WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Nodo TCPIPServerInput

Utilice el nodo TCPIPServerInput para crear una conexión de servidor para un socket TCPIP primario, y para recibir datos a través de dicha conexión

Este tema contiene las siguientes secciones:

Finalidad

El nodo TCPIPServerInput escucha en un puerto y, cuando un socket de cliente se conecta al puerto, el socket de servidor crea una conexión para el cliente. A diferencia del nodo TCPIPClientInput. el nodo TCPIPServerInput no intenta realizar un número mínimo de conexiones porque el extremo del servidor del socket no puede iniciar conexiones, solo puede aceptarlas. El nodo TCPIPServerInput acepta conexiones hasta un valor máximo que se especifica en la propiedad MaximumConnections del servicio configurable TCPIPServer. De forma predeterminada, el intermediario puede aceptar hasta 100 conexiones de servidor. Para obtener más información, consulte Mandato mqsicreateconfigurableservice y Mandato mqsireportproperties.

Puede configurar el intermediario para que utilice SSL para nodos TCP/IP; consulte SSL y los nodos TCP/IP.

Cuando se abra una conexión, se envía al termina Open un mensaje que contiene los detalles de la conexión; no se direccionan datos a ese terminal. Utilice el terminal Open si es preciso realizar un proceso cuando se abre una conexión y no cuando llegan por primera vez los datos. La corriente de datos de salida de la conexión se reservan hasta que ha finalizado la propagación del mensaje abierto (lo que ocurre inmediatamente si el terminal no está conectado a ningún otro nodo). Las opciones del separador Avanzadas del nodo no corresponden a los sucesos abiertos; solamente se aplican cuando llegan los primeros datos de la conexión y se propagan al terminal de salida.

El primer registro de datos se detecta basándose en propiedades del nodo y se envía después al terminal de salida (Out). Si se produce un error, incluido un tiempo de espera excedido esperando datos o el cierre de una conexión mientras se esperaba al registro completo, los datos se enviarán al terminal de anomalías (Failure). Si la conexión se cierra y no hay datos, se envía un mensaje al terminal de Cierre (Close). Aunque el mensaje no tenga datos, el entorno local tiene datos sobre la conexión que se ha cerrado.

Para los sucesos de datos y cierre se crea el siguiente entorno local.

Tabla 1. Ubicación en entorno local
Ubicación en entorno local Descripción
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/Type El servidor.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/Hostname El nombre de host utilizado para realizar una conexión.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/Port El número de puerto utilizado para realizar una conexión.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/OpenTimestamp La indicación de fecha y hora de la primera apertura de la conexión.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/CloseTimestamp La indicación de fecha y hora de cierre de la conexión (nulo si no se ha cerrado aún).
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/SequenceNumber/InputRecord El número de secuencia del mensaje recibido en esta conexión. El primer registro tiene el número de secuencia 1; el segundo registro tiene el número de secuencia 2; y así sucesivamente.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/SequenceNumber/OutputRecord El número de secuencia del mensaje enviado en esta conexión. El primer registro tiene el número de secuencia 1; el segundo registro tiene el número de secuencia 2; y así sucesivamente.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/Id El ID del socket que se está utilizando. Este ID es un identificador interno utilizado por WebSphere Message Broker para identificar de forma exclusiva una conexión.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/ReplyId El ID de respuesta que se ha almacenado en esta conexión. Puede ser cualquier serie de texto.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/ClientDetails/Hostname El nombre del dominio totalmente calificado del sistema desde el que se ha conectado el cliente.
$LocalEnvironment/TCPIP/Input/ConnectionDetails/ClientDetails/Address La dirección IP del sistema desde el que se ha conectado el cliente.

