo simétrico que cifra los datos, un bit o byte de datos cada vez.
cifrado de bloques
Algoritmos simétricos que cifran un bloque de datos una vez.
cifrado masivo
Véase cifrado de bloques.
cifrado RSA
Sistema de la criptografía de claves públicas que se utiliza para el cifrado y la autenticación. Fue inventado en 1977 por Ron Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman. La seguridad del sistema depende de la dificultad de determinar el producto de dos números primos elevados.
cifrado XML
Especificación que define cómo cifrar el contenido de un elemento XML.
CIP
Véase paquete de instalación personalizado.
clase

1. Unidad básica de la jerarquía de clasificación utilizada en el Diseñador de tipos. Hay tres clases: elemento, grupo y categoría.

2. En programación o diseño orientado a objetos, un modelo o plantilla que se puede utilizar para crear objetos con una definición común y propiedades, operaciones y comportamientos comunes. Un objeto es una instancia de una clase.

clase Action
En Struts, la superclase de todas las clases de acción.
clase de bean
En Enterprise JavaBeans (EJB), clase Java que implementa una clase javax.ejb.EntityBean o una clase javax.ejb.SessionBean.
clase de clave
En lenguaje de consulta EJB, una clase que se utiliza para crear o buscar un bean de entidad. Representa la identidad del bean de entidad y se corresponde con las columnas de clave primaria de una fila situada en una base de datos relacional.
clase de datos
Bean de acceso que proporciona almacenamiento de datos y métodos de acceso para poner en memoria caché propiedades de enterprise bean. Al contrario que las ayudas de copia, los beans de acceso a clase de datos trabajan con enterprise beans que tienen vistas de cliente local al igual que vistas de cliente remoto.
clase de recurso
Atributo de un recurso que se utiliza para agrupar los recursos según el subsistema al que pertenecen y la finalidad para la que se utilizan.
clase de servicio
Grupo de trabajo que tiene los mismos objetivos de servicio o rendimiento y los mismos requisitos de recursos o de disponibilidad. En la gestión de carga de trabajo, se asigna un objetivo de servicio y, opcionalmente, un grupo de recursos a una clase de servicio.
clase de trabajo
Mecanismo para agrupar trabajo específico que debe asociarse con una política de servicio o una política de direccionamiento común. Las clases de trabajo agrupan identificadores universales de recursos(URI) o servicios web de una aplicación.
clase de transacción
Subcontenedor de una política de servicio que se utiliza para una supervisión más precisa.
clase Java
Clase escrita en lenguaje Java.
clases base
Véase clases de fundación del adaptador.
clases de fundación del adaptador
Conjunto de servicios común para todos los adaptadores de recursos de IBM WebSphere. Las clases de fundación de adaptador se ajustan y amplían la especificación de Java 2 Connector Architecture JCA 1.5.
clasificación estándar de las Naciones Unidas de productos y servicios
Estándar global abierto para clasificar los productos y servicios tomando como base las funciones, finalidades y tareas comunes.
clasificador
Atributo especializado que se utiliza para agrupar y asignar código de color a los elementos de proceso
clave

1. Valor matemático criptográfico que se utiliza para firmar, verificar, cifrar o descifrar digitalmente los mensajes. Véase también clave privada, clave pública.

2. Información que caracteriza e identifica de forma exclusiva la entidad real de cuyo seguimiento se encarga un contexto de supervisión.

clave de autenticador
Conjunto de caracteres alfanuméricos utilizados para la autenticación de un mensaje enviado a través de la red SWIFT.
clave foránea
En una base de datos relacional, clave de una tabla que hace referencia a la clave primaria de otra tabla. Véase también restricción, clave primaria.
clave primaria

1. En una base de datos relacional, clave que identifica de forma exclusiva una fila de una tabla de base de datos. Véase también restricción, clave foránea.

2. Objeto que identifica de forma exclusiva un bean de entidad de un tipo determinado.

clave privada
En las comunicaciones seguras, patrón algorítmico que se utiliza para cifrar mensajes que solamente puede descifrar la clave pública correspondiente. La clave privada también se utiliza para descifrar mensajes cifrados por la clave pública correspondiente. La clave privada se guarda en el sistema del usuario y se protege mediante una contraseña. Véase también clave, clave pública.
clave pública
En las comunicaciones seguras, patrón de algoritmos que se utiliza para descifrar mensajes que se han cifrado con la clave privada correspondiente. Una clave pública se utiliza también para cifrar mensajes que sólo puede descifrar la clave privada correspondiente. Los usuarios difunden las claves públicas a todas las personas con las que deben intercambiar mensajes cifrados. Véase también clave, clave privada.
clave secreta
Clave que cifra y descifra información. En criptografía simétrica, ambas partes comunicantes utilizan una clave secreta. En criptografía de clave pública o asimétrica, se utilizan una clave pública y una clave privada para cifrar y descifrar información.
CLI
Véase interfaz de línea de mandatos.
cliente
Programa de software o sistema que solicita servicios de un servidor. Véase también servidor, host.
cliente de aplicaciones
En Java EE, un componente de cliente de primer nivel que se ejecuta en su propia máquina virtual Java. Los clientes de aplicaciones tienen acceso a algunas API de la plataforma Java EE, como JNDI, JDBC, RMI-IIOP y JMS. (Sun)
cliente de aplicaciones ligero
Tiempo de ejecución de aplicación Java, ligero y descargable, que puede interactuar con enterprise beans.
cliente de applet
Cliente que se ejecuta en un entorno de ejecución Java de navegador, que puede actuar conjuntamente con los enterprise beans directamente, en lugar de indirectamente a través de un servlet.
cliente de Data Interchange Services
Herramienta Data Interchange Services utilizada para documentar metadatos y correlacionar documentos entre sí.
cliente de servicio
Solicitante que invoca funciones en un proveedor de servicios.
cliente DIS
Véase cliente de Data Interchange Services.
cliente ligero
Cliente que tiene instalado poco software o ninguno pero que tiene acceso a software gestionado y entregado por los servidores de red que tiene conectados. Un cliente ligero es una alternativa a un cliente de funciones completas como por ejemplo una estación de trabajo.
cliente/servidor
Relativo al modelo de interacción en el proceso de datos distribuido en el que un programa de un sistema envía una solicitud a un programa de otro sistema y espera una respuesta. El programa solicitante se denomina cliente, y el programa que responde se denomina servidor. Véase también aplicación distribuida.
clúster
Grupo de servidores de aplicaciones que colaboran para el equilibrio de cargas de trabajo y migración tras error.
clúster de proxy
Grupo de servidores proxy que distribuye las solicitudes HTTP a través del clúster.
clúster de servidores
Grupo de servidores que generalmente están en máquinas físicas diferentes y que tienen configuradas las mismas aplicaciones pero que funcionan como un servidor lógico individual.
clúster de servidores genéricos
Grupo de servidores remotos que es necesario que el servidor proxy direccione.
clúster dinámico
Clúster de servidores que utiliza pesos para equilibrar dinámicamente las cargas de trabajo de los miembros del clúster, basándose en la información de rendimiento recogida de los miembros del clúster.
clúster estático
Grupo de servidores de aplicaciones que participa en la gestión de carga de trabajo. La pertenencia del clúster estático se gestiona manualmente.
CMP
Véase persistencia gestionada por contenedor.
CO
Véase objeto de configuración.
codificación de caracteres
Dícese de la correlación entre un carácter (una letra del alfabeto) y un valor numérico en un conjunto de códigos de caracteres. Por ejemplo, el conjunto de códigos de caracteres ASCII codifica la letra "A" con el número 65, mientras que el conjunto de códigos de caracteres EBCIDIC la codifica con el número 43. El conjunto de códigos de caracteres contiene codificaciones para todos los caracteres de uno o más alfabetos.
codificación SOAP
Reglas para serializar los datos a través del protocolo SOAP. La codificación SOAP se basa en un sistema de tipo simple que es una generalización de las características comunes que se encuentran en sistemas de tipo en lenguajes de programación, bases de datos y datos semi estructurados.
codificar
Convertir datos mediante el uso de un código de tal forma que la reconversión a su formato original sea posible.
código
Nodo en un portal que no puede contener contenidos pero puede contener otros nodos. Los códigos se utilizan principalmente para agrupar nodos en el árbol de navegación.
código abierto
Relativo al software cuyo código fuente está disponible públicamente para utilizar o modificar. El software de código abierto se desarrolla normalmente como colaboración pública y se pone a disposición pública, sin embargo, su uso y redistribución pueden estar sujetos a restricciones de licencia. Linux es un ejemplo muy conocido de software de código abierto.
código de autenticación de método hash
Mecanismo para la autenticación de mensajes que utiliza funciones de hash criptográfico.
código de despliegue
Código adicional que permite que el código de implementación de beans escrito por un desarrollador de aplicaciones trabaje en un entorno de tiempo de ejecución EJB determinado. El código de despliegue puede generarse con herramientas que proporcione el proveedor del servidor de aplicaciones.
código de gravedad
Número que indica la gravedad de una condición de error.
código de identificación bancaria
Código utilizado para identificar de forma exclusiva un banco, terminal lógico o sucursal en una red SWIFT.
código de idioma
Abreviatura de dos (ISO 639-1) o tres caracteres (ISO 639-2) para un idioma. Por ejemplo: en o eng para inglés. Los códigos nacionales y los códigos de idioma son la base de los nombres de entorno local.
código de retorno
Valor que devuelve un programa para indicar el resultado de su proceso. Los códigos de terminación y los códigos de razón son ejemplos de códigos de retorno.
código de transacción IMS
Código alfanumérico de 1 a 8 caracteres que invoca un programa de proceso de mensajes IMS.
código fuente
Programa informático en un formato que es legible para la gente. El código fuente se convierte en código binario utilizable por un sistema informático.
código LT
Noveno carácter de un nombre de LT. Por ejemplo, el código LT del nombre de LT XXXXUSNYA es A.
código resumido
Número que es el resultado de una función de resumen de mensaje o un algoritmo hash seguro que destila un documento.
coexistencia
Capacidad de dos o más entidades de funcionar en el mismo sistema o red.
cola
Objeto que contiene mensajes para las aplicaciones de colas de mensajes. Una cola es propiedad de un gestor de colas, que es quién realiza el mantenimiento de dicha cola.
cola
Estructura de control que indica el final de una transmisión electrónica.
cola de entrada de servicios
Cola desde la que un servicio recupera los mensajes que debe procesar. En WebSphere BI for FN, esta cola se implementa como una cola local de WebSphere MQ.
cola de excepciones
Cola a la que se direccionan los mensajes asociados con algunas condiciones excepcionales, como los errores.
cola de interfaz de servicios
Cola en la que las aplicaciones colocan mensajes que debe procesar un servicio. En WebSphere BI for FN, cada OU que utiliza un servicio concreto tiene su propia cola de interfaz de servicio, y esta cola se implementa como una cola alias de WebSphere MQ.
cola de mensajes
Destinación seleccionada a la cual se podrán enviar los mensajes hasta que sean recuperados por los programas que dan servicio a la cola.
cola de mensajes no entregados
Cola a la que un gestor o aplicación de colas envía los mensajes que no pueden entregarse al destino correcto.
cola de mensajes no entregados
Véase cola de mensajes no entregados.
cola de respuesta
Nombre de la cola a la que el programa que ha emitido una llamada MQPUT desea que se envíe un mensaje de respuesta o un mensaje de informe.
cola de sucesos
Lista ordenada de sucesos.
cola JMS
Objeto en el que las aplicaciones de gestión de colas de mensajes utilizan la especificación Java Message Service para poner mensajes y del que pueden obtener mensajes.
cola local
Cola que pertenece al gestor de colas local. Una cola local puede contener una lista de mensajes a la espera de ser procesados. Véase también cola remota.
cola remota
Cola que pertenece a un gestor de colas remoto. Los programas pueden poner mensajes en colas remotas, pero no pueden obtener mensajes de dichas colas. Véase también cola local.
colaboración

1. La capacidad de conectar clientes, empleados o business partners con las personas y procesos de una empresa u organización, a fin de facilitar una mejor toma de decisiones. La colaboración implica dos o más individuos con conocimientos técnicos complementarios que interactúan para resolver un problema de la empresa.

2. Un diagrama que muestra el intercambio de mensajes entre dos o más participantes en un modelo BPMN.

colección gobernada
Grupo de objetos sobre los que se puede realizar una operación automáticamente como resultado de una operación inicial.
colectivo
Un conjunto de dispositivos de WebSphere DataPower XC10 que se agrupan a efectos de escalabilidad y gestión.
colisión de fuerza bruta
Estilo de programación que se basa en la potencia del sistema para intentar todas las posibilidades con un hash conocido hasta encontrar la solución.
comentario emergente
Acción de hacer efectivo un programa, una rutina o una subrutina.
comité de coordinación de datos de transporte
Organización que define los estándares para los sectores del motor, ferroviario, oceánico y aéreo administrados por EDIA. Es la organización EDI original para los Estados Unidos y gracias a la misma se desarrollaron, publicaron y mantuvieron los estándares EDI originales. Ahora ha cambiado su nombre a EDIA y se ha convertido en el grupo de usuarios EDI nacional en los Estados Unidos.
Common Event Infrastructure
Implementación de un conjunto de API y de infraestructura para la creación, transmisión, persistencia y distribución de eventos base comunes (CBE) de negocio, de sistema y de red. Véase también emisor de eventos.
Common Gateway Interface
Un estándar de Internet para definir scripts que pasan información desde un servidor web a un programa de aplicación, mediante una solicitud HTTP request, y viceversa.
Common Object Request Broker Architecture
Arquitectura y especificación de los sistemas orientados a objetos distribuidos que separa los programas de cliente y servidor con una definición de interfaz oficial. Véase también protocolo Inter-ORB de Internet (IIOP).
Common Secure Interoperability Versión 2
Protocolo de autenticación desarrollado por OMG (Object Management Group) que permite la interoperatividad, la delegación de la autenticación y los privilegios.
compensación
Medio por el que se pueden deshacer operaciones que se han realizado satisfactoriamente en un proceso si se produce un error, para devolver el sistema a un estado coherente.
complemento de la región de control
Elemento de servicio que interactúa con buses de integración de servicios para proporcionar servicios de mensajería.
componente

1. En Eclipse, uno o más plug-ins que funcionan conjuntamente para proporcionar un conjunto discreto de funciones.

2. Objeto o programa reutilizable que realiza una función específica y funciona con otros componentes y aplicaciones.

componente contraído
En el Diseñador de flujos de integración, un componente que no muestra los orígenes y destinos asociados. Véase también componente expandido.
componente de correlación
Objeto del Diseñador de flujo de integración que incluye una referencia a una correlación ejecutable, junto con sus valores de ejecución. Hay tres tipos de componentes de correlación: origen, compilado y pseudo.
componente de correlación compilado
Objeto del Diseñador de flujo de integración que hace referencia a una correlación ejecutable en formato de archivo compilado.
componente de correlación de origen
Objeto que hace referencia a una correlación ejecutable dentro de un archivo de correlación de origen.
componente de destino
Componente que es el destino final de una solicitud de servicio del cliente.
componente de flujo de mediación
Componente que contiene uno o más primitivos de mediación ordenados en flujos de solicitud y de respuesta. Más que realizar funciones de negocio, los componentes de flujo de mediación se ocupan del flujo de mensajes.
componente de negocio
Componente que define la estructura, el comportamiento y la información que se muestra para un asunto determinado, como producto, contacto o cuenta en Siebel Business Applications.
componente de servicio
Colección de procesos que representa un servicio de negocio que publica u opera sobre datos de negocio.
componente de subsistema
Objeto del Diseñador de flujo de integración que hace referencia a otro sistema que un usuario ha definido.
componente enlazado
En el Diseñador de tipos, componente para el que cada aparición de los datos se puede identificar sin tener en cuenta el contexto en el que se coloca la aparición.
componente específico de aplicación
Componente de un conector que contiene código a medida para una determinada aplicación o tecnología. El componente específico de aplicación puede responder a solicitudes e implementar un mecanismo de evento-notificación que detecte y responda a eventos iniciados por una aplicación o una entidad programática externa.
componente expandido
Un componente que muestra los orígenes y destinos asociados al mismo en el Diseñador de flujos de integración. Véase también componente contraído.
componente Faces
Uno de una colección de componentes de interfaz de usuario (como campos de entrada) y componentes de datos (que representan datos tales como los registros de una base de datos) que pueden arrastrarse a un archivo JSP Faces y, a continuación, enlazarse entre sí para construir un proyecto web dinámico. Véase también JavaServer Faces.
componente necesario
Un componente que se puede definir dentro de un tipo de grupo para representar un objeto de datos que debe estar presente en los datos. El rango mínimo de componente especifica cuántas apariciones del objeto de datos son necesarias.
componente opcional
En un tipo de grupo, un componente que se puede definir para representar un objeto de datos que no es necesario que esté presentes en los datos. El máximo del rango de componente especifica cuántas apariciones del objeto de datos pueden existir de forma opcional.
componente SCA
Bloque de construcción de la Arquitectura de componentes de servicio utilizado para construir módulos SCA como por ejemplo módulos de mediación.
componente selector
Componente que proporciona los medios para interponer un mecanismo de selección dinámico entre la aplicación cliente y un conjunto de implementaciones de destino.
componente web
Servlet, archivo JavaServer Pages (JSP) o un archivo HTML (HyperText Markup Language). Uno o más componentes web componen un módulo web.
componentes de colaboración
Métodos API y bibliotecas de etiquetas neutrales para la UI que permiten a los desarrolladores añadir funcionalidad de colaboración de IBM Lotus a sus portlets.
compositor
En Java, una clase que permite correlacionar un solo campo de bean complejo con múltiples columnas de base de datos. La composición es necesaria en los campos complejos que son en sí mismos objetos con campos y comportamiento.
comprobación de tipos
Acción de comprobación de validez de los elementos de negocio con respecto a una plantilla de elementos de negocio durante la simulación o despliegue del proceso. La comprobación de tipos sólo está disponible en las pasarelas de decisiones.
compuesto

1. Elemento SCA (Service Component Architecture) que contiene componentes, servicios, referencias y conexiones que los conectan.

2. Grupo de elementos de datos relacionados utilizados en transacciones EDI.

comunicación avanzada programa a programa
Implementación del protocolo SNA LU 6.2 que permite que sistemas interconectados se comuniquen y compartan el proceso de los programas.
comunicación entre células
Proceso de compartimiento de información y direccionamiento de solicitudes entre células.
concepto
Clase de entidades que se representan mediante definiciones generales de metadatos, más que mediante estándares de documentos físicos.
condición

1. Prueba de una situación o estado que debe existir para que se produzca una acción determinada.

2. En una máquina de estado de negocio, expresión que protege la transición y sólo permite que la transición pase al siguiente estado cuando y si la operación entrante se evalúa como 'True' (verdadera). De lo contrario, se mantiene el estado actual.

condición de activación
Expresión booleana en un nodo de un proceso de negocio que especifica cuándo debe empezar el proceso.
condición de puerta
Condición de un mensaje que se va a procesar que debe cumplirse para que se aplique una política de mediación.
condición de salida
Expresión booleana que controla cuando se completa un proceso en un nodo de procesos.
condición de transición
Expresión booleana que determina cuando debe pasarse el control de proceso al nodo de destino.
condición de unión
Condición que determina si se tiene que ejecutar la siguiente actividad.
condición posterior
Restricción que se debe cumplir al completarse una operación.
condición previa
Definición de lo que se debe cumplir al iniciarse una tarea o un proceso.
conectividad
Posibilidad de un sistema o dispositivo de ser conectado a otros sistemas o dispositivos sin necesidad de modificación.
conectividad orientada a un aspecto
Forma de conectividad que implementa o aplica aspectos generales en la arquitectura orientada a servicios (SOA),como seguridad, gestión, registro y auditoría, liberando de estas responsabilidades a los solicitantes y proveedores de servicios.
conector

1. En Java EE, mecanismo de ampliación estándar para contenedores que proporciona conectividad con los sistemas de información empresarial (EIS). Un conector consta de un adaptador de recursos y de herramientas de desarrollo de aplicaciones (Sun). Véase también contenedor.

2. Un servlet que proporciona un acceso de portlet a fuentes de contenidos externas, por ejemplo, un canal de noticias de un sitio web de una emisora de televisión local.

conector de tecnología
API que pasa datos entre el servidor de procesos de eventos (servidor de ejecución) y los sistemas externos utilizando un protocolo estándar como SMTP, HTTP, FTP o SOAP.
conexión
Enlace entre dos elementos de proceso. Las conexiones se pueden utilizar para especificar la secuencia cronológica de actividades en un proceso.
conexión

1. Conector utilizado para pasar el control y los datos desde un componente o una exportación a un destino.

2. Conectar dos o más componentes o portlets de cooperación para que funcionen conjuntamente. En una aplicación, una conexión identifica los servicios de destino, ya que los cambios del portlet de origen actualizan automáticamente los portlets de destino.

conexión de socio
Interacción que ha sido asociada con los socios remitentes y receptores específicos y que también especifica las destinaciones y cualquier otra información de direccionamiento necesaria para un intercambio.
conexión SAG MQ
Entidad de un SAG que encapsula una conexión de WebSphere MQ.
conexión troncal
En el entorno de desarrollo en equipo CVS, corriente principal de desarrollo, a la que también se conoce como corriente HEAD.
confianza supuesta
Tipo de confirmación de identidad en la que se supone la confianza y no se realiza una validación de confianza adicional. Un objeto que identifica exclusivamente un bean de entidad con un sistema inicial.
configuración bajo demanda
Componente que detecta y configura dinámicamente reglas de direccionamiento que indican al direccionador On Demand (ODR) cómo direccionar solicitudes.
configuración básica
Parte de la configuración de un subsistema de gestión de almacenamiento (SMS) que contiene atributos de almacenamiento generales, como la clase de gestión predeterminada, la unidad predeterminada y la geometría de dispositivo predeterminada. También identifica los sistemas, los grupos de sistemas o tanto los sistemas como los grupos de sistemas que gestiona una configuración SMS.
configuración de lanzamiento
Mecanismo para definir y guardar distintas configuraciones de entorno de trabajo que pueden lanzarse independientemente. Las opciones configurables incluyen valores de ejecución y depuración.
configuración de prueba
Propiedad del cliente de prueba de integración que se utiliza para especificar módulos para probar y controlar las pruebas.
configuración de servidor
Recurso que contiene la información necesaria para configurar un servidor de aplicaciones y desplegar en él.
configuración maestra
Datos de configuración guardados en un conjunto de archivos que forman el repositorio maestro para un perfil de gestor de despliegue o un perfil autónomo. Para un perfil de gestor de despliegue, la configuración maestra almacena los datos de configuración para todos los nodos en la célula de despliegue de la red.
confirmación de identidad
Credencial de invocación que se envía al servidor en sentido descendente. Esta credencial se puede establecer como la identidad del cliente de origen, la identidad del servidor u otra identidad especificada, dependiendo de la modalidad RunAs del enterprise bean.
confirmar
Aplicar todos los cambios realizados durante la unidad de recuperación (UR) o unidad de trabajo (UOW) actual. Una vez finalizada la operación, puede iniciarse una nueva UR o UOW.
conflicto
Resultado que se produce cuando se procesan dos envíos de edición simultáneos para el mismo objeto y donde no está claro qué resultado se pretende con esta edición.
conflicto de edición
Resultado de la aplicación de cambios por parte de un usuario y la detección por parte del sistema de que otro usuario ha intervenido realizando cambios potencialmente conflictivos.
conflicto de supresión de referencia
Conflicto de edición que se produce cuando un usuario ha suprimido un objeto al que otro usuario ha hecho referencia, o viceversa.
conjunto de acciones
En Eclipse, grupo de mandatos proporcionado por una perspectiva como contribución a la barra de herramientas principal y la barra de menús.
conjunto de cambios activos
Cambio cuyo estado es Borrador, Pendiente o Aprobado.
conjunto de certificados
Conjunto de certificados primarios y secundarios que se pueden asociar a una conexión participante.
conjunto de claves
En seguridad de sistemas, un archivo que contiene claves públicas, claves privadas, raíces de confianza y certificados. Véase también archivo de almacén de claves.
conjunto de datos desplegados
Conjunto de datos que contiene los archivos de recursos generados durante la personalización.
conjunto de datos particionados
Conjunto de datos del almacenamiento de acceso directo que se dividen en particiones, llamadas miembros, que individualmente pueden contener un programa, parte de un programa o datos.
conjunto de interacciones
Grupo de bloques de interacción que proporcionan una lógica de negocio compleja contra la que el servidor de ejecución evalúa los eventos.
conjunto de mensajes EDI
Grupo de datos relacionados lógicamente que forman un documento de negocio electrónico como, por ejemplo, una factura o un pedido de compra. Un único documento EDI. El diseño de una transacción EDI se describe a través de una definición de documento EDI en Data Interchange Services.
conjunto de objetos de configuración
Conjunto de objetos de configuración que se utilizan para limitar el ámbito de los datos de configuración proporcionados en los flujos de mensajes.
conjunto de opciones
Grupo de opciones con nombre y sus valores que pueden especificarse en una solicitud o en otro conjunto de opciones, eliminando de este modo la necesidad de especificar cada opción individualmente.
conjunto de opciones activo
En un grupo de conjuntos de opciones, el conjunto de opciones que un escenario nuevo utiliza o al que conmuta un escenario en curso, si es que dicha conmutación es necesaria.
conjunto de opciones inicial
Para un escenario que utiliza un grupo de conjuntos de opciones, el primer conjunto de opciones utilizado por el escenario. El conjunto de opciones inicial se utiliza para determinar cuando se han utilizado, como mínimo una vez, todos los conjuntos de opciones de un grupo de conjuntos de opciones.
conjunto de paquetes de servicios
Grupo de paquetes de servicios empaquetados juntos para simplificar los pedidos. Un archivo de definición que define las clases de recursos, los tipos de archivo de recursos, los marcadores de posición y los tipos de servidor que pueden utilizar los paquetes de servicios del conjunto se asocian con cada conjunto de paquetes de servicios.
conjunto de políticas
Colección de afirmaciones sobre cómo se definen los servicios, que se puede utilizar para simplificar las configuraciones de seguridad.
conjunto de recursos
Colección de recursos que son miembros de la misma clase y que comparten un ámbito común. Un conjunto de recursos también determina qué otros conjuntos de recursos son sus prerrequisitos y qué marcadores de posición se utilizan dentro de sus correspondientes planillas de recursos.
conjunto de reglas
Sentencia if-then compuesta de un conjunto de sentencias o reglas textuales se se evalúan secuencialmente. if es la condición y then la acción. Se actúa sobre cada condición que se evalúa como true. Véase también tabla de decisiones, regla de acción, regla if-then.
conjunto de resultados
Conjunto de valores de fila devueltos, por ejemplo por un cursor o procedimiento.
conjunto de tramas
Un archivo HTML que define el diseño de una página web que se compone de otros archivos HTML distintos.
conjunto de transacciones
Documento de negocio básico en los datos ANSI X12. Los conjuntos de transacciones se encierran en un sobre que separa un conjunto de transacciones de otro (sobre ST-SE). Los grupos de conjuntos de transacciones que estén funcionalmente relacionados se encierran en un sobre de grupo funcional (sobre GS-GE). Los conjuntos de transacciones están formados por segmentos y bucles.
conjunto de transacciones EDI
Grupo de datos relacionados lógicamente que forman un documento de negocio electrónico como, por ejemplo, una factura o un pedido de compra. Un único documento EDI.
conjunto desenlazado
Conjunto de todos los tipos posibles de datos que opcionalmente pueden aparecer en último lugar de un grupo.
conjunto Swing
Conjunto de componentes de GUI que se ejecuta de forma coherente en cualquier sistema operativo que dé soporte a la máquina virtual Java (JVM). Debido a que están escritos por completo en el lenguaje de programación Java, estos componentes proporcionan funciones adicionales a los equivalentes de plataforma nativa. Véase también Abstract Window Toolkit, Standard Widget Toolkit.
consola
Interfaz de usuario que permite listar y gestionar objetos o entidades como, por ejemplo, catálogos, jerarquías y elementos. Véase también módulo.
consola de gestión de trabajos
Intefaz web autónoma que se utiliza para someter, supervisar, visualizar y gestionar trabajos.
constante con nombre
Nombre descriptivo que se asigna a un valor y puede utilizarse en un filtro en lugar de un valor.
constante numérica
Valor numérico real que se va a utilizar en el proceso, en lugar del nombre de un campo que contiene los datos. Una constante numérica puede contener cualquier dígito numérico del 0 al 9, un signo (más o menos) y un punto decimal.
construcción completa
En Eclipse, una construcción en la que se tienen en cuenta todos los recursos dentro del ámbito de la construcción. Véase también construcción incremental.
construcción incremental
En Eclipse, construcción en la que solo se tienen en cuenta los recursos que han cambiado desde la última construcción. Véase también construcción completa.
construir
Crear o modificar recursos, generalmente en función del estado de otros recursos. Un constructor Java convierte archivos fuente Java en archivos de clase ejecutables, por ejemplo, y un constructor de enlaces web actualiza enlaces a archivos cuyo nombre o ubicación ha cambiado.
consulta

1. Solicitud reutilizable de información sobre uno o más elementos del modelo.

2. Solicitud de información de una base de datos que se basa en condiciones específicas: por ejemplo, una solicitud de una lista de todos los clientes de una tabla de clientes cuyos balances son superiores a 1000 dólares.

consulta EJB
En lenguaje de consulta EJB, serie que contiene una cláusula SELECT opcional que especifica los objetos EJB que se deben devolver, una cláusula FROM que indica las colecciones de beans, una cláusula WHERE opcional que contiene predicados de búsqueda en las colecciones, una cláusula ORDER BY opcional que especifica la ordenación de la colección de resultados, y parámetros de entrada que corresponden a los argumentos del método buscador.
consulta SQL
Componente de determinadas sentencias SQL que especifica una tabla de resultados.
consumidor de gestionabilidad
Usuario de las prestaciones de gestionabilidad asociadas con uno o más recursos gestionables. (OASIS)
contabilidad
Proceso de recopilación y notificación de información sobre el uso de los servicios para prorratear costes.
contador
Medida especializada utilizada para realizar el seguimiento de las apariciones de una situación o evento específico. Por ejemplo, puede utilizar un contador para hacer el seguimiento del número de veces que se inicia una tarea en un proceso, donde dicha tarea está contenida en un bucle.
contenedor

1. Entidad que proporciona a los componentes servicios de gestión de ciclo de vida, servicios de seguridad, de despliegue y de tiempo de ejecución. (Sun) Véase también adaptador de recursos, conector.

2. Elemento que puede contener otros elementos. Las etiquetas que se añaden a un contenedor heredan la posición del contenedor.

contenedor de informes
Grupo de valores que definen la presentación global de un informe, incluidas las dimensiones y orientación de página, tamaños de los márgenes y las opciones de visualización del título, autor e información de resumen.
contenedor de portlet
Columna o fila que se utiliza para organizar el diseño de un portlet o de otro contenedor en una página.
contenedor de procesos de negocio
Motor de proceso que contiene módulos de proceso.
contenedor de servlet
Componente servidor de aplicaciones web que invoca el servlet de acción y que interactúa con éste para procesar las solicitudes.
contenedor de transacciones locales
Ámbito enlazado gestionado por el contenedor para definir el comportamiento del servidor de aplicaciones en un contexto de transacción no especificado.
contenedor EJB
Contenedor que implementa el contrato del componente EJB de la arquitectura Java EE. Este contrato especifica un entorno de tiempo de ejecución para los enterprise beans que incluye seguridad, simultaneidad, gestión de ciclo de vida, transacción, despliegue y otros servicios. (Sun) Véase también servidor EJB.
contenedor web
Contenedor que implementa el contrato del componente web de la arquitectura Java EE. (Sun)
contenido
Semántica de los datos de un mensaje recibido por el ensamblador dinámico.
contenido web dinámico
Elementos de programación como, por ejemplo, archivos JSP (JavaServer Pages), servlets y scripts que requieren un proceso de cliente o de servidor para su representación exacta en un navegador web.
contexto
Objeto creado para una solicitud de servicio en el modelo de servicios de negocio. El objeto contiene uno o más de los siguientes detalles de información capturados de los metadatos: un proceso de negocio, organización, rol, canal e información específica del dominio. Véase también propagación de contexto.
contexto de denominación
Espacio de nombres lógico que contiene enlaces de nombre y de objeto.
contexto de EJB
En enterprise beans, objeto que permite que un enterprise bean invoque servicios proporcionados por el contenedor y obtenga información sobre el proceso que efectúa la llamada de un método invocado por el cliente. (Sun)
contexto de servicio
Parte de un mensaje GIOP (General InterORB Protocol) que se identifica con un ID y que contiene los datos utilizados en interacciones específicas, como por ejemplo, las acciones de seguridad, la conversión del conjunto de códigos de caracteres y la información de versión del ORB (Object Request Broker).
contexto de supervisión
Definición que corresponde a un objeto que se está supervisando, como una ejecución de proceso, un cajero automático, un pedido de compra o el nivel de existencias de un almacén. En tiempo de ejecución, los contextos de supervisión procesan los eventos para un objeto determinado.
contexto del suceso
Una actividad o grupo de actividades en un subproceso expandido que se pueden interrumpir mediante una excepción (como un suceso de error intermedio).
contexto inicial
Punto inicial de un espacio de nombres.
contexto KPI
Contenedor de indicadores clave de rendimiento (ICR) y los desencadenantes y eventos asociados.
contienda
Situación en la que una transacción intenta bloquear una fila o una tabla que ya está bloqueada.
contienda de hebras
Condición en la que una hebra está esperando un bloqueo o un objeto mantenido por otra hebra.
contrato
Conjunto de aserciones de política de negocio que debe cumplir el proveedor de servicios en tiempo de ejecución según el contexto y el contenido.
contrato de JCA
Acuerdo colaborativo entre un servidor de aplicaciones y un sistema de información empresarial a nivel de sistema. Un contrato de JCA indica cómo conservar todos los mecanismos (por ejemplo, transacciones, seguridad y gestión de conexiones) transparentes desde los componentes de la aplicación.
contribución
Activo principal que puede contener SCDL (Service Component Definition Language) con definiciones compuestas, así como artefactos tales como clases Java, WSDL (Web Services Description Language (WSDL) y definiciones de esquema XML (XSD).
control
Véase widget.
control de acceso de soportes
En la conexión a red, de las dos subcapas de la capa de enlace de datos del modelo OSI (Open Systems Interconnection), la subcapa inferior. La subcapa MAC gestiona el acceso a los soportes compartidos, como por ejemplo, si se utilizará el paso de una señal o la contention.
control de accesos
En seguridad informática, el proceso que permite asegurar que los usuarios solo puedan acceder a los recursos de un sistema informático para los que tienen autorización.
control de portlet
Valor de registro de portlet que representa la trama exterior para un portlet.
control de simultaneidad
Gestión de la competencia por recursos de datos.
control de versiones
Coordinación e integración del historial del trabajo sometido por un equipo. Véase también soporte de equipo.
control de versiones de proyectos
Componente que interactúa con un servidor CVS o Rational ClearCase para compartir y crear las versiones y los datos de los proyectos.
controlador
Componente o conjunto de procesos de almacenamiento virtual que planifica o gestiona recursos compartidos.
controlador de salud
Gestor autónomo que supervisa constantemente las políticas de salud definidas. Si una condición de política de salud especificada no existe en el entorno, el controlador de salud verifica que las acciones configuradas corrijan el error.
controlador de ubicación de aplicaciones
Gestor autónomo que puede iniciar y detener instancias de aplicación en los servidores para satisfacer la fluctuante demanda de solicitudes de trabajo y las distintas definiciones de políticas de servicio.
conversación IMS

1. Diálogo entre un terminal y un programa de proceso de mensajes que utiliza recursos de proceso conversacional IMS. Véase también proceso conversacional.

2. En IMS Connector para Java, el diálogo entre un programa cliente Java y un programa de proceso de mensajes.

conversión controlada por sucesos
Conversión que se activa de forma automática en la recepción de un documento.
conversión de caracteres
Proceso de pasar los datos de una representación de código de caracteres a otra.
conversión de direcciones de red
Conversión de una dirección de red que se asigna a una unidad lógica de una red en una dirección de una red adyacente.
conversor
Componente, normalmente el componente conversor de Data Interchange Services, responsable de convertir un documento de un formato a otro.
conversor de Data Interchange Services
Componente de Data Interchange Services responsable de la transformación de un documento de un formato a otro.
convertidor
En programación Enterprise JavaBeans (EJB), una clase que convierte una representación de base de datos en un tipo de objeto y viceversa.
convertir
En versiones anteriores de WebSphere Data Interchange, pasar un documento de un formato a otro. Véase también transformar.
copia software
Uno o más archivos que pueden ser distribuidos o manipulados electrónicamente e impresos por un usuario.
CORBA
Véase Common Object Request Broker Architecture.
coreografía
Secuencia ordenada de intercambios de mensajes entre dos o más participantes. En una coreografía no hay ningún controlador central, entidad responsable u observador del proceso.
correlación

1. Proceso de transformar datos de un formato a otro.

2. Acto de desarrollo y mantenimiento de una correlación.

3. Relación entre los campos de distintas abstracciones de objetos de suceso y acción.

correlación

1. Archivo que define la transformación entre orígenes y destinos.

2. En el entorno de desarrollo de EJB, especificación de cómo se corresponden los campos persistentes gestionados por contenedor de un enterprise bean con las columnas de una tabla de base de datos relacional o con otro tipo de almacenamiento persistente.

3. Estructura de datos que correlaciona claves con valores.

correlación

1. Mecanismo que crea un puente en un punto de un flujo de proceso entre dos o más instancias de proceso.

2. Registro utilizado en procesos de negocio y máquinas de estado para permitir a dos socios iniciar una transacción, suspender temporalmente una actividad y después volver a reconocerse mutuamente cuando se reanuda dicha actividad.

