Creación del directorio del intermediario en z/OS

Esto forma parte de una tarea más amplia de creación de un intermediario en z/OS.

Antes de empezar

Antes de empezar este paso, debe haber completado Creación del PDSE del intermediario.

Utilice el mandato TSO OMVS para entrar en OMVS. Cree el directorio raíz del intermediario:
 mkdir <ComponentDirectory>
Donde <ComponentDirectory> será el directorio raíz del intermediario. Por ejemplo:
mkdir  /var/wmqi/MQP1BRK
Utilice el mandato siguiente para visualizar el contenido del directorio, que actualmente está vacío:
ls -dl /var/wmqi/MQP1BRK
Utilice el mandato ls -l /var/wmqi/MQP1BRK para visualizar los permisos en el directorio.
Asegúrese de que el ID de usuario de la persona que está haciendo la personalización tiene un grupo que coincide con el grupo del directorio. Emita el mandato siguiente, donde userid es el ID que desea comprobar:
id userid
Compruebe que el directorio tenga un grupo válido y que el grupo tenga permisos rwx de lectura, escritura y ejecución. De lo contrario, emita el mandato siguiente para establecer el grupo del directorio:
chgrp group pathname
Por ejemplo:
chgrp WMQI /var/wmqi/MQP1BRK
Puede que necesite una autorización de superusuario para emitir este mandato.
Para otorgar al grupo acceso READ, WRITE y EXECUTE, emita:
chmod g=rwx pathname
Por ejemplo:
chmod g=RWX /lpp/wmqi/MQP1BRK 
Para visualizar la cantidad de espacio utilizado y disponible, utilice el mandato:
df -P /var/wmqi/MQP1BRK

Conceptos relacionados
Intermediario
Dominio de intermediarios

Tareas relacionadas
Creación de un intermediario en z/OS
Creación del PDSE del intermediario
Creación del entorno de ejecución del intermediario en z/OS