El nodo TCPIPServerInput se encuentra en la bandeja TCPIP de la paleta y está representado en el WebSphere Message Broker Toolkit por el siguiente icono:

Icono de nodo TCPIPServerInput

Estructura de mensajes

El nodo TCPIPServerInput maneja mensajes en los siguientes dominios de mensajes:
  • DFDL
  • XMLNSC
  • DataObject
  • JSON
  • BLOB
  • MIME
  • MRM
  • JMSMap
  • JMSStream
  • XMLNS

Utilización del nodo TCPIPServerInput en un flujo de mensajes

Vea los siguientes ejemplos para saber cómo se utiliza el nodo TCPIPServerInput:

Puede ver información sobre los ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit o el Information Center en línea. Puede ejecutar ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit.

Configuración del nodo TCPIPServerInput

Cuando haya colocado una instancia del nodo TCPIPServerInput en un flujo de mensajes, podrá configurarlo; consulte el tema Configurar un nodo de flujo de mensajes. Las propiedades del nodo se visualizan en la vista Propiedades,

Todas las propiedades obligatorias que no tienen un valor predeterminado aparecen con un asterisco.

Configure el nodo TCPIPServerInput:

  1. Opcional: En el separador Descripción, especifique una Descripción corta, una Descripción larga, o ambas. En este separador también puede redenominar el nodo.
  2. En el separador Básico, establezca las propiedades que determinan cómo se controla la conexión TCPIP.
    • Utilice la propiedad Detalles de conexión para especificar el número de puerto que han de utilizarse, o el nombre de un servicio configurable. Esta propiedad es obligatoria. Se da soporte a los siguientes formatos:
      • Nombre de servicio configurable. Este valor se utiliza para buscar el número de puerto de servicios configurables. Por ejemplo, TCPIPProfile1.
      • <Puerto>. Este valor es el número de puerto. Por ejemplo, 1111
    • Utilice la propiedad Tiempo de espera esperando un registro de datos (segundos) para indicar cuánto tiempo va a estar a la escucha un nodo en una conexión a la espera de más datos después de la llegada del primer byte de datos. Puede especificar cualquier cantidad de tiempo en segundos. El valor predeterminado es 60 segundos. Cuando se excede el tiempo especificado, todos los datos disponibles se envían al terminal de anomalías (Failure).
  3. En el separador Avanzadas, establezca las propiedades que determinan cómo se controla la secuencia de datos.
    • Utilice la propiedad Cerrar conexión para especificar cuándo y cómo se ha de cerrar la conexión.
      • Seleccione No para dejar abierta la conexión. Este valor es el predeterminado.
      • Seleccione Después del tiempo de espera para cerrar la conexión cuando se produzca un tiempo de espera excedido.
      • Seleccione Después de recibir los datos para cerrar la conexión cuando se encuentra el final del registro.
      • Seleccione Al final del flujo para cerrar la conexión después de haber ejecutado el flujo.
    • Seleccione >Cerrar corriente de entrada después de recibir un registro para cerrar la corriente de entrada tan pronto como se hayan recuperado los datos. Cuando la corriente de entrada de la conexión esté reservada ningún otro nodo podrá utilizarla sin especificar el ID. Esta propiedad no está seleccionada de forma predeterminada.
    • Utilice la propiedad Modificación de la corriente de datos de entrada para indicar si se va a reservar la corriente de entrada para que la utilicen únicamente los nodos de entrada y recepción que especifiquen el ID de conexión y, si está reservada, si debe liberar la corriente de entrada al final de flujo. Estas opciones sólo están disponibles si no se ha seleccionado la propiedad Cerrar corriente de entrada después de recibir un registro.
      • Seleccione Dejar sin cambios para dejar la corriente de entrada tal como estaba cuando entró en el nodo. Este valor está seleccionado de forma predeterminada.
      • Seleccione Reservar corriente de datos de entrada (para que la utilicen futuros nodos TCPIP de entrada y recepción) para especificar que esta corriente de entrada sólo podrá ser utilizada por este nodo y otros nodos de recepción que lo soliciten especificando el ID de conexión. Cuando la corriente de entrada de la conexión esté reservada ningún otro nodo podrá utilizarla sin especificar el ID de conexión correcto.
      • Seleccione Reservar corriente de datos de entrada (para que la utilicen futuros nodos TCPIP de entrada y recepción) para especificar que esta corriente de entrada sólo podrá ser utilizada por este nodo y nodos de recepción que lo soliciten especificando el ID de conexión. Después de haber ejecutado el flujo, esta corriente de entrada se devuelve a la agrupación y queda disponible para que la utilice cualquier nodo de entrada o de recepción.
    • Utilice la propiedad Modificación de la corriente de datos de salida para indicar si debe liberarse la corriente de salida.
      • Seleccione Dejar sin cambios para dejar la corriente de salida tal como estaba cuando entró en el nodo. Este valor está seleccionado de forma predeterminada.
      • Seleccione Liberar corriente de datos de salida y restablecer ReplyID para especificar que esta corriente de salida se devuelve a la agrupación y está disponible para que la utilice cualquier nodo de salida. El ReplyID se pasa en el entorno local cuando se sale de este nodo, pero se restablece para el siguiente registro de esta conexión.
  4. En el separador Análisis de mensaje de entrada, establezca valores para las propiedades que el nodo utiliza para determinar cómo analizar el mensaje de entrada.
    Si el mensaje de entrada tiene una cabecera MQRFH2, no es necesario establecer valores para las propiedades de Análisis de mensajes de entrada, porque los valores se obtienen en la carpeta <mcd> de la cabecera MQRFH2; por ejemplo:
    <mcd><Msd>MRM</Msd><Set>DHM4UO906S001</Set><Type>receiptmsg1</Type>
    <Fmt>XML</Fmt></mcd>