3. Relación, capturada en una expresión de correlación, que describe cómo un suceso entrante coincide con una o más instancias de contexto de supervisión a las que se entregará.

correlación ascendente
En Enterprise JavaBeans (EJB), forma de correlacionar los enterprise beans con las tablas de base de datos, en la que primero se importa el esquema a partir de una base de datos existente y luego se generan los enterprise beans y las correlaciones.
correlación basada en el destino
Correlación basada en el orden de los elementos que están definidos en la definición del documento de destino.
correlación basada en el origen
Correlación basada en el orden de los elementos que están definidos en la definición del documento de origen.
correlación cualificada de vías de acceso
Forma de correlación en la que todas las apariciones de un elemento simple o compuesto repetitivo se correlacionan con el mismo elemento simple o compuesto repetitivo de otro documento.
correlación de acción
Entrada de archivo de configuración de Struts que asocia un nombre de acción con una clase Action, un formulario de bean y un reenvío local.
correlación de algoritmos
Proceso mediante el cual los proveedores de servicios pueden definir la correlación de los algoritmos de los URI (Uniform Resource Identifier) con algoritmos criptográficos que se utilizan para las firmas digitales XML y para el cifrado XML.
correlación de ejecución
Una correlación ejecutable que se llama utilizando la función RUN.
correlación de encuentro en el medio
Forma de correlacionar los enterprise beans con las tablas de base de datos, en la que los enterprise beans y los esquemas de base de datos se crean de manera simultánea pero independiente.
correlación de inicios de sesión
Configuración de inicio de sesión JAAS (Java Authentication and Authorization Service) que se utiliza para autenticar una señal de seguridad en una cabecera de seguridad de servicios web.
correlación de interfaces
Correlación que resuelve y reconcilia las diferencias entre las interfaces de componentes en interacción. Hay dos niveles de correlaciones de interfaces: correlaciones de operación y correlaciones de parámetros.
correlación de múltiples apariciones
Forma de correlación en la que todas las apariciones de un elemento simple o compuesto repetitivo se correlacionan con el mismo elemento simple o compuesto repetitivo de otro documento.
correlación de objetos de negocio
Artefacto que asigna valores a los objetos de negocio de destino basándose en los valores de los objetos de negocio de origen.
correlación de operaciones
Correlación de interfaces en la que las operaciones de la interfaz de origen se correlacionan con las operaciones de la interfaz de destino.
correlación de parámetros
Correlación de interfaces que es un nivel más profunda que las correlaciones de operaciones porque correlaciona los parámetros de la operación de origen con parámetros de la operación de destino. Hay cinco tipos de correlaciones de parámetros: movimiento, correlación, extracción, Java y asignación.
correlación de reconocimiento funcional
Conjunto de instrucciones de correlación que describe cómo crear un reconocimiento funcional de estándar EDI. Uno de los tres tipos de correlación soportados.
correlación de roles
Proceso de asociar grupos y principales reconocidos por el contenedor con los roles de seguridad especificados en el descriptor de despliegue.
correlación de servlets
Correspondencia entre una solicitud de cliente y un servlet que define su asociación.
correlación de transformación de datos
Conjunto de instrucciones de correlación que describe cómo convertir datos de un documento fuente a un documento de destino. Ambos documentos, fuente y de destino, pueden ser uno de los varios tipos de documento soportados. Una correlación de transformación de datos es uno de los tres tipos de correlación soportados.
correlación de una sola aparición
Forma de correlación en la cual una aparición específica de un elemento repetitivo simple o compuesto se correlaciona con un elemento simple o compuesto.
correlación de validación
Conjunto de instrucciones de correlación que describe una validación adicional para un documento EDI. Uno de los cinco tipos de correlación soportados.
correlación descendente
Forma de correlacionar los enterprise beans con las tablas de base de datos, en la que los enterprise beans existentes y su diseño determinan el diseño de la base de datos.
correlación ejecutable
Una correlación compilada.
correo con privacidad mejorada
Estándar para proteger el correo electrónico en Internet.
corresponsal
Institución a la que la institución del usuario envía mensajes y de la cual los recibe.
corriente
En el entorno de programación en equipo CVS, copia compartida de los recursos de aplicaciones que los miembros del equipo de desarrollo actualizan a medida que realizan cambios. La corriente representa el estado actual del proyecto.
corriente de registro cronológico de errores
Flujo continuado de información sobre errores que se transmite utilizando un formato definido previamente.
cortafuegos
Configuración de red, generalmente de hardware y software, que impide la entrada y salida del tráfico no autorizado en una red protegida.
COS
Véase conjunto de objetos de configuración.
coste
Número que se utiliza en un mecanismo de ponderación para diferenciar un recurso del otro y en el que se prefiere siempre el valor más pequeño.
creación de paquetes
Convertir un objeto en una secuencia de datos para la transmisión en una red.
crear una instancia
Representar una abstracción con una instancia concreta.
create, método
En enterprise beans, método definido en la interfaz inicial e invocado por el cliente para crear un enterprise bean. (Sun)
credencial
En la infraestructura JAAS (Java Authentication and Authorization Service), clase de asunto que posee atributos relacionados con la seguridad. Estos atributos pueden contener información utilizada para autenticar el sujeto en nuevos servicios.
credencial de invocación
Identidad con la que se invoca un método en sentido descendiente. El servidor receptor necesita esta identidad junto con la identidad del servidor emisor para aceptar la identidad comprobada.
credencial reenviable
Credencial de seguridad de mecanismo específico que se emite para acceder a un recurso, que se utiliza para obtener otra credencial para acceder a otro recurso.
criptografía asimétrica
Véase criptografía de claves públicas.
criptografía de claves públicas
Sistema de criptografía que utiliza dos claves: una clave pública conocida por todos y una clave privada o secreta conocida sólo por el destinatario del mensaje. Las claves pública y privada están relacionadas de forma que sólo se puede utilizar la clave pública para cifrar mensajes y sólo se puede utilizar la clave privada correspondiente para descifrarlos.
criterio de asignación de personas
Propiedad que define los miembros de cada uno de los grupos de roles.
criterios comunes
Infraestructura para la valoración, el análisis y las pruebas independientes de los productos de TI en un conjunto de requisitos de seguridad.
criterios de entrada
Número y tipos de entradas necesarias para iniciar una tarea o un proceso.
criterios de salida
Número y tipos de salidas necesarias que tiene que producir una tarea o un proceso.
CRL
Véase lista de revocación de certificados.
cruce
Conexión lógica creada para establecer una ruta desde un servidor a otro.
CSR
Véase solicitud de firma de certificado.
CSS
Véase hoja de estilo en cascada.
CT
Véase tipo de objeto de configuración.
cuadrícula de datos
Sistema para acceder a terabytes o petabytes de datos.
cuadrícula de eXtreme Scale
Patrón que se usa para interactuar con eXtreme Scale cuando todos los datos y clientes están en un proceso.
cualificador
Elemento simple que aporta a otro elemento simple o compuesto genérico un significado específico. Los cualificadores se utilizan en la correlación de apariciones únicas o múltiples. Un cualificador también se utiliza para indicar el espacio de nombres utilizado para interpretar la segunda parte del nombre, al cual se hace referencia como el ID.
cualificador de alto nivel
Cualificador que agrupa tablas con otras tablas que tienen nombres diferentes pero el mismo cualificador.
cubo
Representación multidimensional de datos necesarios para el proceso analítico en línea, la creación de informes multidimensionales o las aplicaciones de planificación multidimensional.
cuello de botella
Punto del sistema en el que la contención por un recurso está afectando al rendimiento.
cuerpo del mensaje
Parte del mensaje que contiene la carga útil del mensaje. Véase también cabecera del mensaje.
Custom-built Product Delivery Option
Paquete de entrega de software que consiste en productos no instalados y un servicio no integrado. La instalación requiere el uso de SMP/E. CBPDO es uno de los dos métodos autorizados para instalar z/OS; el otro método es ServerPac.
CVS
Siglas de Concurrent Versions System. Véase sistema de versiones concurrentes (CVS).

D

DAD
Siglas de Document Access Definition. Véase definición de acceso a documento (DAD).
DADX
Véase ampliación de definición de acceso a documento.
daemon
Programa que se ejecuta de manera desatendida para realizar funciones de forma continua o periódica, como el control de la red.
daemon de servicio de ubicación
Componente de la función de comunicaciones de RMI/IIOP (Invocación de método remoto y Protocolo Inter-ORB de Internet) que funciona con la gestión de carga de trabajo para distribuir solicitudes RMI entre servidores de aplicaciones de una célula.
Data Universal Numbering System
Sistema en el cual números de nueve dígitos reconocidos internacionalmente se asignan y mantienen por Dun & Bradstreet para identificar de forma exclusiva los negocios a nivel mundial. Véase también perfil de socio.
datagrama
Forma de mensajería asíncrona en la que una aplicación envía un mensaje pero no requiere una respuesta. Véase también solicitud/respuesta.
datos de despliegue
Archivos de recursos, generados durante la personalización, que se utilizan para crear los recursos de una instancia.
datos de hora de construcción
Objetos que no son utilizados por el conversor, como los estándares EDI, los tipos de documento de datos orientados a registro, y los mapas.
datos de hora de personalización
Véase datos de hora de construcción.
datos orientados a registros
Tipo de definición de documento utilizada para describir los formatos de documentos de propiedad. Uno de los tipos de sintaxis de documentos soportados.
DB2
Familia de programas bajo licencia de IBM para la gestión de bases de datos relacionales.
DB2 XML Extender
Programa que se utiliza para almacenar y gestionar documentos XML en tablas de DB2. Los documentos XML bien formados y validados pueden generarse a partir de datos relacionales existentes, almacenados como datos de columna y el contenido de elementos y atributos XML puede almacenarse en tablas de DB2.
DBMS
Véase sistema de gestión de bases de datos.
DBRM
Véase módulo de solicitud de base de datos.
DDL
Siglas de Data Definition Language. Véase lenguaje de definición de datos (DDL).
de entrada
En comunicación, pertenece a los datos que se reciben de la red. Véase también de salida.
de salida
En comunicación, relativo a los datos que se envían a la red. Véase también de entrada.
decisión

1. Una pasarela en un proceso empresarial donde el flujo de secuencia puede tomar una de varias rutas alternativas.

2. Una pasarela que dirige una entrada a una de las diversas rutas alternativas de salida, dependiendo de su condición. Una decisión es como una pregunta que determina el conjunto exacto de actividades durante la ejecución de un proceso. Las preguntas pueden ser del tipo: ¿Qué tipo de pedido? o ¿Cómo se enviará el pedido?

declaración
En la programación Java, sentencia que establece un identificador y le asocia atributos sin reservar necesariamente su almacenamiento ni proporcionar la implementación. (Sun)
decodificar
Convertir datos invirtiendo el efecto de alguna codificación anterior.
definición de acceso a documento
Formato de documento XML que DB2 XML Extender utiliza para definir la correlación entre los datos relacionales y XML.
definición de base de datos
Definición de Data Interchange Services que contiene información utilizada por Data Interchange Services Client para conectarse a una base de datos.
definición de datos
Objeto de datos que define una base de datos o una tabla.
definición de documento
Descripción del diseño de un documento que se utiliza para identificar el formato de un documento. Entre los ejemplos se incluye definiciones de documentos de datos orientados a registros, definiciones de documentos EDI, definiciones de documentos de esquema XML y definiciones de documentos DTD XML.
definición de documento de datos orientados a registros
Descripción o diseño de un documento de propiedad, que incluye bucles, registros, estructuras y campos.
definición de documento de esquema
Descripción o diseño de un documento XML basado en un esquema XML.
definición de documento DTD
Descripción o diseño de un documento XML basado en un DTD XML.
definición de documento EDI
Descripción o diseño de un documento EDI, que engloba bucles, segmentos EDI, elementos de datos EDI y elementos de datos compuestos EDI. Es equivalente al diseño de una transacción EDI o un mensaje EDI.
definición de documento fuente
Descripción de un diseño de documento que se utiliza para identificar el formato del documento de origen para una conversión.
definición de documento ROD
Véase definición de documento de datos orientados a registros.
definición de documento XML
Referencia a una definición de documento DTD XML o bien a una definición de documento de esquema XML.
definición de flujo de documentos
Recopilación de información especificada para cada tipo de documento que indica al concentrador cómo procesar ese tipo concreto de documento. Cada documento que se va a intercambiar entre el socio interno y un participante debe tener una definición de flujo de documento.
definición de mensaje
Información que describe la estructura de los mensajes de un tipo particular, los elementos que puede o debe contener cada mensaje de dicho tipo, cómo se presenta un mensaje de dicho tipo en distintos formatos de red o cómo son las reglas de validación que se aplican a un mensaje de dicho tipo.
definición de objeto de servicio de negocio
Representación de WSDL ComplexType en un esquema incorporado, o el tipo de esquema XML (SimpleType, ComplexType, Anonymous ComplexType, o Anonymous SimpleType) en un archivo de esquema XML. Hay esquemas XML incorporados y tipos de esquema dentro de archivos WSDL. Una definición de objeto de servicio de negocio es similar a un elemento de negocio y se utiliza para definir los datos de negocio que se necesitan cuando se invoca una operación de servicio de negocio.
definición de ODBC
En WebSphere Business Events, configuración de WebSphere Business Events:Design Data para la conexión con los orígenes de datos.
definición de personalización actual
Definición de personalización que describe una instancia para la que los recursos correspondientes ya se han desplegado y están en ejecución.
definición de personalización de destino
Definición de personalización que describe una versión cambiada de una definición de personalización actual. Cada definición de personalización de destino tiene un CDD de destino que la describe.
definición de proceso
Especificación de las características de tiempo de ejecución de un proceso de servidor de aplicaciones.
definición de servicio
Uno o varios archivos WSDL que describen un servicio. Las definiciones de servicio las generan los asistentes Definición, Despliegue, Adaptador, Esqueleto y Proxy.
definición de servicio de negocio
Representación de tipos de puerto WSDL en un servicio de negocio. Una definición de servicio de negocio describe un conjunto específico de operaciones de servicios de negocio que se utilizan para realizar funcionalidad relacionada con la empresa.
definición de servidor
Una definición para un sistema que aloja un servidor de mandatos, para que los sistemas bajo desarrollo en el Diseñador de flujo de integración se puede asignar como el servidor de ejecución previsto.
definición de tipo de documento
Reglas que especifican la estructura de una clase concreta de documentos SGML o XML. La DTD define la estructura con elementos, atributos y notaciones y establece restricciones para la utilización de cada elemento, atributo y notación en la clase particular de los documentos.
definición de tipo de servicio
En UDDI (Universal Discovery Description and Integration), una descripción de especificaciones para servicios o taxonomías.
definición del documento de destino
Descripción del diseño de documento utilizado para crear un documento de salida a partir de una conversión.
delegación
Proceso de propagación de una identidad de seguridad de un llamante a un objeto llamado. Según la especificación Java Platform, Enterprise Edition (Java EE), un servlet y un enterprise bean pueden propagar la identidad del cliente cuando invocan a enterprise beans o pueden utilizar otra identidad especificada como se indica en el descriptor de despliegue correspondiente.
delimitador
Carácter, como una coma o tabulación, utilizado para agrupar o separar unidades de texto marcando el límite entre ellos.
delimitador de elemento de datos
Carácter, como un asterisco (*), que aparece a continuación del identificador del segmento EDI y separa cada uno de los elementos de datos EDI en un segmento EDI. Véase también separador de ID de segmento.
denominación
Operación que se utiliza para obtener referencias a objetos que están relacionados con las aplicaciones.
dependencia
Dícese del requisito de que un recurso gestionado debe tener otro recurso gestionado para poder operar correctamente.
depurador
Herramienta utilizada para detectar y rastrear errores en programas de ordenador.
DER
Véase Reglas de codificación distinguidas.
Derby
Sistema ORDBMS (Object-Relational Database Management System), completamente Java, que puede intercalarse.
derivación
En programación orientada a objetos, el refinamiento o ampliación de una clase a partir de otra.
derivación lógica
Derivación de un documento físico que puede tener metadatos de descripción de servicio adicionales asignados a la derivación. Véase también modelo lógico.
DES
Véase estándar de cifrado de datos.
DES triple
Véase estándar de cifrado de datos triple.
desactivación
En enterprise beans, el proceso de transferir enterprise beans de memoria a almacenamiento secundario. (Sun) Véase también activación.
desalojador
Componente que controla la pertenencia de las entradas en cada instancia de BackingMap. Las memorias caché dispersas pueden utilizar desalojadores para eliminar automáticamente los datos de la memoria caché sin que ello afecte a la base de datos.
desarrollo ascendente
En los servicios web, el proceso de desarrollar un servicio a partir de un artefacto existente como, por ejemplo, un bean Java o un enterprise bean en vez de hacerlo a partir de un archivo WSDL (lenguaje de descripción de servicios web). Véase también desarrollo descendente.
desarrollo descendente
En servicios web, el proceso de desarrollar un servicio a partir de un archivo WSDL (lenguaje de descripción de servicios web). Véase también desarrollo ascendente.
desarrollo en equipo
Práctica de varios miembros de un equipo que efectúan contribuciones a un único proyecto, con la posibilidad de que varios miembros del equipo trabajen en paralelo en los mismos archivos.
descifrado continuo
Algoritmo simétrico que descifra los datos, un bit o byte de datos cada vez.
descifrado de bloques
Algoritmos simétricos que descifran un bloque de datos una vez.
descifrado masivo
Véase descifrado de bloques.
descripción de servicio
Descripción de un servicio web que puede definirse en cualquier formato como por ejemplo WSDL, UDDI o HTML.
descriptor de contexto
En la especificación Java EE, un objeto que identifica a un enterprise bean. Un cliente puede serializar el manejador y, posteriormente, deserializarlo para obtener una referencia al enterprise bean. (Sun)
descriptor de despliegue
Archivo XML que describe cómo desplegar un módulo o aplicación especificando opciones de configuración y contenedor. Por ejemplo, un descriptor de despliegue de EJB pasa información a un contenedor EJB acerca de cómo gestionar y controlar un enterprise bean.
descriptor de entrada de mensaje
Bloque de control de servicio de formato de mensajes (MFS) que describe el formato de los datos que se presentan al programa de aplicación. Véase también descriptor de salida de mensaje.
descriptor de middleware
Archivo XML que contiene información sobre distintos tipos de plataformas de middleware, incluidos los intervalos de sensor de descubrimiento y la información de instalación.
descriptor de salida de mensaje
Bloque de control de servicio de formato de mensajes (MFS) que describe el formato de los datos de salida generados por el programa de aplicación. Véase también descriptor de entrada de mensaje.
descubrimiento automático
Descubrimiento de artefactos de servicio en un sistema de archivos, registro externo u otra fuente.
descubrir
En UDDI, examinar el registro de negocio para localizar servicios web existentes para la integración.
desencadenante

1. Mecanismo que detecta una incidencia y puede generar un proceso adicional como respuesta.

2. En la tecnología de base de datos, programa que se llama automáticamente siempre que se realiza una acción especificada en una tabla o vista específica.

desencadenante de tiempo de espera de repetición
Desencadenante que se evalúa basándose en un periodo de tiempo. Por ejemplo, un desencadenante de tiempo de espera de repetición se puede evaluar cada 30 minutos y disparar si detecta que se ha producido una situación de negocio específica.
desensobrar
Extraer un documento de un sobre EDI.
deserialización
Método para convertir una variable serializada en datos de objeto. Véase también serializador.
DESPI
Véase Data Exchange SPI architecture.
desplegar

1. Colocar archivos o instalar software en un entorno operativo. En Java Platform, Enterprise Edition (Java EE), esto supone crear un descriptor de despliegue adecuado al tipo de aplicación que se va a desplegar.

2. Transferir activos de un entorno de desarrollo local a un entorno operativo o de tiempo de ejecución.

despliegue completo
Despliegue de todos los datos necesarios para configurar los recursos de una instancia completa. Véase también despliegue delta.
despliegue delta
Despliegue exclusivo de los datos necesarios para transformar un entorno de tiempo de ejecución actual en un entorno de tiempo de ejecución de destino. Véase también despliegue completo.
despliegue directo
Proceso de añadir componentes nuevos a un servidor en ejecución sin detener ni reiniciar el servidor de aplicaciones o la aplicación. Véase también recarga dinámica.
destinación de puerto
Especialización de una destinación del bus de integración de servicios. Cada destinación de puerto representa un formato de mensaje particular y un protocolo de transporte que se puede utilizar para pasar mensajes a un servicio alojado externamente.
destinación de servicio
Especialización de un destino del bus de integración de servicio. Cada destinación de servicio puede representar directamente la implementación del servicio web o puede representar indirectamente el servicio a través del documento WSDL (lenguaje de descripción de servicios web).
destino
Punto de salida que se utiliza para entregar documentos a un sistema de programa de fondo o a un socio comercial.
destino

1. Destino de una acción u operación.

2. Valor que un Indicador Clave de Rendimiento (ICR) debe alcanzar, por ejemplo "300" o "5 días".

3. Véase receptor.

destino CEI
Servidor de aplicaciones o clúster de servidores en el que está habilitado el servidor CEI (Common Event Infrastructure).
destino de cola
Destinación de bus de integración de servicios que se utiliza para los mensajes de punto a punto.
destino de instalación
Sistema en el que se instalan los paquetes de instalación seleccionados.
destino de pasarela
Tipo de destinación de servicio que recibe mensajes de los servicios de pasarela. Las destinaciones de pasarela se dividen entre las que se utilizan para el proceso de solicitudes y las que se utilizan para el proceso de respuestas.
destino de política de negocio
Objeto en la ontología adecuado para adjuntarle políticas de negocio.
detección del tipo de cliente
Proceso en el que un servlet determina el tipo de lenguaje de marcas que necesita un cliente y llama al archivo JSP (JavaServer Pages) correspondiente.
diagrama de definición del sistema
La representación gráfica de un sistema visto dentro de una ventana del sistema en el Diseñador de flujo de integración. Un usuario puede interactuar con los diagramas de definición del sistema para diseñar sistemas.
diagrama de proceso
Diagrama que representa el flujo de trabajo para un proceso. Los objetos de un diagrama de proceso incluyen tareas, procesos, conexiones, elementos de negocio, recursos y decisiones.
diagrama web
Archivo Struts que utiliza iconos y otras imágenes en una superficie de formato libre para ayudar a los desarrolladores de aplicaciones a visualizar la estructura del flujo de una aplicación web basada en Struts.
diálogo
Interacción grabada entre un usuario y la aplicación 3270 a la que accede. Los usuarios pueden grabar un diálogo utilizando la función de grabación de diálogos del grabador de servicio del terminal 3270. Un diálogo grabado incluye las pulsaciones, las entradas y salidas que permiten al usuario pasar de una pantalla a otra en la aplicación 3270.
diccionario
Grupo de componentes relacionados lógicamente de un tipo de sintaxis determinado, como diccionarios ROD, diccionarios EDI y diccionarios XML.
diccionario de datos
Grupo de componentes relacionados lógicamente de un tipo de sintaxis determinado, como diccionarios ROD, diccionarios EDI y diccionarios XML.
diccionario de datos orientados a registros
Agrupación lógica de componentes de definición de documentos ROD relacionados.
diccionario ROD
Véase diccionario de datos orientados a registro.
DIF
Siglas de Device Input Format. Véase formato de entrada de dispositivo (DIF).
dimensión
Categoría de datos que se utiliza para organizar y seleccionar instancias de contexto de supervisión para realizar informes y análisis. Algunos ejemplos de dimensiones son tiempo, cuentas, productos y mercados.Véase también miembro.
dirección IP virtual
Dirección IP compartida entre varios nombres de dominio o varios servidores. La creación de direcciones IP virtuales permite utilizar una dirección IP cuando las direcciones IP disponibles son insuficientes o como medio para equilibrar el tráfico en varios servidores.
dirección SWIFT
Véase código de identificación bancaria.
direccionador On Demand
Servidor proxy que es el punto de entrada en el entorno del producto y una pasarela a través de la que las solicitudes HTTP con prioridades y los mensajes SIP (protocolo de iniciación de sesiones) fluyen a los servidores de middleware en el entorno.
direccionamiento basado en contenido
Característica opcional del proxy de memoria caché que proporciona direccionamiento inteligente a los servidores de aplicaciones de programas de fondo. Este direccionamiento se basa en la afinidad de sesiones HTTP y un algoritmo de turno rotativo sopesado.
direccionamiento dinámico
Direccionamiento automático de una solicitud de servicio, un mensaje o un evento basado en condiciones establecidas en el momento del direccionamiento.
directiva
Construcción FFDC (First-Failure Data Capture) que proporciona información y sugiere acciones para ayudar a un módulo de diagnóstico a personalizar los datos del registro.
directiva taglib
En una página JSP, una declaración que indica que la página utiliza etiquetas personalizadas, define la biblioteca de etiquetas y especifica los prefijos de etiqueta correspondientes. (Sun)
directorio de despliegue

1. Directorio donde se encuentra la configuración de servidor publicada y la aplicación web en el sistema en el que está instalado el servidor de aplicaciones.

2. Directorio que contiene los subdirectorios y archivos de recursos creados durante la personalización.

directorio de instancias FSM
Directorio utilizado por la máquina de estado finito (FSM) para almacenar archivos temporales, como los manejadores de memoria compartida y los archivos de rastreo.
directorio de segmentos
Archivo que contiene el formato de todos los segmentos EDI en un estándar EDI.
directorio directo
Véase directorio supervisado.
directorio FileAct
Directorio utilizado de forma exclusiva para almacenar los archivos implicados en las transferencias FileAct.
directorio LDAP
Tipo de repositorio que almacena información sobre personas, organizaciones y otros recursos, y al que se accede mediante el protocolo LDAP. Las entradas del repositorio se organizan en una estructura jerárquica, y en algunos casos dicha estructura refleja la estructura o geografía de una organización.
directorio SecureWay
Directorio LDAP que puede almacenar datos relacionados con el usuario, como el ID de usuario, el nombre de usuario y la contraseña.
directorio supervisado
Directorio donde las herramientas de despliegue rápido detectan partes añadidas o modificadas y generan una aplicación que se pueda ejecutar en el servidor de aplicaciones. Véase también proyecto de instalación automática de aplicaciones, proyecto de formato libre.
diseñador de lugar
Miembro de un lugar que puede editar el diseño y las marcas de favoritos del lugar. Véase también participante, gestor de lugar.
diseño de proceso interactivo
Desarrollo de procesos desplegables por medio de modelado, pruebas y revisión por parte de usuarios de negocio.
disparar
En la programación orientada a objetos, causar una transición de estado.
disponibilidad

1. Condición que permite a los usuarios acceder a sus aplicaciones y datos y utilizarlos.

2. Periodos de tiempo durante los cuales se puede acceder a un recurso. Por ejemplo, una empresa puede estar disponible los días laborables de 9 AM a 5 PM y los sábados de 9 AM a 3 PM.

dispositivo
Componente que se utiliza para que un proveedor de sucesos proporcione datos de ubicación, notificación o telemetría. Los dispositivos siempre pertenecen a un concentrador y se pueden agrupar en grupos de dispositivos.
dispositivo
Dispositivo de red de uso directo, incluyendo el hardware y el firmware, que simplifica el despliegue de las tecnologías de la información de un conjunto específico de requisitos empresariales.
dispositivo de tarjeta inteligente
Señal inteligente incluida en un chip de circuito integrado que proporciona capacidad de memoria y prestaciones informáticas.
distribuidor de IP
Dispositivo ubicado entre las solicitudes de entrada de los usuarios y los nodos del servidor de aplicaciones que redirecciona las solicitudes a través de los nodos.
división de archivo
División de un archivo de evento en base a un delimitador o en base al tamaño para separar objetos de negocio individuales dentro del archivo y enviarlos como si cada uno de ellos fuera un archivo de evento con el objetivo de reducir los requisitos de memoria.
DLL
Véase biblioteca de enlace dinámico.
DMZ
Véase zona desmilitarizada.
DN
Véase nombre distinguido.
DNS
Véase sistema de nombres de dominio.
documento
Documento de negocio como, por ejemplo, un pedido de compra o una factura, que se puede representar en un formato soportado. Por ejemplo, un pedido de compra XML y un pedido de compra EDI son ambos documentos, pero cada uno utiliza un formato distinto.
documento de definición de personalización
Documento XML que describe el diseño de una instancia (es decir, sus unidades organizativas (OU) y los servidores, y los paquetes de servicios que se asignan a cada combinación de servidor-OU). El programa de definición de personalización (CDP) utiliza un CDD para determinar qué datos de despliegue es necesario crear para una instancia.
documento de destino
Versión traducida de un documento.
documento de entrada
Véase documento fuente.
documento de instancia
Documento XML que se ajusta a un esquema determinado.
documento de salida
Véase documento de destino.
documento de servicio
Documento que describe un servicio web, por ejemplo un documento WSDL (lenguaje de descripción de servicios web).
documento fuente
Documento que se va a convertir.
documento padre
Documento cuyos valores los hereda otro documento (el documento hijo).
documento WSDL
Archivo que proporciona un conjunto de definiciones que describen un servicio web en formato de lenguaje de descripción web (WSDL).
DOF
Siglas de Device Output Format. Véase formato de salida de dispositivo (DOF).
DOM
Siglas de Document Object Model. Véase modelo de objetos de documento.
dominio
Objeto, icono o contenedor que contiene otros objetos que representan los recursos de un dominio. Se puede utilizar el objeto de dominio para manejar estos recursos.
dominio de gestión
Área de conocimiento relativa a proporcionar control e información sobre el comportamiento, el funcionamiento y el ciclo de vida de los recursos gestionables.
dominio de mensajes
Grupo de todas las definiciones de mensaje que son necesarias para satisfacer una necesidad empresarial particular (por ejemplo, transferir mensajes SWIFTNet FIN, transferir mensajes SWIFTNet o transferir mensajes del sistema SWIFTNet).
dominio de réplica
Colección de componentes de servidor de aplicaciones que comparten datos. Estos componentes pueden incluir sesiones HTTP, memoria caché dinámica, beans de sesión con estado o el componente de protocolo de inicio de sesión (SIP).
dominio de seguridad
Conjunto de todos los servidores configurados con el mismo nombre de reino de registro de usuarios.
DoS
Véase ataque de denegación de servicio.
DSA
Véase algoritmo de firma digital.
DSO
Véase objeto compartido dinámico.
DTD
Véase definición de tipo de documento.
DTF
Véase Data Transformation Framework.
DUNS
Véase Data Universal Numbering System.
dynaform
Instancia de una clase o una subclase DynaActionForm que almacena datos de formulario HTML de una solicitud de cliente sometida o que almacena datos de entrada de un enlace pulsado por un usuario.

E

EAR
Véase archivador empresarial.
Eclipse
Iniciativa de código abierto que proporciona a los proveedores de software independientes (ISV) y a otros desarrolladores de herramientas una plataforma estándar para elaborar herramientas de desarrollo de aplicaciones compatibles con conectores.
ecosistema de negocio
Comunidad de negocio apoyada por una fundación de organizaciones e individuos relacionados. Esta comunidad produce bienes y servicios de valor para los clientes, que son a su vez miembros del ecosistema. Un ecosistema de negocio contiene redes de servicios de negocio que contienen procesos de negocio relevantes para las transacciones en esa red.
ECSA
Véase área de servicio común ampliada.
Edge Side Include
Tecnología que da soporte a componentes de página web que se pueden colocar o no en la memoria caché y que se pueden recopilar y ensamblar en el límite de una red.
EDI
Véase intercambio electrónico de datos.
edición
Generación de despliegues sucesivos de un determinado conjunto de artefactos con versión.
edición de aplicación
Despliegue único de una aplicación determinada. Varias ediciones de la misma aplicación tienen el mismo nombre de aplicación, pero los nombre de edición son exclusivos.
editor de diálogos
Herramienta de desarrollo de servicio de terminal 3270 que permite al desarrollador modificar el diálogo grabado con el grabador de servicio de terminal 3270.
editor de pantalla
Herramienta de desarrollo de servicio de terminal 3270 que permite al desarrollador crear y modificar perfiles de reconocimiento para una pantalla importada y asignar nombres a los campos de la definición de pantalla.
efecto secundario
Resultado no deseado causado por la alteración de los valores de las variables no locales por parte de un procedimiento o función.
EIS
Véase sistema de información empresarial.
EJB
Véase Enterprise JavaBeans.
elemento

1. Entidad dentro de una ubicación que puede equiparse con etiquetas y de cuyos puestos, por lo tanto, se puede realizar un seguimiento como, por ejemplo, de un activo o una persona.

2. Objeto de datos simple que no se compone de otros objetos. Un tipo de elemento se representa con un punto azul junto al nombre de tipo en el árbol de tipos.

elemento

1. En los lenguajes de marcación, unidad básica que consta de una etiqueta de inicio, una etiqueta de final, atributos asociados y sus valores, y el texto incluido entre ambos.

2. Componente de un documento como, por ejemplo, un registro EDI, XML o ROD. Un elemento puede ser simple o compuesto.

3. En las herramientas de desarrollo Java, término genérico que puede hacer referencia a paquetes, clases, tipos, interfaces, métodos o campos.

elemento adjunto de política de mediación
Elemento adjunto que es un requisito previo para utilizar la política de mediación y las condiciones de puerta en la política de mediación.
elemento compuesto
Elemento del documento fuente o de destino que contiene elementos hijos como, por ejemplo, segmentos EDI y elementos de datos compuestos EDI, registros ROD y estructuras ROD de datos orientados a registros y elementos XML.
elemento de componente
Entidad de un componente en la que puede establecerse un punto de interrupción, como por ejemplo una actividad o un fragmento de código Java en un proceso de negocio o un primitivo de mediación o un nodo en un flujo de mediación.
elemento de datos ampliado
Elemento específico de la aplicación que contiene información relevante para un evento.
elemento de datos compuestos EDI
Grupo de elementos de datos EDI relacionados como, por ejemplo, los elementos que forman un nombre y una dirección.
elemento de datos EDI
Elemento único de datos en un documento EDI como, por ejemplo, un número de pedido de compra, que corresponde a un campo ROD en una definición de documento ROD. Un elemento de datos EDI es equivalente a un elemento simple. También se utiliza para mantener los elementos de datos compuestos EDI.
elemento de datos que se repite
Elemento de datos EDI o elemento de datos compuestos EDI que aparece más de una vez de forma consecutiva en un segmento EDI.
elemento de DOM
Miembro de un árbol de elementos que se crea cuando se analiza un archivo XML con un analizador DOM. Los elementos de DOM facilitan la identificación rápida de todos los elementos en el archivo XML fuente.
elemento de negocio
Documento de negocio, producto de trabajo o artículo que se utiliza en operaciones de negocio. Ejemplos de elementos de negocio son un pedido de fabricación, una placa base, una fuente de alimentación y un chip de memoria (en el proceso de ensamblado de un PC), un itinerario y registro de información del cliente (en un proceso de reserva de viaje ) y un pasajero (en un proceso de transporte). Véase también objeto de negocio.
elemento de trabajo
En el editor de tareas manuales, la representación de una tarea. Los miembros del personal pueden examinar todos los elementos de trabajo para los que tengan autorización.
elemento en espera
Hebra que espera una conexión.
elemento global
En XML, un elemento declarado como hijo del elemento de esquema en lugar de como parte de una definición de tipo complejo. Es posible hacer referencia a los elementos globales en uno o varios modelos de contenido utilizando el atributo ref.
elemento raíz
Nodo de alto nivel implícito de un documento XML analizado. No siempre es posible predecir qué elemento será el elemento de documento de una instancia analizada, pero siempre tendrá un nodo raíz que podrá utilizarse para el proceso preliminar o de configuración.
elemento simple
Elemento del documento fuente o de destino que no contiene elementos hijo, sólo contiene datos. Por ejemplo: elementos de datos EDI, campos ROD, atributos XML y valores PCData XML. Véase también elemento.
emisor de notificaciones
Elemento que es responsable de publicar notificaciones. Los receptores de notificaciones están a la escucha de estas notificaciones.
emisor de sucesos
Componente de Common Event Infrastructure que recibe eventos de orígenes de eventos, los completa y valida y los envía al servidor de eventos basándose en criterios de filtrado. Véase también Common Event Infrastructure, origen de eventos.
emulador
Recurso del cliente de prueba de integración que habilita la emulación de componentes y referencias durante la prueba de módulos. Los emuladores son manuales o por programa. Véase también emulador manual, emulador programático.
emulador manual
Emulador que requiere a los usuarios la especificación de valores de respuesta para un componente emulado o una referencia en tiempo de ejecución. Véase también emulador programático, emulador.
emulador programático
Emulador que utiliza un fragmento de código Java o visual para especificar automáticamente valores de respuesta para un componente emulado o una referencia en tiempo de ejecución. Véase también emulador manual, emulador.
en desuso
Relativo a una entidad como, por ejemplo, un elemento o característica de programación a la que se da soporte pero que ya no se recomienda y puede pasar a ser obsoleta.
en sentido ascendente
Dícese de la dirección de flujo, que va desde el inicio del proceso (arriba) hacia el final del proceso (abajo).
en sentido descendente
Dícese de la dirección de flujo, que va del primer nodo del proceso (arriba) al último nodo del proceso (abajo).
encadenamiento de correlación
Proceso de producción de múltiples documentos a partir de un único documento mediante la ejecución de varias correlaciones para la conversión del documento único.
encontrar
Véase descubrir.
endian
Atributo de datos que describe si está almacenado en la memoria del sistema o se transmite con el primer o último byte más significativo.Véase también big endian, little endian.
enlace
Asociación temporal entre un cliente y un objeto y servidor que exporta una interfaz al objeto. Un enlace sólo tiene significado para el programa que lo establece y se representa mediante un manejador enlazado.
enlace
Línea o flecha que conecta actividades en un proceso. Un enlace pasa información entre actividades y determina el orden en que se ejecutan.
enlace de ámbito de célula
Ámbito de enlace en el que el enlace no es específico de ningún nodo o servidor, ni está asociado con ellos. Este tipo de enlace de nombres se crea en el contexto de raíz de persistencia de una célula.
enlace de bus de integración de servicios
Enlace entre los motores de mensajería de diferentes buses de integración de servicios diferentes. Permite que las solicitudes y los mensajes pasen entre los buses.
enlace de consumidor de solicitudes
Definición de las solicitudes de seguridad para el mensaje de solicitud que recibe un servicio web.
enlace de control
Objeto de un proceso que enlaza nodos y determina el orden en que se ejecutan.
enlace de datos JMS
Enlace de datos que proporciona una correlación entre el formato utilizado por un mensaje JMS externo y la representación SDO (Service Data Object) utilizada por un módulo SCA (Service Component Architecture).
enlace de exportación SCA
Definición concreta que especifica el mecanismo físico utilizado por un solicitante de servicios para acceder a un módulo SCA; por ejemplo, utilizando SOAP/HTTP.
enlace de importación SCA
Definición concreta que especifica el mecanismo físico utilizado por un módulo SCA para acceder a un servicio externo; por ejemplo, utilizando SOAP/HTTP.
enlace de inicio de sesión
Definición de la implementación para proporcionar información de inicio de sesión por método de autenticación.
enlace de nombres configurados
Almacenamiento persistente de un objeto en el espacio de nombres que se crea utilizando la consola administrativa o el programa wsadmin.
enlace de persona
Referencia a un nombre de persona o a un nombre de grupo que aparece con el indicador de estado en línea de Sametime. La referencia le permite ver el estado en línea de la persona, enviar un correo electrónico, iniciar una conversación o compartir una aplicación utilizando una reunión electrónica, entre otras opciones mostradas en el menú de enlace de persona. Véase también reconocimiento de personas.
enlace de protocolo
Enlace que permite al bus de servicio empresarial procesar mensajes independientemente del protocolo de comunicaciones.
enlace de referencia
Enlace que correlaciona un nombre lógico (una referencia) con un nombre JNDI.
enlace del emisor de respuestas
Definición de los requisitos de seguridad del mensaje de respuesta que se envía a un servicio web.
enlace del emisor de solicitudes
Definición de los requisitos de seguridad para el mensaje de solicitud que se envía a un servicio web.
enlace del generador de respuestas
Definición de las solicitudes de seguridad del mensaje de respuesta que se envía a un servicio web.
enlace del generador de solicitudes
Definición de las solicitudes de seguridad para el mensaje de solicitud que se envía a un servicio web.
enlace del receptor de respuestas
Definición de los requisitos de seguridad del mensaje de respuesta que se recibe procedente de una solicitud a un servicio web.
enlace del receptor de solicitudes
Definición de los requisitos de seguridad para el mensaje de solicitud procedente de una solicitud a un servicio web.
enlace externo
En el Diseñador de flujos de integración, aparecen líneas continuas en un diagrama de definición del sistema que representan visualmente el flujo de datos entre dos componentes de correlación.
enlace interno
En el Diseñador de flujo de integración, una línea continua muestra un componente de correlación expandida que representa visualmente el origen y el destino de la correlación.
enlace simbólico
Tipo de archivo que contiene un puntero que apunta a otro archivo o directorio.
enlace tardío
Conexión entre dos procesos que se resuelve dinámicamente en el entorno de ejecución. Como resultado, el proceso llamante utiliza la versión actualmente válida del proceso que se invoca.
enlace temprano
Conexión entre dos procesos que utiliza una versión especificada del proceso invocado. Como resultado, el proceso llamante utiliza la versión especificada del proceso invocado, aunque estén disponibles versiones actualizadas.
enlace de datos
Componente que convierte los datos locales específicos de protocolo a y desde un objeto de negocio.
enlazar
Establecer conexión entre los componentes de software de una red utilizando un protocolo pactado. En servicios web, la operación de enlace se produce cuando el solicitante de servicio invoca o inicia una interacción con el servicio en tiempo de ejecución utilizando los detalles de enlace de la descripción de servicio para localizar, establecer contacto e invocar el servicio.
enlazar de forma temprana
Conectar un proceso a otro para que se utilice una versión específica del proceso llamado. El proceso llamante utiliza siempre la versión especificada del proceso invocado, aunque estén disponibles versiones actualizadas.
enlazar tardíamente
Conectar un proceso a otro para que la conexión se resuelva dinámicamente en el entorno de ejecución y el proceso llamante utilice la versión actualmente válida del proceso que invoca.
ensamblaje de aplicaciones
Proceso de crear un archivo EAR (Enterprise Archive) que contiene todos los archivos relacionados con una aplicación, así como un descriptor de despliegue XML (lenguaje de códigos ampliable) para la aplicación.
ensamblaje dinámico
Proceso que selecciona puntos finales específicos para cumplir las condiciones de una solicitud de servicio en tiempo de ejecución.
enterprise bean
Componente que implementa una tarea o una entidad de negocio y reside en un contenedor EJB. Los beans de entidad, beans de sesión y beans controlados por mensajes son enterprise beans. (Sun) Véase también bean.
Enterprise Information Portal
Software desarrollado por IBM que proporciona herramientas para realizar búsquedas avanzadas, personalización de contenidos y resúmenes.
Enterprise JavaBeans
Arquitectura de componentes definida por Sun Microsystems para el desarrollo y el despliegue de aplicaciones de nivel empresarial, distribuidas y orientadas a objetos (Java EE).
entidad

1. En lenguajes de marcación como, por ejemplo, XML, colección de caracteres a la que se puede hacer referencia como una unidad, por ejemplo, para incorporar texto que se repite a menudo o caracteres especiales en un documento.

