Migración de WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 a WebSphere Business Integration Message Broker versión 5.0

Antes de empezar

Antes de iniciar esta tarea, debe realizar la tarea siguiente:

Este tema describe cómo migrar un dominio de intermediarios desde WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 a WebSphere Business Integration Message Broker versión 5.0. Puede migrar desde cualquier nivel de servicio de WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 de regreso al Fix Pack 2 inclusive.

Para obtener información sobre qué componentes de WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 pueden coexistir con los de WebSphere Business Integration Message Broker versión 5.0, consulte el apartado Coexistencia con releases anteriores y con otros productos.

Para migrar un dominio de intermediarios de WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 a WebSphere Business Integration Message Broker versión 5.0, efectúe lo siguiente:

  1. Utilizando una sesión de Centro de control, suprima todos los intermediarios que ya no necesite después de la migración desde la vista Topología y vuelva a difundir la topología. Cierre esta y todas las demás sesiones del Centro de control.

    Para obtener información sobre cómo utilizar el Centro de control para realizar esta tarea, consulte el apartado WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 Utilización del Centro de control.

  2. En cada sistema en que se ejecute uno o más intermediarios, efectúe una de las acciones siguientes para cada intermediario:
    • Si ya no necesita el intermediario después de la migración, detenga el intermediario y suprímalo.
    • Si desea migrar el intermediario desde el nivel de código de la versión 2.1 al nivel de la versión 5.0, detenga el intermediario pero no debe suprimirlo.
    • Si desea conservar el intermediario en el nivel de código de la versión 2.1, no haga nada. No es necesario detenerlo.

    En un sistema UNIX o Windows, detenga un intermediario emitiendo el mandato mqsistop con el nombre del intermediario y suprima un intermediario emitiendo el mandato mqsideletebroker con el nombre del intermediario. Para obtener información sobre cómo utilizar este y otros mandatos de WebSphere MQ Integrator Broker, consulte la publicación WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1 Guía de administración.

    Para obtener información sobre cómo detener y suprimir un intermediario en z/OS, consulte el apartado WebSphere MQ Integrator Broker for z/OS versión 2.1 Customization and Administration Guide.

  3. En el sistema en que se está ejecutando el Gestor de configuración:
    1. Detenga el Gestor de configuración emitiendo el mandato mqsistop para el componente ConfigMgr.
    2. Opcional: Si no desea conservar las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración, suprima el Gestor de configuración emitiendo el mandato mqsideleteconfigmgr con los parámetros -n -m. Utilizar estos parámetros causa la supresión del depósito de configuración y del depósito de mensajes.
    3. Opcional: Si desea conservar las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración, no suprima el Gestor de configuración.
  4. En un sistema en que se está ejecutando un Servidor de nombres de usuarios, detenga el Servidor de nombres de usuarios y suprímalo.

    En un sistema UNIX o Windows, detenga un Servidor de nombres de usuarios emitiendo el mandato mqsistop para el componente UserNameServer, y suprima un Servidor de nombres de usuarios emitiendo el mandato mqsideleteusernameserver.

    Para obtener información sobre cómo detener y suprimir un Servidor de nombres de usuarios en z/OS, consulte el manual WebSphere MQ Integrator Broker for z/OS versión 2.1 Customization and Administration Guide.

  5. En cada sistema, salvo si es un sistema UNIX o Windows que ejecuta un intermediario que desee conservar en el nivel de código de la versión 2.1, desinstale WebSphere MQ Integrator Broker. Siga las instrucciones del manual correspondiente a su plataforma:
    • WebSphere MQ Integrator Broker for AIX versión 2.1 Installation Guide
    • WebSphere MQ Integrator Broker for HP-UX versión 2.1 Installation Guide
    • WebSphere MQ Integrator Broker for Solaris versión 2.1 Installation Guide
    • WebSphere MQ Integrator Broker para Windows NT y Windows 2000 versión 2.1 Guía de instalación

    En un sistema Windows, no seleccione la opción de desinstalar por completo WebSphere MQ Integrator Broker, incluidos los datos, si desea conservar las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración o los datos de las tablas de base de datos del intermediario.

    En z/OS, no es necesario que elimine el código del producto de WebSphere MQ Integrator Broker.