    Si establece valores, y esos valores difieren de los de la cabecera MQRFH2, los valores de la cabecera MQRFH2 tienen prioridad.

    • En Dominio de mensajes, seleccione en la lista el nombre del analizador que utiliza. El valor predeterminado es BLOB. Puede elegir entre las siguientes opciones:
      • DFDL
      • XMLNSC
      • DataObject
      • JSON
      • BLOB
      • MIME
      • MRM
      • JMSMap
      • JMSStream
      • XMLNS
      También puede especificar un analizador definido por el usuario, si es lo adecuado.
    • Si utiliza el analizador DFDL, el analizador MRM o el analizador XMLNSC en modalidad de validación, seleccione el Modelo de mensaje relevante en la lista. Esta lista se llena con conjuntos de mensajes disponibles cuando se selecciona MRM o XMLNSC como Dominio de mensajes, o con archivos de esquema DFDL disponibles al seleccionar DFDL como Dominio de mensajes.
    • Si utiliza los analizadores DFDL o MRM, seleccione el mensaje correcto en la lista de Mensaje. Esta lista se llena con los mensajes definidos en el Modelo de mensaje que se ha seleccionado.
    • Si está utilizando el analizador MRM, seleccione el formato del mensaje en la lista de Formato físico. Esta lista incluye todos los formatos físicos que se han definido para este Modelo de mensaje.
    • Especifique el ID de juego de caracteres codificado del mensaje ID de juego de caracteres codificado del mensaje.
    • Seleccione la codificación del mensaje en la lista Codificación del mensaje o especifique un valor de codificación numérica. Para obtener más información sobre la codificación, consulte Conversión de datos.
  5. En el subseparador Opciones de análisis:
    1. De forma predeterminada, Temporización de análisis está establecido en A petición con lo cual el análisis del mensaje se retrasa. Para hacer que el mensaje se analice inmediatamente, consulte Análisis a petición.
    2. Si está utilizando el analizador XMLNSC, establezca los valores de las propiedades que determinen cómo funciona el analizador XMLNSC. Para obtener más información, consulte Manipular mensajes en el dominio XMLNSC.
  6. Utilice el separador Reintento para definir cómo se lleva a cabo el proceso de reintento cuando un flujo sufre una anomalía. Puede establecer las siguientes propiedades:
    • Mecanismo de reintento determina la acción que debe efectuarse si se produjera una anomalía en el flujo. Elija uno de los siguientes valores:
      • Seleccione Anomalía para que el nodo notifique una anomalía sin realizar ningún reintento.
      • Seleccione Reintento corto para que el nodo realice reintentos antes de notificar una anomalía, si la condición persiste. El número de reintentos se especifica en Umbral de reintentos.
      • Seleccione Reintento corto y después reintento largo para que en primer lugar el nodo reintente con el valor especificado en Umbral de reintentos como el número de intentos que debe realizar. Si la condición persiste una vez que se ha alcanzado el Umbral de reintentos, el nodo utiliza el Intervalo de reintento largo entre los intentos.
