Iniciar un servidor de construcción en z/OS

En z/OS, puede configurar el servidor de construcción para realizar construcciones z/OS o USS. Si necesita ambas construcciones, necesita iniciar dos servidores, cada uno a la escucha en un puerto TCP/IP exclusivo para cada tipo.

Sintaxis

Un servidor de construcción se inicia utilizando mandatos JCL de z/OS. La sintaxis para la línea de parámetros es la siguiente:


Sintaxis: // PARM= '-p <portno> [-V ...] [-a {2|1|0} [-n <n>] [-q <q>] [-t]'
donde
-p
Especifica el número de puerto (portno) en el que el servidor está a la escucha para comunicarse con los clientes.
-V
Especifica el nivel de verbosidad del servidor. Puede especificar este parámetro hasta tres veces (verbosidad máxima).
-a
Especifica la modalidad de autenticación:
2
Estado del servidor: A (autorizado). El código del servidor se instaló en una biblioteca autorizada por APF. Cuando inicia una construcción utilizando el cliente de construcción remoto, debe especificar la opción de descriptor de construcción destUserID con un ID de usuario de TSO válido y destPassword con una contraseña de TSO válida. El servidor realiza la transacción de construcción bajo el acceso y la autorización de este ID de usuario. La modalidad 2 es el valor por omisión.
1
Estado del servidor: A. Puede proporcionar un ID de usuario y una contraseña TSO válidos. El servidor realiza la transacción de construcción bajo el acceso y la autorización de este usuario. Si no proporciona un ID de usuario y una contraseña, la transacción de construcción se realiza bajo el acceso y la autorización del ID de usuario asignado al trabajo servidor de construcción.
0
Estado de servidor: A o U (no autorizado). En el caso de U, los programas de construcción autorizados por APF fallarán. Si especifica un ID de usuario y una contraseña TSO, el servidor los ignora y la transacción de construcción se realiza bajo el acceso y la autoridad del ID de usuario asignado al trabajo servidor de construcción.
Puede utilizar las modalidades 1 y 2 solo si los módulos de carga del servidor se ejecutan desde una biblioteca autorizada por APF.
-n
Especifica el número de construcciones simultáneas. El valor por omisión es 1. Establezca n como el número de construcciones simultáneas que desea permitir. Cuando haya n construcciones simultáneas en ejecución, el servidor de construcción pondrá en colas las peticiones adicionales y las someterá por el procedimiento de primera en entrar, primera en salir según vayan finalizando las construcciones.
-q
Especifica el tamaño de la cola (q) para los clientes. El valor por omisión es 10. Cada cliente que hay en cola utiliza un socket TCP/IP. Por lo tanto, si este valor es muy alto, se necesitarán más sockets de los que hay disponibles, lo que puede producir resultados impredecibles. Si la cola está llena, el servidor rechaza los clientes siguientes. En tal caso, sin embargo, el cliente de construcción reintenta la construcción.
-t
Inicia el rastreo de este trabajo servidor y escribe la salida en STDOUT. Esta parámetro se utiliza normalmente solo para la depuración.

Procedimiento

Para iniciar un servidor de construcción de z/OS, siga estos pasos con CCURUN.JCL (para z/OS) o CCURUNU.JCL (para USS):
  1. Añada una carta de trabajo.
  2. Modifique los parámetros de la sentencia PARM de la carta EXEC, según convenga. (Consulte la lista de parámetros que hay más arriba.)
  3. Modifique la sentencia STEPLIB DD para que señale al conjunto de datos que contiene los módulos de carga del servidor de construcción. Esta biblioteca contiene todos los módulos de carga que configuran el servidor de construcción remoto.
  4. Modifique la sentencia CCUWJCL DD para que señale al conjunto de datos que contiene el JCL para ejecutar un trabajo de construcción individual. Esto debería ser una versión modificada de CCUMVS.JCL (para construcciones z/OS) o CCUUSS.JCL (para construcciones USS).
  5. Especifique CCUBLOG como conjunto de datos secuencial. Es aquí donde se escribe el registro cronológico de anotaciones del servidor de construcción.
  6. Modifique la sentencia de parámetro (PARM=) según convenga para el trabajo (consulte el ejemplo siguiente.)
  7. Someta el trabajo.

