Las propiedades del programa de arranque inicializan el entorno
de ejecución para un servidor concreto.
Normalmente, son atributos
que afectan a la configuración y la inicialización del núcleo del entorno
de ejecución.
Acerca de esta tarea
Las propiedades del programa de arranque se establecen en un archivo de texto
denominado bootstrap.properties. Este archivo no es necesario, por lo que no existe a menos que lo cree. Debe crear este archivo en el directorio del servidor, que también contiene el archivo raíz de configuración server.xml.
De forma predeterminada, el
directorio del servidor es
usr/servers/nombre_servidor.
Puede cambiar el directorio del servidor como se describe en Personalizar el entorno Liberty.
Puede crear un archivo bootstrap.properties utilizando el editor
en WebSphere Application Server Developer Tools for Eclipse. En la vista
Servidores, pulse el botón derecho del ratón en el servidor que desea configurar y, a
continuación, seleccione Nuevo, Archivo de entorno de servidor,
y, a continuación bootstrap.properties y el archivo se crea a partir de una plantilla
y se abre en un editor. Junto con los archivos server.xml y server.env,
aparece el archivo bootstrap.properties en la vista Servidores
bajo el servidor con el que está asociado y se puede editar efectuando una doble pulsación en él.
Puede editar el archivo bootstrap.properties utilizando un editor de texto o el
editor en WebSphere Application Server Developer Tools for Eclipse.
Si actualiza el archivo
bootstrap.properties, debe reiniciar el servidor
para que los cambios entren en vigor.
El archivo
bootstrap.properties contiene dos tipos de
propiedades:
- Un conjunto pequeño y predefinido de propiedades de
inicialización.
- Las propiedades personalizadas que elija definir. A continuación, puede utilizar estas propiedades personalizadas como variables en otros archivos de configuración como, por ejemplo, server.xml y los archivos incluidos.
- Utilice propiedades predefinidas para configurar el
rastreo y el registro.
Para obtener una lista de las propiedades predefinidas para el rastreo
y el registro, consulte Registro y rastreo.
- Utilice las propiedades predefinidas para diagnósticos de infraestructura OSGi. Por ejemplo, defina el puerto para la consola OSGi tal como se indica a continuación:
osgi.console = 5678
Para obtener más información, consulte Utilización de la consola de OSGi
- Utilice las propiedades predefinidas para las extensiones de marco de trabajo OSGi.
Especifique org.osgi.framework.bootdelegation si esta propiedad es
necesaria para las herramientas de supervisión externas. El valor es una lista de paquetes delimitada con comas.
- Utilice las propiedades predefinidas para el cifrado de la contraseña de configuración. Para obtener más información, consulte Liberty: Los límites de la protección mediante el cifrado de contraseña
- Utilice propiedades personalizadas para definir los puertos
predeterminados de las aplicaciones web.
Puede compartir server.xml y utilizar los
archivos de configuración XML en diversos entornos de desarrollo
que permitan la personalización específica de máquina o entorno. Por ejemplo:
- Especifique las propiedades default.http.port y
default.https.port en el archivo
bootstrap.properties:
default.http.port = 9081
default.https.port = 9444
Nota: Si no especifica las propiedades, el puerto HTTP predeterminado
es 9080 y el puerto HTTPS es 9443.
Para alterar temporalmente la definición de punto
final HTTP predeterminado, establezca el atributo id del elemento
httpEndpoint en defaultHttpEndpoint en la configuración de servidor.
- Utilice las propiedades siguientes en el archivo de configuración server.xml:
<httpEndpoint id="defaultHttpEndpoint"
host="*"
httpPort="${default.http.port}"
httpsPort="${default.https.port}" />
Nota: host="*" significa escuchar en todos los adaptadores. De forma predeterminada, el servidor está a la escucha
sólo en la dirección 127.0.0.1/localhost. También puede
utilizar la propiedad host para especificar una sola
dirección IP, y el sistema sólo escuchará en el adaptador
especificado.
- Utilice las propiedades personalizadas para establecer el puerto de mandatos.
Establezca el puerto de mandatos para permitir que el script del
servidor se comunique con el servidor de Liberty en ejecución y solicite algunas operaciones como, por ejemplo, detención del servidor de Liberty o emisión de un vuelco de Java™. Por
motivos de seguridad, no se puede acceder al puerto del mandato de
forma remota y los clientes deben tener acceso de lectura/escritura
en el directorio de salida del servidor para estar autorizados
para emitir mandatos.

De forma predeterminada, el servidor de Liberty adquiere un puerto efímero que utilizará el escucha de mandatos. Puede alterar temporalmente el comportamiento predeterminado del servidor de
Liberty utilizando la propiedad
command.port.
- Valores válidos
- -1
- El puerto de mandatos está inhabilitado.
- 0
- El puerto efímero se elige en el tiempo de ejecución.
- 1-65535
- Puerto especificado por el usuario.
- Valor predeterminado
- 0

El puerto efímero se elige en el tiempo de ejecución.
Nota: 
Se recomienda no habilitar
el puerto de mandatos. Si inhabilita el puerto de mandatos, no podrá utilizar el script del servidor para solicitar ciertas operaciones como, por ejemplo, detener el servidor de Liberty o emitir un vuelco de Java.
- Utilice propiedades personalizadas para configurar el tiempo de
espera de inicio del servidor.
Puede aumentar el tiempo de espera de inicio del servidor más
allá del valor predeterminado del producto añadiendo la propiedad
server.start.wait.time al archivo
boostrap.properties. El valor de
server.start.wait.time se especifica en segundos.
- Especifique la propiedad server.start.wait.time
en el archivo bootstrap.properties. El ejemplo siguiente establece la hora de inicio del
servidor en 25 segundos.
server.start.wait.time = 25
Este valor significa que cuando se inicia el servidor, el
mecanismo de creación de informes para el servidor intenta informar
sobre las etapas completadas del inicio. Si el mecanismo de creación
de informes para el servidor no puede realizar su función en 25
segundos, se produce un error 22.
Si no añade la propiedad server.start.wait.time
al archivo bootstrap.properties, el tiempo de
espera de inicio de servidor predeterminado se establece internamente
en 30 segundos.
Utilice las propiedades personalizadas para establecer el nombre de ángel.
Utilice propiedades predefinidas para indicar a qué proceso de ángel debe conectarse el
servidor. De
forma predeterminada, el servidor se conecta al proceso de ángel sin nombre predeterminado si este
proceso ángel está disponible.
- Para conectarse a un ángel con nombre específico, establezca la propiedad
com.ibm.ws.zos.core.angelName en el ángel con nombre.
com.ibm.ws.zos.core.angelName=ángel_con_nombre
Utilice una propiedad personalizada para requerir que el servidor se conecte a un proceso de
ángel en ejecución para que el servidor se pueda iniciar. De forma predeterminada, no se requiere un proceso de ángel para que el servidor se inicie. Sin
embargo, si no existe ningún proceso de ángel, algunos servicios del sistema no están disponibles. .
- Para indicar que se requiere un proceso de ángel para el inicio del servidor, establezca la
propiedad com.ibm.ws.zos.core.angelRequired en true.
com.ibm.ws.zos.core.angelRequired=true
- Para aplicar los cambios, reinicie el servidor.