WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Nodo SOAPInput

Utilice el nodo SOAPInput para procesar mensajes SOAP de cliente, de modo que el intermediario opere como proveedor de servicios web SOAP.

Finalidad

El nodo SOAPInput suele utilizarse con el nodo SOAPReply, que puede incluirse en el mismo flujo de mensajes, o en un flujo de mensajes distinto con el mismo grupo de ejecución.

Puede conectar un nodo SOAPReply al terminal de salida para manejar las respuestas satisfactorias. Si también desea que el flujo de mensajes maneje el proceso de las respuestas tras un tiempo de espera excedido, conecte un nodo SOAPReply al terminal de tiempo de espera HTTP.

No es posible utilizar un nodo HTTPReply para responder a una solicitud de servicio web recibida en un nodo SOAPInput; el intermediario genera una excepción si se intenta dar una respuesta.

Si está utilizando nodos SOAP y nodos HTTP en los flujos de mensajes de un solo intermediario, puede elegir manejar los mensajes HTTP utilizando el escucha de intermediario o los escuchas de grupo de ejecución incorporados. Si un escucha de la configuración recibe mensajes que los nodos SOAPInput y HTTPInput pueden obtener, debe comprobar cuidadosamente las especificaciones de URL en estos nodos. Si ambas especificaciones de URL coinciden con un mensaje de entrada, es posible que un tipo de nodo incorrecto obtenga el mensaje y el proceso puede fallar o producir resultados inesperados. Esta situación se produce si especifica valores idénticos para las propiedades Sufijo de vía de acceso para URL del nodo HTTPInput y del nodo SOAPInput. También se puede producir si utiliza comodines en una o en ambas especificaciones y un mensaje de entrada coincide con ambas propiedades.

El nodo SOAPInput se encuentra en el cajón Servicios web de la paleta de nodos del flujo de mensajes y se representa en el WebSphere Message Broker Toolkit mediante el icono siguiente:

Icono del nodo SOAPInput

Utilización de este nodo en un flujo de mensajes

El nodo SOAPInput puede utilizarse en un flujo de mensajes que acepta y procesa mensajes SOAP. El nodo se configura utilizando el WSDL desplegable. Consulte el ejemplo siguiente para ver cómo se debe utilizar este nodo:

Un cliente puede enviar un mandato HTTP GET al punto final del servicio web expuesto mediante el nodo SOAPInput, con la serie de consulta ?wsdl como sufijo y recibir una respuesta con la definición WSDL utilizada para configurar el flujo; consulte Configuración de flujos de mensajes utilizando un WSDL.

Puede ver información sobre los ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit o el Information Center en línea. Puede ejecutar ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit.

Un cliente puede enviar una solicitud que tenga una cabecera Content-Encoding de gzip o deflate. Cuando se recibe una solicitud de este tipo, el contenido se descodifica y la cabecera Content-Encoding se elimina.

Puede configurar WS-RM (mensajería segura) para mensajes de entrada procesados por el nodo SOAPInput. Para obtener información adicional, consulte el apartado Mensajería segura de servicios web.

Puede elegir entre el escucha del intermediario y el escucha de grupo de ejecución para gestionar mensajes HTTP; los nodos SOAP utilizan el escucha de grupo de ejecución de forma predeterminada. Para obtener más información, consulte Escuchas HTTP.

Conexión de los terminales

El nodo SOAPInput direcciona al terminal de salida (Out) todos los mensajes que recupera satisfactoriamente. Si la validación del mensaje no es satisfactoria, el mensaje se direcciona al terminal Failure (de anomalías); puede conectar nodos a este terminal para manejar esta condición. Si no ha conectado el terminal de anomalías, el mensaje se elimina, caduca el mensaje Tiempo máximo de espera de cliente y se devuelve un error al cliente.

Si este nodo capta este mensaje después de que se genere una excepción más adelante en el flujo de mensajes, el mensaje se direcciona al terminal de captación. Si no ha conectado el terminal de captación, el mensaje se elimina, caduca el mensaje Tiempo máximo de espera de cliente y se devuelve un error al cliente.

Si caduca el tiempo máximo de espera de cliente, de forma predeterminada, el escucha envía un mensaje de anomalía SOAP al cliente indicando que ha caducado el tiempo de espera. Si ha conectado el terminal de tiempo de espera HTTP, y utiliza el transporte HTTP, el mensaje de error SOAP se propaga a través del terminal de tiempo de espera HTTP. Debe incluir un nodo SOAPReply en la secuencia de nodos conectados al terminal de tiempo de espera HTTP y este nodo debe enviar un mensaje de error SOAP válido. El escucha espera de nuevo el intervalo de tiempo definido por la propiedad Tiempo máximo de espera de cliente (seg), o durante 10 segundo, según el intervalo que sea más corto:
  • Si se recibe una respuesta antes de que caduque este segundo periodo de tiempo, el escucha propaga la respuesta al cliente.
  • Si no se recibe ninguna respuesta antes de que caduque este segundo periodo de tiempo, el escucha envía un mensaje de error SOAP al cliente para indicar que se ha excedido el tiempo de espera.
Dado que el escucha sólo espera un breve periodo de tiempo después de que el mensaje se haya propagado a través del terminal de tiempo de espera HTTP, debe asegurarse de que la secuencia de nodos que conecta al terminal de tiempo de espera HTTP incluye un nodo SOAPReply, que envía una respuesta antes de que caduque este intervalo de tiempo. Si ha conectado el terminal de tiempo de espera HTTP, pero no utiliza el transporte HTTP, el mensaje no se propaga a través del terminal de tiempo de espera HTTP. El escucha envía un mensaje de error SOAP al cliente, indicando que su tiempo de espera ha caducado.

