Mandato mqsichangebroker

Plataformas soportadas

  • Windows 2000, Windows XP
  • Plataformas UNIX
  • z/OS

Finalidad

Utilice el mandato mqsichangebroker para modificar algunas de las propiedades del intermediario.

Ha de detener el intermediario utilizando mqsistop en las plataformas Windows y en las plataformas UNIX o stopcomponent en z/OS, (vea el apartado correspondiente al Mandato mqsistop) para poder emitir este mandato.

Cuando reinicie el intermediario, utilizando mqsistart en las plataformas Windows y en las plataformas UNIX o startcomponent en z/OS, (vea el apartado del Mandato mqsistart) utilizará los parámetros modificados.

Sintaxis

Plataformas Windows y plataformas UNIX

z/OS

Sinónimo: cb

Parámetros

brokername
(Necesario - Plataformas Windows y plataformas UNIX Este ha de ser el primer parámetro. Especifique el nombre del intermediario que desea modificar.
-a ContraseñaServicio
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) la contraseña para ServiceUserID. En plataformas UNIX, se requiere -a por motivos de compatibilidad con plataformas Windows, pero no se utiliza en relación con el ServiceUsesrID; únicamente se utiliza como valor por omisión si no se ha especificado -p. (Vea la descripción del parámetro -p donde encontrará más detalles.)

Si ha creado este intermediario para utilizar también este ID de usuario y esta contraseña para el acceso a la base de datos (es decir, ha omitido los parámetros -u DataSourceUserID y -p DataSourcePassword, o los ha incluido pero ha facilitado el mismo ID de usuario y la misma contraseña para el ID de usuario de servicio usando -a ServicePassword e -i ServiceUserID), asegúrese de que actualiza las dos instancias de la contraseña en este mandato.

Para realizar un cambio de contraseña correctamente, debe:

  • Detener el intermediario.
  • Cambiar la contraseña utilizando los recursos adecuados del sistema operativo.
  • Utilizar este mandato para actualizar todos los parámetros que hagan referencia a esta misma contraseña.
  • Reiniciar el intermediario.
-i IDUsuarioServicio
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) El ID de usuario bajo el cual se ejecuta el intermediario. También deberá cambiar la contraseña (-a) si cambia este valor.

Esto puede especificarse en cualquier sintaxis de nombre de usuario válida. En plataformas Windows, son:

  • domain\username
  • \\server\username
  • .\username
  • username

En sistemas UNIX, sólo el último formato, username, es válido.

Si utiliza el formato no calificado para este ID de usuario (username) en plataformas Windows, el sistema operativo buscará el ID de usuario en todo su dominio, empezando por el sistema local. Esta búsqueda puede tardar algo de tiempo en finalizar.

El ServiceUserID especificado ha de ser miembro del grupo local mqbrkrs. En plataformas Windows, puede ser miembro directo o indirecto del grupo. El ServiceUserID también ha de estar autorizado a acceder al directorio inicial (donde se ha instalado WebSphere Business Integration Event Broker), y al directorio de trabajo (si se ha especificado mediante el distintivo mqsicreatebroker -w).Este ID también ha de ser miembro (directo o indirecto) del grupo local mqm.

Los requisitos de seguridad para el ServiceUserID están detallados en el apartado Requisitos de seguridad para plataformas Windows para plataformas Windows y en el apartado Requisitos de seguridad para plataformas UNIX para plataformas UNIX.

-p ContraseñaOrigenDatos
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) La contraseña del ID de usuario con el que debe accederse a las bases de datos que contienen tablas del intermediario y datos de usuarios. Si no se ha especificado, el valor por omisión es la ServicePassword especificada mediante -a. Para DB2 en plataformas UNIX, -p puede especificarse como una serie de caracteres vacía (dos comillas, ""). En este caso, DB2 otorga a WebSphere Business Integration Event Broker los privilegios del ServiceUserID, lo que proporciona una conexión con la base de datos como "ya verificada". Si especifica una serie de caracteres vacía para -a y -p, WebSphere Business Integration Event Broker no almacenará ninguna contraseña, creando de este modo la configuración más segura.

Asegúrese de cambiar todas las instancias en las que se utilice esta contraseña. Si ha creado (o modificado) el intermediario para que utilice el mismo ID de usuario y la misma contraseña para ID de usuario de servicio, así como el acceso a la base de datos, deberá actualizar ambas instancias al mismo tiempo. Vea la descripción de -a para más detalles.