    • Especifique el Umbral de reintentos: el número de veces que el nodo reintenta la transacción de flujo si la propiedad Mecanismo de reintento está establecida en Reintento corto o Reintento corto y después reintento largo.
    • Especifique el Intervalo de reintento corto: el periodo de tiempo, especificado en segundos, que se debe esperar entre reintentos cortos.
    • Especifique el Intervalo de reintento largo: el periodo de tiempo que se debe esperar entre reintentos largos hasta que un mensaje es satisfactorio, el flujo de mensajes se detiene o el flujo de mensajes se vuelve a desplegar. La propiedad de intermediario MinLongRetryInterval define el valor mínimo que puede aceptar el Intervalo de reintento largo. Si el valor es inferior al mínimo, se utiliza el valor del intermediario.
  7. Utilice el separador Registros y elementos para especificar cómo se interpretan los datos como registros.
    • Utilice la propiedad Detección de registros para determinar cómo se dividen los datos en registros, cada uno de los cuales genera un solo mensaje. Elija una de las siguientes opciones:
      • Fin de la corriente de datos indica que todos los datos enviados en la secuencia de datos son un solo registro.
      • Longitud fija especifica que cada registro tiene una longitud con un número de bytes fijo. Cada registro contiene el número de bytes especificado en la propiedad Longitud.
      • Seleccione Delimitados, si los registros que está procesando están separados, o interrumpidos, por un final de línea DOS o UNIX o por una secuencia de bytes de delimitador definido por el usuario. Especifique el delimitador y el tipo de delimitador en las propiedades Delimitador y Tipo de delimitador.
      • Seleccione Secuencia de registros analizados si los datos contienen una secuencia de uno o varios registros reconocidos en serie por el analizador especificado en Dominio de mensajes. El nodo propaga cada registro reconocido como mensaje independiente. Si selecciona la opción de Detección de registros, el analizador especificado en Dominio de mensajes debe ser XMLNSC o MRM (formato físico CWF o TDS).
    • Si establece Detección de registros en Longitud fija, utilice Longitud para especificar la longitud requerida del registro de salida. Este valor debe estar en el rango de 1 byte a 100 MB. El valor predeterminado es 80 bytes.

      Si establece Detección de registros en Fin de la corriente de datos, Longitud fija o Delimitada, se aplica un límite de 100 MB a la longitud de los registros. Si establece Detección de registros en Secuencia de registros analizados, el nodo TCPIPServerInput no determina ni limita la longitud de un registro. Los nodos que están en sentido descendente en el flujo de mensajes pueden intentar determinar la longitud de registro o procesar un registro largo. Si tiene pensado procesar registros de gran tamaño de esta forma, asegúrese de que el intermediario tiene suficiente memoria. Es posible que tenga que aplicar las técnicas de flujo descritas en el ejemplo de Mensajes grandes para aprovechar al máximo la memoria disponible.