Terminales y propiedades

Los terminales del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Nombre Tipo Descripción
Failure (de anomalías) Datos de salida El terminal de salida al que se redirige un mensaje SOAP si se detecta una anomalía cuando el mensaje recibido se propaga al terminal de salida (como una anomalía de validación de mensaje).
Out (de salida) Datos de salida El terminal de salida al que se direcciona el mensaje SOAP cuando se recibe satisfactoriamente y si se requiere proceso adicional dentro del flujo de mensajes. Si no se produce ningún error en el nodo de entrada, un mensaje SOAP válido que se recibe de un recurso externo siempre se envía primero al terminal Out (de salida).
HTTPTimeout Datos de salida El terminal de salida al que se redirecciona un mensaje de error SOAP de tiempo de espera si el nodo SOAPReply que está conectado al terminal de salida no responde en el intervalo de tiempo especificado por la propiedad Tiempo máximo de espera del cliente. Este terminal sólo se utiliza si el mensaje se envía a través del transporte HTTP y WS-RM no se está utilizando. Este terminal sólo funciona con un escucha de grupo de ejecución incorporado. Si se configura un escucha de intermediario para nodos SOAP, este terminal no tiene ningún efecto.
Catch (de captación) Datos de salida El terminal de salida al que se direcciona un mensaje si se genera una excepción en sentido descendente y después este nodo la capta.

Las tablas siguientes describen las propiedades del nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado); la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).

Algunas propiedades del nodo SOAPInput se establecen inicialmente a partir de las propiedades del WSDL importado. Estas propiedades se analizan de forma diferente en función del formato de URI que utilice el elemento address del WSDL. Para obtener información detallada, consulte Formatos de URI de WSDL de JMS.

Las siguientes propiedades de Reintentar ya no están disponibles en el nodo SOAPInput:
  • Mecanismo de reintento
  • Umbral de reintentos
  • Intervalo de reintento corto
  • Intervalo de reintento largo
Cuando un mensaje SOAP a través de HTTP falla, un error SOAP se envía al cliente; el patrón de intercambio de mensajes se completa y no hay más mensajes que reintentar. Cuando un mensaje SOAP a través de JMS falla, el proceso de reintento se maneja según las propiedades de restitución definidas en el separador Transporte JMS.

Las propiedades de descripción del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Nombre de nodo No No El tipo de nodo; SOAPInput El nombre del nodo.
Descripción corta No No Ninguno Descripción breve del nodo.
Descripción larga No No Ninguno Texto que describe la finalidad del nodo en el flujo de mensajes.

Las propiedades básicas del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Modalidad de operación Especificar la interfaz WSDL para exponer

Esta propiedad le permite especificar la modalidad de operación del nodo, que determina si éste actúa en modalidad WSDL o en modalidad de pasarela. En modalidad WSDL, el nodo realiza operaciones en función del WSDL con el que esté configurado. Sin embargo, la modalidad de pasarela le permite configurar el flujo para que maneje mensajes SOAP genéricos de solicitud/respuesta y unidireccionales, o para que actúe como fachada entre varios clientes de servicios web y varios proveedores de servicios web de fondo.

Especificar la interfaz WSDL para exponer
Configure el nodo con un WSDL desplegable estableciendo la propiedad Nombre de archivo WSDL o arrastrando un WSDL al nodo. Esta es la opción predeterminada.
Operar en modalidad de pasarela
Configure el nodo para que actúe en modalidad de pasarela sin que sea necesario ningún WSDL. Consulte Modalidad de operación de pasarela para nodos SOAP para obtener una explicación más completa de la modalidad de pasarela.
Nombre de archivo WSDL No Ninguno

Esta propiedad indica la ubicación del archivo WSDL que desea utilizar para configurar el nodo. Especifique la vía de acceso completa al archivo WSDL o pulse Examinar para localizar el archivo WSDL en el espacio de trabajo.

Cuando seleccione un archivo WSDL para la propiedad Nombre de archivo WSDL, el WSDL se valida para garantizar que es compatible con WS-I. Si el WSDL tiene un enlace que utiliza SOAP/JMS que no cumple la normativa WS-I, de forma predeterminada, no aparecerá ningún error. Para habilitar la validación WS-I estricta y mostrar un aviso cuando se utilice un transporte SOAP/JMS, pulse Ventana > Preferencias > Desarrollo de intermediario > Conjuntos de mensajes > Validación y quite la marca de selección del recuadro WS-I BP 1.1: Permitir SOAP/JMS como URI de transporte.

