Funciones matemáticas con restricciones de conjunto de nodo

Las siguientes funciones matemáticas calculan valores a partir de conjuntos de nodos:
  • Promedio
  • Contar
  • Máximo
  • Mínimo
  • Suma

Por ejemplo, la función Sumar calcula el valor total de todos los nodos ItemPrice cuando ItemPrice es un nodo de origen recurrente.

Puede utilizar varios conjuntos de nodo como parámetros con estas funciones, incluyendo nodos únicos. También puede utilizar números literales o los resultados de otras funciones matemáticas como parámetros para funciones que acepten conjuntos de nodo.

Limitaciones al combinar otras funciones matemáticas o literales

Cuando se utilizan números u otras funciones para proporcionar parámetros de conjunto de nodos, algunas funciones matemáticas utilizan la primera aparición de un conjunto de nodos en los cálculos. En una regla de correlación, si enlaza funciones que funcionan con un único nodo del conjunto como parámetro para otra función que funciona con todo el conjunto de nodos, el resultado final no incluirá valores del conjunto de nodos completo.

Por ejemplo, la función Multiplicar está enlazada con la función Sumar en una regla de correlación y así, durante el tiempo de ejecución, el resultado de la función Multiplicar se convierte en la entrada de la función Suma.  Si la entrada de la función Multiplicar es una estructura de elementos recurrente, la función Multiplicar multiplica la UnitPrice por la Cantidad y, a continuación, pasa el resultado a la función Suma. El resultado de la función Suma sería el producto del UnitPrice por la Cantidad, no el precio total ampliado de todos los elementos.

Nota: La función Contar acepta todos los nodos de origen como un parámetro, incluyendo nodos de estructura u opción que normalmente no se pueden correlacionar.