WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Nodo HTTPInput

Utilice el nodo HTTPInput para recibir un mensaje HTTP procedente de un cliente HTTP para que lo procese un flujo de mensajes.

Este tema contiene las secciones siguientes:

Finalidad

Si utiliza el nodo HTTPInput con los nodos HTTPReply y HTTPRequest, el intermediario puede actuar como intermediario para los servicios web y las solicitudes de servicios web se pueden transformar y direccionar del mismo modo que otros formatos de mensajes que están soportados por WebSphere Message Broker.

Las solicitudes de servicio web se pueden recibir en formato HTTP (1.0 o 1.1) estándar o en formato HTTP sobre SSL (HTTPS). Para obtener más información sobre servicios web, consulte Proceso de mensajes de servicio web.

El nodo HTTPInput da soporte a HTTP POST y HTTP GET. Para obtener más información sobre la habilitación de HTTP GET, consulte Nodo HTTPRequest.

Si los flujos de mensajes procesan mensajes SOAP, utilice los nodos SOAP de preferencia al nodo HTTPInput para beneficiarse de las funciones mejoradas, incluidas WS-Addressin y WS-Security.

El nodo HTTPInput maneja mensajes en los siguientes dominios de mensajes:
  • MRM
  • XMLNSC
  • XMLNS
  • MIME
  • BLOB
  • XML (este dominio ya no se utiliza; use XMLNSC)
  • JSON
  • DFDL

Los mensajes HTTP nunca son persistentes y no tienen ningún orden asociado.

Los mensajes HTTP no son transaccionales. Sin embargo, si el flujo de mensajes interactúa con una base de datos u otro recurso externo como, por ejemplo, una cola de WebSphere MQ, estas interacciones se realizan en una transacción. El nodo HTTPInput proporciona confirmación o restitución, dependiendo de cómo finalizó el flujo de mensajes y cómo está configurado para el manejo de errores (por ejemplo, cómo están conectados los terminales de anomalías). Si este nodo restituye el flujo de mensajes, se genera un mensaje de error que se devuelve al cliente. El formato del error se define mediante la propiedad Formato de error.

Si se produce una excepción en sentido descendente del flujo de mensajes y ésta no se emite sino que se devuelve a este nodo, el nodo crea una respuesta de error para el cliente. Este error se obtiene de la excepción y el formato del error se define mediante la propiedad Formato de error.

Si incluye un nodo de salida en un flujo de mensajes que empieza con un nodo HTTPInput, el nodo de salida puede ser cualquiera de los nodos de salida soportados (incluidos los nodos de salida definidos por el usuario). Puede crear un flujo de mensajes que reciba mensajes de clientes de servicio web y genere mensajes para clientes que utilicen todos los transportes soportados para conectar con el intermediario. Puede configurar el flujo de mensajes para que solicite al intermediario que proporcione cualquier conversión que sea necesaria.

Si crea un flujo de mensajes para utilizarlo como subflujo, no puede utilizar un nodo de entrada estándar; debe utilizar un nodo Input como el primer nodo, para crear un terminal de entrada para el subflujo.

El nodo HTTPInput se encuentra en el cajón HTTP de la paleta y está representado en el WebSphere Message Broker Toolkit mediante el siguiente icono:

Icono del nodo HTTPInput

Utilización de este nodo en un flujo de mensajes

Si incluye un nodo HTTPInput en un flujo de mensajes, debe incluir un nodo HTTPReply en el mismo flujo o pasar el mensaje a otro flujo que incluya un nodo HTTPReply (por ejemplo, a través de un nodo MQOutput a un segundo flujo que se inicie con un nodo MQInput). En el último caso, la solicitud del cliente y la respuesta al cliente se coordinan mediante el identificador de solicitud que se almacena en el entorno local mediante el nodo HTTPInput.

No puede utilizar un nodo SOAPReply para responder a una solicitud de servicio web recibida por un nodo HTTPInput; el intermediario genera una excepción si se intenta la respuesta.

