Suplemento de instalación y configuración

Ejecución de las aplicaciones propias

Hay diversos tipos de aplicaciones que pueden acceder a las bases de datos de DB2:

Una aplicación en un cliente DB2 puede acceder a una base de datos remota sin conocer la ubicación física de la misma. El cliente DB2 determina la ubicación de la base de datos, gestiona la transmisión de las peticiones al servidor de bases de datos y devuelve el resultado.

En general, para ejecutar una aplicación cliente de bases de datos debe seguir los pasos siguientes:

Paso  1.

Asegúrese de que el servidor está configurado y en ejecución.

Asegúrese de que el gestor de bases de datos se ha iniciado en el servidor de base de datos con el que se conecta el programa de aplicación. Si no lo está, antes de iniciar la aplicación debe emitir el mandato db2start en el servidor.

Paso  2.

Asegúrese de que se conecta a la base de datos que la aplicación utiliza.

Paso  3.

Vincule los programas de utilidad y las aplicaciones a la base de datos. Consulte el apartado Vinculación de los programas de utilidad de la base de datos para obtener más información.

Paso  4.

Ejecute el programa de aplicación.


Vinculación de los programas de utilidad de la base de datos

Debe vincular los programas de utilidad de la base de datos (importar, exportar, reorganizar, el Procesador de línea de mandatos) y los archivos de vinculación de CLI de DB2 con cada base de datos antes de poder utilizarlos con dicha base de datos. En un entorno de red, si utiliza varios clientes que se ejecutan en distintos sistemas operativos o están a diferentes versiones o niveles de servicio de DB2, debe vincular los programas de utilidad una vez por cada combinación de sistema operativo y versión de DB2.

La vinculación de un programa de utilidad crea un paquete, que es un objeto que incluye toda la información necesaria para procesar sentencias de SQL específicas desde un único archivo de origen.

Los archivos de vinculación se agrupan en distintos archivos .lst en el directorio bnd, bajo el directorio de instalación (normalmente sqllib para OS/2 y Sistemas operativos Windows de 32 bits). Cada archivo es específico de un servidor.

La manera de vincular los programas de utilidad de bases de datos con una base de datos depende del sistema operativo de la estación de trabajo:

Notas:

  1. El archivo db2ubind.lst contiene la lista de archivos de vinculación (.bnd) necesarios para crear los paquetes para los programas de utilidad de bases de datos. El archivo db2cli.lst contiene la lista de archivos de vinculación (.bnd) necesarios para crear paquetes para la CLI de DB2 y el controlador ODBC de DB2.

  2. La vinculación puede tardar unos cuantos minutos.

  3. Para vincular con bases de datos que residen en OS/390, MVS, VM o AS/400, consulte las instrucciones en la publicación DB2 Connect User's Guide.

  4. Si tiene autorización BINDADD, la primera vez que utilice la CLI o el controlador ODBC de DB2 los paquetes de la CLI de DB2 se vincularán automáticamente.


Sugerencia

Si las aplicaciones que utiliza necesitan una vinculación con la base de datos, puede utilizar el recurso de vinculación (Bind) del Asistente de configuración del cliente, o el procesador de línea de mandatos, para realizar esta acción.


Ejecución de programas CLI/ODBC

El entorno de ejecución de Interfaz a nivel de llamada de DB2 (CLI) y el controlador de DB2 CLI/ODBC se incluyen con los clientes DB2 como componentes opcionales durante la instalación.

Este soporte permite que las aplicaciones desarrolladas mediante las API de ODBC y CLI de DB2 funcionen con cualquier servidor de DB2. El soporte de desarrollo de aplicaciones CLI de DB2 se proporciona en el DB2 Application Development Client que viene con el servidor DB2.

Para que las aplicaciones de CLI de DB2 o ODBC puedan acceder a DB2, los paquetes de CLI de DB2 se tienen que vincular en el servidor. Aunque esto se produce de forma automática durante la primera conexión si el usuario tiene la autorización necesaria para vincular los paquetes, se recomienda que el administrador lo haga primero con cada versión del cliente en cada plataforma a la que acceda el servidor. Consulte el apartado Vinculación de los programas de utilidad de la base de datos si desea conocer detalles más específicos.

Hay que seguir los siguientes pasos generales en el sistema cliente para dar a las aplicaciones CLI de DB2 y ODBC acceso a las bases de datos de DB2. En estas instrucciones se da por supuesto que ya se ha conectado satisfactoriamente con DB2 utilizando un ID de usuario y una contraseña válidos. En función de la plataforma, muchos de estos pasos son automáticos. Para ver detalles completos, consulte el apartado que trata específicamente acerca de su plataforma.

