Configurar un supervisor TCP/IP

El ejemplo proporciona un consumidor de servicios web y un proveedor de servicios web. Puede llamar al consumidor utilizando WebSphere MQ, pero sólo verá el mensaje que entra y sale del consumidor. Para ver el mensaje crear secuencia, el mensaje terminar secuencia, el número de mensaje y los mensajes firmados y cifrados que se pasan entre el proveedor y el consumidor, debe configurar un Supervisor TCP/IP.

Para crear un supervisor TCP/IP, realice los pasos siguientes:

  1. En el entorno de trabajo, vaya a Ventana > Preferencias > Ejecutar/Depurar > Supervisor TCP/IP.
  2. Asegúrese de que se ha seleccionado Mostrar la vista de supervisor TCP/IP cuando hay actividad.
  3. Pulse Añadir. Establezca el Puerto de supervisión local en un puerto no utilizado del sistema, por ejemplo, 5555.
  4. Establezca el Tipo en TCP/IP.
  5. Establezca el Nombre de host en localhost.
  6. Establezca Puerto en el puerto en el que se ejecuta el grupo de ejecución AddressBookProvider. Para comprobar el puerto del grupo de ejecución AddressBookProvider, emita el mandato siguiente:
    mqsireportproperties MB8BROKER -e AddressSampleProvider -o HTTPConnector
    -n puerto
  7. Pulse Aceptar.
  8. Seleccione el supervisor TCP/IP que acaba de crear y pulse Iniciar.
  9. Ha configurado un supervisor TCP/IP para recibir los mensajes enviados a un puerto no utilizado en el sistema, por ejemplo 5555, y reenviarlos al flujo de proveedor.

    Preferencias del Supervisor TCP/IP

  10. Si el supervisor TCP/IP no es visible, realice los pasos siguientes:
    1. En el entorno de trabajo, vaya a Ventana > Mostrar vista > Otra... .
    2. En la ventana Mostrar vista, expanda Depuración y seleccione Supervisor TCP/IP.
    3. Pulse Aceptar.
  11. Ahora debe configurar el consumidor de servicios web para enviar mensajes al supervisor TCP/IP, en lugar de hacerlo directamente al flujo de proveedor, estableciendo el puerto en el que ha configurado en esta sección; consulte Configurar el ejemplo de Libreta de direcciones para utilizar HTTP.

Volver a Ampliar el ejemplo para crear y aplicar políticas

Volver a Ampliar el ejemplo de Libreta de direcciones

Volver a la página inicial del ejemplo