Este glosario define los términos y abreviaturas de WebSphere
Business Integration Event Broker que se emplean en esta información en línea.
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X
Y Z
A- lista de control de accesos (ACL)
En seguridad de sistemas, lista asociada a un objeto que identifica todos los sujetos que pueden acceder al objeto y sus derechos de acceso. Los sujetos son
principales que tienen permisos explícitos (para publicar, suscribirse a, y solicitar la entrega permanente de un mensaje de publicación)
con relación a un tema en el árbol de temas.
Las ACL definen la implementación de la seguridad basada en temas. 
- ACL
- Véase lista de control de accesos.
- AMI
- Véase Interfaz de aplicaciones de mensajería.
- Interfaz de aplicaciones de mensajería (AMI)
- La interfaz de programación que WebSphere MQ proporciona
y que define una interfaz de alto nivel con los servicios de gestión de colas de mensajes. Véase también Interfaz de Colas de Mensajes (MQI) y Servicio de Mensajes Java (JMS). Las aplicaciones que utilizan AMI se conectan al intermediario utilizando WebSphere MQ Enterprise Transport.
PRINCIPIO
B- archivo bar
- Consulte archivo de datos del intermediario.
- punto de inflexión
- Punto que se introduce en una conexión entre dos nodos de flujos de mensajes donde la línea que representa la conexión cambia de dirección.
Un punto de inflexión sirve para que la alineación de nodos y la lógica de proceso sean más claras y se visualicen de forma más eficaz.
- gran objeto binario (BLOB)
- Bloque de bytes de datos (por ejemplo, el texto de un mensaje) que no tiene ningún significado que se pueda discernir, pero que se trata como una entidad sólida que no se puede interpretar.
- BLOB
- Véase gran objeto binario.
- intermediario
- Conjunto de procesos de ejecución que albergan uno o más flujos de mensajes
También es conocido como intermediario de mensajes.
- archivo de datos del intermediario
- Unidad de difusión al intermediario; conocido también como archivo bar. Contiene un número cualquiera de flujos de mensajes compilados (.cmf) y un descriptor de difusión individual.
También puede contener algún archivo adicional que tal vez necesite siempre y cuando la extensión no se solape con las extensiones .cmf.
- dominio de intermediarios
- Recopilación de intermediarios que comparten una configuración común, junto con el Gestor de configuración que los controla.
- esquema del intermediario
- Espacio de símbolos que define el ámbito de exclusividad de los nombres de recursos (flujos de mensajes) definidos dentro de él.
- nodo incorporado
- Un nodo de flujo de mensajes que el producto suministra. Un número de nodos suministrados proporciona el proceso básico, como por ejemplo, la entrada y la salida.
PRINCIPIO
C- CIF
- Véase Archivo de entrada de personalización.
- cmf
- Véase flujo de mensajes compilado.
- colectivo
- Conjunto de intermediarios que están completamente interconectados, y forman parte de una red de varios intermediarios para aplicaciones de publicación/suscripción.
- flujo de mensajes compilado (cmf)
- Un flujo de mensajes que se ha compilado para prepararlo para la transmisión al intermediario.
Se envía un cmf al intermediario dentro de un archivo bar.
- componente
- Conjunto de procesos de ejecución que realizan un conjunto de funciones específicas. Un componente es un intermediario, un Gestor de configuración,
o un Servidor de nombres de usuarios.
- directorio de componentes
- En z/OS, el directorio raíz del entorno de ejecución del componente.
- nombre de componente
- El nombre externo de un componente.
Se utiliza, por ejemplo, en el área de trabajo y en los mandatos.
Cada componente precisa de un nombre.
- PDSE de componente
- En un entorno z/OS, un PDSE que contiene trabajos para definir recursos en DB2, WebSphere MQ,
y en la tarea iniciada de WebSphere
Business Integration Event Broker. Véase archivo particionado
- configuración
- En un dominio de intermediarios, los intermediarios, grupos de ejecución, y flujos de mensajes difundidos y listas de control de accesos.
