El editor de pruebas lista por títulos las páginas HTTP de una prueba que, cuando se amplía, muestra los datos de petición y respuesta en cada página.
Con el editor de pruebas, puede escribir manualmente una prueba para una aplicación web. Pero normalmente, se utiliza el editor para revisar o personalizar una prueba que se haya generado automáticamente a partir de una sesión grabada con una aplicación iniciada desde el navegador. En la siguiente imagen se muestra la prueba visitIBM, generada a partir de una grabación de estas acciones del verificador: escriba el URL http://www.ibm.com, debajo de "Comprar", seleccione "Software" y detenga la grabación.
Hay dos áreas principales del panel del editor de pruebas. En el área de la izquierda, Contenido de la prueba, se muestra la jerarquía de páginas HTTP de la prueba. En el área de la derecha, Detalles del elemento de prueba, se muestran los detalles acerca del elemento seleccionado actualmente (prueba, página petición de página, respuesta de página, conexión) en la jerarquía de pruebas. Por lo tanto, en la imagen anterior, Detalles de la edición de la prueba, se muestra información acerca de la prueba porque el nombre de la misma, visitIBM, está seleccionada en el Contenido de la prueba. Los valores Acción de tiempo de espera excedido y Valor de tiempo de espera excedido se aplican globalmente a cada página de la prueba.
Cuando se amplía una página de prueba, se ve una lista de las peticiones de la página, en distintas carpetas, cuyos nombres son las cadenas de caracteres completas de petición de URL menos la parte inicial http://. Por ejemplo, en la siguiente imagen se muestra la primera página ampliada de la prueba visitIBM con la página seleccionada en el Contenido de la prueba. Ahora, los valores mostrados en los Detalles del elemento de prueba se aplicarán a la página seleccionada.
La petición principal, listada en negrita, es la petición de la que procede el título de la página. La petición principal puede ser el URL que haya escrito el verificador en el navegador, un hiperenlace pulsado o un URL al que se haya redirigido el verificador desde otra petición de página. En la ilustración, la petición principal es la más reciente: se ha redirigido al usuario a www.ibm.com/us/ desde la petición de página inicial (www.ibm.com). Si la petición principal no devuelve un título de página, el generador de pruebas crea un nombre exclusivo para ella a partir del primer nodo del URL.
Para ver una ilustración de codificación de colores en pruebas de rendimiento, vaya a Ventana > Preferencias > Prueba > Editor de pruebas de rendimiento y pulse sobre la pestaña Fonts y colores.
Cuando amplíe una petición, verá los datos de respuesta de la petición. Las peticiones también pueden, como en la siguiente ilustración, contener datos de conexión. Puesto que la respuesta se selecciona en el Contenido de la prueba, en los Detalles del elemento de prueba se muestran estos datos de respuesta de la petición.
Los datos de respuesta de cada petición muestran los datos que el servidor web devuelve al navegador en función de esa petición. Colectivamente, las peticiones listadas en una página son responsables de cualquier elemento devuelto por el servidor web para esa página.
Utilice el botón Añadir para añadir elementos al elemento de prueba seleccionado. Por otra parte, puede pulsar el botón derecho del ratón sobre un elemento de prueba y seleccionar una acción desde un menú contextual.
Las opciones que se presentan dependen de la selección actual. Por lo tanto, con la prueba seleccionada, podrá añadir una nueva página, un bloque de código personalizado o una condición hipotética. Con una página seleccionada, podrá añadir una petición o una condición hipotética. El botón Insertar funciona de forma parecida. Utilícelo para insertar un elemento antes del elemento seleccionado. El principal objetivo de los otros botones (Eliminar, Arriba, Abajo), y de algunas opciones de Añadir (Página HTTP, Solicitud HTTP, Autenticación básica) es el de usarse con las pruebas que escriba esencial o completamente a mano: estas acciones u opciones servirán probablemente para interrumpir una prueba generada. Los tipos de estructuras que se esperan utilizar habitualmente en pruebas generadas se explican en los apartados Adición de puntos de verificación a una prueba y Adición de elementos a una prueba.
Si prueba aplicaciones Siebel, consulte el apartado Prueba de aplicaciones Siebel para obtener información sobre los requisitos previos y detalles acerca de las pocas diferencias que existen entre las pruebas HTTP estándar y las pruebas Siebel.
De vez en cuando, es posible que un área del editor en la que tenga que trabajar esté ensombrecida. Por ejemplo, en la siguiente imagen, el campo del URL está parcialmente ensombrecido y la tabla Cabeceras de la respuesta es demasiado pequeña para trabajar con ella.
Puede ampliar un área moviendo el cursor por encima de una de las líneas azules hasta que el cursor cambie de forma (a una línea vertical con una flecha hacia arriba en la parte superior y una flecha hacia abajo en la parte inferior) y arrastrarla hacia arriba o hacia abajo con el botón izquierdo del ratón pulsado. Por ejemplo, en la pantalla que se muestra encima de este párrafo, después de haber bajado la línea azul por encima de Datos y haber subido la línea azul por encima de Cabeceras de la petición, puede trabajar con el campo del URL y la tabla Cabeceras de la petición.
Tema principal: Edición de pruebas