Fundamentos básicos de Studio
Studio ofrece un entorno denominado Espacio de trabajo donde podrá diseñar y configurar proyectos de integración. La Caja de herramientas es el área situada junto al espacio de trabajo donde varios separadores incluyen los componentes que se utilizan para crear un proyecto de integración, como los puntos finales, los esquemas, las orquestaciones, las hojas de estilo, la transformación, los WSDL, las actividades, las variables y las funciones.
Iconos de la barra de herramientas
- Nuevo proyecto:
Crear proyecto
- Abrir proyecto:
Abrir un proyecto
- Guardar proyecto:
Guardar un proyecto
- Cerrar proyecto:
Consulte Guardar un proyecto
- Deshacer:
Permite deshacer acciones anteriores.
- Rehacer
Permite rehacer acciones a las que se ha aplicado anteriormente la acción Deshacer.
- Cortar:
Elimina una entidad y guarda una copia de esta en el portapapeles que se puede utilizar posteriormente mediante la acción Pegar. Por ejemplo, puede eliminar una actividad de una orquestación y almacenarla en el portapapeles. Para obtener más información, consulte Cómo trabajar con actividades en una orquestación
- Copiar:
Guarda una copia de la entidad seleccionada en el portapapeles que se puede utilizar posteriormente mediante la acción Pegar.
- Pegar:
Copiar la entidad almacenada desde el portapapeles.
- Suprimir:
Elimina la entidad. La actividad no se guarda en el portapapeles.
- Validar proyecto:
Valida todas las orquestaciones del proyecto. Si una orquestación no es válida, se visualiza el icono de orquestación no válida
al lado de la orquestación en el separador Proyecto. Si la orquestación no es válida, pulse sobre la misma para visualizar los errores en la ventana Resultados de la validación.
- Publicar proyecto:
Abre el recuadro de diálogo Publicación de un proyecto. En el recuadro de diálogo Publicar proyecto, podrá publicar un proyecto en un dispositivo de integración
- Exportar proyecto:
Abre el recuadro de diálogo Guardar. En el recuadro de diálogo Guardar, puede guardar todas las orquestaciones, puntos finales, esquemas y otros objetos asociados al proyecto en un único archivo que termina con la extensión .par.
- Generación de documentación de proyecto: genera y guarda documentación de proyecto como un archivo HTML.
- Preferencias:
Abre el recuadro de diálogo Preferencias. Puede especificar las preferencias Proyecto, Orquestación, Propiedades de archivo sin formato, SSL/Kerberos, Inicio de sesión y Esquema XML en el recuadro de diálogo Preferencias.
- Ayuda:
Abre la ayuda de Studio. También se puede conectar con la Comunidad de WebSphere Cast Iron seleccionando la opción en el menú principal de la ayuda.
Las orquestaciones y el espacio de trabajo
Cuando selecciona una orquestación, se muestra una vista de pestañas de las entidades seleccionadas en la mitad superior del espacio de trabajo. Por ejemplo, si pulsa dos veces en una orquestación del separador Proyecto, la vista gráfica de la orquestación se mostrará como un separador. Una orquestación o flujo de trabajo contiene el flujo lógico de la integración. Arrastre y suelte las actividades desde el separador Actividad en la orquestación para definir visualmente el flujo lógico de la integración. Para obtener una lista de las demás entidades que pueden configurarse en la mitad superior del espacio de trabajo, consulte el separador Proyecto.
En la mitad inferior del espacio de trabajo es donde se definen o configuran las actividades añadidas a la orquestación. Recibe diferentes nombres, dependiendo de la acción que se esté realizando en ese momento. Si se está creando una correlación, el área se denomina Editor de correlación. Si está configurando puntos finales o una actividad, recibe el nombre de panel Propiedades.
Separadores de la caja de herramientas
Separador Proyecto
- Puntos finales
- Especifica la información de conexión necesaria para conectarse con varios sistemas externos. El Dispositivo de integración admite la conexión a diferentes tipos de punto final, como FTP, SFTP, HTTP, HTTPS, Correo electrónico (SMTP, POP), SAP, MQ, Web Services, y otros muchos sistemas de base de datos comerciales.
- Esquemas de archivo sin formato
- Define el contenido y la estructura de un archivo sin formato. Los archivos sin formato son todos los datos de texto que no sean XML, como los archivos delimitados por comas y formatos EDI o formatos de texto específicos del sector, como el formato Health Level 7 (HL7) en el caso del sector de la sanidad.
- Orquestaciones
- Contiene una secuencia de actividades que realiza un determinado proceso de negocio. Las orquestaciones son la entidad central de cualquier proyecto de integración.
- Hojas de estilo
- Define cómo transformar los datos XML de un formato a otro. Puede cargar una hoja de estilo de transformación XSL en Studio y añadir a la orquestación una actividad Aplicar transformación XSL que invoque la hoja de estilo de transformación XSL durante el tiempo de ejecución.
- Transformaciones
- Contiene correlaciones autónomas que representan un conjunto de una o varias correlaciones entre los nodos de origen y de destino.
- WSDL
- Un WSDL es un documento XML que describe un servicio web. Define cómo acceder a los servicios web y las operaciones disponibles para ellos.
- Esquemas XML
- Define el contenido y la estructura de los datos XML. Normalmente, los esquemas XML se almacenan en archivos que terminan con la extensión .xsd. Cuando carga un esquema XML en un proyecto, puede utilizarlo para crear las variables utilizadas por las actividades de una orquestación.
- Nueva orquestación:
Haga clic para crear una orquestación.
- Nuevo punto final:
Haga clic para crear un punto final.
- Nuevo esquema de archivo sin formato:
Haga clic para crear un nuevo esquema de archivo sin formato.
- Nueva correlación autónoma:
Haga clic para crear una correlación autónoma.
- Añadir documento:
Haga clic para cargar un archivo al proyecto actual.
- Revalidar proyecto:
Haga clic para validar las orquestaciones en el proyecto actual.
- Seleccione en el menú de barra de herramientas de Studio. Se visualiza el recuadro de diálogo Preferencias.
- Seleccione la casilla de verificación Mostrar las entidades del separador Proyecto como una lista.
- Pulse dos veces la entidad en el separador Proyecto
- Seleccione la entidad en el separador Proyecto y pulse la tecla Retorno.

