IM Centro de información de Relationship Resolution, Versión 4.2

Sintaxis de mandatos de interconexión

El mandato de interconexión permite iniciar, detener y depurar interconexiones utilizando una o varias opciones o parámetros de mandato. Las opciones de línea de mandatos que especifique como parte del mandato de interconexión prevalecerán sobre cualquier parámetro correspondiente que se especifique en el archivo de configuración de interconexiones.

La sintaxis para el mandato de interconexión es:

pileline -opción parámetro

Opciones y parámetros de interconexión

Puede utilizar estas opciones juntas o por separado.

-a sintaxis de URI de transporte para el supervisor de aplicaciones
Especifica el transporte que se debe abrir para el supervisor de aplicaciones.
-c nombre archivo configuración interconexiones
Especifica el archivo de configuración de interconexiones que desea utilizar con la interconexión que está iniciando. Si el archivo de configuración de interconexiones no está ubicado en el mismo directorio desde el que se inicia la interconexión, puede especificar la vía de acceso escribiendo la vía de acceso completa y el nombre de archivo.
-d
Especifica que desea ejecutar esta interconexión en modalidad de depuración en primer plano.
Debe iniciar una interconexión utilizando la opción -s (modalidad de servicio/daemon) o la opción -d (modalidad de depuración).
Nota: No se recomienda utilizar la modalidad de depuración en casos de producción, porque registra todas las acciones para esta interconexión en los archivos de registro y puede disminuir el rendimiento. Sin embargo, la modalidad de depuración puede ser útil en los casos de prueba o cuando se resuelven problemas de una interconexión.
-e
Detiene la interconexión especificada que se ejecuta como daemon UNIX o servicio Windows (en el fondo). Si se ejecutan varias interconexiones en el nodo de interconexión, debe utilizar la opción -n para especificar el nombre de la interconexión que desea detener.
Nota: Si la interconexión que desea detener está en modalidad de depuración, también puede detener la interconexión pulsando Ctrl + C en la ventana de mandatos.
-f nombre archivo datos
Carga datos del archivo especificado en la interconexión.
Si se ejecutan varias interconexiones en el nodo de interconexión, debe utilizar la opción -n para especificar el nombre de la interconexión en la que desea cargar estos datos.
Si utiliza la opción de transporte (-t) para cargar un archivo, no tiene que utilizar la opción -f además, porque esta opción especifica el nombre de archivo.
-i
(Solamente para plataformas Windows) Instala una interconexión como servicio Windows. Una vez se ha instalado la interconexión como servicio Windows, puede utilizar la opción -s para ejecutar la interconexión como servicio Windows.
Sólo es necesario utilizar la opción de instalación si la interconexión nunca se ha instalado como servicio Windows o si ha utilizado la opción de desinstalación.
-l
Lista el estado de todas las interconexiones del nodo de interconexión o el estado de la interconexión especificada por el nombre utilizando la opción -n.
Los estados posibles de la interconexión son Detenida y En ejecución.
-n nombre de interconexión
Especifica el nombre de la interconexión. Esta opción no es necesaria si utiliza el ejecutable de interconexión por omisión (pipeline). Sin embargo, si está ejecutando más de una interconexión en el mismo nodo de interconexión, debe especificar un nombre exclusivo para cada interconexión.
Si desea supervisar esta interconexión o direccionar los resultados desde esta interconexión, debe registrar la interconexión por nombre en la Consola de configuración en el panel Nodos. El nombre que especifique para la interconexión en la línea de mandatos coincide exactamente con la interconexión registrada en la Consola de configuración.
Es normal utilizar esta opción con cualquier otra opción de interconexión para especificar la interconexión por nombre.
-s
Ejecuta la interconexión como daemon UNIX o servicio Windows (si la interconexión se ha instalado como servicio Windows utilizando la opción -i) en modalidad de fondo. Debe iniciar una interconexión utilizando la opción -s (modalidad de servicio/daemon) o la opción -d (modalidad de depuración).
Si ejecuta múltiples interconexiones, es normal utilizar este mandato junto a la opción de mandato -n para especificar el nombre de la interconexión que se debe ejecutar como daemon o servicio.
-t sintaxis URI transporte
Especifica el URI (identificador uniforme de recursos) del transporte donde la interconexión recibe los datos de entrada. Puede especificar más de un transporte escribiendo múltiples -t URI de transporte en la misma línea de mandatos.
Si el método de transporte aún no existe, la interconexión no se inicia.
La mayoría de transportes soportados contienen opciones de sintaxis de mandato que permiten iniciar varias hebras de interconexión para procesar más datos simultáneamente.
-u
(Solamente plataformas Windows) Desinstala la interconexión como servicio Windows.
Si ejecuta varias interconexiones, es normal utilizar este mandato con la opción -n para especificar el nombre de la interconexión que se debe desinstalar como servicio.

Ejemplo de mandatos de interconexión

El siguiente mandato de interconexión crea una nueva interconexión que se ejecuta en una plataforma Windows, instala la interconexión como servicio Windows, inicia el servicio Windows, nombra la nueva interconexión pipeline08, e inicia la interconexión:
pipeline -n pipeline08 -s

El siguiente mandato de interconexión permite que la interconexión denominada pipe12 reciba datos de un servidor HTTP, una cola denominada queue22 y un archivo denominado "data.umf":

pipeline -n pipe12 -t http://server50:8888 -t mq:/queue22 -t file:/data.umf

El siguiente mandato de interconexión inicia pipeline1 y utiliza el archivo de configuración de interconexión denominado "unixpipeline.ini":

pipeline -c unixpipelinel.ini -n pipeline1
Tareas relacionadas
Inicio de interconexiones
Detención de interconexiones
Referencia relacionada
Lista de comprobación de resolución de problemas de la Consola de configuración


Comentarios

Última actualización: 2007