Vídeo: Introducción a la creación de un colectivo
A continuación se ofrece la transcripción del vídeo "Introducción a la creación de un colectivo de Liberty" donde se muestra cómo crear un colectivo de un controlador y un miembro. Esta transcripción es el storyboard del vídeo. El audio describe la narración y los títulos. Acción en pantalla describe el contenido que se muestra en el vídeo.
Introducción a la creación de un colectivo de Liberty
Escena | Audio | Acción en pantalla |
---|---|---|
1 | Hola, soy Mike Thompson, un desarrollador que trabaja con WebSphere Liberty. Hoy voy a guiaros por una introducción breve del nuevo dominio de administración de Liberty conocido como colectivo. | Se muestra el desarrollador hablando a cámara. |
2 | Partiendo de una instalación de Liberty Network Deployment, vamos a crear un colectivo simple. Podemos hacerlo en unos ocho pasos. El primer paso es crear un servidor que será el servidor administrativo. Voy a llamarlo myController. | Se muestra la ventana de mandatos abierta en wlp/bin, se ejecuta server create myController y, a continuación, aparece el mensaje
|
3 | Una vez creado el servidor myController, debemos establecer la configuración del colectivo necesaria para que el servidor actúe como controlador. Como parte de esa configuración, vamos a especificar una contraseña de almacén de claves. La contraseña de almacén de claves no está predefinida. No enviamos nombre y contraseñas de usuarios predefinidas. Así que, mediante la contraseña de almacén de claves demoPassword vamos a establecer la configuración de un controlador de colectivo. | Se muestra la ventana de mandatos abierta en wlp/bin y, a continuación, se ejecuta el mandato:
|
4 | Esta acción tarda unos tres segundo y básicamente establece algunos certificados SSL. Tenemos que copiar la configuración que aparece en pantalla y actualizar el archivo de configuración del servidor. | Se muestran los mensajes que ha generado el mandato con los siguientes mensajes marcados para copiarlos:
|
5 | Podemos hacerlo utilizando Notepad porque es un XML muy simple y podemos pegarlo directamente en el contenido del archivo server.xml. | Mostrar un editor Notepad abierto en el archivo myController server.xml y, después, los mensajes copiados en el archivo server.xml antes de la etiqueta de finalización, </server>. |
6 | Además de pegarlo, tenemos que especificar un nombre administrativo. Por ello, voy a utilizar admin, con adminpwd como contraseña. | En el editor, defina el nombre de usuario y la contraseña:
|
7 | Una vez configurado el servidor, ya podemos iniciarlo. | Se muestra una ventana de mandatos abierta en wlp/bin, se ejecuta server start myController y, a continuación, se muestra el mensaje:
|
8 | Ahora que se está ejecutando el controlador de colectivo, ya puedo crear un servidor para unirlo al colectivo. Voy a crear un servidor denominado myMember y lo voy a unir a este servidor del colectivo. Esta operación se puede realizar utilizando el mandato de colectivo join. Y lo que debemos especificar es el host y el puerto en el que el controlador de colectivo permanece a la escucha en el puerto HTTPS, el nombre de usuario administrativo y su contraseña y una contraseña de almacén de claves. Esta contraseña puede ser la misma o una distinta de la contraseña utilizada cuando hemos creado el controlador de colectivo. | Se muestra la ventana de mandatos abierta en wlp/bin, se ejecuta server create myMember y se muestra el mensaje
A continuación, se ejecuta collective join myMember --host=localhost --port=9443
--user=admin --password=adminpwd --keystorePassword=demoPassword. |
9 | Puesto que se están conectando a través de SSL al controlador de colectivo, nos va a solicitar que indiquemos el nivel de fiabilidad de SSL. El certificado que presentamos aquí es del controlador de colectivo, que ya conocemos. Vamos a aceptar el certificado y lo que va a ocurrir en el fondo es que el controlador de colectivo establecerá algunos certificados SSL que se llevará y establecerán en el sistema de archivos para un miembro en particular. | Se muestran los mensajes que ha generado el mandato collective join. Los mensajes muestran que el Nombre distinguido del emisor es controllerRoot. Después del mensaje ¿Desea aceptar la cadena de certificados anterior? (s/n), escriba s para aceptar el certificado. |
10 | Vamos a copiar la configuración, igual que hemos hecho con el controlador y vamos a actualizar el archivo de configuración de miembros. Importante: La configuración generada tiene un elemento hostAuthInfo que se ha
añadido al producto después de realizar el vídeo.
Puede completar el elemento
hostAuthInfo de dos formas:
|
Se muestran los mensajes generados acerca del almacén de claves y las referencias del almacén de confianza, con los mensajes siguientes marcados para copiarlos:
|
11 | También podemos hacerlo utilizando Notepad. | Mostrar el mandato para abrir un editor Notepad, notepad usr/servers/myMember/server.xml, mostrar un editor Notepad abierto en el archivo myMember server.xml y, después, los mensajes copiados pegados en el archivo server.xml antes de la etiqueta de finalización, </server>. |
12 | Una vez actualizado, podremos iniciar el servidor de miembros y éste empezará a publicar su información en el controlador. Y eso es todo. Ahora dispone de un colectivo muy básico. Para añadir más miembros, bastará con repetir la operación de unión en los servidores que desee crear. Así se fácil. Los miembros se añadirán y el colectivo crecerá. |
Se muestra la ventana de mandatos abierta en wlp/bin, se ejecuta
server start myMember y, a continuación, se muestran los mensajes:
|
Para obtener más información, consulte Configuración de un colectivo de Liberty.