Cuando el nodo HTTPInput recibe un mensaje de un cliente de servicio web, el nodo inicia los analizadores adecuados para interpretar las cabeceras y el cuerpo del mensaje, y para crear el árbol de mensajes que utiliza internamente el flujo de mensajes. El nodo crea un identificador exclusivo para el mensaje de entrada y lo almacena como una matriz binaria de 24 bytes en el árbol de entorno local en LocalEnvironment.Destination.HTTP.RequestIdentifier. Este valor lo utiliza el nodo HTTPReply, por lo que no debe modificarlo.

De forma predeterminada, los mensajes HTTP y HTTPS se manejan en el escucha del intermediario, que se inicia cuando se inicia un flujo de mensajes que incluye un nodo HTTP. Todos los mensajes HTTP de entrada y salida se direccionan a través de este escucha, para todos los nodos HTTP que están desplegados en todos los flujos de mensajes de todos los grupos de ejecución del intermediario.

Puede configurar un grupo de ejecución para que utilice su escucha incorporado para prestar servicio a los nodos HTTP de todos los flujos de mensajes que se despliegan en dicho grupo de ejecución. El escucha incorporado se comunica directamente con el cliente y los nodos.

Si configura el grupo de ejecución para utilizar su escucha incluido para nodos HTTP, debe desplegar el flujo que incluye el nodo HTTPReply en el mismo grupo de ejecución. Si el intermediario está configurado para iniciar el escucha del intermediario para soportar nodos HTTP, debe desplegar el flujo de respuesta en el mismo intermediario, pero el grupo de ejecución no es significativo.

Para obtener más información sobre el uso del escucha incorporado, consulte Escuchas HTTP.

Si un cliente envía una solicitud comprimida gzip o deflate al nodo HTTPInput, ésta se puede extraer utilizando la opción Descomprimir mensaje de entrada. Esta descompresión sólo se produce si el grupo de ejecución está configurado para que los nodos HTTP utilicen el escucha HTTP de grupo de ejecución incluido, y no el escucha HTTP del intermediario.

Utilización de los nodos HTTPInput y HTTPReply para que actúen como un servidor web

Un intermediario puede soportar varios nodos HTTPInput. Al configurar el nodo HTTPInput, especifique las solicitudes a las que escucha el nodo en formato de vía de acceso de URL, excluyendo el host y el número de puerto.

Por ejemplo, si el intermediario escucha en la dirección http://localhost:7080, y recibe la solicitud http://localhost:7080/Joe/Mary, el escucha elimina la dirección HTTP, y deja la solicitud Joe/Mary. El escucha entonces busca una coincidencia entre esta solicitud y la información especificada en la propiedad de URL del nodo o los nodos HTTPInput.

La coincidencia se realiza desde los datos más específicos a los más genéricos; puede utilizar un carácter comodín (un asterisco) para satisfacer menos coincidencias específicas. Por ejemplo, si ha configurado un nodo HTTPInput para aceptar solicitudes que coincidan con /Joe/Mary, dicho nodo recibe el mensaje. No obstante, si la solicitud es http://localhost:7080/Joe/Sally, no se establece coincidencia con este nodo. Puede coincidir con un nodo que tenga un URL más genérico, como uno de los valores siguientes:

/Joe/*
/*

Si la solicitud no coincide con ninguna propiedad de URL, y no tiene ningún nodo de entrada con /* especificado, el nodo HTTPInput devuelve una respuesta al emisor.

Puede utilizar un URL de /* para captar todas las solicitudes que no coincidieron con los URL de los nodos HTTPInput, lo que le permite enviar un mensaje de respuesta y realizar las acciones que sean apropiadas.

Este ejemplo utiliza el puerto 7080, que es el puerto HTTP predeterminado para el escucha del intermediario. Los números de puerto predeterminados para el escucha del grupo de ejecución incluido son 7800 para HTTP y 7843 para HTTPS. Puede cambiar estos números de puerto, y los rangos de puertos utilizados por los escuchas de grupo de ejecución, con el mandato mqsichangeproperties.

