Utilice el nodo Input como terminal In (de entrada) para un flujo de mensaje incorporado (un subflujo).
Este tema contiene las secciones siguientes:
Puede usar un subflujo para una tarea común que se puede representar con una secuencia de nodos de flujos de mensajes. Por ejemplo, puede crear un subflujo para aumentar o disminuir un contador de bucles o para proporcionar un proceso de errores común a varios flujos de mensajes.
Debe utilizar un nodo Input para proporcionar el terminal de entrada en un subflujo; no puede utilizar un nodo de entrada estándar (un nodo de entrada incorporado, por ejemplo MQInput, o un nodo de entrada definido por el usuario).
Cuando haya iniciado el subflujo con un nodo Input, podrá conectarlo a cualquier terminal de entrada de cualquier nodo de flujo de mensajes, incluido un nodo Output.
En un subflujo se pueden incluir uno o más nodos Input. Cada nodo Input que incluya proporciona un terminal a través del cual se pueden introducir mensajes en el subflujo. Si incluye más de un nodo Input, no podrá predecir el orden en el que se procesarán los mensajes a través del subflujo.
El nodo Input se encuentra en la bandeja Construcción de la paleta y está representado en el WebSphere Message Broker Toolkit por el siguiente icono:
Cuando se selecciona e incluye un subflujo en un flujo de mensajes, se representa con el icono:
Cuando se incluye el subflujo en un flujo de mensajes, este icono muestra un terminal para cada nodo Input incluido en el subflujo, y el nombre del terminal (que puede verse cuando mantiene el puntero del ratón sobre él) coincide con el nombre de la instancia del nodo Input. Utilice nombres significativos para los nodos Input, de modo que pueda reconocerlos fácilmente cuando utilice el terminal correspondiente en el nodo de subflujo del flujo de mensajes.
Consulte el ejemplo siguiente para ver cómo se debe utilizar este nodo:
Puede ver información sobre los ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit o el Information Center en línea. Puede ejecutar ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit.
Cuando haya colocado una instancia del nodo Input en un flujo de mensajes, podrá configurarlo; consulte el apartado Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se visualizan en la vista Propiedades.
Los terminales del nodo Input están descritos en la siguiente tabla.
Terminal | Descripción |
---|---|
Out (de salida) | El terminal de entrada que entrega un mensaje al subflujo. |
La tabla siguiente describe las propiedades del nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado); la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).
Las propiedades de descripción del nodo Input están descritas en la siguiente tabla.
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción |
---|---|---|---|---|
Nombre de nodo | No | No | El tipo de nodo, Input. | El nombre del nodo. |
Descripción corta | No | No | Descripción breve del nodo. | |
Descripción larga | No | No | Texto que describe el propósito del nodo en el flujo de mensajes. |
Propiedad | O | C | Valor predeterminado | Descripción |
---|---|---|---|---|
Sucesos | No | No | Ninguno | Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y
Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles. Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado. |