Si se produce un error grave en un disco que contiene archivos a los que se hace referencia en una columna DATALINK, todos los archivos de usuario, junto con la jerarquía de directorios del sistema de archivos, se destruyen. Para poder realizar una recuperación en un escenario como este, el administrador debe realizar copias de seguridad periódicas del sistema de archivos que contiene los datos de usuario y la jerarquía de directorios, a fin de poderlos restaurar. El sistema de archivos restaurado debe conservar las propiedades de los directorios y archivos y las indicaciones horarias.
Después de restaurar un sistema de archivos, la estructura de directorios se debe poner al nivel en que estaba en el momento en que se produjo el error, aplicando los cambios de directorios que se produjeron después de que se hiciera la copia de seguridad del sistema de archivos. Después de este paso, se debe ejecutar el mandato RECONCILE sobre todas las tablas que contienen archivos en el disco dañado. Se ofrece el programa de utilidad db2_recon_aid para simplificar esta tarea.
Después de un error del sistema, los archivos pueden quedar en tres estados:
Si la hora de modificación de la versión que hay en el sistema de archivos es posterior, se cambia su nombre con la extensión .MOD para que no se pierdan los cambios más recientes. Se recupera la versión archivada y la versión a la que se ha cambiado el nombre se notifica en el informe de excepciones.
Si ya existe una versión del archivo a la que se ha cambiado el nombre con la extensión .MOD, el archivo no se recupera, se modifica DATALINK con un valor NULL y se notifica en la tabla y en el informe de excepciones.