Las alertas son mensajes u otras indicaciones que anuncian que se ha producido un suceso.
Las alertas se generan de una de estas dos formas:
- Las alertas de atributo se generan siempre que hay entidades que coinciden con un grupo especificado de atributos.
- Las alertas de rol se generan cuando una o varias entidades enlazadas a través de una relación comparten roles que el usuario ha definido como de interés o conflictivos.
Los datos relevantes sobre alertas se muestran en el Visualizador para su análisis e investigación y también se pueden enviar como informes impresos, correos electrónicos o alertas a un buscapersonas.
Es importante definir qué alertas cumplen con los objetivos de la organización. Un buen punto de partida es preguntar qué relaciones entre entidades son de interés en la organización. Las relaciones se basan en roles configurados por el usuario, que el sistema de origen asigna a registros de datos de entrada. Cuando dos entidades comparten suficientes valores de datos de atributos sin resolver en la misma entidad, estas entidades forman una relación. Asegúrese que las normas de alerta de rol configuradas para la organización definan claramente qué roles de entidad crean una relación que los analistas desean investigar.
Ejemplos de alerta
Algunos ejemplos de relaciones de interés para las que la organización puede desea generar alertas incluyen:
- Una de las personas empleadas por la organización es también un proveedor que ofrece bienes y servicios, bajo pago, a la organización.
- Uno de los clientes comparte una dirección y un nombre similares a los de una persona que aparece en una lista de vigilancia gubernamental.
- Dos de las personas que han archivado informes sobre accidentes en la organización tienen nombres y direcciones parecidas y comparten un número de teléfono.