Si está utilizando nodos SOAP y nodos HTTP en los flujos de mensajes de un solo intermediario, puede elegir manejar los mensajes HTTP utilizando el escucha de intermediario o los escuchas de grupo de ejecución incorporados. Si un escucha de la configuración recibe mensajes que los nodos SOAPInput y HTTPInput pueden obtener, debe comprobar cuidadosamente las especificaciones de URL en estos nodos. Si ambas especificaciones de URL coinciden con un mensaje de entrada, es posible que un tipo de nodo incorrecto obtenga el mensaje y el proceso puede fallar o producir resultados inesperados. Esta situación se produce si especifica valores idénticos para las propiedades Sufijo de vía de acceso para URL del nodo HTTPInput y del nodo SOAPInput. También se puede producir si utiliza comodines en una o en ambas especificaciones y un mensaje de entrada coincide con ambas propiedades.

Si desea utilizar el escucha del intermediario para el tráfico HTTP y HTTPS, compruebe que las propiedades de intermediario para los puertos de escucha para HTTP y HTTPS sean adecuadas. El puerto predeterminado para HTTP es 7080; el puerto predeterminado para HTTPS es 7083.

Si desea utilizar el escucha del grupo de extensión, debe configurar el grupo de ejecución utilizando el mandato mqsichangeproperties para activar el escucha para los mensajes HTTP y HTTPS. El puerto predeterminado para HTTP es 7800; el puerto predeterminado para HTTPS es 7843. Puede cambiar estos números de puerto, y los rangos a partir de los que se asignan los puertos, mediante el mandato mqsichangeproperties.

Si desea recopilar información de rastreo acerca del proceso de mensajes HTTP, consulte Resolución de problemas de uso de nodos HTTP y SOAP.

Conexión de terminales

El nodo HTTPInput direcciona al terminal de salida (Out) todos los mensajes que recupera satisfactoriamente. Si la validación del mensaje no es satisfactoria, el mensaje se direcciona al terminal de anomalías; puede conectar nodos a este terminal para manejar esta condición. Si no ha conectado el terminal de anomalías, el mensaje se elimina, caduca el mensaje Tiempo máximo de espera de cliente y se devuelve un error al cliente. No hay ninguna otra situación en que el mensaje se direccione al terminal de anomalías.

Si este nodo capta el mensaje después de que se genere una excepción más adelante en el flujo de mensajes, el mensaje se direcciona al terminal Catch (de captación). Si no ha conectado el terminal de captación, el mensaje se elimina, caduca el mensaje Tiempo máximo de espera de cliente y se devuelve un error al cliente.

Si caduca el Tiempo máximo de espera de cliente, de forma predeterminada, el escucha devuelve un mensaje de anomalía al cliente para indicar que ha caducado el tiempo de espera. Si se ha conectado el terminal de tiempo de espera de HTTP y se ha configurado el grupo de ejecución de forma que los nodos HTTP utilicen el escucha incrustado, este mensaje de error de tiempo de espera se propaga al terminal de tiempo de espera. En este caso de ejemplo, el escucha espera de nuevo el intervalo de tiempo definido que se define mediante la propiedad Tiempo máximo de espera de cliente (seg), o durante 10 segundos, según el intervalo de tiempo que sea más corto:
  • Si se recibe una respuesta antes de que caduque este segundo periodo de tiempo, el escucha propaga la respuesta al cliente.
  • Si no se recibe una respuesta antes de que transcurra este segundo intervalo, el escucha envía un mensaje de error al cliente para indicar que se ha excedido el tiempo de espera.
Dado que el escucha sólo espera un breve intervalo de tiempo después de que el mensaje se propaga a través del terminal de tiempo de espera HTTP, debe asegurarse de que la secuencia de nodos que conecte al terminal de tiempo de espera HTTP incluya un nodo HTTPReply, que envía una respuesta antes de que caduque este intervalo de tiempo.

Terminales y propiedades

Cuando coloque una instancia del nodo HTTPInput en un flujo de mensajes, puede configurarlo; consulte Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se visualizan en la vista Propiedades.

Los terminales del nodo HTTPInput se describen en la tabla siguiente.