Únicamente puede utilizar archivos WSDL desplegables para configurar los nodos SOAP. Tras seleccionar un archivo WSDL válido, el proyecto de conjunto de mensajes al que pertenece el archivo WSDL se añade como proyecto referenciado a la aplicación o biblioteca correspondiente, si la referencia no existe.

Si el archivo WSDL no es válido o se especifica un nombre de archivo incorrecto, aparece un mensaje de error en la vista Propiedades y todas las propiedades WSDL están en blanco.

Esta propiedad toma un valor de serie.

En una condición de error se producen las situaciones siguientes:

Las propiedades WSDL están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Tipo de puerto No El primer Tipo de puerto que se encuentra en el archivo WSDL (que tiene un enlace HTTP asociado al mismo). Esta propiedad lista todos los tipos de puertos definidos por el archivo WSDL especificado. De forma predeterminada, se selecciona el primer tipo de puerto encontrado en el archivo WSDL que tiene un enlace HTTP o JMS asociado. Esta propiedad toma un valor de serie.
En una condición de error se produce la situación siguiente:
  • El Tipo de puerto seleccionado no contiene como mínimo una operación.
Cuando guarda el archivo de flujo de mensajes, se produce la validación de algunas de las propiedades relacionadas con WSDL para asegurarse de que:
  • El archivo WSDL existe en el conjunto de mensajes.
  • El Tipo de puerto, la Operación de enlace y el Puerto de servicio seleccionados son válidos dentro del contenido del archivo WSDL seleccionado.
Si no se cumplen algunas de estas condiciones, se generará un error y no podrá añadir un flujo de mensajes que contenga este nodo SOAPInput al archivo del archivador del intermediario (BAR).

Las propiedades WSDL están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Enlace importado No   La propiedad Enlace importado lista todos los enlaces SOAP importados asociados con el tipo de puerto seleccionado. Sólo se soporta el transporte HTTP o JMS. Cuando selecciona un enlace, se habilita el separador de propiedades del transporte asociado; de lo contrario, estará inhabilitado.

Los enlaces se listan en el orden en el que se visualizan en el archivo WSDL. De forma predeterminada, se selecciona el primer enlace importado que implementa la operación y tiene un puerto de servicio asociado. Esta propiedad se actualiza cada vez que cambia el valor Tipo de puerto. Esta propiedad es de tipo Serie.

En una condición de error se producen las situaciones siguientes:
  • No se asocia ningún enlace SOAP importado (con transporte HTTP o JMS) en el archivo WSDL con el Tipo de puerto.
  • El enlace seleccionado no tiene ninguna operación.

Las propiedades WSDL están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Puerto de servicio No   El campo Puerto de servicio lista todos los puertos de servicio que apuntan al enlace seleccionado. De forma predeterminada, el primer puerto de servicio para el enlace está seleccionado. Esta propiedad se actualiza cada vez que el valor de enlace seleccionado cambia. Esta propiedad es de tipo Serie.
En una condición de error se produce la situación siguiente:
  • Ningún puerto apunta al enlace seleccionado.

Las propiedades WSDL están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Espacio de nombres de destino No   Esta propiedad visualiza el espacio de nombres del archivo WSDL seleccionado. Esta propiedad es de tipo Serie.

Las propiedades WSDL están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Transporte No No   Esta propiedad se establece automáticamente cuando se selecciona la propiedad Enlace importado. El valor de esta propiedad muestra el transporte utilizado por el enlace WSDL seleccionado, si se ha seleccionado uno; por ejemplo, HTTP o JMS.

Si decide cambiar el transporte de JMS a HTTP, aparece un recuadro de diálogo, que le permite restablecer las propiedades específicas de JMS. Debe restablecer las propiedades JMS para desplegar el flujo de mensajes en una versión del entorno de ejecución anterior al fixpack V7.0.0.1.

Las propiedades de Transporte HTTP del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla. Estos valores se utilizan solamente cuando el nodo utiliza el transporte HTTP.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Sufijo de la vía de acceso del URL Ninguna Sufijo de la vía de acceso del URL es el selector de vía de acceso de HTTP en el cual el nodo acepta mensajes de entrada. Esta propiedad se establece automáticamente a partir del elemento <soap:address> del Puerto de servicio seleccionado. Siempre que se actualiza el puerto seleccionado, el Selector de URL se actualiza en consecuencia. No obstante, si altera temporalmente este valor, el valor persiste, y el URL ya no se actualiza a partir del puerto de servicio.

Si decide alterar temporalmente esta propiedad, debe especificar la [<vía de acceso>].

Si configura la misma vía de acceso HTTP para nodos en varios flujos de mensajes, cualquiera de estos flujos de mensajes puede procesar una solicitud de entrada a dicho punto final. Si los flujos de mensajes se configuran de forma diferente, procesan el mensaje de forma diferente y esto podría conducir a un funcionamiento imprevisible.

Si necesita más recursos para una única vía de acceso HTTP, puede configurar más recursos para crear varios flujos de mensajes. Para obtener más información, consulte Propiedades configurables del flujo de mensajes.

urlSelector
Utilizar HTTPS No Deseleccionado Este tipo de propiedad es booleana y se configura automáticamente a partir del elemento <soap:address> del Puerto de servicio seleccionado. Si la dirección contiene un URL HTTPS, el recuadro de selección está marcado; de lo contrario, no lo está. No obstante, si altera temporalmente manualmente este valor de propiedad, ya no se actualizará desde el puerto de servicio correspondiente.

