Migración de un nodo definido por el usuario de la Versión 5.0 o la Versión 5.1

Migre los nodos definidos por el usuario a la Versión 6.0.

Para migrar un nodo definido por el usuario de la Versión 5.0 a la Versión 6.0, debe migrar los componentes de kit de herramientas y de ejecución.

Migración de la representación del Kit de herramientas de Message Brokers del nodo definido por el usuario

Para migrar de la Versión 5.1 del Kit de herramientas de Message Brokers a la a la Versión 6.0 delKit de herramientas de Message Brokers:
  1. Importe el proyecto de nodo definido por el usuario a la Versión 6.0 del Kit de herramientas de Message Brokers.
  2. Seleccione el proyecto de nodo definido por el usuario en el Explorador de paquetes y pulse Proyecto > Limpiar proyecto.

Para migrar de la Versión 5.0 del Kit de herramientas de Message Brokers a la a la Versión 6.0 del Kit de herramientas de Message Brokers:

  1. Importe el proyecto de nodo definido por el usuario a la a la Versión 6.0 del Kit de herramientas de Message Brokers.
  2. Seleccione el proyecto de nodo definido por el usuario en el Explorador de paquetes y pulse Proyecto > Limpiar proyecto.
  3. Modifique el elemento <requires> del archivo plugin.xml en la raíz de proyecto de nodo definido por el usuario para que coincida con el contenido siguiente:
    <requires>
            <import match="greaterOrEqual" plugin="com.ibm.etools.mft.api" version="6.0.0"/>
    </requires>
  4. Modifique el punto de extensión de "org.eclipse.help.contexts" en el mismo archivo plugin.xml para que coincida con el contenido siguiente:
    <extension point="org.eclipse.help.contexts">
    	<contexts file="HelpContexts.xml"/>
    </extension>

Una vez migrados los nodos definidos por el usuario, no es necesario migrar los flujos de mensajes que contienen el nodo definido por el usuario.

Migración del código de ejecución del nodo definido por el usuario

Para migrar el código de ejecución de nodo definido por el usuario:

  1. Almacene una copia del archivo de extensión definida por el usuario compilado o empaquetado en cada sistema de intermediario en el que piense utilizarlo. Guarde el archivo LIL o JAR en el directorio que especificó en el mandato mqsicreatebroker o el mandato mqsichangebroker para cada intermediario de la Versión 6.0. (En los sistemas de intermediario de la Versión 5.0, el archivo LIL o JAR se ha guardado e n el directorio de instalación.)
    • Si va a migrar un nodo Java definido por el usuario, puede crear una vez el archivo de extensión definido por el usuario y distribuirlo a cada uno de los sistemas.
    • Si va a migrar un nodo definido por el usuario en C y todos los intermediarios están en el mismo tipo de máquina, puede crear el archivo de extensión definido por el usuario una vez y distribuirlo a cada uno de los sistemas.
    • Si va a migrar un nodo definido por el usuario C y tiene un clúster que consiste en varios tipos de máquinas; por ejemplo, un intermediario AIX, uno Solaris y uno Windows, debe crear los archivos por separado en cada tipo de máquina.
  2. Para extensiones definidas por el usuario C, guarde también el archivo PDB que corresponde al archivo LIL, en el directorio especificado. El archivo PDB suministra información simbólica que se utiliza en la información de diagnóstico de pila en caso de violaciones de acceso u otras disfunciones de software.
  3. Detenga e inicie cada intermediario para asegurarse de que se detecta la existencia de un archivo nuevo.
    No es necesario reiniciar el intermediario en los dos escenario siguientes:
    • Si ha creado un grupo de ejecución en el Kit de herramientas de Message Brokers y aún no lo ha desplegado, puede añadir los archivos LIL, PBD y JAR el directorio elegido.
    • Si ya ha realizado el despliegue en el grupo de ejecución que desea utilizar, añada los archivos LIL, PDB y JAR al directorio elegido; a continuación, utilice el mandato mqsireload para reiniciar el grupo. No se puede grabar encima de un archivo existente en el sistema operativo Windows cuando el intermediario se está ejecutando, debido al bloqueo de archivo que efectúa el sistema operativo.
    Utilice estos dos métodos con cuidado porque cualquier grupo de ejecución que esté conectado al mismo intermediario también detectará los nuevos archivos LI, PDB y JAR cuando se reinicie ese grupo de ejecución o cuando se despliegue por primera vez algo en dicho grupo de ejecución. Si utiliza la forma más convencional de reiniciar el intermediario, se asegurará de que todo aquel que esté interesado en un grupo de ejecución específico sepa que se han realizado modificaciones recientes en el intermediario.

    Estas dos situaciones suponen que ya ha completado el paso anterior y que, por tanto, ya ha utilizado el mandato mqsichangebroker o el mandato mqsicreatebroker para notificar al intermediario el directorio en el que se han colocado los archivos de extensión definida por el usuario.

    Una vez que ha instalado un nodo definido por el usuario, se hará referencia al mismo por su esquema y nombre, exactamente igual que un flujo de mensajes.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Su opinión

Copyright IBM Corporation 1999, 2009Copyright IBM Corporation 1999, 2009.
Última actualización : 2009-02-16 13:56:19

as10009_