2. Clase Java sencilla que representa una fila en una tabla de base de datos o una entrada en una correlación.

entidad de configuración
Entidades utilizadas para crear un modelo de organización y para especificar cómo se deben procesar los mensajes. Estas entidades incluyen tipos de objetos de configuración (CT), unidades organizativas (OU), conjuntos de objetos de configuración (COS) y objetos de configuración (CO).
entidad de seguridad
Entidades que se utilizan para especificar las acciones que el usuario está autorizado a realizar. Las entidades de seguridad incluyen roles y usuarios.
entidad emisora de certificados
Organización o compañía ajena de confianza que emite los certificados digitales. La entidad emisora de certificados normalmente verifica la identidad de las personas a las que se otorga un certificado exclusivo. Véase también capa de sockets seguros, servicio de certificados Globus.
entidad gobernada
Controla la visibilidad de los artefactos así como quién puede llevar a cabo cada acción sobre entidades gobernadas específicas.
entorno
Colección con nombre de recursos lógicos y físicos utilizados para dar soporte a la realización de una función.
entorno de bus y servidor
Entorno en el que se configuran y se gestionan los servidores, los buses de integración de servicios y sus recursos.
entorno de células cruzadas
Entorno de producción en el que uno o varios servidores de una célula pueden recibir eventos de otro servidor o conjunto de servidores de otra célula.
entorno de desarrollo integrado
Conjunto de herramientas de desarrollo de software, como los editores del fuente, los compiladores y los depuradores, a las que se puede acceder desde una sola interfaz de usuario.
entorno de despliegue
Una colección de clústeres, servidores y middleware configurados que colaboran para proporcionar un entorno para alojar módulos de software. Por ejemplo, un entorno de despliegue puede incluir un host para destinaciones de mensajes, un procesador u ordenador de eventos de negocio y programas administrativos.
entorno de despliegue gestionado
Conjunto de componentes de servidor que se utilizan para probar y desplegar aplicaciones en un entorno controlado.
entorno de tiempo de ejecución
Conjunto de recursos que se utilizan para ejecutar un programa o proceso.
entorno de tiempo de ejecución DADX
Entorno de tiempo de ejecución DADX proporciona información al servicio web DADX, incluyendo los enlaces HTTP GET y POST, la página de prueba, la generación WSDL y la conversión de datos DTD en datos de esquema XML.
entorno de tiempo de ejecución Java
Subconjunto de un Java developer kit que contiene los programas ejecutables básicos y los archivos que constituyen la plataforma Java estándar. JRE incluye la máquina virtual Java (JVM), las clases básicas y los archivos de soporte.
entorno de trabajo
Interfaz de usuario y el entorno de desarrollo integrado (IDE) en las herramientas de Eclipse y basadas en Eclipse como por ejemplo IBM Rational Application Developer.
entorno gestionado
Entorno donde los servicios tales como demarcación de transacciones, seguridad y conexiones con los sistemas de información empresarial (EIS), se gestionan en nombre de la aplicación en ejecución. Ejemplos de entornos gestionados son los contenedores web y los contenedores de Enterprise JavaBeans (EJB).
entorno local
Valor que identifica el lenguaje o la geografía, y determina las convenciones de formateo como la clasificación, conversión de mayúsculas y minúsculas, clasificación de caracteres, el lenguaje de los mensajes, la representación de la fecha y la hora, y la representación numérica.
entrada
Punto de entrada por el que se le notifica a un elemento que se puede iniciar, generalmente porque un elemento ascendente, del que depende, ha completado su ejecución. Si el elemento tiene todos los datos de entrada necesarios, se iniciará.
entrada de réplica
Componente de tiempo de ejecución que maneja la transferencia de datos internos.
envoltorio

1. Objeto que encapsula y delega en otro objeto para alterar su interfaz o su comportamiento de alguna manera. (Sun)

2. Interfaz alternativa y soportada que oculta los tipos de datos no soportados que necesita un objeto del servidor situado detrás de un objeto del servidor intermedio ligero.

equilibrio de carga
Supervisión de los servidores de aplicaciones y gestión de la carga de trabajo en los servidores. Si un servidor sobrepasa su carga de trabajo, las solicitudes se redirigen a otro servidor con más capacidad.
error
Discrepancia entre un valor o condición calculada, observada o medida y el valor o condición cierta, especificada o teóricamente correcta.
error modelado
Mensaje de error que devuelve un servicio que se ha modelado sobre el tipo de puerto WSDL (lenguaje de descripción de servicios web).
error no modelado
Mensaje de error que devuelve un servicio que no se ha modelado sobre el tipo de puerto WSDL (lenguaje de descripción de servicios web).
ESB
Véase bus de servicio empresarial.
escalabilidad
Capacidad de ampliación de un sistema a medida que se van añadiendo procesadores, capacidad de memoria o capacidad de almacenamiento.
escalado horizontal
Topología donde se utiliza más de un servidor de aplicaciones ejecutándose en varios nodos para ejecutar una sola aplicación.
escalado vertical
Acto de configurar varios servidores de aplicaciones en una máquina, generalmente creando miembros de clúster.
escalamiento
Acción que se ejecuta cuando una tarea no se ha completado satisfactoriamente en un período de tiempo determinado.
escucha
Programa que detecta solicitudes entrantes e inicia el canal asociado.
escucha de punto final
Punto o dirección en que un bus de integración de servicios recibe los mensajes entrantes de un servicio web,
escucha de sucesos
Tipo de bean asíncrono que sirve como mecanismo de notificación y mediante el cual los componentes Java EE (Java Platform, Enterprise Edition) de una aplicación pueden notificarse entre diferentes eventos asíncronos.
esfera de correlación de sucesos
Ámbito de un método ECSEmitter que permite que un consumidor de sucesos correlacione sucesos. Cada suceso incluye el identificador de la esfera de correlación a la que pertenece y el identificador de la esfera de correlación padre de la jerarquía de sucesos.
ESI
Véase Edge Side Include.
ESM
Véase gestor de seguridad externo.
espacio de negocio
Colección de contenido web relacionado que transmite una idea del negocio y ofrece a los usuarios la posibilidad de reaccionar a los cambios del mismo.
espacio de nombres
Contenedor lógico en el que todos los nombres son exclusivos. El identificador exclusivo para un artefacto se compone del espacio de nombres y el nombre local del artefacto.
espacio de nombres de destino
Ubicación lógica exclusiva para obtener información sobre el servicio que asocia un espacio de nombres con una ubicación de WSDL.
espacio de trabajo

1. Repositorio temporal de información de configuración que utilizan los clientes administrativos.

2. Directorio del disco que contiene todos los archivos del proyecto, así como información como, por ejemplo, las preferencias.

3. En Eclipse, conjunto de proyectos y otros recursos que el usuario desarrolla actualmente en el entorno de trabajo. Los metadatos relativos a estos recursos residen en un directorio del sistema de archivos; los recursos pueden residir en el mismo directorio.

especialista en correlaciones
Persona responsable de la creación de correlaciones de transformación de datos, correlaciones de validación y correlaciones de reconocimiento funcional que utilizan Data Interchange Services Client.
especificación
Descripción de lo que algo es o hace.
especificaciones de cifrado
Especificaciones que indican el algoritmo de cifrado de datos y el tamaño clave que deben utilizarse para obtener conexiones seguras.
esqueleto
Andamiaje de una clase de implementación.
esquema
Conjunto de objetos de bases de datos como por ejemplo tablas, vistas, índices o desencadenantes que definen una base de datos. Los esquemas proporcionan una clasificación lógica de los objetos de base de datos.
esquema abstracto
Parte del descriptor de despliegue de un bean de entidad utilizado para definir las relaciones de bean, los campos persistentes o las sentencias de consulta.
esquema camaleón
Esquema que hereda un espacio de nombres de destino de un esquema que incluye el esquema camaleón.
esquema de estrella
Tipo de esquema de base de datos relacional que se compone de un conjunto de tablas formado por una sola tabla de hechos central rodeada por tablas de dimensiones.
esquema incorporado
Esquema XML en un archivo .wsdl (lenguaje de definición de servicios web).
esquema URL
Formato que contiene la referencia de otro objeto.
esquema XML
Mecanismo para describir y restringir el contenido de los archivos XML indicando qué elementos se permiten y en qué combinaciones. Los esquemas XML son una alternativa a las definiciones de tipos de documentos (DTD) y pueden utilizarse para ampliar la funcionalidad en las áreas de escritura de datos, herencia y presentación.
estado
En una máquina de estado de negocio, una de las varias etapas discretas y concretas que se organizan en secuencia para componer una transacción empresarial.
estado compuesto
En una máquina de estado de negocio, un agregado de uno o varios estados que se utiliza para descomponer un diagrama complejo de máquina de estado en una jerarquía sencilla de máquinas de estado.
estado de gobierno
Estado definido dentro del ciclo de vida de gobierno, por ejemplo, "creado", "planificado", o "especificado".
estado de pantalla
Conjunto de condiciones (en el momento en que se importa la pantalla desde el host) que determinan el proceso permitido y necesario en la pantalla. Un estado de pantalla opera con la entrada para cambiar el estado, provocar una acción o mostrar una pantalla de salida determinada. Una única pantalla puede tener varios estados; las acciones de usuario permitidas para la pantalla varían según en qué estado se encuentre la misma.
estado del nodo UDDI
Descripción del estado actual del nodo UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration).
estándar de cifrado de datos
Algoritmo criptográfico diseñado para cifrar y descifrar datos con una clave privada.
estándar de cifrado de datos triple
Algoritmo de cifrado de bloque que se puede utilizar para cifrar los datos transmitidos entre sistemas gestionados y el servidor de gestión. El DES triple es una mejora de seguridad de DES que utiliza tres operaciones de bloque DES sucesivas.
estándar de comunicación unificado
Estándar EDI utilizado en el sector de los comestibles.
estándar de mensaje
Estándar que describe una familia de definiciones de mensaje.
estándar EDI
Formatos proporcionados por el sector, nacionales o internacionales a los que se convierte información, lo que permite que distintos sistemas y distintas aplicaciones para intercambiar información.
estándares de criptografía de clave pública
Conjunto de protocolos estándares en el sector que se utilizan para el intercambio seguro de información en Internet. Las aplicaciones de la Entidad emisora de certificados y de Administración de certificados de servidor de Domino pueden aceptar certificados en formato PKCS.
estático
Palabra clave del lenguaje de programación Java que se utiliza para definir una variable como una variable de clase.
estructura
Serie de elementos que se han clasificado u ordenado de alguna manera que resulte útil. En Business Integration Modeler, representación gráfica de las relaciones entre distintas entidades reales de una organización.
estructura de control
Segmentos inicial y final (cabecera y cola) de documentos EDI empaquetados.
estructura de datos
La composición de los datos, incluida la repetición de subestructuras, agrupaciones anidadas, secuencias y opciones.
estructura de datos orientados a registros
Grupo de campos relacionados en una definición de documento ROD como, por ejemplo, los campos que forman la línea de una factura. La estructura de datos orientados a registros (ROD) corresponde a un elemento de datos compuestos EDI en una definición de documento EDI.
estructura ROD
Véase estructura de datos orientados a registros.
etiqueta

1. Elemento que contiene información que identifica una persona o dispositivo. Las etiquetas habilitan el seguimiento y la supervisión de activos en ubicaciones, áreas y zonas.

2. En los estándares EDI UN/EDIFACT, identificador de segmento. En exportación e importación, código que se asigna a cada uno de los campos de la base de datos y que se utiliza para identificar el campo en el archivo de exportación. Estos archivos de exportación se conocen como archivos con identificadores.

etiqueta personalizada
Ampliación del lenguaje JavaServer Pages (JSP) que realiza una tarea especializada. Las etiquetas personalizadas se distribuyen habitualmente en la forma de una biblioteca de etiquetas que también contiene las clases Java que implementan las etiquetas.
ETL
Véase extraer, transformar y cargar.
evaluador de identidad de confianza
Mecanismo que utiliza un servidor para determinar durante la confirmación de identidad si una identidad de usuario merece confianza.
evento derivado
Véase evento sintético.
evento sintetizado
Véase evento sintético.
excepción

1. Suceso que se produce durante el rendimiento del proceso que causa un desvío respecto al flujo normal del proceso. Las excepciones se pueden generar por sucesos intermedios, tales como la hora, error o mensaje.

2. Condición o evento que no puede ser manejada por un proceso normal.

exportación
Interfaz expuesta de un módulo SCA (Service Component Architecture) que ofrece un servicio de negocio al mundo exterior. Una exportación tiene un enlace que define cómo pueden acceder al servicio los solicitantes de servicio, por ejemplo, como servicio web.
expresión

1. Declaración sobre objetos de datos. Las expresiones son una combinación de literales, nombres de objetos, operadores, funciones y nombres de correlación. Las reglas de componentes son las expresiones que se evalúan como TRUE o FALSE. Las reglas de correlación son expresiones que se evalúan como datos para producir la salida deseada.

2. Operando SQL o XQuery o una colección de operadores y operandos SQL o XQuery que proporcionan un único valor.

expresión correlacionada
En WebSphere Business Events, parte de una sentencia SQL que se utiliza para recuperar datos de un origen de datos para un campo de un objeto intermedio.
expresión de filtro
Expresión opcional, utilizada por un receptor de notificaciones para filtrar las instancias de notificación que aceptará. El receptor espera un tipo concreto de notificación y además sólo aceptará instancias de notificación que cumplan los criterios especificados por la expresión de filtro.
expresión de política
Representación de una política. Véase también política.
expresión regular
Conjunto de caracteres, metacaracteres y operadores que definen una serie o grupo de series en un patrón de búsqueda. Véase también expresión regular compatible con Perl.
expresión regular compatible con Perl
Biblioteca C de expresión regular que es mucho más completa que las bibliotecas de expresión regular clásicas. Véase también expresión regular.
expresión XPath
Expresión que busca en un documento XML y extrae información de los nodos (cualquier parte del documento como, por ejemplo, un elemento o atributo) de ese documento.
Extended Deployment
Software que supervisa la eficacia de la red y distribuye cargas de trabajo inesperadas.
Extensible Access Control Markup Language
Lenguaje utilizado para expresar políticas y reglas para controlar el acceso a la información.
extensible Markup Language
Metalenguaje estándar para definir lenguajes de marcación basado en SGML (Standard Generalized Markup Language).
extracción, transformación y carga
Proceso de recopilación de datos de uno o varios orígenes, de limpieza y transformación de los mismos y, a continuación, de carga en una base de datos.
eXtreme Scale distribuido
Patrón de uso para interactuar con eXtreme Scale cuando existen servidores y clientes en varios procesos.

F

fábrica
En programación orientada a objetos, una clase que se utiliza para crear instancias de otra clase. Las fábricas se utilizan para aislar la creación de objetos de una clase en particular en un lugar, de modo que se puedan proporcionar nuevas funciones sin cambios drásticos de código.
fábrica de conexiones
Conjunto de valores de configuración que producen conexiones que permiten a un componente Java EE acceder a un recurso. Las fábricas de conexiones proporcionan conexiones bajo demanda de una aplicación a un sistema de información empresarial (EIS) y permiten a un servidor de aplicaciones inscribir al EIS en una transacción distribuida.
fábrica de emisores
Tipo de fábrica que maneja la información detallada de la transmisión de sucesos, como la ubicación del servidor de sucesos, los valores de filtrado o el mecanismo de transmisión subyacente.
fábrica EJB
Bean de acceso que simplifica la creación o la búsqueda de una instancia de enterprise bean.
fachada de sesión
Mecanismo para separar los niveles de negocio y de cliente de una aplicación empresarial abstrayendo los datos y los métodos de negocio de forma que los clientes no estén intrínsecamente ligados a la lógica de negocio y no sean responsables de la integridad de los datos. Implementadas como los enterprise beans de sesión, las fachadas de sesión también desacoplan los componentes de negocio de nivel inferior.
fase de despliegue
Fase que incluye una combinación de creación del entorno de host para las aplicaciones y el despliegue de estas aplicaciones. Esto incluye la resolución de las dependencias de recursos de las aplicaciones, las condiciones operativas, los requisitos de capacidad y las restricciones de integridad y acceso.
fase despliegue
Véase fase de despliegue.
Fast Common Gateway Interface Protocol
Ampliación de Common Gateway Interface que mejora el rendimiento y permite una mayor escalabilidad.
fast response cache accelerator
Memoria caché que reside en el kernel de las plataformas AIX y Windows y que proporciona soporte para el almacenamiento en memoria caché de varios servidores web y de servidores con varias direcciones IP.
FastCGI
Véase Fast Common Gateway Interface Protocol.
federación
Proceso de combinar sistemas de nombres de forma que el sistema agregado pueda procesar nombres compuestos que abarquen los sistemas de nombres.
federación de nodos
Proceso de combinar los recursos gestionados de un nodo en una red distribuida como, por ejemplo, la aplicación del gestor central, y que puede acceder y administrar los recursos del nodo.
federación de nombres
Proceso de enlazar sistemas de nombres de forma que el sistema agregado pueda procesar nombres compuestos que abarquen los sistemas de nombres.
Federal Information Processing Standard
Normativa elaborada por el National Institute of Standards and Technology cuando los estándares nacionales e internacionales no existen o son inadecuados para cumplir los requisitos del gobierno de los EE.UU.
FFDC
Véase captura de datos en primer error.
fiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio
Combinación de metodologías de diseño, políticas del sistema y prestaciones intrínsecas que, consideradas conjuntamente, equilibran la mejora de la disponibilidad del hardware con los costes necesarios para obtenerla. La fiabilidad es el grado en que el hardware permanece libre de errores. La disponibilidad es la capacidad del sistema para seguir operando a pesar de errores previstos o experimentados. La capacidad de servicio es el nivel de eficiencia y sin interrupciones con la que pueden arreglarse las averías de hardware. Véase también atributo RAS, granularidad RAS.
fila
Componente horizontal de una tabla que consta de una secuencia de valores, uno para cada columna de la tabla.
File Transfer Adapter
Componente SAG (SWIFTAlliance Gateway) que transfiere archivos a o desde el directorio FileAct utilizado por un SAG.
filtrado de colaboración
Tecnología de personalización que calcula la similitud entre usuarios basándose en los comportamientos de otra gente y utiliza esa información para hacer recomendaciones al usuario actual.
filtrado de servlets
Proceso de transformar una solicitud o modificar una respuesta sin exponer el recurso utilizado por el motor de servlets. Véase también filtro.
filtro

1. Lógica de negocio que se aplica al contenido de un suceso para determinar si el suceso coincide con criterios determinados.

2. Dispositivo o programa que separa datos, señales o materiales según el criterio especificado. Véase también filtrado de servlets.

filtro de conexión JDBC
Control que limita la cantidad de datos que se transfieren durante la carga de metadatos de JDBC. El filtro mejora el rendimiento.
filtro de objetos de datos
Control que permite la exclusión de objetos de datos (como por ejemplo tablas y esquemas) en la vista de árbol de la base de datos.
FIN
Servicio de proceso de mensajes para almacenar y reenviar de SWIFT que define los estándares y protocolos de los mensajes. Véase también SWIFTNet FIN.
fin de sesión mediante formulario
Mecanismo para finalizar la sesión sin tener que cerrar todas las sesiones del navegador web.
FIPS
Véase Federal Information Processing Standard.
firma digital
Información que está cifrada con una clave privada y que se añade a un mensaje u objeto para garantizar al receptor la autenticación e integridad del mensaje u objeto. La firma digital supone la prueba de que la entidad propietaria de la clave privada, o clave simétrica secreta compartida o que tiene acceso a la misma, es quien ha firmado el mensaje.
firma digital XML
Especificación que define la sintaxis XML y las reglas de proceso para firmar y verificar el contenido digital de las firmas digitales.
fixpack
Colección acumulativa de arreglos que se pone a disposición entre paquetes de renovación planificados, renovaciones de fábrica o releases. Está pensado para permitir que los clientes pasen a un nivel de mantenimiento específico. Véase también arreglo temporal de programa, arreglo interino, paquete de renovación.
flujo
Conector direccional entre los elementos de un proceso, colaboración o coreografía que representa la progresión general de cómo se ejecuta un proceso o segmento de proceso. Hay dos tipos de flujos: flujo de secuencia y flujo de mensajes.
flujo de compensación
Flujo que define el conjunto de actividades que se realizan mientras la transacción se está retrotrayendo para compensar las actividades que se han realizado durante el flujo normal del proceso. Un flujo de compensación también se puede llamar desde un suceso de fin de compensación o intermedio.
flujo de excepción
Conjunto de rutas de flujo de secuencia que se origina en un suceso intermedio que está conectado al límite de una actividad. El proceso no pasa por esta vía a menos que la activación de un suceso intermedio límite haya interrumpido la actividad. Véase también flujo normal.
flujo de mediación
Secuencia de pasos de proceso o primitivos de mediación que se ejecutan para producir la mediación cuando se recibe un mensaje. Véase también flujo de mensajes.
flujo de mensajes

1. Objeto de conexión que muestra el flujo de mensajes entre dos participantes colaboradores. Un flujo de mensajes se representa con una línea de guiones.

2. Secuencia de pasos de proceso que se ejecutan en el intermediario cuando se recibe un mensaje de entrada. Los flujos de mensajes se definen en el entorno de trabajo incluyendo varios nodos de flujos de mensajes que representan, cada uno de ellos, un conjunto de acciones que definen un paso de proceso. Las conexiones en el flujo determinan qué pasos de proceso se llevarán a cabo, en qué orden y bajo qué condiciones. Véase también subflujo, flujo de mediación.

flujo de proceso
Representación de interdependencias entre actividades de un formato de estructura.
flujo de respuesta
Flujo del mensaje desde el proveedor de servicios al solicitante de servicios.
flujo de secuencia
Un objeto de conexión, representado por una línea continua gráfica, que muestra el orden de los objetos de flujo en un proceso o coreografía. Un flujo de secuencia puede cruzar los límites entre divisiones de una agrupación, pero no puede traspasar los límites de una agrupación. Hay dos tipos de flujos de secuencia: flujo de excepción y flujo normal.
flujo de solicitud
Flujo del mensaje desde el solicitante de servicios.
flujo de sucesos
Representación visual del proceso de eventos que se realizará cuando se ejecute la aplicación.
flujo de trabajo
Secuencia de actividades realizadas de acuerdo con los procesos comerciales de una empresa.
flujo incontrolado
Un flujo que continúa sin dependencias ni expresiones condicionales. Normalmente, un flujo incontrolado es un flujo de secuencia entre dos actividades que no tienen un indicador condicional (minidiamante) ni una pasarela intermedia.
flujo normal
Todas las vías de flujo de secuencia en un proceso excepto las que se originan en un suceso intermedio que está conectado al límite de una actividad. Véase también flujo de excepciones.
formato binario
Representación de un valor decimal en el cual todos los campos deben tener entre 2 ó 4 bytes de longitud. El signo (+ o -) se encuentra en el bit del extremo izquierdo del campo, y el valor numérico se encuentra en los bits restantes del campo. Los números positivos tienen un 0 en el bit de signo y tienen el formato verdadero. Los números negativos tienen un 1 en el bit de signo y tienen dos formatos complementarios.
formato de entrada de dispositivo
Bloque de control del servicio de formato de mensajes (MFS) que describe el formato de los datos que se entran en el dispositivo y se presentan en MFS.
formato de salida de dispositivo
Bloque de control de servicio de formato de mensajes (MFS) que describe el formato de los datos de salida que se presentan al dispositivo.
formato delimitado
Datos que tienen objetos de datos que están separados por delimitadores.
formato explícito
Un formato que se basa en la sintaxis para separar objetos de datos. Cada objeto de datos se puede identificar por su posición o mediante un delimitador en los datos. Los delimitadores también aparecerán en el caso de objetos de datos que falten. Véase también formato implícito.
formato implícito
Un formato que define un tipo de grupo cuyos objetos de datos se distinguen por su contenido, no por la sintaxis. El formato implícito se basa en las propiedades de los tipos de componente. A diferencia del formato explícito, si los delimitadores separan objetos de datos, no aparecen para los objetos de datos que faltan. Véase también formato explícito.
formulario
Pantalla, un documento impreso o un archivo con espacios definidos para insertar información.
FQDN
Véase nombre de dominio totalmente calificado.
fragmentación
Proceso de partir un documento XML para almacenarlo en tablas de base de datos.
fragmento
Instancia de una partición. Un fragmento puede ser primario o una réplica.
fragmento de código
Fragmento de código fuente.
fragmento de código visual
Representación en forma de diagrama de un fragmento de lenguaje de programación Java que se puede manipular con el editor de fragmentos de código visuales.
FRCA
Véase fast response cache accelerator.
FSM
Véase máquina de estado finito.
FTA
Véase adaptador de transferencia de archivos.
FTP
Véase protocolo de transferencia de archivos.
fuga de memoria
Efecto de un programa que mantiene referencias a objetos que ya no son necesarios y que, por lo tanto, se deben reclamar.
función definida por el usuario
Función definida en el sistema de base de datos DB2 mediante la sentencia CREATE FUNCTION y a la que se puede hacer referencia posteriormente en sentencias SQL. Una UDF puede ser una función externa o una función SQL.
función XSLT
Función definida por la especificación XSLT (transformación XSL) para la manipulación de números, series, valores booleanos y conjuntos de nodos.
fusión

1. Punto del proceso en el que dos o más vías de flujo de secuencia alternativas se combinan en una vía de flujo de secuencia. No es necesaria la sincronización porque no se ejecuta ninguna actividad paralela en el punto de unión. BPMN utiliza varias vías de flujo de secuencia de entrada para una actividad o una pasarela exclusiva para realizar una fusión.

2. Elemento de proceso que recombina varias vías de proceso, habitualmente después de una decisión. Una fusión une varias vías de acceso alternativas.

G

gancho
Ubicación en un programa compilado donde el compilador ha insertado una instrucción que permite a los programadores interrumpir el programa (estableciendo puntos de interrupción) para poder depurarlo.
general
Relativo a la visualización de un grupo de objetos desde un nivel alto o abstracto. Véase también preciso.
gestión de cambios
Proceso de planificar y ejecutar cambios en los elementos de configuración en el entorno de las tecnologías de la información.
gestión de carga de trabajo
Optimización de la distribución de las solicitudes de trabajo entrantes a los servidores de aplicaciones, los enterprise beans, los servlets y otros objetos que pueden procesar la solicitud de manera más eficaz.
gestión de contenidos
Software diseñado para ayudar a las empresas a gestionar y distribuir contenidos de diversas fuentes.
gestión de procesos de negocio
Servicios y herramientas que dan soporte a la gestión de procesos (por ejemplo, análisis de procesos, definición, proceso, supervisión y administración), incluido el soporte a la interacción humana y de nivel de aplicación. Las herramientas BPM pueden eliminar los procesos manuales y automatizar el direccionamiento de solicitudes entre departamentos y aplicaciones.
gestión de rearranque automático
Recursos que detectan anomalías y gestionan los rearranques del servidor.
gestión de transacciones globales
Supervisión de transacciones que pueden incluir operaciones en dos o más orígenes de datos diferentes. Esta característica permite devolver bases de datos o servidores a un estado previo a la transacción si se produce un error. O bien todas las bases de datos y servidores se actualizan o ninguno. La ventaja de esta estrategia es que las bases de datos y servidores permanecen sincronizados y los datos permanecen coherentes.
gestionabilidad
Capacidad de gestionar un recurso o la capacidad de un recurso de ser gestionado. (OASIS)
gestor autónomo
Conjunto de componentes de software o hardware, configurados por políticas, que gestionan el comportamiento de otros componentes de software o hardware como lo haría una persona. Un gestor autónomo incluye un bucle de control que consta de componentes de supervisión, análisis, planificación y ejecución. Véase también interfaz de gestionabilidad.
gestor de bases de datos
Programa que gestiona los datos proporcionando un control centralizado, independencia de los datos y estructuras físicas complejas para lograr un acceso eficaz, integridad, recuperación, control de simultaneidad, privacidad y seguridad.
gestor de carga de trabajo
Componente de z/OS que proporciona la capacidad de ejecutar diversas cargas de trabajo a la vez dentro de una imagen de z/OS o a lo largo de diversas imágenes.
gestor de carga de trabajo dinámica
Característica del direccionador On Demand que direcciona las cargas de trabajo según un sistema de pesos que establece un sistema de direccionamiento con prioridades. El gestor de carga de trabajo dinámica modifica dinámicamente los pesos para que se mantengan actualizados con los objetivos de la empresa.
gestor de colas
Componente de un sistema de gestión de colas de mensajes que proporciona servicios de gestión de colas a las aplicaciones.
gestor de colas de pasarela
Gestor de colas de clúster que se utiliza para direccionar mensajes desde una aplicación a otros gestores de colas en el clúster.
gestor de colas local
Gestor de colas al que se conecta el programa y del que recibe servicios de gestión de colas de mensajes. Véase también gestor de colas remoto.
gestor de colas remoto
Gestor de colas al que no está conectado un programa, aunque se ejecute en el mismo sistema que el programa. Véase también gestor de colas local.
gestor de comunidad
Véase socio interno.
gestor de despliegue
Servidor que gestiona operaciones para un grupo lógico o una célula de otros servidores.
gestor de diseño
En la programación de interfaces de usuario gráficas, un objeto que controla el tamaño y la posición de los componentes Java dentro de un contenedor. La plataforma Java proporciona varios gestores de diseño utilizados habitualmente para los contenedores AWT y Swing.
gestor de ediciones de aplicaciones
Gestor autónomo que gestiona los despliegues de aplicaciones de producción sin interrupciones.
gestor de flujo de solicitudes autónomo
Gestor autónomo que controla la prioridad de solicitudes en el direccionador On Demand (ODR).
gestor de instalaciones centralizado
Componente que instala y desinstala remotamente paquetes de productos y de mantenimiento en entornos de servidor.
gestor de lugar
Miembro de un lugar que puede editar la pertenencia, el diseño y las marcas de favoritos del lugar. Véase también participante, gestor de lugar.
gestor de puntos de sincronización
Función que coordina el proceso de compromiso en dos fases para los recursos protegidos de forma que todos los cambios en los datos se comprometen o se retrotraen.
gestor de recursos
Aplicación, un programa o una transacción que gestiona y controla el acceso a los recursos compartidos, como por ejemplo los almacenamientos intermedios de memoria y los conjuntos de datos. WebSphere MQ, CICS e IMS son gestores de recursos.
gestor de reinicio automático
Función de recuperación de z/OS que rearranca automáticamente trabajos por lotes y tareas iniciadas cuando éstas o el sistema en que se ejecutan terminan de forma inesperada.
gestor de relaciones
Herramienta para crear y manipular datos de relaciones y roles en tiempo de ejecución.
gestor de seguridad externo
Producto de seguridad que realiza comprobaciones de seguridad en los usuarios y recursos. RACF es un ejemplo de ESM.
gestor de trabajo
Agrupación de hebras para las aplicaciones Java EE (Java Platform, Enterprise Edition).
gestor de trabajos
Proceso administrativo que gestiona diversos servidores de aplicaciones base o diversas celdas de despliegue de red.
GIOP
Véase protocolo Inter-ORB general.
global

1. Relativo a un elemento que está disponible para cualquier proceso en el espacio de trabajo. Un elemento global aparece en el árbol de proyecto y se puede utilizar en varios procesos. Las tareas, procesos, repositorios y servicios pueden ser globales (cualquier proceso del proyecto puede hacer referencia a ellos) o locales (específicos de un solo proceso). Véase también local.

2. Relativo a información disponible a más de un programa o subrutina. Véase también local.

GMT
Véase hora media de Greenwich.
gráfico de datos
Conjunto de objetos SDO (objetos de datos de servicio) interconectados con relaciones.
gráfico de negocio
Envoltura agregada en torno a un objeto de negocio sencillo o una jerarquía de objetos de negocio para proporcionar prestaciones adicionales, como el transporte de información de resumen de cambios y de resumen de eventos relacionada con los objetos de negocio del gráfico de negocio. Véase también objeto de negocio.
gramática
Definición de tipo de documento (DTD) o esquema que proporciona un formato estructurado utilizado por el servicio de rastreo para garantizar un proceso satisfactorio.
granularidad de nivel de protocolo
Nivel de granularidad RAS al que se asignan valores de atributos RAS a nivel de todo el protocolo. Los valores de atributos RAS definidos en el nivel de protocolo se asignan a todas las solicitudes para un protocolo determinado, como el protocolo HTTP o el protocolo IIOP. Véase también granularidad RAS
granularidad RAS
Grado en el que un usuario puede asignar diferentes valores de atributo RAS a diferentes conjuntos de solicitudes dentro del mismo servidor de aplicaciones. El usuario puede definir valores de atributo RAS por servidor, protocolo o solicitud. Véase también fiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio, granularidad RAS de nivel de protocolo, granularidad RAS de nivel de solicitud, granularidad RAS de nivel de servidor.
granularidad RAS de nivel de servidor
Nivel de granularidad RAS al que se asignan valores de atributos RAS a nivel de todo el servidor. Los valores de atributos RAS definidos en el nivel de servidor se asignan a todas las solicitudes que procesa el servidor. Véase también granularidad RAS
granularidad RAS de nivel de solicitud
Nivel de granularidad RAS al que se asignan atributos RAS solicitud a solicitud a todas las solicitudes para una clasificación de solicitud determinada, como solicitudes HTTP que terminan con .jpg, una solicitud HTTP específica para un URI como /PlantsByWebSphere/index.html, o todas las solicitudes IIOP para un EJB determinado. Véase también granularidad RAS
grupo

1. Colección de usuarios que pueden compartir autorizaciones de acceso sobre los recursos protegidos.

2. En algunos lugares, dos o más personas agrupadas por la pertenencia a un lugar.

3. Conjunto de elementos que está asociado con la misma categoría.

4. Conjunto de documentos relacionados en un intercambio. Un intercambio puede contener de cero a muchos grupos.

5. Un objeto de datos complejo que consta de componentes. Un tipo de grupo se representa con un punto verde junto al nombre de tipo en el árbol de tipos.

grupo
Uno o más campos que acumulan el resultado de una operación.
grupo DADX
Carpeta que contiene información de conexión a base de datos (JDBC y JNDI) y otras informaciones compartidas entre los archivos DADX dentro del grupo.
grupo de High Availability Manager de sincronización de vistas
Clase especial de grupo de alta disponibilidad (HA) que se puede crear y que pueden utilizar los componentes que requieren una calidad de sincronización virtual (VS) para las comunicaciones de grupos.
grupo de negocio
Espacio para recopilar los elementos a agrupar. Se pueden crear distintos grupos de negocio para empresas, procesos, partes de procesos o cualquier otra agrupación.
grupo de nodos
Colección de nodos del servidor de aplicaciones que define un límite para la formación del clúster del servidor.
grupo de puntos de acceso
Colección de grupos principales que define el conjunto de grupos principales de la misma célula o de células diferentes que se comunican entre sí.
grupo de reglas de negocio
Conjunto de reglas de negocio planificadas que están disponibles en forma de servicio que se puede invocar. El grupo de reglas de negocio proporciona también la estructura organizativa para gestionar el conjunto de reglas de negocio.
grupo de señales
Mecanismo que controla el flujo de datos. Cuando una aplicación solicita permiso para acceder a una red, el grupo de señales añade caracteres (o señales) en un almacenamiento intermedio (o grupo). Si hay suficiente espacio disponible para todas las señales en el grupo, se permite a la aplicación entrar en la red.
grupo de sucesos

1. Contenedor para sucesos de entrada que permite al usuario agrupar los sucesos sin necesidad de crear un nuevo contexto de supervisión. Los grupos de sucesos son una construcción puramente visual y no están representados en el modelo de supervisión.

2. Conjunto de criterios que se aplican a los sucesos para identificar un subconjunto de dichos sucesos. Estos criterios son, por ejemplo, expresiones que definen las condiciones de filtro.

grupo de usuarios
Grupo que consiste en uno o más usuarios individuales definidos, que se identifican por un único nombre de grupo.
grupo funcional
Uno o más documentos de tipo parecido que se transmiten desde la misma ubicación, englobados en una cabecera de grupo funcional y segmentos finales.
grupo HA
Colección de uno o más miembros utilizada para proporcionar alta disponibilidad para un proceso.
grupo personal
En Sametime Connect, un grupo de personas designadas por el usuario como un grupo. Un usuario puede elegir individuos del directorio público (grupo público) y crear grupos personales, que se almacenan de forma local. Los usuarios pueden añadir y eliminar personas de un grupo personal, mientras que la pertenencia al grupo público la define el propietario del directorio público. Véase también grupo público.
grupo principal
Grupo de procesos, accesibles directamente entre sí y que están conectados mediante una red de área local (LAN).
grupo público
Grupo de individuos, conocido para todos los usuarios del portal, creado por el administrador o que existe en el directorio corporativo de la organización. Sólo los administradores pueden modificar y gestionar los grupos públicos. Véase también persona.
GTX
Véase gestión de transacciones globales.

H

HA
Véase alta disponibilidad.
habilitación de los servicios web del bus de integración de servicios
Componente de software que permite a los servicios web utilizar las tecnologías de integración de servicios de IBM. Esta prestación permite elegir la calidad de servicio y proporciona opciones de distribución de mensajes para los servicios web, con mediaciones que dan soporte al redireccionamiento o modificación de los mensajes.
hash
En seguridad de sistemas, un número generado a partir de una serie de texto que se utiliza para garantizar que los mensajes transmitidos lleguen intactos.
hash unidireccional
Algoritmo que convierte los datos de proceso en una serie de bits; se conoce como valor hash o resumen de mensaje.
Health Insurance Portability and Accountability Act
Ley legislativa de los EE.UU. que requiere que los planes y centros de servicios sanitarios utilicen un formato común cuando intercambien electrónicamente información sanitaria.
hebra
Corriente de instrucciones del sistema que controla un proceso. En algunos sistemas operativos, una hebra es la unidad de operación más pequeña en un proceso. Algunas hebras pueden ejecutarse simultáneamente llevando a cabo distintos trabajos.
herencia
Técnica de programación orientada a objetos en la que las clases existentes se usan como base para crear otras clases. Mediante herencia, los elementos más específicos incorporan la estructura y el comportamiento de los elementos más generales.
herencia EJB
Tipo de herencia en la que un enterprise bean hereda propiedades, métodos y atributos del descriptor de control a nivel de método de otro enterprise bean que reside en el mismo grupo.
herramienta de despliegue rápido
Herramienta de un conjunto para desarrollar y desplegar rápidamente artefactos Java EE en el servidor y empaquetar los artefactos Java EE en el archivo EAR desplegado.
HFS
Véase sistema de archivos jerárquico.
High Availability Manager
Infraestructura en la que se determina la pertenencia de los miembros al grupo principal y se comunica el estado entre los miembros del grupo principal.
historial local
Copias de archivos que se guardan en el entorno de trabajo para comparar la versión actual con las versiones anteriores. Está sujeto a las preferencias configurables, el entorno de trabajo actualiza el historial local cada vez que se guarda un archivo editable.
HL
Véase bucle jerárquico.
HLQ
Véase cualificador de alto nivel.
HMAC
Véase código de autenticación del método hash.
hoja de apuntes
Interfaz que guía a los usuarios a través de los asistentes y los pasos necesarios para realizar una tarea compleja y conecta con las secciones relevantes de la ayuda en línea.
hoja de estilo
Especificación de instrucciones de formateado que, cuando se aplica a información estructurada, proporciona una representación específica de esa información (por ejemplo, en línea o impresa). Pueden aplicarse hojas de estilo diferentes al mismo fragmento de información estructurada para producir distintas presentaciones de la información.
hoja de estilo en cascada
Archivo que define un conjunto jerárquico de reglas de estilo para controlar la representación de archivos HTML o XML en navegadores, visores o en formato impreso.
hoja de estilo XSL
Código que describe cómo se debe representar un documento XML (visualizado o impreso).
home, método
Un método de la interfaz inicial que utiliza un cliente para crear, localizar y suprimir instancias de enterprise beans.
hora media de Greenwich
Hora solar media en el meridiano de Greenwich, Inglaterra.
hora universal coordinada
Estándar horario internacional que mantienen los relojes atómicos de todo el mundo.
host

1. En la creación de perfiles de rendimiento, una máquina que posee los procesos que se están perfilando. Véase también servidor.

2. Sistema que está conectado a una red y proporciona un punto de acceso a esa red. El host puede ser un cliente, un servidor, o ambos simultáneamente. Véase también servidor, cliente.

host virtual
Configuración que permite que un host se parezca a varios hosts virtuales. Cada host virtual tiene un nombre lógico y una lista de uno o varios alias DNS por los que es conocido.
HTTP a través de SSL
Protocolo web para transacciones seguras que cifra y descifra solicitudes de página de usuario y páginas devueltas por el servidor web.
HTTPS

1. Véase HTTP sobre SSL.

2. Véase Protocolo seguro de transferencia de hipertexto.

huella dactilar
Véase código resumido.

