WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Nodo JMSOutput

Utilice el nodo JMSOutput para enviar mensajes a destinos JMS.

Este tema contiene las secciones siguientes:

Finalidad

El nodo JMSOutput actúa como productor de mensajes JMS publicar los seis tipos de mensajes definidos en Java™ Message Service Specification, versión 1.1. Los mensajes se publican utilizando llamadas de método, que se describen en la especificación JMS.

El nodo JMSOutput se encuentra en la bandeja JMS de la paleta y está representado en el WebSphere Message Broker Toolkit mediante el siguiente icono:

Icono de nodo JMSOutput

Utilización del nodo JMSOutput en un flujo de mensajes

El siguiente ejemplo contiene un flujo de mensajes en el que se utiliza el nodo JMSOutput. Consulte este ejemplo para saber cómo se utiliza el nodo JMSOutput.

Puede ver información sobre los ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit o el Information Center en línea. Puede ejecutar ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit.

Los flujos de mensajes que manejan los mensajes que se reciben de las conexiones a proveedores JMS, deben empezar siempre con un nodo JMSInput. Si incluye el nodo JMSOutput en un flujo de mensajes, no será necesario que incluya un nodo JMSInput: pero si no incluye un nodo JMSInput, deberá incluir el nodo MQJMSTransform para dar al mensaje el formato que espera el nodo JMSOutput.

Si está propagando mensajes JMS y creando un flujo de mensajes para utilizarlo como un subflujo, utilice una instancia del nodo JMSOutput como último nodo para crear un terminal de salida para el subflujo.

Control del tipo del mensaje de salida JMS

En el árbol de mensajes JMS, el tipo de mensaje JMS se representa mediante el campo PayloadType de la subcarpeta Message_MetaData. Para controlar el tipo del mensaje JMS que crea el nodo JMSOutput, utilice código ESQL para establecer el valor de la carga útil, tal como se muestra en el ejemplo siguiente:
SET OutputRoot.JMSTransport.Transport_Folders.Message_MetaData.PayloadType=valor de carga útil

Para obtener más información sobre el árbol de mensajes JMS y los valores de carga útil, consulte Representación de mensajes en el transporte JMS.

Envío de un mensaje JMS a una lista de destinos

Para enviar un mensaje JMS a una lista de destinos, asegúrese de que se cumplen las siguientes condiciones:
  • Seleccione Enviar a lista de destinos en entorno local en el separador de propiedades Básicas del nodo JMSOutput.
  • Configure la lista en el entorno local, como puede verse en el ejemplo siguiente.
    CREATE PROCEDURE CreateJMSDestinationList() BEGIN
      SET OutputLocalEnvironment.Destination.JMSDestinationList.DestinationData[1]  =
    'jndi://TestDestQueue1';
      SET OutputLocalEnvironment.Destination.JMSDestinationList.DestinationData[2]  = 'jndi://TestDestQueue2';
      SET OutputLocalEnvironment.Destination.JMSDestinationList.DestinationData[3]  = 'jndi://TestDestQueue3';
    END;
  • Asegúrese de que el modelo de mensaje (punto a punto o publicación/suscripción) coincide con el modelo utilizado por el nodo JMSOutput. En ese caso, el modelo es punto a punto.
  • Si en la lista el nombre de destino lleva como prefijo la serie “jndi://”, indica al nodo JMSOutput que el valor representa el nombre de un objeto JNDI administrado, que necesita buscarse. De forma alternativa, si se conoce el formato específico del proveedor JMS para un destino, éste podrá utilizarse; por ejemplo, queue://qmgrname/queuename para WebSphere MQ. De lo contrario, el valor se utiliza para crear un destino temporal.
  • Los elementos a los que se refiere la lista de destinos JMS representan destinos JMS que pueden ser colas JMS o temas JMS. Esos tipos de destino han de ser coherentes con el tipo de fábrica de conexión que se ha especificado en el nodo JMSOutput que va a procesar la lista de destinos. Por ejemplo, un destino de cola JMS se puede procesar mediante una fábrica de conexión de cola JMS o una fábrica de conexión JMS. De forma parecida, un destino de tema JMS se puede procesar mediante una fábrica de conexión de tema JMS o una fábrica de conexión JMS genérica.
Para obtener más información sobre la utilización de las variables de entorno local en un nodo JMSOutput, consulte Utilización de variables LocalEnvironment con nodos JMSOutput y JMSReply.

