WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Crear un subflujo

Cree un archivo .subflow, en el que puede definir contenido de subflujo para incluir en las aplicaciones de flujo de mensajes. Utilice archivos .subflow para crear subflujos que puede desplegar en un grupo de ejecución como recursos individuales, independientes de los flujos de mensajes que utilizan el subflujo. Puede crear uno o varios subflujos y desplegarlos en uno o varios grupos de ejecución.

Antes de empezar:
  • Puede crear una aplicación, una biblioteca o un proyecto de Message Broker al mismo tiempo que crea un subflujo, o bien puede crearlo antes de crear un subflujo. Para crear primero un contenedor, siga las instrucciones en los siguientes temas:
  • Uno de los pasos necesarios para crear un subflujo es seleccionar un esquema de intermediario existente o bien crear uno nuevo. Para utilizar un esquema de intermediario en particular con el subflujo, cree el esquema siguiendo las instrucciones que se indican en Crear un esquema de intermediario.

Puede crear subflujos para definir contenido que proporcione un subconjunto de función (por ejemplo, una rutina de proceso de errores reutilizable) que pueda utilizar en las aplicaciones de flujo de mensajes. Puede crear subflujos tanto en archivos .subflow como en archivos .msgflow. Para obtener más información sobre subflujos y las diferencias entre los subflujos definidos en archivos .subflow y los subflujos definidos en archivos .msgflow, consulte Subflujos. La información de este tema describe cómo crear un archivo .subflow.

El subflujo y sus recursos se almacenan en un sistema de archivos o en un depósito compartido. Un sistema de archivos puede estar en la unidad local o en una unidad compartida. Si almacena archivos en un depósito, puede utilizar todos los depósitos disponibles soportados por Eclipse; por ejemplo, CVS.

La modalidad en la que trabaja el intermediario puede afectar al número de grupos de mensaje que puede utilizar; consulte Restricciones que se aplican en cada modalidad de operación.

Para crear un archivo .subflow, realice los pasos siguientes:

  1. Para abrir el asistente Nuevo subflujo, pulse Archivo > Nuevo > Subflujo. De forma alternativa, pulse el botón derecho del ratón en una aplicación, biblioteca o proyecto de Message Broker y pulse Nuevo > Subflujo.
  2. Especifique la aplicación, biblioteca o proyecto de Message Broker en el que desea crear el subflujo. Seleccione un contenedor existente en la lista o bien cree uno pulsando Nuevo. Si en el paso 1 ha pulsado el botón derecho del ratón en un contenedor determinado, el nombre de ese contenedor se selecciona automáticamente.
  3. En el campo Nombre de subflujo, escriba un nombre para el nuevo subflujo. Puede utilizar todos los caracteres válidos para el nombre, pero es conveniente elegir un nombre que refleje su función, por ejemplo, ProcesoErrores.
  4. Decida si desea crear un esquema de intermediario predeterminado. De forma predeterminada, se crea un esquema de intermediario predeterminado. Si no desea crear un esquema predeterminado, desmarque el recuadro de selección y seleccione un esquema existente de la lista. Pero si no existe ningún esquema en el proyecto, debe crear un esquema predeterminado en este punto.
  5. Pulse Finalizar.
El nuevo archivo de subflujo (nombre_subflujo.subflow) se muestra en la Vista Desarrollo de intermediario, bajo la aplicación, biblioteca o proyecto de Message Broker. El subflujo se abre en el Editor de flujos de mensajes para que pueda definir el contenido del subflujo añadiendo, configurando y conectando nodos de flujo de mensajes. Se añade un nodo Input y un nodo Output al subflujo.
A continuación:
  1. Defina el contenido del subflujo siguiendo las instrucciones que se indican en Definir el contenido del flujo de mensajes. Cada nodo Input definido en el subflujo representa un terminal de entrada (In) en el nodo de subflujo. Cada nodo Output definido en el subflujo representa un terminal de salida (Out) en el nodo de subflujo. Puede utilizar estos terminales para conectar el nodo de subflujo con otros nodos del flujo padre. No puede añadir los siguientes nodos a un subflujo que se define en un archivo .subflow:
    • Nodos que representan subflujos que se definen en archivos .msgflow
    • Nodos definidos por el usuario creados a partir de subflujos que se definen en archivos .msgflow
    • Nodos MQOptimizedFlow
  2. Añada el subflujo a un flujo de mensajes; consulte Añadir un subflujo.
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 17:01:00


Tema de tareaTema de tarea | Versión 8.0.0.5 | bc31700_