I

IAMS
Véase almacén de mensajes de aplicación entrantes.
ICAP
Véase protocolo de adaptación de contenidos de Internet.
ICMP
Véase protocolo de mensajes de control de Internet.
ICR
Véase indicador clave de rendimiento.
ID de acceso
Identificación exclusiva de un usuario que se utiliza durante la autorización para determinar si se permite el acceso al recurso.
ID de bucle
Código exclusivo que identifica un bucle EDI.
ID de documento
Identificador exclusivo de un documento.
ID de transacción
Siglas de Transaction Identifier. Véase identificador de transacción.
IDE
Siglas de Integrated Development Environment. Véase Entorno de Desarrollo Integrado.
identidad
Datos que representan una persona y que se almacenan en uno o más repositorios.
identificador

1. En la herramienta de desarrollo de servicios de terminal 3270, campo en una definición de pantalla que identifica de forma exclusiva el estado de la pantalla. Los usuarios pueden seleccionar qué campos serán identificadores al crear perfiles de reconocimiento.

2. Nombre de un elemento de un programa escrito en lenguaje Java.

identificador de instancia global
Identificador exclusivo globalmente que lo genera la aplicación o el emisor y que se utiliza como clave primaria para la identificación del evento.
identificador de juego de caracteres codificados
Número de 16 bits que incluye un conjunto específico de identificadores de esquema de codificación, identificadores de conjunto de caracteres, identificadores de página de códigos y otra información que identifica de forma exclusiva la representación de caracteres gráficos codificados.
identificador de red
Carácter exclusivo que se coloca antes de un tipo de mensaje para indicar qué red debe utilizarse para enviar el mensaje; por ejemplo, S de SWIFT.
identificador de segmento
Identificador exclusivo de tres caracteres al principio de cada segmento EDI.
identificador de transacción
Nombre exclusivo que se asigna a una transacción y se utiliza para identificar las acciones asociadas con esa transacción.
identificador universal de recursos

1. Dirección exclusiva que se utiliza para identificar contenido en la web como, por ejemplo, una página de texto, un fragmento de vídeo o sonido, una imagen fija o animada o un programa. El formato más común del URI es la dirección de página web, que es una forma o subconjunto concreto de URI denominado localizador universal de recursos (URL). Un URI describe habitualmente cómo acceder al recurso, el sistema que contiene el recurso y el nombre del recurso (un nombre de archivo) en el sistema. Véase también nombre uniforme de recursos.

2. Serie compacta de caracteres para identificar un recurso abstracto o físico.

IDL
Véase lenguaje de definición de interfaz.
IETF
Véase Internet Engineering Task Force.
IIOP
Véase protocolo Inter-ORB de Internet.
imagen posterior
Objeto de negocio que contiene todos los datos de una entidad, después de que se hayan realizado cambios sobre la misma durante una operación de actualización. Una imagen posterior contiene el objeto de negocio completo y no únicamente la clave primaria y los elementos modificados. Véase también objeto de negocio delta.
i-mode
Servicio de Internet para dispositivos inalámbricos.
importación

1. Punto en el que un módulo SCA accede a un servicio externo (un servicio situado fuera del módulo SCA) como si fuera local. Una importación define las interacciones entre el módulo SCA y el proveedor de servicios. Una importación tiene un enlace y una o más interfaces.

2. Artefacto de desarrollo que importa un servicio que es externo a un módulo. Véase también archivo de importación.

importación de pantalla
Proceso de importar una definición de pantalla (en su estado actual) y guardarlo en un archivo de pantalla dentro del entorno de trabajo de herramientas de servicio de terminal 3270, con el objetivo de generar perfiles de reconocimiento y registros de pantalla personalizados. El grabador de servicios de terminal 3270 se utiliza para importar pantallas.
IMS
Siglas de Information Management System. Véase sistema de gestión de información.
IMS Connect
Producto que se ejecuta en una plataforma z/OS y a través del cual IMS Connector para Java se comunica con IMS. IMS Connect utiliza OTMA para comunicarse con IMS. Véase también acceso a gestor de transacción abierto.
inclusión del lado del servidor
Recurso para incluir información dinámica en los documentos enviados a los clientes, como por ejemplo la fecha actual, la fecha de última modificación de un archivo y el tamaño de la última modificación de otros archivos.
indicación de ruta
Técnica de navegación utilizada en una interfaz de usuario para proporcionar a los usuarios una forma de realizar el seguimiento de su ubicación dentro del programa o de los documentos.
indicador clave de rendimiento
Medida cuantificable diseñada para realizar el seguimiento de uno de los factores críticos de éxito de un proceso de negocio.
índice
Conjunto de punteros que están ordenados lógicamente por los valores de una clave. Los índices proporcionan acceso rápido a los datos e imponen la exclusividad de los valores clave de las filas de la tabla.
información de control de proceso
Los valores del componente de correlación que se pueden cambiar en tiempo de ejecución especificando alteraciones en la línea de mandatos, en un archivo de mandatos, o configurando el Iniciador.
información específica de aplicación
Parte de los metadatos de un objeto de negocio que permite que el conector interactúe con su aplicación (por ejemplo, Ariba Buyer) o un origen de datos (por ejemplo, un servlet web). Véase también metadatos.
informática ubicua
Uso de una infraestructura informática que da soporte a dispositivos de información desde los cuales los usuarios pueden acceder a una amplia gama de servicios basados en red, como por ejemplo servicios de comercio electrónico basado en Internet.
Information Center
Recopilación de información que proporciona soporte a los usuarios de uno o más productos, puede iniciarse independientemente desde el producto e incluye una lista de temas para la navegación y un motor de búsqueda.
informe
Presentación de información con formato relativa a un modelo o a resultados de simulación de proceso. Los informes se pueden visualizar en línea, se pueden imprimir o se pueden exportar a diversos formatos de archivo.
informe autorizado de análisis de programa
Solicitud de corrección de un defecto en un release soportado de un programa suministrado por IBM.
informe COA
Véase informe de confirmación al llegar.
informe COD
Véase informe de confirmación al llegar.
informe de confirmación de entrega
Tipo de mensaje de informe WebSphere MQ que se crea cuando una aplicación recupera un mensaje de la cola de manera que se suprime el mensaje de la cola. Lo crea el gestor de colas.
informe de confirmación de llegada
Tipo de mensaje de informe WebSphere MQ que se crea al colocar un mensaje en esa cola. Lo crea el gestor de colas que es propietario de la cola de destino.
informe de definición de personalización
Informe que describe los servidores, las unidades organizativas (OU) y los servicios de una instancia, así como su distribución en una instancia.
informe de distribución de recursos
Informe generado por el programa de definición de personalización (CDP) que describe los recursos necesarios para una instancia.
informe de excepciones
Tipo de mensaje de informe WebSphere MQ creado por un agente de canal de mensajes cuando se envía un mensaje a otro gestor de colas, pero dicho mensaje no puede entregarse a la cola de destino especificada.
informe RM
Informe que se utiliza para determinar si todas las relaciones que son necesarias al utilizar PV03 exclusivamente ya se han registrado y si ya existen las autorizaciones correspondientes.
infraestructura de canales
Modelo común para la gestión de conexiones, el uso de hebras, la gestión de canales y el acceso a mensajes dentro de un servidor de aplicaciones.
infraestructura de claves públicas
Sistema de certificados digitales, autoridades de certificación y otras autoridades de registro que verifican y autentican la validez de cada parte implicada en una transacción de red. Véase también clave pública, infraestructura de claves públicas SWIFTNet.
infraestructura de claves públicas SWIFTNet
Software y hardware de seguridad obligatorio de SWIFT instalado con SWIFTNet Link. Véase también infraestructura de claves públicas.
infraestructura de invocación de servicios web
API de Java que da soporte a la invocación dinámica de servicios web, independientemente del formato en el que se implemente el servicio o del mecanismo de acceso.
infraestructura de mediación
Mecanismo que da soporte a la creación de flujos de mediación mediante la composición de primitivos de mediación.
infraestructura de política de servicios web
Modelo e infraestructura para describir las prestaciones, requisitos y características generales de un servicio web como una aserción de política o una colección de aserciones de política.
infraestructura de portlet
Conjunto de clases e interfaces que soportan los programas Java que se ejecutan dentro del entorno de servidor de portal.
infraestructura de transformación de datos
Infraestructura que incluye enlaces de datos y selectores de función, que permite a un adaptador convertir formatos de datos nativos en objetos de negocio y convertir objetos de negocio otra vez a formatos de datos nativos, como XML.
iniciador
Objeto de sintaxis de una secuencia de datos que indica el inicio de un objeto de datos. Por ejemplo, si un registro empieza por un asterisco (*), el asterisco sería el iniciador del registro.
inicialización del nodo UDDI
Proceso por el que se establecen los valores en la base de datos UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration) y se establece el comportamiento del nodo UDDI.
inicio de sesión basado en formulario
Proceso de autenticación donde el ID de usuario y la contraseña se recuperan utilizando un formulario HTML, y se envían al servidor a través del protocolo HTTP o HTTPS.
inicio de sesión programático
Tipo de inicio de sesión con formulario que da soporte a los formularios de inicio de sesión específicos del sitio de presentación de aplicaciones para fines de autenticación.
inicio de sesión único
Proceso de autenticación por el cual un usuario puede acceder a más de un sistema o aplicación entrando un único ID de usuario y contraseña.
inicio escalonado
Acción donde el sistema espera a que un miembro del clúster se inicie antes de iniciar el siguiente miembro del clúster.
inmovilizar
Terminar un proceso o apagar un sistema después de permitir la finalización normal de las operaciones activas.
INS
Siglas de Interoperable Naming Service. Véase servicio de denominación interoperativo.
inscripción

1. Proceso para introducir y guardar información de usuario o de grupo de usuarios en un portal.

2. Titularidad de una organización para suscribirse a un servicio de negocio.

instalación de producto remota
Instalación de producto en una estación de trabajo remota que tiene un sistema operativo preinstalado.
instalación silenciosa
Instalación que no envía mensajes a la consola sino que almacena los mensajes y errores en archivos de registro. Una instalación silenciosa puede utilizar archivos de respuesta para la entrada de datos. Véase también archivo de respuestas.
instancia

1. Conjunto de servidores que comparten una base de datos de tiempo de ejecución común, además de sus intermediarios y gestores de colas correspondientes.

2. Elemento de proceso activo, por ejemplo, el rendimiento de un proceso.

3. Aparición específica de un objeto que pertenece a una clase. Véase también objeto.

instancia de componente
Componente de ejecución que puede ejecutarse en paralelo con otras instancias del mismo componente.
instancia de elemento de negocio
Aparición concreta o ejemplo de un elemento de negocio. Si existe un elemento de negocio denominado Factura, un ejemplo de instancia de elemento de negocio sería "Factura Nº 1473".
instancia de proceso
Manifestación de un proceso modelado que se crea en un entorno simulado o real.
instancia de relación
Creación de una instancia de la relación en tiempo de ejecución. La definición de relación es una plantilla para la instancia de relación.
instancia de transferencia de archivos remotos
Archivo que contiene información sobre el método empleado para transferir remotamente un archivo.
instancias de configuración múltiples
Varias instancias de un producto que se ejecutan en la misma máquina al mismo tiempo.
instantánea de simulación
Registro del modelo de proceso completo en un estado que se desea conservar con fines de simulación. Este registro contiene una copia de todos los elementos de proyecto que el proceso utiliza, así como elementos de proyecto adicionales.
instrucción de despliegue
Conjunto de instrucciones que describen cómo ejecutar los archivos de recursos y cómo desplegar, en sistemas de tiempo de ejecución, los recursos necesarios para la instancia.
integridad referencial

1. Condición que se da cuando son válidas las referencias que aparecen en los datos de una columna de una tabla sobre los datos de otra columna de la misma tabla o de otra distinta.

2. En herramientas de Extensible Markup Language (XML), condición que se da cuando todas las referencias a elementos del editor de esquemas XML o el editor de DTD se limpian automáticamente cuando el esquema se detecta o renombra.

intento de acceso
Metadatos que optimizan y controlan el comportamiento en tiempo de ejecución de un bean de entidad con respecto al control de simultaneidad, la gestión de recursos y las estrategias de acceso a base de datos.
interacción
Definición que explica cómo debe ser el documento de destino. Una interacción consiste en el documento fuente, el documento de destino, la acción y una correlación de la transformación.
interacción unidireccional
Tipo de interacción de mensajería en el que se utiliza un mensaje de solicitud para solicitar una función sin necesidad de respuesta.
Interactive System Productivity Facility
Programa bajo licencia de IBM que sirve como editor a pantalla completa y como gestor de diálogo. Se utiliza para escribir programas de aplicación, proporciona un medio de generar paneles de pantalla estándar y diálogos interactivos entre el programador de aplicaciones y el usuario de terminal. Véase también Time Sharing Option.
intercambio
Intercambio de información entre socios comerciales. Asimismo, un conjunto de documentos agrupados como, por ejemplo, documentos EDI dentro de un sobre EDI.
intercambio comercial de datos de las Naciones Unidas
Estándar que precede al estándar EDI UN/EDIFACT.
intercambio elecrónicode datos para el comercio, la administración y el transporte
Conjunto internacional de estándares de intercambio electrónico de datos (EDI) publicados por las Naciones Unidas que se basa en los estándares X12 y TDI (intercambio comercial de datos).
intercambio electrónico de datos
Intercambio electrónico de datos estructurados entre sistemas de acuerdo con estándares de mensaje definidos previamente.
interceptor de asociación de confianza
Mecanismo por el que se valida la confianza en el entorno del producto para cada solicitud que recibe el servidor proxy. El método de validación se acuerda entre el servidor proxy y el interceptor.
Interface Definition Language
En CORBA, el lenguaje declarativo que se utiliza para describir interfaces de objetos, sin relación con la implementación de objetos.
interfaz
Colección de operaciones que se utilizan para especificar un servicio de una clase o componente. Véase también clase, tipo de puerto.
interfaz de cliente común
Interfaz estándarque permite que los desarrolladores se comuniquen con sistemas de información empresarial (EIS) mediante adaptadores de recursos específicos utilizando un estilo de programación genérico. Las clases de CCI genéricas definen el entorno en el que un componente de J2EE puede enviar y recibir datos desde un EIS.
interfaz de exportación SCA
Definición abstracta que describe cómo acceden a un módulo SCA los solicitantes de servicios.
interfaz de gestionabilidad
Composición de una o más interfaces de prestación de gestionabilidad. (OASIS)
interfaz de importación SCA
Definición abstracta que describe cómo accede a un servicio un módulo SCA.
interfaz de línea de mandatos
Tipo de interfaz de sistema en la que el mandato de entrada es una serie de caracteres de texto.
interfaz de prestación de gestionabilidad
Interfaz de servicio web que representa una prestación de gestionabilidad. (OASIS)
interfaz de programación de aplicaciones
Interfaz que permite que un programa de aplicación escrito en un lenguaje de nivel alto pueda utilizar funciones o datos específicos del sistema operativo o de otro programa.
Interfaz de programación TX
Una interfaz orientada a objetos que permite a las aplicaciones invocar correlaciones y enmascara la necesidad de estructuras de alteración temporal de mandatos visibles.
interfaz de servicio web
Grupo de operaciones descritas por el contenido de un elemento de puerto WSDL (lenguaje de definición de servicios web) 1.1. Estas operaciones pueden proporcionar acceso a propiedades y metadatos de recursos. (OASIS)
interfaz inicial
En enterprise beans, interfaz que define cero o más métodos de creación y eliminación de un bean de sesión o cero o más métodos de creación, búsqueda y eliminación de un bean de entidad. Véase también interfaz remota.
interfaz inicial local
En programación EJB, una interfaz que especifica los métodos utilizados por clientes locales para localizar, crear y eliminar instancias de clases de enterprise bean. Véase también interfaz inicial remota.
interfaz inicial remota
En enterprise beans, una interfaz que especifica los métodos utilizados por clientes remotos para localizar, crear y eliminar instancias de clases de enterprise bean. Véase también interfaz inicial local.
interfaz origen
En un componente de flujo de mediación, la interfaz que permite al solicitante de servicio acceder al flujo de mediación a través de una exportación.
interfaz puente
Nodo y un servidor que ejecutan un servicio Core Group Bridge.
interfaz remota
En programación EJB, una interfaz que define los métodos de negocio a los que puede llamar un cliente. Véase también interfaz inicial.
intermediario de integración
Componente que integra datos entre aplicaciones heterogéneas. Un intermediario de integración normalmente proporciona diversos servicios para direccionar datos, así como un repositorio de reglas que gobiernan el proceso de integración, conectividad con diversas aplicaciones y funciones administrativas que facilitan la integración.
intermediario para solicitudes de objetos
En programación orientada a objetos, el software que sirve de intermediario al habilitar objetos de forma transparente para el intercambio de solicitudes y respuestas.
intermedio
Proceso de devolver datos de retorno o un objeto desde un dispositivo fuera de línea o de baja prioridad a un dispositivo en línea o de más alta prioridad, normalmente bajo demanda del sistema o por una solicitud del usuario.
Internet Engineering Task Force
Equipo operativo de IAB (Internet Architecture Board) que se encarga de solucionar a corto plazo las necesidades técnicas de Internet. IETF consta de varios grupos de trabajo, cada uno centrado en un problema en particular. Las especificaciones propuestas como estándares normalmente pasan por un período de desarrollo y revisión antes de ser adoptadas como estándares.
Interoperable Object Reference
Referencia de objeto con la que una aplicación puede realizar una llamada a un método remoto en un objeto CORBA. Esta referencia contiene toda la información necesaria para direccionar un mensaje directamente al servidor correspondiente.
interoperatividad
Capacidad de un sistema o programa de trabajar con otros sistemas o programas.
interoperatividad de servicios web
Organización abierta que promociona la interoperatividad de servicios web entre plataformas, sistemas operativos y lenguajes de programación.
interrupción
Condición que se aplica a una simulación que provoca la detención de la ejecución de la simulación si se cumple la condición.
introspector
En Java, una clase (java.beans.Introspector) que proporciona una forma estándar de que las herramientas obtengan información acerca de las propiedades, los eventos y los métodos soportados por un bean destino. Los introspectores siguen la especificación de JavaBeans.
invocación
Activación de un programa o procedimiento.
invocación a método remoto
Protocolo que se utiliza para comunicar invocaciones a método en la red. La invocación de método remoto (RMI) Java es un modelo de objeto distribuido en el que los métodos de los objetos remotos escritos en el lenguaje de programación Java se pueden invocar desde otras máquinas virtuales Java, situadas posiblemente en hosts distintos. Véase también remoto, método.
invocación de método remoto sobre protocolo Internet InterORB
Parte del modelo Java SE (Java Platform, Standard Edition) que los desarrolladores pueden utilizar para programar en el lenguaje Java para trabajar con interfaces RMI, pero donde utilizan IIOP como transporte subyacente.
IOR
Véase interoperable object reference.
IP
Siglas de Internet Protocol. Véase protocolo Internet.
IRR
Siglas de Internal Rate of Return. Véase tasa interna de retorno.
ISPF
Véase Interactive System Productivity Facility.
iWidget
Componente orientado a navegador, que potencialmente amplía un componente del lado del servidor, y suministra un servicio lógico a la página o una visualización para el usuario (generalmente relacionada con un componente del lado del servidor o un origen de datos configurado).

J

J2C
Véase arquitectura J2EE Connector.
J2EE
Véase Java 2 Platform, Enterprise Edition.
J2SE
Véase Java 2 Platform, Standard Edition.
JAAS
Véase Java Authentication and Authorization Service.
JAF
Véase JavaBeans Activation Framework.
Java
Lenguaje de programación orientado a objetos para código de interpretación portable que soporta la interacción entre objetos remotos. Java fue desarrollado y especificado por Sun Microsystems, Incorporated.
Java 2 Platform, Enterprise Edition
Véase Java Platform, Enterprise Edition.
Java 2 Platform, Standard Edition
Véase Java Platform, Standard Edition.
Java Authentication and Authorization Service
En la tecnología Java EE, una API estándar para realizar operaciones basadas en seguridad. A través de JAAS, los servicios pueden autenticar y autorizar usuarios al tiempo que permiten que las aplicaciones sigan siendo independientes de las tecnologías subyacentes.
Java Database Connectivity
Estándar del sector para la conectividad independiente de la base de datos entre la plataforma Java y una amplia gama de bases de datos. La interfaz JDBC proporciona una interfaz a nivel de llamada para el acceso a bases de datos basadas en SQL y basadas en XQuery. Véase también Open Database Connectivity.
Java EE
Véase Java Platform, Enterprise Edition.
Java EE Connector Architecture
Arquitectura estándar para conectar la plataforma Java EE a sistemas de información de empresa heterogéneos (EIS).
Java Management Extensions
Medio de realizar la gestión mediante tecnología Java. JMX es una ampliación abierta y universal del lenguaje de programación Java para la gestión y se puede desplegar en todos los sectores en los que ésta sea necesaria.
Java Message Service
Interfaz de programas de aplicación que proporciona funciones de lenguaje Java para manejar mensajes.
Java Naming and Directory Interface
Ampliación de la plataforma Java que proporciona una interfaz estándar para los servicios de denominación y directorio heterogéneos.
Java Platform, Enterprise Edition
Entorno para desarrollar y desplegar aplicaciones empresariales, definido por Sun Microsystems Inc. La plataforma Java EE se compone de un conjunto de servicios, interfaces de programación de aplicaciones (API) y protocolos que proporcionan la funcionalidad para desarrollar aplicaciones de varios niveles basadas en web. (Sun)
Java Platform, Standard Edition
Plataforma central de la tecnología Java. (Sun)
Java SE
Véase Java Platform, Standard Edition.
Java Secure Socket Extension
Paquete Java que permite las comunicaciones seguras a través de Internet. Implementa una versión Java de los protocolos SSL (Secure Sockets Layer) y TLS (Transport Layer Security) y da soporte al cifrado de datos, la autenticación del servidor, la integridad de mensajes y, opcionalmente, la autenticación de clientes.
Java virtual machine Profiler Interface
Herramienta de perfiles que da soporte a la recopilación de información como, por ejemplo, datos sobre la recopilación de errores, y la API de JVM (máquina virtual Java) que ejecuta el servidor de aplicaciones.
JavaBeans
Según la definición de Sun Microsystems para Java, modelo de componente portable, independiente de la plataforma y reutilizable. Véase también bean.
JavaBeans Activation Framework
Ampliación estándar de la plataforma Java que determina los tipos de datos arbitrarios y las operaciones disponibles y que puede crear una instancia de bean para ejecutar los servicios pertinentes.
Javadoc

1. Herramienta que analiza las declaraciones y los comentarios de la documentación en un conjunto de archivos fuente y que genera un conjunto de páginas HTML que describen las clases, las clases internas, las interfaces, los constructores, los métodos y los campos. (Sun)

2. Relativo a la herramienta que analiza las declaraciones y los comentarios de la documentación en un conjunto de archivos fuente y que genera un conjunto de páginas HTML que describen las clases, las clases internas, las interfaces, los constructores, los métodos y los campos.

JavaScript
Lenguaje de creación de scripts web que se utiliza en navegadores y servidores web. (Sun)
JavaScript Object Notation
Formato de intercambio de datos ligero que se basa en la notación literal de objetos de JavaScript. JSON es independiente del lenguaje de programación, sin embargo utiliza convenciones de lenguajes entre los que se incluyen C, C++, C#, Java, JavaScript, Perl, Python.
JavaServer Faces
Infraestructura para construir interfaces de usuario basadas en web en Java. Los desarrolladores web pueden construir aplicaciones colocando componentes de UI reutilizables en una página, conectando los componentes a un origen de datos de aplicaciones y transmitiendo eventos de cliente a manejadores de eventos de servidor. Véase también JavaServer Pages, componente Faces, archivo JSP Faces.
JavaServer Pages
Tecnología de scripts del lado del servidor que permite que el código Java se intercale dinámicamente en las páginas web (archivos HTML) y se ejecute en el momento de servir la página, con objeto de devolver contenido dinámico a un cliente. Véase también archivo JSP, página JSP, JavaServer Faces.
JAX
Siglas de Java API for XML. Véase API de Java para XML.
JAXB
Siglas de Java Architecture for XML Binding. Véase arquitectura Java para enlaces XML.
JAX-RPC
Siglas de Java API for XML-based RPC. Véase API de Java para RPC basado en XML.
JAX-WS
Siglas de Java API for XML Web Services. Véase API de Java para servicios web XML.
JCA
Véase Java EE Connector Architecture.
JDBC
Véase Java Database Connectivity.
JDK
Véase Kit de desarrollo de Java.
jerarquía de clases
Relaciones entre las clases que comparten una única herencia.
jerarquía de clasificación
La jerarquía de un árbol de tipos en el Diseñador de tipos. Cuanto más profundo está el subtipo, más específicas son las características de los datos. Véase también jerarquía de composición.
jerarquía de composición
Una jerarquía en la que la composición de los datos se refleja en la estructura del tipo de grupo en la ventana del grupo. Véase también jerarquía de clasificación.
jerarquía de contención
Jerarquía de espacio de nombres que consiste en elementos de modelo y las relaciones de contención que existen entre los mismos. Una jerarquía de contención forma un gráfico acíclico.
jerarquía de tipos
Contexto completo de una clase Java o interfaz incluidas sus superclases y subclases.
jerárquico
Relativo a los datos que se organizan en los sistemas informáticos mediante una jerarquía de contenedores, denominadas generalmente carpetas (directorios) y archivos. En este esquema, las carpetas pueden contener otras carpetas y archivos. La inclusión sucesiva de carpetas en otras carpetas crea los distintos niveles de organización, que constituyen la jerarquía.
Jetspeed
Portal de código abierto que es parte del proyecto Jakarta de Apache.
JMS
Véase Java Message Service.
JMX
Véase Java Management Extensions.
JNDI
Véase Java Naming and Directory Interface.
JRas
Kit de utilidades formado por un conjunto de paquetes Java que permiten a los desarrolladores incorporar recursos de rastreo y de registro cronológico de mensajes en las aplicaciones Java.
JRE
Véase entorno de tiempo de ejecución Java.
JSF
Véase JavaServer Faces.
JSON
Véase JavaScript Object Notation.
JSP
Véase JavaServer Pages.
JSR
Siglas de Java Specification Request. Véase petición de especificación Java (JSR).
JSR 101
Siglas de Java API for XML-based RPC. Véase API de Java para RPC basado en XML.
JSSE
Véase Java Secure Socket Extension.
juego de caracteres universal
Estándar ISO que permite representar todos los datos como 2 bytes (UCS-2) o como 4 bytes (UCS-4). La codificación en UCS-2 contiene los caracteres necesarios para la mayoría de los idiomas escritos del mundo.
JUnit
Infraestructura de prueba de regresión de código abierto para programas Java de prueba unitaria.
JVM
Siglas de Java Virtual Machine. Véase máquina virtual Java (JVM).
JVMPI
Véase Java virtual machine Profiler Interface.
Jython
Implementación del lenguaje de programación Python integrado en la plataforma Java.

K

kernel
Parte de un sistema operativo que contiene programas para tareas tales como entrada/salida, gestión y control del hardware y la planificación de las tareas de usuario.
Keyed-Hashing Message Authentication Code
Mecanismo para la autenticación de mensajes que utiliza funciones de hash criptográfico.
Kit de desarrollo de Java
Véase Java SE Development Kit.
kit de desarrollo de Java SE
Nombre del kit de desarrollo de software que Sun Microsystems proporciona para la plataforma Java.
kit de desarrollo de software
Conjunto de herramientas, API, documentación para ayudar en el desarrollo de software de un lenguaje de sistemas específico o de un entorno operativo determinado.

L

lado del servidor
Relativo a una aplicación o a un componente de una aplicación que se ejecuta en un servidor, en lugar de hacerlo en el cliente. Los archivos JSP y los servlets son dos ejemplos de tecnologías que permiten la programación del lado del servidor.
LAU
Véase autenticación local.
Launchpad
Interfaz gráfica para ejecutar el asistente de instalación del producto.
LDAP
Véase protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol).
lectura fantasma
Solicitud de lectura en la que se ejecutan dos consultas idénticas, y la colección de filas devuelta por la segunda consulta es diferente de la de la primera consulta.
lectura sucia
Solicitud de lectura que no implica ningún mecanismo de bloqueo. Esto significa que pueden leerse datos que más tarde pueden retrotraerse, lo cual provocaría una incoherencia entre lo que se ha leído y lo que se encuentra en la base de datos.
lenguaje de códigos de hipertexto ampliable
Reformulación de HTML 4.0 como aplicación de XML. XHTML es una familia de DTD y módulos actuales y futuros que reproducen, restringen y amplían HTML.
lenguaje de códigos de noticias
Formato basado en XML para publicar información de noticias.
lenguaje de códigos inalámbrico
Lenguaje de códigos basado en XML que se utiliza para presentar el contenido y las interfaces de usuario en los dispositivos inalámbricos como teléfonos móviles, buscapersonas y asistentes digitales personales (PDA).
lenguaje de consulta estructurado
Lenguaje estándar para definir y manipular los datos en una base de datos relacional.
lenguaje de consulta estructurado para Java
Estándar para incorporar SQL a programas Java, definir y llamar procedimientos Java y funciones definidas por el usuario y utilizar tipos estructurados de base de datos en Java.
lenguaje de definición de datos
Lenguaje que describe los datos y sus relaciones en una base de datos.
lenguaje de definición de esquemas XML
Lenguaje para describir archivos XML que contienen esquemas XML.
lenguaje de descripción de servicios web
Especificación basada en XML para describir los servicios de red como conjunto de puntos extremos y que opera en mensajes que contienen información orientada a documentos o bien orientada a procedimientos. Véase también servicio web.
lenguaje de ejecución de procesos de negocio de servicios web
Véase Business Process Execution Language.
lenguaje de hojas de estilo ampliable
Lenguaje para especificar hojas de estilo para documentos XML. Junto con XSL se emplea el lenguaje de hojas de estilo ampliable para transformaciones (XSLT), que describe cómo se transforma un documento XML en otro documento.
lenguaje de invocación de servicios web
Formato de documento XML que facilita el descubrimiento de servicios web existentes y proporciona un conjunto de reglas para determinar cómo deben estar disponible para su uso la información relacionada con la inspección.
lenguaje de mandatos Java
Lenguaje de scripts para el entorno Java que se utiliza para crear contenido web y controlar las aplicaciones Java.
lenguaje de modelado unificado (UML)
Notación estándar para el modelado de objetos del mundo real como primer paso para desarrollar una metodología de diseño orientada a objetos.
lenguaje de ontología web
Lenguaje que se utiliza para representar explícitamente el contenido de los términos en vocabularios y las relaciones entre estos términos. OWL está pensado para utilizarse cuando la información contenida en los documentos tiene que ser procesada por aplicaciones, en vez de por aplicaciones donde el contenido sólo tiene que mostrarse a las personas. Véase también ontología.
lenguaje XML Path
Lenguaje diseñado para identificar o dirigir de forma exclusiva los componentes de datos XML de origen para su uso con tecnologías relacionadas con XML, como los analizadores XSLT, XQuery y XML. XPath es un estándar de World Wide Web Consortium.
Lightweight Directory Access Protocol
Protocolo abierto que utiliza TCP/IP para proporcionar acceso a directorios que admiten el modelo X.500 y que no acarrea los requisitos de recursos del protocolo más complejo DAP (Directory Access Protocol) de X.500. Por ejemplo, LDAP se puede utilizar para localizar personas, organizaciones y otros recursos de directorios de Internet o intranet.
Lightweight Third Party Authentication

1. Infraestructura de autenticación que permite el inicio de sesión único en un conjunto de servidores web que están dentro de un dominio de Internet.

2. Protocolo que utiliza la criptografía para dar soporte a la seguridad en un entorno distribuido.

limpieza de base de datos
Acción de suprimir de una base de datos los registros para los que el período de limpieza ha caducado.
línea de mandatos
Línea en blanco en una visualización donde se pueden introducir mandatos, números de opción o selecciones.
lista de atributos
Lista enlazada que contiene información ampliada que se utiliza para tomar decisiones de autorización. Las listas de atributos consisten en una serie de pares nombre = valor.
lista de códigos
Tabla, proporcionada por Data Interchange Services o definida por el usuario, que contiene todos los valores aceptables para un único campo de datos.
lista de control de accesos
En seguridad de sistemas, una lista asociada a un objeto que identifica todos los sujetos que acceden al objeto y sus derechos de acceso.
lista de páginas
Propiedad de ensamblaje que especifica la ubicación a la que dirigir una solicitud pero que personaliza automáticamente dicha ubicación, dependiendo del tipo MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) del servlet.
lista de prestaciones
Lista de recursos asociados y sus privilegios correspondientes por usuario.
lista de revocación de certificados
Lista de certificados que se han revocado antes de la fecha de caducidad. Las listas de revocación de certificados las mantiene la entidad emisora de certificados y se utilizan, durante un reconocimiento SSL (Secure Sockets Layer), para asegurarse de que los certificados implicados no han sido revocados.
literal
Símbolo o cantidad en un programa fuente que son datos en sí mismos, más que referencia a datos.
literal de documento con envoltura
Convenio o estilo utilizado para estructurar una definición de servicio web para generar un mensaje SOAP compatible con WS-I que puede validarse con facilidad.
little endian
Formato para el almacenamiento o la transmisión de datos binarios en los que el valor menos significativo se coloca primero. Véase también endian, big endian.
llamada a procedimiento remoto
Protocolo que permite que un programa en un sistema cliente ejecute programas en el servidor.
lo que se ve es lo que se obtiene
Capacidad de un editor de visualizar páginas continuamente exactamente tal como se van a imprimir o representar.
LOB
Véase objeto grande.
local

1. Relativo a un dispositivo, archivo o sistema al que se accede directamente desde el sistema de usuario, sin utilizar una línea de comunicaciones. Véase también remoto.

2. Relativo a un elemento que está disponible únicamente en su propio proceso. Véase también global.

localizador de claves
Mecanismo que recupera la clave para la firma XML, la verificación de firma digital XML, el cifrado XML y el descifrado XML.
localizador universal de recursos
Dirección exclusiva de un recurso de información que sea accesible en una red como Internet. El URL incluye el nombre abreviado del protocolo utilizado para acceder al recurso de información y la información utilizada por el protocolo para localizar el recurso de información.
lógica de integración de servicios
Lógica de integración en un bus de servicio empresarial para mediar entre solicitantes y proveedores. La lógica lleva a cabo una serie de funciones como transformar y aumentar las solicitudes, convertir protocolos de transporte y direccionar solicitudes y respuestas automáticamente.
lógica de reglas
Lógica de negocio, expresada por una regla de negocio, que consiste en decisiones que afectan la forma como una empresa responde a unas condiciones de negocio específicas. Por ejemplo, una decisión que determina qué descuento hay que dar a un cliente preferido es lógica de reglas.
LPA
Siglas de Link Pack Area. Véase área de empaquetado de enlaces.
LT
Véase terminal lógico.
LT de aplicación
Terminal lógico (LT) que utilizan una o más aplicaciones, pero que no se utiliza para las sesiones de LT.
LTC
Siglas de Local Transaction Containment. Véase contenedor de transacciones locales.
LTPA
Véase Lightweight Third Party Authentication.
LTT
Véase tabla de terminales lógicos.
lugar compartido
Lugar creado para una comunidad de gente con un objetivo común. Los lugares compartidos pueden ser públicos o restringidos. El creador de lugares (que automáticamente se convierte en el gestor de lugares) especifica si un lugar es público o restringido durante la creación del lugar.
lugar obligatorio
Lugar compartido, sea público o restringido, del que todos los usuarios del portal deben ser miembros. Sólo los administradores de portal pueden declarar un lugar compartido como lugar obligatorio. Dado que la pertenencia es automática y necesaria, los usuarios del portal no pueden inscribirse ni desincribirse de un lugar obligatorio.
lugar público
Lugar compartido abierto a todos los usuarios del portal. La persona que crea el lugar (y que automáticamente se convierte en el gestor del lugar) lo designa como un lugar público durante su creación. Véase también lugar restringido.
lugar público predeterminado
Lugar la pertenencia al cual incluye automáticamente a todos los usuarios del portal y que aparece en el selector de lugares para todos los usuarios. Un usuario siempre es un miembro de este lugar.
lugar restringido
Lugar compartido que está abierto solamente a los individuos y grupos a los que el creador del lugar (o gestor del lugar) ha añadido a la lista de pertenencia al lugar. La persona que crea el lugar (y que automáticamente pasa a ser el gestor del lugar) designa el lugar como lugar restringido en el momento en que lo crea. Véase también lugar público.
LUW
Siglas de Logical Unit of Work. Véase unidad lógica de trabajo.

M

MAC
Véase Media Access Control.
magnitud de negocio
Descripción de una característica de gestión del rendimiento que se desea supervisar. Las magnitudes de negocio incluyen métricas de instancia, métricas de agregación (también denominadas medidas) e indicadores clave de rendimiento (ICR).
Management Information Base
En el protocolo simple de gestión de red (SNMP), base de datos de objetos que un sistema de gestión de red puede consultar o establecer. Véase también protocolo simple de gestión de red.
mandato de IMS
Solicitud de un terminal o AO (operador automatizado) para realizar un servicio IMS específico, como por ejemplo alterar el estado de recursos del sistema o visualizar información del sistema específica.
mandato externo
Mandato que hace que la interfaz de línea de mandatos (CLI) genere un mensaje y lo envíe a un servicio para que lo procese.
mandato interno
Mandato procesado directamente por la interfaz de línea de mandatos (CLI) y que controla dicha interfaz.
manejador
En servicios web, mecanismo para procesar el contenido de servicio y ampliar la función de un sistema de tiempo de ejecución JAX-RPC.
manejador de conexión
Representación de una conexión a un recurso de servidor.
manejador de datos
Clase Java o una biblioteca de clases que un proceso utiliza para transformar datos a y desde formatos específicos. En el entorno de WebSphere Business Integration, los manejadores de datos transforman los datos de texto de los formatos especificados en objetos de negocio y transforman objetos de negocio en datos de texto de los formatos especificados.
manejador de excepciones
Conjunto de rutinas que responde a una condición anómala. Un manejador de excepciones puede interrumpir y reanudar la normal ejecución de los procesos.
manejador de registro cronológico
Clase que utiliza registradores, niveles y filtros para indicar si los eventos se procesan o suprimen.
manejador de retorno de llamada
Mecanismo que utiliza una interfaz JAAS (Java Authentication and Authorization Service) para pasar una señal de seguridad durante la ejecución de la seguridad de servicios web para su propagación en la cabecera de seguridad de los servicios web.
manejador de servicios de acción
Entidad responsable del mecanismo de invocación de uno o varios servicios de acción.
manifiesto
Archivo especial que contiene información acerca de los archivos empaquetados en un archivo JAR. (Sun)
máquina de estado
Comportamiento que especifica las secuencias de estados que por los que atraviesa un objeto o una interacción a lo largo de su vida en respuesta a eventos, juntamente con sus respuestas y acciones.
máquina de estado finito
Base teórica que describe las reglas del estado de una solicitud de servicio y las condiciones de las transiciones de estado.
máquina virtual
Especificación abstracta de un dispositivo informático que se puede implementar de varias formas en el software y el hardware.
máquina virtual Java
Implementación de software de un procesador que ejecuta código Java compilado (applets y aplicaciones).
marcador
Enlace gráfico personalizable a bases de datos, vistas, documentos, páginas web y grupos de noticias.
marcador de posición
Variable que se sustituye por un valor.
mashup
Interfaz gráfica que presenta dos o más aplicaciones Web reutilizables (widgets) que presentan datos aparentemente dispares en una combinación comprensible para una finalidad específica.
MBean
Véase bean gestionado.
MD5
Tipo de algoritmo de mensaje que convierte un mensaje de longitud arbitraria en un resumen de mensaje de 128 bits. Este algoritmo se utiliza para las aplicaciones de firmas digitales en las que los mensajes de gran tamaño se deben comprimir de forma segura.
MDB
Véase bean controlado por mensaje.
mediación
Aplicación de lógica de interacción de servicios para los mensajes entre solicitantes y proveedores de servicios.
mediación controlada por política
Mediación que tiene propiedades dinámicas controladas por políticas de mediación.
medida
Métrica combinada con un tipo de agregación, por ejemplo promedio, número, máximo, mínimo o suma. Véase también métrica de agregación.
medios enriquecidos
En una página web, contenido auditivo, visual o interactivo, como por ejemplo archivos de audio o vídeo.
memoria caché
Almacenamiento intermedio que contiene instrucciones y datos a los que se accede con frecuencia; se utiliza para reducir el tiempo de acceso.
memoria caché coherente
Memoria caché que conserva la integridad de modo que todos los clientes ven los mismos datos.
memoria caché de grabación a través
Memoria caché que graba de forma síncrona cada operación de grabación en la base de datos mediante un cargador.
memoria caché de grabación diferida
Memoria caché que graba de forma asíncrona cada operación de grabación en la base de datos mediante un cargador.
memoria caché de lectura a través
Memoria caché dispersa que carga entradas de datos por clave según se soliciten. Si no se encuentran los datos en la memoria caché, los datos que faltan se recuperan mediante el cargador, que carga los datos del repositorio de datos de fondo y los inserta en la memoria caché.
memoria caché dinámica
Consolidación de varias actividades de colocación en memoria caché, incluidos los servlets, los servicios web y los mandatos de WebSphere, en un servicio donde estas actividades comparten parámetros de configuración y trabajan conjuntamente para mejorar el rendimiento.
mensaje

1. Objeto que representa el contenido de una comunicación entre dos participantes. Se transmite un mensaje a través de un flujo de mensajes y tiene una identidad que se puede utilizar para la ramificación alternativa de un proceso a través de la pasarela exclusiva basada en sucesos.

