WebSphere Extended Deployment, Version 6.0.x     Sistemas operativos: AIX, HP-UX, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Creación y configuración de ODR

Utilice este tema para crear y configurar un Direccionador On Demand (ODR). El ODR es un proxy con prestaciones avanzadas que WebSphere Extended Deployment utiliza para direccionar el trabajo a los nodos de servidor de aplicaciones.

Antes de empezar

Para las operaciones dinámicas básicas, defina un grupo de nodos específicamente para los nodos que ejecuten clústeres dinámicos. Consulte Crear o editar un grupo de nodos para obtener más información.

Por qué y cuándo se efectúa esta tarea

Utilice esta tarea para configurar el ODR para direccionar peticiones a nodos WebSphere Extended Deployment. Puede utilizar la actividad guiada en la consola administrativa para obtener ayuda. Acceda a la actividad guiada pulsando Actividades guiadas > Preparar el entorno para albergar operaciones dinámicas básicas.
  1. Cree un ODR. Puede crear un ODR en la consola administrativa pulsando Servidores > Direccionadores On Demand.
    1. Pulse Nuevo.
    2. Seleccione el nodo en el que desea que resida el ODR. El nodo seleccionado estará previamente rellenado con los nodos que hay disponibles en la célula. Si el entorno es una mezcla heterogénea de nodos Extended y no de Extended Deployment, seleccione un nodo Extended Deployment. Si selecciona un nodo que no ejecuta Extended Deployment, el ODR no se inicia.
      TipColonSymbol Cuando cree un ODR, seleccione un nodo para ejecutar el ODR que no ejecute clústeres dinámicos, a menos que utilice z/OS. En un entorno z/OS, puede co-ubicar el ODR en un nodo que albergue servidores de aplicaciones.
    3. Determine si se han de generar o no puertos HTTP exclusivos. Si va a crear varios ODR en el mismo nodo, seleccione la opción para generar puertos exclusivos. Los casos avanzados para la correlación de puertos pueden necesitar puertos exclusivos. Por ejemplo, Load Balancer puede cargar peticiones de equilibrio de carga en los ODR del mismo nodo, siempre que cada ODR escuche en un puerto HTTP exclusivo.
    4. Seleccione una plantilla de servidor en la que basar el nuevo ODR. Puede seleccionar una plantilla de servidor de aplicaciones sobre la que crear modelos de servidores para el nuevo ODR. Puede utilizar una plantilla por omisión, o correlacionar un servidor de aplicaciones existente. La correlación de ODR ya existentes puede ahorrar tiempo. Puede crear un ODR y aplicar todas las configuraciones específicas que necesita el entorno y utilizar ese ODR como plantilla.
    Como resultado de este paso, ahora tiene un ODR funcional que direcciona peticiones HTTP automáticamente a las células WebSphere Extended Deployment. Para habilitar el direccionamiento a otra célula de WebSphere Extended Deployment, configure la célula para que se comunique con otras células de WebSphere Extended Deployment. Para obtener más información, consulte la sección Configuración de Extended Deployment para las comunicaciones entre células. Para ajustar con mayor precisión el comportamiento de ODR, continúe en el paso siguiente.
  2. OptionalColonSymbol Configure el ODR. Una vez creado, el ODR detecta automáticamente el entorno y puede direccionar el trabajo a los servidores de aplicaciones WebSphere Extended Deployment. No obstante, puede configurar el ODR para determinar cómo debe manejar los escenarios de anomalías y cómo ajustar con precisión determinadas peticiones de trabajo. Puede configurar las conexiones y peticiones del servidor de aplicaciones, configurar las peticiones que deben rechazarse, definir cómo manejar las respuestas de errores y especificar la ubicación de las anotaciones cronológicas del proxy.

    Puede definir adicionalmente la configuración del ODR editando su configuración del proxy. Utilice la consola administrativa para definir la configuración pulsando Servidores > Direccionadores On Demand > nombre_odr> Propiedades del direccionador On Demand > Valores del direccionador On Demand.

    1. Defina las conexiones del servidor de contenido. Utilice este valor para configurar las conexiones y las peticiones entre el ODR y los servidores de aplicaciones que emiten la petición.

