El manejo correcto de errores y excepciones es importante para que el intermediario funcione correctamente. Debe considerar cómo y cuándo la extensión definida por el usuario debe manejar errores y excepciones.
El manejo de errores y excepciones de este tema describe factores que debe tener en cuenta cuando desarrolle extensiones definidas por el usuario para WebSphere Message Broker en el lenguaje de programación C. Si está desarrollando extensiones definidas por el usuario utilizando el lenguaje de programación Java™, puede utilizar métodos de manejo de errores y excepciones Java estándar. Si, por ejemplo, WebSphere Message Broker genera una excepción internamente, hay una excepción Java de clase MbException disponible.
El intermediario genera excepciones de C++ para manejar condiciones de error. Estas excepciones se detectan en las capas de software relevantes del intermediario y se manejan en consecuencia. No obstante, los programas escritos en C no pueden detectar excepciones de C++, y todas las excepciones que se generan pasan por alto, de forma predeterminada, todo el código de extensiones definidas por el usuario en C y se detectan en una capa superior del intermediario.
Por convenio, las funciones de utilidad normalmente utilizan el valor de retorno para devolver los datos solicitados; por ejemplo, la dirección o el manejador de un objeto de intermediario. A veces, el valor de retorno indica que se ha producido un error. Por ejemplo, si la dirección o el manejador de un objeto de intermediario no se ha podido recuperar, se devuelve cero (CCI_NULL_ADDR). Adicionalmente, el motivo de una condición de error se almacena en el parámetro de salida del código de retorno que, por convenio, forma parte del prototipo de función de todas las funciones de utilidad. Si la función de utilidad se ha completado correctamente y el valor de returnCode no es nulo, returnCode contiene CCI_SUCCESS. De lo contrario, contiene uno de los códigos de retorno que se describen aquí. Puede comprobar el valor de returnCode para determinar si una función de utilidad se ha realizado correctamente.
Por lo tanto, una extensión definida por el usuario no puede realizar su propia recuperación de errores. No obstante, si se especifica el parámetro returnCode y se produce una excepción, se devuelve un código de retorno de CCI_EXCEPTION. En este caso, se puede utilizar cciGetLastExceptionData o cciGetLastExceptionDataW (siendo la diferencia que cciGetLastExceptionDataW devuelve una estructura CCI_EXCEPTION_WIDE_ST que puede contener texto de rastreo Unicode) para obtener información de diagnóstico sobre el tipo de excepción que se ha producido. Los datos se devuelven en la estructura CCI_EXCEPTION_ST o CCI_EXCEPTION_WIDE_ST.
Si no hay ningún recurso para liberar, no establezca el argumento returnCode en la extensión definida por el usuario. Si no establece este argumento, las excepciones pueden ignorar las extensiones definidas por el usuario. A continuación, el intermediario puede manejar estas excepciones a niveles más altos de la pila WebSphere Message Broker.
Se pueden devolver inserciones de mensajes en los miembros CCI_STRING_ST de la estructura CCI_EXCEPTION_ST. CCI_STRING_ST permite que la extensión definida por el usuario proporcione un almacenamiento intermedio para recibir todas las inserciones necesarias. El intermediario copia los datos en este almacenamiento intermedio y devuelve el número de bytes de salida y la longitud real de los datos. Si el almacenamiento intermedio no es lo suficientemente grande, no se copia ningún dato y se puede utilizar el miembro "dataLength" para aumentar el tamaño del almacenamiento intermedio, si es necesario.
La extensión definida por el usuario puede establecer un valor no nulo para returnCode y proporcionar su propia recuperación de errores, si fuera necesario. Las llamadas a la función de utilidad vuelven a la extensión definida por el usuario y pasan su estado mediante returnCode. Todas las excepciones que se producen en una función de utilidad se deben devolver al intermediario para llevar a cabo una recuperación adicional de errores; es decir, cuando se devuelve CCI_EXCEPTION en returnCode. Para ello, se llama a cciRethrowLastException después de que la extensión definida por el usuario ha completado su propio proceso de errores. La llamada a cciRethrowLastException hace que la interfaz C vuelva a generar la última excepción para que puedan manejarla otras capas del intermediario. De la misma manera que la llamada exit de C, cciRethrowLastException no regresa en este caso.
Si se produce una excepción y es detectada por una extensión definida por el usuario, la extensión no debe llamar a funciones de utilidad, excepto a cciGetLastExceptionData, cciGetLastExceptionDataW o cciRethrowLastException. Si se intenta llamar a otras funciones de utilidad, el comportamiento puede ser imprevisible y puede llegar a comprometer la integridad del intermediario.
Si una extensión definida por el usuario encuentra un error grave, se puede utilizar cciThrowException o cciThrowExceptionW para generar una excepción que el intermediario procese de manera correcta. Si se genera una excepción de este tipo, la información suministrada se graba en las anotaciones cronológicas del sistema (syslog o Eventviewer) si no se maneja la excepción. La información también se graba en el rastreo (si el rastreo está activo.
El intermediario genera un conjunto de excepciones que pueden pasarse a una extensión definida por el usuario. Estas excepciones también las puede generar una extensión definida por el usuario cuando se encuentra una condición de error. Las clases de excepción son: