Las agrupaciones de datos proporcionan datos de variables para sus pruebas durante la ejecución.
Las pruebas de rendimiento se basan en la emulación de usuarios. Durante una sesión en la que el sistema se somete a prueba, el verificador utiliza una función que utilizarán los clientes reales y se genera una prueba a partir de la sesión grabada que contiene los datos exactos que ha entrado el verificador. Por ejemplo, para crear una prueba de rendimiento para un diálogo en una aplicación de compras basada en la web que solicita al comprador un número de cuenta, el verificador activa el diálogo seleccionando un elemento que se ofrece para comprarlo, pulsando un botón del tipo "pagar ahora" e indicando un número de cuenta. Durante la reproducción de una prueba, en la que el verificador puede solicitar que se ejecuten simultáneamente cientos de instancias de la transacción, se aconseja utilizar números de cuenta diferentes (quizá, una combinación de números válidos y no válidos) para cada una de las instancias. Para suministrar datos variables para las pruebas que se utilizarán durante la reproducción, el verificador crea agrupaciones de datos.
Las agrupaciones de datos contienen tres elementos estructurales:
Clase de equivalencia: Un subconjunto de la agrupación de datos que contiene una variedad de datos que, cuando se envían a una prueba, generan el resultado correcto/error equivalente. Por omisión, una agrupación de datos contiene una clase de equivalencia denominada EquivalenceClass1.
Una prueba de rendimiento puede abrir una agrupación de datos en una de las tres modalidades, que determina la forma en que los usuarios virtuales acceden a la agrupación de datos: privada, compartida por máquina y segmentada por máquina. En las modalidades privada y compartida por máquina, se hace caso omiso de las clases de equivalencia pero la modalidad de acceso segmentada requiere que la agrupación de datos contenga sólo 1 clase de equivalencia. Por este motivo, no debe añadir clases de equivalencia a las agrupaciones de datos que prevé utilizar para la prueba de rendimiento.
Variable: Una columna de datos con nombre. Los datos residen en celdas de columna y se suelen rellenar según las previsiones del sistema que se somete a prueba. Por omisión, se crea una columna denominada Variable1::String. Por lo general, esta columna se renombra y se añaden otros nombres de columna que describen los datos que contienen.
Registro: Una fila de datos. Las filas se indexan comenzando por 0.
Tal como se muestra en la figura siguiente, el editor de agrupaciones de datos es un cuadrícula similar a una hoja de cálculo, con una pestaña separada a lo largo de la parte inferior para cada clase de equivalencia de la agrupación de datos. Si pulsa el botón derecho del ratón sobre la cuadrícula, se abre el menú emergente que puede utilizar para añadir o modificar filas y columnas de la agrupación de datos. Puede añadir datos, tecleando en una celda y añadir un registro pulsando la tecla Intro.
Para renombrar, añadir o eliminar una clase de equivalencia, pulse la pestaña Visión general que se muestra más abajo. También puede mantener columnas de la pestaña Visión general, en lugar de utilizar el editor de agrupaciones de datos que se muestra más arriba. Para renombrar una clase de equivalencia o variable de la pestaña Visión general, efectúe una doble pulsación en la misma.
Cuando cree una agrupación de datos, podrá inicializar la nueva agrupación de datos con datos que se encuentran en un archivo CSV (valor separado por comas) existente que ha creado mediante un editor de hojas de cálculo o con alguna herramienta externa o personalizada. Para las agrupaciones de datos que contengan gran cantidad de datos, se recomienda trabajar de esta forma. El editor de agrupaciones de datos es aconsejable para entrar pequeñas cantidades de datos y modificar registros individuales pero no dispone de medios para generar grandes cantidades de datos escritos.
Tema principal: Creación de datos de la prueba