Nuevos usuarios: cuando haya considerado los diversos factores que intervienen en el diseño de un flujo de mensajes, estará preparado para crear uno.
Utilice los enlaces de este tema para aprender a construir flujos de mensajes y cómo trabajar con los recursos relacionados.
Una aplicación es un contenedor de todos los recursos que son necesarios para crear una solución. Una aplicación puede contener referencias a dependencias de flujo de mensajes (como un proyecto Java™ o un conjunto de mensajes) y a bibliotecas que contienen recursos reutilizables. Puede desplegar varias aplicaciones en un grupo de ejecución. Siga este enlace para aprender a crear una aplicación.
Una biblioteca es una agrupación lógica de código relacionado y/o datos. Una biblioteca contiene referencias a recursos reutilizables tales como un modelo o correlación de mensaje, que se almacenan en otros proyectos. Una biblioteca puede hacer referencia a un recurso que está contenido en otra biblioteca. Cree una biblioteca si desea reutilizar recursos. Siga este enlace para aprender a crear una biblioteca.
Un proyecto de Message Broker es un contenedor especializado en el que se crean y mantienen todos los recursos asociados a uno o más flujos de mensajes. Puede agrupar flujos de mensajes y recursos relacionados en un solo proyecto de Message Broker para proporcionar una estructura organizativa para los recursos de flujo de mensajes. Siga este enlace para aprender a crear un proyecto de Message Broker.
Si desea organizar sus recursos de proyecto de Message Broker y definir el ámbito de los nombres de recursos para asegurar la exclusividad, puede crear esquemas de intermediario. Cuando crea por primera vez un flujo de mensajes, se crea un esquema de intermediario predeterminado en el proyecto. Siga este enlace para aprender a crear un esquema de intermediario.
Se crea un flujo de mensajes para especificar cómo procesar mensajes en el intermediario. Puede crear cualquier número de flujos de mensajes y desplegarlos en uno o más intermediarios. Siga este enlace para aprender a crear un flujo de mensajes utilizando WebSphere Message Broker Toolkit.
También puede crear flujos de mensajes escribiendo código que utiliza la API Java de Message Broker. Si utiliza la API Java de Message Broker para crear un flujo de mensajes no es necesario instalar el WebSphere Message Broker Toolkit.
Cuando crea un nuevo flujo de mensajes, la primera acción a realizar para definir su función es añadir nodos. Un nodo de flujo de mensajes es un paso de proceso de un flujo de mensajes. Un nodo de flujo de mensajes puede ser un nodo incorporado, un nodo definido por el usuario o un nodo de subflujo; consulte Nodos de flujo mensajes. Seleccione los nodos que desea añadir al flujo de mensajes desde la paleta de nodos, consulte Paleta de nodos de flujos de mensajes.
Para facilitar la comprensión y el mantenimiento de sus flujos de mensajes, puede cambiar el nombre de cualquier tipo de nodo que haya añadido a su flujo de mensajes. Por ejemplo, puede cambiar el nombre de un nodo MQInput para que coincida con el nombre de la cola de entrada definido en el nodo.
Cuando haya incluido una instancia de un nodo en el flujo de mensajes, puede personalizar su función. Cada nodo tiene un conjunto de propiedades que son específicas de la función de ese nodo. Para obtener una lista de los nodos que se proporcionan con WebSphere Message Broker, consulte Nodos incorporados. Seleccione el nodo necesario en esta lista para ver detalles de los terminales y las propiedades, y saber cómo configurar el nodo. Para obtener más información sobre los nodos que se pueden programar como, por ejemplo, los nodos JavaCompute, Compute y Mapping, consulte ¿Cómo se programan los flujos de mensajes?.
Conecte los nodos de su flujo de mensajes para indicar cómo pasa el flujo de control de la entrada a la salida, y la ruta que los mensajes pueden tomar al pasar por el flujo de mensajes. Un nodo de flujo de mensajes tiene un número fijo de puntos de entrada y salida que se conocen como terminales. Puede conectar los terminales de anomalía o de captación de los nodos para añadir el manejo de errores a los flujos de mensajes, consulte Manejar errores en flujos de mensajes.
Puede cambiar la forma en que los nodos de su flujo de mensajes aparecen representados y ordenados, para facilitar su lectura. Puede añadir un punto de inflexión para que el flujo de control sea más fácil de seguir cuando haya conexiones de nodo que se entrecrucen, consulte Añadir un punto de inflexión.
Aprenda a eliminar un nodo del flujo de mensajes.
Aprenda a eliminar una conexión de nodo entre nodos en su flujo de mensajes.
Aprenda a suprimir su flujo de mensajes.
Aprenda a renombrar su flujo de mensajes.
Aprenda a suprimir un proyecto de Message Broker.
Aprenda a mover el flujo de mensajes entre esquemas de intermediario o proyectos de Message Broker.
Después de que haya creado flujos de mensajes, puede incluirlos como subflujos en otros flujos de mensajes. Puede utilizar subflujos para reutilizar funciones en proyectos de Message Broker, reducir el tiempo de desarrollo y mejorar la mantenibilidad de los flujos de mensajes.
Los proyectos de Message Broker y otros recursos se almacenan en el espacio de trabajo de WebSphere Message Broker Toolkit y en otras ubicaciones del sistema de archivos. Puede utilizar la función Exportar en Eclipse, o hacer copias de los directorios del sistema de archivos, para hacer una copia de seguridad de los recursos. También puede configurar WebSphere Message Broker Toolkit para que funcione con un depósito, consulte Depósito de desarrollo.