2. Conjunto de datos que se pasan de una aplicación a otra. Los mensajes deben tener una estructura y un formato acordado por las aplicaciones de envío y recepción. Véase también categoría.

mensaje de cliente
Mensaje de una aplicación cliente que debe enviarse a través de una red a su destino, o un mensaje que se direcciona a una aplicación cliente para acusar recibo de un mensaje de cliente por parte de una red.
mensaje de error
Objeto que contiene información de estado y detalles sobre un problema con un mensaje.
mensaje de informe
Tipo de mensaje que proporciona información sobre otro mensaje. Un mensaje de informe puede indicar que un mensaje se ha entregado, ha llegado a su destino, ha caducado o no se ha podido procesar por algún motivo. Véase también mensaje de respuesta, mensaje de solicitud.
mensaje de respuesta
Tipo de mensaje utilizado para responder a los mensajes de solicitud. Véase también mensaje de informe, mensaje de solicitud.
mensaje de servidor
Mensaje que se direcciona a una aplicación de servidor para su proceso, o una notificación de entrega que se direcciona a una aplicación cliente para acusar recibo de un mensaje de cliente por parte de su destino.
mensaje de solicitud
Tipo de mensaje utilizado para solicitar una respuesta de otro programa. Véase también mensaje de respuesta, mensaje de informe.
mensaje de WebSphere BI for FN
Mensaje de WebSphere MQ que tiene una carpeta etiquetada ComIbmDni en la cabecera de MQRFH2. Esta carpeta proporciona los datos que WebSphere BI for FN necesita para procesar el mensaje.
mensaje EDI
En estándares EDI UN/EDIFACT, un grupo de datos relacionados de forma lógica que forman un documento de negocio electrónico, como una factura. Es equivalente a una transacción EDI. Se denomina definición de documento EDI en Data Interchange Services.
mensajería ampliada
Función de mensajería asíncrona en la que el servidor de aplicaciones gestiona la infraestructura de mensajería y en la que se proporcionan tipos estándar adicionales de beans de mensaje para añadir funcionalidad adicional a la que proporcionan los beans gestionados por mensajes.
mensajería asíncrona
Método de comunicación entre programas en el que un programa coloca un mensaje en una cola de mensajes y, a continuación, continúa con su propio proceso sin esperar una respuesta a su mensaje.
mensajería gestionada por bean
Función de mensajería asíncrona que proporciona a un enterprise bean control total sobre la infraestructura de mensajes.
menú del sistema
Menú desplegable que se activa al pulsar el icono situado en la parte izquierda de la barra de título de una ventana y que permite a los usuarios restaurar, mover, dimensionar, minimizar o maximizar la ventana.
MERVA for ESA
Programa bajo licencia de IBM que es un sistema de gestión de colas y direccionamiento de mensajes que permite a una institución financiera procesar todo tipo de mensajes financieros. El acceso a la red de transporte SWIFT (STN) se incluye como un enlace de comunicación estándar.
metabúsqueda
Búsqueda en uno o más motores de búsqueda. Un motor de metabúsqueda proporciona un subconjunto significativo de funcionalidad de búsqueda a través de una capa de abstracción que es suficientemente genérico como para permitir una amplia variedad de servicios de búsqueda.
metadatos
Datos que describen las características de los datos; datos descriptivos. Véase también información específica de aplicación.
método
En la programación orientada a objetos, una operación que un objeto puede realizar. Un objeto puede tener muchos métodos. Véase también operación.
método de establecimiento
Método cuya finalidad es establecer el valor de una instancia o variable de clase. Esta posibilidad permite a otro objeto establecer el valor de una de sus variables.
método de negocio
Método de un enterprise bean que implementa la lógica de negocio o las reglas de una aplicación. (Sun)
método de obtención
Método cuya finalidad es obtener el valor de una instancia o variable de clase. Esto permite a otro objeto averiguar el valor de una de sus variables. Véase también método de establecimiento.
método finder
En enterprise beans, método definido en la interfaz inicial invocado por un cliente para localizar un bean de entidad. (Sun)
método remoto
Método de negocio en la interfaz remota que un cliente puede llamar. Véase también invocación de método remoto.
método remove
En enterprise beans, método definido en la interfaz inicial y que el cliente invoca para destruir un enterprise bean.
métrica
Poseedor de información, generalmente una magnitud de rendimiento de negocio, en un contexto de supervisión. Véase también métrica de agregación, métrica de instancia.
métrica de agregación
Métrica que se calcula encontrando la media, el máximo, el mínimo, la suma o el número de apariciones de una métrica de instancia a lo largo de diversas ejecuciones de un proceso. Son ejemplos de métrica de agregación el promedio del importe de los pedidos, el importe máximo de los pedidos, el importe mínimo de los pedidos o el número de veces que el importe de un pedido es de 500 dólares. Véase también métrica, medida.
métrica de instancia
Métrica que devuelve el resultado de una ejecución del proceso, como por ejemplo la cantidad de un pedido. Véase también métrica.
MFS
Siglas de Message Format Service. Véase servicio de formato de mensajes.
MIB
Véase Management Information Base.
MID
Siglas de Message Input Descriptor. Véase descriptor de entrada de mensaje.
middleware de mensajería
Software que proporciona una interfaz entre aplicaciones, permitiéndoles para enviar y recibir datos entre sí de forma asíncrona. Los datos enviados por un programa se pueden almacenar y luego reenviar al programa receptor cuando esté disponible para procesarlos.
miembro
En el Diseñador de tipos, una sola aparición de un componente en un grupo de un árbol de tipos. Si un componente tiene un rango, se puede hacer referencia a cada aparición de dicho componente como miembro de una serie.
miembro de bus
Servidor de aplicaciones o clúster de servidores que aloja uno o más motores de mensajería en un bus de integración de servicios.
miembro de lugar
Individuo o un grupo que se ha incorporado a un lugar o que ha obtenido permiso para acceder a él. Los miembros de lugar pueden tener tres niveles de acceso a un lugar: gestor, diseñador y participante.
miembro de portal
Grupo o individuo que tiene un registro de usuario en el directorio del portal (LDAP u otro directorio) y que puede iniciar sesión en el portal.
miembro de programa de arranque
Servidor de aplicaciones o un clúster configurado para aceptar solicitudes de inicialización de aplicaciones en el bus de integración de servicios. El miembro de programa de arranque autentica la solicitud y dirige la solicitud de conexión a un miembro del bus.
miembro del grupo principal
Servidor incluido en el clúster de un grupo principal.
migración tras error
Operación automática que conmuta a un sistema redundante o en espera en caso de que se produzca una interrupción en el software, el hardware o la red.
MIME
Véase Multipurpose Internet Mail Extensions.
miniatura
Representación en tamaño de icono de una imagen gráfica más grande que permite a un usuario obtener una vista previa de la imagen sin tener que abrir una vista o un editor gráfico.
MOD
Siglas de Message Output Descriptor. Véase descriptor de salida de mensaje.
modalidad autónoma
Relativo a un programa o aplicación que puede ejecutarse sin una interfaz de usuario gráfica o, en algunos casos, sin interfaz de usuario. El funcionamiento en modalidad autónoma se utiliza a menudo para los servidores de red o los sistemas incorporados.
modalidad de mantenimiento
Estado de un nodo o servidor que un administrador puede utilizar para diagnosticar, mantener o ajustar el nodo o servidor sin interrumpir el tráfico entrante en un entorno de producción.
modalidad de portlet
Formulario adoptado por un portlet para proporcionar una interfaz característica para que los usuarios realicen distintas tareas. Las modalidades de portlet pueden ser vista, edición y ayuda.
modalidad silenciosa
Método para instalar o desinstalar un componente de producto desde la línea de mandatos sin interfaz gráfica. Cuando se utiliza la modalidad silenciosa, se especifican los datos necesarios para el programa de instalación o desinstalación directamente en la línea de mandatos o en un archivo (denominado archivo de opciones o archivo de respuestas).
modelo
Representación de un área de asunto, sistema o proceso que generalmente se desarrolla para interpretar, analizar, mejorar y sustituir el elemento que se está representando. Un modelo puede incluir una representación de información, actividades, relaciones y restricciones.
modelo de contenido
Representación de los datos que pueden estar dentro de un elemento XML. Hay cuatro clases de modelos de contenido: contenido de elemento, contenido mixto, contenido EMPTY y contenido ANY.
modelo de contenido de API
Modelo que describe cómo se representan los documentos XML y sus metadatos ampliados.
modelo de datos
Modelo que define la estructura de artefactos de negocio operados por operaciones de negocio.
modelo de detalles de supervisión
Contenedor para supervisar contextos y la métrica, las claves, los contadores, los cronómetros, los desencadenantes y los eventos de entrada y salida asociados. El modelo de detalles de monitor contiene la mayor parte de la información del modelo de monitor.
modelo de ICR
Parte del modelo de Monitor que contiene los contextos de ICR que, a su vez, contienen los indicadores clave de rendimiento y los desencadenantes y sucesos asociados.
modelo de objeto de negocio
Modelo que define cómo organiza un sistema sus procesos al interactuar con objetos de negocio. Un ejemplo de un modelo de objeto de negocio es el modelo de componentes EJB (Enterprise JavaBeans).
modelo de objetos de documento
Sistema en el que un documento estructurado, por ejemplo un archivo XML, se visualiza como un árbol de objetos que son accesibles y actualizables programáticamente. Véase también API simple para XML.
modelo de proceso
Representación de un proceso de negocio en tiempo real. Un modelo de proceso de negocio consta de los pasos o actividades individuales que componen el proceso, contiene las condiciones que dictan cuándo se producirán los pasos o actividades e identifica los recursos necesarios para ejecutar el proceso de negocio.
modelo de recurso
Modelo que define los recursos utilizados en operaciones de negocio, incluyendo sus roles, su disponibilidad y sus características de costes.
modelo de suceso
Parte del modelo de Monitor que contiene referencias a todos los elementos de las definiciones de eventos utilizadas en el modelo de Monitor.
modelo de supervisión
Modelo que describe los aspectos de gestión de rendimiento de negocio de un modelo de negocio, incluyendo eventos, métricas de negocio e indicadores clave de rendimiento (ICR) que son necesarios para supervisar la empresa en tiempo real.
modelo dimensional
Parte del modelo de monitor que define los cubos y el contenido de los cubos que se utilizan para almacenar, recuperar y analizar los datos que se recopilan con el tiempo.
modelo lógico
Conjunto de derivaciones lógicas. Véase también derivación lógica.
Modelo Vista Controlador
Arquitectura de software que separa los componentes de la aplicación: el modelo representa la lógica o los datos de negocio, la vista representa la interfaz de usuario y el controlador gestiona la entrada de usuario o, en algunos casos, el flujo de aplicaciones.
modo gestionado
Entorno en el que las conexiones se obtienen a partir de fábricas de conexiones que ha configurado el servidor de Java EE. Tales conexiones son propiedad del servidor de Java EE.
módulo

1. En la programación de Java EE, unidad de software que consta de uno o varios componentes del mismo tipo de contenedor y un descriptor de despliegue de ese tipo. Entre los ejemplos se incluyen módulos EJB, web y de cliente de aplicaciones. (Sun) Véase también proyecto.

2. Artefacto de software que se utiliza para el desarrollo, gestión de versiones, organización de recursos y despliegue en el entorno de ejecución.

3. Unidad de programa discreta e identificable en cuanto a la compilación, la combinación con otras unidades y la carga.

módulo de cliente de aplicaciones
Archivo JAR (Java archive) que contiene un cliente que accede a una aplicación Java. La aplicación Java se ejecuta dentro de un contenedor de cliente y puede conectarse a recursos Java EE remotos o del lado cliente.
módulo de mediación
Módulo SCA que incluye un componente de flujo de mediación y básicamente habilita la comunicación entre aplicaciones cambiando el formato, el contenido o el destino de las solicitudes de servicio.
módulo de proceso
Unidad de programa que contiene un conjunto de plantillas de proceso que dan soporte a tareas administrativas.
módulo de solicitar de base de datos
Miembro de un conjunto de datos creado por el precompilador DB2 para z/OS y que contiene información sobre las sentencias SQL. En el proceso de enlace se utilizan DBRM.
módulo EJB
Unidad de software que consta de uno o más enterprise beans y un descriptor de despliegue de EJB (Sun)
módulo SCA
Módulo con interfaces que se ajusta a la arquitectura SCA (Service Component Architecture).
módulo Struts
Archivo de configuración Struts y un conjunto de acciones correspondientes, beans de formularios y páginas web. Una aplicación Struts consta al menos de un módulo Struts.
módulo web
Unidad que consta de uno o más componentes web y un descriptor de despliegue web. (Sun)
monoinstancia
Clase de la que solo se puede crear una instancia. Una clase monoinstancia no puede ser una interfaz.
motor de depuración
Componente servidor del depurador, cuyo diseño de cliente/servidor habilita la depuración local y remota. El motor de depuración se ejecuta en el mismo sistema que el programa que se depura.
motor de mensajería
Punto de mensajería y conexión desde el que las aplicaciones se conectan al bus.
MPMT
Siglas de Multiprocess Multithread. Véase multihebra de multiproceso.
MPU
Véase unidad de proceso de mensajes.
MRN
Véase número de referencia de mensaje.
MRR
Véase registro de recepción de mensajes.
MSN
Véase número de secuencia de mensaje.
MTU
Véase unidad máxima de transmisión.
multihebra de multiproceso
Arquitectura de proceso de IBM HTTP Server que da soporte a varios procesos y a varias hebras por proceso.
Multipurpose Internet Mail Extensions
Estándar de Internet que permite que se adjunten distintos formatos de datos, incluyendo el vídeo, el audio o los datos binarios, al correo electrónico sin necesidad de convertirlos a texto ASCII.
MVC
Siglas de Model View Controller. Véase Modelo Vista Controlador.

N

NAS
Véase servidor de acceso a red.
NAT
Véase conversión de direcciones de red.
nativo
Relativo a la relación entre el usuario de transporte y el proveedor de transporte que se pasan en el mismo protocolo de transporte.
navegación paralela
Interacción de varios usuarios que comparten información sobre sus interacciones web individuales. Con esta interacción los usuarios pueden compartir una vista de la misma página web simultáneamente y compartir más interacciones con la página web que estén visualizando conjuntamente.
navegador web
Programa cliente que inicia solicitudes en un servidor web y visualiza la información que devuelve el servidor.
Network File System
Protocolo desarrollado por Sun Microsystems, Incorporated que permite a un sistema acceder a archivos a través de una red como si estuvieran en sus discos locales.
News Industry Text Format
Formato basado en XML que define la estructura y el contenido de los artículos de noticias.
NewsML
Véase lenguaje de códigos de noticias.
NFS
Véase Network File System.
NITF
Véase News Industry Text Format.
nivel de dimensión
Elemento o subelemento de una dimensión dispuesto jerárquicamente. Por ejemplo, la dimensión de tiempo puede tener años, meses y días como niveles.
nivel de lógica de negocio
Conjunto de componentes que residen entre los niveles de presentación y de base de datos. Este nivel lógico alberga los contenedores de enterprise beans, que ejecutan la lógica de negocio.
nivel de registro cronológico
Valor que controla qué eventos procesa el registro cronológico de Java.
nivel de servicio
Clase de servicio que se puede utilizar en las políticas de negocio para agregar un conjunto de cualidades de servicio deseadas e implícitas.
no realizado
Relativo a un nodo de diagrama web que todavía no está asociado a un recurso real. Véase también realizar.
no repudiación
En la comunicación de empresa a empresa (business-to-business), capacidad del receptor para probar quién ha enviado un mensaje según el contenido del mensaje. Puede derivar del uso de una forma digital en el mensaje, que vincule el receptor al mensaje.
nodo

1. Formas fundamentales que conforman un diagrama.

2. En XML, la unidad más pequeña de una estructura válida y completa en un documento.

3. Agrupación lógica de servidores gestionados. Véase también nodo gestionado.

4. Cualquier elemento de un control de árbol, que incluye un elemento simple, un elemento compuesto, un mandato de correlación, un comentario o un nodo de grupo.

nodo de entrada

1. Punto en el que un mensaje de servicio de un origen entra en el flujo de solicitudes.

2. Nodo de flujo de mensajes que representa un origen de mensajes para un flujo o subflujo de mensajes.

nodo de middleware
Nodo federado en el gestor de despliegue. Entre estos nodos se deben incluir nodos que ejecuten el agente de nodo o el agente de middleware.
nodo de proceso de mensajes
Nodo en un flujo de mensajes que representa un paso de proceso. Un nodo de proceso de mensajes puede ser de tipo primitivo o de subflujo.
nodo de reclamo
Punto de conexión de un flujo de solicitud de mediación desde el que se envía un mensaje de servicio a un destino. Debe haber un nodo de reclamo para cada operación de destino.
nodo de respuesta de entrada
Punto final de un flujo de respuesta de mediación desde el que el objeto de mensaje de servicio se envía al origen.
nodo de respuesta de reclamo
Punto inicial de un flujo de respuesta de mediación. Debe haber un nodo de respuesta de reclamo para cada operación de destino.
nodo de subflujo
Un flujo de mensajes que representa un subflujo. Véase también primitivo.
nodo de terminación
Nodo que marca el final de un proceso. Cuando un flujo alcanza un nodo de finalización mientras el proceso está en ejecución, el proceso termina inmediatamente, aunque haya otros flujos en ejecución en ese momento en el proceso.
nodo de terminal de entrada
Primitivo a través del que un subflujo recibe un mensaje. Cada nodo de terminal de entrada se representa como un terminal de entrada del nodo de subflujo correspondiente.
nodo de terminal de salida
Primitivo a través del que un subflujo propaga un mensaje. Cada nodo de terminal de salida se representa como un terminal de salida del nodo de subflujo correspondiente.
nodo final
Marcador visual de un proceso que identifica dónde termina un flujo concreto. Otros flujos concurrentes del mismo proceso seguirán en ejecución.
nodo gestionado
Nodo que está federado a un gestor de despliegue y contiene un agente de nodo y puede contener servidores gestionados. Véase también nodo.
nodo hijo
Nodo que se encuentra dentro del ámbito de otro nodo.
nodo inicial
Nodo que identifica donde comienza un proceso.
nodo no gestionado
Nodo que se define en la topología de células que no tiene un agente de nodo que gestiona el proceso. Generalmente, un nodo no gestionado se utiliza para gestionar los servidores web.
nodo UDDI
Conjunto de servicios web que admite al menos una de las API de UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration). Un nodo UDDI consiste en una o más instancias de una aplicación UDDI que se ejecuta en un servidor de aplicaciones o en un clúster de servidores de aplicaciones con una instancia de la base de datos UDDI.
nombre abreviado
En las comunicaciones personales, el nombre de una sola letra (de la A a la Z) del espacio de presentación o sesión de emulación.
nombre de componente de variable
Un componente de un tipo de grupo que incluye el literal al final del nombre porque representa más de un tipo. El literal ANY actúa como un comodín, que representa cualquier tipo cuyo nombre podría aparecer en ese lugar.
nombre de dominio completo
En las comunicaciones por Internet, nombre de un sistema host que incluye todos los subnombres del nombre de dominio. Un ejemplo de un nombre de domino totalmente calificado es rchland.vnet.ibm.com.
nombre de enlace
Nombre definido en el descriptor de despliegue de la aplicación integradora.
nombre de host

1. En la comunicación por Internet, nombre asignado a un sistema. El nombre de host puede sr un nombre de dominio totalmente calificado, como por ejemplo misistema.ciudad.empresa.com, o un nombre específico, como por ejemplo misistema.

2. Nombre de red de un adaptador de red en una máquina física donde está instalado el nodo.

nombre de LT
Nombre de nueve caracteres de formato BBBBCCLLX, donde BBBBCCLL representa el código de identificación bancaria de ocho caracteres (BIC8) y X representa el código de terminal lógico (LT).
nombre de nodo
Nombre de la máquina o el nombre del host que debe ser exclusivo.
nombre de reino
Nombre de máquina de un registro de usuarios.
nombre de tipo completo
El nombre de un tipo que representa su estructura jerárquica dentro de un árbol de tipo, que incluye los nombres de todos los tipos de la vía de acceso desde el tipo raíz.
nombre de tipo relativo
Nombre de un tipo relativo a otro tipo. Los nombres de tipo relativo se utilizan al definir componentes, elementos de sintaxis y tipos de comentario.
nombre de tipo simple
El nombre del tipo que aparece junto al icono de tipo en el árbol de tipos.
nombre distinguido

1. Nombre que identifica de forma exclusiva una entrada de un directorio. Un nombre distinguido se compone de pares de atributo:valor, separados por comas.

2. Conjunto de pares de nombre-valor (por ejemplo CN=nombre del usuario y C=país o región) que identifica de forma exclusiva una entidad en un certificado digital.

nombre largo
Propiedad que especifica el nombre lógico del servidor en la plataforma z/OS.
nombre uniforme de recursos
Nombre que identifica de forma exclusiva un servicio web ante un cliente. Véase también identificador universal de recursos.
nonce
Número criptográfico exclusivo que se intercala en un mensaje para ayudarle a detectar un ataque de reproducción.
notación
En XML, construcción que contiene una nota, un comentario o una explicación sobre la información de un archivo XML. Una notación puede utilizarse para asociar una descripción binaria a una entidad o un atributo.
notación decimal
En un Estándar EDI, el carácter que representa una coma decimal.
notificación

1. Incidencia en un proceso que puede desencadenar una acción. Las notificaciones se pueden utilizar para crear modelos de condiciones de interés que se transmitan desde un remitente a un conjunto (normalmente desconocido) de destinatarios (los receptores).

. Mensaje que contiene las descripciones de sucesos que se envían a los recursos gestionados, servicios web y otros recursos.

notificación de entrega de aplicaciones
Notificación de entrega que se pasa a una aplicación. Normalmente, una notificación de entrega de aplicaciones se basa en una notificación de entrega de red, por ejemplo una notificación de entrega FileAct, pero que de algún modo ha sido modificada por el servicio que intercambia datos directamente con la aplicación. Véase también notificación de entrega FileAct.
notificación de entrega FileAct
Notificación de entrega que cumple con el protocolo FileAct. Véase también notificación de entrega de aplicaciones.
NPV
Véase valor neto actual.
NTP
Véase protocolo de tiempo de red.
número de control
Número que se utiliza para identificar un intercambio, un grupo o un documento EDI.
número de pilas
Número de servidores de aplicaciones que son necesarios para que un clúster dinámico utilice toda la potencia de un nodo.
número de puerto
En las comunicaciones por Internet, el identificador de un conector lógico entre una entidad de aplicación y el servicio de transporte.
número de referencia de mensaje
Número exclusivo de 16 dígitos asignado a cada mensaje con fines de identificación. El número de referencia de mensaje consta de un identificador de dominio de 8 dígitos al que le sigue un número de secuencia de 8 dígitos.
número de secuencia
Número que se asigna a cada mensaje intercambiado entre dos nodos. El número se incrementa en uno para cada mensaje sucesivo. Empieza desde cero cada vez que se establece una nueva sesión.
número de secuencia de mensaje
Número de secuencia de los mensajes.
número de secuencia de sesión
Identificador de 10 bytes incrementado secuencialmente que se asigna a cada unidad de solicitud en una sesión de LT. Se forma concatenando el número de sesión de 4 bytes con un número de secuencia de 6 bytes.

O

OAEP
Véase relleno de cifrado asimétrico óptimo.
OAMS
Véase almacén de mensajes de aplicación salientes.
ObjectGrid
Base de datos de memoria compatible con cuadrículas para las aplicaciones escritas en Java. ObjectGrid se puede utilizar como una base de datos en memoria o para distribuir datos en una red.
objetivo de negocio
Objetivo de negocio de alto nivel. Dado que los objetivos de negocio normalmente son abstractos, son difíciles de medir y se traducen por tanto en objetivos de negocio de nivel inferior más fácilmente mensurable.
objeto

1. Representación abstracta de los campos de una definición de suceso o acción.

2. En programación o diseño orientado a objetos, realización concreta (instancia) de una clase que consta de datos y de las operaciones asociadas a dichos datos. Un objeto contiene los datos de la instancia que define la clase pero ésta es la propietaria de las operaciones asociadas a los datos.

objeto adaptador
Objeto utilizado en la Interfaz de programación TX que representa un adaptador de recursos.
objeto base
Objeto que define un conjunto común de atributos; los objetos más complejos se crean a partir de un objeto base, que hereda el conjunto de atributos comunes.
objeto binario grande
Bloque de bytes de datos (por ejemplo, el cuerpo de un mensaje) que no tiene un significado aparente, pero es tratado como una entidad que no puede interpretarse.
objeto compartido dinámico
Mecanismo que proporciona una forma de crear una parte de un código de programa con un formato especial para cargarlo en el espacio de direcciones de un programa ejecutable durante el tiempo de ejecución. El objeto compartido dinámico (DSO) reconoce el juego de símbolos del programa ejecutable como si se hubiera enlazado estáticamente con éste en primer lugar.
objeto de acción
Abstracción de los campos en la definición de acción.
objeto de configuración
Instancia de un tipo de objeto de configuración (CT) que representa un objeto en una unidad organizativa (OU). Los atributos que pueden añadirse a un CO se determinan mediante la definición del CT en que se basa el CO.
objeto de correlación
Objeto utilizado en la Interfaz de programación TX que representa una instancia de una correlación en la memoria del programa.
objeto de corriente
Objeto utilizado en la Interfaz de programación TX que permite alteraciones temporales en las especificaciones de entrada y salida de correlación cargadas.
objeto de datos

1. Una parte de los datos de una corriente de datos que se pueden reconocer como pertenecientes a un tipo específico.

2. Cualquier objeto (como tablas, vistas, índices, funciones, desencadenantes y paquetes) que pueda crearse o manipularse utilizando sentencias SQL. Véase también objeto de negocio.

3. Objeto que proporciona información sobre las actividades necesarias. Los objetos de datos pueden representar un objeto o un conjunto de objetos.

objeto de espacio de nombres
Objeto de Data Interchange Services que contiene información sobre el espacio de nombres XML y ayuda al conversor a prestar atención a los espacios de nombres cuando convierte un documento fuente a un documento XML.
objeto de flujo

1. Un objeto gráfico que se puede conectar a o desde un flujo de secuencia. En un proceso, los objetos de flujo son sucesos, actividades y pasarelas. En una coreografía, los objetos de flujo son sucesos, actividades de coreografía y pasarelas.

2. Objeto del modelo de proceso de negocio que ayuda a conectar los componentes en el flujo de trabajo.

objeto de implementación de servidor
Enterprise beans que necesitan las aplicaciones cliente para acceder e implementar los servicios que dan soporte a estos objetos.
objeto de información sobre el ID de registro
Objeto de Data Interchange Services que contiene información de control para las definiciones de documentos ROD. Identifica el tipo de la definición de documentos ROD que se utiliza y donde se encuentra el ID de registro, en caso de que haya alguno, en los registros asociados con la definición del documento.
objeto de mensaje de servicio
Objeto de datos de servicio que sólo puede existir en un componente de flujo de mediación. El objeto de mensajes de servicio está compuesto de cuerpo y cabeceras. El cuerpo contiene los parámetros de la operación de interfaz invocada, y las cabeceras pueden contener información como invocación de servicio, protocolo de transporte, excepción de mediación, propiedades JMS o información de correlación.
objeto de negocio
Una entidad de software que representa una entidad de negocio como, por ejemplo, una factura. Un objeto de negocio incluye los atributos persistentes y no persistentes, las acciones que se pueden realizar en el objeto de negocio y las reglas por las que se rige el objeto de negocio. Véase también objeto de datos, enlace, elemento de negocio, objetos de datos de servicio, gráfico de negocio, objeto de negocio privado.
objeto de negocio de envoltorio
Objeto de negocio de primer nivel que agrupa objetos de negocio hijos para que un componente los utilice en una única operación o que contiene información de proceso sobre su objeto de negocio hijo.
objeto de negocio delta
Objeto de negocio utilizado en una operación de actualización. Este objeto de negocio contiene sólo valores clave y los valores que se tienen que cambiar. Véase también imagen posterior.
objeto de negocio privado

1. En XSD, atributo de objeto de negocio que define un tipo complejo anónimo en lugar de hacer referencia a un tipo complejo con nombre.

2. Objeto de negocio que está contenido en otros objetos de negocio. Los objetos de negocio privados sólo son visibles para el objeto de negocio que los contiene, cosa que los hace ser privados. Véase también objeto de negocio.

objeto de servicio de negocio
Representación de un archivo de esquema XML (.xsd). Hay esquemas XML incorporados y tipos de esquema dentro de archivos WSDL. Un objeto de servicio de negocio es una colección de definiciones de objetos de servicio de negocio y plantillas de objeto de servicio de negocio.
objeto de sintaxis
Uno o varios caracteres utilizados como separadores entre partes de datos. Un objeto de sintaxis puede ser un separador numérico, un delimitador, un terminador, un iniciador o un carácter de release.
objeto de suceso
Abstracción de los campos en la definición de suceso.
objeto de tarjeta
Objeto utilizado en la Interfaz de programación TX que representa una tarjeta de entrada o salida de una correlación en la memoria del programa.
objeto de tiempo de ejecución
Objeto utilizado por el conversor, como una cadena de control, lista de códigos, tabla de conversiones o un perfil de salida de usuario.
objeto de trabajo
Tipo de bean asíncrono que las aplicaciones implementan para ejecutar bloques de códigos de forma asíncrona.
objeto EJB
En enterprise beans, un objeto cuya clase implementa la interfaz remota del enterprise bean (Sun).
objeto genérico
Objeto que se utiliza en llamadas de API y expresiones XPATH para hacer referencia a conceptos, entidades personalizadas o colecciones. Por ejemplo, la expresión XPATH /WSRR/GenericObject recupera todos los conceptos de WebSphere Service Registry and Repository.
objeto grande
Objeto de datos cuyo tipo de datos admite el almacenamiento y la manipulación de más datos que la mayoría de los demás tipo de datos.
objeto inicial EJB
En programación de Enterprise JavaBeans (EJB), un objeto que proporciona las operaciones de ciclo de vida (crear, eliminar, buscar) para un enterprise bean. (Sun)
objeto intermedio
Representación abstracta de los campos que pertenecen a las definiciones de evento y acción.
objeto usuario
En seguridad de sistemas, un objeto que utiliza un recurso. Los usuarios o los grupos son objetos usuario.
objetos de datos de servicio
Estándar abierto para permitir a las aplicaciones manejar datos de fuentes de datos heterogéneas de forma uniforme, basado en el concepto de un gráfico de datos desconectados. Véase también objeto de negocio.
observador
Tarea que observa un proceso y sus repositorios asociados, y produce salida cuando una determinada condición es verdadera (por ejemplo, alcanzar un valor de umbral).
observar
Una correlación, incluido el conjunto de sucesos que la inician, tal como se define en el Diseñador de flujo de integración.
ocultación de contraseña
Salvaguarda de una contraseña que se cifra en un archivo o en un disco duro. La contraseña keydb debe residir en un archivo para utilizar capas de sockets seguros (SSL).
ODBC
Véase Open Database Connectivity.
OLAP
Siglas de Online Analytical Processing. Véase proceso analítico en línea.
ontología
Especificación formal explícita de la representación de los objetos, conceptos y otras entidades que pueden existir en un área de interés y las relaciones entre ellos. Véase también lenguaje de ontología web.
opción
Parámetro que determina cómo debe procesarse un mensaje.
Open Database Connectivity
Interfaz de programación de aplicaciones (API) estándar para el acceso de datos en sistemas de gestión de bases de datos tanto relacionales como no relacionales. A través del uso de esta API, las aplicaciones de base de datos pueden acceder a datos almacenados en sistemas de gestión de bases de datos en una serie de sistemas, incluso, aunque el sistema de gestión de bases de datos utilice un formato diferente de almacenamiento de datos y una diferente interfaz de programación. Véase también Java Database Connectivity.
Open Mobile Alliance
Foro industrial para el desarrollo de habilitadores de servicios móviles interoperables.
Open Servlet Engine
Protocolo de comunicaciones ligero desarrollado por IBM para la comunicación entre procesos.
operación
Implementación de funciones o consultas que un objeto puede realizar. Véase también método.
operación de servicio de negocio
Representación de operación WSDL en una definición de servicio de negocio. Una operación de servicio de negocio describe una función de negocio e incluye las definiciones de objeto de servicio de negocio que se necesitan cuando se invoca la operación. Una operación de servicio de negocio también describe las definiciones de objeto de servicio de negocio resultantes de completar la operación de servicio de negocio. Por ejemplo, una operación de servicio de negocio de búsqueda de producto necesita un nombre de producto (una definición de objeto de servicio de negocio) y devuelve una definición de objeto de servicio de negocio de producto. Las operaciones de servicio de negocio se pueden añadir a diagramas de proceso como servicios no editables.
operación de servidor
Colección de definiciones de procesos Java o no Java que pueden definirse para que se ejecuten en servidores de middleware. Puede crear operaciones de servidor para habilitar o inhabilitar el rastreo, iniciar o detener aplicaciones, consultar el estado de ejecución de un servidor, etc.
operaciones de negocio
Formas en que opera una organización, incluidos sus procesos y su estructura organizativa. Por ejemplo, una organización podría tener una estructura de gestión y procesos definidos para todo, desde tomar vacaciones a enviar gastos de viaje.
operaciones dinámicas
Operaciones que supervisan el entorno de servidor y hacen recomendaciones basadas en los datos observados.
operador de la comunidad
Proveedor de servicio que tiene un conjunto restringido de las típicas responsabilidades administrativas diarias para el concentrador.
operador unario
Operador que cambia el signo de un valor numérico.
ORB
Siglas de Object Request Broker. Véase intermediario de solicitud de objetos.
organización
Entidad donde las personas colaboran para conseguir objetivos específicos, como por ejemplo una empresa, una compañía o una fábrica.
organización de interoperatividad de servicios web
Organización abierta que promociona la interoperatividad entre plataformas, sistemas operativos y lenguajes de programación.
origen de datos

1. Medio por el que una aplicación accede a los datos de una base de datos.

2. Repositorio de datos (por ejemplo, una base de datos DB2) al que puede conectarse el servidor de ejecución y recuperar datos con el fin de ampliar el suceso que se va a procesar.

3. En JDBC, interfaz que proporciona una representación lógica de una agrupación de conexiones a un origen de datos físico. Los objetos de origen de datos permiten la portabilidad de las aplicaciones, ya que hacen innecesario el suministro de información específica de un controlador de base de datos determinado.

origen de sucesos
Objeto que da soporte al servidor de notificación asíncrono en una máquina virtual Java individual. Utilizando un origen de eventos, el objeto de escucha de eventos puede registrarse y utilizarse para implementar cualquier interfaz.
OSE
Véase Open Servlet Engine.
OSE remoto
Mecanismo de transporte que se basa en el protocolo OSE (Open Servlet Engine) y que se utiliza para comunicarse entre dos máquinas diferentes en el entorno del servidor de aplicaciones.
OTMA
Véase acceso a gestor de transacción abierto.
OU
Véase unidad organizativa.
OWL
Siglas de Web Ontology Language. Véase lenguaje de ontología web.

P

página
Nodo en un portal que puede contener más cosas además de códigos y otras páginas. Las páginas pueden contener nodos hijo, contenedores de columna, contenedores de fila y portlets.
página de colección
Tipo de página en la consola administrativa que muestra una lista de colecciones de objetos administrativos. Desde este tipo de página, se pueden normalmente seleccionar objetos sobre los que se desea actuar o para los cuales se desea mostrar otras páginas.
página de portal predeterminada
Página que se muestra a un usuario en el despliegue inicial del portal y antes de que el usuario complete la inscripción. Algunas veces se utiliza como sinónimo de página de inicio.
página inicial
Página web de nivel superior de un portal.
página JSP
Documento basado en texto que utiliza datos de plantillas fijos y elementos JSP que describe cómo procesar una solicitud para crear una respuesta. (Sun) Véase también JavaServer Pages, archivo JSP.
página temporal
Página que se cierra y no puede reabrirse después de que el usuario la abandone.
página web estática
Página web que se puede visualizar sin el proceso adicional del lado del cliente o del servidor que sería necesario para JavaServer Pages, servlets o scripts.
palabra clave
Una de las palabras predefinidas de un lenguaje de programación, un lenguaje de artificial, una aplicación o un mandato.
palet
Plataforma portátil para manipular, almacenar o trasladar materiales.
paleta
Gama de opciones visualizadas gráficamente, como los colores o conjuntos de herramientas, que se pueden seleccionar en una aplicación.
panel de instrumentos
Página web que puede contener uno o más widgets que representan gráficamente datos de negocio.
pantalla
Visualización que ve el usuario cuando se conecta a una aplicación 3270 en el host. Una única aplicación 3270 puede incluir muchas pantallas, cada una de las cuales tiene un propósito dentro del contexto de la aplicación.
pantalla de salida
Pantalla a la que navega el usuario basada en entrada de datos y pulsaciones en una aplicación 3270. En un grabador de servicio del terminal 3270, se puede grabar y guardar en un archivo de diálogo la ruta de acceso desde una pantalla a otra.
pantalla no reconocida
En las herramientas de desarrollo de servicio de terminal 3270, una pantalla que no puede se identificada por ninguno de los perfiles de reconocimiento definidos en ese momento.
PAP
Véase punto de administración de políticas.
paquete

1. Ensamblar componentes en módulos y módulos en aplicaciones empresariales.

2. En programación Java, un grupo de tipos. Los paquetes se declaran con la palabra clave de paquete. (Sun)

3. Envoltura alrededor del contenido del documento que define el formato utilizado para transmitir un documento por Internet, por ejemplo, RNIF, AS1 y AS2.

paquete
Conjunto de señales que se transfieren entre nodos en una simulación como un grupo completo.
paquete de acciones
Conjunto de datos que pasan en una acción del servidor de procesos de eventos (servidor de ejecución) a un sistema externo utilizando los conectores de tecnología. Véase también paquete de conector, paquete de eventos.
paquete de conectores
Conjunto de datos que pasan entre el servidor de procesos de eventos (servidor de ejecución) y los sistemas externos utilizando los conectores de tecnología. Véase también paquete de eventos, paquete de acciones.
paquete de instalación
Unidad instalable de un producto de software. Los paquetes de productos de software son unidades instalables por separado que pueden funcionar independientemente de otros paquetes del mismo producto de software.
paquete de instalación personalizado
Imagen de instalación personalizada que puede incluir uno o más paquetes de mantenimiento, un archivo archivador de configuración de un perfil de servidor autónomo, uno o más archivos archivadores de empresa, scripts y otros archivos que ayudan a personalizar la instalación resultante.
paquete de renovación
Conjunto acumulativo de arreglos que contiene funciones nuevas. Véase también fixpack, arreglo interino.
paquete de servicios
Conjunto de servicios asociados de forma lógica, por ejemplo porque comparten recursos como una tabla de estado o una cola de proceso de errores. Un paquete de servicios contiene los archivos de definición de todos los recursos necesarios para proporcionar los servicios, como por ejemplo archivos de definición para flujos de mensajes, colas y tablas de base de datos. Un paquete de servicios tiene un nombre exclusivo en el ámbito de una instancia. Para que un paquete de servicios sea operativo, se debe asignar a una unidad organizativa y se debe cargar en un servidor.
paquete de servicios privados
Paquete de servicios que no se menciona explícitamente en el documento de definición de personalización (CDD) pero que se incluye en un conjunto de paquetes de servicios y proporciona recursos necesarios para otro paquete de servicios. Los paquetes de servicios privados se listan en un informe de definición de personalización, y sus nombres aparecen seguidos de la serie [privada].
paquete de sucesos
Conjunto de datos que pasan en un evento de un sistema externo al servidor de procesos de eventos (servidor de ejecución) utilizando los conectores de tecnología. Véase también paquete de conectores, paquete de acciones.
par de claves
En seguridad de sistemas, una clave pública y una clave privada. Cuando se utiliza el par de claves para el cifrado, el remitente utiliza la clave pública para cifrar el mensaje y el destinatario utiliza la clave privada para descifrarlo. Cuando se utiliza el par de claves para firmar, el firmante utiliza la clave privada para cifrar una representación del mensaje y el recipiente utiliza la clave pública para descifrar la representación del mensaje para la verificación de la firma.
par de clave-valor
Información que se expresa como un conjunto emparejado de parámetros. Por ejemplo, si se desea expresar que el deporte específico es fútbol, se puede expresar como clave=deporte y valor=futbol.
parámetro
Valor o referencia pasados a una función, mandato o programa que sirve como entrada o acciones de control. El valor lo proporciona un usuario u otro programa o proceso.
parámetro de contexto
Definición de la vista del servidor de la aplicación web en la que se ejecuta el servlet y permite que éste acceda a los recursos disponibles.
parámetro de palabra clave
Parámetro que consiste en una palabra clave seguida de uno o más valores.
parm
Véase parámetro.
parte de suceso
Tipo de XSD (definición de esquemas XML) que proporciona información sobre la estructura de parte de un suceso. Una definición de suceso puede constar de diferentes partes de suceso definidas por diferentes esquemas XML.
partición
Dividir un tipo en subtipos que son mutuamente excluyentes.
participante

1. Entidad de negocio (como una empresa, una división de una empresa, o un cliente) o un rol empresarial (como un comprador o un vendedor) que controla o es responsable de un proceso empresarial.