      El alias SSL de salida es necesario cuando las peticiones dirigidas al servidor de aplicaciones pueden ejecutarse sobre SSL (Secure Sockets Layer). La lista se rellena con todos los alias SSL configurados en la célula. Si las peticiones sólo pueden ejecutarse sobre SSL, cree un nuevo alias SSL que contenga las autoridades certificadoras de confianza y señale a ese alias. Cree un alias SSL en la consola administrativa pulsando Seguridad > SSL > Nuevo.

      La opción de agrupar las conexiones con el servidor es una característica de optimización. Las agrupaciones evitan la necesidad de crear y destruir con frecuencia conexiones de sockets con el servidor, al permitir al ODR agrupar estas conexiones y reutilizarlas. La agrupación se reduce automáticamente cuando el servidor de aplicaciones cierra la conexión. Esta reducción puede ser debida a la inactividad de la conexión.

    2. Defina exclusiones. El ODR examina cada petición de entrada. Puede definir determinados métodos de exclusión y si el método HTTP solicitado coincide con cualquiera de los métodos configurados, el ODR rechaza las peticiones con un error de método no permitido. Por omisión, los métodos Connect, Put y Delete están inhabilitados.
    3. Defina proxies de seguridad de confianza Un proxy de seguridad de confianza es un proceso que recupera peticiones antes que el ODR y, a continuación, las reenvía al ODR. Por ejemplo, un servidor Web con el plug-in del servidor Web de WebSphere Application Server puede reenviar peticiones al ODR. Un proxy de seguridad de confianza puede pasar información, por ejemplo, el sistema principal virtual o la identidad de usuario, al ODR en cabeceras HTTP privadas. El ODR descarta las cabeceras privadas recibidas de un proxy que no es de confianza. Utilice un nombre de sistema principal completo o de Protocolo Internet en este campo.
    4. Cree una política de configuración de plug-in proxy en un nivel de célula. Este parámetro permite generar un archivo de configuración de plug-in de proxy que se puede utilizar en un servidor Web desplegado delante del ODR. El plug-in puede determinar el URI que el proxy maneja en nombre del servidor de aplicaciones así como el punto final, o los límites del proxy para que pueda direccionar correctamente las peticiones al proxy. Se trata de una característica muy útil para aquellos que prefieren desplegar un servidor Web probado en la zona desmilitarizada, que sea totalmente capaz de aprovechar las capacidades del ODR.

      Existe una opción disponible para definir el nivel al que se genera el plug-in. En el ámbito de célula, el ODR genera una configuración de plug-in que incluye todos los URI manejados por todos los ODR de la célula. El ámbito de nodo incluye todos los URI configurados para el nodo y a nivel de servidor genera un archivo de configuración de plug-in para el ODR que esté configurado actualmente.

