Cree o edite un punto final de servicio web para una actividad Proporcionar servicio
Procedimiento
- En el panel Editar punto final o en Crear punto final, seleccione la opción Proporcionar y configure los campos relevantes.
Nota: La modificación de las propiedades de configuración
de un punto final afecta a todas las orquestaciones que utilizan ese punto final
en el proyecto. Estos cambios son globales, no locales.
- Transporte
- Seleccione una de las siguientes opciones de transporte:
- HTTP: seleccione esta opción si el proyecto que proporciona el servicio web se va desplegar en un Dispositivo de integración.
- Cast Iron Cloud: seleccione esta opción si el proyecto que proporciona el servicio web se va desplegar en Cast Iron Live.
- Local: seleccione esta opción si la orquestación es llamada localmente por otras orquestaciones. Puede utilizarse en Studio y en un Dispositivo de integración.
- Puerto
- Especifica el número de puerto para comunicar con el Dispositivo de integración que actúa como servicio web.
PRECAUCIÓN:
Este número de puerto es distinto del nombre de puerto especificado en el WSDL.
- Ruta
- La cadena de ruta especificada en este campo se añade al URL del Dispositivo de integración para formar el elemento de ubicación del WSDL generado. Por ejemplo, si el Dispositivo de integración tiene el nombre myRA.miEmpresa.com y la cadena especificada en el campo Ruta es igual a la cadena: http://myRA.miEmpresa.com/services/miservicio/1.0
- Inicio de sesión
- La opción Iniciar sesión en el servidor como usuario Anonymous se selecciona para conectar con el servidor del punto final de forma anónima (no es necesaria una cuenta de usuario).
- La opción Iniciar sesión en el servidor con nombre de usuario y contraseña se selecciona para conectar con el servidor del punto final utilizando una cuenta de usuario. Especifique el nombre de usuario y la contraseña.
- Seleccione el tipo de Autenticación con el servidor remoto.
- Básica - Envía al servidor el nombre de usuario y la contraseña que especifique codificados en Base64 como parte de la cabecera de autenticación HTTP.
- Especifique el Dominio.
- Especifica el Nombre de usuario de la cuenta utilizada para conectar al servidor del punto final.
- Especifica la Password (contraseña) de la cuenta utilizada para conectar al servidor del punto final.
- Seguridad
- Seleccione la opción Ninguna si no se necesita seguridad.
- Seleccione la opción HTTPS para habilitar un servicio web seguro a través de SSL.
- Solo está disponible para la opción de transporte HTTP.
Cuando se necesite autenticación de servidor, seleccione la casilla de verificación Nombre de alias del certificado de servidor para especificar que el Dispositivo de integración que actúa como servidor proporcionará un certificado al cliente.
El cliente utilizará este certificado en la autenticación y en el cifrado.
Si esta casilla de verificación está seleccionada, debe proporcionarse el nombre del certificado. Un certificado especificado a nivel de actividad con esta casilla de verificación tiene prioridad respecto de los certificados especificados en la entrada NIC de datos de la WMC.
- Seleccione la Versión de protocolo utilizada en HTTP seguro sobre SSL. De forma predeterminada, la versión de protocolo utilizada es SSL_TLSv2.
- Opciones de agrupación de conexiones
- El parámetro Conexiones máximas especifica el número máximo de conexiones que puede abrir el Dispositivo de integración en la agrupación de conexiones. Si se especifica "0" significa que el número de conexiones es ilimitado. De forma predeterminada, el Dispositivo de integración puede tener 25 conexiones abiertas.
Nota: Para algunos de los campos del punto final, puede
definir propiedades de configuración para proporcionar valores a estos campos. El icono

aparece cuando se pulsa en un campo que admite una propiedad de configuración y ya se ha configurado una propiedad de configuración del mismo tipo para el proyecto.