2. Miembro de un lugar de portal que puede visitar y utilizar el lugar. Por omisión, todos los usuarios de portal son participantes de lugares públicos. Véase también diseñador de lugar, gestor de lugar.

pasarela

1. Componente de middleware que sirve de puente entre los entornos de Internet e intranet durante las invocaciones de servicios web.

2. Véase destino.

3. Elemento que se utiliza para controlar la divergencia y la convergencia de vías de flujo de secuencia en un proceso y en una coreografía.

4. Patrón de integración que proporciona funciones de limitación independientes de formato que se aplican a todos los mensajes entrantes.

5. Elemento que controla la división y recombinación de las vías de acceso en un flujo de proceso.

pasarela inclusiva
Una pasarela en la que se eligen las alternativas como resultado de expresiones condicionales dentro del flujo de secuencia de salida. Se pueden tomar todas las combinaciones de vías, pero el diagrama debe diseñarse para que al menos se tome una vía.
PassTicket
En el inicio de sesión protegido de RACF, un sustituto de la contraseña de uso único generado dinámicamente de modo aleatorio que una estación de trabajo u otro cliente puede utilizar para iniciar la sesión en el host en lugar de enviar una contraseña de RACF en la red.
patrón de interacción
Método de comunicación para enviar o recibir mensajes en una interacción de servicio. Son ejemplos de patrones de interacción los patrones solicitud/respuesta, interacción unidireccional y publicación/suscripción.
patrón de prueba
Plantilla utilizada para la generación automática de pruebas de componente. Hay varios patrones disponibles para probar componentes Java y EJB. Véase también prueba de componentes.
PCRE
Véase expresión regular compatible con Perl.
PDP
Véase punto de decisión de políticas.
PDS
Véase conjunto de datos particionados.
PEM
Véase correo con privacidad mejorada.
PEP
Véase punto de aplicación de políticas.
perfil
Datos que describen las características de un usuario, grupo, programa, dispositivo o ubicación remota.
perfil de reconocimiento
En la herramienta de servicios de terminal 3270, una lista de los identificadores que identifican de forma exclusiva el estado de una pantalla, es decir, el conjunto de condiciones que se aplican a la pantalla en el momento en que se ha importado desde el host. Cada estado de pantalla necesita estar definido de forma exclusiva en su propio perfil de reconocimiento.
perfil de salida de usuario
Perfil que define un programa proporcionado por el usuario o una rutina de salida de Data Interchange Services.
perfil de simulación
Copia de un modelo de proceso y los elementos de los que depende, aumentada con atributos de simulación, que se utiliza para ejecutar una simulación. Cada perfil de simulación es una instantánea basada en el proceso tal como era en el momento en que se tomó la instantánea.
perfil de socio
Perfil que incluye información sobre el socio como su nombre, su identificador de negocio, como su número de DUNS y una lista de ID de usuario autorizados para acceder a la Consola de comunidad. Véase también Data Universal Numbering System.
perfil del almacén de datos
Objeto que define las propiedades utilizadas por el plug-in del almacén de datos por omisión, que se utiliza para almacenar de forma permanente los eventos que recibe el servidor de eventos.
perfil personalizado
Perfil que describe un nodo vacío, que se vuelve operativo, como nodo gestionado, cuando se federa en una célula de Network Deployment.
Performance Monitoring Infrastructure
Conjunto de bibliotecas y paquetes asignados para recopilar, entregar, procesar y mostrar datos de rendimiento.
periodo de limpieza
Período de tiempo durante el que un registro de base de datos que ha alcanzado su estado o condición final permanece en la base de datos. Una vez caducado el período de limpieza de dicho registro, la limpieza de la base de datos provoca la supresión del registro de la base de datos.
periodo de programa de arranque
Periodo durante el que los datos de gestión de relaciones (RM) se registran y convierten en registros de autorización.
permiso
Autorización para realizar actividades como, por ejemplo, leer y escribir en archivos locales, crear conexiones de red y cargar el código nativo.
permiso de método
Correlación entre uno o más roles de seguridad y uno o más métodos a los que puede llamar un miembro de un rol.
permiso de seguridad
Autorización otorgada para acceder a un recurso del sistema.
persistencia

1. Característica de los datos que se mantienen más allá de los límites de una sesión, o de un objeto que sigue existiendo después de la ejecución del programa o proceso que lo creó, generalmente en almacenamiento no volátil como un sistema de base de datos.

2. En Java EE, protocolo para transferir el estado de un bean de entidad entre sus variables de instancia y una base de datos subyacente. (Sun)

persistencia gestionada por bean
Mecanismo en el que el bean de entidad gestiona la transferencia de datos entre las variables de un bean de entidad y un gestor de recursos. (Sun) Véase también persistencia gestionada por contenedor.
persistencia gestionada por contenedor
Mecanismo por el que la transferencia de datos entre las variables de un bean de entidad y un gestor de recursos está gestionada por el contenedor del bean de entidad. (Sun) Véase también persistencia gestionada por bean.
persistir
Mantenerse más allá de los límites de la sesión, generalmente en almacenamiento no volátil, por ejemplo, en un sistema de base de datos o directorio.
persona
Individuo autenticado por el portal y que tiene un registro de persona en uno o varios directorios corporativos. Las personas pueden ser miembros de lugares, grupos públicos dentro del directorio corporativo de la organización o grupos personales definidos por un usuario. Véase también grupo público.
personalización
Proceso de habilitar información para dirigirla a los usuarios específicos basándose en las reglas de negocio y la información del perfil de usuario.
personalización basada en reglas
Tecnología de personalización que permite personalizar el contenido web en base a las necesidades y preferencias del usuario y los requisitos de la empresa.
personalizador
Clase Java (que implementa la interfaz java.beans.Customizer) asociada a un bean para proporcionar una interfaz de usuario enriquecida para las propiedades de ese bean.
perspectiva
Grupo de vistas que muestra diferentes aspectos de los recursos del área de trabajo.
pertenencia
Estado correspondiente a ser un usuario del portal y un miembro del lugar. La pertenencia al portal está controlada por el administrador durante la instalación y la puesta a punto de servidores de portal. La pertenencia a los lugares está controlada por un gestor de lugares que determina el nivel de acceso para cada miembro del lugar: participante, diseñador de lugar o gestor de lugar.
pila
Área de la memoria en la que se almacena información como la información temporal de registro, los valores de los parámetros y las direcciones de retorno de las subrutinas y que se basa en el principio de que el último en entrar es el primero en salir (LIFO - last in, first out).
pila de llamadas
Lista de elementos de datos que la máquina virtual Java (JVM) construye y mantiene para que un programa llame satisfactoriamente a un método y efectúe su retorno.
pila de protocolos de red
Conjunto de capas de protocolos de red y software que funcionan conjuntamente para procesar los protocolos.
PIP
Véase RosettaNet Partner Interface Process.
PKCS
Véase estándares de criptografía de claves públicas.
PKI
Véase infraestructura de claves públicas.
plan de construcción
Archivo XML que define el proceso necesario para construir salidas de generación y que especifica el sistema en el que tiene lugar el proceso.
planificación de reglas
Interfaz para modificar los valores de una regla de negocio en el registro de selección de lógica de reglas.
planificador
Servicio que proporciona servicios dependientes del tiempo.
planificador de trabajos
Componente que proporciona todas las funciones de gestión de trabajos. Un planificador de trabajos mantiene un historial de todos los trabajos y datos de uso de los trabajos que se han ejecutado.
plantilla
Agrupación de elementos que comparten propiedades comunes. Estas propiedades sólo se pueden definir una vez, en la plantilla, y las heredan todos los elementos que utilicen la plantilla. En términos de Java, se trata de una clase abstracta.
plantilla de elemento de negocio
Categoría utilizada para crear modelos de elementos de negocio que comparten propiedades comunes. Después de definir estas propiedades en la plantilla, las heredarán todos los elementos de negocio que utilicen la plantilla. Por ejemplo, una organización puede definir un número de formularios para utilizarlos en procesos de recursos humanos, y todos tendrán campos para la fecha, el número de empleado, el número de formulario de RR.HH. y el administrador de RR.HH.
plantilla de lugar
Formato para utilizar al crear un lugar. El portal proporciona una serie de plantillas predeterminadas para crear diversos tipos de lugar. Los administradores del portal pueden permitir a los usuarios crear, modificar y suprimir nuevas plantillas.
plantilla de página
En Page Designer, una página utilizada como punto inicial para definir estilos y diseño coherentes para cualquier página HTML o JavaServer Pages (JSP) nueva dentro de un sitio web.
plataforma Java
Término colectivo del lenguaje Java para escribir programas; un conjunto de API, bibliotecas de clases y otros programas utilizados para desarrollar, compilar y comprobar errores en programas y una máquina virtual Java que carga y ejecuta los archivos de clases. (Sun)
plug-in
Módulo de software que se puede instalar por separado que añade funcionalidad a un programa, aplicación o interfaz existente.
plug-in de servidor web
Módulo de software que da soporte al servidor web al comunicar solicitudes de contenido dinámico como, por ejemplo, servlets, con el servidor de aplicaciones.
PMI
Véase Performance Monitoring Infrastructure.
política
Conjunto de consideraciones que influyen en el comportamiento de un recurso gestionado o de un usuario. Véase también expresión de política.
política de autorización
Política cuyo destino es un servicio de negocio y cuyo contrato contiene una o más aserciones que otorgan permiso para ejecutar una acción de canal.
política de confianza
Lista de confianza de certificados que se utiliza para controlar la confianza y el periodo de validez de los certificados. Permite la delimitación de la confianza de los certificados emitidos por una entidad emisora de certificados.
política de despliegue
Modo opcional de configurar un entorno eXtreme Scale basado en varios elementos: número de sistemas, servidores, particiones, réplicas (incluido el tipo de réplica) y tamaños de almacenamiento dinámico de cada servidor.
política de direccionamiento
Conjunto de reglas que determinan el modo en que el servidor direcciona las solicitudes entrantes.
política de intento de acceso
Grupo de intentos de acceso que regula un tipo de patrón de acceso a datos para la persistencia de enterprise beans.
política de mediación
Política que se mantiene en un registro y se aplica a un módulo SCA (Service Component Architecture). La política de mediación permite que los flujos de mediación, que están en el módulo, se configuren en tiempo de ejecución utilizando propiedades dinámicas.
política de negocio
Política adjunta a un objeto de la ontología conocido como el destino de la política de negocio. Opcionalmente especifica un conjunto de condiciones que se deben cumplir para que la política de negocio pueda aplicarse. Las políticas declaran una serie de aserciones que se deben satisfacer cuando se cumplen las condiciones.
política de negocio compuesta
Agregación en tiempo de ejecución de políticas de negocio basadas en el contexto, el contenido y el contrato de una solicitud de servicio.
política de pertenencia
Subexpresión que se evalúa contra los nodos de una célula para determinar qué nodos alojan instancias de clúster dinámicas.
política de salud
Conjunto de reglas que un administrador puede definir y utilizar para supervisar las condiciones y realizar las acciones adecuadas cuando se producen las condiciones.
política de seguridad
Documento escrito que define los controles de seguridad que se han de aplicar a los sistemas. Una política de seguridad describe los riesgos que intenta minimizar con estos controles y las acciones que se deben llevar a cabo si alguien viola los controles de seguridad.
política de servicio
Objetivo de rendimiento que se asigna a un URI específico de la aplicación para ayudar a designar la importancia empresarial de los distintos tipos de solicitudes.
política de UDDI
Sentencia del comportamiento necesario y esperado de un registro UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration) que se especifica mediante valores de política que están definidos en la especificación UDDI.
política dinámica
Plantilla de permisos para un tipo concreto de recurso.
política HA
Conjunto de reglas que se define para un grupo HA que dicta si se activan cero (0) o más miembros. La política se asocia a un grupo HA específico haciendo coincidir el criterio de coincidencia de políticas con el nombre de grupo.
poner en cola
Poner un mensaje o elemento en una cola.Véase también retirar de la cola.
portal
Punto único y seguro para acceder a información, aplicaciones y gente que puede personalizarse.
portal de colaboración
Herramienta de escritorio a web altamente personalizada para comunidades de usuarios y públicos específicos que organiza la información, las aplicaciones y los servicios para la creación de comunidad de forma efectiva a nivel corporativo y para su uso personal por individuos.
portal web
Véase portal.
portlet
Componente reutilizable que forma parte de una aplicación web que proporciona información específica o servicios que se presentarán en el contexto de un portal.
portlet concreto
Representación lógica de un objeto de portlet distinguido por un parámetro de configuración exclusivo (PortletSettings).
portlets de cooperación
Dos o más portlets en la misma página web que interactúan compartiendo información. Véase también pulsar para acción, conexión.
POST
En HTTP, parámetro del atributo METHOD de la etiqueta FORM que especifica que un navegador enviará datos de formulario a un servidor en una transacción HTTP independiente de la del URL asociado.
preciso
Relativo a la visualización en detalle de un objeto individual. Véase también más general.
predicado
Término lógico booleano que denota una expresión lógica que determina el estado de una variable.
preprocesador de hipertexto PHP
Lenguaje de scripts de uso general y ampliamente utilizado que es especialmente apropiado para el desarrollo web y puede incorporarse a HTML.
prestación
Grupo de funciones y características que pueden ocultarse o mostrarse para simplificar la interfaz de usuario. Las prestaciones pueden habilitarse o inhabilitarse cambiando los valores de las preferencias o controlarse mediante una interfaz de administración.
prestación de gestionabilidad
Prestación asociada con uno o más dominios de gestión. (OASIS)
primitivo
Nodo de proceso de mensajes que ya no puede subdividirse más. Véase también nodo de subflujo.
primitivo de mediación
Bloques de construcción de los componentes del flujo de mediación.
principal
Entidad que se puede comunicar de forma segura con otra entidad. Un principal se identifica por su contexto de seguridad asociado, que define sus derechos de acceso.
Probekit
Infraestructura de scripts para realizar una inserción de bytecode para sondar el funcionamiento de un programa destino. Véase también sonda.
procedimiento almacenado
Bloque de construcciones orientadas a procedimientos y sentencias SQL incorporadas que está almacenado en una base de datos y al que se puede llamar por su nombre. Los procedimientos almacenados permiten ejecutar los programas de aplicación en dos partes, una en el cliente y la otra en el servidor, por lo que una puede generar diversos accesos a la base de datos.
procesador ESI
Procesador que da soporte a la colocación memoria caché de fragmentos y al ensamblaje de fragmentos en páginas completas.
procesador SQL mediante una entrada de archivo
Recurso del subcomponente de elemento adjunto de TSO que permite al usuario DB2I ejecutar sentencias SQL sin incluirlas en un programa de aplicación.
procesador Xalan
Procesador XSLT que forma parte del proyecto Apache. Véase también transformación XSL.
proceso

1. Una secuencia o flujo de actividades de una organización con el objetivo de llevar a cabo el trabajo. En BPMN, se muestra un proceso como un gráfico de elementos del flujo, que son un conjunto de actividades, sucesos, pasarelas y vías de flujo de secuencia que se adhieren a la semántica de ejecución BPMN.

2. Procedimiento progresivo y continuado que consta de una serie de actividades controladas que se dirigen sistemáticamente hacia un resultado o fin concreto.

3. Secuencia de documentos o mensajes que se van a intercambiar entre los gestores de comunidad y los participantes para ejecutar una transacción de negocio.

proceso analítico en línea
Proceso de recopilación de datos de uno o varios orígenes, de transformación y análisis rápidos e interactivos de los datos consolidados y de examen de los resultados en diferentes dimensiones de los datos buscando patrones, tendencias y excepciones en relaciones complejas de dichos datos.
proceso conversacional
Recurso IMS opcional que permite que un programa de aplicación pueda acumular información adquirida a través de varios intercambios con un terminal, incluso si el programa se detiene entre intercambios. Véase también conversación IMS.
proceso de entrada
Proceso por el cual los cambios en la información de negocio en un sistema se información empresarial (EIS) se detectan, se procesan y se entregan a un tiempo de ejecución por parte de un adaptador JCA. Un adaptador puede detectar cambios en un EIS sondeando una tabla de eventos o utilizando una escucha de eventos.
proceso de gobierno
Proceso que asegura el cumplimiento de las políticas de conformidad y operativas y que asegura que las modificaciones tienen lugar de forma controlada y con la autoridad pertinente según se ha previsto en el diseño de negocio.
proceso de larga ejecución
Proceso que puede detenerse completamente mientras espera una entrada o instrucciones. La forma más común de esta interrupción sería una interacción manual o una decisión.
proceso de negocio
Conjunto definido de actividades empresariales que representa los pasos necesarios para lograr un objetivo de negocio. Un proceso de negocio incluye el flujo y la utilización de la información y de los recursos.
proceso de programa de arranque
Proceso para registrar datos cuando se envían y reciben mensajes FIN y utilizar estos datos para crear registros de autorización. Esto ayuda a los usuarios de SWIFTNet a prepararse para cuando los registros BK utilizados por las versiones 01 y 02 del protocolo FIN se sustituyan por las autorizaciones utilizadas por la versión 03 del protocolo FIN.
proceso padre
Un proceso que contiene un subproceso.
proceso por lotes SWIFTNet FIN
Transporte de más de un mensaje FIN en un solo mensaje InterAct.
proceso privado
Proceso que se estrictamente interno a una organización específica.
proceso público
Las interacciones entre un proceso de negocio privado y otro proceso o participante.
proceso saliente
Proceso por el que una aplicación cliente de llamada utiliza el adaptador para actualizar o recuperar datos en un sistema de información empresarial (EIS). El adaptador utiliza operaciones como crear, actualizar, suprimir y recuperar para procesar la solicitud.
proceso síncrono
Proceso que se inicia invocando una operación de respuestas a solicitudes. Resultado del proceso devuelto por la misma operación.
proceso unificado de Rational
Plataforma de proceso de desarrollo de software configurable que se utiliza para asignar y gestionar tareas y responsabilidades en una organización de desarrollo.
programa de aplicación
Programa completo y autocontenido, como un editor de texto o un navegador web, que realiza una tarea específica para el usuario, a diferencia del software de sistema, como el kernel de sistema operativo, los procesos de servidor y las bibliotecas de programa.
programa de arranque
Pequeño programa que inicia un sistema cargando el sistema operativo y otro software básico.
programa de definición de personalización
Programa utilizado para generar datos de despliegue según la información contenida en un documento de definición de personalización (CDD). También genera informes que describen la instancia resultante.
programa de notificación
Un programa o servicio web que se puede desencadenar cuando se produce un suceso.
programación orientada a objetos
Sistema de programación basado en el concepto de abstracción de datos y herencia. Al contrario que las técnicas de programación de procedimiento, la programación orientada a objetos no se concentra en cómo se consigue algo sino en qué objetos abarcan el problema y cómo se manipulan.
propagación
El punto en el que las propiedades de un tipo son heredadas por sus subtipos.
propagación de atributos de seguridad
Transporte de atributos de seguridad de un servidor a otro en una configuración de servidor de aplicaciones.
propagación de contexto
En una transacción de varios servicios, la información sobre los detalles de una solicitud de servicio que se pasa de una invocación a otra a través de la cabecera del mensaje. Véase también contexto.
propiedad
Característica de un objeto que describe ese objeto. Una propiedad se puede cambiar o modificar. Las propiedades pueden describir el nombre, el tipo, el valor o el comportamiento de un objeto, entre otras cosas.
propiedad de correlación
Datos en un evento que el servidor de ejecución utiliza para determinar qué instancia de tarea, proceso o máquina de estado de negocio debe recibir los datos de entrada en tiempo de ejecución.
propiedad de recurso
Propiedad para un origen de datos JDBC en una configuración del servidor, por ejemplo el nombre del servidor, el ID de usuario o la contraseña.
propiedad de UDDI
Característica o atributo que controla el comportamiento de nodos UDDI (Universal Description, Discovery, and Integration).
propiedad dinámica
Propiedad que puede alterarse temporalmente en tiempo de ejecución insertando información en el objeto de mensaje de servicio (SMO).
propiedad promocionada
Propiedad de un módulo de mediación que el integrador de soluciones hace visible para el administrador de ejecución, de forma que su valor se pueda cambiar en tiempo de ejecución.
propietario de configuración CEI de modelo de supervisión
Instalación de servidor propietaria de la configuración global de servidor que contiene el destino de servidor CEI (Common Event Infrastructure) del modelo de supervisión.
protocolo de acceso inalámbrico
Estándar abierto del sector para el acceso móvil a Internet que permite a los usuarios móviles con dispositivos inalámbricos acceder fácil e instantáneamente a información y servicios e interactuar con ellos.
protocolo de adaptación de contenidos de internet
Protocolo de alto nivel para solicitar servicios de un servidor basado en internet.
protocolo de control de transmisiones
Protocolo de comunicaciones empleado en Internet y en cualquier red que esté en conformidad con los estándares de Internet Engineering Task Force (IETF) como protocolo entre redes. TCP proporciona un protocolo fiable de host a host de las redes de comunicaciones de paquetes conmutados y de los sistemas interconectados de dichas redes. Véase también protocolo Internet.
protocolo de control de transmisiones/protocolo Internet
Conjunto de protocolos de comunicaciones estándar de la industria y no propietario que proporciona conexiones fiables de extremo a extremo entre aplicaciones a través de redes interconectadas de distintos tipos.
protocolo de iniciación de sesiones
Protocolo para iniciar sesiones multimedia interactivas. Véase también siplet.
protocolo de mensajes de control de internet
Protocolo de internet utilizado por una pasarela para comunicarse con un host de origen, por ejemplo, para informar de un error en un datagrama.
protocolo de negocio
Conjunto de reglas e instrucciones (protocolo) utilizado para dar formato y transmitir información a través de una red de sistemas. Los ejemplos incluyen RosettaNet, cXML y EDI-X12.
protocolo de resolución de direcciones
Protocolo que correlaciona dinámicamente una dirección IP con una dirección de adaptador de red en una red de área local.
protocolo de tiempo de red
Protocolo que sincroniza los relojes de los sistemas de una red.
protocolo de transferencia de archivos
En TCP/IP, un protocolo de capa de aplicación que utiliza servicios de TCP y Telnet para transferir archivos de datos masivos entre máquinas o hosts.
protocolo de transferencia de archivos SSH
Protocolo de red que proporciona la posibilidad de transferir archivos de forma segura en cualquier secuencia de datos fiable.
protocolo Internet
Protocolo que direcciona datos a través de una red o de redes interconectadas. Este protocolo actúa como intermediario entre las capas de protocolo superiores y la red física. Véase también protocolo de control de transmisiones.
protocolo Inter-ORB de Internet
Protocolo que se utiliza para establecer comunicación entre los intermediarios de solicitud de objetos CORBA (Common Object Request Broker Architecture). Véase también Common Object Request Broker Architecture.
protocolo Inter-ORB general
Protocolo que utiliza CORBA (Common Object Request Broker Architecture) para definir el formato de los mensajes.
protocolo seguro de transferencia de hipertexto
Protocolo de Internet que utilizan los servidores web y los navegadores web para transferir y visualizar documentos de hipermedia de forma segura a través de Internet.
protocolo simple de gestión de red
Conjunto de protocolos para supervisar sistemas y dispositivos en redes complejas. La información sobre dispositivos gestionados se define y almacena en una base de información de gestión (MIB). Véase también Management Information Base.
protocolo simple de transferencia de correo
Protocolo de aplicación de Internet para transferir el correo entre los usuarios de Internet.
proveedor de contenidos
Fuente de contenidos que puede incorporarse a una página de portal como un portlet.
proveedor de JMS
Motor de mensajería que implementa la especificación de mensajería JMS, por ejemplo WebSphere MQ o SIBus.
proveedor de MBean
Biblioteca que contiene una implementación de un MBean JMX (Java Management Extensions) y su archivo descriptor XML (Extensible Markup Language) de MBean.
proveedor de servicios
Empresa o programa que proporciona una función de negocio como un servicio.
proxy
Pasarela de aplicación de una red a otra para una aplicación de red específica, como por ejemplo telnet o FTP, donde un servidor proxy telnet de cortafuegos realiza la autenticación del usuario y después permite que el tráfico de datos fluya a través del proxy como si no existiera. La función se realiza en el cortafuegos y no en la estación de trabajo del cliente, lo que supone más carga de trabajo en el cortafuegos.
proxy del cliente
Objeto en el cliente de una conexión de red que proporciona una interfaz de llamada a procedimiento remoto con un servicio en el servidor.
proxy inverso
Topología de reenvío de IP donde el proxy actúa en nombre del servidor HTTP de fondo. Se trata de un proxy de aplicación para servidores que utilizan HTTP.
proyecto
Colección organizada utilizada para agrupar carpetas o paquetes. Los proyectos sirven para construir, gestionar las versiones, compartir y organizar los recursos relacionados con un mismo trabajo. Véase también módulo, biblioteca.
proyecto de aplicación empresarial
Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen un descriptor de despliegue y un documento de ampliación de IBM, así como los archivos que son comunes a todos los módulos Java EE definidos en el descriptor de despliegue.
proyecto de cliente de aplicaciones
Estructura y jerarquía de carpetas y archivos que contienen un componente de cliente de primer nivel que se ejecuta en su propia máquina virtual Java.
proyecto de formato libre
Directorio supervisado donde se pueden crear o soltar artefactos Java EE o archivos de módulo. Cuando se introducen o modifican artefactos en el proyecto de formato libre, éstos se colocan en las estructuras de proyecto Java EE adecuadas que se generan de forma dinámica en el espacio de trabajo. Las rápidas herramientas de despliegue generan los artefactos de despliegue necesarios para construir una aplicación compatible con Java EE y desplegar esa aplicación en un servidor de destino. Véase también directorio supervisado.
proyecto de instalación automática de aplicación
Directorio supervisado en el que la adición de un archivo EAR, WAR, EJB JAR totalmente compuesto o de un archivo RAR autónomo desencadena un despliegue y publicación automáticos a un servidor de destino. Al eliminar un archivo EAR o un archivo de módulo Java EE de este directorio se desencadena la desinstalación automática. Véase también directorio supervisado.
proyecto de servicio
Conjunto de elementos relacionados utilizados para construir un servicio.
proyecto de servidores
Proyecto que contiene información acerca de los servidores de prueba y despliegue y de las configuraciones correspondientes.
proyecto EAR
Véase proyecto de aplicación empresarial.
proyecto EJB
Proyecto que contiene los recursos que se necesitan para las aplicaciones EJB, incluidos los enterprise beans, las interfaces inicial, local y remota, los archivos JSP, los servlets y los descriptores de despliegue.
proyecto Java
En Eclipse, proyecto que contiene código fuente Java compilable y que funciona a modo de contenedor de paquetes o carpetas fuente.
proyecto Struts
Proyecto web dinámico con soporte Struts añadido.
proyecto web
Contenedor de otros recursos (como archivos fuente y metadatos) que corresponde a la estructura de contenedores definida por Java EE y la jerarquía de archivos que se necesitan para desplegar las aplicaciones web.
proyecto web dinámico
Proyecto que contiene recursos para una aplicación web con contenido dinámico como, por ejemplo, servlets o archivos JSP (JavaServer Pages). La estructura de un proyecto web dinámico refleja el estándar Java EE para el contenido web, las clases, las vías de acceso de clases, el descriptor de despliegue, etc.
proyecto web estático
Proyecto que contiene recursos para una aplicación web sin contenido dinámico como, por ejemplo, servlets o archivos JSP (JavaServer Pages). Un proyecto web estático puede desplegarse en un servidor HTTP estático y no requiere soporte de servidor de aplicaciones adicional.
prueba abstracta
Componente o prueba unitaria que se utiliza para probar interfaces Java, clases abstractas y superclases, que no puede ejecutarse por sí mismo y que no incluye una suite de pruebas. Véase también prueba de componentes.
prueba de componentes
Prueba automatizada de uno o varios componentes de una aplicación de negocio, que puede incluir clases Java, beans EJB o servicios web. Véase también prueba abstracta, patrón de prueba.
pseudoatributo
Atributo que no puede tener un valor y se utiliza para indicar un estado binario, como sí/no o activado/desactivado. Por ejemplo, el atributo local puede estar presente para algunos recursos y no estar presente para otros, lo que indica si el recurso es local. Los pseudoatributos son especialmente útiles para implementar derechos de acceso, como por ejemplo los derechos de lectura, actualización o supresión. Véase también atributo real.
pseudocomponente de correlación
Objeto del Diseñador de flujo de integración que es un marcador de una correlación ejecutable que todavía no se ha implementado.
pseudoenlace
En el Diseñador de flujos de integración, aparecen líneas de puntos dibujadas manualmente en un diagrama de definición del sistema que representan visualmente una relación de flujos de datos entre dos componentes de correlación que aún no se ha determinado con precisión.
PSTN
Siglas de Public Switched Telephone Network. Véase red telefónica pública conmutada.
PTF
Véase arreglo temporal de programa.
publicación/suscripción
Tipo de interacción de mensajería en la que la información, proporcionada por las aplicaciones de publicación, se proporciona por medio de una infraestructura a todas las aplicaciones suscritas que han expresado interés en ese tipo de información.
publicar

1. Hacer público un sitio web, por ejemplo, colocar los archivos en una vía de acceso conocida por el servidor HTTP.

2. En UDDI, anunciar un servicio web para que otras empresas puedan encontrarlo y enlazarse con él. Los proveedores de servicio publican la disponibilidad de sus servicios mediante un registro.

público

1. En la programación orientada a objetos, relativo a un miembro de clase que es accesible a todas las clases.

2. En el lenguaje de programación Java, relativo a un método o variable a la que pueden acceder elementos que residen en otras clases. (Sun)

puente de grupo principal
Medios mediante los cuales se comunican los grupos principales.
puerta
Entrada a o salida de un área o zona que esté supervisada por un dispositivo
puerto

1. En la suite de protocolos de Internet, un conector lógico específico entre el protocolo de control de transmisiones (TCP) o el User Datagram Protocol (UDP) y un protocolo o aplicación de nivel superior.

2. Como se define en un documento de lenguaje de descripción de servicios web (WSDL), un único punto final que se define como una combinación de un enlace y de una dirección de red.

puerto de entrada
Tipo de puerto que acepta un mensaje recibido en una escucha de punto final y lo pasa al bus de integración de servicios para enviarlo al servicio de entrada correspondiente.
puerto de escucha
Objeto que define la asociación entre una fábrica de conexiones, un destino y un bean desplegado controlado por mensaje. Los puertos de escucha simplifican la administración de las asociaciones entre estos recursos.
puerto de salida
Mecanismo mediante el cual un servicio de salida se comunica con el servicio web alojado externamente. Los mensajes pasan del servicio de salida al servicio externo por el puerto correspondiente.
pulsación
Señal que una entidad envía a otra para indicar que sigue activa.
pulsar para acción
Método para implementar portlets de cooperación, donde los usuarios pueden pulsar un icono en un portlet origen para transferir datos a uno o varios portlets destino. Véase también portlets de cooperación, conexión.
punto a punto
Relativo a un tipo de aplicación de mensajería en la que la aplicación emisora conoce la destinación del mensaje.
punto de acceso al grupo principal
Definición de un conjunto de servidores que proporciona acceso al grupo principal.
punto de acceso de igual
Medio mediante el cual los grupos principales pueden comunicarse con otras células.
punto de acceso de igual proxy
Medio de identificar los valores de comunicaciones para un punto de acceso de igual al que no se puede acceder directamente.
punto de administración de políticas
Prestación que proporciona prestaciones de administración de políticas de arquitectura orientada a servicios (SOA) como, por ejemplo, creación, modificación, almacenamiento y distribución de políticas.
punto de ampliación
En Eclipse, la especificación que define qué atributos y valores debe declarar una ampliación. Véase también ampliación.
punto de aplicación de políticas
Capacidad que aplica decisiones de políticas en base a un punto de decisión de políticas. Por ejemplo, un punto de aplicación de políticas puede permitir o denegar a un solicitante su acceso a un recurso según lo que el punto de decisión de políticas haya determinado que es la acción correcta.
punto de contacto
Representación de un sistema o una aplicación externos que puede generar eventos o recibir acciones.
punto de control de depósito
Función que realiza copias de seguridad de las copias de archivos desde el repositorio de configuración maestra. Los archivos de copia de seguridad se pueden utilizar para restaurar la configuración a un estado anterior si los cambios de configuración futuros ocasionan problemas operativos.
punto de decisión de políticas
Prestación que decide, en base a las condicionas del entorno, cuáles de las políticas predefinidas en el entorno se tienen que aplicar. Por ejemplo, un punto de decisión de políticas puede utilizar la identidad de un solicitante para determinar si se debe limitar su acceso a un recurso.
punto de inicialización
Constante o variable definida por el usuario utilizada para inicializar los atributos de un objeto.
punto de interrupción
Punto marcado en un proceso o flujo programático que hace que el flujo se interrumpa al alcanzar ese punto, normalmente para poder depurar o supervisar.
punto de interrupción de entrada
Punto de interrupción establecido sobre un elemento de componente que se alcanza antes de invocar el elemento de componente.
punto de interrupción de salida
Punto de interrupción establecido en un elemento de componente que se alcanza después de invocar el elemento de componente.
punto de montaje
Unidad lógica a través de la cual se accede a los volúmenes en una clase de dispositivo de acceso secuencial. Para tipos de dispositivos extraíbles, como los cartuchos, un punto de montaje es una unidad lógica asociada a una unidad física. Para el tipo de dispositivo de archivo, un punto de montaje es una unidad lógica asociada a una corriente de E/S.
punto de observación
Punto de interrupción que suspende la ejecución cuando se modifica un campo o una expresión especificados.
punto de sincronización
Punto durante el proceso de una transacción en el que los recursos protegidos son coherentes.
punto final

1. Aplicación JCA u otro cliente que consume un suceso del sistema de información empresarial.

2. Sistema que es el origen o destino de una sesión.

punto final candidato
Punto final de servicio conocido que implementa una interfaz para una solicitud concreta. El conjunto de candidatos lo filtra a continuación el ensamblador dinámico para seleccionar el mejor punto final de entre todos los candidatos.
punto final de gestionabilidad
Punto final de servicio web asociado a un recurso gestionable y que proporciona acceso al mismo. (OASIS)
punto final de inicio nativo
Plataforma de servidor en la que pueden ejecutarse trabajos de inicio nativos como parte de un trabajo de larga duración. Véase también trabajo de larga duración, trabajo de inicio nativo.
punto final de interacción
Solicitante o un proveedor de servicios.
punto final de servicio
Dirección física de un servicio que implementa una o más interfaces.
punto final de servicio web
Entidad que es el destino de los mensajes de servicio web. Un punto final de servicio web tiene una dirección URI (identificador universal de recursos) y lo describe un elemento de puerto WSDL (lenguaje de definición de servicios web).
punto muerto
Condición en la que dos hebras independientes de control se bloquean y cada una espera que la otra realice una acción. Un punto muerto suele aparecer al añadir mecanismos de sincronización para evitar condiciones de actualización.

Q

QoS
Siglas de Quality of Service. Véase calidad de servicio.

R

RACF
Véase Resource Access Control Facility.
RADIUS
Véase servicio de usuarios de autenticación remota mediante llamada telefónica.
raíz de confianza
Certificado firmado por una entidad emisora de certificados (CA) fiable.
raíz de contexto
Directorio raíz de la aplicación web, que es el directorio de nivel superior de la aplicación cuando esta se despliega en un servidor web.
rama

1. En el entorno de desarrollo en equipo CVS, línea individual de desarrollo en la que se pueden aislar los cambios. Cuando un programador cambia archivos en una rama, los cambios no aparecen en el tronco principal ni en otras ramas.

2. Vía de acceso distinta que lleva a o que se origina a partir de un elemento en un modelo de proceso o diagrama UML.

rama de entrada
Área de una decisión, bifurcación, unión o fusión que contiene las entradas.
rama de salida
Área de una decisión, bifurcación, unión o fusión que contiene las salidas.
rango
El número de apariciones consecutivas del componente en la corriente de datos. El rango se compone de dos números separados por un signo de dos puntos.
RAR
Véase archivador de adaptador de recursos.
RAS
Véase fiabilidad, disponibilidad y capacidad de servicio.
rastreador web
Rastreador que explora la web recuperando un documento web y siguiendo los enlaces que haya dentro de ese documento.
rastreo de ejecución
Cadena de sucesos que se registra y se visualiza en formato jerárquico en la página Sucesos del cliente de prueba de integración.
realizar
En el editor de diagramas web, asociar un nodo a un recurso real creando ese recurso o editando la vía de acceso del nodo de forma que señale a un recurso existente. Véase también no realizado.
reanudar
Continuar la ejecución de una aplicación después de que una actividad haya sido suspendida.
recarga dinámica
Posibilidad de cambiar un componente existente sin reiniciar el servidor para que los cambios entren en vigor. Véase también despliegue directo.
receptor
Componente que acepta documentos de socios externos y de aplicaciones de programa de fondo y los almacena en un sistema de archivos para que lo procese el gestor de documentos. Concretamente, recibe un documento en un protocolo de transporte soportado, escribe el documento y los metadatos relacionados con el documento para un sistema de archivos compartidos, registros y datos específicos de transporte para el archivo de metadatos y completa cualquier reconocimiento técnico específico de transporte.
receptor de alarmas
Tipo de bean asíncrono al que se llama cuando caduca una alarma transitoria de alta velocidad.
receptor de notificaciones
Elemento que está a la escucha y recibe notificaciones. De forma predeterminada, este elemento inicia la escucha cuando se inicia su proceso de propiedad.
recogida de basura
Rutina de búsqueda en la memoria para reclamar espacio de segmentos de programas o datos inactivos.
recogida de basura paralela
Tipo de recogida de basura que utiliza varias hebras simultáneamente.
reconocimiento
Intercambio de mensajes al principio de una sesión SSL que permite al cliente autenticar el servidor utilizando técnicas de clave pública (y, opcionalmente, para que el servidor autentique el cliente) y permite que el cliente y el servidor cooperen creando claves simétricas para el cifrado, descifrado y la detección de intromisiones.
reconocimiento de pantalla
Función de tiempo de ejecución que determina el estado de una pantalla y la procesa según los identificadores de los perfiles de reconocimiento. El reconocimiento de pantalla compara la pantalla tal como se presenta en la aplicación 3270 con los perfiles de reconocimiento definidos para determinar qué estado de pantalla se aplica.
reconocimiento de personas
Característica de colaboración que proporciona acceso a personas de diversos contextos. El reconocimiento de personas permite ver referencias a personas y ponerse en contacto con la gente por nombre a través del indicador de estado en línea de Sametime. En todo el portal, siempre que vea el nombre de una persona, puede ver el estado en línea de la persona, enviar un correo electrónico, iniciar una conversación o compartir una aplicación mediante una reunión virtual. Véase también enlace de persona.
reconocimiento funcional
Reconocimiento electrónico devuelto al remitente para indicar la aceptación o el rechazo de documentos EDI.
recopilación de recursos web
Lista de patrones de URL y métodos HTTP que describen un conjunto de recursos que se han de proteger. (Sun)
recuadro de diseño
En Page Designer, un control que los diseñadores web pueden utilizar para mover texto e imágenes dentro de la página. Los recuadros de diseño pueden apilarse o alinearse utilizando una cuadrícula.
recuadro negro
Una agrupación en la que no se puede ver contenido.
recurrencia
Técnica de programación en la que un programa (o rutina) se llama a sí mismo para realizar los pasos sucesivos de una operación, en la que cada paso utiliza la salida del paso precedente.
recurso

1. Persona, pieza de un equipo o material que se utiliza para realizar una actividad.

2. Recurso de un sistema informático o un sistema operativo necesario para un trabajo, tarea o programa en ejecución. Los recursos incluyen el almacenamiento principal, dispositivos de entrada/salida, la unidad de proceso, conjuntos de datos, archivos, bibliotecas, carpetas, servidores de aplicaciones, y programas de control o de proceso.

