Centro de administración es una interfaz de
usuario web que se ejecuta en servidores de la versión 8.5.5.2 y posteriores de Liberty. Tras instalar Liberty y crear un servidor, configure el archivo server.xml.
Antes de empezar
Instale WebSphere Application Server Liberty con el Centro de administración de Liberty ("Centro de administración"). En el tema
Instalación de activos del Repositorio de
Liberty se listan las formas de instalar activos como, por ejemplo, Centro de administración. La forma más rápida de
instalar Centro de administración es ejecutar el mandato installUtility o el mandato
featureManager:
- Si todavía no lo ha hecho, instale la versión 8.5.5.2 o posterior de WebSphere Application Server Liberty.
Restricción: Asegúrese de que utiliza una máquina virtual Java (JVM) que dé soporte a productos de Liberty y a SSL (Secure Sockets Layer).
No utilice ninguna JVM de IBM disponible con un producto WebSphere Application Server tradicional como, por ejemplo,
Network Deployment, para su instalación de Liberty con Centro de administración. De
forma predeterminada, la JVM de IBM disponible con un producto tradicional apunta a las clases de seguridad
que están disponibles sólo con un producto tradicional y no a las clases de seguridad
necesarias para el Centro de administración. El uso de una JVM de
IBM disponible con un producto tradicional puede hacer que
Centro de administración no se visualice en un navegador.
- Abra una ventana de mandatos en el directorio principal de la instalación de Liberty. Por ejemplo, abra una ventana de mandatos en c:\wlp.
- Ejecute un mandato para instalar la característica adminCenter-1.0.
Para la versión 8.5.5.6 o posterior, ejecute el mandato
installUtility:
bin/installUtility install adminCenter-1.0
Para la versión 8.5.5.5 o anterior, ejecute el mandato
featureManager:
bin/featureManager install adminCenter-1.0 --when-file-exists=ignore
Para obtener más
información, vaya al sitio web de WASdev, seleccione
la pestaña Downloads y busque en el Repositorio de Liberty el activo Centro de administración.
Para instalar Centro de administración en hosts que no pueden acceder al Liberty basado en Internet, instale primero Liberty y la característica Centro de administración en un host que pueda acceder a Internet.
A continuación, transfiera la instalación a los hosts de destino. La información siguiente
describe el empaquetado.
Acerca de esta tarea
Puede configurar el Centro de administración en servidores autónomos y en controladores colectivos. Este tema se centra en la configuración de un servidor Liberty autónomo.
Para habilitar
Centro de administración en un
controlador colectivo, consulte
Configuración
de un colectivo Liberty. Asegúrese de que el archivo server.xml del controlador colectivo incluya
<feature>adminCenter-1.0</feature> en la
configuración del gestor de características y defina un valor host en el elemento httpEndpoint como, por ejemplo,
host="*" para que todos los hosts
puedan acceder al controlador colectivo.
Procedimiento
- Si la instalación de Liberty no tiene un servidor, cree un servidor Liberty.
Por ejemplo, en el directorio wlp/bin de una ventana de mandatos, cree un servidor denominado myServer.
server create myServer
El mandato de ejemplo añade archivos de servidor al directorio wlp/usr/servers/myServer.
- Abra un editor en el archivo server.xml del servidor Liberty y configure el servidor para Centro de administración.
- Añada la característica adminCenter-1.0 al gestor de características.
<featureManager>
<feature>adminCenter-1.0</feature>
</featureManager>
Si desea actualizaciones más oportunas en el estado de servidor y aplicación en la herramienta Explorar, añada también la característica websocket-1.1 o websocket-1.0 a la configuración del servidor.
<featureManager>
<feature>adminCenter-1.0</feature>
<feature>websocket-1.1</feature>
</featureManager>
WebSocket proporciona una vista en directo de la topología independientemente del tamaño. Sin la característica WebSocket, se sondea Centro de administración de forma periódica y con frecuencia para ver si hay cambios.
- Añada un usuario o varios para configurar un inicio de sesión seguro. Por
ejemplo:
<quickStartSecurity userName="admin" userPassword="adminpwd" />
Si los nombres de usuario o las contraseñas incluyen caracteres no ingleses, cree el
archivo
jvm.options para el servidor y defina la codificación del
cliente predeterminada como UTF-8:
-Ddefault.client.encoding=UTF-8
Para obtener más información sobre el archivo
jvm.options, consulte
Personalizar el entorno Liberty.
- Para proteger los archivos de almacén de claves que disponen de credenciales de autenticación de servidor, defina un almacén de claves y asígnele una contraseña.
<keyStore id="defaultKeyStore" password="Liberty" />
Para obtener un ejemplo de un archivo server.xml que define un Administrador y un No administrador y que define un almacén de claves, consulte el Ejemplo de este tema. Para obtener información sobre la definición de varios usuarios administrativos, consulte Ejemplo: Utilización de BasicRegistry y correlación de roles en Liberty.
- Para acceder a Centro de administración desde un
smartphone, tableta o equipo informático remoto, asegúrese de que el archivo
server.xml defina el atributo host del elemento
httpEndpoint en * (asterisco) o en un nombre de host
definido. De forma predeterminada, el atributo host se ha definido en localhost.
<httpEndpoint id="defaultHttpEndpoint"
host="*"
httpPort="9080"
httpsPort="9443" />
- Guarde los cambios en el archivo server.xml.
Si ha definido la codificación del cliente predeterminada como UTF-8 para los caracteres
no ingleses en el archivo jvm.options y el registro de usuarios está en los elementos quickStartSecurity o
basicRegistry, que almacenan nombres de usuario y contraseñas en el
archivo server.xml, guarde el archivo
server.xml en la codificación UTF-8.
- Si el servidor no se está ejecutando, inícielo.
Por ejemplo, en un directorio wlp/bin de una ventana de mandatos, escriba un mandato run o start.
server run myServer
Busque los mensajes del servidor que indican que se está ejecutando la aplicación web adminCenter.
Después de ejecutar Centro de administración, puede apuntar a un navegador web en la aplicación e iniciar sesión. Consulte Inicio de sesión en el Centro de administración.
Vea: el vídeo Configuración del Centro de administración muestra este procedimiento. [Transcripción]
Ejemplo: archivo server.xml que define dos usuarios autorizados
<server description="new server">
<!-- Habilitar las características -->
<featureManager>
<feature>adminCenter-1.0</feature>
</featureManager>
<!-- Defina el nombre de host que vaya a utilizar el colectivo.
Si se debe cambiar el nombre de host, el servidor debe
removed from the collective and re-joined. -->
<variable name="defaultHostName" value="localhost" />
<!-- Definir un Administrador y un No administrador -->
<basicRegistry id="basic">
<user name="admin" password="adminpwd" />
<user name="nonadmin" password="nonadminpwd" />
</basicRegistry>
<!-- Asignar 'admin' al Administrador -->
<administrator-role>
<user>admin</user>
</administrator-role>
<keyStore id="defaultKeyStore" password="Liberty" />
<httpEndpoint id="defaultHttpEndpoint"
host="*"
httpPort="9080"
httpsPort="9443" />
</server>