WebSphere Message Broker, Versión 8.0.0.5 Sistemas operativos: AIX, HP-Itanium, Linux, Solaris, Windows, z/OS

Consulte la información sobre la última versión del producto en IBM Integration Bus, Versión 9.0

Subflujos

Defina un subflujo para proporcionar una secuencia común de acciones para que las utilicen varios flujos de mensajes, aplicaciones o servicios. Puede incluir subflujos en los flujos de mensajes de la misma manera que se incluyen nodos incorporados o definidos por el usuario. También puede conectar subflujos a otros nodos de la misma manera.

Un subflujo proporciona las siguientes ventajas:

Consulte estos ejemplos de utilización de subflujo:

Para obtener más información sobre los subflujos, consulte el escenario siguiente ../com.ibm.scenarios.doc/UnderstandingSubflows/topics/scnsubflows_01_11_.htm.

Tipos de subflujos

Un subflujo se define una vez y se utiliza en más de un flujo de mensajes, aplicación, servicio y proyecto de Message Broker. El contenido del subflujo se define de la misma manera que se define el contenido del flujo de mensajes, añadiendo, configurando y conectando nodos de flujo de mensajes.

Nota: En tiempo de ejecución, cada instancia de un subflujo crea una copia de todos los nodos de flujo de mensajes que definen ese subflujo. Esto afecta al uso de los recursos, lo que puede afectar al rendimiento general del flujo de mensajes.
Puede crear un subflujo como un archivo .subflow o como un archivo .msgflow. Elija qué tipo de subflujo utilizar basándose en la siguiente información:
  • Un subflujo que se define en un archivo .subflow se puede desplegar de cualquiera de las siguientes maneras:
    • Por separado de cualquiera de los flujos de mensajes que utilizan este subflujo. El subflujo y los flujos de mensajes que incluyen este subflujo deben desplegarse en el mismo grupo de ejecución en un intermediario. El subflujo se puede desplegar directamente en un grupo de ejecución en un intermediario, o como parte de una biblioteca. Si actualiza este tipo de subflujo y lo vuelve a desplegar, todos los flujos de mensajes que utilizan este subflujo, y no forman parte de una aplicación o servicio, se actualizan automáticamente. No es necesario que vuelva a desplegar estos flujos de mensajes.
    • Como parte de una aplicación o servicio.
    • No puede utilizar los nodos siguientes en este tipo de subflujo:
      • Nodos que representan subflujos que se definen en archivos .msgflow
      • Nodos definidos por el usuario creados a partir de subflujos que se definen en archivos .msgflow
      • Nodos MQOptimizedFlow
    • Si crea un archivo BAR que contiene código ESQL y un subflujo que se define en un archivo .subflow, no puede incluir el código ESQL directamente en archivos de flujo de mensajes compilado.
  • Un subflujo que se define en un archivo .msgflow, se incluye dentro de los flujos de mensajes padre que lo utilizan cuando el flujo de mensajes se coloca en un archivo BAR. Por lo tanto, este tipo de subflujo sólo se puede desplegar en un intermediario con el flujo de mensajes en el que se utiliza.
    • Si actualiza este tipo de subflujo, debe volver a desplegar todos los flujos de mensajes que utilizan el subflujo para que los cambios se utilicen.
    • Este tipo de subflujo puede empaquetarse como un nodo definido por el usuario.

Condiciones que se aplican al convertir un subflujo entre .msgflow y .subflow y viceversa

Puede convertir un subflujo creado como un archivo .msgflow en un archivo .subflow.
  • Si el archivo .msgflow contiene subflujos que están definidos como archivos .msgflow, estos subflujos también deben convertirse en archivos .subflow.
  • Si el archivo .msgflow se utiliza como un subflujo, el flujo padre debe actualizarse para que haga referencia al nuevo archivo .subflow.
Puede convertir un subflujo creado como un archivo .subflow en un archivo .msgflow.
  • No puede utilizar el nombre de un archivo que ya exista en la aplicación, biblioteca o proyecto de Message Broker en la que cree el subflujo como un archivo .msgflow. Debe incluir .msgflow al final del nombre de archivo del subflujo.

Condiciones que se aplican cuando se desea añadir un subflujo a un flujo de mensajes

Puede añadir subflujos a un flujo de mensajes si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones:
  • El subflujo que desea añadir a un flujo de mensajes está definido en una biblioteca, y ha especificado la dependencia del proyecto de flujo de mensajes actual en ese otro proyecto. Las aplicaciones y servicios pueden hacer referencia a bibliotecas.
    Nota: Una biblioteca es una agrupación lógica de código relacionado, datos, o ambas cosas, que normalmente contiene subflujos reutilizables y otros tipos de recursos.
  • El subflujo que desea añadir a un flujo de mensajes está definido en el mismo proyecto de Message Broker, proyecto de aplicación o proyecto de servicio que el flujo de mensajes.

