WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Configuración del nodo FileInput

Cuando añade un nodo FileInput a un flujo de mensajes, debe configurarlo para procesar los mensajes que se han leído en los archivos.

Cuando haya colocado una instancia del nodo FileInput en un flujo de mensajes, podrá configurarlo; consulte el tema Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se muestran en la vista Propiedades. Todas las propiedades obligatorias para las que debe especificar un valor (las propiedades que no tienen un valor predeterminado definido) están marcadas con un asterisco.
  1. Opcional: En el separador Descripción, escriba una Descripción corta, una Descripción larga, o ambos. En este separador también puede renombrar el nodo.
  2. En el separador Básicas, especifique los directorios y los archivos que debe procesar el nodo FileInput, junto con lo que hará con los archivos duplicados que encuentre.
    1. En Directorio de entrada, especifique el directorio del que el nodo FileInput obtiene archivos. Especifique el directorio como una vía de acceso de directorio relativa o absoluta. Si la vía de acceso de directorio es relativa, se basa en el directorio especificado en la variable de entorno MQSI_FILENODES_ROOT_DIRECTORY. Un ejemplo en sistemas Windows es C:\fileinput. Un ejemplo en sistemas UNIX es /var/fileinput.

      En Windows, si está especificando un directorio compartido que está correlacionado con el sistema local, especifique el nombre de unidad compartida en lugar de la letra que representa la unidad; por ejemplo \\myshare\mydirectory.

      El nodo FileInput crea un subdirectorio mqsitransitin en el directorio de entrada especificado para contener y bloquear los archivos de entrada mientras se están procesando. Si se elimina un grupo de ejecución que procesa archivos en este directorio de entrada, compruebe el subdirectorio mqsitransitin para determinar si hay archivos procesados parcialmente o sin procesar. Traslade dichos archivos al directorio de entrada (y elimine el prefijo de UUID del grupo de ejecución de los nombres de archivo) de modo que puedan procesarse en otro grupo de ejecución. Para obtener más información acerca del subdirectorio mqsitransitin, consulte Cómo varios nodos de archivo comparten el acceso a archivos del mismo directorio.

    2. Seleccione Incluir subdirectorios locales si desea procesar los archivos de la estructura de directorios que están dentro del Directorio de entrada. El intermediario debe tener acceso al directorio de nivel superior que ha especificado; si el intermediario no tiene acceso a un subdirectorio concreto, no se busca dicho subdirectorio y se graba un mensaje para el rastreo de usuario. Los archivos se procesan según su antigüedad, es decir que primero se procesan los archivos más antiguos independientemente del lugar en la estructura de directorios en el que hayan aparecido. La decisión sobre si se procesan los archivos o bien se ignoran se determina, en primer lugar, según el nombre o patrón del archivo y, en segundo lugar, según el patrón de exclusión del archivo.

      Si selecciona las propiedades Incluir subdirectorios locales y Transferencia remota, sólo se buscan archivos que procesar en los subdirectorios del sistema local. Mientras que en el sistema remoto, sólo se buscan archivos que procesar en el directorio de nivel superior que ha especificado.

