Actividad Recibir solicitud HTTP

Utilice la actividad Recibir solicitud HTTP para configurar el Dispositivo de integración para que actúe como un escuchador de HTTP.

En la siguiente ilustración se muestra al Dispositivo de integración actuando como un escuchador de HTTP.
Figura 1.
La actividad Recibir solicitud HTTP es una actividad de inicio. Cuando una orquestación que empieza con una actividad Recibir solicitud HTTP se despliega en el Dispositivo de integración, dicho dispositivo actúa como un escuchador HTTP a la espera de solicitudes HTTP. Cuando se recibe una solicitud HTTP, se producen las siguientes acciones:
  1. Se inicia un trabajo de orquestación.
  2. La actividad Recibir solicitud HTTP procesa la solicitud HTTP entrante y correlaciona la solicitud HTTP con los parámetros de salida de la actividad.
  3. Los parámetros de salida se correlacionan con las variables de orquestación especificadas. Durante el tiempo de diseño en la tarea Correlacionar salidas de la Lista de comprobación, se define la correlación entre los parámetros de salida y las variables de la orquestación.
  4. Se procesan las actividades restantes en la orquestación. (En la representación gráfica de la orquestación, las actividades restantes son las actividades ubicadas en la parte derecha de la actividad Recibir solicitud HTTP).
De forma predeterminada, la descompresión está habilitada en la actividad Recibir solicitud HTTP. Para obtener más información, consulte Descompresión con la actividad Recibir solicitud HTTP.

No se pueden desplegar dos actividades Recibir solicitud HTTP en el dispositivo con los mismos detalles de punto final, URL y método.

Caso de una única actividad Recibir solicitud HTTP

Si solo se despliega una actividad Recibir solicitud HTTP para un URL, la orquestación aceptará todas las solicitudes de aquellos URL que empiecen por ese URL base. Por ejemplo, si se despliega /customer, aceptará solicitudes de /customer, /customer/21, /customer/21/dept, etc.

Si se despliega una actividad Recibir solicitud HTTP para un URL con parámetros de ruta, la orquestación solo aceptará aquellas solicitudes cuyos URL coincidan con el URL configurado con valores de parámetros de ruta. Por ejemplo, si se despliega /customer/{idcliente}, aceptará solicitudes como, por ejemplo, /customer/10, /customer/21 o /customer/dept . No se aceptarán los URL siguientes: /customer, /customer/21/dept, etc.

Caso de múltiples actividades Recibir solicitud HTTP

Si se despliegan dos actividades Recibir solicitud HTTP configuradas con el mismo URL base, una de ellas con parámetro de ruta, las actividades aceptarán solicitudes cuyos URL coincidan estrictamente con el URL configurado. Por ejemplo, si se despliega /customer y /customer/{parámetro de ruta} y si se invoca /customer, la solicitud irá a la actividad configurada con /customer. Si se invoca /customer/007, la solicitud irá a la actividad configurada con /customer/{parámetro de ruta}. Asimismo, si se invocan los URL siguientes: /customer/dept/1 o /customer/12/21, ninguna de las actividades aceptará la solicitud.

Nota: Si se despliegan dos actividades, la primera como /customer/department y la segunda como /customer/{parámetro de ruta}, y se invoca /customer/department, la solicitud irá a la actividad desplegada en primer lugar (/customer/department). Si se despliega antes /customer/{parámetro de ruta}, la solicitud irá a /customer/{parámetro de ruta}.
Nota: También se recomienda no desplegar el mismo URL para Servicios Web y HTTP.
URL base - La parte del URL que va antes de los parámetros de ruta. Por ejemplo, si el URL configurado es /employee/manager/{id}, el URL base será /employee/manager.

Adición de una actividad Recibir solicitud HTTP a la orquestación

  1. Cree o abra una orquestación. Se visualiza una representación gráfica de la orquestación.
  2. Seleccione el separador Actividades y expanda la carpeta HTTP.
  3. Arrastre la actividad Recibir solicitud a la orquestación.
  4. Seleccione la actividad. La Lista de comprobación se visualiza con la tarea Resumen activa en el panel de propiedades. El panel de propiedades se localiza debajo de la representación gráfica de la orquestación en el espacio de trabajo.