Cómo hacer que el cliente de proveedor JMS esté disponible para los nodos JMS

Los servicios configurables están definidos para una serie de proveedores JMS. Puede elegir uno de los servicios predefinidos, o bien puede crear un servicio nuevo para un nuevo proveedor, o para uno de los proveedores existentes. Los servicios predefinidos se listan en Propiedades de servicios configurables.

  • Si desea utilizar el proveedor JMS de WebSphere MQ y ha instalado WebSphere MQ en la ubicación predeterminada del sistema del intermediario, las propiedades ya estarán establecidas y no será necesario realizar ningún cambio.
  • Si desea utilizar el proveedor JMS de WebSphere MQ y ha instalado WebSphere MQ en una ubicación distinta (no la predeterminada), o si desea utilizar uno de los otros servicios definidos, debe establecer la propiedad jarsURL para identificar la ubicación de los archivos JAR de servicio en el sistema del intermediario. En Windows, la ubicación de archivos no puede ser una unidad de red correlacionada de un sistema Windows remoto; el directorio debe ser local o encontrarse en un disco SAN (SAN).

    Utilice el mandato mqsireportproperties para ver las propiedades del proveedor y el mandato mqsichangeproperties para establecer o modificar las propiedades.

  • Si no se ha definido ningún servicio para el proveedor JMS o si desea crear otro servicio para un proveedor JMS existente, utilice el mandato mqsicreateconfigurableservice para identificar el nuevo servicio y establecer sus propiedades.
  • Cuando configure el nodo, seleccione el servicio apropiado de la lista de servicio predefinidos que se muestra para la propiedad nombre de proveedor JMS o escriba el nombre del nuevo servicio.
  • Algunos proveedores JMS ofrecen una interfaz alternativa de la especificación JMS estándar para llamadas de la API JMS específicas. En estos casos, IBM® suministra un archivo JAR Java para intercambiar información con la API patentada. Por ejemplo, si los nodos JMS utilizan BEA WebLogic como proveedor JMS y los nodos tienen que participar en un flujo de mensajes coordinado XA, debe modificar las propiedades de servicios configurables que están asociadas a dicho proveedor. Para obtener más información, consulte Configuración del intermediario para habilitar la API patentada de un proveedor JMS.
  • Para conectarse con versiones diferentes de un proveedor de JMS, cree un servicio JMSProviders configurable para cada versión del proveedor de JMS y, a continuación, establezca la propiedad jarsURL en una vía de acceso exclusiva.

Utilización de la Modalidad de destino de mensaje

El nodo JMSOutput actúa como productor de mensajes y da soporte a los siguientes escenarios de mensajes: Para obtener más información sobre el modo de crear listas de destinos JMS, consulte Llenar el destino en el árbol del entorno local.

Envío de un mensaje de datagrama

Un datagrama es una entidad de datos independiente y autocontenida que lleva información suficiente para direccionarse desde el sistema de origen al de destino, independientemente de intercambios anteriores entre el sistema de origen y el de destino y la red de transporte. En las instrucciones siguientes se describe cómo enviar un mensaje de datagrama:
  1. En e separador Básicas, establezca el destino del mensaje en función del modelo que mensaje que se esté utilizando. Establezca una de las propiedades siguientes en un nombre de objeto administrado JNDI válido:
    • Tema de publicación
    • Cola de destino
  2. Deje el campo Destino de respuesta en blanco.
El nodo resuelve el nombre del objeto administrado JNDI, que se proporciona en la propiedad Tema de publicación o Cola de destino, y envía el mensaje a ese destino JMS.