    3. En Nombre de archivo o patrón, especifique un patrón para el nombre de archivo. Es un nombre de archivo o una secuencia de caracteres (un patrón) que coincide con un nombre de archivo. Un patrón es una secuencia que contiene como mínimo uno de los siguientes caracteres comodín:
      Carácter comodín Descripción Ejemplo
      * Cualquier secuencia de cero o más caracteres *.xml coincide con todos los nombres de archivo con una extensión xml
      ? Cualquier carácter individual f??????.csv coincide con todos los nombres de archivo que consten de la letra f seguida de seis caracteres y después la secuencia .csv.
    4. En Patrón de exclusión de archivos, especifique un patrón para nombres de archivo que desee excluir del proceso. Especifique un nombre de archivo o una secuencia de caracteres (un patrón) que coincida con un nombre de archivo. Un patrón es una secuencia que contiene como mínimo uno de los caracteres comodín detallados en Caracteres comodín. Para excluir un archivo del proceso, su nombre debe coincidir con el patrón.
    5. Seleccione Acción si el proceso es satisfactorio para especificar la acción que el nodo FileInput lleva a cabo después de procesar satisfactoriamente el archivo. La acción puede ser trasladar el archivo a un subdirectorio de archivado, aumentar la indicación de fecha y hora y trasladar el archivo de origen al subdirectorio de archivado o suprimir el archivo.
      • Si selecciona Mover a subdirectorio de archivado, el archivo de origen se mueve al subdirectorio de archivado del directorio de entrada. El nombre de subdirectorio es mqsiarchive. Por ejemplo, si el directorio de entrada es /var/fileinput, la vía de acceso absoluta del subdirectorio de archivado es /var/fileinput/mqsiarchive. Si este directorio no existe, el intermediario lo creará la primera vez que se intente mover un archivo al mismo.
      • Si selecciona Añadir indicación de fecha y hora y mover a subdirectorio de archivado, la fecha y hora actual se añaden al archivo y el archivo se moverá a mqsiarchive.
      • Si selecciona Suprimir, el archivo se suprimir después de un proceso satisfactorio.
    6. El nodo FileInput graba un mensaje en el rastreo de usuario, si el rastreo de usuario está en funcionamiento, siempre que procesa un archivo.
    7. Seleccione Sustituir archivos archivadores duplicados si desea sustituir un archivo en el subdirectorio de archivado por un archivo con el mismo nombre procesado satisfactoriamente. Si no establece esta opción y existe un archivo con el mismo nombre en el subdirectorio de archivado, el nodo genera una excepción cuando intente mover un archivo procesado satisfactoriamente.
  3. En el separador Análisis de mensaje de entrada, establezca valores para las propiedades que el nodo utiliza para determinar cómo analizar el mensaje de entrada.
    1. En Dominio de mensajes, en la lista que se proporciona seleccione el nombre del analizador que utiliza. El valor predeterminado es BLOB. Puede elegir entre las siguientes opciones:
      • DFDL
      • XMLNSC
      • DataObject
      • JSON
      • BLOB
      • MIME
      • MRM
      • JMSMap
      • JMSStream
      • XMLNS
      También puede especificar un analizador definido por el usuario, si es lo adecuado.
    2. Si utiliza el analizador DFDL, el analizador MRM o el analizador XMLNSC en modalidad de validación, seleccione el Modelo de mensaje relevante en la lista. Esta lista se llena con conjuntos de mensajes disponibles cuando se selecciona MRM o XMLNSC como Dominio de mensajes, o con archivos de esquema DFDL disponibles al seleccionar DFDL como Dominio de mensajes.
    3. Si utiliza los analizadores DFDL o MRM, seleccione el mensaje correcto en la lista de Mensaje. Esta lista se llena con los mensajes definidos en el Modelo de mensaje que se ha seleccionado.
    4. Si está utilizando el analizador MRM, seleccione el formato del mensaje en la lista de Formato físico. Esta lista incluye todos los formatos físicos que se han definido para este Modelo de mensaje.
    5. Especifique el ID de juego de caracteres codificado del mensaje ID de juego de caracteres codificado del mensaje.
    6. Seleccione la codificación del mensaje en la lista Codificación del mensaje o especifique un valor de codificación numérica. Para obtener más información sobre la codificación, consulte Conversión de datos.
  4. En el subseparador Opciones de análisis, establezca las propiedades siguientes.
    1. De forma predeterminada, Temporización del análisis está establecido en A petición, con lo cual el análisis del mensaje se retrasa. Para hacer que el mensaje entero que se analice inmediatamente, establezca esta propiedad en Inmediato o Completo. Consulte Análisis a petición para obtener más detalles.
    2. Si está usando el analizador XMLNSC, establezca valores para las propiedades que determinen cómo funciona el analizador XMLNSC. Para obtener más información, consulte Manipular mensajes en el dominio XMLNSC.
  5. En el separador Sondeo, especifique un valor para el Intervalo de sondeo. Esta propiedad controla la frecuencia con la que el nodo FileInput accede al sistema de archivos para buscar archivos para procesar.

    Después de la exploración inicial del directorio cuando se inicia el flujo, siempre que se detecte que el directorio no contiene ningún archivo que coincida con el patrón de entrada, el nodo FileInput espera durante el período definido por esta propiedad. Este proceso evita que el nodo FileInput tenga que acceder continuamente al sistema de archivos y consumir grandes cantidades de recursos del sistema.