Crear, seleccionar o editar un punto final HTTP

  1. Pulse la tarea Elegir punto final de la Lista de comprobación y elija una de las siguientes acciones:
    • Seleccione un punto final existente:
      1. Seleccione Examinar. Se mostrará el Explorador de proyectos.
      2. Seleccione un punto final existente y pulse Aceptar. Salte al procedimiento "Configurar la actividad".
    • Seleccione un punto final existente y edítelo:
      1. Seleccione Examinar. Se mostrará el Explorador de proyectos.
      2. Seleccione un punto final existente y pulse Aceptar.
      3. Pulse Editar. Se mostrará el panel Editar punto final.
    • Cree un punto final. Seleccione Nuevo. Se mostrará el panel Crear punto final.
  2. Cree o edite un punto final HTTP, consulte Creación o edición de un punto final HTTP.

Configuración de la actividad

  1. Seleccione la tarea Configurar en la Lista de comprobación. Se mostrará el panel Configurar.
  2. Configure todos los campos y casillas de verificación en este panel, como se describe en la siguiente tabla:
    Tabla 1.
    Campo Descripción
    URL (ruta después de nombre de host) Especifica la ruta del recurso en la que el Dispositivo de integración escucha las solicitudes HTTP entrantes, por ejemplo: /miruta. La cadena que especifique en este campo debe excluir la cadena http://, el nombre de host y el número de puerto del Dispositivo de integración. El URL completo que utiliza el Dispositivo de integración para escuchar solicitudes HTTP entrantes se construye automáticamente a partir del nombre de host del Dispositivo de integración, el número de puerto especificado en el punto final HTTP y la ruta especificada en este campo. Por ejemplo, si el URL completo en el que el Dispositivo de integración escucha las solicitudes HTTP es http://miRA:miPuerto/miRuta, en este campo sólo habrá que especificar la cadena: /miRuta. La ruta especificada debe ser exclusiva en las actividades Enviar solicitud HTTP desplegadas a la vez en el mismo Dispositivo de integración utilizando el mismo puerto.

    Para utilizar los parámetros de ruta y los parámetros de consulta, especifique un URL en este formato, url/{ruta}?nombre1=valor1&nombre2=valor2. Esto permite correlacionar un valor de cadena al parámetro "{ruta}" y especificar nombres de parámetro de consulta: nombre1 y nombre2 en este ejemplo. Si opta por declarar varios parámetros "{ruta}", se recomienda que cada parámetro tenga un valor exclusivo. Los parámetros con el mismo nombre se representan mediante un único nodo en la correlación. Los parámetros de vía de acceso se muestran bajo /httpheaders/pathParameters en Correlacionar salida. Los parámetros de consulta se muestran bajo /httpheaders/queryParameters en Correlacionar salida.

    Nota: En el URL, no se pasa al correlacionador ningún valor asignado a un parámetro de consulta. El valor proviene del servidor basado en la propia solicitud entrante.
    Nota: La ruta a través de la que el Dispositivo de integración escucha las solicitudes HTTP entrantes es una cadena de ruta de recurso que se puede especificar y que no se corresponde con la ruta al directorio real en el Dispositivo de integración.
    Método Especifica qué método HTTP acepta el servidor que está a la escucha.
    Del tipo Especifica el tipo de mensaje esperado de la solicitud HTTP: Texto o Binario.
    Necesita respuesta Especifica si debe enviarse una respuesta al remitente de la solicitud.
    Nota: Si se selecciona esta casilla de verificación, deberá añadirse y configurarse una actividad Enviar respuesta HTTP en la orquestación.
    Utilizar compresión/descompresión Especifica si la compresión/descompresión está activada o desactivada en el nivel de actividad. De forma predeterminada, la casilla de verificación Utilizar compresión/descompresión no está seleccionada y la compresión/descompresión no está habilitada para esta actividad. Seleccione la casilla de verificación Utilizar compresión/descompresión para habilitar la compresión/descompresión para esta actividad. Para obtener más información, consulte Compresión/Descompresión con la actividad de petición HTTP Invoke/Get/Post/Head/Put/Delete