  6. En cada sistema, salvo si es un sistema UNIX o Windows que ejecuta un intermediario que desee conservar en el nivel de código de la versión 2.1, instale los componentes de WebSphere Business Integration Message Broker que necesita. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte los apartados siguientes:
  7. En el sistema en que se va a ejecutar el Gestor de configuración:
    1. Opcional: Si conserva las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración, migre los datos emitiendo el mandato mqsicreatetables para el componente ConfigMgr. En este momento, no utilice el parámetro -d. Para obtener información sobre cómo utilizar este mandato, consulte el apartado Mandato mqsimigratetables.
    2. Opcional: Si no conserva las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración y ha suprimido anteriormente el Gestor de configuración, cree un nuevo Gestor de configuración emitiendo el mandato mqsicreateconfigmgr. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Creación de un Gestor de configuración.
    3. Inicie el Gestor de configuración emitiendo el mandato mqsistart para el componente ConfigMgr. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Inicio y detención del Gestor de configuración.
  8. En cada sistema en que se ejecuta el área de trabajo, efectúe lo siguiente:
    1. Inicie el área de trabajo y conecte el área de trabajo al dominio de intermediarios. En la vista Dominios de la perspectiva de Administración de intermediarios, asegúrese de que puede ver todos los intermediarios que ha elegido migrar: los que conserva en el nivel de código de la versión 2.1 y los que está migrando desde el nivel de código de la versión 2.1 al nivel de la versión 5.0. Cierre el área de trabajo.

      Consulte el apartado Creación de una conexión de dominio para ver instrucciones detalladas sobre la manera de conectar el área de trabajo al dominio de intermediarios.

    2. Importe los flujos de mensajes que desea migrar emitiendo el mandato mqsimigratemsgflows. El mandato también importa información sobre los nodos definidos por el usuario que los flujos de mensajes utilizan. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Migración de un flujo de mensajes.
    3. Importe los conjuntos de mensajes que desea migrar emitiendo el mandato mqsimigratemsgsets. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Migración de un conjunto de mensajes.
  9. En un sistema donde haya elegido ejecutar un Servidor de nombres de usuarios, efectúe lo siguiente:
    1. Cree el Servidor de nombres de usuarios mediante el mandato mqsicreateusernameserver. En z/OS, también debe configurar el Servidor de nombres de usuarios. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte los apartados siguientes:
    2. Inicie el Servidor de nombres de usuarios. En un sistema UNIX o Windows, esto se lleva a cabo emitiendo el mandato mqsistart para el componente UserNameServer y, en z/OS, iniciando la tarea Servidor de nombres de usuarios. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte los apartados siguientes:
  10. En cada sistema en que está migrando uno o más intermediarios desde el nivel de código de la versión 2.1 al nivel de la versión 5.0, efectúe lo siguiente:
    1. En un sistema UNIX o Windows, cambie la definición de conexión ODBC para cada base de datos Oracle y Sybase a la que acceda un intermediario. En AIX, cambie también la definición de conexión ODBC para cada base de datos DB2 a la que acceda un intermediario. Además, si un flujo de mensajes que se ejecuta en un intermediario actualiza una base de datos Oracle o Sybase en una unidad de trabajo global coordinada por el gestor de colas del intermediario, cambie la definición del gestor de recursos XA correspondiente a la base de datos. Para realizar estos cambios, siga las instrucciones del apartado Cambio de las definiciones de conexión ODBC y gestor de recursos XA para un intermediario migrado.
    2. En un sistema UNIX o Windows, migre las tablas de base de datos de cada intermediario emitiendo el mandato mqsimigratetables con el nombre del intermediario. Si dos o más intermediarios comparten el mismo conjunto de tablas de base de datos, sólo tendrá que migrar las tablas de base de datos una vez. En z/OS, configure cada intermediario. La configuración de un intermediario incluye la migración de sus tablas de base de datos.
      Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar estas tareas, consulte los apartados siguientes:
    3. Inicie cada intermediario. En un sistema UNIX o Windows, esto se lleva a cabo emitiendo el mandato mqsistart con el nombre del intermediario y, en z/OS, iniciando la tarea del intermediario. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte los apartados siguientes:
    No es necesario que haga algo para los intermediarios que se conserva en el nivel de código de la versión 2.1.
  11. En un sistema en que se ejecuta el área de trabajo, efectúe lo siguiente para cada intermediario que se migra desde el nivel de código de la versión 2.1 al nivel de la versión 5.0:
    1. En la vista de Dominios de la perspectiva de Administración de intermediarios, pulse el botón derecho del ratón sobre el nombre del intermediario y, a continuación, pulse Eliminar elementos dependientes difundidos. Todos los grupos de ejecución del intermediario se suprimirán, así como su contenido, y se creará un nuevo grupo de ejecución por omisión vacío.
    2. Vuelva a crear los grupos de ejecución que había inicialmente en el intermediario. Vuelva a crear sólo aquellos grupos de ejecución que desee conservar. Utilice la información que anotó anteriormente para este fin. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Adición de un grupo de ejecución a un intermediario.
    3. Para cada grupo de ejecución que había inicialmente en el intermediario, prepare un archivo de datos antiguos de intermediario (bar). El archivo de datos antiguos del intermediario debe contener lo siguiente:
      • Los flujos de mensajes que se asignaron inicialmente al grupo de ejecución
      • Los conjuntos de mensajes que se asignaron inicialmente al intermediario
      Para cada flujo de mensajes asignado, establezca las propiedades siguientes:
      • Instancias adicionales
      • Cuenta de confirmaciones
      • Intervalo de confirmación
      • Transacción coordinada