Terminal Descripción
Failure (de anomalías) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se produce un error.
Out (de salida) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se recupera satisfactoriamente.
HTTPTimeout El terminal de salida al que se redirecciona un mensaje de error de tiempo de espera si el nodo HTTPReply que está conectado al terminal de salida no responde en el intervalo de tiempo especificado por la propiedad Tiempo máximo de espera del cliente. Este terminal sólo se utiliza si el grupo de ejecución está configurado para que los nodos HTTP utilicen el escucha de grupo de ejecución integrado.
Catch (de captación) El terminal de salida al que se direcciona un mensaje si se genera una excepción en sentido descendente y después este nodo la capta.

Las tablas siguientes describen las propiedades de nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado); la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).

Las propiedades de descripción del nodo HTTPInput están descritas en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Nombre de nodo No No El tipo de nodo, HTTPInput El nombre del nodo.
Descripción corta No No   Una descripción breve del nodo.
Descripción larga No No   Texto que describe la finalidad del nodo en el flujo de mensajes.

Las propiedades básicas del nodo HTTPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Sufijo de la vía de acceso del URL   Esta propiedad identifica la ubicación desde la que se recuperan solicitudes de servicio web. No utilice el URL completo. Si el URL que desea es http://nombre_host[:puerto]/[vía_acceso], especifique /vía_acceso o /fragmento_vía_acceso/*, donde * es un comodín que puede utilizar para significar coincidir con cualquiera. URLSpecifier
Utilizar HTTPS No Deseleccionado Esta propiedad identifica si el nodo debe aceptar el HTTP seguro. Si el nodo debe aceptar el HTTP seguro, marque el recuadro de selección. useHTTPS

Las propiedades Avanzadas del nodo HTTPInput están descritas en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Establecer lista de destinos No No Seleccionado Esta propiedad especifica si se debe añadir el nombre de enlace del método a la ruta de la lista de destinos de etiqueta. Si selecciona este recuadro, se añade el nombre de enlace de método para que pueda utilizar un nodo RouteToLabel en el flujo de mensajes después del nodo HTTPInput.  
Prefijo de etiqueta No No Ninguno El prefijo que se va a añadir al nombre de método cuando se direcciona a la etiqueta. Añada un prefijo de etiqueta para evitar un conflicto de los nodos de etiqueta correspondientes cuando se incluyen varios nodos de entrada de WebSphere Message Broker en el mismo flujo de mensajes. De forma predeterminada, no hay ningún prefijo de etiqueta, por lo que el nombre de método y el nombre de etiqueta son idénticos.  
Serie de consulta del analizador No No False (falso) Esta propiedad hace que se analice y se decodifique la serie de consulta que se está presente en un mensaje de entrada (según http://tools.ietf.org/html/rfc3986) en la ubicación siguiente del entorno local como una serie de elementos nombre-valor que coincide con los nombres y los valores presentes en la serie de consulta:

LocalEnvironment.HTTP.Input.QueryString

Por ejemplo, para esta serie de consulta:

?myParam1=my%22Value%221&myParam2=my%22Value%222

los elementos siguientes se colocan en el entorno local bajo la carpeta QueryString:

myParam1 con un valor my"Value"1
myParam2 con un valor my"Value"2

Si QueryString utiliza un juego de caracteres que no es UTF-8, puede utilizar la variable de entorno MQSI_HTTP_QUERY_STRING_CCSID para especificar el CCSID de QueryString. Por ejemplo, si su nodo HTTPRequest tiene un QueryStringCCSID de 943, puede establecer MQSI_HTTP_QUERY_STRING_CCSID en 943 para convertir los parámetros de serie de consulta a la página de códigos 943.

 
Descomprimir mensaje de entrada No Deseleccionado

Esta propiedad indica si una solicitud HTTP entrante se descomprime o no. Esta propiedad sólo se utiliza si el grupo de ejecución está configurado para que los nodos HTTP utilicen el escucha HTTP de grupo de ejecución integrado.

Si se selecciona esta opción, y el campo Content-Encoding de la cabecera HTTP es "gzip" o "deflate", el mensaje de entrada se descomprime y se propaga al terminal Out (de salida), y el campo Content-Encoding se elimina.

decompressInputMessage

En la tabla siguiente se describen las propiedades de Análisis de mensajes de entrada del nodo HTTPInput.

