Contenido del archivo de entrada de personalización

Este tema describe detalladamente el contenido del archivo de entrada de personalización (mqsicompcif), que contiene los datos de configuración necesarios para la personalización de componentes. Para recopilar información de configuración, consulte y utilice la sección Example Customization Input File (mqsicompcif).

Todas las variables de entorno deben ser explícitas en mqscompcif. Por ejemplo, no utilice $JAVAHOME; escriba la vía de acceso completa del directorio inicial de Java. Esto es debido a que BPXBATCH analiza ENVFILE antes de que se haya creado el entorno de shell para la tarea iniciada y BPXBATCH no reconoce el uso de $ para indicar variables de entorno.

Clase y nombre del componente

Cada componente debe tener un nombre de componente y una clave de componente.

Al decidir sobre los nombres y claves de componentes, utilice el nombre del gestor de colas añadiendo BRK para un intermediario o UNS para un Servidor de nombres de usuarios como clave de componente. Cuando cumpla este convenio de denominación puede tener, por ejemplo:
Nombre de componente Intermediario User Name Server
Clave de componente MQP1BRK MQP1UNS

Cree el procedimiento de la tarea iniciada con el mismo nombre que el intermediario para evitar confusiones. Si bien la tarea iniciada y el intermediario tienen nombres diferentes, es más fácil gestionarla si asigna como nombre al componente del intermediario y a la clave de componente el nombre del procedimiento de la tarea iniciada. Sin embargo, es libre de elegir sus propios valores mientras cumplan los requisitos que se indican a continuación. Además, es recomendable elegir nombres sólo en mayúsculas.

EL nombre del componente se utiliza en el área de trabajo en Windows para identificar a diferentes intermediarios. El Servidor de nombres de usuarios siempre tiene el nombre de componente UserNameServer, que no puede cambiar. El nombre del intermediario debe cumplir las limitaciones de denominación siguientes:
  • El nombre no debe sobrepasar 64 caracteres de longitud.
  • Debe empezar por un carácter alfanumérico.
  • Puede contener caracteres alfanuméricos. También se aceptan los caracteres siguientes:

    = (igual)

    - (guión)

    _ (subrayado)

    . (punto)

Si tiene previsto rastrear la operación de un grupo de ejecución, limite el nombre del grupo de ejecución para que incluya sólo caracteres alfabéticos y numéricos válidos que se listan anteriormente (en inglés de Estados Unidos solamente). Los mandatos de rastreo no soportan el uso de caracteres especiales para un nombre de grupo de ejecución.

Los caracteres aceptables son representaciones en página de códigos 1047. Dado que los nombres de componentes forman parte de los mensajes visualizados en las anotaciones del sistema, asegúrese de que los nombres de intermediarios sólo contengan caracteres que las anotaciones del sistema puedan visualizar. Es recomendable utilizar dígitos y letras mayúsculas.

Añada el nombre de componente y la clave de componente a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
Queue manager name
El nombre del gestor de colas que se utilizará. Normalmente, el nombre de gestor de colas forma parte del nombre del intermediario.
Brokername
Si asigna a esto el mismo nombre que la tarea iniciada, es más fácil de gestionar. Este nombre lo utiliza el Gestor de configuración.
ComponentDirectory
Se trata del directorio en un HFS. El directorio de componentes se crea manualmente al iniciarse la personalización. Si desea más información acerca del tamaño del directorio, consulte la sección Requisitos de espacio en disco (z/OS). Añada, además, este nombre a la Creación de una lista de comprobación de mandatos.
UserNameServerQueueManagerName
Si tiene intención de utilizar Servidor de nombres de usuarios para la autentificación de Publicación/suscripción, se trata del nombre del gestor de colas donde reside el intermediario. Tenga presente que, en plataformas que no son z/OS, este nombre puede ser un nombre largo.