Para habilitar el protocolo HTTPS cuando esta propiedad está seleccionada, realice los pasos siguientes:

  1. Cree un nuevo almacén de claves del tipo "jks" y elija una contraseña.
  2. Cree un nuevo certificado autofirmado con una etiqueta de su elección.
  3. Ejecute el siguiente mandato: mqsichangeproperties nombreIntermediario -o BrokerRegistry -n brokerKeystoreFile -v archivoAlmacénClaves
  4. Ejecute el siguiente mandato: mqsichangeproperties nombreIntermediario -o BrokerRegistry -n brokerTruststoreFile -v archivoAlmacénClaves
  5. Ejecute el siguiente mandato: mqsisetdbparms nombreIntermediario -n brokerKeystore::password -u na -p contraseñaAlmacénClaves
  6. Ejecute el siguiente mandato: mqsisetdbparms nombreIntermediario -n brokerTruststore::password -u na -p contraseñaAlmacénClaves
  7. Despliegue el flujo de mensajes en el intermediario.
  8. Este proceso utiliza TLS en lugar de SSL. Para habilitar SSL, ejecute el siguiente mandato: mqsichangeproperties nombreIntermediario -e grupoEjecución -o HTTPSConnector -n sslProtocol -v SSL. Si el flujo utiliza un nodo SOAPRequest, también debería cambiar el valor de la propiedad Protocolo en el nodo SOAPRequest.
useHTTPS
Tiempo máximo de espera de cliente (seg) 180 Tiempo que el cliente espera a que un servidor remoto responda con un acuse de recibo "mensaje recibido". El rango válido es de cero (que significa una espera corta) a (231)-1. Esta propiedad especifica el periodo máximo de tiempo durante el que el escucha TCP/IP que ha recibido el mensaje entrante del cliente de servicios web espera una respuesta de un nodo SOAPReply. Si se recibe una respuesta dentro de este periodo de tiempo, el escucha propaga la respuesta al cliente. Si no se recibe una respuesta en este período de tiempo, se generará un mensaje de error SOAP que indica que se ha excedido el tiempo de espera. Este mensaje de error lo envía el escucha o cuando se utiliza el transporte HTTP, el proceso del terminal de tiempo de espera.

Consulte las secciones Conexión de los terminales y Terminales y propiedades para obtener más información en el terminal de tiempo de espera HTTP.

maxClientWaitTime
Habilitar el soporte para ?wsdl N Y Deseleccionado Si se selecciona esta propiedad, el intermediario devuelve información de esquema WSDL y XML relacionada con este punto final como respuesta a una solicitud HTTP GET con una serie de consulta ?wsdl. Así podrá controlar la distribución de su WSDL. Para obtener una descripción completa, consulte Configuración de flujos de mensajes utilizando un WSDL.

Esta propiedad se inhabilita cuando el nodo se configura para actuar en modalidad de pasarela.

 

Las propiedades de transporte JMS del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla. Estos valores se utilizan solamente cuando el nodo utiliza el transporte JMS.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Origen No Ninguno

Nombre de la cola de la que el nodo recibe mensajes de entrada.

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándar) o IBM® (propietario). El Origen se establece en el valor de destinationName encontrado en el WSDL si se encuentra un URI de estilo W3C, o destination si se encuentra un URI de estilo IBM.

origen
Nombre del proveedor JMS No WebSphere MQ Seleccione un nombre de proveedor JMS en la lista o especifique el nombre que desee. Cuando se selecciona un nombre de proveedor de la lista, la propiedad Fábrica de contexto inicial se actualiza automáticamente con la clase Java™ pertinente. Si entra un nombre de proveedor JMS que no esté en la lista, también deberá entrar un valor en Fábrica de contexto inicial. El nombre debe coincidir con el nombre del servicio configurable definido para el intermediario al que despliega el flujo de mensajes.  
Fábrica de contexto inicial com.sun.jndi.fscontext. RefFSContextFactory

Punto de partida para un espacio de nombres JNDI.

Una aplicación JMS utiliza el contexto inicial para obtener y buscar la fábrica de conexiones y los objetos de cola o tema para el proveedor JMS. Si selecciona un nombre de proveedor JMS de la lista en Nombre de proveedor JMS, la propiedad Fábrica de contexto inicial se actualiza automáticamente con la clase Java pertinente. Si entra un nombre de proveedor JMS que no esté en la lista, también deberá entrar un valor en Fábrica de contexto inicial. El valor predeterminado es com.sun.jndi.fscontext.RefFSContextFactory, que define la Fábrica de contexto inicial para el proveedor JMS de WebSphere MQ.

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándar) o IBM (propietario). La Fábrica de contexto inicial se establece en el valor de jndiInitialContextFactory encontrado en el WSDL si se encuentra un URI de estilo W3C, o initialContextFactory si se encuentra un URI de estilo IBM.

initialContextFactory
Ubicación de enlaces URL de JNDI   Vía de acceso de sistema o ubicación LDAP para el archivo de enlaces. El archivo de enlaces contiene definiciones para los objetos JNDI administrados utilizados por el nodo SOAPInput.

