Tareas que deben completarse después de generar el patrón Worklight: manejador de recursos

Tareas que debe completar después de haber generado el patrón.

El patrón crea un subflujo para cada operación (Crear, leer, actualizar y suprimir). Complete la implementación de los subflujos con llamadas a las aplicaciones de fondo. El patrón genera una implementación de referencia para cada una de las operaciones CRUD de los subflujos. La implementación de referencia se proporciona como un ejemplo. Le permite desplegar la aplicación generada en Message Broker como una solución de trabajo, y le ayuda a comprender cómo funciona el patrón.

El adaptador Worklight generado por este patrón pasa los datos desde la aplicación móvil directamente a Message Broker sin aplicar ninguna transformación. Este diseño significa que debe acordar el formato de los datos JSON pasados entre la aplicación móvil y los subflujos de Message Broker. Los datos de aplicación que se pasan entre la aplicación móvil y Message Broker son un solo objeto JSON. La aplicación móvil proporciona este objeto JSON cuando invoca WL.Client.InvokeProcedure para llamar a una aplicación de fondo.

Puede probar la aplicación de Message Broker de forma independiente de Worklight y la aplicación móvil. Por ejemplo, el plug-in de FireFox puede enviar y recibir solicitudes HTTP/JSON a y desde Message Broker. También puede probar la aplicación Message Broker a través de Worklight Studio. Worklight Studio puede invocar el adaptador generado por este patrón simulando una de solicitud HTTP/JSON desde una aplicación móvil.

Si ha habilitado la seguridad, la aplicación móvil también debe proporcionar las credenciales de usuario para la autenticación y la autorización.

Seguridad

Si ha habilitado la seguridad, el patrón genera archivos de servicio configurable adicionales. Los archivos configuran el proceso de seguridad en Message Broker. El primer archivo (AuthenticationSecurityProfile.configurableservice) configura la autenticación realizada por el nodo HTTPInput. El segundo archivo (AuthorisationSecurityProfileReaders.configurableservice) configura la autorización para los lectores. El tercer archivo (AuthorisationSecurityProfileWriters.configurableservice) sólo se genera si ha seleccionado una o varias operaciones de escritura (crear, actualizar o suprimir). Este archivo configura la autorización para escritura.

Despliegue los archivos de servicio configurables para Message Broker en el Kit de herramientas de Message Broker o en Message Broker Explorer. Para obtener más información, consulte el tema Servicios configurables disponible en la ayuda de Message Broker.

Durante el despliegue, se recomienda establecer un ID de usuario y contraseña de LDAP utilizando mqsisetdbparms. Message Broker utilizará estas credenciales para iniciar la sesión en el servidor LDAP y realizar la autenticación. Si no se ha configurado un ID de usuario y una contraseña, Message Broker se enlazará con el servidor LDAP de forma anónima. Para obtener más información, consulte el tema Configuración de la autenticación con LDAP disponible en la ayuda de Message Broker.

Memoria caché global

Si ha habilitado el almacenamiento en caché, debe configurar la memoria caché global en Message Broker. La memoria caché global predeterminada es fácil de configurar en Message Broker Explorer. Para obtener más información, consulte el tema Gestión de la memoria caché global disponible en la ayuda de Message Broker.

La memoria caché global no tiene caducidad automática (de desalojo) de datos. Por lo tanto, la aplicación generada almacena datos de forma indefinida. Esto podría no ser suficiente si se realizan cambios en la aplicación de fondo a través de otros canales (por ejemplo, directamente en la aplicación de fondo y no a través de Message Broker).

Existen varias maneras de limitar la memoria caché proporcionada por este patrón. La primera opción es escuchar en la aplicación de fondo si hay cambios y utilizar estos sucesos como desencadenantes para eliminar entradas de la memoria caché. El nodo DatabaseInput es un buen ejemplo de cómo hacerlo. El nodo DatabaseInput puede supervisar una o más tablas de base de datos, en busca de cambios en los datos de aplicación. Cuando se detecta un cambio, un flujo de mensajes puede eliminar la entrada necesaria de la memoria caché. La solicitud de lectura siguiente que llega de una aplicación móvil no encontrará los datos en la memoria caché y consultará la aplicación final para capturar los cambios.

Una segunda opción es borrar periódicamente toda la memoria caché. Esto tiene la ventaja de que es fácil de implementar utilizando el mandato mqsicacheadmin. Un script de shell que periódicamente ejecuta este mandato con la opción -c clearGrid elimina todas las entradas de la memoria caché. Este método garantiza que la memoria caché no crezca indefinidamente y también garantiza un tiempo máximo para los datos en la memoria caché. Para obtener más información, consulte el tema mqsicacheadmin disponible en la ayuda de Message Broker.

Despliegue de Message Broker

  1. Despliegue el servicio en WebSphere Message Broker. La aplicación debe añadirse a un archivo archivador de intermediario.
    1. Pulse Archivo > Nuevo > Archivo BAR.
    2. Escriba el nombre de su aplicación o seleccione uno de lista visualizada. La lista se filtra para mostrar sólo los proyectos del conjunto de trabajo activo.
    3. Especifique un nombre para el archivo BAR que está creando.
    4. Pulse Finalizar. Se crea un archivo con una extensión .bar y se muestra en la vista Navegador, bajo la carpeta Archivadores de intermediario. Se abre el editor de Contenido para el archivo BAR.
    5. En el separador Preparar, seleccione la aplicación generada para añadirla al archivo BAR.
    6. Pulse Compilar y guardar para crear el archivo BAR.
  2. Configure el archivo archivador de intermediario. No es necesario efectuar ninguna configuración adicional en el archivo archivador de intermediario antes de desplegar los flujos de mensajes para la instancia del patrón Worklight: manejador de recursos, pero es posible que desee revisar algunas de las opciones predeterminadas y los cambios de configuración que deban aplicarse a su entorno. En la página Gestionar del editor de archivador de intermediario:
    1. Opcional: utilice la propiedad definida por el usuario LoggingOn para seleccionar si el registro está activado o desactivado para el flujo de mensajes de servicio web.
    2. Opcional: utilice la propiedad definida por el usuario ErrorLoggingOn para seleccionar si se generan mensajes de error.
    3. Opcional: puede cambiar cualquiera de las propiedades configurables en el archivador de intermediario, por ejemplo, las propiedades de seguridad o crear instancias adicionales.

      Debe asegurarse de que los valores que cambie no influirán en el comportamiento de la instancia de patrón.

  3. Cree colas. Se deben crear colas de WebSphere MQ, en caso de que aún no existan, para los mensajes de error y de registro.
    1. Cree recursos de WebSphere MQ. Puede crear recursos de WebSphere MQ en la línea de mandatos mediante programas y programas de utilidad, tales como runmqsc, o mediante la interfaz gráfica de WebSphere MQ Explorer. Para obtener más información sobre la creación de recursos de WebSphere MQ, consulte WebSphere MQ Intercommunication, que está disponible en la página web de la biblioteca de WebSphere MQ.
  4. Despliegue el archivo BAR en un grupo de ejecución.

Despliegue de Worklight

  1. Despliegue el adaptador Worklight generado en Worklight Server.
    1. Exporte el proyecto Worklight al sistema de archivos desde el espacio de trabajo.
    2. Inicie Worklight Studio e importe el proyecto Worklight.
    3. Pulse el adaptador en el proyecto importado Ejecutar como > Desplegar adaptador Worklight.

Volver a la especificación del patrón Worklight: manejador de recursos