Creación o edición de un punto final para una actividad Invocar servicio

Cree o edite un punto final de servicio web para una actividad Invocar servicio.

Procedimiento

  1. En el panel Crear punto final o Editar punto final, seleccione la opción Servidor remoto y pulse Examinar. Se visualiza el Explorador de proyectos.
  2. En el panel del explorador de proyectos puede seleccionar una de las siguientes opciones para seleccionar un archivo WSDL:
    • En el panel del explorador de proyectos, seleccione un archivo WSDL existente que ya se haya subido en el proyecto.
    • Seleccione un archivo WSDL del sistema de archivos: pulse Añadir. En el recuadro de diálogo Añadir, examine el archivo WSDL y pulse Añadir.
    • Descargue un archivo WSDL del URL: pulse Añadir URL. En el campo Añadir, introduzca el URL del WSDL que debe descargarse. Pulse Aceptar.
    Nota:
    • El archivo WSDL que seleccione debe ser compatible con las especificaciones de WSDL 1.1 y WS-I Basic Profile 1.1.
    • Mientras edite un punto final de servicio web existente que sea referenciado por una actividad Invocar servicio, si selecciona un WSDL distinto para el punto final, deberá seleccionar la operación apropiada en la tarea Configurar de la Actividad Invocar servicio de Web Services.
    Los campos Nombre de WSDL, Servicio, Puerto y Ubicación se visualizan con los valores especificados en el archivo WSDL tal como se describe en la siguiente lista:
    Nombre de WSDL
    Elemento XML en el archivo WSDL que define este campo:
    <definitions targetNamespace="http://www.acme.com/wsdl/hello.wsdl"
            xmlns="http://schemas.xmlsoap.org/wsdl/"
            xmlns:tns="http://www.acme.com/wsdl/hello.wsdl"
            xmlns:xsd="http://www.w3.org/2001/XMLSchema">
            xmlns:soap="http://schemas.xmlsoap.org/wsdl/soap/
    ...</definitions>
    Descripción: especifica el nombre del servicio web y el espacio de nombres utilizado en el WSDL. Además, el elemento de definiciones es el elemento raíz del resto de elementos que definen el servicio web. Estos otros elementos están incluidos dentro de los elementos </definitions> en el WSDL.
    Servicio
    Elemento XML en el archivo WSDL que define este campo:
    <service name="HelloWorld">
      <port name="HelloWorld" binding="s0:HelloWorld">
    <soap:address location="http://localhost:7001/WS/HelloWorld.jws"/>
    </port>
    </service>  
    Descripción: especifica el nombre del servicio. En el WSDL, el elemento de servicio contiene los elementos de puerto y ubicación que definen la ubicación del servicio. Se puede(n) definir uno o varios servicios en un WSDL. Si se define más de un servicio, se puede elegir un servicio seleccionando el menú del campo Servicio del panel del punto final.
    Puerto
    Elemento XML en el archivo WSDL que define este campo:
    <port name="HelloWorld" binding="s0:HelloWorld">
    <soap:address location="http://localhost:7001/WS/HelloWorld.jws"/>
    </port>
    Descripción: especifica el enlace del servicio. Se puede(n) definir uno o varios puertos por servicio en un WSDL.  Si se define más de un puerto para el servicio, puede elegir un puerto seleccionando el menú en el campo Puerto del panel del punto final.
    Ubicación
    Elemento XML en el archivo WSDL que define este campo:
    <soap:address location="http://localhost:7001/WS/HelloWorld.jws"/>
    Descripción: especifica la dirección para iniciar el servicio especificado. Normalmente se trata del URL para iniciar el servicio SOAP.
  3. Seleccione un servicio de la lista Servicio. Consulte la tabla anterior para obtener detalles.
  4. Seleccione un puerto de la lista Puerto. Consulte la tabla anterior para obtener detalles.
  5. Elija una opción Inicio de sesión y, según resulte necesario, especifique valores descritos en la siguiente tabla.
    Nota: Estas opciones sólo están disponibles cuando se selecciona la opción Ubicación de servidor remoto.
    Tabla 1. Opciones de inicio de sesión
    Nombre de opción/campo Descripción
    Iniciar una sesión en el servidor como un usuario anónimo Seleccione esta opción para conectarse anónimamente con el servidor. No se necesita información de cuenta de usuario.
    Iniciar una sesión en el servidor con el nombre de usuario y la contraseña Seleccione esta opción para conectarse con el servidor utilizando una cuenta de usuario. Cuando se selecciona esta opción, debe elegirse una modalidad de autenticación y especificar un nombre de usuario y una contraseña.
    Autenticación Le permite seleccionar el tipo de autenticación que utiliza el Dispositivo de integración al conectarse a un servidor remoto. En la lista, seleccione una de las siguientes modalidades de autenticación:
    • Básica - Envía el nombre de usuario y la contraseña que se especifica sin cifrar al servidor. El esquema de autenticación es el menos seguro.
      Nota: Si el servidor remoto es el proveedor de servicios web de Cast Iron Live, utilice la credencial de IBM para la autenticación básica.
    • Resumen - Cifra el nombre de usuario y la contraseña que se especifican antes de enviar el nombre de usuario y la contraseña al servidor. Esta opción de autenticación es más segura que la autenticación básica.
    • NTLM - Requiere que haya disponible una instancia NTCredentials para el nombre de dominio del servidor. Esta autenticación es la opción de autenticación más segura.
      Cuando se elige la opción de autenticación NTLM, el Dispositivo de integración autentica una conexión y no una solicitud; por ello, el Dispositivo de integración realiza la autenticación cada vez que se efectúa una conexión nueva. La conexión debe permanecer abierta durante el proceso de autenticación. No puede utilizar NTLM para realizar la autenticación con un proxy y un servidor.
      Nota: No añada el dominio como prefijo del nombre de usuario.
    Reino/dominio
    • Si seleccione la opción de autenticación Básica o Resumen, puede especificar un reino. Cuando no se especifica un reino, la actividad se autentica en "cualquier reino".
    • Si selecciona la opción de autenticación NTLM, debe especificar un reino. Si no especifica un dominio, la configuración del punto final no será válida y se producirá un error.
    Nombre de usuario Especifica el nombre de usuario de la cuenta utilizada para conectarse con el servidor.
    Contraseña Especifica la contraseña de la cuenta utilizada para conectarse con el servidor HTTP.
  6. Especifique opciones de seguridad.

