Le permite aumentar, disminuir o asignar aleatoriamente el tiempo de reflexión o para reproducirlo exactamente tal como se registró.
Para establecer el comportamiento del tiempo de reflexión:
Opción | Descripción |
---|---|
Utilizar el tiempo de reflexión grabado. | No tiene ningún efecto en el tiempo de reflexión. El tiempo que se tarda en reproducir una prueba es el mismo tiempo que se tardó en grabarla. Por lo que, si se ha interrumpido durante cinco minutos la grabación, por ejemplo, se producirán también esos mismos cinco minutos cuando se ejecute la prueba. |
Especificar un tiempo de reflexión fijo. | El tiempo de reflexión de cada usuario virtual es exactamente el mismo valor que ha entrado el usuario. Aunque esta opción no emula los usuarios de forma muy precisa, resulta útil si desea reproducir una prueba rápidamente. |
Aumentar/reducir el tiempo de reflexión según porcentaje. | Se indica una escala de tiempo de reflexión y el tiempo de reflexión de cada usuario virtual se multiplica por un porcentaje. Un valor de 100 indica que no hay cambios en el tiempo de reflexión. Un valor de 200 dobla los tiempos de reflexión, por lo que la planificación se reproduce a la mitad de la velocidad en que se grabó. Un valor de 50 reduce los tiempos de reflexión a la mitad, por lo que la planificación se reproducirá a la mitad de la velocidad. Un valor de 0 indica que no habrá ningún retardo. |
Variar el tiempo de reflexión según un porcentaje aleatorio. | El tiempo de reflexión de cada usuario virtual es genera aleatoriamente en los limites superior e inferior de los porcentajes que se hayan indicado. El porcentaje se basa en el tiempo de reflexión grabado. Por ejemplo, si selecciona un límite inferior de 10 y un límite superior de 90, los tiempos de reflexión que se generen se obtendrán aleatoriamente entre un rango del 10% y el 90% del tiempo de reflexión grabado original. El tiempo aleatorio se distribuirá de forma uniforme en este rango. |
Tema principal: Representación de las cargas de trabajo