Ejemplo

A continuación se proporciona un ejemplo de JCL que inicia el servidor de construcción como un programa por lotes para construcciones z/OS:
//jobcard
//*------------------------------------------------------
//RUNPGM  EXEC PGM=CCUMAIN,DYNAMNBR=30,REGION=7400K,TIME=NOLIMIT,
// PARM='-p 2604 -a 2 -n 3 -q 20'
//STEPLIB  DD DSN=CCUBLD..LOADLIB,DISP=SHR
//CCUWJCL  DD DISP=SHR,DSN=CCUBLD.JCL(CCUMVS)  para construcciones z/OS
//*CCUWJCL DD DISP=SHR,DSN=CCUBLD.JCL(CCUUSS)  para construcciones USS
//STDOUT   DD SYSOUT=*
//STDERR   DD SYSOUT=*
//CCUBLOG  DD SYSOUT=*
Para modificar el JCL para construcciones USS, mueva el indicador de comentario (* en //*CCUWJCL) después de // en la línea anterior.

Consideraciones especiales para construcciones z/OS

Si inicia el servidor en z/OS desde una biblioteca autorizada por APF (esto es necesario en las modalidades 1 y 2 pero es opcional en la modalidad 0), el script de construcción puede especificar un programa autorizado por APF como el ejecutable.

Nota: En este caso, el script de construcción también puede especificar programas no autorizados por APF. Sin embargo, en un script JCL de varios pasos, un programa autorizado no puede ejecutarse después de un programa no autorizado.

Si el servidor no se inicia desde una biblioteca autorizada por APF, el script de construcción solo puede especificar programas y ejecutables no autorizados por APF.

Establecer el idioma de los mensajes devueltos desde el servidor de construcción

El servidor de construcción en z/OS devuelve mensajes en cualquiera de los idiomas que se muestran en la tabla siguiente. El valor por omisión es Inglés.

Idioma Código
Portugués de Brasil ptb
Chino simplificado chs
Chino tradicional cht
Inglés, EE.UU. enu
Francés fra
Alemán deu
Italiano ita
Japonés jpn
Coreano kor
Español esp

Para que los mensajes del servidor de construcción se devuelvan en otro idioma que no sea inglés, cambie el valor de la variable de entorno CCU_LANG en el sistema cliente. La variable contiene uno de los códigos de idioma listados en la tabla anterior. Para devolver mensajes en francés, por ejemplo, establezca CCU_LANG en fra.

Además, para los componentes del producto Rational Developer que invocan el servidor de construcción puede ser necesaria la emisión de mensajes si falla la comunicación con el servidor. Para devolver esos mensajes en otro idioma que no sea inglés, cambie el valor de la variable de entorno CCU_CATALOG en el sistema cliente. El valor de CCU_CATALOG es una serie como la siguiente (en una sola línea):
  dirInstalación\egl\eclipse\plugins
  \com.ibm.etools.egl.distributedbuild\executables
  \ccu.cat.xxx
dirInstalación
El directorio de instalación del producto, como por ejemplo C:\Program Files\IBM\RSPD\6.0. Si instaló y tuvo un producto de Rational Developer antes de instalar el producto que está utilizando ahora, deberá especificar el directorio utilizado en la instalación anterior.
xxx
El código del idioma de interés; uno de los códigos que se muestran en la tabla anterior

Finalmente, si el servidor de construcción se ejecuta bajo USS y desea devolver mensajes en un idioma que no sea inglés, también debe cambiar el contenido del script ccubldw.sh. El script se personaliza cuando se instala el componente de servidor de construcción USS.

Para soportar más de un idioma en USS, inicie un componente de servidor de construcción USS para cada idioma, con cada componente a la escucha en un puerto distinto y utilizando una versión distinta del script.

Para establecer el script shell de USS ccubldw.sh en un idioma específico, añada una sentencia como la siguiente (en una sola línea):
  export CCU_CATALOG=
    /dirInstalación/usr/lpp/EnterpriseDeveloper
    /BuildServer/ccu.cat.xxx
dirInstalación
Directorio en el que está instalado el componente de servidor de construcción de USS
xxx
El código del idioma soportado por el script; uno de los códigos en minúsculas mostrados en la tabla anterior

Detalles adicionales acerca de la configuración del servidor de construcción

Para obtener detalles adicionales acerca de cómo configurar un servidor de construcción, consulte el directorio del programa Enterprise Developer cuyo número de documento es GI10-3242.

Conceptos relacionados
Servidor de construcción

Condiciones de uso | Comentarios
(C) Copyright IBM Corporation 2000, 2005. Reservados todos los derechos.