    • Si establece Detección de registros en Delimitada, utilice Delimitador para especificar el delimitador que se va a utilizar. Elija uno de los siguientes valores:
      • Fin de línea de DOS o UNIX, que en sistemas UNIX, especifica el carácter de salto de línea (<LF>, X'0A') y, en los sistemas Windows, especifica un carácter de retorno de carro seguido de un carácter de salto de línea (<CR><LF>, X'0D0A'). El nodo trata las dos series como delimitadores, sin tener en cuenta el sistema en el que se ejecuta el intermediario. Si las dos series se ven en el mismo registro, el nodo reconoce a las dos como delimitadores. El nodo no reconoce X'15' que, en sistemas z/OS, es el byte de 'nueva línea'; especifique un valor Delimitador personalizado en esta propiedad y un valor 15 en la propiedad Delimitador personalizado si los datos de entrada se han codificado utilizando nuevas líneas EBCDIC.
      • Delimitador personalizado, que permite especificar una secuencia de bytes en Delimitador personalizado
    • En Delimitador personalizado, especifique el byte o bytes de delimitador que se deben utilizar cuando Delimitador se establece en Delimitador personalizado. Especifique este valor como una serie de número par de dígitos hexadecimales. El valor predeterminado es X'0A' y la longitud máxima de la serie es 16 bytes (representada por 32 dígitos hexadecimales).
    • Si establece Detección de registros en Delimitada, utilice el Tipo de delimitador para especificar el tipo de delimitador. Los valores permitidos son:
      • Infijo. Si selecciona este valor, cada delimitador separa los registros. Si los datos finalizan con un delimitador, los datos (longitud cero) que siguen al delimitador final siguen propagándose aunque no contengan datos.
      • Posfijo. Si especifica este valor, cada delimitador termina registros. Si los datos finalizan con un delimitador, no se propaga ningún registro vacío después del delimitador. Si los datos no finalizan con un delimitador, se procesan como si el delimitador siguiera a los bytes finales de los datos. Posfijo es el valor predeterminado.
    • El nodo TCPIPServerInput considera cada aparición del delimitador en la entrada como separación (infijo) o terminación (posfijo) de cada registro. Si los datos empiezan con un delimitador, el nodo trata el contenido (longitud cero) que precede a ese delimitador como un registro y propaga un registro vacío al flujo. El delimitador nunca se incluye en el mensaje propagado.
  8. Utilice el separador Validación para proporcionar validación basándose en el conjunto de mensajes para los mensajes predefinidos. Para obtener más información sobre la validación, consulte Validar mensajes. Para obtener información sobre cómo proporcionar validación para este separador, consulte Propiedades del separador de validación.
  9. En el separador Transacciones, establezca la modalidad de transacción. Aunque las operaciones TCPIP son no transaccionales, la modalidad de transacción de este nodo de entrada determina si el resto de los nodos del flujo se van a ejecutar o no bajo el punto de coherencia. Seleccione si desea crear transaccionalmente las actualizaciones de flujo, si es posible, y No si no lo desea. El valor predeterminado para esta propiedad es No.
  10. Opcional: en el separador Instancias, establezca los valores para las propiedades que determinan las instancias (hebras) adicionales que están disponibles para un nodo. Para obtener más información, consulte Propiedades configurables del flujo de mensajes.

Terminales y propiedades

Los terminales del nodo TCPIPServerInput se describen en la tabla siguiente.

Terminal Descripción
Failure (de anomalías) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se produce un error. Estos errores incluyen anomalías provocadas por el proceso de reintento. Aunque esté establecida la propiedad Validación, los mensajes propagados a este terminal no se validan.
Open (Abierto) El termina de salida al que se direcciona un mensaje la primera vez que se abre. Utilice el terminal Open si es preciso realizar un proceso cuando se abre una conexión y no cuando llegan por primera vez los datos.
Out (de salida) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se recupera satisfactoriamente de un recurso externo. Si no se producen errores en el nodo de entrada, un mensaje que se recibe de un recurso externo siempre se envía primero al terminal de salida.
Close (de cierre) El terminal de salida al que se direcciona el mensaje si se cierra la conexión.
Catch (de captación) El terminal de salida al que se direcciona un mensaje si se genera una excepción en sentido descendente y después este nodo la capta. Las excepciones se detectan sólo si este terminal está conectado.