    Cuanto más pequeño sea el valor establecido en esta propiedad, más rápidamente el nodo FileInput descubrirá archivos que se encuentran en el directorio de entrada. No obstante, un valor menor aumenta la utilización de los recursos del sistema. Si se indica un valor más grande se reducirá el uso de los recursos del sistema, pero será a costa de que el nodo FileInput descubra los archivos a procesar menos rápidamente.

    No utilice esta propiedad como forma de regular el trabajo o para planificar el proceso. Si desea que el nodo FileInput supervise el directorio de entrada sólo durante determinados periodos, debe iniciar y detener el flujo de mensajes en los momentos oportunos.

    Si selecciona la propiedad Transferencia remota y establece la propiedad Retardo de exploración en el separador FTP, el valor que establezca para Retardo de exploración altera temporalmente el valor establecido para Intervalo de sondeo.

  6. Utilice el separador Reintento para definir cómo se realiza el proceso de reintento cuando un flujo de mensajes sufre una anomalía.
    1. Mecanismo de reintento determina la acción que debe efectuarse si se produjera una anomalía en el flujo:
      • Seleccione Anomalía para que el nodo notifique una anomalía sin realizar ningún reintento.
      • Seleccione Reintento corto para que el nodo realice reintentos antes de notificar una anomalía, si la condición persiste. El número de reintentos se especifica en Umbral de reintentos.
      • Seleccione Reintento corto y después reintento largo para que en primer lugar el nodo reintente con el valor especificado en Umbral de reintentos como el número de intentos que va a realizar. Si la condición persiste una vez que se ha alcanzado el valor Umbral de reintentos, el nodo utiliza el valor de Intervalo de reintento largo entre los intentos.
    2. Especifique un valor para la propiedad Umbral de reintentos. El número de veces que el nodo reintenta la transacción de flujo si la propiedad Mecanismo de reintento está establecida en Reintento corto o Reintento corto y después reintento largo.
    3. Especifique un valor para la propiedad Intervalo de reintento corto. El periodo de tiempo, especificado en segundos, que se debe esperar entre reintentos cortos.
    4. Especifique un valor para la propiedad Intervalo de reintento largo. El periodo de tiempo que se debe esperar entre reintentos largos hasta que un mensaje es satisfactorio, el flujo de mensajes se detiene o el flujo de mensajes se vuelve a desplegar. La propiedad de intermediario MinLongRetryInterval define el valor mínimo que puede aceptar el Intervalo de reintento largo. Si el valor es inferior al mínimo, se utiliza el valor del intermediario.
    5. Especifique un valor para la propiedad Acción si el archivo falla para determinar lo que debe hacer el nodo con el archivo de entrada después de que todos los intentos de procesar su contenido fallen:
      • Mover a subdirectorio de restitución. El archivo se mueve al subdirectorio de restitución del directorio de entrada. El nombre de este subdirectorio es mqsibackout. Si el directorio de entrada es /var/fileinput, la vía de acceso absoluta del subdirectorio de restitución es /var/fileinput/mqsibackout. Si este subdirectorio no existe, el intermediario lo creará la primera vez que se intente mover un archivo al mismo. Si el archivo no se puede mover a este subdirectorio, quizás porque allí existe un archivo con el mismo nombre, el nodo añade la fecha y hora actual al nombre de archivo y hace un segundo intento de mover el archivo. Si este segundo intento falla, el nodo detiene el proceso. Se emiten los mensajes BIP3331 y BIP3325. Resuelva el problema con el subdirectorio o archivo antes de intentar reiniciar el flujo de mensajes.
      • Suprimir. El archivo se suprime después de que falle el proceso.
      • Añadir indicación de fecha y hora y mover a subdirectorio de restitución. La fecha y la hora actuales se añaden al nombre de archivo y, a continuación, el archivo se traslada al subdirectorio de restitución.
  7. Utilice el separador Registros y elementos para especificar cómo se interpreta cada archivo como registros.
    1. Utilice la propiedad Detección de registros para determinar cómo se parte el archivo en registros, cada uno de los que genera un solo mensaje. Elija una de las siguientes opciones:
      • Todo el archivo especifica que todo el archivo es un solo registro. Se aplica un límite de 100 MB al tamaño de los archivos.
      • Longitud fija especifica que cada registro tiene una longitud con un número de bytes fijo. Cada registro contiene el número de bytes especificado en la propiedad Longitud, salvo posiblemente un registro final más corto en el archivo. El valor especificado en Longitud debe estar en el rango de 1 byte a 100 MB. El valor predeterminado es 80 bytes.
      • Seleccione Delimitados, si los registros que está procesando están separados, o interrumpidos, por un fin de línea de DOS o UNIX o por una secuencia de bytes de delimitador definido por el usuario. Especifique el delimitador y el tipo de delimitador en las propiedades Delimitador y Tipo de delimitador. Se aplica un límite de 100 MB a la longitud de los registros.
      • Seleccione Secuencia de registros analizados si el archivo contiene una secuencia de uno o varios registros reconocidos en serie por el analizador especificado en Dominio de mensajes. El nodo propaga cada registro reconocido como mensaje independiente. Si selecciona la opción de Detección de registros, el analizador especificado en Dominio de mensajes debe ser DFDL, XMLNSC o MRM.