Esta propiedad está inhabilitada cuando la Fábrica de contexto inicial es com.ibm.mq.jms.Nojndi.

Cuando escribe un valor para Ubicación de enlaces URL de JNDI, asegúrese de que cumple las instrucciones siguientes:
  • Cree el archivo de enlaces antes de desplegar un flujo de mensajes que contenga un nodo SOAPInput.
  • No incluya en este campo el nombre del archivo de enlaces.
  • Si ha especificado una ubicación LDAP que necesite autenticación, configure por separado el principal (id de usuario) LDAP y los credenciales (contraseña) LDAP. Estos valores se configuran a nivel de intermediario. Para obtener información sobre la configuración de estos valores, consulte Mandato mqsicreatebroker y Mandato mqsichangebroker.
  • El valor de serie debe incluir un prefijo de URL soportado que tiene un manejador de URL que está disponible en la vía de acceso de clases.

Para obtener más información sobre cómo construir el archivo de enlaces de objetos JNDI administrados, consulte la documentación del proveedor JMS.

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándar) o IBM (propietario). La Ubicación de enlaces URL de JNDI se establece en el valor de jndiURL encontrado en el WSDL si se encuentra un URL de estilo W3C, o jndiProviderURL si se encuentra un URI de estilo IBM.

locationJndiBindings
Nombre de fábrica de conexiones   El nombre de la fábrica de conexiones que utiliza el nodo SOAPInput para crear una conexión con el proveedor JMS. Esta propiedad se configura inicialmente desde el WSDL importado. Este nombre debe existir en el archivo de enlaces. El Nombre de fábrica de conexiones debe ser una fábrica de conexiones de cola (QueueConnectionFactory) de JMS.

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándares) o IBM (propietario). El Nombre de fábrica de conexiones se establece en el valor de jndiConnectionFactoryName encontrado en el WSDL si se encuentra un URI de estilo W3C, o connectionFactory si se encuentra un URI de estilo IBM.

connectionFactoryName
Destino de restitución No   El nodo SOAPInput envía mensajes de entrada a este destino cuando los errores impiden que el flujo de mensajes procese el mensaje y el mensaje se debe eliminar del destino de entrada. El nombre del destino de restitución debe existir en el archivo de enlaces. backoutDestination
Umbral de restituciones No 0

El valor que controla cuándo un mensaje se pone en el destino de restitución. Por ejemplo, si el valor es 3, el proveedor JMS intenta entregar el mensaje al destino de entrada tres veces. Tras el tercer intento de entrega, el mensaje se no se restituye al destino de entrada y se envía al Destino de restitución.

Se envía un error SOAP sólo cuando se ha alcanzado el umbral de restituciones.

Consulte Configuración de la propiedad de umbral de restitución.

 
Parámetros de contexto JNDI No No   Tabla que correlaciona parámetros de contexto JNDI con su tipo. Estas propiedades se configuran inicialmente desde el WSDL importado.

Estas propiedades toman sus valores iniciales de cualquier propiedad WSDL de estilo W3C que comience por jndi-. Los URI de WSDL de estilo IBM no dan soporte a parámetros de contexto JNDI, pero puede establecer estas propiedades en el nodo.

 

Las propiedades de selectores de mensajes del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla. Este separador sólo está habilitado si el enlace seleccionado en el separador Básicas utiliza transporte JMS.

Si desea ver una descripción de cómo crear el selector de mensajes JMS, consulte Selector de mensajes JMS.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Propiedad de la aplicación No   Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con el valor de la propiedad de la aplicación.

Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en propiedades de mensaje establecidas por la aplicación cliente JMS de origen, especifique una serie de caracteres de selector para Propiedad de la aplicación, especificando el nombre de la propiedad y las condiciones de selección; por ejemplo OrderValue > 200.

Deje la Propiedad de la aplicación en blanco si no desea que el nodo de entrada realice una selección basándose en la propiedad de la aplicación.

 
Timestamp No   Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con JMSTimestamp.

Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes que se hayan generado en horas específicas, especifique una serie de caracteres de selector para Indicación de fecha y hora, donde el valor es una hora en milésimas de segundo, no calificada, de Java; por ejemplo, 105757642321. Califique el selector con operadores, por ejemplo =, BETWEEN o AND.

Deje en blanco Indicación de fecha y hora si no desea que el nodo de entrada realice una selección basándose en JMSTimeStamp.

 
Modalidad de entrega No Todo Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con la modalidad de entrega de mensajes.
Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en el valor de la cabecera JMSDeliveryMode de los mensajes JMS, seleccione una opción para Modalidad de entrega en la lista:
  • Seleccione No persistente para recibir mensajes marcados como no persistentes por la aplicación cliente JMS de origen.
  • Seleccione Persistente para recibir mensajes marcados como persistentes por la aplicación cliente JMS de origen.
  • Seleccione Todo para recibir mensajes persistentes y no persistentes. (Este valor es el predeterminado.)