- Gestor de configuración
- El componente que proporciona una interfaz entre el área de trabajo, el depósito de configuración y un conjunto de intermediarios de ejecución.
Proporciona intermediarios con la configuración inicial y los actualiza con los cambios posteriores. Mantiene la configuración del dominio de intermediarios.
- depósito de configuración
- El almacenamiento permanente de la configuración del intermediario y la definición de topología. Es una base de datos de DB2 gestionada por el Gestor de configuración.
- conexión
- Véase conexión del nodo de flujo de mensajes.
- filtro basado en contenido
- En la publicación/suscripción, una expresión que se incluye como parte de una suscripción para determinar si se recibe un mensaje de publicación basado en el contenido.
La expresión puede contener comodines.
- Archivo de entrada de personalización
- En un entorno z/OS, el archivo que contiene datos de configuración que son necesarios para personalizar un componente;
conocido también como CIF o mqsicompcif.
PRINCIPIO
D- datagrama
- Formato de mensajería asíncrona en el que una aplicación envía un mensaje pero no desea una respuesta. Conocido también como enviar-y-olvidar. Véase también solicitud/respuesta.
- difundir
- Convertir en operativa la configuración y la topología del dominio de intermediarios.
- lista de distribución
- Una lista de WebSphere MQ colas a la que se puede transferir un mensaje con una sola sentencia.
PRINCIPIO
E- área del editor
- Área en la ventana del área de trabajo en la que los archivos se abren para editar.
- ESM
- Véase gestor de seguridad externo.
- grupo de ejecución
- Proceso definido o conjunto de procesos dentro de un intermediario en el que
se ejecutan flujos de mensajes.
Se garantiza al intermediario la implantación de algún grado de aislamiento entre flujos de mensajes en grupos de ejecución distintos porque se asegura de que se ejecuten en espacios de direcciones separados o como procesos exclusivos.
- extensible markup language (XML)
- Metalenguaje estándar para definir lenguajes markup que se obtienen y son un subconjunto de SGML (Standard Generalized Markup Language).
- gestor de seguridad externo (ESM)
- En un entorno z/OS, un producto de seguridad que realiza la comprobación de
de seguridad en usuarios y recursos. RACF es un ejemplo de un ESM.
PRINCIPIO
G- interfaz gráfica de usuario (GUI)
- Tipo de interfaz del sistema que presenta una metáfora visual de una escena del mundo real, a menudo de un escritorio, combinando gráficos de alta resolución, dispositivos de puntero, barras de menús y otros menús, ventanas que se solapan, iconos y la relación entre objeto y acción.
- GUI
- Véase interfaz gráfica de usuario.
PRINCIPIO
I- IBM Runtime Environment para Java
- Subconjunto de IBM Developer Kit
para la plataforma Java que contiene los ejecutables y archivos de memoria que constituyen la plataforma Java estándar. IBM Runtime Environment incluye Java Virtual Machine, clases de memoria y archivos de soporte.
- IBM Software Developer Kit para Java
- Paquete de software que se puede utilizar para escribir, compilar, depurar y ejecutar applets y aplicaciones Java.
- nodo de entrada
- nodo de flujo de mensajes que representa una fuente de mensajes para un flujo de mensajes o un subflujo. Véase también nodo de salida.
- directorio de instalación
- En un entorno z/OS, Sistema de archivos jerárquicos (HFS) en el que están instalados todos los datos del producto, y desde el que se consultan y se recuperan durante la fase de personalización.
PRINCIPIO
J- Java Database Connectivity (JDBC)
- Estándar de la industria para la conectividad independiente de la base de datos entre la plataforma Java y una amplia gama de bases de datos. La interfaz JDBC proporciona una API de nivel de llamada para el acceso a la base de datos basada en SQL. Véase también Open
Database Connectivity.