Especificación de las cabeceras de petición

  1. Seleccione la tarea Cabeceras de petición en la Lista de comprobación. Se mostrará el panel Cabeceras de petición. En la parte superior aparece una tabla de Cabeceras personalizadas, en la parte central aparece la casilla de verificación Incluir cabeceras estándar predefinidas y en la parte inferior aparece una tabla de Cabeceras estándar.
  2. Pulse en el botón Añadir para añadir una cabecera a la tabla Cabeceras personalizadas. Pulse en la nueva entrada para especificar un nombre de cabecera o seleccione un nombre de cabecera en la lista desplegable. Si el nombre de la cabecera es un nombre de cabecera predefinido, se mostrará una descripción en la columna Descripción; en caso contrario, especifique su propia descripción de las cabeceras.
  3. Para utilizar las cabeceras estándar predefinidas, marque la casilla de verificación Incluir cabeceras estándar predefinidas. Tenga en cuenta que no se permiten los nombres de cabecera duplicados (no se tienen en cuenta las diferencias de mayúsculas y minúsculas) y puede que se le solicite que elimine las cabeceras duplicadas que haya en la tabla Cabeceras personalizadas. Las cabeceras HTTP seleccionadas se muestran bajo /httpheaders en Correlacionar salida.

Correlacionar la salida de la actividad

  1. Seleccione la tarea Correlacionar salidas en la Lista de comprobación. Los parámetros de salida de la actividad se mostrarán en el panel Desde actividad de la tarea Correlacionar salidas como se describe en la siguiente tabla:
    Tabla 2.
    Parámetro de salida Descripción
    httpheaders Especifica la cabecera de la solicitud HTTP.
    body Especifica el cuerpo del mensaje de la solicitud HTTP.
    La siguiente tabla define los nodos del parámetro de salida opcional httpheaders.  
    Tabla 3.
    Nodos del parámetro de salida httpheaders Descripción
    httpheaders/uri Especifica la ruta de recurso de la solicitud entrante, por ejemplo: /myPath.
    httpheaders/method Especifica el tipo de solicitud HTTP.
    httpheaders/host Especifica la dirección IP o el nombre de host del cliente.
    httpheaders/otherHeaders/headerItem Especifica un elemento que contiene un conjunto de parámetros de cabecera HTTP como pares de nombre-valor. Se pueden especificar varios parámetros de cabecera HTTP en la solicitud HTTP, puesto que se trata de un nodo recurrente.
    httpheaders/<nombre_cabecera_configurada> Si se ha configurado al menos una cabecera de petición en el paso Cabeceras de petición, se mostrará aquí cada una de ellas. <nombre_cabecera_configurada> se sustituye con los nombres de cabecera reales seleccionados o especificados.
    httpheaders/pathParameters Si se han configurado parámetros de ruta en el URL en el paso Configurar, se mostrarán aquí. Si no se ha especificado ningún parámetro de ruta, este nodo no se visualizará.
    httpheaders/queryParameters Si se han configurado parámetros de consulta en el URL en el paso Configurar, se mostrarán aquí. Si no se ha especificado ningún parámetro de consulta, este nodo no se visualizará.
    httpheaders/otherHeaders/headerItem/name Especifica el nombre del parámetro de cabecera HTTP.
    httpheaders/otherHeaders/headerItem/value Especifica el valor del parámetro de cabecera HTTP.
  2. Cree una correlación entre el parámetro o parámetros de salida de la actividad y la variable o variables de la orquestación. Consulte Creación de una correlación para obtener instrucciones generales sobre las correlaciones.
    Nota: Para probar una orquestación que comienza con la actividad Recibir solicitud HTTP, puede utilizar el programa HTTP Post incluido en la instalación de Studio para enviar solicitudes HTTP al Dispositivo de integración de escucha durante el tiempo de ejecución. Puede acceder al programa HTTP Post desde el menú de inicio seleccionando la opción Programas > IBM > Cast Iron Studio > HTTP Post Utility. El URL que especifique en el URL del campo de conector entrante debe contener el URL completo, por ejemplo: http://myAR:myPort/myPath.



Comentarios | Notices


Icono de fecha y hora Última actualización: Friday, November 8, 2013


http://pic.dhe.ibm.com/infocenter/wci/v7r0m0/topic/com.ibm.wci.doc/http_receive_request_activity.html