Información de DB2

Especifique los valores siguientes relacionados con DB2 en el archivo de entrada de personalización. Puede que sea necesario hablar con el administrador de DB2 para recopilar estos valores. También puede añadir estos nombres a la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
DB2_SAMPLE_PGMNAME
Nombre del programa de ejemplo de DB2, utilizado para ejecutar sentencias de DB2 en lote. Suele ser DSNTIAD o DSNTEP2, pero la instalación puede haberlo cambiado. Si utiliza SPUFI, ejecute la consulta select name de SYSIBM.SYSPLAN. Esto muestra todos los planes definidos. Asegúrese de incluir la biblioteca que contiene este programa en la concatenación de STEPLIB.
DB2_SAMPLE_PGMPLAN
Nombre del plan del programa de ejemplo de DB2.
DB2_DSNACLI_PLANNAME
Nombre del plan DSNACLI utilizado por DB2.
DB2_SUBSYSTEM
Nombre del subsistema de DB2. Esto lo utiliza el JLC de personalización de DB2. Puede utilizar el nombre de compartimiento de datos global de DB2 o el nombre del propio subsistema de DB2.
DB2_LOCATION
Nombre de ubicación de DB2. Cuando arranca el sistema DB2, obtiene un mensaje DSNL004I DDF START COMPLETE. La ubicación necesaria durante la configuración aparece después de este mensaje.
DB2_TABLE_OWNER
Propietario de la tabla de DB2 (CURRENTSQLID). Este prefijo se utiliza para crear y acceder a las tablas de DB2. Cada intermediario debe tener sus propias tablas de DB2. Este propietario de tabla se utiliza para limitar las diferentes tablas, igual que un calificador de nivel superior de conjunto de datos. Esto aparece en la documentación de ODBC como CurrentSQLID. Para más información, consulte la sección Configuración de DB2.
DB2_STORAGE_GROUP
Nombre del grupo de almacenamiento de DB2.
DB2_STOR_GROUP_VCAT
Nombre de catálogo de ICF. Los conjuntos de datos de DB2 para el intermediario se catalogan aquí. Si el nombre del catálogo tiene más de 8 caracteres, utilice en su lugar un alias.
DB2_STOR_GROUP_VOL
Volumen del grupo de almacenamiento de DB2 o '*' para vólumenes gestionados por SMS. Se utiliza sólo para el intermediario. Esto identifica los volúmenes DASD que se utilizarán para las tablas de DB2.
DB2_DATABASE
Nombre de la base de datos de DB2, que puede ser el nombre del intermediario.
DB2_BUFFER_POOL
Nombre de la agrupación de almacenamiento intermedio de DB2.

Información de WebSphere Business Integration Message Broker para z/OS

PDSE de componente
Es necesario que asigne un conjunto de datos particionado (PDSE) para cada componente a fin de guardar todos los trabajos, procedimientos y datos de entrada necesarios para personalizar y administrar el componente. El PDSE de componente se crea manualmente al iniciarse la personalización. Puede utilizar un PDS en lugar de un PDSE. Sin embargo, los PDS no reutilizan automáticamente el espacio libre y puede tener problemas durante la repersonalización que le obligarán a comprimir los conjuntos de datos manualmente.

Seleccione un nombre que cumpla el convenio de denominación de la instalación y haga que el nombre del intermediario forme parte del nombre del conjunto de datos. Por ejemplo, utilice WMQI.MQP1BRK.CNTL o MQ.MQP1BRK.BIPCNTL, donde MQP1 es el gestor de colas que se está utilizando. Los administradores de WebSphere Business Integration Message Broker, DB2, WebSphere MQ y z/OS necesitan acceso UPDATE a este PDSE.

Añada el nombre del PDSE a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.

Clave componente
La clave de componente debe ser exclusiva para cada intermediario y suele tener el nombre del intermediario.
STPN (Nombre de procedimiento de la tarea iniciada)
Cada componente se inicia utilizando JLC y se ejecuta como tarea iniciada. El nombre del procedimiento de la tarea iniciada puede tener como máximo 7 caracteres de longitud y no debe empezar por los caracteres BIP. Asigne a la tarea iniciada el mismo nombre del intermediario para evitar confusiones.

Añada el nombre del procedimiento de la tarea iniciada a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.