En la tabla siguiente se describen las propiedades de las Opciones de análisis para el nodo HTTPInput.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Dominio de mensajes No No BLOB Dominio que se utiliza para analizar el mensaje. Si el campo está en blanco, el valor predeterminado es BLOB.
Modelo de mensaje No No Deseleccionado Nombre o ubicación del archivo de esquemas de modelos de mensaje en el que se define el mensaje. Esta lista se llena con todos los archivos de esquemas de modelos de mensajes disponibles para el Dominio de mensajes que ha seleccionado.
Mensaje No No Deseleccionado Nombre o ubicación de la raíz de mensaje dentro del archivo de esquemas de modelos de mensaje. Esta lista se llena con todos los mensajes disponibles que se han definido en el Modelo de mensaje que ha seleccionado.
Formato físico No No Deseleccionado Nombre del formato físico del mensaje. Si está utilizando el analizador MRM o IDOC, seleccione el formato físico del mensaje de entrada de la lista. Esta lista incluye todos los formatos físicos que ha definido para este modelo de mensaje seleccionado. Si establece la propiedad Dominio de mensajes en DataObject, puede establecer esta propiedad en XML o IDoc ALE de SAP. Establezca esta propiedad en IDoc ALE de SAP cuando tenga que analizar una corriente de bits desde un origen externo y generar un árbol de mensajes.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Temporización del análisis No No A petición Esta propiedad controla cuándo se analiza un mensaje de entrada. Los valores válidos son A petición, Inmediato y Completo.

De forma predeterminada, esta propiedad se establece en A petición, con lo cual el análisis del mensaje se retrasa. Para hacer que el mensaje se analice inmediatamente, consulte Análisis a petición.

Crear árbol utilizando tipos de datos de esquema XML No No Deseleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos de sintaxis en el árbol de mensajes con tipos de datos obtenidos del esquema XML. Esta propiedad sólo se puede seleccionar si se establece la propiedad Validar del separador Validación en Contenido o Contenido y valor.
Utilizar analizador compacto XMLNSC para dominio XMLNS No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador compacto XMLNSC se utiliza para mensajes en el dominio XMLNS. Si establece esta propiedad, los datos del mensaje se visualizarán bajo XMLNSC en los nodos que estén conectados al terminal de salida cuando la cabecera MQRFH2 de entrada o la propiedad de Análisis de mensaje de entrada Dominio de mensajes sea XMLNS.
Retener el contenido mixto No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra texto mixto en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para el texto mixto. Si deselecciona el recuadro, el texto mixto se ignora y no se crea ningún elemento.
Retener los comentarios No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra comentarios en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para los comentarios. Si deselecciona el recuadro, los comentarios se ignoran y no se crea ningún elemento.
Retener las instrucciones de proceso No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra instrucciones de proceso en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para las instrucciones de proceso. Si deselecciona el recuadro, las instrucciones de proceso se ignoran y no se crea ningún elemento.
Elementos opacos No No Espacio en blanco Esta propiedad se utiliza para especificar una lista de elementos del mensaje de entrada que el analizador XMLNSC deba analizar de forma opaca. El análisis opaco sólo se realiza si la validación no está habilitada (es decir, si Validar tiene el valor Ninguno); las entradas que se especifiquen en Elementos opacos se omiten si la validación está habilitada.

Las propiedades de Manejo de errores del nodo HTTPInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Tiempo máximo de espera de cliente (seg) 180 El periodo de tiempo, en segundos, que el escucha TCP/IP que ha recibido el mensaje de entrada del cliente de servicio web espera una respuesta del nodo HTTPReply en el flujo de mensajes. El rango válido es de cero (que significa una espera corta) a (231)-1. Si se recibe una respuesta dentro de este periodo de tiempo, el escucha propaga la respuesta al cliente. Si no se recibe una respuesta en este período de tiempo, se genera un mensaje de error que indica que se ha excedido el tiempo de espera. Este mensaje de error lo envía o bien el escucha o bien el proceso del terminal de tiempo de espera.

