Creación o edición de un punto final FTP
Los puntos finales FTP proporcionan la información que Studio y el Dispositivo de integración utilizan para conectarse a servidores FTP.
- En el panel Crear punto final o Editar punto final, configure los campos como se describe en la siguiente tabla. Nota: La modificación de un punto final afecta a todas las orquestaciones que utilizan dicho punto final en el proyecto, ya que las ediciones son globales, no locales.
- Cuando haya introducido los valores de campo, pulse Probar conexión para confirmar que puede conectarse al servidor FTP.
- Pulse Aceptar.
Nombre del campo | Descripción |
---|---|
Ubicación | |
Nombre de host | Especifica el nombre de host o la dirección IP del servidor FTP. |
Puerto | Especifica el número de puerto del nombre de host especificado. El valor predeterminado es 21, el puerto estándar para el tráfico FTP. El puerto predeterminado para el tráfico SFTP es 22. |
Inicio de sesión | Descripción |
Iniciar una sesión en el servidor como un usuario anónimo | Esta opción solo está disponible con la opción FTP normal. Seleccione esta opción solo si el servidor FTP admite inicios de sesión anónimos (en los que no se necesita una cuenta de usuario). |
Iniciar una sesión en el servidor con el nombre de usuario y la contraseña | Seleccione esta opción para especificar una cuenta de usuario para iniciar sesión en el servidor FTP. Especifique el nombre de usuario y la contraseña para la cuenta utilizada para conectarse con el servidor FTP. |
Seguridad | Descripción |
FTP normal | Seleccione la opción FTP normal para una conexión no segura. |
FTP seguro | Seleccione la opción FTP seguro para proteger
la comunicación entre el Dispositivo de integración y el servidor FTP
enviando o recibiendo los datos a través de SSH. El protocolo de transferencia de archivos SSH
(SFTP) es un protocolo de red que ofrece transferencia de archivos
sobre una secuencia de datos segura. Nota: La autenticación de certificados en SFTP no está soportada.
|
FTPS | Seleccione la opción FTPS para proteger
la comunicación entre el Dispositivo de integración y el servidor FTP
utilizando el protocolo SSL. El protocolo SSL admite autenticación mutua
entre el Dispositivo de integración y el servidor FTP utilizando una conexión
autenticada y cifrada. Seleccione uno de estos modos
de autenticación:
Importante: Para poder desplegar un proyecto utilizando
FTPS, debe cargar y registrar un certificado en el Dispositivo de
integración. Para obtener más información sobre la carga y el registro de
certificados, consulte Referencia de mandatos CLI.
|
Nombre de alias de certificado de cliente | Cuando el servidor FTPS se configurar para autenticar un
cliente, seleccione esta opción y especifique un nombre de alias de
certificado de cliente. De forma predeterminada, cuando se selecciona la opción Nombre de alias de certificado de cliente,
Studio proporciona el siguiente nombre: Identidad proporcionada de
fábrica El nombre de alias de certificado de cliente que indique en este campo deberá coincidir con el valor especificado para el nombre de certificado de cliente mediante la interfaz de línea de mandatos (CLI) de Cast Iron, cuando cargue o importe el certificado. En la interfaz de línea de mandatos, si ha correlacionado el certificado de cliente con el nombre de alias predeterminado, acepte el nombre predeterminado que Studio proporciona y configure el tiempo de espera de conexión para el punto final. |
Modo FTP | Descripción Si el servidor FTP admite
transferencias en modo activo, puede configurar un punto final FTP en
Studio para utilizar el modo activo en la transferencia de datos hacia y desde un servidor FTP
y el Dispositivo de integración. De forma predeterminada, los puntos finales FTP
admiten transferencias en modo pasivo.
Nota: SFTP no admite el modo activo.
|
FTP activo | Seleccione esta opción para habilitar el modo activo. Al habilitar la opción Modo activo, puede especificar la dirección IP externa y el rango de puertos para las conexiones entrantes. De forma predeterminada, esta opción no está seleccionada, y el punto final FTP admite transferencias en modo pasivo. |
IP externo | (Opcional) Especifica la dirección IP del cliente desde la que el servidor FTP responderá a los intentos de conexión. |
Rango de puertos/Puerto inicial | (Opcional) Especifica el número de puerto más bajo del
rango predeterminado asignado a las conexiones entrantes. Si especifica
un número de puerto de inicio, deberá especificar también el número de puerto. Importante: Este número no puede ser inferior a 1024.
|
Rango de puertos/Puerto final | (Opcional) Especifica el número de puerto más alto del
rango predeterminado asignado a las conexiones entrantes. Si especifica
un número de puerto final, deberá especificar también el número de puerto inicial. Importante: Este número no puede ser superior a 65535.
|
Tiempo de espera de conexión | Descripción |
Exceder el tiempo de espera después de ___ cuando se establece una conexión con el punto final. | El número de segundos para que se produzca un exceso del
tiempo de espera entre el intento del Dispositivo de integración para establecer una
conexión con el punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder
a la solicitud de conexión. En una actividad FTP, el intervalo de tiempo
durante el cual el Dispositivo de integración intenta establecer una conexión con el
servidor FTP antes de que se exceda el tiempo de espera. El tiempo de espera excedido de una conexión es
diferente al de una actividad, porque el de una actividad se produce después de que se haya establecido una conexión con el punto final. El tiempo de espera excedido de una actividad especifica el tiempo en segundos
para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre la actividad que invoca una solicitud
en un punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder. Defina el tiempo de espera de la actividad
en la tarea Reintentar de las
siguientes actividades FTP:
|
Nota: Para algunos de los campos del punto final, puede
definir propiedades de configuración para proporcionar valores a estos campos. El icono
se muestra al pulsar en un
campo que admite una propiedad de configuración y ya se ha configurado
una propiedad de configuración del mismo tipo para el proyecto.
