Los puntos finales HTTP proporcionan la información de conexión que Studio y el Dispositivo de integración utilizan para conectarse a un servidor HTTP. Un punto final HTTP también especifica la información de conexión para que el Dispositivo de integración pueda actuar como escuchador de HTTP.
Nombre del campo | Descripción |
---|---|
Ubicación | |
El Dispositivo de integración recibe la solicitud | Esta opción especifica que el Dispositivo de integración está actuando como un escuchador HTTP. Para un punto final HTTP utilizado con la actividad Recibir solicitud HTTP, la Ubicación se configura automáticamente con la opción El Dispositivo de integración recibe la solicitud. |
Servidor remoto | Esta opción especifica que el Dispositivo de integración está enviando y recibiendo solicitudes desde un servidor HTTP remoto. Para un punto final HTTP utilizado con la actividad Enviar solicitud HTTP, la Ubicación se configura automáticamente con la opción Servidor remoto. |
Nombre de host | Necesario sólo para la opción Servidor remoto - Especifique el nombre de host o la dirección IP del servidor HTTP con el que se conecta este punto final. |
Puerto | Para la actividad Recibir solicitud HTTP - Especifique el número de puerto del Dispositivo de integración que actúa como un escuchador de HTTP. Para la actividad Enviar solicitud HTTP - Especifique el número de puerto del servidor HTTP remoto. |
Inicio de sesión | Descripción |
Iniciar una sesión en el servidor como un usuario anónimo | Disponible sólo para la opción Servidor remoto. Seleccione esta opción para conectarse al servidor HTTP de forma anónima (cuando no se necesite una cuenta de usuario). |
Iniciar una sesión en el servidor con el nombre de usuario y la contraseña | Disponible sólo para la opción Servidor remoto. Seleccione esta opción para conectarse al servidor HTTP utilizando una cuenta de usuario. Especifique el Nombre de usuario y la Contraseña. |
Autenticación | Le permite seleccionar el tipo de autenticación que utiliza el Dispositivo de integración al conectarse a un servidor remoto.
En la lista, seleccione una de las siguientes opciones de autenticación:
|
Reino / Dominio | Si selecciona una autenticación Basic o Digest, especifique un reino. Si selecciona la opción de autenticación NTLM, especifique un dominio. |
Nombre de usuario | Disponible sólo para la opción Servidor remoto - Especifique el Nombre de usuario para la cuenta utilizada para conectarse al servidor HTTP. |
Contraseña | Disponible sólo para la opción Servidor remoto - Especifique la Contraseña para la cuenta utilizada para conectarse al servidor HTTP. |
Iniciar sesión en el servidor utilizando OAuth 2.0 | Descripción |
Tipo de otorgamiento | El cliente OAuth2.0 de Cast Iron soporta dos otorgamientos en la solicitud de un token de acceso. La solicitud de autorización puede efectuarse directamente al propietario del recurso o a través de un servidor de autorizaciones.
Seleccione uno de los siguientes tipos de otorgamiento:
|
Ámbito | Especifica el ámbito de la solicitud de acceso utilizando el parámetro de solicitud de ámbito. El servidor de autorizaciones utiliza esto para informar al cliente sobre el ámbito el token de acceso emitido. |
Nombre de usuario | Especifica el nombre de usuario utilizado para iniciar sesión en el servidor de recursos. En el caso de un otorgamiento de credenciales de contraseña de propietario de recurso, el nombre de usuario se utilizará como parte de la solicitud del token de acceso. |
Contraseña | Especifica la contraseña utilizada para iniciar sesión en el servidor de recursos. En el caso de un otorgamiento de credenciales de contraseña de propietario de recurso, la contraseña se utilizará como parte de la solicitud del token de acceso. |
Id. de cliente | Especifica el identificador de cliente emitido por el servidor de autorizaciones durante el proceso de registro. El id de cliente es una cadena exclusiva que contiene la información de registro proporcionada al cliente por el servidor de autorizaciones. El identificador del cliente no es secreto; está expuesto al propietario del recurso y no debe utilizare exclusivamente para la autenticación de cliente. |
Secreto de cliente | Especifica el secreto del cliente. El secreto del cliente es confidencial. |
Token de acceso | Especifica el token de acceso. Los tokens de acceso son credenciales que representan la autorización emitida al cliente. Los tokens representan ámbitos concretos y la duración del acceso. |
URL del servidor de autorizaciones | Especifica el URL del servidor de autorizaciones. El URL del servidor de autorizaciones es el URL del servidor de autorizaciones o el punto final de token responsable de emitir y renovar los tokens de acceso. |
Token de renovación | Especifica el token de renovación. Los tokens de renovación se utilizan para obtener tokens de acceso cuando el token de acceso actual ha caducado. |
Puede obtener información adicional relativa a OAuth2.0 consultando http://tools.ietf.org/html/rfc6749. | |
Seguridad | Descripción |
Ninguna | Seleccione la opción Ninguna si no se necesita seguridad. |
HTTPS | Seleccione la opción HTTPS para habilitar una HTTP segura a través de SSL.
