Ver GDG y GDS

Si está conectado a un sistema z/OS que contiene GDGs, estos archivos aparecen bajo el nodo Archivos MVS de la vista Sistemas Remotos.

Antes de empezar
Debe estar conectado a un sistema z/OS con recursos GDG.
Por qué y cuándo se efectúa esta tarea
En la vista Sistemas remotos, se muestra un GDG como una carpeta que contiene GDS. Un GDS puede ser un conjunto de datos secuencial o particionado. El nombre de cada GDS de un GDG consta del nombre de GDG seguido de los números de versión y generación absolutos. Los números de generación y versión tienen el formato GxxxxVyy, donde xxxx es un número de generación decimal de 4 dígitos sin signo (de 0001 a 9999) e yy es un número de versión decimal de 2 dígitos sin signo (de 00 a 99). En la siguiente ilustración, MASA.GDG01.G0001V00 es un GDS de generación 1, versión 0 en un GDG denominado MASA.GDG01.
GDG en la vista Sistemas remotos

También puede accederse a un GDS utilizando el nombre de GDG seguido de un número de generación relativo. La generación actual está representada por 0, la generación anterior por -1, y así sucesivamente. Se utiliza +n para asignar una generación nueva. El número de generación asignado es la generación actual + n. El número de generación relativo no cuenta las generaciones que se han saltado. Si un GDG contiene los GDS A.B.C.G0001V00 y A.B.C.G0003V00, A.B.C.G0001V00 es A.B.C(-1) y A.B.C.G0003V00 es A.B.C(0).

En la vista Sistemas remotos, un GDS de un GDG está representado por los números de generación y versión absolutos seguidos del número de generación relativo. Este orden puede cambiarse mediante un valor de preferencia al número de generación relativo seguido de los números de generación y versión absolutos. Se muestran en orden de generación más reciente a la más antigua. El número de generación relativo subsiguiente o los números de generación y versión absolutos son un adorno de etiqueta que puede inhabilitarse mediante un valor de preferencia.