Para renombrar o suprimir una entidad en el separador Proyecto, pulse con el botón derecho del ratón la entidad y seleccione de la lista Renombrar o Suprimir.
- Seleccione una entidad en una de las carpetas del separador Proyecto.
- Para copiar la entidad, especifique la secuencia de teclas: CTRL+C.
- Para pegar la entidad, especifique la secuencia de teclas: CTRL+V. Se visualiza una copia de la entidad en el separador Proyecto.
Para ver las entidades del separador Proyecto como una lista, seleccione la casilla de verificación Mostrar las entidades del separador Proyecto como una lista en el panel Preferencias de Studio. Para obtener más información, consulte Establecimiento de preferencias.
Cuando se abre el separador Proyecto, aparece de forma predeterminada el panel Dependencias en el separador Proyecto. Al seleccionar una entidad en el separador Proyecto, se muestran las entidades que dependen directamente de esta entidad en el proyecto, las entidades del proyecto que estarían incompletas si se eliminase esta entidad.
Por ejemplo, si tiene un punto final FTP utilizado por las actividades Sondear directorio FTP y Colocar archivo FTP de la orquestación BatchOrder, al pulsar en el punto final FTP del separador Proyecto, la orquestación BatchOrder se mostrará en el panel Dependencias porque la orquestación utiliza el punto final. Si eliminase el punto final FTP, la orquestación BatchOrder estaría incompleta. Si selecciona la orquestación BatchOrder, no vería el punto final FTP incluido en el panel Dependencias, porque no puede eliminar la orquestación BatchOrder sin afectar al punto final FTP.
De forma predeterminada, el panel Dependencias aparece debajo de la pestaña Proyecto. Puede ocultar el panel Dependencias deseleccionando la casilla de verificación Mostrar nodos de proyecto dependientes para el proyecto en el panel Preferencias. Para ver las preferencias de un proyecto, seleccione en el menú de barra de herramientas y seleccione Proyecto en el panel izquierdo. Se mostrarán las preferencias del proyecto.
Separador Actividades
- Transformar
- Lógica
- Programas de utilidad
- Archivos
- Cryptoservice
- Base de datos
- Calidad de datos
- Domino
- Correo electrónico
- API masiva de Force.com
- FTP
- HTTP
- JDE
- JMS
- MQ
- NetSuite
- PeopleSoft
- SAP
- Salesforce.com
- ServiceMax
- Siebel
- STS
- Servicios Web
- Workday
Separador Variables
Las variables son herramientas para las orquestaciones. Sirven para enlazar orígenes de datos a orquestaciones y transferir u operar sobre valores de datos según pasan a través de la orquestación. El separador Variables ofrece una zona donde pueden crearse y editarse variables.
Separador Funciones
Las funciones son herramientas utilizadas en el editor de correlaciones. Utilice las herramientas para especificar cómo se transforman los datos a medida que pasan por una orquestación. Si las funciones suministradas en el separador Funciones no se ajustan a sus necesidades, puede crear sus propias funciones personalizadas.
Uso de la memoria y recogida de basura
Si se selecciona la opción Mostrar uso de memoria en barra de estado en el recuadro de diálogo Preferencias, se mostrará un icono de barra de memoria y un cubo de basura como se muestra en la siguiente figura. Esta barra de memoria muestra la cantidad de memoria que utiliza Studio, en comparación con la memoria total asignada actualmente a Studio (520 MBytes) por el sistema operativo, como se muestra en Figura 1:

Para solicitar que Studio intente realizar una recogida de basura, reclamando toda la memoria sin utilizar dentro de Studio, pulse el icono de cubo de basura situado a la derecha de la barra de memoria. Al pulsar el icono del cubo de recogida de basura, puede que se reduzca la cantidad de memoria que Studio está utilizando internamente, lo que incrementa potencialmente el rendimiento de Studio cuando se trabaja en un proyecto grande. Al pulsar en el icono de recogida de basura, no se reduce la memoria procedente del sistema operativo utilizada por Studio; el tamaño de la memoria de 520 MBytes asignado inicialmente a Studio permanece constante.
Separadores Entidad
- Cerrar: cierre el separador sobre el que ha pulsado el botón derecho para abrir el menú.
- Cerrar otros separadores: cierre todos los separadores de entidad abiertos, salvo el separador sobre el que haya pulsado con el botón derecho del ratón para abrir el menú.
- Cerrar todos los separadores: cierra todos los separadores de entidad abiertos actualmente.
- Cerrar todos los separadores menos el actual: cierre todos los separadores de entidad salvo el separador de entidad que se encuentra seleccionado actualmente.
Para navegar por los separadores de entidad ocultos, cuando se han abierto muchas entidades desde el separador Proyecto, se visualiza el icono de separadores ocultos como se muestra en Figura 2.

Para acceder a los separadores de entidad ocultos, pulse el icono de separadores ocultos . Se visualiza una lista de todos los separadores abiertos actualmente. Seleccione uno de los separadores del menú.