Las tablas siguientes describen las propiedades del nodo. La columna con la cabecera O indica si la propiedad es obligatoria (marcada con un asterisco si tiene que entrar un valor cuando no hay definido ningún valor predeterminado); la columna con la cabecera C indica si la propiedad es configurable (puede cambiar el valor cuando añade el flujo de mensajes al archivo BAR para desplegarlo).

En la tabla siguiente se describen las propiedades de descripción del nodo TCPIPServerInput.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción
Nombre de nodo No No TCPIPServerInput El nombre del nodo.
Descripción corta No No   Descripción breve del nodo.
Descripción larga No No   Texto que describe la finalidad del nodo en el flujo de mensajes.

En la tabla siguiente se describen las propiedades básicas del nodo TCPIPServerInput.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Detalles de conexión   Una serie que contiene el número de puerto que se debe utilizar, o el nombre de un servicio configurable. connectionDetails
Tiempo de espera a la espera de un registro de datos (segundos). 60 Especifica cuánto tiempo va a estar a la escucha un nodo en una conexión a la espera de más datos después de la llegada del primer byte de datos. Puede especificar cualquier cantidad de tiempo en segundos. timeoutWaitingForData

En la tabla siguiente se describen las propiedades Avanzadas del nodo TCPIPServerInput.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción
Cerrar conexión No No Controla cuándo se cierra la conexión o si permanece abierta. Las opciones válidas son:
  • No
  • Después del tiempo de espera
  • Después de recibir los datos
  • Al final del flujo
Cerrar corriente de entrada después de recibir un registro No No seleccionado Indica si se ha de cerrar la corriente de entrada tan pronto como se hayan recuperado los datos. Cuando la corriente de entrada de la conexión esté reservada ningún otro nodo podrá utilizarla sin conocer el ID. De forma predeterminada, esta opción no está seleccionada.
Modificación de la corriente de datos de entrada No No Dejar sin cambios Especifica si se va a reservar la corriente de entrada para que la utilicen únicamente los nodos de entrada y recepción que especifiquen el ID de conexión y, si se reserva,si la corriente de entrada debe liberarse al final de flujo. Las opciones válidas son:
  • Dejar sin cambios
  • Reservar corriente de datos de entrada (para que la utilicen futuros nodos TCPIP)
  • Reservar corriente de datos de entrada (para que la utilicen futuros nodos TCPIP), a continuación liberar al final del flujo
Cuando la corriente de entrada de la conexión esté reservada ningún otro nodo podrá utilizarla sin especificar el ID de conexión correcto. Si la corriente de entrada se libera al final del flujo, esta corriente de entrada se devuelve a la agrupación y queda disponible para que la utilice cualquier nodo de entrada o de recepción.
Modificación de la corriente de datos de salida No No Dejar sin cambios Especifica si esta secuencia de salida se libera y se devuelve a la agrupación para que la utilice cualquier nodo de salida. Las opciones válidas son:
  • Dejar sin cambios
  • Liberar corriente de datos de salida y restablecer ReplyID
Si selecciona Liberar corriente de datos de salida y restablecer ReplyID, el ReplyID se pasa en el entorno local cuando se sale de este nodo, pero se restablece para el siguiente registro de esta conexión.

