Directrices de ajuste de correlación de datos

En ocasiones, es necesario ajustar las correlaciones de datos automatizadas y comprender detalladamente cómo se implementa la aplicación probada de las correlaciones manuales complejas.

Cuando se ejecuta una prueba, tenga en cuenta que el servidor no está recibiendo la carga de trabajo esperada o que la base de datos no se está actualizando como se esperaba. La correlación de datos incompleta o incorrecta son las probables causas de estos problemas. En este apartado se recomienda un procedimiento para ayudarle a identificar pronto los problemas de correlación de datos:
  • Ejecute una prueba individualmente. (Si la ejecuta a partir de una planificación, en el editor de planificaciones, establezca Nivel de registro del historial de ejecuciones en Todo. Éste es el valor por omisión si ejecuta una prueba como una única prueba.)
  • Cuando se haya acabado de ejecutar una prueba, abra el historial de ejecuciones y siga las explicaciones del apartado Apertura del historial de ejecuciones.
  • Tal y como se indica en el apartado Revisión de los detalles del historial de ejecuciones en la vista Datos de protocolo, verifique que cada llamada al servidor haya devuelto los datos esperados.

Necesariamente, los algoritmos de correlación de datos del generador de pruebas están basados en las conocidas recomendaciones que siguen los diseñadores de las aplicaciones. Puesto que estas recomendaciones evolucionan continuamente, se pueden producir los siguientes tipos de errores de correlación de datos automatizada:

Correlación insuficiente: los parámetros tienen nombres diferentes o aparecen en ubicaciones inesperadas

En los casos en los que dos parámetros deberían estar correlacionados y tienen diferentes nombres, la correlación de datos automatizada no reconoce que los dos parámetros están relacionados. Por ejemplo, considere la petición http://www.madeupsite.com?id=12345. En lugar de id=12345, la respuesta de servidor con la que se debería correlacionar esta petición es customer_id=12345. El identificador del parámetro se tiene que correlacionar con customer_id.

Del mismo modo, la correlación de datos normalmente relaciona un valor de respuesta devuelto por el servidor con un valor de petición posterior. Los algoritmos de correlación automatizada buscan candidatos de correlación en los lugares habituales (URL y datos Post). Sin embargo, otros esquemas para devolver parámetros son posibles. Por ejemplo, considere la petición http://www.madeupsite.com?id=12345. En lugar de id=12345, la respuesta del servidor con la que esta petición se debería correlacionar es el par de nombre/entidad href name="id" entity="12345". El identificador de parámetro se tiene que correlacionar con name="id", y el valor 12345 con entity="12345".

A continuación se muestra un par de ejemplos más generales:
  • Siebel utiliza el formato de matriz estrella: los algoritmos de correlación estándar no entienden cómo se debe recuperar este formato o sustituir el existente por éste.
  • SOAP especifica los parámetros de correlación en archivos XML externos: los algoritmos de correlación no entienden la correspondencia entre parámetros del archivo externo y de la prueba
Para correlacionar estos casos manualmente:
  • Localice los dos parámetros que se deberían correlacionar mediante la búsqueda de pruebas o navegando.
  • Vaya al parámetro que aparezca primero en la prueba. Tal y como se ha explicado en el apartado Creación de una referencia o referencia del campo, añada el parámetro a una referencia. (En algunos casos, este parámetro debería estar en una referencia para que este paso no fuera necesario.)
  • Vaya al otro parámetro. Tal y como se ha explicado en el apartado Correlación de un valor de petición con una referencia, correlacione el segundo parámetro con la referencia anterior.

Correlación insuficiente: un parámetro no tiene nombre

Es posible que un parámetro o un valor se tengan que correlacionar con un parámetro o valor anteriores que no tengan nombre en la prueba porque estén calculados (por ejemplo, por un programa Javascript). En este caso, para realizar una correlación correcta, tendrá que comprender cómo y dónde se han calculado el parámetro o el valor y, a continuación, utilizar un bloque de código personalizado. El tema del código personalizado se trata en el apartado Ampliación de pruebas con código Java personalizado.

Por ejemplo, considere el URI http://www.madeupsite.com?login_stamp=12345_Dec_12_04, donde login_timestamp es la concatenación del ID de inicio de sesión y la fecha actual. En este caso, necesitará código personalizado que realice la concatenación del ID de inicio de sesión y la fecha.

En otro ejemplo, suponga que el servidor ha devuelto el ID de inicio de sesión y la fecha como entidades separadas (href "customer_id=12345" Date="Dec_12_04"). En este caso, podrá colocar estos parámetros en referencias separadas y, en peticiones posteriores con el ID de cliente y la fecha, sustituirlos por separado.

Correlación excesiva

La correlación de datos automatizada está basada en una coincidencia estándar: un parámetro o valor de parámetro se correlaciona con un parámetro o valor de parámetro posterior que tiene el mismo nombre o un nombre parecido. Sin embargo, algunas veces los parámetros que tienen el mismo nombre o un nombre parecido no están relacionados. En el mejor de los casos, la correlación innecesaria es inofensiva o añade una ligera carga inapropiada. En el peor de los casos, la aplicación no espera una correlación y falla durante la reproducción.

Para eliminar una correlación de datos superflua:
  • En el editor de pruebas, localice un valor que no se deba correlacionar buscándolo o navegando (los valores correlacionados aparecen en rojo).
  • Pulse el botón derecho del ratón sobre el valor y seleccione Eliminar sustitución.
Como alternativa, haga lo siguiente:
  • En el editor de pruebas, pulse sobre una página que contenga peticiones correlacionadas inapropiadamente.
  • Pulse el botón derecho del ratón sobre cualquier sitio de la tabla Datos de la prueba y seleccione Mostrar referencias.
  • Pulse sobre una fila de la tabla (en rojo) que indique una correlación inapropiada y pulse el botón Eliminar sustitución que hay debajo de la tabla.

Correlación incorrecta

Un parámetro que necesita correlación de datos podría aparecer muchas veces a lo largo de una prueba. Por ejemplo, el parámetro de ID de sesión que aparece inicialmente cuando un usuario inicia sesión debería aparecer en las peticiones posteriores. Es posible que las diferentes instancias de un parámetro en una prueba no sean las mismas y que los algoritmos de correlación elijan una instancia incorrecta.

Las preferencias de la generación de las pruebas incluyen la preferencia Optimizar la correlación de datos automática para conseguir:
  • Precisión: cada aparición del parámetro se correlaciona con la aparición anterior más cercana. Éste es el valor por omisión.
  • Eficacia: cada aparición del parámetro se correlaciona con una sola aparición anterior.
Es menos probable que haya correlaciones de instancias incorrectas con el valor de Precisión, pero es posible que se dé el caso. Para corregir este problema manualmente:
  • En el editor de pruebas, mediante las acciones de búsqueda o navegación, o mediante la tabla Datos de la prueba, localice los valores correlacionados incorrectamente.
  • Pulse el botón derecho del ratón sobre el valor o la fila de la tabla y pulse el botón Eliminar sustitución.
  • Vuelva a pulsar el botón derecho del ratón sobre el valor, seleccione Sustituir de y seleccione el parámetro correcto.

Tema principal: Correlación de datos de respuesta y de petición en una prueba

Condiciones de uso | Comentarios
(C) Copyright IBM Corporation 2005. All Rights Reserved.