Lista de funciones

Cast Iron Express ofrece una selección de funciones que se pueden utilizar dentro de las correlaciones. Estas funciones se pueden utilizar para manipular los valores de los campos que se correlacionan, como alterar el contenido de series, realizar operaciones numéricas con los números y manipular los valores de fecha y hora.

De manera predeterminada, cuando se registra para crear una cuenta de Cast Iron Express, esta función está inhabilitada. Para utilizar esta función adicional, pulse Complementos y seleccione el paquete Correlación de funciones. Para obtener más información, consulte Adición de funciones a la cuenta de Express.

Tabla 1. Funciones de serie . En esta tabla se listan y describen las funciones de serie
Función de correlación Descripción

Concatenar

Acepta dos o más argumentos y convierte su tipo de datos a serie. Devuelve la serie que es la concatenación de los valores de sus argumentos después de la conversión. El usuario también puede configurar series de prefijo y/o sufijo, más un delimitador que se insertará entre cada uno de los argumentos.

Longitud

Devuelve un entero igual a la longitud de caracteres del valor del argumento. Si el valor del argumento es la secuencia vacía, se devuelve el entero 0.

Minúsculas

Devuelve el valor del argumento después de convertir todos los caracteres a sus minúsculas correspondientes, según se define en la sección apropiada de correlaciones de mayúsculas y minúsculas del estándar Unicode.

Mayúsculas

Devuelve el valor del argumento después de convertir todos los caracteres a sus mayúsculas correspondientes, según se define en la sección apropiada de correlaciones de mayúsculas y minúsculas del estándar Unicode.

Sustituir

Devuelve la serie que se obtiene al sustituir todas las subseries que no se solapan de la entrada que coinciden con el patrón proporcionado por una aparición de la serie de sustitución.

Empieza por

Devuelve un resultado booleano que indica si el valor del primer argumento empieza por el valor del segundo argumento.

Serie

Devuelve el valor del argumento representado como serie. Este valor se puede utilizar para convertir tipos de datos numéricos en series a fin de evitar que las correlaciones muestren un aviso.

Subserie

Devuelve la parte del valor del primer argumento que empieza en la posición indicada por el valor del segundo argumento y el número de caracteres indicado por el valor del tercer argumento. Para la subserie solo hay un campo como "entrada" para la función. Sin embargo, para la función, los valores de índice de inicio y de longitud se configuran en la ventana de diálogo de la función. En el texto existente (y todas las demás descripciones) se utiliza el argumento en ambos casos.

Recortar

Devuelve el valor del argumento con los espacios en blanco normalizados mediante la eliminación de los espacios en blanco iniciales y finales y la sustitución de las secuencias de uno o varios caracteres de espacio en blanco por un solo espacio.

Tabla 2. Funciones matemáticas. En esta tabla se listan y describen las funciones matemáticas
Función de correlación Descripción

Valor absoluto

Devuelve el valor numérico (o módulo) de un número sin tener en cuenta su signo.

Media

Devuelve el promedio de los valores de la secuencia de entrada, es decir, la suma de los valores dividida por el número de valores.

Límite superior

Devuelve el entero más pequeño que no es menor que X.

Dividir

Devuelve un valor de resultado cuando el primer argumento se divide por el segundo.

Límite inferior

Devuelve el entero más grande que no es mayor que X.

Formato

La función de formato de número convierte su primer argumento en una serie utilizando el formato de la serie de patrón especificado por el segundo argumento y el formato decimal nombrado por el tercer argumento, o el formato decimal predeterminado, si no existe el tercer argumento.

