Este archivo controla el funcionamiento del recurso de almacenar y reenviar en cada host. El archivo se compone de líneas de comentario (empiezan por #) y una o más entradas de configuración, y puede contener las entradas de configuración descritas más adelante. En algunos casos, la operación de almacenar y reenviar correspondiente da error si falta una entrada; en otros casos, hay un valor predeterminado codificado.
La instalación de MultiSite crea el archivo dir_inicio-ccase/config/services/shipping.conf.template, en el que están definidas todas estas entradas. Si /var/adm/rational/clearcase/config/shipping.conf no existe, la instalación lo creará copiando el archivo de plantilla. Si /var/adm/rational/clearcase/config/shipping.conf existe, la instalación le aconsejará que compare el archivo existente con la plantilla y que efectúe los cambios necesarios.
MAX-DATA-SIZE tamaño [ k | m | g ]
Valor predeterminado (y máximo): 2097151 KB (2 GB-1 KB)
Controla la división de paquetes lógicos individuales en varios paquetes físicos. Limitar el tamaño de los paquetes físicos puede mejorar la fiabilidad de la entrega de paquetes en algunas redes. El entero tamaño (con el sufijo opcional k, m o g) especifica el tamaño máximo de un archivo de paquete físico. k especifica KB (kilobytes); m especifica MB (megabytes) y g especifica GB (gigabytes). Omitir el sufijo especifica KB. Si se especifica 0 (cero) también se utiliza el valor predeterminado.
Este valor lo utilizan los siguientes mandatos (a menos que especifique también –maxsize):
Cuando se invoca mkreplica o syncreplica con –out, este valor no se utiliza y se debe usar –maxsize para limitar el tamaño de paquete.
NOTIFICATION-PROGRAM nombrevía-programa-correo-e
Valor predeterminado: /opt/rational/clearcase/bin/notify. Este programa también se utiliza si no existe ninguna entrada NOTIFICATION-PROGRAM.
El programa de correo electrónico que debe invocarse en estas circunstancias es:
El programa de correo se invoca de la manera siguiente:
vía-acceso-programa-correo-elec–s asunto –f archivo-mensaje direcc ...
ADMINISTRATOR dirección-correo-elec
Valor predeterminado: root
La dirección de correo electrónico del administrador que administra el recurso de almacenar y reenviar en el host local.
Se envía un mensaje de correo a la dirección especificada en las circunstancias indicadas en el apartado Notificación. El archivo de configuración puede contener varias entradas ADMINISTRATOR; los mensajes se envían a todas las direcciones de correo especificadas.
STORAGE-BAY clase-almacenamiento nombrevía-directorio
RETURN-BAY clase-almacenamiento nombrevía-directorio
Valor predeterminado: Los mandatos multiutil que usan la opción –sclass utilizan la clase de almacenamiento cq_default para los paquetes que no se asignan a ninguna clase de almacenamiento y para los paquetes cuya clase de almacenamiento no está configurada. Los mandatos mkorder y shipping_server utilizan la clase de almacenamiento –default para los paquetes que no se asignan a ninguna clase de almacenamiento y para los paquetes cuya clase de almacenamiento no está configurada.
Estas líneas definen los directorios de bahía de almacenamiento y de bahía de retorno. Una bahía de almacenamiento contiene los paquetes de actualización entrantes y salientes y las órdenes de envío para una clase de almacenamiento. Una bahía de retorno contiene los paquetes entrantes y salientes en proceso de devolución a su origen, porque no han podido entregarse a todos los destinos especificados.
Puede utilizar varias entradas STORAGE-BAY y RETURN-BAY para definir varias bahías para una clase de almacenamiento. shipping_server selecciona una de las bahías para cada paquete en función del espacio de disco disponible en las particiones de disco de las bahías. No importa el orden en que especifique las bahías.
La instalación de MultiSite crea una clase de almacenamiento predeterminada denominada –default. La bahía de almacenamiento y la bahía de retorno de esta clase se crean en el host local en el directorio /var/adm/rational/clearcase/shipping. Cada bahía contiene subdirectorios denominados incoming y outgoing, que contienen los paquetes entrantes y salientes respectivamente. Las operaciones de envío buscan paquetes en estos subdirectorios. Antes de utilizar el recurso de almacenar y reenviar, asegúrese de que la partición de disco donde se ha creado el directorio de envío tiene espacio libre suficiente para los paquetes previstos de creación de réplicas y actualización. Para evitar la posibilidad de daños en la base de datos de VOB, que puede deberse a que se ha llenado la partición de disco que contiene la base de datos de VOB, coloque la bahía de almacenamiento en una partición de disco que no contenga directorios de almacenamiento de VOB.
Los mandatos multiutil que usan la opción –sclass utilizan la clase de almacenamiento cq_default para los paquetes que no se asignan a ninguna clase de almacenamiento y para los paquetes cuya clase de almacenamiento no está configurada. La clase de almacenamiento cq_default no se crea cuando se instala MultiSite. Los mandatos mkorder y shipping_server utilizan la clase de almacenamiento –default para los paquetes que no se asignan a ninguna clase de almacenamiento y para los paquetes cuya clase de almacenamiento no está configurada. Puede crear clases de almacenamiento adicionales para paquetes de Rational ClearQuest MultiSite, pero debe utilizar clases de almacenamiento diferentes para paquetes de Rational ClearQuest MultiSite y para paquetes de Rational ClearCase MultiSite.