- Java Message Service (JMS)
- Interfaz de programación de aplicaciones que proporciona funciones de lenguaje Java para manejar mensajes. Véase también Interfaz de aplicaciones de mensajería (AMI) e Interfaz de Colas de mensajes (MQI). Las aplicaciones que utilizan JMS se conectan al intermediario utilizando WebSphere MQ Real-time Transport o WebSphere
MQ Multicast Transport.
- JDBC
- Véase Java Database Connectivity.
- JMS
- Véase Java Message Service.
PRINCIPIO
L- anotaciones de error locales
- Término genérico que hace referencia a las anotaciones en las que WebSphere
Business Integration Event Broker graba registros en el sistema local. Conocido también como anotaciones cronológicas del sistema.
PRINCIPIO
M- mensaje
- Conjunto de datos que se pasan de una aplicación a otra. Los mensajes deben tener una estructura y un formato acordado por las aplicaciones emisora y receptora.
- intermediario de mensajes
- Véase intermediario.
- Kit de herramientas de Message Brokers para WebSphere Studio
- El entorno de desarrollo de WebSphere
Business Integration Event Broker que se integra con
WebSphere Studio
Workbench SDK.
- flujo de mensajes
- Secuencia de pasos de proceso que se ejecutan en el intermediario cuando se recibe un mensaje de entrada. Un flujo de mensajes se define en el área de trabajo incluyendo un número de nodos de flujos de mensajes que representan cada uno un conjunto de acciones que definen un paso de proceso. Las conexiones del flujo determinan qué pasos de proceso se llevan a cabo, en qué orden, y bajo qué condiciones. Un flujo de mensajes debe incluir un nodo de entrada que proporciona el origen de los mensajes que se procesan. A continuación, debe
difundir el flujo de mensajes a un intermediario para su ejecución. Véase también subflujo.
- nodo de flujo de mensajes
- Paso de proceso en un flujo de mensajes.
Un nodo de flujo de mensajes puede ser un nodo incorporado o un nodo de subflujo.
También se denomina nodo de proceso de mensajes.
- conexión del nodo de flujo de mensajes
- Entidad que conecta el terminal de salida de un nodo de flujo de mensajes con el terminal de entrada de otro.
Una conexión del nodo de flujo de mensajes representa el flujo de control y los datos entre dos nodos de flujo de mensajes.
- analizador de mensajes
- Programa que interpreta la corriente de bits de un mensaje entrante y crea una representación interna del mensaje en una estructura de árbol, y que vuelve a generar una corriente de bits para un mensaje de salida procedente de la representación interna.
- nodo de proceso de mensajes
- Véase nodo de flujo de mensajes.
- Interfaz de Cola de Mensajes (MQI)
- Interfaz de programación proporcionada por los gestores de colas de WebSphere MQ. La interfaz de programación permite que los programas de aplicación accedan a servicios de mensajes en cola.
Véase también Interfaz de aplicaciones de mensajería (AMI) y Java Message Service (JMS). Las aplicaciones que utilizan MQI se conectan con el intermediario utilizando WebSphere MQ Enterprise Transport.
- metadatos
- Datos que describen la característica de datos almacenados.
- MQI
- Véase Interfaz de colas de mensajes.
- MQIsdp
- Véase protocolo de dispositivo SCADA.
- MQRFH
- Cabecera de mensaje estructurado que se utiliza para proporcionar metadatos para el proceso de un mensaje.
Esta cabecera está soportada por el SupportPac de MQSeries Publish/Subscribe.
- MQRFH2
- Versión ampliada de MQRFH,
que proporciona una función ampliada en el proceso de mensajes.
- comodín de múltiples niveles
- Un comodín que se puede especificar en suscripciones para coincidir con un número cualquiera de niveles en untema.
PRINCIPIO
N- nodo
- Véase nodo de flujo de mensajes.
PRINCIPIO
O- ODBC
- Véase Open Database Connectivity.