3. Activo concreto, por ejemplo: suites de aplicaciones, aplicaciones, servicios de negocio, interfaces, puntos finales y sucesos de negocio.

recurso de instancia de memoria caché
Ubicación en la que cualquier aplicación Java Platform, Enterprise Edition (Java EE) puede almacenar, distribuir y compartir datos.
recurso de particionamiento
Infraestructura de programación e infraestructura de gestión de sistemas que soporta el concepto de particionamiento para enterprise beans, el tráfico HTTP y el acceso a bases de datos.
recurso gestionable
Recurso que puede dar soporte a una o más prestaciones de gestionabilidad. (OASIS)
recurso gestionado
Entidad que existe en el entorno de tiempo de ejecución de un sistema IT y que se puede gestionar. Véase también sensor.
recurso individual
Recurso único que puede identificarse exclusivamente, como una persona o sistema. Los recursos individuales se utilizan cuando debe asignarse un recurso específico a una tarea. Por ejemplo, el recurso María Pérez debe realizar la tarea Aprobar pagos.
recurso masivo
Recurso que se toma en cantidad de una agrupación de recursos genéricos. Por ejemplo, una tarea puede requerir 10 paisajistas o 10 litros de agua.
recurso web
Cualquiera de los recursos que se crean durante el desarrollo de una aplicación web como, por ejemplo, proyectos web, páginas HTML, archivos JSP (JavaServer Pages), servlets, bibliotecas de etiquetas personalizadas y archivadores.
red de área local
Asociación lógica de puertos de conmutador basada en un conjunto de reglas o criterios, como las direcciones MAC (Medium Access Control), los protocolos, una dirección de red o una dirección de multidifusión. Este concepto permite volver a segmentar la LAN sin que ello requiera una reorganización física.
red de colas
Grupo de componentes interconectados.
red de Secure Internet Protocol
Red SWIFT basada en el protocolo Internet (IP) y las tecnologías relacionadas.
red de servicios de negocio
Colección de procesos de negocio, servicios, suscriptores y políticas que habilitan, controlan o consumen una cartera de servicios de negocio. La red de servicios de negocio puede abarcar distintas fronteras de negocio y zonas geográficas o limitarse a una única red o entidad física.
red privada virtual
Ampliación de la intranet de una empresa a través de la infraestructura existente de una red pública o privada. Una VPN garantiza que los datos enviados entre dos puntos finales de su conexión continúen siendo seguros.
red telefónica pública conmutada
Red portadora común de comunicaciones que proporciona servicios de comunicación de voz y datos por líneas conmutadas.
reentrada
Situación en la que una hebra de control intenta volver a entrar en una instancia de bean.
reenvío
En Struts, un objeto devuelto por una acción y que tiene dos campos: un nombre y una vía de acceso (normalmente el URL de un JSP). La vía de acceso indica dónde debe enviarse una solicitud. Un reenvío puede ser local (relativo a una acción específica) o global (disponible para cualquier acción.)
refactorizar
Efectuar cambios en un conjunto de artefactos sin cambiar el comportamiento de la aplicación ni sus relaciones con otros elementos.
reference
Nombres lógicos definidos en el descriptor de despliegue de la aplicación que se utilizan para localizar recursos externos para aplicaciones empresariales. Durante el despliegue, las referencias se enlazan con la ubicación física del recurso en el entorno operativo de destino.
referencia circular
Serie de objetos donde el último objeto hace referencia al primero, lo cual puede hacer que la serie de referencias sea inutilizable.
referencia de componente
Objeto que utiliza una configuración para hacer referencia a otros objetos de configuración relacionados.
referencia de EJB
Nombre lógico utilizado por una aplicación para ubicar la interfaz inicial de un enterprise bean en el entorno operativo destino.
referencia de entorno de recursos
Referencia que correlaciona un nombre lógico utilizado por la aplicación cliente con el nombre físico de un objeto.
referencia de objeto
En CORBA (Common Object Request Broker Architecture), la información necesaria para identificar de forma fiable un objeto en particular.
referencia de rol de seguridad
Rol que define los niveles de acceso que tienen los usuarios y los recursos específicos que puede modificar a esos niveles.
referencia inicial
Referencia reconocida asociada con un identificador.
región
Área contigua de almacenamiento virtual que tiene características comunes que se pueden compartir entre procesos.
región de servicio
Área contigua del almacenamiento virtual que se inicia dinámicamente cuando aumenta la carga y que se detiene automáticamente cuando decrece la carga.
región de servicio dinámico
Región de servicio a la que anteriormente se ha asignado una solicitud y que ahora tiene hebras disponibles.
registrador
Objeto con nombre y estado, con el que interactúa el código de usuario y que registra los mensajes de un sistema o componente de aplicación determinado.
registrador del sistema
Recurso de registro cronológico central proporcionado por MVS/ESA SP 5.2. El registrador del sistema MVS proporciona un recurso de registro cronológico MVS integrado que pueden utilizar los componentes de sistema y de subsistema. Por ejemplo, lo utiliza el gestor de registro CICS.
registro
Repositorio que contiene información de acceso y configuración para usuarios, sistemas y software.
registro cronológico
Registro de datos acerca de eventos específicos del sistema como, por ejemplo, errores.
registro de auditoría
Archivo de registro que contiene un registro de sucesos del sistema y respuestas.
registro de cambios
Instancia registrada creada con cada acción de grabación en el repositorio. El registro de cambios contiene metadatos relativos a todos los cambios del repositorio (tales como quién es el responsable de una acción de compromiso) y puede utilizarse como vista de historial de versiones del repositorio.
registro de datos orientados a registros
Grupo de campos relacionados lógicamente establecidos como un registro de una definición de documento ROD.
registro de mensajes
Archivo en el que una aplicación registra mensajes sobre los errores que se producen o metadatos sobre los mensajes.
registro de pantalla personalizado
Vista de tiempo de ejecución de la pantalla que permite el acceso a los campos de pantalla disponibles.
registro de recepción de mensajes
Registro donde SWIFT almacena las reglas de direccionamiento central. Cada receptor define sus propias reglas y las somete a SWIFT. SWIFT utiliza estas reglas para determinar el destino del tráfico de mensajes, es decir, el almacén y cola de reenvío o el SWIFTNet Link al que va a direccionar cada mensaje.
registro de servicios
Repositorio que contiene toda la información necesaria para acceder a un servicio web.
registro de usuarios
Base de datos de usuarios conocidos e información proporcionada por el usuario que se utiliza en la autenticación.
registro de usuarios personalizado
Registro de usuarios implementado por el cliente que implementa la interfaz Java UserRegistry. Este tipo de registro da soporte prácticamente a cualquier tipo de repositorio de cuentas desde una base de datos relacional y proporciona flexibilidad para adaptar la seguridad del producto a los distintos entornos.
registro ROD
Véase registro de datos orientados a registros.
registro UDDI
Registro distribuido de empresas y sus descripciones de servicio que se adhiere al estándar UDDI (Universal Description, Discovery and Integration) para gestionar el descubrimiento de servicios web. Los registros UDDI que pueden ser públicos y privados, se implementan en un formato XML común.
registro UDDI de empresas
Conjunto de directorios similares que contienen información sobre empresas y servicios.
regla

1. Los criterios o circunstancias que están definidos para desencadenar un suceso. Por ejemplo, las reglas pueden desencadenarse durante la entrada o salida de una zona y se pueden especificar para un ID de etiqueta, clase o grupo.

2. Condición que debe cumplirse al realizar una actividad empresarial.

3. Véase bloque de interacción.

regla de acción
Regla en la que siempre se realiza la acción. Véase también conjunto de reglas, regla if-then.
regla de componente
Expresión acerca de uno o varios componentes, que se define en el Diseñador de tipos. Se utiliza una regla de componente para validar datos y especifica qué debe ser verdadero para los datos definidos por ese componente para que sea válido.
regla de correlación
Expresión que se evalúa como a los datos y produce la salida deseada. Una regla de correlación se especifica en una tarjeta de salida en el Diseñador de correlaciones y no puede tener más de 32K caracteres.
regla de negocio
Representación de cómo se aplican las políticas o prácticas de negocio a una actividad de negocio.
regla if-then
Regla en la que la acción (parte then) sólo se realiza cuando se cumple la condición (parte if). Véase también conjunto de reglas, regla de acción.
reglas de codificación distinguidas
Norma, basada en las reglas de codificación básicas, que se ha diseñado para garantizar una codificación única de cada valor ASN.1, definido en ITU-T X.690.
reincorporar
En determinados sistemas de gestión de configuraciones de software (SCM), copiar los archivos de nuevo en el repositorio después de haberlos cambiado.
reino
Grupo de gestores de recursos que reconocen un conjunto común de credenciales y autorizaciones de usuario.
relación abierta
Relación en un objeto que ya no apunta a un segundo objeto porque el segundo objeto se ha suprimido.
relación de confianza
Vía de acceso de comunicaciones establecida y de confianza por la que un sistema de un dominio se puede comunicar con un sistema de otro dominio. Los usuarios de un dominio de confianza pueden acceder a los recursos del dominio de confianza.
relación de contención
Relación entre dos objetos en la que un objeto está contenido dentro del otro. La destinación está anidada en el origen.
relación de dependencia
En modelado UML, una relación en la que los cambios en un elemento modelo (el proveedor) tienen un impacto en otro elemento modelo (el cliente).
relación personalizada
Asociación entre dos o más entidades de datos proporcionada por el usuario.
release
Envío de los archivos cambiados desde el entorno de trabajo al servidor del equipo para que los otros desarrolladores del equipo puedan ponerse al día (sincronizarse) con la versión actualizada.
relleno de cifrado asimétrico óptimo
En criptografía, esquema de relleno que a menudo se utiliza con el cifrado RSA.
remoto
Relativo a un sistema, programa o dispositivo al que se accede a través de una línea de comunicaciones.
rendimiento
Medida de la cantidad de trabajo realizado por un dispositivo como un sistema o una impresora, durante un período de tiempo; por ejemplo, el número de trabajos por día.
repertorio
Información de configuración que contiene los detalles necesarios para crear una conexión SSL (Secure Sockets Layer).
repetición
Véase bucle.
repetición de bucle
Número que indica el número máximo de veces que se puede utilizar un bucle en una sucesión.
repetidor
Clase o construcción que se utiliza para ejecutar paso a paso una colección de objetos, de uno en uno.
réplica

1. Proceso de mantenimiento de un conjunto definido de datos en más de una ubicación. La réplica supone la copia de cambios designados de una ubicación (origen) a otra (destino) y la sincronización de los datos en ambas ubicaciones.

2. Proceso de copia de objetos de un nodo de un clúster en uno o varios nodos del clúster, lo que hace que los objetos de todos los sistemas sean idénticos.

réplica
Servidor que contiene una copia del directorio o directorios de otro servidor. Las réplicas realizan una copia de seguridad para mejorar el rendimiento y los tiempos de respuesta y para garantizar la integridad de los datos.
réplica asíncrona
Fragmento que recibe actualizaciones después de la confirmación de la transacción. Este método es más rápido que la réplica síncrona, pero puede haber pérdida de datos porque la réplica asíncrona puede estar varias transacciones por detrás del fragmento primario. Véase también réplica síncrona.
réplica de memoria caché
Compartición de los ID, las entradas y las invalidaciones de memoria caché con otros servidores del mismo dominio de réplica.
réplica síncrona
Fragmento que recibe actualizaciones como parte de la transacción en el fragmento primario para garantizar la coherencia de los datos, lo cual puede aumentar el tiempo de respuesta en comparación con la réplica asíncrona. Véase también réplica asíncrona.
repositorio
Área de almacenamiento persistente para datos y otros recursos de aplicaciones.
repositorio de configuración
Área de almacenamiento de datos de configuración que se encuentra normalmente en un subdirectorio del directorio raíz de instalación del producto.
repositorio de datos de no repudiación
Repositorio donde se almacenan las copias de los documentos (y la información de autenticación en el caso de los documentos firmados) en caso de que surjan disputas en relación con la autenticidad de los intercambios de documentos.
repositorio de SDO
Una base de datos que el bus de integración de servicios para la habilitación de servicios web utiliza para almacenar y servir definiciones de WSDL (Web Services Description Language).
request metrics
Mecanismo para supervisar y solucionar los cuellos de botella de rendimiento en el sistema a un nivel de solicitud individual.
resaltado de la sintaxis
En editores de código fuente, capacidad para distinguir el texto y los elementos estructurales, como las etiquetas, los atributos y sus valores, utilizando diferencias en el resaltado del texto, como pueden ser el tipo de letra, el énfasis y el color.
reservar
En determinados sistemas de gestión de configuraciones de software (SCM), copiar en el área de trabajo la última revisión de un archivo del repositorio, para que pueda modificarse.
Resource Access Control Facility
Programa bajo licencia de IBM que proporciona control de accesos identificando a los usuarios del sistema, verificando a los usuarios del sistema, autorizando el acceso a los recursos protegidos y anotando cronológicamente los intentos de acceso al sistema no autorizados y los accesos a los recursos protegidos.
restricción
Regla que limita los valores que se pueden insertar, suprimir o actualizar en una tabla. Véase también clave primaria, clave foránea.
restricción de seguridad
Declaración de cómo proteger el contenido web y cómo proteger los datos que se comunican entre el cliente y el servidor.
restricción temporal
Acción de validación utilizada para medir la duración de una llamada de método o de una secuencia de llamadas de método. Véase también acción de validación.
resultado
La consecuencia de llegar a un suceso final. Entre los tipos de resultados se encuentran los siguientes: mensaje, error, compensación, señal, enlace y múltiple.
resumen de mensaje
Valor hash o una serie de bits que se produce cuando se convierten los datos de proceso en un número.
retirar de la cola
Eliminar elementos de una cola. Véase también poner en cola.
retrotracción
Proceso de restaurar los datos que un programa de aplicación o un usuario ha cambiado.
RFC
Véase solicitud de comentarios.
Rich Site Summary
Formato basado en XML para contenido web sindicado que se basa en la especificación RSS 0.91. Los formatos de archivo RSS XML los utilizan los usuarios de Internet para suscribirse a sitios web que han proporcionado canales RSS. Véase también canal de información.
RMA
Véase aplicación de gestión de relaciones.
RMDS
Véase almacén de datos de gestión de relaciones.
RMI
Siglas de Remote Method Invocation. Véase invocación a método remoto (RMI).
RMI/IIOP
Siglas de Remote Method Invocation over Internet InterORB Protocol. Véase invocación de método remoto sobre protocolo Internet Inter-ORB.
RMLT
Siglas de Resource Manager Local Transaction. Véase transacción local de gestor de recursos.
ROD
Siglas de Record Oriented Data. Véase datos orientados a registro.
rol

1. En una relación, un rol determina la función y la participación de las entidades. Los roles recogen los requisitos de estructura y restricciones de las entidades participantes y su forma de participación. Por ejemplo, en una relación de contratación, los roles son empresario y empleado.

2. Función de trabajo que identifica las tareas que un usuario puede llevar a cabo y los recursos a los que tiene acceso un usuario. A un usuario se le pueden asignar uno o más roles.

3. Grupo lógico de principales que proporciona un conjunto de permisos. El acceso a las operaciones se controla concediendo acceso a un rol.

4. Colección de derechos de acceso que pueden asignarse a un usuario, grupo de usuarios, sistema, servicio o aplicación para permitirse realizar determinadas tareas.

5. Conjunto de permisos o derechos de acceso.

6. Descripción de una función que tiene que llevar a cabo un recurso individual o masivo y las cualificaciones necesarias para realizar esa función. En simulación y análisis, el término rol se utiliza también para referirse a los recurso cualificados.

rol de relación
En programación EJB, un recorrido de la relación entre dos beans de entidad en una dirección o en la otra. Cada relación codificada en el descriptor de despliegue define dos roles.
rol de seguridad
En Java EE, una agrupación lógica abstracta de usuarios definida por el ensamblador de aplicación. Cuando se despliega una aplicación, los roles se correlacionan con identidades de seguridad, como por ejemplo principales o grupos en el entorno operativo. (Sun)
rol RunAs
Rol utilizado por un servlet o un componente de enterprise bean para invocar y delegar un rol en otro enterprise bean.
root
Nombre de usuario del usuario del sistema con más autoridad.
RosettaNet Partner Interface Process
Diálogo especializado basado en XML de sistema a sistema que describe las actividades, decisiones e interacciones de rol de socio que forman una transacción de empresa entre dos socios en una cadena de suministros.
RPC
Siglas de Remote Procedure Call. Véase llamada a procedimiento remoto.
RRS
Siglas de Resource Recovery Services. Véase servicios de recuperación de recursos (RRS).
RSS
Véase Rich Site Summary.
RUP
Siglas de Rational Unified Process. Véase proceso unificado de Rational.
rutina de carga
Proceso mediante el cual se obtiene una referencia inicial del servicio de denominación. El valor de rutina de carga y el nombre de host constituyen el contexto inicial de las referencias JNDI (Java Naming and Directory Interface).

S

SAAJ
Véase SOAP with attachments API for Java.
SACL
Véase State Adaptive Choreography Language.
SAF
Véase System Authorization Facility.
SAG
Véase SWIFTAlliance Gateway.
salida
Punto de salida por el que un elemento puede notificar a los elementos en sentido descendente que ya se pueden iniciar.
salud
Condición o estado general del entorno de la base de datos.
SAML
Véase Security Assertion Markup Language.
SAS
Siglas de Secure Association Service. Véase Servicio de Asociación Segura.
SAX
Véase API simple para XML.
SCA
Véase Service Component Architecture.
script
Serie de mandatos, combinados en un archivo, que llevan a cabo una función concreta cuando se ejecuta el archivo. Los scripts se interpretan a medida que se ejecutan.
script
Estilo de programación que reutiliza los componentes existentes como base para crear aplicaciones.
script DAD
Archivo utilizado por DB2 XML Extender, para componer documentos XML de datos DB2 existentes o para descomponer documentos XML en datos DB2.
script de shell
Programa o script que es interpretado por el shell de un sistema operativo.
scriptlet
Mecanismo para añadir fragmentos de lenguaje de script a un archivo fuente.
SDK
Siglas de Software Development Kit. Véase kit de desarrollo de software (SDK).
SDO
Siglas de Service Data Objects. Véase objetos de datos de servicio.
Security Assertion Markup Language
Infraestructura XML para intercambiar información de autenticación y autorización.
segmento
Una unidad lógica de información EDI. Los segmentos EDI están formados por elementos de datos y compuestos. Los segmentos están delimitados; sus componentes están separados por un delimitador.
segmento de servicio
Segmento EDI utilizado cuando se ensobra un documento EDI (como ISA, GS, ST, UNB, UNH, UNT, etc.).
segmento EDI
Grupo de elementos de datos EDI relacionados. Un segmento EDI es una única línea de una definición de documento EDI, que empieza por un identificador de segmento y finaliza por un delimitador de terminador de segmento. Los elementos de datos EDI del segmento EDI están separados por delimitadores de elementos de datos.
segmento flotante
Segmento EDI de una definición de documento EDI que puede existir en numerosas posiciones relativas a otros segmentos EDI.
seguridad de la capa de transporte
Protocolo de seguridad definido por IETF (Internet Engineering Task Force) basado en SSL (Secure Sockets Layer) y que se especifica en RFC 2246.
seguridad declarativa
Configuración de seguridad de una aplicación durante la fase de ensamblaje que se define en los descriptores de despliegue y que aplica el tiempo de ejecución de seguridad.
seguridad global
Relativa a todas las aplicaciones que se ejecutan en el entorno, y determina si se utiliza algún tipo de seguridad, el tipo de registro que se utiliza para la autenticación, y otros valores, la mayoría de los cuales son valores por omisión.
seguridad Java 2 Connector
Véase seguridad Java Connector.
seguridad Java Connector
Arquitectura diseñada para ampliar el modelo de seguridad de extremo a extremo para que las aplicaciones basadas en Java EE incluyan sistemas de información empresarial (EIS).
seguridad programática
Colección de métodos utilizados por las aplicaciones cuando la seguridad declarada no es suficiente para expresar el modelo de seguridad de la aplicación.
sensor
Programa que lee información de un sistema de software gestionado para crear información de configuración.
sentencia
Instrucción de un programa o procedimiento.
señal

1. Marcador utilizado para realizar el seguimiento del estado actual de una instancia de proceso durante una ejecución de simulación.

2. Mensaje determinado o patrón de bits que indica un permiso o control temporal de transmisión en una red.

señal criptográfica
Vista lógica de un dispositivo de hardware que realiza funciones criptográficas y almacena claves criptográficas, certificados y datos de usuario.
señal de identidad
Señal que contiene la identidad de la credencial de invocación que, junto a la señal de autenticación del cliente, necesita el servidor receptor para aceptar la identidad comprobada.
señal de nombre de usuario
Tipo de señal representada mediante un nombre de usuario y, opcionalmente, una contraseña.
señal de seguridad
Representación de un conjunto de reclamaciones que puede realizar un cliente y que puede incluir un nombre, contraseña, identidad, clave, certificado, grupo, privilegio, etc.
señal XML
Señal de seguridad que tiene un formato XML como, por ejemplo, la señal SAML (Security Assertion Markup Language).
separación de servidor web
Topología en la que el servidor web está separado físicamente del servidor de aplicaciones.
separador de elementos
Véase delimitador de elemento de datos.
separador de ID de segmento
Carácter que separa el identificador de segmento de los elementos de datos EDI del segmento EDI. Véase también delimitador de elemento de datos.
separador de subelementos
Carácter que separa los subelementos en un elemento de datos compuestos EDI.
serialización
En programación orientada a objetos, la grabación de datos de modo secuencial en un soporte de comunicaciones desde la memoria de programa.
serializador
Método para convertir datos de objeto a otro formato, como por ejemplo binario o XML. Véase también deserialización.
serie
En los lenguajes de programación, la forma de datos utilizada para almacenar y manipular texto.
serie
Las apariciones consecutivas de un componente. En las reglas de correlación, los caracteres [ ] denotan un miembro indexado de una serie.
serie clave
Especificación adicional de la entrada en un servicio de denominación.
serie de control
Uno de varios objetos compilados, que consta principalmente de series de control de correlaciones y de series de control de definiciones de documentos.
serie de un gráfico
Selección de una categoría de datos que será representada en un gráfico de un informe. Un gráfico puede tener muchas series para representar varios tipos de datos.
Service Component Architecture
Arquitectura en que todos los elementos de una transacción empresarial, como el acceso a los servicios web, activos de servicio EIS (Enterprise Information System), normas empresariales, flujos de trabajo, bases de datos, etc. se representan de forma orientada a servicios.
servicio

1. En la arquitectura orientada a servicios, una unidad de trabajo llevada a cabo por una interacción entre dispositivos informáticos.

2. Componente que acepta como entrada un mensaje y lo procesa. Por ejemplo, un servicio convierte su carga útil a un formato diferente, o lo direcciona a una de las distintas colas de salida. La mayoría de servicios se implementan como flujos de mensajes o primitivos.

servicio compuesto
En la arquitectura orientada a servicios, una unidad de trabajo llevada a cabo por una interacción entre dispositivos informáticos.
servicio de acción
Servicio que desencadena un proceso o notificación para informar a los usuarios sobre una situación.
servicio de archivos
Función que da soporte al servicio de archivos estáticos de las aplicaciones web.
Servicio de Asociación Segura
Protocolo de autenticación que utiliza el principal del cliente para comunicarse estableciendo una asociación segura entre el cliente y el servidor.
servicio de catálogo
Servicio que controla la ubicación de fragmentos y descubre y supervisa la salud de los contenedores.
servicio de certificados Globus
Servicio en línea que emite certificados GSI de baja calidad para las personas que desean experimentar con componentes de sistemas informáticos Grid (o distribuidos) que requieren certificados pero no tienen otro modo de adquirirlos. El servicio de certificados Globus no es una auténtica CA. Los certificados del servicio de certificados Globus sólo tienen por objeto la experimentación. Tenga cuidado al utilizar estos certificados, ya que no están destinados a utilizarse en los sistemas de producción. Véase también entidad emisora de certificados.
servicio de compensación
Operación que se realiza para compensar una operación satisfactoria cuando un proceso genera un error (que no se gestiona dentro del proceso).
servicio de denominación
Implementación del estándar JNDI (Java Naming and Directory Interface).
servicio de denominación interoperativo
Programa que permite configurar el ORB (Object Request Broker) de forma administrativa para que devuelva referencias a objetos.
servicio de destino
Servicio que existe fuera de la pasarela.
servicio de entrada
Interfaz externa para un servicio que proporciona una organización y que se aloja en una ubicación que está disponible directamente a través de la destinación de servicio.
servicio de formato de mensajes
Recurso de edición que permite a los programas de aplicación tratar con mensajes lógicos simples en lugar de con datos dependientes de dispositivo, con lo que simplifica el proceso de desarrollo de aplicaciones.
servicio de mediación
Servicio que intercepta y modifica mensajes que se pasan entre servicios de cliente (solicitantes) y servicios de proveedor.
servicio de mensajes cortos
Servicio que se utiliza para transmitir texto desde y hacia un teléfono móvil.
servicio de negocio
Representación abstracta de una función de negocio, ocultando los datos específicos de las interfaces de la función.
servicio de negocio
Servicio que habitualmente accede a uno o varios sistemas de sistema de información empresarial.
servicio de negocio compuesto
Colección de servicios de negocio que trabajan conjuntamente con las aplicaciones existentes de un cliente para proporcionar una solución de negocio específica.
servicio de pasarela
Servicio web que se hace disponible a través de la pasarela de servicios web.
servicio de relaciones
Servicio utilizado para modelar y mantener relaciones entre objetos de negocio y otros datos.
servicio de salida
Servicio que proporciona acceso a través de uno o más puertos de salida a un servicio web externo.
servicio de usuario de autenticación remota mediante llamada telefónica
Sistema de contabilidad y autenticación que utiliza servidores de acceso para proporcionar una gestión centralizada del acceso a las grandes redes.
servicio de visibilidad
Tipo de servicio de negocio que supervisa y muestra el rendimiento, el comportamiento o la métrica de un proceso de negocio.
servicio personalizado
Servicio configurable que define un gancho que se ejecuta cuando el servidor se inicia y se cierra cuando el servidor se detiene.
servicio SWIFTNet
Servicio de comunicación basada en IP SWIFT que se ejecuta en SIPN.
servicio web

1. Aplicación modular autocontenida y autodescriptiva que se puede publicar, descubrir e invocar a través de una red mediante protocolos de red estándar. Normalmente, XML se utiliza para marcar datos, SOAP se utiliza para transferir datos, WSDL se utiliza para describir los servicios disponibles y UDDI se utiliza para listar qué servicios están disponibles.Véase también SOAP, Universal Description, Discovery, and Integration, lenguaje de descripción de servicios web.

2. Aplicación que realiza tareas específicas y es accesible a través de protocolos abiertos, como HTTP y SOAP.

servicio web de gobierno
Servicio que recupera información y ejecuta acciones relativas al gobierno de los objetos, desde un cliente de servicio web.
servicios
Conjuntos de puntos finales o puertos de red utilizados para agregar un conjunto de puertos relacionados.
servicios de recuperación de recursos
Componente de z/OS que utiliza un gestor de puntos de sincronización para coordinar los cambios de los gestores de recursos participantes.
servidor
Programa de software o sistema que proporciona servicios a otros programas de software o sistemas. Véase también host, cliente.
servidor autónomo

1. Servicio de catálogo o servidor de contenedor gestionado desde el sistema operativo que inicia y detiene el proceso del servidor.

2. Servidor totalmente operativo que se gestiona independientemente de todos los demás servidores, utilizando su propia consola administrativa.

servidor de acceso a red
Dispositivo que funciona como punto de control de acceso para los usuarios de ubicaciones remotas que se conectan a una red interna o a un ISP. Un NAS puede incluir sus propios servicios de autenticación o confiar en otro servidor de autenticación. Un NAS puede ser un servidor dedicado o un servicio de software en un servidor regular.
servidor de aplicaciones
Programa servidor en una red distribuida que proporciona el entorno de ejecución para un programa de aplicación.
servidor de ciclo de vida asistido
Representación de un servidor que se crea fuera del dominio administrativo pero que puede gestionarse en la consola administrativa.
servidor de ciclo de vida completo
Servidor que el usuario puede crear y gestionar en la consola administrativa.
servidor de configuración de supervisión
Instalación de servidor de aplicaciones propietaria de la configuración global de servidor de aplicaciones para una célula.
servidor de contenedor
Instancia de servidor que puede albergar varios fragmentos. Una máquina virtual Java (JVM) puede albergar varios servidores de contenedor.
servidor de supervisión de TCP/IP
Entorno de tiempo de ejecución que supervisa todas las solicitudes y respuestas entre un navegador web y un servidor de aplicaciones, así como la actividad de TCP/IP.
servidor descubierto
Servidor que ejecuta el agente de middleware y se encuentra fuera del entorno administrativo pero para el que se crea automáticamente una representación de servidor en el entorno administrativo. La representación creada es un servidor de ciclo de vida asistido.
servidor EJB
Software que proporciona servicios a contenedores de EJB. Un servidor EJB puede albergar uno o más contenedores EJB. (Sun) Véase también contenedor EJB.
servidor ESB
Servidor de aplicaciones que proporciona el entorno de ejecución para módulos de mediación además de programas de aplicación.
servidor genérico
Servidor o proceso, como un servidor Java, un proceso o un servidor C o C++, un servidor CORBA, o un servidor RMI (Remote Method Invocation), que se gestiona en el dominio administrativo y da soporte al entorno de producto.
servidor gestionado
Servidor con un nodo gestionado en el que se pueden desplegar módulos y aplicaciones SCA.
servidor incorporado
Servicio de catálogo o servidor de contenedor que reside en un proceso existente y se inicia y detiene dentro del proceso.
servidor Java EE
Entorno de tiempo de ejecución que proporciona contenedores EJB o web.
servidor local
Servidor predefinido que designa el equipo actual para ejecutar el Diseñador de flujo de integración.
servidor primario
Servidor en el que se despliegan todos los recursos que deben desplegarse solamente una vez por cada instancia o una vez por cada unidad organizativa (OU).
servidor proxy

1. Servidor que recibe solicitudes destinadas a otro servidor y que actúa en nombre del cliente (como proxy del cliente) para obtener el servicio solicitado. Un servidor proxy se utiliza a menudo cuando el cliente y el servidor no son compatibles para la conexión directa. Por ejemplo, el cliente no puede cumplir los requisitos de autenticación de seguridad del servidor pero debe poder acceder a algunos servicios.

2. Servidor que actúa como un intermediario de las solicitudes web HTTP alojadas en una aplicación o servidor web. Servidor proxy actúa como sustituto de los servidores de contenido de la empresa.

servidor web
Programa de software que puede dar servicio a las solicitudes HTTP (Hypertext Transfer Protocol).
servlet
Programa Java que se ejecuta en un servidor web y que amplía las funciones del servidor generando contenido dinámico como respuesta a las solicitudes del cliente web. Los servlets se utilizan generalmente para conectar las bases de datos a la web.
sesión

1. Serie de solicitudes a un servlet provenientes del mismo usuario en el mismo navegador.

2. Conexión lógica o virtual entre dos estaciones, programas de software o dispositivos de una red que permite que los dos elementos se comuniquen e intercambien datos durante la sesión. Véase también transacción.

3. En Java EE, objeto utilizado por un servlet para realizar un seguimiento de la interacción del usuario con una aplicación web en varias solicitudes HTTP.

sesión de correo
Colección de recursos de proveedores de protocolos que autentica a los usuarios y controla el acceso de los usuarios a los sistemas de mensajería.
sesión de depuración
Actividades de depuración que tienen lugar entre el momento en que un desarrollador inicia un depurador y el momento en que el desarrollador sale de él.
sesión interactiva
Sesión de trabajo en la que hay un intercambio de comunicación entre una aplicación 3270 y el grabador de servicio del terminal 3270.
SHA
Véase algoritmo hash seguro.
Shell seguro
Protocolo e interfaz de mandatos basada en Unix para acceder de forma segura a un sistema remoto.
SIBus
Véase bus de integración de servicios.
simulación
Realización de un proceso más rápidamente que en tiempo real. La simulación permite a las organizaciones observar cómo responderá un proceso a las variaciones de las entradas, como si fuera un entorno de trabajo de la vida real.
sincronía virtual
Propiedad de las comunicaciones entre grupos que garantiza el modo en que se entregan los mensajes, cuando cambia la vista, por ejemplo, cuando miembros existentes fallan o cuando se unen miembros nuevos.
sincronizar
Añadir, restar o cambiar una característica o un artefacto para hacerlo coincidir con otro.
sintaxis
Reglas para la creación de un mandato o una sentencia.
sintaxis fija
Grupo cuyo componentes tienen un tamaño fijo. Cada componente se rellena hasta un tamaño fijo o sus valores mínimo y máximo de tamaño del contenido son iguales.
SIP
Siglas de Session Initiation Protocol. Véase protocolo de iniciación de sesiones
siplet
Servlet SIP (protocolo de iniciación de sesiones) que realiza la señalización SIP en aplicaciones de fondo del servidor SIP, como el servidor de presencia o el servidor de mensajería instantánea. Véase también protocolo de iniciación de sesiones
sistema
Colección de correlaciones ejecutables referenciadas que se organizan en una unidad que, cuando se ejecuta en el Servidor de mandatos, provoca que las correlaciones se ejecuten tal como las define el sistema. Los sistemas se desarrollan utilizando el Diseñador de flujo de integración.
sistema de archivos de alta disponibilidad
Sistema de archivos del clúster que se puede utilizar para la redundancia de los componentes y proporcionar, de este modo, un funcionamiento continuado durante las anomalías.
sistema de archivos jerárquico
Sistema para organizar archivos en una jerarquía, como en un sistema UNIX.
sistema de archivos remoto
Sistema de archivos que reside en un servidor o sistema operativo distinto.
sistema de archivos temporales
Sistema de archivos temporales almacenados en la memoria física que da soporte a sistemas de archivos que pueden montarse en el almacenamiento interno. Normalmente, un TFS se ejecuta en el espacio de direcciones del kernel pero se puede ejecutar en un espacio de direcciones de la colonia del sistema de archivos lógico (LFS).
sistema de fondo
Un IMS en un entorno multisistema que acepta transacciones del sistema frontal, llama a programas de aplicación para el proceso de transacciones y las rutas responden al sistema frontal para responder al terminal.
sistema de gestión de bases de datos
Véase gestor de bases de datos.
sistema de gestión de información
Cualquiera de los distintos entornos de sistema disponibles con gestor de base de datos y proceso de transacciones que son capaces de gestionar bases de datos complejas y redes de terminales.
sistema de información empresarial
Aplicaciones que constan de un sistema empresarial existente para gestionar información a nivel de toda la empresa. Un sistema de información empresarial ofrece un conjunto bien definido de servicios que se exponen como interfaces locales o remotas o ambas. (Sun) Véase también adaptador de recursos.
sistema de integración de negocio
Intermediario de integración y un conjunto de adaptadores de integración que permiten que aplicaciones de negocio heterogéneas intercambien datos mediante una transferencia de información coordinada en forma de objetos de negocio.
sistema de mensajería
Software utilizado para entregar mensajes electrónicos.
sistema de nombres de dominio
Sistema de base de datos distribuida que correlaciona nombres de dominio con direcciones IP.
sistema de versiones simultáneas
Sistema de control de versiones de código abierto y transparente en la red.
sistema host
Sistema informático que es un sistema principal de empresa que alberga las aplicaciones 3270. En las herramientas de desarrollo de servicio terminal 3270, el desarrollador utiliza el grabador de servicio terminal 3270 para conectar con el host.
sitio web
Conjunto relacionado de archivos disponibles en la web gestionado por una entidad única (una organización o un individuo) y contiene información en hipertexto para sus usuarios. Un sitio web incluye a menudo enlaces de hipertexto a otros sitios web.
situación
Aparición significativa que se detecta cuando se satisfacen un conjunto de condiciones. Por ejemplo, si se exceden los límites de un ICR (indicador clave de rendimiento) .
situación de negocio
Condición que puede requerir una acción de negocio. Son situaciones de negocio, por ejemplo, un descenso del volumen de ventas o una cantidad de tiempo inaceptable en responder a un cliente.
skin
Elemento de una interfaz de usuario gráfica que puede cambiar para alterar el aspecto de la interfaz sin afectar a su funcionalidad.
SLA
Siglas de Service Level Agreement. Véase acuerdo de nivel de servicio.
SMO
Véase objeto de mensaje de servicio.
SMP/E
Véase SMP/E para z/OS.
SMP/E for z/OS
Programa bajo licencia de IBM que se utiliza para instalar software y modificaciones de software en sistemas z/OS.
SMS
Siglas de Short Message Service. Véase servicio de mensajes cortos.
SMTP
Véase protocolo simple de transferencia de correo.
SNL
Véase SWIFTNet Link.
SNMP
Véase protocolo simple de gestión de red.
SOA
Siglas de Service-Oriented Architecture. Véase arquitectura orientada a servicios.
SOAP
Protocolo de acceso a objetos simple. Un protocolo ligero basado en XML para intercambiar información en un entorno distribuido descentralizado. SOAP puede utilizarse para consultar y devolver información e invocar servicios en Internet. Véase también servicio web.
SOAP with attachments API for Java
Interfaz de programación de aplicaciones (API) que se utiliza para enviar documentos XML a través de Internet desde una base Java.
sobre

1. Combinación de segmentos de cabecera, de cola y de control que definen el inicio y el final de un mensaje EDI aislado. Cada sobre de datos EDI comienza por un segmento concreto y acaba por un segmento determinado.

