Para suprimir una función utilizada en una regla de correlación en el Editor de
correlación:
Procedimiento
Muestre el enlace de correlación con las funciones visibles. Si el
enlace de correlación con funciones tiene funciones asociadas a él, pero estas funciones no aparecen (como se muestra aquí: ), pulse con el botón derecho del ratón la regla de correlación y de la lista seleccione Editar gráfico de funciones. Se mostrarán las funciones asociadas con la
regla de correlación.
Seleccione una de las siguientes opciones:
Seleccione la función para suprimir y pulse la tecla Suprimir.
Pulse con el botón derecho del ratón sobre la función y seleccione Suprimir función de la lista.
En función de su regla de correlación, es posible que se supriman los enlaces entre
nodos origen, otras funciones, o el nodo de destino.
Repare los enlaces que falten en la regla de correlación.
Opcional: Si alguna de las funciones
sigue asociada a la regla de correlación, pruebe si la regla
de correlación es válida pulsando con el botón derecho del ratón sobre la
función en la regla de correlación y seleccionando Aplicar gráfico de funciones. Si la regla de correlación es válida, los iconos
de función cuadrados en la representación gráfica del
enlace de correlación no se muestran y aparece una barra de color azul con cuadrados pequeños en cada
extremo (). Si la regla de correlación no es válida, la representación gráfica de esta regla
de correlación no cambiará, los iconos de función seguirán siendo visibles, ( ) y se abrirá un diálogo de error.
Nota: Una regla de correlación con una función o funciones se considera válida si todos los parámetros de entrada de la función o funciones tienen
asignados valores del tipo de datos correcto y si el valor de retorno
de la última función coincide con el tipo de datos del nodo de destino. Los parámetros de entrada de una función pueden ser suministrados por los
nodos de origen o por el tipo de retorno de otras funciones asociadas con esa
regla de correlación.