Envío de un mensaje de respuesta

Es posible que el emisor de un mensaje desee que el destinatario responda a ese mensaje. En este caso, el mensaje de JMSOutput puede tratar el mensaje de salida como una respuesta y direccionarlo según el valor obtenido de la propiedad JMSReplyTo en el mensaje de solicitud. Puede modificar el valor de la propiedad JMSReplyTo en el MbMessage; por ejemplo, utilizando un nodo Compute o un nodo JavaCompute. Esta acción permite el direccionamiento dinámico de mensajes desde el nodo JMSOutput. El nodo envía el mensaje al nombre de destino JMS que se establece en el campo JMSReplyTo del árbol MbMessage.

El valor de JMSReplyTo del árbol MbMessage representa el nombre del destino JMS que se resuelve en JNDI. Por ejemplo:
queue://QM_mn2/myJMSQueue4
En este caso, el valor es la representación específica del proveedor JMS de un destino JMS para el proveedor JMS de WebSphere MQ.
Si no desea especificar un nombre de destino JMS resuelto, el nodo JMSOutput también puede aceptar un nombre de objeto administrado JNDI en el campo JMSReplyTo. No obstante, el nodo debe resolver un nombre de objeto administrado a través de JNDI para que el nodo pueda direccionar el mensaje al destino JMS subyacente. En este caso, el valor del campo JMSReplyTo debe tener como prefijo la Serie: jndi://. Por ejemplo:
jndi://jmsQ4
donde jmsQ4 es el nombre del objeto administrado en JNDI.

La utilización de este método puede afectar al rendimiento, debido a la necesidad de buscar el objeto administrado en JNDI.

Envío de un mensaje de solicitud

El nodo JMSOutput puede enviar un mensaje a un destino JMS esperando que una respuesta del consumidor de mensajes procese la solicitud. En las instrucciones siguientes se describe cómo enviar un mensaje de solicitud:
  1. En e separador Básicas, establezca el destino del mensaje en función del modelo que mensaje que se esté utilizando. Establezca una de las propiedades siguientes en un nombre de objeto administrado en JNDI válido:
    • Tema de publicación
    • Cola de destino
  2. El destino JMSReplyTo en el mensaje de salida puede derivarse del campo JMSReplyTo del árbol MbMessage que se pasa al nodo. También es posible alterar temporalmente este valor por un nombre de objeto administrado en JNDI que se establece en la propiedad de nodo Destino de respuesta.

    Para que el nodo JMSOutput pueda establecer la propiedad JMSReplyTo dinámicamente en el mensaje de salida, deje en blanco el campo Destino de respuesta en el separador Básicas y establezca el valor de JMSReplyTo en MbMessage utilizando un nodo Compute o un nodo JavaCompute.

El nodo busca primero un valor en el campo JMSReplyTo de MbMessage. Si el nodo encuentra el valor, lo pasa al campo JMSReplyTo del mensaje de salida. No obstante, si se ha especificado el campo Destino de respuesta del separador Básicas, este valor altera temporalmente cualquier otro valor que se haya establecido anteriormente en la propiedad JMSReplyTo del mensaje de salida, tras resolver primero el nombre del objeto administrado en JNDI.

El nodo resuelve el nombre del objeto administrado en JNDI, que se proporciona en el Tema de publicación o en la Cola de destino y envía el mensaje a ese destino JMS.

Invocación de una función de devolución de llamada de mensaje de salida

La función cciOutputMessageCallback se puede registrar como una devolución de llamada y se invoca siempre que un nodo JMSOutput envía un mensaje. Consulte el apartado cciOutputMessageCallback.

Si el estado de la salida de usuario está activo, se invoca la función cciOutputMessageCallback para cada mensaje de salida que se envíe satisfactoriamente desde un nodo JMSOutput en el que está registrada la devolución de llamada.

Si el nodo proporciona información de WrittenDestination en el árbol Entorno local, la devolución de llamada se invoca después de que se crea esta información. Consulte el apartado Utilización de variables LocalEnvironment con nodos JMSOutput y JMSReply.