    2. Si especifica Secuencia de registros analizados en Detección de registros, el nodo FileInput no determina ni limita la longitud de un registro. Los nodos que están en sentido descendente en el flujo de mensajes pueden intentar determinar la longitud de registro o procesar un registro largo. Si tiene pensado procesar registros de gran tamaño de esta forma, asegúrese de que el intermediario tiene suficiente memoria. Es posible que tenga que aplicar las técnicas de flujo descritas en el ejemplo de Mensajes grandes para aprovechar al máximo la memoria disponible.
    3. Si ha especificado Delimitados en Detección de registros, utilice Delimitador para especificar el delimitador que se va a utilizar. Elija uno de los siguientes valores.
      • Fin de línea de DOS o UNIX, que en sistemas UNIX, especifica el carácter de salto de línea (<LF>, X'0A') y, en los sistemas Windows, especifica un carácter de retorno de carro seguido de un carácter de salto de línea (<CR><LF>, X'0D0A'). El nodo trata las dos series como delimitadores, sin tener en cuenta el sistema en el que se ejecuta el intermediario. Si las dos aparecen en el mismo archivo, el nodo reconoce a las dos como delimitadores. El nodo no reconoce X'15' que, en sistemas z/OS, es el byte de 'nueva línea'; especifique un valor Delimitador personalizado en esta propiedad y un valor 15 en la propiedad Delimitador personalizado si el archivo de entrada se ha codificado utilizando nuevas líneas EBCDIC, como archivos EBCDIC de un sistema z/OS.
      • Delimitador personalizado, que permite especificar una secuencia de bytes en Delimitador personalizado
    4. En Delimitador personalizado, especifique el byte o bytes delimitadores que se deben utilizar cuando Delimitador personalizado se establece en la propiedad Delimitador. Especifique este valor como una serie de número par de dígitos hexadecimales. El valor predeterminado es X'0A' y la longitud máxima de la serie es 16 bytes (representada por 32 dígitos hexadecimales).
    5. Si ha especificado Delimitados en Detección de registros, utilice Tipo de delimitador para especificar el tipo de delimitador. Los valores permitidos son:
      • Infijo. Si selecciona este valor, cada delimitador separa dos registros. Si el archivo finaliza con un delimitador, el contenido del archivo, de longitud cero, que sigue al delimitador final todavía se propaga como un mensaje, aunque no contiene datos.
      • Posfijo. Si especifica este valor, cada delimitador termina un registro. Si el archivo finaliza con un delimitador, no se propaga ningún registro vacío después del delimitador. Si el archivo no finaliza con un delimitador, el archivo se procesa como si hubiera un delimitador después de los bytes finales del archivo. Posfijo es el valor predeterminado.
    6. El nodo FileInput considera cada aparición del delimitador en el archivo de entrada como separación (Infijo) o terminación (Posfijo) de cada registro. Si el archivo empieza con un delimitador, el nodo trata el contenido del archivo (longitud cero) que precede a ese delimitador como un registro y propaga un registro vacío al flujo. El delimitador nunca se incluye en el mensaje propagado.
  8. Utilice el separador Validación para proporcionar validación basándose en el conjunto de mensajes para los mensajes predefinidos. Para obtener más información sobre la validación, consulte Validar mensajes. Para obtener información sobre cómo cumplimentar este separador, consulte Propiedades del separador de validación.
  9. En el separador FTP, seleccione la propiedad Transferencia remota si desea que el nodo lea los archivos desde un servidor FTP o SFTP utilizando las propiedades siguientes:
    1. En Protocolo de transferencia, especifique el protocolo que se debe utilizar para la transferencia de archivos remota. Los valores posibles son FTP y SFTP.
    2. En Servidor remoto y puerto indique la dirección IP y el número de puerto del servidor FTP o SFTP que se vaya a utilizar. Utilice una de las sintaxis siguientes:
      • dirección_IP_o_URL
      • dirección_IP_o_URL:número_puerto
      Si especifica la dirección IP en formato IPv6, asegúrese de encerrarla entre corchetes, como en los ejemplos siguientes:
      • [12a::13bd:24cd]
      • [12a::13bd:24cd]:123 donde 123 es el número de puerto
      Si está utilizando FTP y no especifica un número de puerto, se supone que se trata del puerto 21. Si está utilizando SFTP y no especifica un número de puerto, se supone que se trata del número de puerto 22. Sin embargo, si se ha definido un servicio configurable FtpServer, puede especificar el nombre del servicio configurable en este campo. Para obtener información sobre cómo interactúan una definición de servicio configurable FtpServer y las propiedades de este separador, consulte Servicio configurable FtpServer.
    3. En Identidad de seguridad, especifique el nombre de una identidad de seguridad que se haya definido utilizando el mandato mqsisetdbparms. El identificador de usuario y la contraseña que se deben utilizar para iniciar la sesión en el servidor FTP o SFTP se obtienen de esta definición, cuyo nombre debe tener un prefijo ftp::. El valor de esta propiedad se altera temporalmente mediante el valor de la propiedad securityIdentity del servicio configurable FtpServer, si se ha establecido.
    4. En Directorio de servidor, especifique el directorio en el servidor FTP o SFTP desde el que va a transferir los archivos. El valor predeterminado es un punto (.) que significa el directorio predeterminado después del inicio de sesión. Si especifica una vía de acceso relativa, el directorio se basará en el directorio predeterminado después del inicio de sesión FTP o SFTP. Asegúrese de que la sintaxis de la vía de acceso se ajuste a los estándares de sistemas de archivos del servidor FTP o SFTP. El valor de esta propiedad se altera temporalmente mediante el valor de la propiedad remoteDirectory del servicio configurable FtpServer, si se ha establecido.