Para obtener más información sobre el terminal de tiempo de espera HTTP, consulte Conexión de terminales y Terminales y propiedades.

 
Formato de error No SOAP 1.1 El formato de los errores HTTP que se devuelven al cliente. Los valores válidos son SOAP 1.1, SOAP 1.2 y HTML. faultFormat

En la tabla siguiente se describen las propiedades de validación del nodo HTTPInput. Si un mensaje se propaga al terminal de anomalías del nodo, no se valida. Para obtener más información, consulte Validar mensajes y Propiedades de validación.

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Validar No Ninguno Esta propiedad controla si tiene lugar la validación. Los valores válidos son Ninguno, Contenido y valor y Contenido. validatemaster
Acción para anomalía No No Excepción Esta propiedad controla qué sucede si falla la validación. Sólo puede establecer esta propiedad si establece Validar en Contenido o Contenido y valor. Los valores válidos son Rastreo de usuario, Anotaciones de error locales, Excepción y Lista de excepciones.  

En la tabla siguiente se describen las propiedades de seguridad del nodo HTTPInput. Establezca los valores para las propiedades que controlan la extracción de una identidad de un mensaje cuando un perfil de seguridad se asocia al nodo. Para obtener más información sobre estas propiedades, consulte Identidad, Configuración de la extracción de una identidad o una señal de seguridad, Visión general de la seguridad de flujo de mensajes y Configuración de la seguridad de flujo de mensajes

Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Tipo de señal de identidad No No Ninguno Esta propiedad especifica el tipo de señal de identidad existente en el mensaje de entrada. Los valores válidos son:
  • Valor predeterminado de transporte
  • Nombre de usuario
  • NombreUsuario + Contraseña
  • Aserción SAML
  • Certificado X.509
Si esta propiedad no se especifica, la identidad se recupera de la cabecera de transporte Basic-Auth y el tipo se establece en NombreUsuario + Contraseña.
Ubicación de señal de identidad No No Ninguno Esta propiedad indica en qué parte del mensaje se puede encontrar la identidad. La ubicación se especifica como referencia de campo ESQL, una expresión XPath o un literal de serie. Si utiliza un literal de serie, debe estar encerrado entre comillas simples y no debe contener un punto (.). Si no se especifica esta propiedad, la identidad se recupera de las cabeceras de transporte de autorización.
Ubicación de contraseña de identidad No No Ninguno Esta propiedad indica en qué parte del mensaje se puede encontrar la contraseña. La ubicación se especifica como referencia de campo ESQL, una expresión XPath o un literal de serie. Si utiliza un literal de serie, debe estar encerrado entre comillas simples y no debe contener un punto (.) Si no especifica un valor para esta propiedad, la constraseña se recuperará de las cabeceras de transporte de autorización. Sólo puede establecer esta propiedad si el Tipo de identidad se establece en Username + Password.
Ubicación de emisor de identidad No No Ninguno Esta propiedad especifica una expresión de serie o vía de acceso que describe el emisor de la identidad.

La ubicación se especifica como una referencia de campo ESQL, una expresión XPath o un literal de serie. Si utiliza un literal de serie, debe especificarlo entre comillas simples y no debe contener ningún punto (.). El valor especifica el Emisor que se ha pasado a un proveedor STSWS-Trust v1.3.

Si no especifica un valor para esta propiedad, el valor predeterminado es el nombre del agente de usuario o, si no se ha establecido este nombre, la serie HTTP.

Tratar las excepciones de seguridad como excepciones normales No No False Esta propiedad indica si las excepciones de seguridad (como Acceso denegado) van a tratarse como excepciones normales y a propagarse por el terminal de anomalías (si está conectado). De forma predeterminada, esta opción está desactivada con lo que se asegura la restitución del mensaje incluso si el terminal de anomalías está conectado.
Las propiedades de supervisión del nodo se describen en la siguiente tabla.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Sucesos No No Ninguno Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles.

Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:18


Tema de referenciaTema de referencia | Versión 8.0.0.5 | ac04565_