Cómo trabajar con el ID de mensaje JMS

El ID de mensaje JMS lo genera el proveedor de mensajes cuando el nodo JMSOutput envía un mensaje. No puede establecer el ID de mensaje en el flujo de mensajes, pero puede utilizar uno de los métodos siguientes para obtener el ID generado una vez enviado el mensaje:
  • Conecte un nodo Compute al terminal de salida (Out).

    Conecte un nodo Compute al terminal de salida (Out) de un nodo JMSOutput e interrogue la lista WrittenDestination. Para obtener más información, consulte Ver el árbol lógico de mensaje en la salida de rastreo.

    Una entrada para un nodo JMSOutput tiene el formato siguiente:
    WrittenDestination = (
       JMS = (
          DestinationData = (
            destinationName = 'queue://jmsQueue1'
            initialContext = 'com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory'
            JMSMessageID = ID:414d512054657374514d2020202020206ab98b4520017a02'
            JMSCorrelationID = 'ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVW'
      )
     )
    )
  • Configure una salida del usuario para procesar un suceso de devolución de llamada de un mensaje de salida. Para obtener más información, consulte Aprovechar las salidas de usuario.

Configuración de transacciones coordinadas

Cuando se incluye un nodo JMSOutput en un flujo de mensajes, el valor que se establece para Modalidad de transacción define si los mensajes se envían bajo punto de sincronismo.