      Vuelva a crear sólo aquellos datos de configuración de asignaciones que desee conservar. Utilice la información que anotó anteriormente para preparar el archivo de datos antiguos de intermediario.

    4. Cuando el archivo de datos antiguos de intermediario esté listo, difúndalo en el intermediario. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar esta tarea, consulte el apartado Difusión de aplicaciones de flujos de mensajes.

      En primer lugar, difunda los flujos de mensajes y los conjuntos de mensajes migrados a un entorno de prueba. Cuando esté seguro de que funcionan correctamente, podrá difundirlos en un entorno de producción.

  12. En un sistema en que se ejecuta el área de trabajo, difunda todos los datos de configuración de temas y topología. Para obtener instrucciones detalladas sobre cómo realizar estas tareas, consulte los apartados Difundir una configuración de topología y Difusión de una jerarquía de temas.
Se ha completado la migración y el dominio de intermediarios está listo para su uso.
Puede eliminar las tablas de base de datos o las bases de datos y suprimir los gestores de colas que ya no necesite.

Si ha conservado las asignaciones, topología y datos de temas en el depósito de configuración durante la migración y no ha suprimido el Gestor de configuración, las tablas de base de datos del Gestor de configuración después de la migración contendrán datos de desarrollo que el Gestor de configuración ya no necesita. Cuando esté seguro de que la migración ha sido satisfactoria, puede suprimir estos datos. Para obtener información sobre cómo hacerlo, consulte el apartado Borrado de las tablas de bases de datos de Gestor de configuración después de la migración.

Conceptos relacionados
Coexistencia con releases anteriores y con otros productos

Tareas relacionadas
Preparación para la migración de WebSphere MQ Integrator Broker versión 2.1
Instalación en AIX
Instalación en HP-UX
Instalación en Solaris
Instalación en Windows
Instalación en z/OS
Creación de un Gestor de configuración
Inicio y detención del Gestor de configuración
Creación de una conexión de dominio
Migración de un flujo de mensajes
Migración de un conjunto de mensajes
Creación de un Servidor de nombres de usuarios en AIX
Creación de un Servidor de nombres de usuarios en HP-UX
Creación de un Servidor de nombres de usuarios en Solaris
Creación de un Servidor de nombres de usuarios en Windows
Creación de un Servidor de nombres de usuarios en z/OS
Inicio y detención del servidor de nombres de usuarios en plataformas UNIX
Inicio y detención del Servidor de nombres de usuarios en Windows
Inicio y detención de un intermediario en plataformas UNIX
Inicio y detención de un intermediario en Windows
Difusión de aplicaciones de flujos de mensajes
Borrado de las tablas de bases de datos de Gestor de configuración después de la migración
Inicio del Servidor de nombres de usuarios en z/OS
Inicio del intermediario
Adición de un grupo de ejecución a un intermediario
Difundir una configuración de topología
Difusión de una jerarquía de temas
Emisión de mandatos desde un programa después de la migración
Cambio de las definiciones de conexión ODBC y gestor de recursos XA para un intermediario migrado
Configuración de un intermediario migrado en z/OS

Referencia relacionada
Datos de configuración de asignaciones en un archivo de exportación
Mandato mqsicreateconfigmgr
Mandato mqsicreateusernameserver
Mandato mqsimigratemsgflows
Mandato mqsimigratemsgsets
Mandato mqsimigratetables
Mandato mqsistart
Vías de acceso de migración y actualización soportadas