|
Versión del protocolo | Seleccione el protocolo utilizado en HTTP seguro sobre SSL. De forma predeterminada, la versión de protocolo utilizada es SSL_TLSv2. |
Opciones de agrupación de conexiones | |
Máximo de conexiones | Especifica el número máximo de conexiones de servidor HTTP que el Dispositivo de integración puede mantener abiertas en la agrupación de conexiones. Si se especifica 0 (cero), significa que el número máximo de conexiones no tiene límite. El valor predeterminado es 25. |
Tiempo de espera de conexión - El siguiente campo Conexión sólo está disponible para la opción Servidor remoto. | |
Exceder el tiempo de espera después de ___ segundos cuando se establece una conexión con el punto final. | El número de segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre el intento del Dispositivo de integración para establecer una conexión con el punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder a la solicitud de conexión. En una actividad HTTP, el intervalo de tiempo durante el cual el Dispositivo de integración intenta establecer una conexión con el servidor HTTP antes de que se exceda el tiempo de espera. El tiempo de espera excedido de una conexión es diferente al de una actividad, porque el de una actividad se produce después de que se haya establecido una conexión con el punto final. El tiempo de espera excedido de una actividad especifica el tiempo en segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre la actividad que invoca una solicitud en un punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder. El tiempo de espera de la actividad se define en la tarea Reintentar de la actividad Enviar solicitud HTTP. |
Proxy - Los siguientes campos de Proxy sólo están disponibles para la opción Servidor remoto. | |
Inicio de sesión | Descripción |
Iniciar una sesión en el servidor como un usuario anónimo | Disponible sólo para la opción Servidor remoto. Seleccione esta opción para conectarse al servidor HTTP de forma anónima (cuando no se necesite una cuenta de usuario). |
Iniciar una sesión en el servidor con el nombre de usuario y la contraseña | Disponible sólo para la opción Servidor remoto. Seleccione esta opción para conectarse al servidor HTTP utilizando una cuenta de usuario. Especifique el Nombre de usuario y la Contraseña. |
Autenticación | Le permite seleccionar el tipo de autenticación que utiliza el Dispositivo de integración al conectarse a un servidor remoto.
En la lista desplegable, seleccione una de las siguientes opciones de autenticación:
|
Reino / Dominio | Si selecciona una autenticación Basic o Digest, especifique un reino. Si selecciona la opción de autenticación NTLM, especifique un dominio. |
Nombre de usuario | Disponible sólo para la opción Servidor remoto - Especifique el Nombre de usuario para la cuenta utilizada para conectarse al servidor HTTP. |
Contraseña | Disponible sólo para la opción Servidor remoto - Especifique la Contraseña para la cuenta utilizada para conectarse al servidor HTTP. |
Seguridad | Descripción |
Ninguna | Seleccione la opción Ninguna si no se necesita seguridad. |
Tiempo de espera de conexión - El siguiente campo Conexión sólo está disponible para la opción Servidor remoto. | |
Exceder el tiempo de espera después de ___ cuando se establece una conexión con el punto final. | Especifica la cantidad de tiempo en segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre el intento del Dispositivo de integración para establecer una conexión con el punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder a la solicitud de conexión. En una actividad HTTP, el intervalo de tiempo durante el cual el Dispositivo de integración intenta establecer una conexión con el servidor HTTP antes de que se exceda el tiempo de espera. El tiempo de espera excedido de una conexión es diferente al de una actividad, porque el de una actividad se produce después de que se haya establecido una conexión con el punto final. El tiempo de espera excedido de una actividad especifica el tiempo en segundos para que se produzca un exceso del tiempo de espera entre la actividad que invoca una solicitud en un punto final y el tiempo que tarda el punto final en responder. Defina el tiempo de espera de la actividad en la tarea Reintentar de la actividad Enviar solicitud HTTP. |
Host | Especifica el nombre de host del servidor proxy. Este campo es necesario. |
Puerto | Especifica el número de puerto que se utiliza para conectar con el servidor proxy. Este campo es necesario. |
Nombre de usuario | Especifica el nombre de usuario que se utiliza para la autenticación del servidor proxy. Este campo es opcional si su servidor proxy no necesita autenticación. |
Contraseña | Especifica la contraseña que se utiliza para la autenticación del servidor proxy. Este campo es opcional si su servidor proxy no necesita autenticación. |