2. Estructura de control que contiene documentos.

sobre EDI
Segmentos EDI y los elementos de datos EDI que forman las cabeceras y colas del intercambio que engloban conjuntos de transacciones EDI, grupos funcionales e intercambios.
sobre estándar
Véase sobre EDI.
Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales
Cooperativa que es propiedad del sector y que suministra servicios de mensajería estandarizados y software a instituciones financieras.
socio comercial
Empresa como, por ejemplo, un fabricante o un proveedor, que acepta intercambiar información utilizando el intercambio electrónico de datos, o una entidad de una organización que envía y recibe documentos que se convierten. Véase también socio externo.
socio de contenidos
Véase socio de contenidos IBM.
socio de contenidos IBM
Socio IBM que proporciona contenido corporativo para portales.
socio externo
Participante de comunidad comercial que envía documentos de negocio y recibe documentos empresariales del socio interno. Véase también socio comercial.
socio interno
Empresa que actúa como comunidad de concentrador para sus socios. El socio interno tiene un usuario de administración y el administrador de gestión, que es responsable del buen funcionamiento y del mantenimiento de la parte de comunidad del socio interno.
socket
Identificador que utiliza una aplicación para identificar de forma exclusiva un punto final de comunicación. El usuario asocia una dirección de protocolo con el socket asociando una dirección de socket a éste.
socket seguro
Arquitectura de cliente/servidor que transporta el tráfico TCP/IP a través de una pasarela segura. Un servidor de socket seguro realiza muchas de las funciones que hace un servidor proxy.
solicitante de servicio
Aplicación que inicia una interacción con un servicio web. El solicitante del servicio enlaza con el servicio utilizando la información publicada y llama al servicio.
solicitud
Componente de una acción que indica que la entrada de usuario es necesaria para un campo antes de pasar a una pantalla de salida.
solicitud
En una interacción solicitud/respuesta, el rol que desempeña un objeto de negocio que ordena a un conector que interactúe con una aplicación u otra entidad programática.
solicitud de comentarios
En la comunicación por Internet, uno de los diversos documentos numerados que describen los protocolos de comunicación de Internet.
solicitud de especificación Java
Especificación propuesta formalmente para la plataforma Java.
solicitud de firma de certificado
Mensaje electrónico que envía una organización a una entidad emisora de certificados (CA) para obtener un certificado. La solicitud incluye una clave pública y se firma con una clave privada; la CA devuelve el certificado después de firmar con su propia clave privada. Véase también almacén de claves.
solicitud SCA
Solicitud de servicio que se ajusta a la arquitectura SCA (Service Component Architecture). Un módulo SCA direcciona la solicitud a un proveedor de servicios, después de haber efectuado cualquier otro proceso especificado por el módulo.
solicitud/respuesta
Tipo de aplicación de mensajería en la que se utiliza un mensaje de solicitud para solicitar una respuesta de otra aplicación. Véase también datagrama.
soporte de equipo
Componente que interactúa con un repositorio para compartir y versionar proyectos y datos de proyecto. Véase también control de versiones.
SPA
Siglas de Scratchpad Area. Véase área de anotación (SPA).
spec
Véase especificación.
SPUFI
Véase procesador SQL mediante una entrada de archivo.
SQL
Siglas de Structured Query Language. Véase lenguaje de consulta estructurado (SQL).
SQLJ
Siglas de Structured Query Language for Java. Véase lenguaje de consulta estructurado para Java (SQLJ).
SSH
Véase Secure Shell.
SSI
Véase inclusión del lado del servidor.
SSL
Siglas de Secure Sockets Layer. Véase capa de sockets seguros.
SSO
Siglas de Single Sign-On. Véase inicio de sesión único.
Standard Widget Toolkit
Kit de herramientas de Eclipse para desarrolladores de Java que define una API de interfaz de usuario común, portable que utiliza los widgets nativos del sistema operativo subyacente. Véase también Abstract Window Toolkit, conjunto Swing.
State Adaptive Choreography Language
Notación XML utilizada para definir máquinas de estado.
Struts
Infraestructura de código abierto diseñada para ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones web que mantiene separados el código de la base de datos, el código del diseño de páginas y el código del flujo de control.
subárbol
Una rama de un árbol de tipos que incluye un tipo y todos los subtipos que se derivan debajo del mismo.
subárea
Un área que está anidada dentro de otra área.
subclase
En Java, una clase derivada de una clase en particular, mediante herencia.
subconsulta
En SQL, subselección empleada dentro de un predicado. Por ejemplo, una sentencia select dentro de la cláusula WHERE o HAVING de otra sentencia SQL.
subelemento
En estándares EDI UN/EDIFACT, elemento de datos EDI que forma parte de un elemento de datos compuestos EDI. Por ejemplo, un elemento de datos EDI y su cualificador son subelementos de un elemento de datos compuestos EDI.
subestado
Estado que forma parte de un estado compuesto.
subflujo
Secuencia de pasos de proceso, implementados mediante nodos de flujos de mensajes, que está diseñada para ser incluida en un flujo de mensajes o en otro subflujo. Un subflujo debe incluir al menos un nodo de entrada o de salida. Un intermediario puede ejecutar un subflujo sólo como parte del flujo de mensajes en el que el este está incluido, y, por lo tanto, el subflujo no se puede desplegar. Véase también flujo de mensajes.
subflujo de mediación
Conjunto preconfigurado de primitivos de mediación conectados para crear un patrón común o un caso de uso. Los subflujos de mediación se ejecutan en el contexto de un flujo padre y se pueden reutilizar en flujos de mediación o en subflujos.
subproceso
Proceso local que es a su vez parte de otro proceso.
subproceso contraído
Un subproceso que oculta sus detalles de flujo. El objeto de subproceso contraído tiene un marcador que lo distingue como un subproceso, en lugar de una tarea. El marcador es un pequeño cuadrado con un signo más en su interior.
subproceso expandido
Un subproceso que expone sus detalles de flujo dentro del contexto de su proceso padre. Un subproceso expandido se visualiza como un rectángulo redondeado que se amplía para mostrar los objetos de flujo que hay en su interior.
subtipo
Tipo que amplía o implementa otro tipo; el supertipo.
suceso

1. Cambio de estado, como la finalización o el fallo de una operación, proceso de negocio o tarea de usuario, que puede desencadenar una acción posterior, como la persistencia de los datos de suceso en un repositorio de datos o la invocación de otro proceso de negocio.

2. Incidencia significativa en una tarea o sistema. Los sucesos pueden incluir la finalización o el fallo de una operación, una acción de usuario o el cambio de estado de un proceso.Véase also modelo de recurso, receptor, alerta, mensaje.

3. Cambio en los datos de un sistema de información empresarial (EIS) que procesa el adaptador y se utiliza para entregar objetos de negocio desde el EIS a los puntos finales (aplicaciones) que deben ser notificados acerca del cambio.

suceso anómalo
Objeto que registra el origen, destino, descripción y hora de la anomalía entre dos componentes de conector de servicio.
suceso base común (CBE)
Especificación basada en XML que define un mecanismo para gestionar eventos, como por ejemplo los eventos de registro cronológico, rastreo, gestión y eventos de negocio en aplicaciones de negocio. Véase también situación.
suceso CEI
Evento generado a través de CEI (Common Event Infrastructure) y anotado en un almacén de datos CEI.
suceso de entrada
Declaración de que un contexto de supervisión o contexto KPI aceptará un evento específico en tiempo de ejecución.
suceso de negocio

1. Suceso que se produce durante un proceso de negocio.

2. Incidencia significativa en un proceso de negocio, generalmente identificado por un analista de negocio, que justifica una supervisión durante un período de tiempo para revelar un indicador clave de rendimiento (ICR).

suceso de resultado
Acción que los conectores de tecnología generan y devuelven al servidor de ejecución para que la procese como un evento nuevo.
suceso de salida
Evento emitido desde un contexto de supervisión o desde un contexto de ICR.
suceso de situación
Evento de base común que se emite cuando se produce una situación definida.
suceso final
Suceso que finaliza el flujo del proceso y, por lo tanto, no tiene rutas de salida del flujo de secuencia. Un suceso final puede tener un resultado específico que se representa como un marcador en el centro del suceso final. Un suceso final se representa como un círculo, trazado con una línea gruesa.
suceso inicial
Un suceso que indica que se inicia un proceso determinado. El suceso inicial inicia el flujo del proceso y no tiene ninguna vía de flujo de secuencia de entrada, pero puede tener un desencadenante. El suceso inicial se muestra como un círculo, dibujado con una única línea fina.
suceso sintético
Evento que se dispara en respuesta a una condición detectada al procesar el evento actual. A diferencia de una acción, que también se dispara en respuesta a una condición detectada durante el proceso del evento actual, un evento sintético no se envía a un punto de contacto a través de un conector. WebSphere Business Events procesa un evento sintético del mismo modo que otros eventos.
suite de pruebas
Conjunto de casos de prueba que definen el comportamiento de prueba y controlan la ejecución y despliegue de las pruebas.
sujeto especial
Generalización de una clase determinada de usuarios; una entidad definida por el producto que es independiente del registro de usuarios.
superclase
En Java, una clase de la que se hereda una clase en particular, posiblemente con una o varias clases entre medio.
superconjunto
Dados dos conjuntos A y B, A es un superconjunto de B sólo si todos los elementos de B son también elementos de A. Es decir, A es un superconjunto de B si B es un subconjunto de A.
superficie de formato libre
Área abierta de un editor visual en la que los desarrolladores pueden añadir y manipular objetos. Por ejemplo, el editor de diagramas de aplicación Struts proporciona una superficie de formato libre para representar páginas JSP, páginas HTML, correlaciones de acción, otros diagramas de aplicación Struts, enlaces desde páginas JSP y reenvíos de correlaciones de acción.
supertipo
En una jerarquía de tipos, tipo que dará sus atributos a los subtipos a modo de herencia.
supervisión de actividades de negocio
Colección y presentación de información en tiempo real que describe un proceso de negocio o una serie de actividades distribuidas en diversos sistemas y aplicaciones.
supervisor, supervisar

1. Recurso del cliente de prueba de integración que escucha las solicitudes y respuestas que fluyen a través de las conexiones o exportaciones del componente en los módulos de una configuración de prueba.

2. En los perfiles de rendimiento, recogida de datos sobre una aplicación desde los agentes en ejecución que están asociados a dicha aplicación.

suscripción
Registro que contiene la información que un suscriptor pasa a su intermediario local para describir las publicaciones que desea recibir.
suscripción duradera
Suscripción JMS (Java Message Service) que persiste y almacena mensajes aunque el cliente no esté conectado.
suscriptor
Consumidor de un servicio de negocio.
suspender
Hacer una pausa en una instancia de proceso.
SVB
Véase paquete de servicios.
SWIFT
Véase Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales.
SWIFTAlliance Gateway
Producto de la interfaz SWIFT que amplía SWIFTNet Link con servicios adicionales, como el proceso basado en perfil, y ofrece una interfaz de WebSphere MQ.
SWIFTNet FileAct
Servicio de comunicación interactiva de SWIFT que soporta el intercambio de archivos entre dos aplicaciones.
SWIFTNet FIN
Servicio de SWIFT que proporciona acceso FIN mediante Secure IP Network (SIPN) en vez de SWIFT Transport Network (STN). Véase también FIN.
SWIFTNet InterAct
Servicio de comunicación interactiva de SWIFT que soporta el intercambio de mensajes de solicitud y respuesta entre dos aplicaciones.
SWIFTNet Link
Producto de software obligatorio de SWIFT para acceder a todos los servicios SWIFTNet.
SWIFTNet PKI
Véase infraestructura de claves públicas SWIFTNet.
SWT
Véase Standard Widget Toolkit.
sysplex
Un conjunto de sistemas z/OS que se comunican entre sí mediante determinados componentes de hardware de múltiples sistemas y servicios de software.
System Authorization Facility
Interfaz z/OS con la que los programas se pueden comunicar con un gestor de seguridad externo, como por ejemplo RACF.

T

tabla CCD
Siglas de Consistent-Change-Data. Véase tabla de datos de cambio coherente.
tabla CD
Siglas de Change-Data. Véase tabla de datos de cambio.
tabla de almacén de mensajes
Tabla en la que el servicio de almacén de mensajes almacena información de índice y estado sobre cada mensaje procesado por los servicios.
tabla de autorizaciones
Tabla que contiene información sobre la correlación entre el rol y el usuario o grupo de usuarios y que identifica qué acceso a un recurso determinado puede tener un cliente.
tabla de conversión
Tabla definida por el usuario que se utiliza para convertir valores de datos que difieren entre los documentos fuentes y los de destino. Por ejemplo, un fabricante o proveedor con números de pieza diferentes para el mismo elemento puede utilizar una tabla de conversión para convertir sus números de pieza a los números de pieza de la otra empresa durante la conversión.
tabla de datos de cambio
En réplicas SQL, una tabla de réplica en el servidor de control de Capture que contiene datos modificados para una tabla de origen de réplica.
tabla de datos de cambio coherente
En réplica de datos, tipo de tabla de destino de réplica que se utiliza para almacenar datos históricos, datos de auditoría o datos intermedios. Una tabla CCD también puede ser un origen de duplicación.
tabla de decisiones
Forma de regla de negocio que captura la lógica de negocio de toma de decisiones multicondicional en una tabla en la que las filas y las columnas se cruzan para determinar la acción adecuada. Véase también conjunto de reglas.
tabla de giro
Tabla caracterizada por tener una métrica como dimensión de columna y todas las métricas restantes representadas como dimensiones de fila.
tabla de reconocimiento
En la herramienta de desarrollo de servicios de terminal 3270, la tabla que aparece en el editor de pantalla y proporciona una vista de la definición de pantalla y una vista del perfil de reconocimiento de la pantalla que se ha importado.
tabla de terminales lógicos
Tabla MERVA utilizada para definir terminales lógicos, sus sinónimos y otros atributos.
TAI
Siglas de Trust Association Interceptor interceptor de asociación de confianza.
tarea

1. Unidad de trabajo que debe ser completada por un dispositivo o proceso.

2. Bloques estructurales básicos en un modelo. Cada tarea realiza una función. Visualmente, una tarea representa el nivel de trabajo más bajo que se puede reflejar en un proceso. Véase también actividad.

3. Una actividad atómica que está incluida en un proceso. Una tarea se utiliza cuando el trabajo del proceso no se subdivide en un nivel más pormenorizado de detalle del modelo de proceso. En general, un usuario final, una aplicación o ambos realizan la tarea. Un objeto de tarea tiene la misma forma que el subproceso, que es un rectángulo con ángulos redondeados.

tarea autónoma
Unidad de trabajo que existe independientemente de un proceso de negocio y que implementa la interacción humana como un servicio. Véase también tarea humana, tarea incorporada.
tarea de tiempo de ejecución
Plan de acción administrativo generado que contiene recomendaciones para mejorar el estado y el rendimiento de un entorno de tiempo de ejecución.
tarea humana
Interacción entre personas y procesos o servicios de negocio. Véase también tarea incorporada, tarea autónoma.
tarea incorporada
En el editor de tareas manuales, una unidad de trabajo que se define en una implementación de un proceso de negocio. Véase también tarea humana, tarea autónoma.
tarjeta

1. En el Diseñador de correlaciones, un objeto de datos. Hay dos tipos de tarjetas de correlación: de entrada y de salida.

2. Documento WML que proporciona valores de interfaz de usuario y de navegación para mostrar contenido en dispositivos móviles. Véase también unidad.

tarjeta de entrada
En el Diseñador de correlaciones, componente que contiene la definición completa de entrada de la correlación, incluida información como, por ejemplo, la identificación del origen, detalles de la recuperación y el comportamiento que debe producirse durante el proceso.
tarjeta de salida
En el Diseñador de correlaciones, tarjeta que contiene la definición completa de una salida de la correlación y que incluye información como la identificación de destino, los detalles de destino y el comportamiento que debe producirse durante el proceso.
tasa interna de retorno
Tasa de interés recibida de una inversión, basada en los gastos e ingresos anticipados que se producirán a intervalos regulares.
taxonomía
Clasificación jerárquica de información según un sistema conocido que se utiliza para discutir, analizar o recuperar fácilmente esa información.
TCP
Véase protocolo de control de transmisiones.
TCP/IP
Véase protocolo de control de transmisiones/protocolo Internet.
TDCC
Siglas de Transportation Data Coordinating Committee. Véase comité de coordinación de datos de transporte.
tecla de función
Tecla de teclado que se puede programar para realizar ciertas acciones.
técnica de agrupación de conexiones
Técnica utilizada para establecer una agrupación de conexiones de recursos que pueden compartir las aplicaciones en un servidor de aplicaciones.
tecnología de asistencia
Hardware o software que se utiliza para aumentar, mantener o dar asistencia a las capacidades funcionales o a las personas con discapacidades.
tecnología de integración de servicios
Tecnología que proporciona un sistema de mensajería altamente flexible para una arquitectura orientada a servicios (SOA). Permite un amplio espectro de opciones, protocolos y patrones de mensajería de servicio de calidad. La tecnología da soporte tanto a aplicaciones orientadas a mensajes como a aplicaciones orientadas a servicios.
tecnología de transcodificación
Adaptación de contenido para satisfacer las prestaciones específicas de un dispositivo cliente.
tema
Elemento de estilo que da a un lugar un aspecto determinado. El portal proporciona varios temas, parecidos a un papel pintado virtual, entre los que puede elegir al crear un lugar.
tema JMS
Objeto en el que las aplicaciones de gestión de colas de mensajes utilizan la especificación Java Message Service para poner mensajes y del que pueden obtener mensajes utilizando el estilo de mensajería publicación/suscripción.
temporizador
Un suceso que se desencadena por una aparición en un momento específico.
terminador
Objeto de sintaxis que indica el final de un objeto de datos. Por ejemplo, un retorno de carro/salto de línea al final de un registro puede ser el terminador del registro.
terminador de segmentos
Carácter que marca el final de un segmento EDI.
terminal lógico
En SWIFT, entidad lógica a través de la que los usuarios envían y reciben mensajes SWIFT. Un terminal lógico se identifica por su nombre de LT.
texto delimitado
Formato de archivo sencillo que consta de texto separado por caracteres específicos en fragmentos con sentido. Los fragmentos de texto suelen ser campos individuales. El carácter específico se denomina delimitador, y puede ser cualquier carácter que no se encuentre en el texto. La coma y el tabulador son delimitadores frecuentes. Si se utiliza el delimitador como carácter en el texto, debe ir entre un par de cualificadores de texto, generalmente dos comillas dobles.
texto enriquecido
Campo que puede contener objetos, archivos anexos o imágenes así como texto con opciones de formato como por ejemplo cursiva o negrita.
TFS
Siglas de Temporary File System. Véase sistema de archivos temporales.
TID
Siglas de Transaction Identifier. Véase identificador de transacción.
tiempo de ciclo
Tiempo que necesita la instancia de proceso de una simulación de proceso en ejecución para terminar sus entradas. El tiempo del ciclo incluye el tiempo de inactividad cuando una actividad del proceso espera a que un recurso quede disponible.
tiempo de construcción
Tiempo durante el que un programa se construye en un programa ejecutable.
tiempo de ejecución
Tiempo durante el que se está ejecutando un programa informático.
tiempo de ejecución
Relativo al periodo de tiempo durante el cual se ejecuta un programa del sistema.
tiempo de ejecución SCA
Funciones de servidor que dan soporte a la arquitectura SCA (Service Component Architecture).
tiempo de espera
Intervalo de tiempo asignado para que se produzca o concluya un evento antes de interrumpir el funcionamiento.
tiempo de retardo
Periodo de tiempo de un flujo de proceso posterior a la ejecución de una tarea y anterior al momento en que se puede comenzar a ejecutar la tarea subsiguiente. Los tiempos de retardo pueden ser el resultado de vías de acceso paralelas en un proceso que tarda varios fragmentos de tiempo en completarse.
tiempo de vida
Intervalo de tiempo en segundos que una entrada puede existir en la memoria caché antes de que se descarte.
Time Sharing Option
Elemento básico del sistema operativo z/OS gracias al cual los usuarios pueden trabajar de forma interactiva con el sistema. Véase también Interactive System Productivity Facility.
tipo

1. En programación Java, una clase o interfaz.

2. La definición de un objeto de datos o conjunto de objetos de datos que está representada gráficamente en un árbol de tipo en el Diseñador de tipos.

3. En un documento WSDL, elemento que contiene definiciones de tipo de datos que utiliza algún sistema de tipos (como puede ser XSD).

tipo abstracto
Tipo del cual no se puede crear nunca una instancia y cuyos miembros se exponen únicamente en instancias de tipos concretos que se derivan del mismo.
tipo asociado
Objeto que hace referencia a un objeto fuente. Véase también tipo referenciado.
tipo básico
Tipo cuyos valores no tienen identidad (es decir, son valores puros). Los tipos básicos incluyen los tipos Entero, Booleano y Texto.
tipo complejo
Tipo que contiene elementos y puede incluir atributos. Véase también tipo simple.
tipo concreto
Tipo que puede instanciarse y que se deriva de un tipo abstracto.
tipo de mensaje
Estructura lógica de los datos de un mensaje. Por ejemplo, el número y ubicación de las series de caracteres.
tipo de objeto de configuración
Descripción de la clase de objetos de configuración, incluidos los atributos que puede tener cada miembro de esta clase.
tipo de opción
Un tipo de grupo con una subclase igual a la opción. Los tipos de grupo de opciones proporcionan la capacidad de definir una selección a partir de un conjunto de componentes. Son similares a los grupos de secuencias particionadas. Un grupo de opciones se valida como sólo uno de sus componentes.
tipo de paquete
Un contenedor como, por ejemplo, una caja o palet. Cada tipo de paquete está asociado con varios fragmentos de información que son necesarios para convertir los códigos de producto específicos del cliente a formato EPC.
tipo de puerto
Elemento de un documento WSDL (lenguaje de descripción de servicios web) compuesto por un conjunto de operaciones abstractas, cada una de las cuales hace referencia a mensajes de entrada y de salida soportados por el servicio web. Véase también interfaz.
tipo de sintaxis
Categoría utilizada para clasificar formatos diferentes de documentos. Data Interchange Services soporta tres tipos de sintaxis: XML, EDI y datos orientados a registros. El usuario puede correlacionar y convertir documentos de cualquiera de estos tipos de sintaxis.
tipo de transmisión
El objeto más grande de un árbol de tipos EDI. Una transmisión puede incluir muchos intercambios de o hacia varios socios comerciales.
tipo enlazado
En el Diseñador de tipos, un tipo cuyo objeto de datos se pueden identificar sin tener en cuenta el contexto en el que se coloca el objeto de datos.
tipo particionado
Un tipo cuyo subtipos son mutuamente excluyentes o distinguibles.
tipo primitivo
En Java, categoría de tipo de datos que describe una variable que contiene un solo valor del tamaño y formato pertinentes al tipo: un número, un carácter o un valor booleano. Ejemplos de tipos primitivos son byte, short, int, long, float, double, char, boolean.
tipo raíz
El tipo del que derivan todos los demás tipos. El tipo raíz representa los objetos de datos de todos los tipos del árbol.
tipo referenciado
Objeto al cual se hace referencia a través de un objeto fuente. Véase también tipo asociado.
tipo simple
Característica de un elemento simple que define el tipo de datos de un mensaje (por ejemplo: serie, entero o flotante). En XML, un tipo simple no puede tener elementos en su contenido ni llevar atributos. Véase también tipo complejo.
tipos distinguibles
Tipos que no tienen objetos de datos comunes.
Tivoli Performance Viewer
Cliente Java que recupera los datos PMI (Performance Monitoring Infrastructure) de un servidor de aplicaciones y los muestra en varios formatos.
TLS
Siglas de Transport Layer Security. Véase seguridad de la capa de transporte.
topología
Correlación física o lógica de la ubicación de los componentes o nodos de red dentro de una red. La topología de red más comunes son en bus, en anillo, en estrella y en árbol.
topología de bus
Disposición física de servidores de aplicaciones, motores de mensajería y gestores de colas, y el patrón de conexiones de bus y enlaces entre ellos.
topología de despliegue
Configuración de servidores y clústeres en un entorno de despliegue y las relaciones físicas y lógicas que hay entre ellos.
topología de tiempo de ejecución
Descripción del estado momentáneo del entorno.
trabajo de inicio nativo
Programa que se puede ejecutar como un mandato en segundo plano en sistemas UNIX o Windows. Los trabajos de inicio nativos se pueden ejecutar en varios modelos de programación y de componentes. Las aplicaciones nativas se pueden implementar en lenguajes compilados en Java nativo, como C++ y COBOL, y en scripts. Véase también punto final de inicio nativo.
trabajo de larga duración
Conjunto de actividades en segundo plano gestionadas. Véase también punto final de inicio nativo.
trama
En lenguaje de marcado de hipertexto (HTML), un subconjunto de la ventana del navegador web.
trama de la pila
Sección de la pila que contiene las variables locales, los argumentos y el contenido de los registros de una rutina individual, así como un puntero hacia la trama anterior de la pila.
transacción

1. Subproceso que representa un conjunto de actividades coordinadas que se llevan a cabo por sistemas independientes y débilmente acoplados de acuerdo con una relación de negocio definida contractualmente. Esta coordinación conduce a un resultado acordado, coherente y verificable entre todos los participantes.

2. Proceso en el que todas las modificaciones de datos realizadas durante una transacción se confirman a la vez como una unidad o se retrotraen como un unidad.

transacción ACID
Transacción que supone que varios gestores de recursos utilicen el proceso de compromiso de dos fases para garantizar propiedades atómicas, coherentes, aisladas y duraderas (ACID - Atomic, Consistent, Isolated and Durable).
transacción de contenedor
Véase transacción gestionada por contenedor.
transacción EDI
En estándares X12 EDI, un grupo de datos relacionados de forma lógica que forman un documento de negocio electrónico, como una factura. Es equivalente a un mensaje EDI. El diseño de una transacción EDI se describe a través de una definición de documento EDI en Data Interchange Services.
transacción gestionada por bean
Capacidad del bean de sesión, servlet o componente de cliente de aplicaciones de gestionar directamente sus propias transacciones, en lugar de hacerlo a través de un contenedor.
transacción gestionada por contenedor
Transacción cuyos límites se definen mediante un contenedor EJB. Un bean de entidad debe utilizar transacciones gestionadas por contenedor (Sun)
transacción global
Unidad de trabajo recuperable efectuada por uno o varios gestores de recursos en un entorno de transacción distribuida y coordinada por un gestor de transacciones externo.
transacción IMS
Conjunto específico de datos de entrada que desencadena la ejecución de un proceso o un trabajo específico. Una transacción es un mensaje definido para un programa de aplicación IMS.
transacción local
Unidad de trabajo recuperable gestionada por un gestor de recursos y no coordinada por un gestor de transacciones externo.
transacción local de gestor de recursos
Vista del gestor de recursos de una transacción local que representa una unidad de recuperación en una sola conexión gestionada por el adaptador de recursos.
transformación de lenguaje de hojas de estilo ampliable
Lenguaje de procesamiento XML que se utiliza para convertir un documento XML en otro documento XML, PDF, HTML, o con otro formato.
transformación XSL
Estándar que utiliza las hojas de estilo XSL para transformar documentos XML en otros documentos XML, fragmentos, o documentos HTML. Véase también procesador Xalan.
transformar

1. Convertir un documento de un formato a otro, como por ejemplo utilizar un pedido de compra formateado como un documento XML para crear el mismo pedido de compra formateado como un documento EDI. Véase también convertir.

2. Lógica de programación que convierte datos de un formato a otro.

transición automática
Transición que tiene lugar al completarse la actividad dentro del estado originante.
transporte
Cola de solicitud entre un plug-in de servidores web y un contenedor web en el que residen los módulos web de una aplicación. Cuando un usuario solicita una aplicación desde un navegador web, la solicitud se pasa al servidor web y, a continuación, pasa por el transporte al contenedor web.
transporte
Método de trasladar datos utilizando un adaptador especificado tras un mandato de codificación o decodificación.
transporte de entrada
Puertos de red en los que un servidor escucha las solicitudes entrantes.
TrAX
Véase API de transformación para XML.
TSO
Véase Time Sharing Option.
TTL
Véase tiempo de vida.
tuple
Véase fila.

U

ubicación

1. Espacio físico que se está supervisando. Una ubicación puede contener muchas áreas. Véase también área.

2. Aparición concreta o ejemplo de una definición de ubicación. Si hay una definición de ubicación denominada España - Call Center, un ejemplo de ubicación sería Toledo - Call Center.

UCS

1. Véase juego de caracteres universal.

2. Siglas de Uniform Communication Standard. Véase estándar de comunicación unificado.

UDDI
Véase Universal Description, Discovery, and Integration.
UDF
Siglas de User Defined Function. Véase función definida por el usuario (UDF).
umbral
Valor que se aplica a una interrupción dentro de una simulación, que define cuándo una simulación de proceso debe detenerse basándose en una condición existente para una proporción determinada de casos de algún evento.
UML
Véase lenguaje de modelado unificado.
UN/EDIFACT
Véase intercambio electrónico de datos para el comercio de la administración y el transporte de las Naciones Unidas.
unidad
Documento XML que contiene una colección de tarjetas WML. Véase también tarjeta.
unidad de colaboración
Configuración de la parte de un entorno de despliegue que entrega el comportamiento necesario a un módulo de aplicación. Por ejemplo, una unidad de mensajería de colaboración incluye el host del motor de mensajería y destinos de despliegue del módulo de aplicación y proporciona soporte de mensajería al módulo de aplicación.
unidad de compilación
Parte de un programa informático suficientemente completa como para ser construido correctamente.
unidad de composición
Unidad que representa un activo configurado y permite que el contenido del activo interactúe con otros activos de la aplicación.
unidad de proceso de mensaje
Unidad de proceso de mensajes se utiliza para correlacionar la información de un mensaje, por ejemplo la información de razón o finalización, y un texto de mensaje.
unidad de transmisión máxima
Unidad más grande posible de datos que pueden enviarse en un soporte físico concreto en una sola trama. Por ejemplo, la unidad máxima de transmisión de Ethernet es 1500 bytes.
unidad lógica de trabajo
Trabajo que tiene lugar entre el inicio de una transacción y el envío o retrotracción y entre acciones subsiguientes de envío y retrotracción. Este trabajo define el conjunto de operaciones que se deben considerar parte de un conjunto integral.
unidad organizativa
Cuerpo cuyos datos deben mantenerse separados de los datos de cuerpos similares. WebSphere BI for FN utiliza OU para controlar el acceso a los recursos y garantizar la segregación de datos. Normalmente, las OU se utilizan para representar distintas instituciones financieras o distintos departamentos de una institución financiera.
unidad organizativa
Aparición concreta o ejemplo de una definición de organización. Por ejemplo, para una definición de organización denominada Departamento, un ejemplo de unidad organizativa sería Ventas y marketing.
unión

1. Elemento de proceso que recombina y sincroniza vías de acceso de proceso paralelas después de una decisión o bifurcación. Una unión espera que le lleguen datos de entrada a cada una de sus ramas entrantes antes de permitir que continúe el proceso.

2. Punto del proceso en el que dos o más vías de flujo de secuencia paralelo se combinan en una vía de flujo de secuencia. BPMN utiliza una pasarela paralela para realizar una unión.

3. Configuración en un enlace de entrada que determina el comportamiento del enlace.

4. Operación relacional SQL en la que pueden recuperarse datos procedentes de dos o más tablas basándose en los valores de columnas coincidentes.

Universal Description, Discovery, and Integration
Conjunto de especificaciones basadas en estándares que permite que las compañías y aplicaciones encuentren y utilicen servicios web a través de Internet de forma rápida y fácil. Véase también servicio web.
Universally Unique Identifier
Identificador numérico de 128 bits que se utiliza para garantizar que dos componentes no tengan el mismo identificador.
UNIX System Services
Elemento de z/OS que crea un entorno UNIX que cumple las especificaciones XPG4 UNIX 1995 y proporciona dos interfaces de sistema abierto en el sistema operativo z/OS: una interfaz de programación de aplicaciones (API) y una interfaz de shell interactiva.
UNSPSC
Siglas de United Nations Standard Products and Services Classification; véase Clasificación estándar de las Naciones Unidas de productos y servicios (UNSPSC).
UNTDI
Véase intercambio comercial de datos de las Naciones Unidas.
URI
Véase identificador universal de recursos.
URL
Siglas de Uniform Resource Locator. Véase localizador universal de recursos.
URN
Véase nombre uniforme de recursos.
uso máximo
Número que indica el número máximo de veces que se puede repetir un elemento simple o compuesto.
usuario anónimo
Usuario que no utiliza un ID de usuario y una contraseña válidos para iniciar la sesión en un sitio web. Véase también usuario autenticado, usuario registrado.
usuario autenticado
Usuario de portal que ha iniciado sesión en el mismo con una cuenta válida (ID de usuario y contraseña). Los usuarios autenticados tienen acceso a todos los espacios públicos. Véase también usuario anónimo, usuario registrado.
usuario registrado
Usuario de portal que tiene un ID de usuario y una contraseña para iniciar la sesión en un portal. Véase también usuario anónimo, usuario autenticado.
UTC
Véase tiempo universal coordinado.
UUID
Véase Universally Unique Identifier.

V

validación
Comprobación de si los datos o códigos son correctos o si cumplen con los estándares, reglas y convenciones aplicables.
validador
Programa que comprueba la exactitud o la conformidad de los datos o el código con los estándares, reglas y convenciones pertinentes.
validador de política de gobierno
Validador de muestra que permite al usuario controlar las operaciones que se pueden realizar en entidades específicas en base a los metadatos adjuntos a las entidades.
valor neto actual
Valor monetario estimado de una inversión basándose en los retornos y costes esperados, del que estos retornos y costes esperados se descuentan en una tasa que refleja la inflación y los costes de oportunidad.
valores de ejecución
Valores que influyen en la forma en que un componente se comporta durante la ejecución. Estos valores se compilan en el archivo de correlación o de sistema. Muchos de estos valores compilados en la correlación se pueden alterar temporalmente (o de manera parcial) utilizando mandatos de ejecución y las opciones.
variable
Representación de un valor variable. Véase también variable global.
variable de entorno
Variable que especifica cómo se ejecuta un sistema operativo u otro programa, o los dispositivos que reconoce el sistema operativo.
variable especial
Variable que es similar a una variable local o global, excepto se ha definido previamente en Data Interchange Services. Las variables especiales se crean durante la conversión al principio de un documento y el usuario no las puede crear ni mantener.
variable global
Variable que se utiliza para conservar y manipular valores asignados a la misma durante la conversión y que son compartidos por correlaciones y conversiones de documentos. Uno de los tres tipos de variables soportado por el lenguaje de mandatos de correlación de Data Interchange Services.
vehículo de despliegue
Trabajo u otro archivo ejecutable que se utiliza para desplegar los recursos. Cada vehículo corresponde a un archivo de recursos determinado.
ventana de definición de documento de destino
Una de las páginas de la pestaña Detalles del Editor de correlaciones de transformación de datos y del Editor de correlaciones de reconocimiento funcional. Muestra la definición de documento de destino.
ventana del sistema
Una ventana del Diseñador de flujo de integración en la que los diagramas de definición del sistema se crean, se mantienen y se muestran.
verbo
Véase criterio de asignación de personas.
versión
Programa bajo licencia independiente que generalmente tiene una cantidad importante de código nuevo o una nueva función.
versión base de cambios
Versión de la partición de servidor en la que se han realizado cambios.
vía de acceso

1. Ruta que el flujo puede tomar entre las actividades de un proceso. Puede haber varias vías de acceso alternativas.

2. Ruta en un sistema de archivos hasta un archivo específico.

vía de acceso crítica
Vía de acceso del proceso que tarda más en completarse entre todas las vías de acceso paralelas de una instancia de proceso, donde cada vía de acceso considerada comienza en un nodo inicial o en una entrada al proceso y termina en un nodo final.
vía de acceso de clases
Lista de directorios y archivos JAR que contienen archivos de recursos o clases Java que un programa puede cargar dinámicamente en tiempo de ejecución.
vía de acceso de construcción
Vía de acceso que se utiliza durante la compilación de código fuente Java para buscar las clases referidas que residen en otros proyectos.
vía de acceso más corta
Vía de acceso del proceso que tarda menos en completarse entre todas las vías de acceso paralelas de una instancia de proceso, donde cada vía de acceso considerada comienza en un nodo inicial o en una entrada al proceso y termina en un nodo final.
virtualización
Técnica que encapsula las características de los recursos a partir de la forma en que los demás sistemas interactúan con esos recursos.
virtualización de aplicación
Separación de una aplicación respecto al sistema operativo subyacente, que mejora la portabilidad, compatibilidad y gestión de la aplicación.
virtualización de infraestructura de aplicación
Agrupación de recursos del servidor de aplicaciones que separa las aplicaciones de la infraestructura física en la que se ejecutan. Como resultado, la carga de trabajo se puede colocar y migrar dinámicamente a través de la agrupación del servidor de aplicaciones.
virtualización de servicios
Virtualización que compensa las diferencias en los detalles de sintaxis de las interacciones de servicio de forma que el solicitante y el proveedor del servicio no tengan que utilizar el mismo protocolo y patrón de interacción o la misma interfaz, ni tengan que conocer las identidades de los demás participantes.
vista
En las interfaces de usuario basadas en Eclipse, un panel que se encuentra fuera del área del editor, que se puede utilizar para mirar o trabajar con los recursos del entorno de trabajo.
vista estructurada
Aspecto tabular de la vista Diseño del editor XML que separa los componentes estructurales de un documento XML (como los elementos y los tipos de atributo) de los valores (como los valores de los atributos y el contenido del texto).
vista interactiva
En los servicios de terminal 3270, acceso en tiempo real a una aplicación de host en el editor del grabador de servicio de terminal 3270.
vista rápida
En Eclipse, vista que se abre y se cierra pulsando un botón en la barra de acceso directo.
visualización
Asociación entre un diagrama SVG (Scalable Vector Graphics) y el conjunto de acciones que describen cómo se debe actualizar el diagrama en base a los valores de las métricas de los indicadores clave de rendimiento (ICR).
VLAN
Véase red de área local virtual.
vocabulario
Repositorio para almacenar elementos de negocio reutilizables como, por ejemplo, términos, definiciones de elemento de negocio, roles, mensajes y errores, que se utilizan en un proceso de negocio.
VPN
Siglas de Virtual Private Network. Véase red privada virtual.
VS
Siglas de virtual synchrony. Véase sincronía virtual.

W

W3C
Véase World Wide Web Consortium.
WAP
Siglas de Wireless Application Protocol, véase protocolo de aplicaciones inalámbricas (WAP).
WAR
Véase archivador web.
WBMP
Siglas de Wireless Bitmap. Véase bitmap inalámbrico.
WCCM
Véase WebSphere Common Configuration Model.
WebSphere
Nombre de marca de IBM que incluye herramientas para desarrollar aplicaciones de e-business y middleware para ejecutar aplicaciones web.
WebSphere Common Configuration Model
Modelo que proporciona acceso programático a datos de configuración.
WebSphere MQ
Familia de programas bajo licencia de IBM que proporciona servicios de cola de mensajes.
widget
Aplicación o parte de contenido dinámico, reutilizable y portátil, que puede colocarse en una página web, recibir entradas y comunicarse con una aplicación o con otro widget.
WLM
Véase Gestor de cargas de trabajo.
WML
Siglas de Wireless Markup Language. Véase lenguaje de códigos inalámbrico (WML).
World Wide Web Consortium
Consorcio internacional del sector creado para desarrollar protocolos comunes para promover la evolución y la interoperatividad de la World Wide Web.
WPX
Véase ampliación de propiedad web.
WS-BPEL
Véase lenguaje de ejecución de procesos de negocio de servicios web.
WSDL
Siglas de Web Services Description Language. Véase lenguaje de descripción de servicios web (WSDL).
WSI
Siglas de Web Services Interoperability Organization. Véase organización de interoperatividad de servicios web (WS-I).
WS-I
Véase interoperatividad de servicios web.
WSIF
Siglas de Web Services Invocation Framework. Véase lenguaje de invocación de servicios web.
WSIL
Siglas de Web Services Invocation Language. Véase lenguaje de invocación de servicios web.
WS-Policy
Siglas de Web Services Policy Framework. Véase infraestructura de política de servicios web.
WYSIWYG
Véase lo que se ve es lo que se obtiene.

X

X.25
Estándar CCITT que define una interfaz en los servicios de comunicaciones de paquetes conmutados.
X.500
Estándar de servicios de directorio de ITU, ISO e IEC.
X/Open XA
Interfaz XA de proceso de transacciones distribuidas de X/Open. Un estándar propuesto para la comunicación de transacciones distribuidas. Este estándar especifica una interfaz bidireccional entre gestores de recursos que proporcionan acceso a recursos compartidos dentro de transacciones y entre un servicio de transacciones que supervisa y resuelve transacciones.
X12
Protocolo de ANSI (American National Standards Institute) para el intercambio electrónico de datos (EDI).
XA
Interfaz bidireccional entre uno varios gestores de recursos que proporciona acceso a recursos compartidos y un gestor de transacciones que supervisa y resuelve transacciones.
XACML
Véase lenguaje de códigos de control de accesos ampliable.
XDoclet
Motor de generación de código fuente abierto que utiliza etiquetas JavaDoc especiales para analizar archivos fuente Java y generar salida como por ejemplo descriptores XML o código fuente basado en plantillas.
XHTML
Véase lenguaje de códigos de hipertexto ampliable.
XID
Siglas de Transaction Identifier. Véase identificador de transacción.
XML
Véase lenguaje de códigos ampliable.
XML literal
Estilo de codificación para serializar datos a través del protocolo SOAP. XML literal está basado en una instancia de esquema XML.
XML Schema Infoset Model
Biblioteca que proporciona una API para manipular los componentes de un esquema XML, como se describe mediante las especificaciones del esquema XML de W3C.
XPath
Véase lenguaje XML Path.
XSD

1. Véase XML Schema Infoset Model.

2. Véase lenguaje de definición de esquemas XML.

XSD, XSDL
Véase lenguaje de definición de esquemas XML.
XSDL
Véase lenguaje de definición de esquemas XML.
XSL
Véase lenguaje de hoja de estilos ampliable.
XSLT

1. Véase transformación de lenguaje de hojas de estilo ampliable.

2. Véase transformación XSL.

Z

z/OS
Sistema operativo de sistema principal de IBM que utiliza almacenamiento real de 64 bits.
zona

1. Sección lógica dentro de un área que puede abarcar varias subáreas. Las zonas son las unidades en las que las reglas se pueden realizar y definir. Los recuentos y las estadísticas de una etiqueta se calculan cuando la etiqueta entra o sale de una zona.

2. Función que permite la ubicación de fragmentos basados en reglas para mejorar la disponibilidad de cuadrículas al colocar fragmentos en diversos centros de datos, ya sea en plantas diferentes o incluso en edificios o áreas geográficas distintas.

zona de salida
Zona que define dónde sale una etiqueta del área. Si una etiqueta ya no se puede detectar dentro de la zona, el elemento ha dejado el área.
zona de sombra
Una zona donde las etiquetas podría no ser visibles temporalmente porque se encuentran fuera del alcance de la infraestructura de lector de código o las señales están protegidas. Los sucesos de sensor de WebSphere dan por supuesto que una etiqueta sigue estando en la zona de sombra en la última posición notificada después de que se haya visto. No se genera ninguna alerta si la etiqueta ya no es visible.
zona desmilitarizada
Configuración que incluye varios cortafuegos que añaden capas de protección entre una intranet corporativa y una red pública como Internet.
zona límite
Una zona que se utiliza para implementar el control de acceso a áreas que no están cubiertas por dispositivos de evento y, por lo tanto, no se puede controlar completamente o directamente.