    5. Instale una aplicación de página de error en el ODR. En el directorio raíz_instalación/installableApps de la instalación del servidor base, instale la aplicación de página de error de ejemplo HttpErrorHandler.ear emitiendo el mandato: $AdminApp install vía_acceso_ear_aplicación archivo [list -server nombre_de_servidor_ODR -node nombre_de_nodo_ODR]. Aunque esta aplicación puede instalarse en un servidor o nodo diferente, instálelo en el ODR para minimizar latencia. El archivo HttpErrorHandler.ear también contiene código fuente de ejemplo para utilizarlo como punto de partida para crear su propia aplicación de página de error.
    6. Defina la política de páginas de error personalizadas. En la consola administrativa, pulse Servidores > Direccionadores On Demand > el ODR > Propiedades del direccionador On Demand > Valores del direccionador On demand. Escriba el URI de aplicación de generación de páginas de error. Por ejemplo, si utiliza la aplicación de ejemplo HttpErrorHandler.ear, utilice /ErrorPageApp/ErrorPage URI. Las páginas de error personalizadas con esta definición pueden utilizarse cuando se producen errores durante el proceso de la petición.
    7. Configure los códigos de respuesta HTTP que se deben manejar. En el campo Códigos de estado HTTP que se reconocerán como errores, escriba todos los códigos de respuesta específicos de HTTP que va a manejar la aplicación de página de errores y pulse Aceptar. Utilice líneas distintas y comas para separar varios códigos y X como carácter comodín para indicar rangos de códigos. Por ejemplo, escriba 4XX para indicar todos los códigos de estado entre 400 y 499. Para varios códigos, utilice el formato siguiente y asegúrese de que todas las comas vayan seguidas de un espacio:
      4xx
      5xx
  3. OptionalColonSymbol Utilice la consola administrativa para definir políticas de direccionamiento para clústeres de servidores genéricos pulsando Servidores > ODR > Seleccionar un nombre_ODR > Valores de direccionador On Demand > Políticas de direccionamiento del clúster de servidores genéricos.
    • Seleccione una clase de trabajo para las peticiones HTTP y pulse Nuevo.
    • Escriba un nombre para la clase de trabajo en el campo Nombre.
    • Pulse Finalizar para confirmar la nueva clase de trabajo.
    • Para establecer una condición de coincidencia de URI para una norma existente, escriba el nombre del URI en el campo Si el URI coincide, y, desde la lista Para el sistema principal virtual, seleccione un nombre de sistema principal. Estos campos son necesarios.
    • Asigne una clase de trabajo sin normas a una de las siguientes opciones: Permitir direccionamiento : en la lista Seleccionar nombre de clúster de servidor genérico, seleccione el clúster de servidores genéricos adecuado. Rechazar direccionamiento con código de retorno: en el campo Entre el código de retorno, escriba el código de retorno HTTP. Redirigir el direccionamiento a: en el campo Especificar URI para direccionamiento, escriba el URI. Permitir direccionamiento con afinidad a: en la lista Seleccionar nombre de clúster de servidor genérico, seleccione el clúster de servidores genéricos adecuado. Este campo es necesario tanto si existen normas como si no existen y es la acción por omisión que debe llevarse a cabo si no existen normas. Las normas se comparan según su orden; la primera norma se compara primero. Si coincide una norma, las normas restantes no se aplican. Por lo tanto, si utiliza varias normas, asegúrese de que aparecen en orden de importancia.
    • Pulse Aplicar o Aceptar para confirmar los valores de la nueva norma. El nuevo ODR tiene una política de direccionamiento por omisión, el patrón de URI asterisco (*), la selección de sistema principal virtual default_host y la acción de direccionamiento por omisión Rechazar con código de retorno con el código de retorno de rechazo establecido en 403.
  4. OptionalColonSymbol Utilice la consola administrativa para definir políticas de servicio para clústeres de servidores genéricos pulsando Servidores > ODR > Seleccione un nombre_ODR existente > Políticas de servicio del clúster de servidores genéricos. Debe configurar las políticas de direccionamiento para clústeres de servidores genéricos para poder definir sus políticas de servicio.
    • Seleccione una clase de trabajo para las peticiones HTTP y pulse Nuevo.
    • Escriba un nombre para la clase de trabajo en el campo Nombre.
    • Pulse Finalizar para confirmar la nueva clase de trabajo.
    • Las normas se comparan según su orden; la primera norma se compara primero. Si coincide una norma, las normas restantes no se aplican. Por lo tanto, si utiliza varias normas, asegúrese de que aparecen en orden de importancia.
    • Para establecer una condición de coincidencia de URI para una norma existente, escriba el nombre del URI en el campo Si el URI coincide, y, desde la lista Para el sistema principal virtual, seleccione un nombre de sistema principal. Estos campos son necesarios.
    • Si una clase de trabajo no tiene normas, en la lista Si no se aplican normas de clasificación, entonces clasificar en esta clase de transacción, asigne la clase de trabajo a una clase de transacción. Este campo es necesario tanto si existen normas como si no existen y es la acción por omisión si no existen normas.
    • Pulse Aplicar o Aceptar para confirmar los valores de la nueva norma.

Qué hacer a continuación

Es posible que desee configurar el ODR de modo que dirija el trabajo a los nodos que no son de WebSphere Extended Deployment. Después de crear el ODR y aplicar todos los parámetros de configuración opcionales, puede definir la posibilidad de direccionar el trabajo a nodos que no son Extended Deployment.



Related tasks
Configuración de propiedades personalizadas de políticas de direccionamiento de varios clústeres

Related reference
Creación y supresión de los ODR con scripts

Related information
Valores del servidor proxy

Tema de tarea    

Condiciones de uso | Comentarios Última actualización: Mar 14, 2006 11:01:03 AM EST
http://publib.boulder.ibm.com/infocenter/wxdinfo/v6r0/index.jsp?topic=?topic=/com.ibm.websphere.xd.doc/info/odoe_task/todoecreateodr.html

© Copyright IBM 2004, 2006. Reservados todos los derechos.
Este centro de información se ha realizado con tecnología de Eclipse. (http://www.eclipse.org)