Las opciones de formato para el segundo parámetro son las siguientes:
  • 0 - Dígito
  • # - Dígito (el cero está ausente)
  • . - Posición del separador decimal. Por ejemplo: ###.##
  • , - Separador de grupos para los millares. Por ejemplo: ###,###.##
  • % - Visualiza el número como porcentaje. Por ejemplo: ##%
  • ; - Separador de patrones. El primer patrón se utiliza para números positivos y el segundo para números negativos.
El formato decimal del tercer parámetro ayuda a la localización del número y se pueden utilizar las opciones siguientes:
  • 0 - Dígito
  • # - Dígito (el cero está ausente)
  • . - Separador decimal o separador decimal monetario
  • - - Signo menos
  • , - Separador de agrupaciones
  • E - Separa la mantisa y el exponente de una notación científica. Es necesario que no esté entrecomillado en el prefijo o sufijo
  • ; - Separa subpatrones positivos y negativos
  • % - Multiplica por 100 y lo muestra como porcentaje
  • \u2030 - Multiplica por 1000 y lo muestra como valor por mil
  • ¤ (\u00A4) - Signo de moneda, sustituido por el símbolo de moneda. Si se dobla, se sustituye por el símbolo de moneda internacional. Si está presente en un patrón, el separador decimal monetario se utiliza en lugar del separador decimal
  • ' - Se utiliza para entrecomillar caracteres especiales en prefijos o sufijos. Por ejemplo, '#'# formatea 123 como #123. Para crear una única comilla, utilice dos seguidas: # o''clock

Máximo

Devuelve el número mayor de los nodos pasados como argumento.

Mínimo

Devuelve el número menor de los nodos pasados como argumento.

Módulo

Devuelve el módulo, o el valor del resto después de dividir el primer argumento por el segundo.

Multiplicar

Devuelve el valor de todos los argumentos multiplicados.

Número

Convierte el argumento en decimal.

Redondeo

Devuelve el número sin la fracción más cercano al argumento. Si hay dos de estos números, se devuelve aquel que está más cerca del infinito positivo.

Restar

Devuelve el valor de restar el segundo argumento del primero.

Suma

Devuelve el valor obtenido de sumar los valores del argumento.

Tabla 3. Funciones booleanas. En esta tabla se listan y describen las funciones booleanas
Función de correlación Descripción

Booleano

Calcula el valor booleano efectivo del argumento.

No

Devuelve verdadero si el valor booleano efectivo es falso, y falso si el valor booleano efectivo es verdadero.

Tabla 4. Funciones de fecha. En esta tabla se listan y describen las funciones de fecha
Función de correlación Descripción

Fecha y hora (fecha)

El primer argumento debe estar en formato de fecha, el segundo argumento es un formato de hora. El resultado es un formato DateTime que contiene tanto la fecha como la hora en los argumentos.

Fecha a serie (fecha)

El segundo argumento es una serie que muestra cómo formatear la fecha/hora. Los siguientes caracteres clave se sustituyen por partes de la fecha/hora:
  • aa - Últimos dos dígitos del año. Por ejemplo, 86 de 1986
  • MM - Mes de dos dígitos
  • dd - Fecha de dos dígitos
  • HH - Hora de dos dígitos
  • mm - Minutos de dos dígitos
  • ss - Segundos de dos dígitos

Por ejemplo, si la función Formatear serie de fecha se ha llamado con los siguientes parámetros de entrada:

dateTime: 2012-02-22T16:18:00.852-08:00

serie de formato: MM/dd/aaaa

serie de entorno local: en_US

Se devolverá la siguiente serie: 02/22/2012.

Para obtener más información sobre la función Fecha a serie, consulte el tema Formatear serie de fecha en la sección de ayuda de Studio.

Ajustar a huso horario (fecha)

Convierte la fecha y hora para que contenga un huso horario en particular, o ninguno. El huso horario aplicado es el segundo argumento, por ejemplo:
  • -10H - Un huso horario de menos diez horas
  • +5H30M - Un huso horario de más 5 horas y 30 minutos
  • 0H - Un huso horario a 0 horas
Tabla 5. Funciones de programa de utilidad. En esta tabla se listan y describen las funciones de programa de utilidad
Función de correlación Descripción

Compuesto

Encadena una serie de funciones.




Comentarios | Notices


Icono de fecha y hora Última actualización: Friday, November 8, 2013


http://pic.dhe.ibm.com/infocenter/wci/v7r0m0/topic/com.ibm.wci.api.omniapps.doc/Integrations_ListOfFunctions.html