-s NombreGstColasServidorNombresUsuarios
(Opcional) El nombre del gestor de colas de WebSphere MQ asociado al Servidor de nombres de usuarios. Si desea eliminar la seguridad basada en temas, especifique una serie de caracteres vacía (dos comillas).

Tenga en cuenta que en z/OS, este nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y que ha de incluir los nombres entre comillas simples si contienen caracteres en mayúsculas y minúsculas-

-j
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) El acceso a Publish/Subscribe está habilitado para el intermediario.
-d
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) El acceso a Publish/Subscribe no está habilitado para el intermediario.
-t
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) Solicita que el intermediario se ejecute como una aplicación fiable de WebSphere MQ.

Esta opción no está disponible en AIX. Si se especifica, el distintivo se ignora.

Si desea ver información más detallada sobre la utilización de aplicaciones fiables de WebSphere MQ, consulte el manual WebSphere MQ Intercommunication.

-n
(Opcional - Plataformas Windows y plataformas UNIX) Solicita que el intermediario deje de ejecutarse como una aplicación fiable de WebSphere MQ.
-l VíaBibsImplCargablesParaUsuarios
(Opcional) Especifica una lista de vías de acceso (directorios) desde los cuales el intermediario carga bibliotecas LIL (bibliotecas de implementación cargables) para nodos de proceso de mensajes plug-in escritos por el usuario.

En plataformas Windows el directorio por omisión es el subdirectorio \bin de dir_instalación y en plataformas UNIX, el directorio por omisión es el subdirectorio \lil de dir_instalación. Siempre se busca en este directorio en primer lugar: si prefiere cargar las LIL desde otros directorios, puede especificar directorios adicionales utilizando este distintivo.

Si especifica más de un directorio adicional, habrá de estar separado por el separador por omisión de la vía de acceso específica de la plataforma (punto y coma (;) en plataformas Windows, dos puntos (:) en plataformas UNIX y z/OS).

No se pueden incluir variables de entorno en esta vía de acceso. Si lo hace, se ignorarán.

Tenga en cuenta que en plataformas UNIX y z/OS este nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y que debe incluir los nombres entre comillas simples si contienen caracteres en mayúsculas y minúsculas.

-g TiempoEsperaConfiguraciónExcedido
(Opcional) Define el tiempo (en segundos) que se da a un grupo de ejecución del intermediario para aplicar un cambio en la configuración (por ejemplo, una actualización que se ha difundido desde el área de trabajo).

Cuando un flujo de mensajes está procesando un mensaje de aplicación, no puede responder a un cambio de Configuración. Si alguno de los flujos de mensajes del grupo de ejecución al que se ha pedido que cambie su configuración no termina de procesar un mensaje de aplicación y aplica el cambio en la configuración dentro de este tiempo de espera excedido, el grupo de ejecución devuelve una respuesta negativa al mensaje de configuración difundido.

El valor que se establece como tiempo de espera excedido depende de la carga del sistema (incluida la utilización de CPU) y de la carga de cada grupo de ejecución. Puede realizar una estimación inicial difundiendo toda la configuración del intermediario. El tiempo que se tarde en terminar correctamente este operación le proporcionará una indicación del valor mínimo que debe establecer.

El valor se especifica en segundo y va de 10 a 3600. El valor por omisión es 300.

La suma del TiempoEsperaConfiguraciónExcedido y el TiempoEsperaRetardoConfiguración (descrito abajo) representa el tiempo máximo que se da a un intermediario para que procese un mensaje de configuración difundido antes de generar una respuesta negativa.

-k TiempoEsperaRetardoConfiguración
(Opcional) Define el tiempo (en segundos) que se da a un intermediario para procesar un cambio mínimo en la configuración (por ejemplo, una actualización que se ha difundido desde el área de trabajo).

Representa el tiempo que el intermediario y sus grupos de ejecución tardan en procesar un mensaje de configuración difundido, mínimo, y depende de los retrasos en la red del gestor de colas, la carga del gestor de colas del intermediario y la carga del sistema.

