Planificación de extensiones definidas por el usuario

Antes de empezar a crear extensiones definidas por el usuario, debe decidir el modo en que va a utilizarlas. La mayoría de tareas pueden realizarse utilizando las funciones que ya vienen incluidas con WebSphere Business Integration Message Broker, así que puede no ser necesario crear una extensión definida por el usuario para la tarea que desea realizar.

Para escribir extensiones definidas por el usuario, es necesario ser un programador con conocimientos específicos y con conocimientos básicos acerca de WebSphere Business Integration Message Broker y su arquitectura; por lo tanto, antes de empezar debe asegurarse de que posee estos conocimientos. También necesita tiempo para probar y depurar su nodo o analizador definido por el usuario, así como un entorno seguro en el que realizar las pruebas.

Asimismo, tenga cuenta que el mantenimiento de sus extensiones definidas por el usuario y el servicio prestado a las mismas son responsabilidad suya. Debe asegurarse de que habrá alguien disponible que pueda realizar actualizaciones y arreglos futuros.

Una extensión definida por el usuario puede ser apropiada en las situaciones siguientes:

Hay varias consideraciones generales sobre diseño y desarrollo que debe comprender y tener en cuenta a la hora de planificar o escribir un nodo o un analizador definido por el usuario, y consideraciones que son específicas del tipo de extensión definida por el usuario que desea crear. Antes de diseñar una extensión definida por el usuario, deberá estar familiarizado con los conceptos tratados en los temas que figuran a continuación.

Conceptos relacionados
Analizadores definidos por el usuario
Extensiones definidas por el usuario
Diseño de extensiones definidas por el usuario

Tareas relacionadas
Desarrollo de extensiones definidas por el usuario

Referencia relacionada
cpiWriteBuffer
Extensiones definidas por el usuario