  • Si establece la Modalidad de transacción en , y la propiedad de flujo de mensajes Transacción coordinada está seleccionada, el mensaje se envía bajo coordinación de punto de sincronismo externo; es decir, dentro de una unidad de trabajo de WebSphere MQ. Cualquier mensaje enviado posteriormente por un nodo de salida en la misma instancia del flujo de mensajes se coloca bajo punto de sincronismo, a menos que el nodo de salida modifique este valor explícitamente.
  • Si establece la Modalidad de transacción en , y la propiedad de flujo Transacción coordinada no está seleccionada, el mensaje se envía bajo el punto de control de sincronismo local del nodo JMSOutput. Cualquier mensaje enviado posteriormente por un nodo de salida en el flujo, no se pone bajo punto de sincronismo local, a menos que un nodo de salida determinado especifique que el mensaje debe ponerse bajo punto de sincronismo local.
  • Si establece la Modalidad de transacción en No, el mensaje no se envía bajo punto de sincronismo. Cualquier mensaje enviado posteriormente por un nodo de salida en el flujo, no se pone bajo punto de sincronismo, a menos que un nodo de salida determinado especifique que el mensaje debe ponerse bajo punto de sincronismo.
Cuando desea enviar mensajes bajo punto de sincronismo externo, debe efectuar pasos adicionales de configuración, que deben aplicarse sólo la primera vez que se despliega un nodo JMSOutput o JMSInput en el intermediario para un proveedor JMS determinado:
  • En sistemas distribuidos, el coordinador de punto de sincronismo externo para el intermediario es WebSphere MQ. Antes de desplegar un flujo de mensajes en el que la Modalidad de transacción esté establecida en y la propiedad de flujo de mensajes Transacción coordinada esté seleccionada, modifique el archivo .ini del gestor de colas para incluir definiciones adicionales para cada gestor de recursos de proveedor JMS que participe en transacciones coordinadas XA:
    • Windows platformEn Windows en sistemas x86:
      1. Inicie WebSphere MQ Explorer.
      2. Pulse con el botón derecho del ratón en el nombre del gestor de colas en el panel izquierdo y pulse Propiedades.
      3. Pulse Gestores de recursos XA en el panel izquierdo.
      4. Establezca la propiedad SwitchFile en el valor siguiente:
        dir_instalación/bin/ JMSSwitch.dll  
        XAOpenString=Contexto inicial,ubicación JNDI,parámetros_opcionales
        ThreadOfControl=THREAD 
      Para obtener más información, consulte la sección System Administration Guide de Centro de información en línea de WebSphere MQ Versión 7.
    • Windows platformEn Windows en sistemas x86-64:
      1. Inicie WebSphere MQ Explorer.
      2. Pulse con el botón derecho del ratón en el nombre del gestor de colas en el panel izquierdo y pulse Propiedades.
      3. Pulse Gestores de recursos XA en el panel izquierdo.
      4. Establezca la propiedad SwitchFile en el valor siguiente:
         JMSSwitch
              XAOpenString=Initial Context,location JNDI,Optional_parms
              ThreadOfControl=THREAD 
      5. Copie el archivo de conmutación JMSSwitch32.dll en el subdirectorio \exits del directorio de instalación WebSphere MQ y cámbiele el nombre por JMSSwitch.dll. Copie el archivo de conmutación JMSSwitch.dll en el subdirectorio \exits64 del directorio de instalación WebSphere MQ.
      Para obtener más información, consulte la sección System Administration Guide de Centro de información en línea de WebSphere MQ Versión 7.
    • Linux platformUNIX platformEn sistemas Linux y UNIX, añada una sección al archivo .ini del gestor de colas para cada proveedor JMS.
      Por ejemplo:
      XAResourceManager:
      Name=Nombre_Proveedor_Jms 
      SwitchFile=/dir_instalación/bin/JMSSwitch.so
      XAOpenString=Contexto inicial,ubicación JNDI,parámetros_opcionales
      ThreadOfControl=THREAD
      donde:
      Nombre
      es un nombre definido por la instalación que identifica un gestor de recursos de proveedor JMS.
      SwitchFile
      es la vía de acceso del sistema de archivos a la biblioteca JMSSwitch que se proporciona en el directorio bin del intermediario.
      XAOpenString puede tener los siguientes valores:
      • Contexto inicial es el valor que se establece en la propiedad básica Fábrica de contexto inicial del nodo JMSInput.
      • ubicación JNDI es el valor que se establece en la propiedad básica Ubicación de enlaces JNDI del nodo JMSInput. Este valor debe incluir la palabra clave inicial, que es file://, iiop://, o ldap://
      Los parámetros siguientes son opcionales:
      • Principal LDAP coincide con el valor que se establece para el intermediario utilizando los mandatos mqsicreatebroker o mqsichangebroker.
      • Credenciales LDAP coincide con el valor que se establece para el intermediario utilizando los mandatos mqsicreatebroker o mqsichangebroker.
      • Nombre de fábrica de conexión de recuperación es la fábrica de conexión administrada JNDI que se define en el archivo de enlaces. Si no se especifica un valor, se deberá añadir al archivo de enlaces un valor predeterminado para recoverXAQCF. En cualquiera de los casos, la fábrica de conexión de recuperación se debe definir como una fábrica de conexión de cola XA para el proveedor JMS que está asociado con la Fábrica de contexto inicial.

      Los parámetros opcionales están separados por coma y son posicionales. Por consiguiente, los parámetros que faltan deben representarse con una coma.

      1. Actualice la variable de entorno CLASSPATH de Java para que el gestor de colas del intermediario incluya una referencia a xarecovery.jar; por ejemplo:
        dir_instalación/classes/xarecovery.jar
      2. Actualice la variable de entorno PATH de Java para que el gestor de colas del intermediario apunte al directorio bin, que es donde está ubicado el archivo de conmutación; por ejemplo:
        dir_instalación/bin

      Para obtener más información, consulte la sección System Administration Guide de Centro de información en línea de WebSphere MQ Versión 7.

    • z/OS platformEn z/OS, el gestor de puntos de sincronismo externo es RRS (Resource Recovery Services - Servicios de recuperación de recursos). El único proveedor JMS que se soporta en z/OS es JMS de WebSphere MQ. La única opción de transporte que se soporta para JMS de WebSphere MQ en z/OS es la opción de enlace.

      El control de punto de sincronismo para el proveedor JMS se gestiona con la coordinación de puntos de sincronismo RRS del gestor de colas del intermediario. No necesita modificar el archivo .ini .