- Open Database Connectivity (ODBC)
- Interfaz de programación de aplicaciones (API) estándar para acceder a los datos tanto en los sistemas de gestión de bases de datos relacionales como no relacionales. Utilizando esta API, las aplicaciones de base de datos pueden acceder a los datos almacenados en sistemas de gestión de bases de datos en diversos sistemas, aunque cada sistema de gestión de bases de datos utilice un formato de almacenamiento de datos y una interfaz de programación diferentes. ODBC se basa en la especificación CLI (interfaz de nivel de llamada)
de X/Open SQL Access Group.
- nodo de salida
- Un nodo del flujo de mensajes que representa un punto en el cual un mensajes sale del flujo de mensajes o del subflujo. Véase también nodo de entrada.
PRINCIPIO
P- analizador
- Véase analizador de mensajes.
- conjunto de datos particionado (PDS, PDSE)
- En un entorno z/OS, un conjunto de datos en el almacenamiento de acceso directo que se divide en particiones, que se denominan miembros. Un conjunto de datos particionado (ampliado) (PDSE) es una extensión de un PDS que contiene un directorio indexado además de los miembros.
- PDS, PDSE
- Véase conjunto de datos particionado.
- perspectiva
- Grupo de vistas que muestran diversos aspectos de los recursos del área de trabajo.
El usuario puede cambiar de perspectivas, en función de la tarea que tenga a mano, y personalizar el diseño de vistas y editores dentro de la perspectiva. Véase también vista.
- punto a punto
- Tipo de aplicación de mensajería en el que la aplicación emisora conoce el destino del mensaje. Compárese con publicación/suscripción.
- principal
- ID de usuario individual (por ejemplo, un ID de inicio de sesión) o un grupo. Un grupo puede contener los ID de usuario individuales y otros grupos, hasta el nivel de anidación soportado por el recurso subyacente.
- propiedad
- Característica de un conjunto de características, que como tal, define los valores y funcionamientos de los objetos del área de trabajo. Por ejemplo los nodos de flujos de mensajes y los flujos de mensajes difundidos tienen propiedades.
- publicación
- Fragmento de información sobre un tema específico que está disponible para un intermediario en un sistema de publicación/suscripción.
- nodo de publicación
- Punto final de una vía de acceso específica a través de un flujo de mensajes a la que se suscribe una aplicación cliente, identificada ante el cliente por el punto de suscripción.
- publicador
- Aplicación que pone la información sobre un tema específico a disposición de un
intermediario en un sistema depublicación/suscripción.
- publicación/suscripción
- Tipo de aplicación de mensajería en el que los proveedores de información
(publicadores) están desconectados de los clientes de dicha información (suscriptores) utilizando un intermediario.
Véase también tema. Compárese con la mensajería punto a punto.
PRINCIPIO
Q- cola
- Objeto de WebSphere MQ al que las aplicaciones de gestión de colas de mensajes pueden transferir mensajes y del que pueden obtener mensajes.
- gestor de colas
- Programa del sistema que proporciona de servicios de gestión de colas a las aplicaciones. Proporciona una interfaz de programación de aplicaciones (MQI)
para permitir que los programas accedan a mensajes en las colas que el gestor de colas posee.
PRINCIPIO
R- RAD
- Véase desarrollo rápido de aplicaciones.
- desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
- Entorno soportado por el área de trabajo en el que se puede configurar un proyecto del servidor, de tal modo que se pueda difundir de forma reiterada una configuración del servidor (que contiene los flujos de mensajes) al intermediario con una sola pulsación de botón de la barra de herramientas.
- solicitud/respuesta
- Tipo de aplicación de mensajería en el que un mensaje de solicitud se utiliza para solicitar una respuesta de otra aplicación. Véase también datagrama.
- recurso
- Archivo de cualquier tipo que existe en el área de trabajo. Puede ver y editar un recurso en la vista Navegador de recursos del área de trabajo.
