Utilice el nodo HTTPReply parar devolver una respuesta a un cliente HTTP desde el flujo de mensajes. Este nodo genera la respuesta a un cliente HTTP desde el que el nodo HTTPInput ha recibido un mensaje de entrada y espera la confirmación de que se ha enviado.
Este tema contiene las secciones siguientes:
El nodo HTTPReply puede utilizarse en un flujo de mensajes que envía una respuesta a un mensaje de entrada HTTP o HTTPS. El ejemplo más común de este escenario es un flujo de mensajes que implementa un servicio web.
Para obtener más información sobre servicios web, consulte Proceso de mensajes de servicio web.
De forma predeterminada, los mensajes HTTP se manejan en el escucha del intermediario, que se inicia cuando se inicia un flujo de mensajes que incluye nodos HTTP. Todos los mensajes HTTP de entrada y salida se direccionan a través de este escucha, para todos los nodos HTTP desplegados en todos los flujos de mensajes de todos los grupos de ejecución del intermediario.
Puede configurar el grupo de ejecución para que utilice su escucha incorporado para prestar servicio a los nodos HTTP de todos los flujos de mensajes que se despliegan en dicho grupo de ejecución. El escucha incorporado se comunica directamente con el cliente y los nodos.
Para obtener más información acerca del uso del escucha incorporado, consulte Escuchas HTTP.
No es posible utilizar un nodo HTTPReply para responder a una solicitud de servicio web recibida en un nodo SOAPInput; el intermediario genera una excepción si se intenta dar una respuesta.
Si ha configurado el grupo de ejecución para utilizar su escucha incorporado para nodos HTTP, debe desplegar el flujo que incluye el nodo HTTPReply en el mismo grupo de ejecución que el flujo de mensajes que incluye el nodo HTTPInput. Si el intermediario está configurado para iniciar el escucha del intermediario para soportar nodos HTTP, debe desplegar el flujo de respuesta en el mismo intermediario, pero el grupo de ejecución no es significativo, ya que el escucha se comparte.
El nodo HTTPReply crea un mensaje de respuesta para el cliente de servicio web desde el árbol de mensajes de entrada completo y lo devuelve al peticionario. Si el mensaje se ha recibido inicialmente en un nodo HTTPInput de otro flujo de mensajes, la respuesta se asocia con la respuesta mediante un identificador de solicitud que el nodo HTTPInput almacena en el entorno local del mensaje.
El nodo HTTPReply se encuentra en el cajón HTTP de la paleta y está representado en el WebSphere Message Broker Toolkit mediante el siguiente icono:
Conecte el terminal de salida o el terminal de anomalías de este nodo a otro nodo de este flujo de mensajes si desea procesar adicionalmente el mensaje, procesar errores o enviar el mensaje a un destino adicional.
Cuando haya colocado una instancia del nodo HTTPReply en un flujo de mensajes, podrá configurarlo; consulte Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se visualizan en la vista Propiedades. Todas las propiedades obligatorias para las que debe especificar un valor (las que no tienen un valor predeterminado definido) están marcadas con un asterisco.
Los terminales del nodo HTTPReply están descritos en la siguiente tabla.
Terminal | Descripción |
---|---|
In (de entrada) | El terminal de entrada que acepta un mensaje para que lo procese el nodo. |
Failure (de anomalías) | El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se detecta una anomalía al transferir el mensaje a la cola de salida. |
Out (de salida) | El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se ha propagado satisfactoriamente y se requiere proceso adicional dentro del flujo de mensajes. |
Las tablas siguientes describen las propiedades de nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado); la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).
Las propiedades de Descripción del nodo HTTPReply están descritas en la siguiente tabla.
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción |
---|---|---|---|---|
Nombre de nodo | No | No | HTTPReply | El nombre del nodo. |
Descripción corta | No | No | Una descripción breve del nodo. | |
Descripción larga | No | No | Texto que describe la finalidad del nodo en el flujo de mensajes. |
Las propiedades básicas del nodo HTTPReply se describen en la siguiente tabla.
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción |
---|---|---|---|---|
Ignorar anomalías de transporte | Sí | No | Seleccionado | Seleccione Ignorar anomalías de transporte si desea que se haga caso omiso de las anomalías relacionadas con el transporte (por ejemplo, si el cliente está desconectado). Si deselecciona el recuadro y se produce un error relacionado con el transporte, el mensaje de entrada se propaga al terminal de anomalías. Si deselecciona el recuadro de selección, debe proporcionar un valor para Tiempo de espera de envío de respuesta (seg.). |
Tiempo de espera de envío de respuesta (seg.) | Sí | No | 120 | Establezca el valor Tiempo de espera de envío de respuesta (seg.) si no va a ignorar las anomalías de transporte. Esta
propiedad especifica el tiempo, en segundos, durante el cual el nodo espera
un acuse de recibo indicando que el cliente ha recibido la respuesta. Si se recibe el acuse de recibo dentro de este periodo de tiempo, el
mensaje de entrada se propaga mediante el terminal de salida al resto del
flujo de mensajes, si está conectado. Si no se recibe ningún acuse de
recibo durante este tiempo, el mensaje de entrada se propaga a través del
terminal de anomalías, si está conectado. Si el terminal de anomalías no
está conectado y no se recibe ningún acuse de recibo a tiempo, se genera
una excepción. El rango válido es de cero (significa una espera indefinida) a (231)-1. Esta propiedad sólo es válido si Ignorar anomalías de transporte no está seleccionado. |
Generar cabeceras HTTP predeterminadas desde respuesta | Sí | No | Seleccionado | Seleccione Generar cabeceras HTTP
predeterminadas desde respuesta si desea que se creen
las cabeceras de servicio web predeterminadas utilizando valores de
HTTPReplyHeader o de HTTPResponseHeader. Si en el mensaje de entrada
no hay la cabecera apropiada, se utilizan valores predeterminados. El nodo siempre incluye, en HTTPReplyHeader, una cabecera Content-Length, establecida en el valor calculado correcto aunque esta cabecera no se haya incluido en la petición original. |
Las propiedades de validación del nodo HTTPReply se describen en la siguiente tabla.
Si un mensaje se propaga al terminal de anomalías del nodo, no se valida. Para ver la descripción completa de estas propiedades, consulte Propiedades de validación.
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción | Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride |
---|---|---|---|---|---|
Validar | No | Sí | Heredar | Esta propiedad controla si tiene lugar la validación. Los valores válidos son Ninguna, Contenido y valor, Contenido y Heredar. | validateMaster |
Acción para anomalía | No | No | Excepción | Esta propiedad controla qué sucede si falla la validación. Sólo puede establecer esta propiedad si establece Validar en Contenido o Contenido y valor. Los valores válidos son Rastreo de usuario, Anotaciones de error locales, Excepción y Lista de excepciones. |
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción |
---|---|---|---|---|
Sucesos | No | No | Ninguno | Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y
Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles. Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado. |