Condiciones que se aplican cuando se desea añadir un subflujo a un subflujo

Puede añadir subflujos a un subflujo en cualquiera de los casos siguientes:
  • Puede añadir subflujos que estén definidos en archivos .subflow a subflujos que estén definidos en archivos .subflow y archivos .msgflow.
  • Puede añadir subflujos que estén definidos en archivos .msgflow a subflujos que estén definidos sólo en archivos .msgflow.

Condiciones que se aplican cuando se despliega un subflujo

Puede desplegar subflujos de las siguientes maneras:
  • Despliegue un subflujo como un recurso independiente definido dentro de un proyecto de Message Broker.
  • Despliegue un subflujo como parte de un proyecto de aplicación.
  • Despliegue un subflujo como parte de una operación de servicio.
  • Despliegue un subflujo como parte de una biblioteca.

Puede desplegar un subflujo en un grupo de ejecución enviando un archivo archivador de intermediario (BAR) a un grupo de ejecución en un intermediario, que desempaqueta y almacena el contenido listo para cuando se inicien los flujos de mensajes.

Se aplican las siguientes condiciones cuando se despliega un subflujo como parte de una solución de integración:
  • Si despliega un flujo de mensajes que contiene un subflujo que está definido en un archivo .subflow, el subflujo se incluye automáticamente en el archivo BAR.
  • Si despliega un subflujo que está contenido en una aplicación, debe desplegar la aplicación en un grupo de ejecución, lo que da como resultado un despliegue completo de la aplicación.
  • Si despliega un subflujo que está contenido en un servicio, debe desplegar el servicio en un grupo de ejecución, lo que da como resultado un despliegue completo del servicio.
  • Si despliega un subflujo que está contenido en una biblioteca, puede desplegar la biblioteca en un grupo de ejecución directamente, fuera de una aplicación o un servicio. El subflujo incluido en la biblioteca podrá entonces ser referenciado por otros flujos de mensajes y subflujos que se desplieguen directamente en el mismo grupo de ejecución que la biblioteca.
  • Un subflujo que se ha creado como un archivo .msgflow en un proyecto de Message Broker sólo se puede desplegar como un recurso separado si contiene al menos un nodo de entrada.

Control de versiones

Utilice el nodo Passthrough para habilitar el control de versiones de un subflujo en tiempo de ejecución.

Al incluir un nodo de Passthrough, puede añadir una etiqueta al flujo o subflujo de mensajes. Mediante la combinación de esta etiqueta con la sustitución de palabras clave de su sistema de control de versiones, puede identificar qué versión de un subflujo está incluida en un flujo de mensajes desplegado. Puede utilizar esta etiqueta para fines personales. Si ha incluido las palabras de versión correctas en la etiqueta, puede ver el valor de la etiqueta de las siguientes maneras:
  • Utilizando el mandato mqsireadbar para leer las propiedades almacenadas en el archivo archivador de intermediario (BAR).
  • En WebSphere Message Broker Toolkit, en las propiedades de un flujo de mensajes desplegado, tal como se desplegó por última vez en un intermediario específico.
  • En el entorno de ejecución, si habilita el rastreo de usuario para ese flujo de mensajes.
Para los subflujos creados como un archivo .subflow, debe tener en cuenta el comportamiento siguiente al desplegar una nueva versión de un subflujo:
  • Si el subflujo se despliega por separado de cualquiera de los flujos de mensajes que utilizan este subflujo y despliega una nueva versión del subflujo, todos los flujos de mensajes se actualizan automáticamente.
  • Si el subflujo se despliega como parte de una aplicación o servicio, debe actualizar las aplicaciones y servicios para que incluyan la nueva versión del subflujo, y volver a desplegarlos.
Para los subflujos creados como un archivo .msgflow, debe tener en cuenta el comportamiento siguiente al desplegar una nueva versión de un subflujo:
  • Debe actualizar las aplicaciones, servicios y recursos independientes que utilizan el subflujo para que incluyan la nueva versión del subflujo, y volver a desplegarlos.

Ejemplos

El uso de subflujos se muestra en los siguientes ejemplos: El manejador de errores utiliza un subflujo para atrapar información sobre errores y almacenar la información en una base de datos. La Respuesta de solicitud coordinada utiliza un subflujo para encapsular el almacenamiento de los valores ReplyToQ y ReplyToQMgr en un mensaje WebSphere MQ de forma que la lógica de proceso pueda reutilizarse en otros flujos de mensajes y para permitir la sustitución de implementaciones alternativas.

Puede ver información sobre los ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit o el Information Center en línea. Puede ejecutar ejemplos sólo cuando utilice el Information Center que está integrado en WebSphere Message Broker Toolkit.

Avisos | Marcas registradas | Descargas | Biblioteca | Soporte | Comentarios

Copyright IBM Corporation 1999, 2014Copyright IBM Corporation 1999, 2014.

        
        Última actualización:
        
        Última actualización: 2015-02-28 16:58:13


Tema de conceptoTema de concepto | Versión 8.0.0.5 | ac00370_