Desarrollo de extensiones definidas por el usuario

Esta sección contiene información detallada acerca de cómo implementar un nodo o un analizador definido por el usuario a fin de ampliar la funcionalidad de WebSphere Business Integration Message Broker.

Los nodos definidos por el usuario pueden escribirse en C o Java. Los analizadores definidos por el usuario sólo pueden escribirse en C. Los archivos que se crean y, a continuación, se distribuyen son:

En los sistemas Windows, una biblioteca de enlace dinámico (DLL), denominada con un tipo de archivo '.lil'.

En los sistemas UNIX, un objeto compartido, también con un tipo de archivo '.lil'.

En z/OS, un objeto compartido, con un tipo de archivo '.lil'.

Para los nodos Java, un archivo Java Archive (JAR), con un tipo de archivo '.jar'.

Una extensión C definida por el usuario implementa un fabrica de nodo o de analizador que puede dar soporte a varios tipos de nodo o analizador. Los usuarios de Java no necesitan escribir una fábrica del nodo.

El sistema carga la extensión definida por el usuario al inicializarse el intermediario. Esto invoca las funciones de registro en la extensión definida por el usuario para que el intermediario conozca los nodos o analizadores a los que la extensión definida por el usuario da soporte.

No se puede utilizar un nodo C definido por el usuario en Java ni reiniciarlo en JNI. Esto se debe a que el intermediario inicializa internamente una JVM (java virtual machine), que no está disponible a través de la interfaz de extensión definida por el usuario. La JVM se inicializa con varios parámetros que son específicos de los requisitos del intermediario. Puesto que en un proceso hay sólo una JVM, quién la inicializa primero especifica estos parámetros. Si un nodo definido por el usuario utiliza Java, y el intermediario se inicializa primero, estos parámetros pueden no ser adecuados para el nodo definido por el usuario. Por otra parte, si el nodo definido por el usuario crea la JVM antes de que se inicie el intermediario, éste puede no funcionar correctamente.

Evite utilizar funciones específicas de sistema operativo, para que las extensiones definidas por el usuario puedan funcionar en varias plataformas con recompilación únicamente, sin necesidad de cambiar el código origen.

La tabla siguiente muestra los temas que debe leer en función del tipo de extensión definida por el usuario que desee crear:

Para utilizar uno de los nodos Java de ejemplo:
  1. Implementación de los ejemplos proporcionados
  2. Compilación de un nodo definido por el usuario en Java
  3. Instalación de una extensión definida por el usuario en un dominio de intermediarios
  4. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el área de trabajo
  5. Comprobación de un nodo definido por el usuario
Para utilizar uno de los nodos C de ejemplo:
  1. Implementación de los ejemplos proporcionados
  2. Compilación de una extensión definida por el usuario en C
  3. Instalación de una extensión definida por el usuario en un dominio de intermediarios
  4. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el área de trabajo
  5. Comprobación de un nodo definido por el usuario
Para utilizar el analizador de ejemplo:
  1. Implementación de los ejemplos proporcionados
  2. Compilación de una extensión definida por el usuario en C
  3. Instalación de una extensión definida por el usuario en un dominio de intermediarios
Para crear su propio nodo Java utilizando el área de trabajo:
  1. Creación de un nodo de entrada en Java o Creación de un nodo de proceso de mensajes o un nodo de salida en Java
  2. Utilización de anotaciones cronológicas de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de un nodo definido por el usuario en Java
  4. Comprobación de un nodo definido por el usuario
  5. Distribución de un nodo definido por el usuario
Para crear su propio nodo C:
  1. Creación de un nodo de entrada en C o Creación de un nodo de proceso de mensajes en C
  2. Utilización de anotaciones cronológicas de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de una extensión definida por el usuario en C
  4. Instalación de una extensión definida por el usuario en un dominio de intermediarios
  5. Creación de la representación de interfaz de usuario de un nodo definido por el usuario en el área de trabajo
  6. Comprobación de un nodo definido por el usuario
  7. Distribución de un nodo definido por el usuario
Para crear su propio analizador:
  1. Creación de un analizador en C
  2. Utilización de anotaciones cronológicas de sucesos desde una extensión definida por el usuario
  3. Compilación de una extensión definida por el usuario en C
  4. Instalación de una extensión definida por el usuario en un dominio de intermediarios

Conceptos relacionados
Extensiones definidas por el usuario

Referencia relacionada
Extensiones definidas por el usuario