Puede hacer una estimación de este valor emitiendo un mandato para solicitar un cambio de configuración sencillo, por ejemplo:
  • En plataformas Windows y plataformas UNIX
    
    mqsireporttrace
    brokerName -e "Execution Group Name" -u
  • En z/OS
    F MQP1BRK,reporttrace u=yes,e='exgrp1'

Tenga en cuenta que en z/OS, este nombre es sensible a las mayúsculas y minúsculas y que debe incluir los nombres entre comillas simples si contienen caracteres en mayúsculas y minúsculas-

El tiempo de respuesta de cada grupo de ejecución depende de la carga del sistema y de la carga de sus propios procesos. El valor que establezca ha de reflejar el tiempo de respuesta más largo de cualquiera de los grupos de ejecución. Si el valor que establece es demasiado bajo, el intermediario devolverá una respuesta negativa y podría generar mensajes de error en las anotaciones de error locales.

El valor se especifica en segundo y va de 10 a 3600. El valor por omisión es 60.

Si el intermediario está en un sistema de producción, es aconsejable aumentar los valores de TiempoEsperaConfiguraciónExcedido y TiempoEsperaRetardoConfiguración para que los mensajes de aplicación que estén procesando en ese momento los flujos de mensajes pueden terminar antes de que se aplique el cambio en la configuración.

Si el intermediario está en un sistema de desarrollo o de prueba, puede ser conveniente reducir los tiempos de espera (particularmente, el TiempoEsperaConfiguraciónExcedido) para los tiempos de respuesta y forzar una respuesta de un intermediario que no esté funcionando como se esperaba. Sin embargo, al reducir los valores del tiempo de espera excedido, la probabilidad de que pueda difundirse correctamente un cambio en la configuración disminuye.

-P PuertaHTTP
(Opcional) Entre el número de la puerta en la que está a la escucha el soporte de los servicios web.

Tenga en cuenta que este escucha lo inicia el intermediario cuando se inicia un flujo de mensajes que contiene soporte de servicios web y tiene el valor por omisión 7080.

Asegúrese de que el puerto que especifica no se ha especificado para ningún otro fin.

-v intervaloarchivoestadísticas
(Opcional) Especifique el intervalo del temporizador en minutos con el cual se notifica a las estadísticas y la contabilidad de WebSphere Business Integration Event Broker que han de efectuar salidas de registros de archivos. Para la contabilidad interna, el intervalo válido va de 10 a 14400 minutos.

Un intervalo de cero minutos indica que la plataforma tiene un método externo de notificación y que no está usando un temporizador interno dentro de WebSphere Business Integration Event Broker .

Si desea cambiar otras propiedades de intermediario, debe suprimir el intermediario y volver a crearlo y, a continuación, utilizar el área de trabajo para volver a difundir la configuración del intermediario. Si desea cambiar el ID de usuario utilizado para el acceso a la base de datos, consulte el apartado Administración del dominio de intermediarios.

Autorización

El plataformas Windows, el ID de usuario utilizado para invocar este mandato ha de tener autorización de Administrador en el sistema local.

En plataformas UNIX, el ID de usuario utilizado para invocar este mandato ha de ser root o ha de ser el mismo que se ha especificado en el parámetro -i. También debe ser miembro del grupo mqbrkrs.

Respuestas

Este mandato devuelve las siguientes respuestas:
  • BIP2595 Error al transformar la serie de caracteres '...' en un entero (sólo z/OS)
  • BIP8003 Se ha detectado un distintivo duplicado (sólo z/OS)
  • BIP8012 No se ha podido conectar con componentes del sistema
  • BIP8013 El componente no existe
  • BIP8018 El componente está ejecutándose
  • BIP8021 ID de usuario/contraseña incorrectos
  • BIP8022 ID de usuario/contraseña no válidos
  • BIP8023 Se requiere contraseña
  • BIP8030 No se han podido modificar los privilegios del ID de usuario
  • BIP8068 El argumento ... no es un valor entero válido para este distintivo (sólo z/OS)
  • BIP8073 Nombre de intermediario incorrecto (sólo plataformas Windows y plataformas UNIX)
  • BIP8158 Formato no válido para el mandato (sólo z/OS)
  • BIP8159 Parámetro desconocido "..." (sólo z/OS)

Ejemplos

Plataformas Windows y plataformas UNIX:
mqsichangebroker
WBRK_BROKER -s WBRK_UNS_QM

mqsichangebroker
WBRK_BROKER -s ""
z/OS:
F MQP1BRK,cb g=100,k=200

Conceptos relacionados
Dominio de intermediarios

Tareas relacionadas
Administración del dominio de intermediarios

Referencia relacionada
Requisitos de seguridad para plataformas UNIX
Requisitos de seguridad para plataformas Windows
Preferencia de sintaxis
Mandato mqsicreatebroker
Mandato mqsideletebroker