Antes de empezar
Debe tener una extensión definida por el usuario compilada, que se compiló siguiendo el procedimiento que se describe en las secciones Compilación de un nodo definido por el usuario en Java o Compilación de una extensión definida por el usuario en C.
Debe transferir una copia del archivo de extensiones definido por el usuario empaquetado o compilado a cada sistema de intermediario desde el cual tiene la intención de utilizarlo. Si todos los intermediarios se encuentran en el mismo tipo de máquina, puede crear el archivo una sola vez y distribuirlo a cada uno de los sistemas (consulte la sección Distribución de un nodo definido por el usuario para obtener detalles sobre cómo conseguirlo). Si tiene un clúster que se compone de un intermediario de AIX, uno deSolaris y uno deWindows, deberá crear los archivos por separado en cada tipo de máquina.
Puede guardar el archivo de extensiones definido por el usuario en un directorio que elija. Debe especificar este directorio utilizando el mandato mqsichangebroker o mqsicreatebroker. Si no especifica un directorio, se utiliza la ubicación por omisión, tal como se muestra en las tablas siguientes.
Respecto a las extensiones definidas por el usuario escritas en C, guarde una copia del archivo .lil y se recomienda también guardar el archivo .pdb correspondiente al archivo .lil, en el siguiente directorio:
Plataforma | Ubicación |
---|---|
Windows |
dir_instalación\bin |
Plataformas UNIX |
dir_instalación/lil |
z/OS |
dir_instalación/lil |
El archivo .pdb proporciona información simbólica que WebSphere Business Integration Message Broker utiliza cuando visualiza información de diagnóstico de la pila en caso de violaciones de acceso o bien de otros funcionamientos defectuosos del software. Esta información es útil cuando se depuran los problemas que haya con las propias extensiones definidas por el usuario y también es de utilidad para el personal del servicio técnico de IBM.
Respecto a los nodos definidos por el usuario escritos en Java, guarde una copia del archivo .jar en el siguiente directorio:
Plataforma | Ubicación |
---|---|
Windows |
dir_instalación\jplugin |
Plataformas UNIX |
dir_instalación/jplugin |
z/OS |
dir_instalación/lil |
Estos directorios se crean durante la instalación de WebSphere Business Integration Message Broker.
Debe detener y volver a iniciar cada intermediario para que pueda detectar la existencia del nuevo archivo.
En z/OS, actualice también la variable LILPATH del archivo mqsicompcif con el nombre de la biblioteca que contiene los nuevos archivos .lil; de lo contrario, se restablecerá el valor de LILPATH la próxima vez que vuelva a realizar el proceso de personalización. Puede que el archivo .lil necesite otros ejecutables, como por ejemplo, los archivos .dll. Se cargan desde el directorio especificado en la variable LIBPATH. Si el valor de LIBPATH se tiene que actualizar, debe cambiarlo en mqsicompcif y volver a realizar la personalización.
Cuando haya instalado un nodo, se hará referencia a él por su esquema y su nombre, exactamente igual que un flujo de mensajes.
Conceptos relacionados
Extensiones definidas por el usuario
Tareas relacionadas
Desarrollo de extensiones definidas por el usuario
Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el área de trabajo
Comprobación de un nodo definido por el usuario
Distribución de un nodo definido por el usuario
Referencia relacionada
Extensiones definidas por el usuario
Avisos |
Marcas registradas |
Descargas |
Biblioteca |
Soporte |
Información de retorno (feedback)
![]() ![]() |
as10004_ |