Si el nodo JMSOutput utiliza BEA WebLogic como proveedor JMS, y los nodos tienen que participar en un flujo de mensajes coordinado, consulte Cómo hacer que el cliente de proveedor JMS esté disponible para los nodos JMS.

Conexión de los terminales

Conecte el terminal de entrada del nodo JMSOutput al nodo desde el que se direccionan los mensajes de salida.

Conecte el terminal de salida del nodo JMSOutput a otro nodo del flujo de mensajes para procesar adicionalmente el mensaje, procesar errores o enviar el mensaje a un destino adicional.

Terminales y propiedades

Cuando haya colocado una instancia del nodo JMSOutput en un flujo de mensajes, podrá configurarlo; consulte el apartado Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se visualizan en la vista Propiedades. Todas las propiedades obligatorias que no tienen un valor predeterminado aparecen con un asterisco.

Los terminales del nodo JMSOutput se describen en la tabla siguiente.
Terminal Descripción
In (de entrada) El terminal de entrada que acepta un mensaje para que lo procese el nodo.
Failure (de anomalías) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se produce un error. Aunque esté establecida la propiedad Validación, los mensajes propagados a este terminal no se validan.
Out (de salida) Terminal de salida al que se direcciona el mensaje, si éste se ha colocado satisfactoriamente en el destino de salida (tema o cola).

Las tablas siguientes describen las propiedades del nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado), la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).

Las propiedades de descripción del nodo JMSOutput están descritas en la tabla siguiente.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Nombre de nodo No No El tipo de nodo, JMSOutput El nombre del nodo.
Descripción corta No No   Descripción breve del nodo.
Descripción larga No No   Texto que describe la finalidad del nodo en el flujo de mensajes.
En la tabla siguiente se describen las propiedades básicas del nodo JMSOutput.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Cola de destino No   Nombre de la cola en la que el nodo publica los mensajes de salida. Si va a utilizar el nodo JMSOutput para enviar mensajes punto a punto, entre el nombre de la Cola de destino para el nombre de cola JMS que se lista en el archivo de enlaces. destinationQueueName
Tema de publicación No   Nombre del tema en el que el nodo publica los mensajes.
  • Si se configura esta propiedad, el nodo sólo operará en el dominio de mensajes de publicación/suscripción.
  • Esta propiedad se excluye mutuamente con la propiedad Cola de destino.
  • El nombre del Tema de publicación debe cumplir con los estándares del proveedor JMS utilizado por el nodo.
tema
Destino de respuesta No   El nombre del destino JMS al que la aplicación receptora debe enviar un mensaje de respuesta. Para que se devuelva un mensaje de respuesta a este destino JMS, el nombre de destino JMS debe ser conocido en el dominio del proveedor JMS utilizado por el cliente receptor. Puede entrar un destino JMS, que puede ser una cola de suscripciones o un tema de destino.

El valor predeterminado es espacio en blanco, en cuyo caso el mensaje de salida JMS puede considerarse como un datagrama. Si el campo está en blanco, el nodo JMSOutput no espera una respuesta del cliente JMS receptor.

replyToDestination
Enviar a lista de destinos en entorno local No No seleccionado Si ha creado una lista de destinos JMS en el entorno local, seleccione este recuadro de selección para utilizar la lista de destinos. Si no selecciona ese recuadro de selección, el nodo utiliza el destino JMS configurado. Si marca este recuadro de selección pero no ha creado ninguna lista de destinos JMS en el entorno local, el nodo utilizará el destino JMS configurado. useDistList
En la tabla siguiente se describen las propiedades de Conexión JMS del nodo JMSOutput.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Nombre del proveedor JMS No WebSphere MQ Seleccione un nombre de proveedor JMS en la lista o especifique el nombre que desee. Cuando se selecciona un nombre en la lista, la propiedad Fábrica de contexto inicial se actualiza automáticamente con la clase Java pertinente. Si especifica su propio nombre de proveedor JMS, también debe especificar un valor para la Fábrica de contexto inicial. El nombre debe coincidir con el nombre del servicio configurable definido para el intermediario al que despliega el flujo de mensajes. De forma alternativa, puede especificar el servicio configurable de JMSProviders.  
Fábrica de contexto inicial No com.sun.jndi.fscontext. RefFSContextFactory Esta propiedad es el punto de partida para un espacio de nombres JNDI. Una aplicación JMS utiliza el contexto inicial para obtener y buscar la fábrica de conexión y los objetos de cola y tema para el proveedor JMS.