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándares) o IBM (propietario). La Modalidad de entrega se establece en el valor de deliveryMode encontrado en el WSDL si se encuentra un URI de estilo W3C, o en la primera de las propiedades deliveryMode o persistence si se encuentra un URI de estilo IBM.

 
Prioridad No   Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con la prioridad de los mensajes.

Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en el valor de cabecera de JMSPriority del mensaje JMS, especifique una serie de caracteres de selector para Prioridad.

Los valores válidos para la Prioridad son de 0 (el más bajo) a 9 (el más alto). Por ejemplo, especifique = 5 para recibir mensajes de prioridad 5, > 4 para recibir mensajes con una prioridad mayor que 4 o BETWEEN 4 AND 8 para recibir mensajes con una prioridad en el rango 4 - 8.

Deje en blanco Prioridad si no desea que el nodo de entrada realice la selección basándose en JMSPriority.

Esta propiedad toma su valor inicial de una propiedad URI de WSDL, en función de si el formato del URI address de WSDL es de estilo W3C (estándares) o IBM (propietario). La Prioridad se establece en el valor de priority encontrado en el WSDL si se encuentra un URI de estilo W3C, o en la primera de las propiedades priority o Priority si se encuentra un URI de estilo IBM.

 
ID de mensaje No   Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con el ID de mensaje.

Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en la cabecera JMSMessageID, especifique una serie de caracteres de selector para ID de mensaje. Por ejemplo, especifique > WMBRK123456 para devolver mensajes en los que el ID de mensaje es mayor que WMBRK123456.

Deje en blanco el ID de mensaje si no desea que el nodo de entrada efectúe una selección basada en JMSMessageID.

 
Reentregado No   Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en la cabecera JMSRedelivered, especifique una serie de caracteres de selector para Reentregado:
  • Especifique = FALSE si el nodo de entrada sólo acepta mensajes que no ha sido reentregados por el proveedor JMS.
  • Especifique = TRUE si el nodo de entrada sólo acepta mensajes que han sido reentregados por el proveedor JMS.
  • Deje en blanco Reentregado si no desea que el nodo de entrada realice una selección basada en JMSRedelivered.
 
ID de correlación No   Selector de mensajes que filtra los mensajes de acuerdo con el ID de correlación.

Si es necesario que el proveedor JMS filtre mensajes basándose en la cabecera JMSCorrelationID, especifique una serie de caracteres de selector para ID de correlación. Por ejemplo, = WMBRKABCDEFG devuelve mensajes con un ID de correlación que coincide con este valor.

Deje en blanco el ID de correlación si no desea que el nodo de entrada efectúe una selección basada en JMSCorrelationID.

 
Servicio de destino No No   Esta propiedad se configura a partir del valor de la propiedad targetService que se encuentra en el URL de ubicación de punto final JMS que se encuentra en la sección del puerto del WSDL. El mensaje SOAP/JMS se leerá de la cola de origen solamente si el mensaje tiene un valor targetService que coincida con el valor definido en el nodo. Este valor lo utiliza el componente del servidor para determinar el componente del puerto al cual se asigna la solicitud.

Esta propiedad toma su valor inicial de la propiedad WSDL targetService.

targetService

Las propiedades de Transacciones del nodo SOAPInput se describen en la tabla siguiente. Este valor no se aplica cuando el nodo está utilizando el transporte HTTP.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Modalidad de transacción No No

Esta propiedad controla si el mensaje se recibe bajo una transacción JMS. Los valores válidos son y No.

Seleccione No para recibir el mensaje utilizando una sesión JMS no transaccional.

Seleccione para generar el mensaje utilizando una sesión JMS transaccional. La transacción JMS puede ser local o coordinada XA. Para utilizar una transacción coordinada XA, mediante una sesión JMS XA, también debe seleccionar la propiedad de flujo de mensajes Transacción coordinada en las propiedades del archivo BAR.

Consulte Configuración para transacciones JMS coordinadas.

El valor establecido para Modalidad de transacción en el nodo SOAPInput lo heredan los nodos en sentido descendente del flujo de mensajes que tienen la Modalidad de transacción establecida en Automática.

Otros recursos que realizan un trabajo dentro del flujo de mensajes, por ejemplo DB2 o WebSphere MQ, utilizan transacciones independientemente del valor Modalidad de transacción del nodo, y confirman la transacción una vez procesado el mensaje.

Las propiedades Avanzadas del nodo SOAPInput se describen en la tabla siguiente.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción  
Actor SOAP 1.1 (Rol SOAP 1.2) No Destino final (Destinatario final) Utilice esta propiedad para configurar el actor SOAP (protocolo SOAP 1.1) o el rol SOAP (protocolo SOAP 1.2) que lleva a cabo el nodo SOAPInput. El valor predeterminado es Destino final (Destinatario final). (Destino final está relacionado con SOAP 1.1 y Destinatario final está relacionado con SOAP 1.2). Puede especificar cualquier valor predefinido o definido por el usuario.

Los roles predefinidos se especifican en las especificaciones SOAP 1.1 o SOAP 1.2 respectivas y se utilizan para procesar cabeceras SOAP destinadas al rol específico.

Si selecciona vacío, se produce un error cuando se valida el flujo de mensajes.

Esta propiedad toma un valor de serie.