USER_PROCLIB_PDS
El procedimiento de la tarea iniciada se copia en un PDS de concatenación de SYS1.PROCLIB. La personalización crea un trabajo que realiza esta copia. Especifique el nombre del PDS que se utilizará. También puede copiar el procedimiento manualmente.
STEPLIB_NAME
Los nombres de conjuntos de datos para las bibliotecas de correquisitos de DB2, WebSphere MQ y Language Environment (LE). El JCL producido por la personalización hace referencia a este nombre. Consulte la sección Configuración de JCL para productos corresquisito.
JAVAHOME
Apunta al directorio raíz de la instalación Java.
Compruebe que tenga la versión correcta de Java instalada (consulte la sección Comprobación del nivel de Java). En este caso, emita el mandato whence java. El resultado será similar a lo siguiente:
/usr/lpp/java/IBM/J1.4/bin/java
Suba la vía de acceso hasta el directorio bin pero sin incluirlo, como el JAVAHOME. Añada esta vía de acceso a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
CLASSPATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
PATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
LIBPATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
LILPATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
DISTHUB_PATH
La ubicación de los ejecutables del concentrador de distribución. Utilice el valor por omisión a menos que haya instalado el concentrador de distribución en una ubicación no estándar.
LANG
Una variable de entorno de UNIX System Services. Especifica el valor de idioma internacional de forma que los mensajes de WebSphere Business Integration Message Broker; puede cambiarlo por Ja_JP o Zh_CN. Añada el valor de LANG a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
LC_ALL
Variable de entorno de UNIX System Services utilizada conjuntamente con LANG. Permite alterar temporalmente otras variables de entorno empezando por LC_. El valor por omisión es En_US y puede cambiarlo por Ja_JP o Zh_CN. Añada el valor del LC_ALL a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
TZ
Valores de huso horario que albergan los valores de huso horario en el que está situado. Para más información, consulte la Guía del usuario de UNIX System Services. Añada el valor de TZ a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
NLSPATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
CONSOLE_NLSPATH
Utilice el valor por omisión a menos que desee instalar plug-ins. Consulte la documentación pertinente para esta información.
MC_MESSAGES
Indica si los mensajes de la consola aparecen en mayúsculas o en una combinación de mayúsculas y minúsculas. Añada el valor de los MC_MESSAGES a la copia de la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.
DB2_CONVERSION
El convertidor de DB2; siga las instrucciones en el CIF para adaptar el valor de DB2_CONVERSION.
JOBCARDBEGIN y JOBCARDEND
Siga las instrucciones en el CIF para adaptar la JOBCARD. La sintaxis de los parámetros de tarjetas de trabajo es la misma que la descrita en MVS JCL Reference.
ENVIRONMENTBEGIN y ENVIRONMENTEND
Siga las instrucciones en el CIF para adaptar las variables de entorno.

Planificación del gestor de reinicio automático

WebSphere Business Integration Message Broker para z/OS le permite registrar un componente en el Gestor de reinicio automático (ARM).

Cuando personaliza un intermediario por primera vez, puede permitir que USE_ARM tome el valor por omisión de NO. Vuelva a visitarlo cuando prepare el sistema de producción. Para habilitar ARM, puede cambiar este valor y volver a personalizarlo

Para habilitar el reinicio automático:
  • Defina un conjunto de datos de acoplamiento de ARM.
  • Defina las acciones de reinicio automático que desea que z/OS realice en una política de ARM.
  • Incie la política de ARM.
Los siguientes manuales suministran información detallada sobre los conjuntos de datos de acoplamiento de ARM, incluidos ejemplos:
  • z/OS MVS Programming: Sysplex Services Guide
  • z/OS MVS Programming: Sysplex Services Reference
  • z/OS MVS Setting up a Sysplex

Para registrar un componente en ARM al arrancar, establezca USE_ARM en YES. A continuación, debe suministrar valores para las variables ARM_ELEMENTNAME y ARM_ELEMENTTYPE.

ARM_ELEMENTNAME puede tener un máximo de 8 caracteres de longitud, puesto que WebSphere Business Integration Message Broker añade un prefijo de SYSWMQI. Por ejemplo, si suministra el valor MQP1BRK en ARM_ELEMENTNAME, el elemento que define en la política del ARM es SYSWMQI_MQP1BRK.

Especifique los valores siguientes en el archivo de entrada de personalización:
Descripción Nombre
Conmutación que determina si se utilizará el ARM (YES o NO). USE_ARM
Nombre del elemento del ARM ARM_ELEMENTNAME
Tipo del elemento del ARM ARM_ELEMENTTYPE

Añada estos valores a la Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS.

Conceptos relacionados
Intermediario
Dominio de intermediarios
Servidor de nombres de usuarios

Tareas relacionadas
Edición del Archivo de entrada de personalización (mqsicompcif) para un intermediario
Edición del Archivo de entrada de personalización (mqsicompcif) para un Servidor de nombres de usuarios
Comprobación del nivel de Java

Referencia relacionada
Lista de comprobación de planificación de personalización para z/OS
Example Customization Input File (mqsicompcif)