Si selecciona un nombre de proveedor JMS en la lista en Nombre del proveedor JMS, la propiedad Fábrica de contexto inicial se actualiza automáticamente con la clase Java pertinente. Si especifica su propio nombre de proveedor JMS, también debe especificar un valor para la Fábrica de contexto inicial. El valor predeterminado es com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory, que define la fábrica de contexto inicial basada en archivo para el proveedor JMS de WebSphere MQ.

Si el nodo se ha establecido para utilizar su propio proveedor JMS, y la correspondiente Propiedad de servicios configurables de la definiciónmqsichangeproperties tiene el conjunto de atributos InitialContextFactory, se altera temporalmente el valor del nodo.

initialContextFactory
Enlaces JNDI de ubicación No   Vía de acceso de sistema o ubicación LDAP para el archivo de enlaces. El archivo de enlaces contiene definiciones para los objetos administrados en JNDI que utiliza el nodo JMSOutput.
Al entrar un valor para Enlaces JNDI de ubicación, asegúrese de que satisface las indicaciones siguientes:
  • Cree el archivo de enlaces antes de desplegar un flujo de mensajes que contenga un nodo JMSOutput.
  • No incluya en este campo el nombre del archivo de enlaces.
  • Si ha especificado una ubicación LDAP que necesite autenticación, configure por separado el principal (ID de usuario) LDAP y los credenciales (contraseña) LDAP. Estos valores se configuran a nivel de intermediario. Para obtener información sobre la configuración de estos valores, consulte los apartados Mandato mqsicreatebroker y Mandato mqsichangebroker.
  • El valor de serie debe incluir un prefijo de URL soportado que tenga un manejador de URL que esté disponible en la vía de acceso de clases.

Para obtener más información sobre cómo construir el archivo de enlaces de objetos administrados en JNDI, consulte la documentación que se proporciona con el proveedor JMS.

Si el nodo se ha establecido para utilizar su propio proveedor JMS, y la correspondiente Propiedad de servicios configurables de la definiciónmqsichangeproperties tiene el conjunto de atributos jndiBindingsLocation, se altera temporalmente el valor del nodo.