Debe crear nombre-vía-acceso-directorio con el mandato de Linux® estándar y del sistema UNIX mkdir. También debe crear los directorios incoming y outgoing en la nueva bahía. A los paquetes colocados en una bahía se les asigna el mismo propietario, grupos y permisos de lectura-grabación que a la propia bahía. (Se pasan por alto el permiso de ejecución y los permisos especiales de la bahía.) Asegúrese de ajustar estos permisos (si es necesario) para permitir la ejecución satisfactoria de mandatos de MultiSite para procesar los paquetes y protegerse de accesos no autorizados.
EXPIRATION clase-almacenamiento número-de-días
EXPIRATION–default número-de-días
Valor predeterminado: 14 días para –default; ninguno para cq_default (debe especificar un periodo de caducidad).
Especifica el periodo de caducidad (en días) para las órdenes de envío asociadas a la clase de almacenamiento especificada. Este periodo empieza cuando se genera la orden de envío. Si un paquete no puede entregarse a todos sus destinos en el número de días especificado, el paquete se devuelve al host remitente original y se envían uno o más mensajes de correo electrónico (vea las descripciones en las secciones Dirección del administrador y Notificación).
Si se especifica cq_default como clase de almacenamiento, se establece el periodo de caducidad de órdenes de envío que no se asignan a ninguna clase de almacenamiento y de órdenes de envío cuya clase de almacenamiento no se ha configurado. Excepción: Cuando se genera una orden de envío con el mandato mkorder y no se especifica una clase de almacenamiento, la orden de envío tiene el periodo de caducidad asociado a la clase de almacenamiento –default.
El valor 0 (cero) especifica que no caduca y la entrega vuelve a intentarse de forma indefinida.
Este valor se altera temporalmente con la opción –pexpire para syncreplica o mkreplica.
El programa shipping_server no vuelve a intentar entregar un paquete. La especificación EXPIRATION sólo es útil si planifica invocaciones periódicas de servidor de envío para intentar el envío de los paquetes no entregados.
ROUTE salto-siguiente sistema-principal ...
ROUTE salto-siguiente –default
Valor predeterminado: Ninguno.
Controla el direccionamiento de red de paquetes. Los paquetes cuyo destino final es cualquiera de los argumentos de sistema-principal se envían al host denominado salto-siguiente. Este host es responsable de la entrega final del paquete a sus destinos (o reenvío adicional). salto-siguiente y sistema-principal pueden ser nombres de host (que deben poder utilizar los hosts en distintos dominios) o direcciones IP numéricas.
Puede incluir varias entradas ROUTE en el archivo de configuración. La palabra clave especial –default ajusta todos los hosts no especificados en otra entrada ROUTE.
RECEIPT-HANDLER clase-almacenamiento nombre-vía-acceso-script
Valor predeterminado: Ninguno.
Especifica un script para el servidor de envíos que se ejecutará para cada paquete recibido en una bahía de almacenamiento.
shipping_server maneja cada paquete que se recibe de la manera siguiente:
nombrev-script [ –d/ata nombrev-archivo-paquetes ] [ –a/ctual nombrev-pedido-envío ] [ –s/class clase-almacenamiento ] –o/rigin nombre-sist-princ
donde
nombrev-script | Script especificado en la entrada RECEIPT-HANDLER. |
–d/ata nombrev-archivo-paquete | Ubicación del paquete. Esta opción sólo se utiliza cuando el paquete se ha destinado para este host. |
–a/ctual nombrev-orden-envío | Ubicación de la orden de envío. Esta opción sólo se utiliza cuando el paquete se ha destinado para otro host. |
–s/class clase-almacenamiento | Clase de almacenamiento asociada al paquete. Esta opción sólo se utiliza si el paquete estaba asociado a una clase de almacenamiento cuando se creó. |
–o/rigin nombre-sist-princ | Nombre del host desde el que inicialmente se envió el paquete. |
CLEARCASE_MIN_PORT número-puerto CLEARCASE_MAX_PORT número-puerto
Valor predeterminado: Ninguno.
Estas entradas especifican el rango de puertos que el servidor de envíos puede utilizar en un sistema de cortafuegos, y se establecen como variables de entorno en el entorno del servidor de envíos.
Directrices para establecer los valores:
DOWNHOST-TIMEOUT minutos
Valor predeterminado: Cero.
Especifica el número de minutos que el servidor de envíos debe esperar antes de intentar ponerse en contacto con un host de destino que se identificó anteriormente como inalcanzable.
Si el servidor de envíos intenta enviar un paquete a un host de destino y determina que el host es inalcanzable, crea un archivo en el directorio /var/adm/rational/clearcase/shipping/ms_downhost. El nombre del archivo es el nombre del host inalcanzable. Si el valor de uno de los siguientes parámetros es distinto de cero, el servidor de envíos busca hosts de destino en el directorio durante operaciones de envío futuras:
Si los dos parámetros tienen un valor que no sea cero, el servidor de envíos utiliza DOWNHOST-TIMEOUT.
Si el host de destino se encuentra en el directorio ms_downhost y la diferencia entre la hora actual y la hora de la última modificación del archivo es menor que el valor de tiempo de espera en el host de servidor de envíos, el servidor de envíos no intenta enviar paquetes al host de destino. Si la diferencia es igual o mayor que el valor de tiempo de espera, el servidor de envíos intenta enviar paquetes al host de destino. Si DOWNHOST-TIMEOUT y la variable de entorno SHP_DOWNHOST_TIMEOUT_RETRY tienen un valor que no sea cero, el servidor de envíos intenta enviar el paquete al host de destino. (Cada intento de enviar un paquete a un host inalcanzable tarda unos 30 segundos.)