En la tabla siguiente se describen las propiedades de Análisis de mensajes de entrada del nodo TCPIPServerInput.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Dominio de mensajes No No BLOB Dominio que se utiliza para analizar el mensaje de entrada.  
Modelo de mensaje No No   Nombre o ubicación del modelo de mensaje en el que se define el mensaje de entrada.  
Mensaje No No   El nombre o ubicación de un elemento global que modela un documento de datos entero y está incluido en su archivo de esquema de modelo de mensaje. Esta lista se llena con todos los mensajes disponibles que se han definido en el Modelo de mensaje que ha seleccionado.  
Formato físico No No   Nombre del formato físico del mensaje de entrada.  
ID de juego de caracteres codificado del mensaje No Valor predeterminado del sistema de intermediario El ID del juego de caracteres codificado utilizado para interpretar los datos que se leen. messageCodedCharSetIdProperty
Codificación del mensaje No Determinado por el sistema de intermediario El esquema de codificación para números y caracteres grandes utilizado para interpretar los datos que se leen. Los valores válidos son Determinado por el sistema de intermediario o un valor de codificación numérica. Para obtener más información sobre la codificación, consulte Conversión de datos. messageEncodingProperty

Las propiedades de análisis del nodo TCPIPServerInput se describen en la siguiente tabla.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción
Temporización del análisis No No A petición Esta propiedad controla cuándo se analiza un mensaje de entrada. Los valores válidos son:
  • A petición
  • Inmediato
  • Completo

Si desea ver una descripción completa de esta propiedad, consulte Análisis a petición.

Crear árbol utilizando los tipos de datos de esquema XML No No No seleccionado Esta propiedad controla si los elementos de la sintaxis del árbol de mensajes toman los tipos de datos del esquema XML.
Utilizar analizador compacto XMLNSC para dominio XMLNS No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador compacto XMLNSC se utiliza para mensajes en el dominio XMLNS. Si establece esta propiedad, los datos del mensaje se visualizarán bajo XMLNSC en los nodos que estén conectados al terminal de salida cuando la cabecera MQRFH2 de entrada o la propiedad de Análisis de mensaje de entrada, Dominio de mensajes, sea XMLNS.
Retener el contenido mixto No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra texto mixto en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para el texto mixto. Si deselecciona el recuadro, el texto mixto se ignora y no se crea ningún elemento.
Retener los comentarios No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra comentarios en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para los comentarios. Si deselecciona el recuadro, los comentarios se ignoran y no se crea ningún elemento.
Retener las instrucciones de proceso No No No seleccionado Esta propiedad controla si el analizador XMLNSC crea elementos en el árbol de mensajes cuando encuentra instrucciones de proceso en un mensaje de entrada. Si selecciona el recuadro, se crean elementos para las instrucciones de proceso. Si deselecciona el recuadro, las instrucciones de proceso se ignoran y no se crea ningún elemento.
Elementos opacos No No Espacio en blanco Esta propiedad se utiliza para especificar una lista de elementos del mensaje de entrada que el analizador XMLNSC deba analizar de forma opaca.

Las propiedades de Registros y Elementos del nodo TCPIPServerInput se describen en la siguiente tabla:

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción
Detección de registros No Fin de la corriente de datos El mecanismo utilizado para identificar registros en los datos de entrada. Las opciones válidas son:
  • Fin de la corriente de datos
  • Longitud fija
  • Delimitados
  • Secuencia de registros analizados
Longitud (bytes) No 0 La longitud de cada registro cuando se selecciona la detección de registros Longitud fija.
Delimitador No Fin de línea de DOS o UNIX El tipo de bytes de delimitador que separan o terminan cada registro cuando se ha seleccionado la detección de registros Delimitados. Las opciones válidas son:
  • Fin de línea de DOS o UNIX
  • Delimitador personalizado (Hexadecimal)
Delimitador personalizado (hexadecimal) No No   Los bytes de delimitador, expresados en hexadecimal, cuando se selecciona la detección de registros Delimitados y el Delimitador personalizado (hexadecimal). Esta propiedad sólo es obligatoria si la propiedad Delimitador se ha establecido en Delimitador personalizado (hexadecimal).
Tipo de delimitador No Posfijo La ubicación del delimitador cuando se selecciona la detección de registros Delimitados y Delimitador personalizado (hexadecimal). Las opciones válidas son:
  • Infijo
  • Posfijo
Esta propiedad se ignora salvo que la propiedad Delimitador se haya establecido en Delimitador personalizado (hexadecimal).

