Ayuda para Crear nuevo certificado autofirmado
La página Crear nuevo certificado autofirmado le permite crear un nuevo certificado autofirmado y añadirlo a la base de datos SSL. IBM HTTP Server puede utilizar el certificado que se acaba de crear para ofrecer soporte para conexiones seguras (HTTP-S) entre el servidor y los clientes de la red interna.
Nota: Los sistemas internos firman el certificado autofirmado y sólo se debe utilizar en la red privada. Para ofrecer soporte para conexiones seguras desde cualquier cliente de la red, utilice los certificados firmados públicamente de CA (Autoridad de certificación).
Para crear un certificado autofirmado, facilite la información solicitada y seleccione Enviar.
Etiqueta de clave | Nombre (etiqueta) que identifica la clave y el certificado en la base de datos (por ejemplo, mi certificado autofirmado). Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Tamaño de clave | Tamaño de la clave. Este valor se establece seleccionando uno de los tamaños de clave disponibles en la lista desplegable que se proporciona. |
Nombre común | Nombre que se utiliza para identificar al sistema que ha creado y es propietario del certificado. Utilice el nombre de sistema principal completo del sistema (por ejemplo, www.miServidor.com). Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Organización | Nombre que se utiliza para identificar a la organización propietaria del certificado. Puede utilizar cualquier nombre para identificar a la organización como, por ejemplo, el nombre de su empresa (Nombre de la empresa). Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Unidad organizativa | (Opcional) Nombre que se utiliza para identificar más concretamente a la organización propietaria del certificado. Puede utilizar cualquier nombre para identificar a la unidad organizativa como, por ejemplo, el nombre de su sección o departamento. Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Localidad | (Opcional) Nombre que se utiliza para identificar la ubicación de la organización propietaria del certificado. Puede utilizar cualquier nombre como, por ejemplo, el nombre de su ciudad o sección. Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Estado/Provincia | (Opcional) Nombre del estado, la provincia o la región de la organización propietaria del certificado. Este valor puede ser cualquier serie de texto de 64 caracteres como máximo. |
Código postal | (Opcional) Código postal de la organización propietaria del certificado. Este valor puede ser cualquier serie de texto de 16 caracteres como máximo. |
País | Nombre del país de la organización propietaria del certificado. Este valor es el código de país de dos caracteres (formato ISO) correspondiente a su país (por ejemplo, US para Estados Unidos). |
Período de validez | Período de tiempo antes de la caducidad del certificado (en días). Este valor puede ser cualquier número válido. |
Los certificados contienen información que identifica la entidad (autoridad) que emite y es propietaria del certificado. El Nombre común es el nombre de la autoridad (en el caso de un certificado autofirmado, el sistema crea el certificado y se considera la autoridad). La Organización y la Unidad organizativa se utilizan para proporcionar más información sobre el propietario del certificado. Las opciones Localidad, Estado/Provincia, Código postal y País se utilizan para identificar la ubicación del propietario del certificado.
![]() |
Pulse este botón para crear un nuevo certificado autofirmado utilizando la información suministrada y añadirlo a la base de datos SSL. |
![]() |
Pulse este botón para borrar todos los campos de entrada de la página. |
![]() |
Pulse este botón para cancelar la creación de un nuevo certificado autofirmado y volver a la página Editar base de datos SSL. |