 
Establecer lista de destinos No No Seleccionado Esta propiedad especifica si se debe añadir el nombre del enlace de método a la lista de destinos de direccionamiento a etiqueta. Si selecciona este recuadro, se añade el nombre del enlace de método para que pueda utilizar un nodo RouteToLabel en el flujo de mensajes después del nodo SOAPInput. Esta propiedad es de tipo Booleano.  
Prefijo de etiqueta No No Ninguno El prefijo que se va a añadir al nombre de método cuando se direcciona a la etiqueta. Añada un prefijo de etiqueta para evitar un conflicto de los nodos de etiquetas correspondientes cuando se incluye varios nodos de entrada en el mismo flujo de mensajes. De forma predeterminada, no hay ningún prefijo de etiqueta, por lo que el nombre de método y el nombre de etiqueta son idénticos.

El prefijo predeterminado es una serie vacía para que el nombre de la operación y el nombre de la etiqueta sean idénticos, pero el campo muestra la instrucción del usuario: <entre un prefijo si es necesario>. Esta propiedad sólo está habilitada si se ha habilitado la propiedad setDestinationList.

 
Dirigir las anomalías de proceso de entrada al terminal de anomalías No Deseleccionado Seleccione este recuadro de selección para enviar las anomalías al terminal de anomalías durante el proceso SOAP de entrada. Si se selecciona esta propiedad, en situación durante el proceso SOAP entrante que produce una anomalía SOAP, en lugar de enviar inmediatamente la anomalía SOAP al cliente, la anomalía se envía al terminal de anomalías para permitir el proceso de registro y de recuperación. En esta situación, se envía una lista de excepción al terminal de anomalías con el mensaje de entrada como BLOB. De forma predeterminada, este recuadro de selección está deseleccionado. sendProcessingFaultsToFailure
Cabeceras SOAP definidas por WSDL No No   Esta tabla es de sólo lectura y se llena con las cabeceras SOAP que están definidas en la parte de salida de las operaciones seleccionadas. La tabla se actualiza automáticamente cuando se actualiza la operación seleccionada. De forma predeterminada, los recuadros de selección de la segunda columna de la tabla están desmarcados para todas las entradas en la tabla definida por WSDL.

Debe seleccionar los recuadros de selección para las cabeceras que desea añadir a la lista de Cabeceras debe reconocer. Las cabeceras SOAP que forman parte de la lista de cabeceras Debe Reconocer se incorporan en el flujo en lugar de causar un error SOAP. Añadir cabeceras a la lista de Cabeceras debe reconocer impide que se generen errores SOAP por parte de cabeceras SOAP. No es necesario añadir Cabeceras debe reconocer para WS-Addressing y WS-Security ya que estos elementos se reconocen si se configuran Extensiones WS.

Esta propiedad se genera en el archivo CMF.

Cuando el nodo se configura para actuar en modalidad de pasarela, sin que sea necesario ningún WSDL, se borra el contenido de esta tabla. Los valores originales de estos campos se restauran si la modalidad de operación del nodo se cambia a la modalidad WSDL.

 
Cabeceras SOAP definidas por el usuario No Ninguno Puede añadir cabeceras personalizadas en esta tabla. Utilice los controles Añadir, Editar y Suprimir para manipular filas de esta tabla. Debe asegurarse de que el recuadro de selección para la cabecera personalizada que ha añadido esté seleccionado (en la segunda columna de la tabla), de modo que la cabecera se añada a la lista de cabeceras que se deben comprender. Esta propiedad se genera en el archivo CMF.

Cuando el nodo se configura para actuar en modalidad de pasarela, sin que sea necesario ningún WSDL, la Operación de las cabeceras personalizadas de esta tabla se establece en *. Los valores originales de estos campos se restauran si la modalidad de operación del nodo se cambia a la modalidad WSDL.

 

Las propiedades de Extensiones WS del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Utilizar WS-Addressing No No No seleccionado Esta propiedad indica si se va a activar WS-Addressing en el nodo SOAPInput. De forma predeterminada, este recuadro de selección está deseleccionado. Si selecciona esta propiedad, se puede enviar una respuesta a un cliente de servicio web distinto, tal como se especifica en las propiedades de WS-Addressing. La respuesta puede enviarse utilizando un transporte que sea distinto del utilizado para el mensaje entrante.
Colocar las cabeceras WS-Addressing en el Entorno local No No No seleccionado Esta propiedad especifica si el nodo pone las cabeceras WS-Addressing recibidas en el mensaje en el árbol del entorno local. Las cabeceras WS-Addressing no son accesibles para el flujo si no se selecciona este recuadro de selección ya que, de forma predeterminada, todas las cabeceras se procesan y suprimen.
WS-Security No   Esta propiedad compleja tiene el formato de una tabla y consta de dos columnas:
  • Alias
  • Expresión XPath
Puede añadir expresiones XPath con un valor Alias asociado a la tabla WS-Security. El Alias se resuelve en un conjunto de políticas que crea el administrador. El conjunto de políticas resuelve el Alias para cifrar o firmar la parte del mensaje a la que se refiere Expresión XPath. Puede utilizar los controles Añadir, Editar y Suprimir en esta tabla.