- Resource Recovery Services (RRS)
- Recurso de z/OS que proporciona soporte de punto de sincronización en dos fases a través de los gestores de recursos participantes.
- publicación retenida
- Mensaje publicado que se conserva en el intermediario para propagarlo en los clientes que se suscriben en algún momento en el futuro.
- RRS
- Véase Resource Recovery Services.
PRINCIPIO
S- SCADA
- Véase Supervisory, Control, And Data
Acquisition.
- protocolo de dispositivo SCADA (MQIsdp)
- Protocolo que implementa WebSphere MQ Telemetry Transport para conectar los dispositivos SCADA con el intermediario.
- enviar-y-olvidar
- Véase datagrama.
- comodín de un solo nivel
- Un comodín que se puede especificar en las suscripciones para que coincida con un solo nivel de un tema.
- corriente de datos
- Método de particionamiento de temas que utilizan las aplicaciones que se conectan a los intermediarios de SupportPac de MQSeries Publish/Subscribe.
- subflujo
- Secuencia de pasos de proceso, implementados por los nodos de flujos de mensajes, que se ha diseñado para intercalarse en un flujo de mensajes o en otro subflujo. Un subflujo debe incluir al menos un nodo Input o un nodo Output. Un intermediario puede ejecutar un subflujo únicamente como parte del flujo de mensajes en el que está intercalado y, por consiguiente, no se puede difundir.
- nodo de subflujo
- Un nodo de un flujo de mensajes que representa un subflujo.
- suscriptor
- Aplicación que solicita información sobre un tema específico de un
intermediario de publicación/suscripción.
- suscripción
- Registro que contiene la información que un suscriptor pasa al intermediario local para describir las publicaciones que desea recibir.
- filtro de suscripción
- Predicado que especifica un subconjunto de mensajes que se han de entregar a un
suscriptor determinado.
- punto de suscripción
- Nombre que un suscriptor utiliza para solicitar
publicaciones de un conjunto específico
de nodos de publicación. Es la propiedad de un nodo de publicación la que diferencia dicho nodo de publicación de otros nodos de publicación en el mismo flujo de mensajes.
- Supervisory, Control, And Data Acquisition (SCADA)
- Término que se emplea para describir cualquier formato de sistema de telemetría remoto que se utiliza para recopilar datos de dispositivos sensores remotos (por ejemplo, medidores de la velocidad de flujo de un oleoducto, y para el control de tiempo casi real del equipo remoto (por ejemplo válvulas del oleoducto). Estos dispositivos se comunican con el intermediario utilizando el protocolo de dispositivo SCADA (MQIsdp).
- anotaciones cronológicas del sistema
- Véase anotaciones de error local.
PRINCIPIO
T- terminal
- Punto en el cual un nodo de un flujo de mensajes se conecta a otro nodo.
Puede conectar terminales para controlar la ruta que un mensaje realiza, en función de los resultados de la operación realizada por el nodo en dicho mensaje.
- tema
- Serie de caracteres que describe la naturaleza de los datos que se publican en un sistema de publicación/suscripción.
- suscripción basada en temas
- Una suscripción especificada por una aplicación de suscripción que incluye un tema para el filtro de publicaciones.
- seguridad de los temas
- La aplicación de las ACL en uno o más
temas para controlar el acceso del suscriptor a los mensajes publicados.
- topología
- Los intermediarios y colectivos (así como las conexiones entre ellos) en el dominio de intermediarios.
PRINCIPIO
U- Unicode Transformation Format, formato de codificación de 8 bits (UTF-8)
- Formato de transformación que se ha diseñado para facilitar su uso con los sistemas basados en ASCII existentes. UTF-8 es una codificación de series de caracteres Unicode que optimiza la codificación de caracteres ASCII como soporte a la comunicación basada en texto.
