WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Autorización de acceso a base de datos de usuario

Cuando haya creado una base de datos de usuario, debe otorgar autorización al intermediario y a los grupos de ejecución para que puedan acceder a ella.

Antes de empezar: cree la base de datos.

Utilice el mandato mqsisetdbparms para especificar un ID de usuario y una contraseña que el intermediario pueda utilizar para acceder a la base de datos. Si desea definir un ID de usuario y una contraseña que el intermediario pueda utilizar si no ha definido valores específicos para una base de datos en concreto, ejecute el mandato mqsisetdbparms y establezca dsn::DSN como valor de NombreRecurso con el ID de usuario y la contraseña que haya elegido.

Si ha migrado el intermediario de un release anterior, el intermediario accedía a la base de datos para su propio uso y es posible que haya definido el ID de usuario y la contraseña utilizados para acceder a dicha base de datos especificando un ID de usuario y una contraseña de conexión de base de datos con los parámetros -u y -p en el mandato mqsicreatebroker. Como alternativa, es posible que haya utilizado el ID de usuario de servicio del intermediario y su contraseña (especificada con los parámetros -i y -a en el mismo mandato). Al migrar el intermediario, estos parámetros se migran y se almacenan y el intermediario migrado los utiliza para acceder a las bases de datos que no tienen definido un acceso mediante ID específico.

El intermediario utiliza los valores y el orden de preferencia siguientes:

  1. Primero, en todas la plataformas: El ID de usuario y contraseña que ha establecido para la base de datos específica, utilizando el mandato mqsisetdbparms y especificando la base de datos en el parámetro -n.
  2. Segundo, en todas las plataformas: El ID de usuario y contraseña que ha establecido para todas las demás bases de datos, utilizando el mandato mqsisetdbparms y especificando dsn::DSN en el parámetro -n.
  3. Tercero, los valores son específicos de la plataforma:
    1. Windows platformEn Windows: El ID y contraseña de servicio de intermediario que ha especificado en el mandato mqsicreatebroker.
    2. Linux platformUNIX platformEn Linux y UNIX: El ID de usuario mqsiUser y contraseña ******** (estos valores son fijos).
    3. z/OS platformEn z/OS: El ID de usuario "" y contraseña "", que hacen que se establezca la conexión con el ID de usuario de tarea iniciada del intermediario.

Sólo en z/OS, si no especifica una contraseña cuando especifica dsn::DSN en el parámetro -n, el intermediario se conecta a la base de datos DB2 con su ID de usuario de tarea iniciada. El intermediario utiliza el ID de usuario que ha especificado en el mandato cuando crea una sentencia SQL totalmente calificada, como en ESQL, para procedimientos almacenados. Para sentencias SQL que no son para procedimientos almacenados, en las que no se especifica el esquema, DB2 utiliza el valor CURRENTSQLID. Si no ha especificado un valor CURRENTSQLID, el intermediario utiliza el ID de usuario que ha especificado en el mandato mqsisetdbparms. Si no ha proporcionado un ID de usuario mediante ese mandato, DB2 utiliza el ID de tarea iniciada del intermediario.

El ID de usuario que el intermediario utiliza para acceder a las bases de datos debe tener las siguientes autorizaciones:
  • El ID de usuario debe tener autorización para conectar con la base de datos.
  • El ID de usuario debe tener privilegios adecuados sobre los objetos de base de datos de usuario a los que accede el flujo de mensajes; por ejemplo, tablas, procedimientos e índices.

Si espera desplegar flujos de mensajes que formen parte de transacciones coordinadas globalmente a un intermediario, debe proporcionar autorizaciones suplementarias. Para obtener más información, consulte Configurar bases de datos para la coordinación global de transacciones.

La forma de autorizar el acceso depende del gestor de bases de datos que esté utilizando y de la plataforma donde haya creado la base de datos. Las instrucciones también pueden variar de release en release de una sola base de datos. Consulte a su administrador de base de datos o revise la documentación de la base de datos adecuada cuando realice esta tarea.

En los apartados siguientes se proporcionan ejemplos de los pasos que puede realizar para proporcionar la autorización necesaria para las bases de datos específicas:

Autorización para DB2

Para autorizar el acceso a una base de datos DB2, puede utilizar el Centro de control de DB2 o la línea de mandatos de DB2:

Siguiente: Si ha seguido las instrucciones de Trabajar con bases de datos, la siguiente tareas es Configurar bases de datos para la coordinación global de transacciones.

Autorización para Oracle

Debe tener privilegios de administrador de base de datos (DBA) para autorizar el acceso a una base de datos Oracle.

Para autorizar el acceso a una base de datos Oracle:

  1. Inicie la sesión como administrador de base de datos (DBA) de Oracle en la base de datos utilizando SQL*Plus.
  2. Modifique los privilegios del ID de usuario que haya especificado para la conexión de la base de datos para asegurarse de que el intermediario puede acceder satisfactoriamente a la base de datos.
  3. Si es apropiado, aumente la cuota (espacio de disco) disponible para los espacios de tabla asociados con esta base de datos.
Siguiente: Si ha seguido las instrucciones de Trabajar con bases de datos, la siguiente tareas es Configurar bases de datos para la coordinación global de transacciones.
Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:59:46


Tema de tareaTema de tarea | Versión 8.0.0.5 | ah14460_