      Si selecciona las propiedades Transferencia remota y Incluir subdirectorios locales, sólo se buscan archivos que procesar en los subdirectorios del sistema local. Mientras que en el sistema remoto, sólo se buscan archivos que procesar en el directorio de nivel superior que ha especificado.

    5. En Modalidad de transferencia, especifique cómo se transfieren los archivos. Seleccione Binaria si el contenido del archivo no se va a transformar. Seleccione ASCII si el archivo se va a transmitir como ASCII. El valor de esta propiedad se altera temporalmente mediante el valor de la propiedad transferMode del servicio configurable FtpServer, si se ha establecido.

      Esta propiedad es válida solamente cuando se selecciona FTP como protocolo para la transferencia remota. Si ha especificado SFTP como protocolo, la propiedad de modalidad Modalidad de transferencia se pasa por alto y se utiliza la codificación binaria.

    6. En Retardo de exploración, especifique el retardo, en segundos, entre las exploraciones de directorios. El valor predeterminado es 60 segundos. El valor establecido en esta propiedad altera temporalmente el valor establecido para el intervalo de sondeo en el separador Sondeo cuando se ha seleccionado la propiedad Transferencia remota. El valor de esta propiedad se altera temporalmente mediante el valor de la propiedad scanDelay del servicio configurable FtpServer, si se ha establecido.
  10. En el separador Transacciones, establezca la modalidad de transacción. Aunque todas las operaciones de archivo son no transaccionales, la modalidad de transacción de este nodo de entrada determina si el resto de los nodos del flujo van a ejecutarse bajo el punto de sincronismo. Seleccione si desea tratar transaccionalmente las actualizaciones de flujo, si es posible, y No si no lo desea. El valor predeterminado para esta propiedad es No.
  11. Opcional: En el separador Instancias, establezca valores para las propiedades que controlan las instancias adicionales (hebras) que están disponibles para un nodo. Para obtener más información, consulte Propiedades configurables del flujo de mensajes.
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:44


Tema de tareaTema de tarea | Versión 8.0.0.5 | ac55151_