WebSphere Business Integration Event Broker no proporciona ninguna interfaz de programación exclusiva, pero ofrece soporte para numerosas interfaces de programación que ya se utilizan actualmente en aplicaciones de mensajería.
La interfaz MQI proporciona un número reducido de invocaciones que permiten que una aplicación interactúe con otras aplicaciones a través de una red WebSphere MQ de gestores de colas. Las invocaciones ofrecen soporte para numerosos parámetros que ofrecen una gran variedad de opciones de proceso para cada mensaje.
Las aplicaciones cliente que utilizan MQI se pueden ejecutar en cualquier sistema operativo WebSphere MQ soportado y, por consiguiente, el producto adecuado para el sistema operativo específico define todas las limitaciones referentes al idioma o al funcionamiento.
MQI se describe en las publicaciones WebSphere MQ Application Programming Guide y WebSphere MQ Application Programming Reference. En estas publicaciones también se proporciona información detallada sobre el soporte de lenguaje de programación y del sistema operativo disponible para clientes que utilizan esta interfaz.
La interfaz AMI se ha diseñado para simplificar la tarea del programador de aplicaciones al centralizar la selección de parámetros opcionales fuera del programa de aplicación. También ofrece soporte para las funciones más avanzadas disponibles del intermediario de mensajes. La interfaz AMI se ha diseñado para aplicaciones de mensajería general, con o sin un intermediario.
Las funciones más importantes de la interfaz AMI son paquetes definidos por el administrador y opciones conocidas como políticas y servicios. Una aplicación especifica un servicio para determinar el soporte necesario de mensajería subyacente y asocia una política al envío o recepción de un mensaje a fin de controlar los atributos del proceso del mensaje, por ejemplo, una prioridad.
Las políticas y los servicios significan que no es necesario que la aplicación comprenda los detalles de la cabecera MQRFH2, ni de la interfaz MQI.
Las aplicaciones cliente que utilizan la interfaz AMI están limitadas a los sistemas operativos y los lenguajes de programación para los que ofrece soporte esta interfaz. Compruebe el nivel actual de la publicación WebSphere MQ Application Messaging Interface, donde encontrará información detallada, o bien, visite el sitio web de WebSphere MQ.
JMS es una API de Mensajería Java que han desarrollado proveedores de mensajería, incluida IBM en asociación con Sun Microsystems, Inc. Proporciona una API común para acceder a diferentes sistemas de mensajería empresarial, incluido WebSphere MQ, a través del lenguaje de programación Java. Esta interfaz es adecuada para aplicaciones punto a punto y de publicación/suscripción.
Las aplicaciones cliente que utilizan la interfaz JMS se han escrito en el lenguaje de programación Java y, por consiguiente, están limitadas a los niveles de JVM para los que se ofrece soporte en el sistema operativo en cuestión. Si desea más información, consulte la publicación WebSphere MQ Utilización de Java o visite el sitio web de WebSphere MQ.
Estas invocaciones se describen en el apartado WebSphere MQ Mobile Transport.
Estos mensajes se describen en el apartado WebSphere MQ Telemetry Transport.
Si dispone de aplicaciones de usuario final existentes que se han escrito para estas interfaces, por lo general, se pueden ejecutar sin cambios en un entorno de intermediario. Debe crear los flujos de mensajes para que interactúen con estas aplicaciones a través de los protocolos para los que se ofrece soporte, utilizando los nodos de entrada y salida adecuados. WebSphere Business Integration Event Broker proporciona nodos de entrada y salida incorporados para los protocolos para los que ofrece soporte.
También puede crear nuevas aplicaciones de usuario final para la interacción con el intermediario.
WebSphere Business Integration Event Broker proporciona analizadores para numerosas cabeceras WebSphere MQ y, por consiguiente, puede aceptar mensajes que contengan este tipo de cabeceras a través de protocolos WebSphere MQ Enterprise Transport, WebSphere MQ Mobile Transport y WebSphere MQ Telemetry Transport.
Los mensajes deben incluir un MQMD (descriptor de mensajes de WebSphere MQ) como primera cabecera, que debe preceder a los datos del usuario o del programa en cada mensaje. MQMD contiene información de control básica que debe viajar con el mensaje, e incluye:
Cuando un intermediario WebSphere Business Integration Event Broker procesa un mensaje, por lo general (aunque no necesariamente) tiene una o más cabeceras adicionales. La cabecera que está a continuación de MQMD siempre está identificada en el campo de formato de MQMD y, además, contiene otro campo de formato para identificar la cabecera siguiente o el formato de los datos de usuario.
Las cabeceras adicionales pueden incluir:
Utilice la cabecera MQRFH2 en todas las aplicaciones nuevas que se han escrito para el entorno WebSphere Business Integration Event Broker que utilicen un protocolo soportado basado en tecnología WebSphere MQ. La cabecera MQRFH2 debe ir inmediatamente antes del cuerpo del mensaje (es decir, debe ser la última cabecera).
Si no se incluye una cabecera MQRFH2 (lo que suele suceder cuando las aplicaciones utilizan un protocolo soportado que no se basa en la tecnología WebSphere MQ), debe configurar el flujo de mensajes que procesa los mensajes para especificar las características de los mensajes (estableciendo las propiedades del nodo de entrada).
Conceptos relacionados
Publicación/suscripción
Flujos de mensajes
Tareas relacionadas
Desarrollo de aplicaciones de publicación/suscripción
Desarrollo de aplicaciones de flujos de mensajes
Referencia relacionada
Publicación/suscripción
Cabecera MQRFH2
Nodos incorporados
Avisos |
Marcas registradas |
Descargas |
Biblioteca |
Soporte |
Información de retorno (feedback)
![]() ![]() |
ac00455_ |