locationJndiBindings
Nombre de fábrica de conexión No   El nombre de la fábrica de conexión que utiliza el nodo JMSOutput para crear una conexión con el proveedor JMS. Este nombre ya debe existir en el archivo de enlaces. La fábrica de conexión puede ser una fábrica de conexión de cola JMS o una fábrica de conexión de tema, pero ha de coincidir con el modelo de mensaje utilizado por el nodo. De forma alternativa, se puede especificar la fábrica de conexión JMS genérica que puede utilizarse para los destinos de cola JMS o de tema JMS. connectionFactoryName
En la tabla siguiente se describen las propiedades Avanzadas del nodo JMSOutput.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Nuevo ID correlación No   Si se necesita el nodo JMSOutput para generar un nuevo ID de correlación para el mensaje, seleccione Nuevo ID de correlación. Si se deja el recuadro de selección sin seleccionar, el ID de correlación del mensaje de salida se toma del campo JMSCorrelationID en la sección JMSTransport_Header_Values del árbol de mensajes.
Modalidad de transacción No No
Esta propiedad controla si el mensaje se recibe bajo una transacción JMS. Los valores válidos son y No.
  • Seleccione No para recibir el mensaje utilizando una sesión JMS no transaccional.
  • Seleccione para recibir el mensaje utilizando una sesión JMS transaccional. La transacción JMS puede ser local o coordinada XA. Para utilizar una transacción XA, mediante una sesión JMS XA, también debe seleccionar la propiedad de flujo de mensajes Transacción coordinada en las propiedades del archivo BAR. Consulte Configuración para transacciones JMS coordinadas.
El valor establecido para Modalidad de transacción en el nodo JMSOutput lo heredan los nodos en sentido descendente del flujo de mensajes que tienen la Modalidad de transacción establecida en Automática. Otros recursos que realizan un trabajo dentro del flujo de mensajes, por ejemplo DB2 o WebSphere MQ, utilizan transacciones independientemente del valor Modalidad de transacción del nodo, y confirman la transacción una vez procesado el mensaje.
Modalidad de entrega No No persistente Esta propiedad controla la modalidad de persistencia que utiliza un proveedor JMS para un mensaje. Los valores válidos son:
  • Automático: se hereda la modalidad del mensaje de entrada
  • Persistente: el mensaje sobrevive si en el proveedor JMS se produce una anomalía del sistema
  • No persistente: el mensaje se pierde si en el proveedor JMS se produce una anomalía del sistema
Caducidad del mensaje (ms) No 0 Esta propiedad controla la longitud de tiempo, en milisegundos, para la cual el proveedor JMS conserva el mensaje JMS de salida. El valor predeterminado, 0 se utiliza para indicar que el mensaje no debe caducar.
Seleccione Heredar de cabecera o especifique un entero que represente un número de milisegundos. Si selecciona Heredar de cabecera, la propiedad heredará el valor del campo JMSExpiry en el mensaje JMS que se encuentra en la siguiente ubicación:
OutputRoot.JMSTransport.Transport_Folders.Header_Values.JMSExpiration
Prioridad del mensaje No 4 Esta propiedad asigna importancia relativa al mensaje y lo puede utilizar para la selección de mensajes una aplicación cliente JMS receptora o un nodo JMSOutput.

Seleccione un valor entre 0 (prioridad más baja) y 9 (prioridad más alta) o seleccione Heredar de cabecera.

El valor predeterminado es 4, que indica prioridad media. Las prioridades en el rango de 0 a 4 están relacionadas con la entrega típica. Las prioridades en el rango de 5 a 9 están relacionadas con las graduaciones de entrega urgente. Si selecciona Heredar de cabecera, la propiedad heredará el valor del campo JMSPriority en el mensaje JMS que se encuentra en la siguiente ubicación:
OutputRoot.JMSTransport.Transport_Folders.Header_Values.JMSPriority
Tipo de mensaje No Determine el tipo de mensaje de salida en el árbol de mensajes JMS Seleccione un valor en la lista para configurar el tipo de mensaje JMS que produce el nodo JMSOutput. Si no establece un valor para esta propiedad, el nodo adopta el tipo de salida del campo PayLoadType de metadatos del árbol de mensajes tal como indica el valor predeterminado, Determinar tipo de mensaje de salida del árbol de mensajes JMS. Los valores válidos son:
  • Determine el tipo de mensaje de salida en el árbol de mensaje JMS
  • TextMessage
  • BytesMessage
  • MapMessage
  • StreamMessage
  • ObjectMessage
  • Mensaje JMS base sin carga útil
Las propiedades de validación del nodo JMSOutput se describen en la siguiente tabla. Para más información sobre las propiedades de Validación, consulte Validar mensajes y Propiedades de validación.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Validar No Heredar Esta propiedad controla si tiene lugar la validación. Los valores válidos son Ninguna, Contenido, Contenido y valor y Heredar. validateMaster
Acción para anomalía No No Excepción Esta propiedad controla qué sucede si falla la validación. Sólo puede establecer esta propiedad si establece Validar en Contenido o Contenido y valor. Los valores válidos son Rastreo de usuario, Anotaciones de error locales, Excepción y Lista de excepciones.  
Las propiedades de supervisión del nodo se describen en la siguiente tabla.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Sucesos No No Ninguno Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles.

Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:32


Tema de referenciaTema de referencia | Versión 8.0.0.5 | ac24830_