En la tabla siguiente se describen las propiedades de Análisis de mensajes de entrada del nodo SOAPInput.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Dominio de mensajes No No SOAP Dominio que se utiliza para analizar el mensaje de entrada. De forma predeterminada, el mensaje que se propaga desde el nodo SOAPInput está en el dominio de SOAP. No puede especificar un dominio distinto.

Las propiedades de Análisis de mensaje de entrada están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Conjunto de mensajes No Se establece automáticamente en la propiedad Nombre de archivo WSDL. El nombre del conjunto de mensajes en el que se define el mensaje de entrada. Este valor se establece automáticamente en el conjunto de mensajes que contiene el archivo WSDLfile cuando el WSDL está asociado al nodo.

Si establece esta propiedad y, a continuación, actualiza las dependencias del proyecto para eliminar esta referencia de conjunto de mensajes, se emite un aviso. Actualice la propiedad Conjunto de mensajes o restaure la referencia a este proyecto de conjunto de mensajes.

Las propiedades de Análisis de mensaje de entrada están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

Tipo de mensaje No No   Nombre del mensaje de entrada. El nodo detecta automáticamente el tipo de mensaje. Esta propiedad no se puede establecer.
Formato del mensaje No No   Nombre del formato físico del mensaje de entrada. Esta propiedad no se puede establecer.

Las propiedades Opciones de análisis del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Temporización del análisis No No A petición Esta propiedad controla cuándo se analiza un mensaje de entrada. Los valores válidos son A petición, Inmediato y Completo. El valor predeterminado, A petición, hace que se retrase el análisis del mensaje.

Si desea ver una descripción completa de esta propiedad, consulte Análisis a petición.

Crear árbol utilizando tipos de datos de esquema XML No No Seleccionado Esta propiedad controla si los elementos de sintaxis del árbol de mensajes toman los tipos de datos del esquema XML.

Esta propiedad se deselecciona e inhabilita cuando el nodo se configura para actuar en modalidad de pasarela.

Retener el contenido mixto No No Deseleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra texto mixto en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para el texto mixto. Si deselecciona el recuadro, el texto mixto se ignora y no se crea ningún elemento.
Retener los comentarios No No Deseleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra comentarios en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para los comentarios. Si deselecciona el recuadro, los comentarios se ignoran y no se crea ningún elemento.
Retener las instrucciones de proceso No No Deseleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra instrucciones de proceso en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para las instrucciones de proceso. Si deselecciona el recuadro, las instrucciones de proceso se ignoran y no se crea ningún elemento.
Elementos opacos No No Espacio en blanco Esta propiedad se utiliza para especificar una lista de elementos en el mensaje de entrada que se analizan opacamente. El análisis opaco sólo se realiza si la validación no está habilitada (es decir, si Validar tiene el valor Ninguno); las entradas que se especifiquen en Elementos opacos se omiten si la validación está habilitada.

Las propiedades de validación del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla. consulte Propiedades de validación.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Validar No Contenido y valor Esta propiedad controla si el analizador SOAP valida el cuerpo de cada mensaje de entrada comparándolo con el esquema XML generado a partir del conjunto de mensajes. Los valores válidos son Ninguno, Contenido y valor y Contenido. El analizador SOAP invoca el analizador XMLNSC para validar el cuerpo XML del servicio web de SOAP. Si un mensaje se propaga al terminal de anomalías del nodo, no se valida. Si desea ver información más detallada, consulte los apartados Validar mensajes y Propiedades de validación.

Las propiedades de validación se inhabilitan, y la propiedad Validar se establece en Ninguno, cuando el nodo se configura para actuar en modalidad de pasarela.

validateMaster
Acción para anomalía No No Excepción Esta propiedad controla qué sucede si falla la validación. Sólo puede establecer esta propiedad si establece Validar en Contenido o Contenido y valor. Los valores válidos son Rastreo de usuario, Anotaciones de error locales, Excepción y Lista de excepciones.

Las propiedades de validación están inhabilitadas cuando el nodo está configurado para actuar en modalidad de pasarela.

 

Las propiedades de instancias del nodo SOAPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Agrupación de instancias adicionales No Utilizar agrupación asociada al flujo de mensajes Esta propiedad especifica si las hebras de instancias adicionales se asignan a partir de una agrupación de hebras para todo el flujo de mensajes o a partir de una agrupación de hebras para utilizarlo solamente con ese nodo.
  • Si selecciona Utilizar agrupación asociada al flujo de mensajes, se obtienen instancias adicionales del valor del flujo de mensajes.
  • Si selecciona Utilizar agrupación asociada al nodo, se asignan instancias adicionales en función del número especificado en la propiedad Instancias adicionales.
 
Instancias adicionales No 0 El número de instancias adicionales que el nodo puede iniciar si la propiedad Agrupación de instancias adicionales se establece en Utilizar agrupación asociada al nodo. De forma predeterminada, no se proporcionan instancias adicionales al nodo. additionalInstances
Las propiedades de supervisión del nodo se describen en la siguiente tabla.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Sucesos No No Ninguno Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles.

Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:48


Tema de referenciaTema de referencia | Versión 8.0.0.5 | ac56170_