    Cuando se necesite la autenticación del cliente, seleccione la casilla de verificación Nombre de alias de certificado de cliente para especificar que el Dispositivo de integración que actúa como un cliente debería proporcionarle un certificado al servidor HTTP. Si se selecciona, debe proporcionarse el nombre del certificado. Un certificado especificado en el nivel de actividad con esta casilla de verificación tiene prioridad respecto a un certificado especificado en la entrada Seguridad->Certificados->Configuración->SSL de cliente de la WMC.

    Seleccione la Versión de protocolo utilizada en HTTP seguro sobre SSL. De forma predeterminada, la versión de protocolo utilizada es SSL_TLSv2.

  7. Para las Opciones de agrupación de conexiones, especifique el número máximo de conexiones.

    Este valor especifica el número máximo de conexiones que el Dispositivo de integración tiene abiertas en la agrupación de conexiones. Si se especifica "0" significa que el número de conexiones es ilimitado. De forma predeterminada, el Dispositivo de integración puede tener 25 conexiones abiertas.

  8. Especifique el Tiempo de espera de conexión. El tiempo de espera de conexión especifica la cantidad de tiempo en segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre el intento del Dispositivo de integración para establecer una conexión con el punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder a la solicitud de conexión. En una actividad de Web Services, el intervalo de tiempo durante el cual el Dispositivo de integración intenta establecer una conexión con el servicio web antes de que se exceda el tiempo de espera. El tiempo de espera excedido de una conexión es diferente al de una actividad, porque este se produce después de que se ha establecido una conexión con el punto final. El tiempo de espera excedido de una actividad especifica el tiempo en segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre la actividad que invoca una solicitud en un punto final y el tiempo que tarda este en responder. El tiempo de espera de la actividad se establece en la tarea Reintento de la Actividad Invocar servicio de Web Services.
  9. Opcional - Para conectar el servicio web a través de un servidor proxy, seleccione la casilla de verificación Conectar mediante servidor proxy y especifique los campos definidos en la siguiente tabla:
    Figura 1. Opciones de servicio web
    Tabla 2.
    Panel Nombre de campo en punto final Descripción ¿Necesario u opcional?
    Nombre de host Especifica el nombre de host del servidor proxy. Necesario
    Puerto Especifica el número de puerto que debe utilizarse para conectarse con el servidor proxy. Necesario
    Nombre de usuario Especifica el nombre de usuario que debe utilizarse para la autenticación del servidor proxy. Opcional - Si su servidor proxy no requiere autenticación
    Contraseña Especifica la contraseña que debe utilizarse para la autenticación del servidor proxy. Opcional -  Si el servidor proxy no requiere autenticación