Las propiedades de Reintento del nodo TCPIPServerInput se describen en la siguiente tabla:

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Mecanismo de reintento No Anomalía Cómo maneja el nodo una anomalía del flujo. Las opciones válidas son:
  • Anomalía
  • Reintento corto
  • Reintento corto y largo
 
Umbral de reintentos 0 El número de veces que debe reintentarse la transacción de flujos cuando Mecanismo de reintento es Reintento corto. retryThreshold
Intervalo de reintento corto (segundos) No 0 El intervalo, en segundos, entre cada reintento si Umbral de reintentos no es cero. shortRetryThreshold
Intervalo de reintento largo (segundos) No 300 El intervalo entre reintentos si Mecanismo de reintento es Reintento corto y largo y se ha agotado el umbral de reintentos. longRetryThreshold

Las propiedades de validación del nodo TCPIPServerInput se describen en la siguiente tabla.

Para ver la descripción completa de estas propiedades, consulte Propiedades de validación.

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Validar No Ninguno Esta propiedad controla si tiene lugar la validación. Los valores válidos son:
  • Ninguno
  • Contenido y valor
  • Contenido
validateMaster
Acción para anomalía No No Excepción Esta propiedad controla qué sucede si falla la validación. Los valores válidos son:
  • Rastreo de usuario
  • Anotaciones de error locales
  • Excepción
  • Lista de excepciones
 

Las propiedades de Transacciones del nodo TCPIPServerInput se describen en la siguiente tabla:

Propiedad M C Valor predeterminado Descripción
Modalidad de transacción No No La modalidad de transacción de este nodo de entrada determina si el resto de los nodos del flujo se ejecutan bajo el punto de coherencia. Las opciones válidas son:
  • No
En la tabla siguiente se describen las propiedades de instancias del nodo TCPIPServerInput. Para ver la descripción completa de estas propiedades, consulte Propiedades configurables del flujo de mensajes.
Propiedad M C Valor predeterminado Descripción Propiedad de mandato mqsiapplybaroverride
Agrupación de instancias adicionales No Utilizar agrupación asociada al flujo de mensajes La agrupación de la que se obtienen instancias adicionales.
  • Si selecciona Utilizar agrupación asociada al flujo de mensajes, las instancias adicionales se obtendrán del flujo de mensajes.
  • Si selecciona Utilizar agrupación asociada al nodo, se asignan instancias adicionales desde las instancias adicionales del nodo, basándose en el número especificado en la propiedad Instancias adicionales.
componentLevel
Instancias adicionales No 0 El número de instancias adicionales que el nodo puede iniciar si la propiedad Agrupación de instancias adicionales está establecida en Utilizar agrupación asociada al nodo. additionalInstances
Las propiedades de supervisión del nodo se describen en la siguiente tabla.
Propiedad O C Valor predeterminado Descripción
Sucesos No No Ninguno Los sucesos que se han definido para el nodo se visualizan en este separador. De forma predeterminada, no se define ningún suceso de supervisión en ningún nodo en un flujo de mensajes. Utilice Añadir, Editar y Suprimir para crear, cambiar o suprimir sucesos de supervisión para el nodo; consulte Configuración de orígenes de sucesos de supervisión utilizando propiedades de supervisión para obtener detalles.

Puede habilitar e inhabilitar sucesos que se muestran aquí seleccionando o deseleccionando el recuadro Habilitado.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:57


Tema de referenciaTema de referencia | Versión 8.0.0.5 | ac67330_