- identificador unificado de recursos (URI)
- Dirección codificada que representa cualquier recurso, como por ejemplo, un documento HTML, una imagen, un vídeoclip o un programa en la Web. Por oposición a un Localizador unificado de recursos o un Nombre unificado de recurso, que son entidades concretas, un URI es una superclase abstracta.
- localizador unificado de recursos (URL)
- Secuencia de caracteres que representan recursos de información en un sistema
o una red, como por ejemplo, Internet. Esta secuencia de caracteres incluye (a) el nombre abreviado del protocolo que se utiliza para acceder al recurso de información y
(b) la información que el protocolo utiliza para localizar el recurso de información.
Un servidor Web suele correlacionar la parte de petición del URL con una vía de acceso y un nombre de archivo. Conocido también como localizador universal de recursos.
- nombre unificado de recurso (URN)
- Nombre que identifica de forma exclusiva un servicio Web ante un cliente.
- URI
- Véase Identificador unificado de recursos.
- URL
- Véase Localizador unificado de recursos.
- URN
- Véase Nombre unificado de recurso.
- Servidor de nombres de usuarios
- Un componente que interconexiona con los recursos del sistema operativo para determinar los usuarios y los grupos válidos.
- UTF-8
- Véase Unicode Transformation Format.
PRINCIPIO
V- vista
- Una pantalla del área de trabajo en la que puede navegar y editar la información y los recursos.
Por ejemplo, la vista Navegador de recursos le permite ver y editar los archivos de proyectos. Véase también perspectiva.
PRINCIPIO
W- WebSphere MQ Enterprise Transport
- Protocolo de transporte soportado por WebSphere
Business Integration Event Broker que permite que los clientes de aplicaciones de WebSphere MQ se conecten a intermediarios.
- WebSphere MQ Everyplace
- Un producto de WebSphere MQ con disponibilidad general que proporciona fiabilidad de WebSphere MQ probada y seguridad para los dispositivos móviles e inalámbricos. Las aplicaciones de WebSphere MQ Everyplace se conectan al intermediario utilizando WebSphere
MQ Mobile Transport.
- WebSphere
MQ Mobile Transport
- Protocolo de transporte soportado por WebSphere
Business Integration Event Broker que permite que los clientes de aplicaciones de WebSphere MQ Everyplace se conecten a intermediarios.
- WebSphere
MQ Multicast Transport
- Protocolo de transporte soportado por WebSphere
Business Integration Event Broker que permite que los clientes de aplicaciones JMS dedicadas se conecten a intermediarios. Este protocolo se ha optimizado para las topologías de publicación/suscripción de gran volumen y de tipo una a varias.
- WebSphere MQ Real-time Transport
- Protocolo de transporte soportado por WebSphere
Business Integration Event Broker que permite que los clientes de aplicaciones JMS dedicadas se conecten a intermediarios.
- WebSphere MQ Telemetry Transport
- Protocolo de transporte soportado por WebSphere
Business Integration Event Broker que permite que los dispositivos SCADA se conecten a intermediarios. Este protocolo es un protocolo sencillo depublicación/suscripción que fluye a través de TCP/IP y que utiliza un subconjunto de UTF-8.
- WebSphere Studio Workbench SDK
- Software que proporciona a los IBM Business Partners y a los clientes una plataforma para crear herramientas de desarrollo e-business de conexión compatible, basada en el proyecto Eclipse. También se conoce con el nombre de área de trabajo.
- comodín
- Carácter que se puede especificar en las suscripciones para que coincida con una variedad de temas. Véanse también comodín de varios niveles y comodín de un solo nivel.
- área de trabajo
- Véase WebSphere Studio Workbench SDK.
- World Wide Web Consortium (W3C)
- Consorcio internacional de la industria configurado para desarrollar protocolos comunes con el objeto de impulsar la evolución y la interoperatividad de la World Wide Web.
- W3C
- Véase World Wide Web Consortium.
PRINCIPIO
X- XML
- Véase extensible markup language.
PRINCIPIO