Acerca del ejemplo de Adaptador EIS de ejemplo TwineBall

Este ejemplo se proporciona para mostrar cómo funcionan los nodos de adaptadores de WebSphere. El ejemplo utiliza los Adaptadores TwineBall, que tienen un sistema EIS (Enterprise Information System) autónomo. En este ejemplo, un sistema existente inserta datos en EIS utilizando las colas de WebSphere MQ para sincronizar los dos sistemas.

El Adaptador TwineBall

El Adaptador EIS de ejemplo TwineBall contiene un conjunto de esquemas XML y una base de datos Cloudscape interna, lo que permite correlacionarlo utilizando la herramienta Enterprise Metadata Discovery (EMD). El adaptador TwineBall, por tanto, se podrá utilizar de la misma forma que un EIS listo para producción, sin necesidad de instalación, configuración o preparación. El EIS TwineBall contiene solamente un objeto de negocio (BO) de nivel superior: un objeto Cliente. Un Cliente tiene la siguiente estructura:

El flujo de mensajes de ejemplo

El flujo de mensajes que se utiliza en este ejemplo utiliza el nodo TwineBallRequest para llamar al EIS.

El ejemplo muestra cómo un sistema existente, que almacena información del cliente en estructuras de datos simples de estilo C, puede integrase en un EIS para sincronizar los dos sistemas. Las respuestas que genera el sistema EIS de TwineBall se pueden enviar a una cola definida en la cabecera del mensaje de entrada.

El diagrama siguiente muestra el flujo de mensajes del ejemplo TwineBall:

Captura de pantalla del flujo de mensajes TwineBall

El flujo de mensajes de ejemplo TwineBall realiza las siguientes acciones:

  1. Un mensaje de entrada en Formato físico personalizado (CWF) se coloca en la cola CREATE. El mensaje de entrada contiene toda la información necesaria para crear un objeto Cliente.
  2. Se utiliza un nodo Mapping para convertir el mensaje al dominio de Objeto de datos, de manera que el EIS TwineBall pueda entender el mensaje.
  3. El Objeto de datos recién construido se reenvía luego al nodo TwineBallRequest que tiene un método predeterminado de CREATE.
  4. La respuesta a la operación CREATE se recoge del nodo TwineBallRequest y se vuelve a correlacionar al formato CWF.
  5. Este mensaje CWF se reenvía entonces a la cola de respuestas, que se estableció en la cabecera del mensaje CWF original.

El valor devuelto es la clave primaria del nuevo objeto Cliente seguido de un entero de 4 bytes. El valor entero se establece en 1 en el caso de éxito, o una clave primaria nula seguida de un conjunto de enteros de 4 bytes en 0,en el caso de anomalías.

Ejecutar el ejemplo implica:

El ejemplo proporciona:

Volver a la página inicial del ejemplo