Paso  1.

Utilice el Asistente de configuración de cliente (CCA) para añadir la base de datos (si dispone de máquinas de cliente y servidor independientes) de forma que sus bases de datos e instancias puedan darse a conocer al Centro de control; a continuación, añada las instancias y bases de datos para este sistema. Si no tiene acceso a este programa, puede utilizar el mandato catalog en el procesador de línea de mandatos.

Paso  2.

El controlador CLI de DB2/ODBC es un componente opcional durante la instalación del cliente DB2 en las plataformas de Windows. Asegúrese de seleccionarlo en ese momento. En OS/2 debe utilizar el icono Instalar controlador ODBC para instalar el controlador CLI de DB2/ODBC y el gestor del controlador ODBC. En plataformas UNIX, el controlador CLI de DB2/ODBC se instala automáticamente con el cliente.

Paso  3.

Para acceder a la base de datos DB2 desde ODBC:

  1. El gestor del controlador ODBC (de Microsoft u otro proveedor), debe estar ya instalado (esto se realiza por omisión durante la instalación de DB2 sólo en sistemas Windows de 32 bits).
  2. Las bases de datos de DB2 deben estar registradas como fuentes de datos ODBC. El gestor del controlador ODBC no lee la información del catálogo de DB2; en su lugar, hace referencia a su propia lista de fuentes de datos.
  3. Si una tabla de DB2 no tiene un índice exclusivo, muchas aplicaciones ODBC la abrirán como sólo de lectura. Cree un índice exclusivo para cada tabla de DB2 que deba actualizar una aplicación ODBC. Consulte la sentencia CREATE INDEX en la publicación Consulta de SQL. Con el Centro de control puede modificar los valores de la tabla, y luego seleccionar la pestaña Clave principal y mover una o más columnas de la lista de columnas disponibles sobre la lista de columnas de clave principal. Cualquier columna que seleccione como parte de la clave primaria debe estar definida como NOT NULL.

Paso  4.

Si es necesario, se pueden establecer varias palabras clave de configuración de CLI/ODBC para modificar el comportamiento de CLI de DB2/ODBC y las aplicaciones que lo utilizan.

Si ha seguido los pasos anteriores para instalar el soporte ODBC, y ha añadido bases de datos de DB2 como fuentes de datos de ODBC, las aplicaciones ODBC ya pueden acceder a dichos datos.

Después de las instrucciones específicas de cada plataforma hay información adicional sobre los temas siguientes:

Detalles específicos de cada plataforma para el acceso de CLI/ODBC



note

Los detalles específicos de cada plataforma sobre cómo dar a las aplicaciones CLI de DB2 y ODBC acceso a DB2 se dividen en las categorías siguientes:

Acceso de clientes Sistemas operativos Windows de 32 bits a DB2 mediante CLI/ODBC

Para que las aplicaciones CLI de DB2 y ODBC puedan acceder satisfactoriamente a una base de datos DB2 desde un cliente Windows, lleve a cabo previamente los pasos siguientes en el sistema cliente:

Paso  1.

La base de datos de DB2 (y el nodo si la base de datos es remota) debe estar catalogada. Para ello, utilice el CCA (o el procesador de línea de mandatos).

Para obtener más información consulte la ayuda en línea del CCA (o los mandatos CATALOG DATABASE y CATALOG NODE en la publicación Consulta de mandatos).

Paso  2.

Compruebe que el gestor del controlador ODBC de Microsoft y el controlador CLI de DB2/ODBC están instalados. En Sistemas operativos Windows de 32 bits ambos se instalan con DB2 a menos que el componente ODBC se deseleccione de forma manual durante la instalación. DB2 no sobregrabará una versión más reciente del gestor del controlador ODBC de Microsoft en el caso de que la encuentre.

Para comprobar que ambos existen en la máquina:

  1. Inicie el icono Fuente de datos ODBC de Microsoft en el Panel de control, o ejecute el mandato odbcad32.exe en la línea de mandatos.
  2. Pulse la pestaña Controladores.
  3. Verifique si "IBM DB2 ODBC DRIVER" (Controlador ODBC de IBM DB2) aparece en la lista.

Si el gestor del controlador ODBC de Microsoft o el controlador IBM CLI de DB2/ODBC no están instalados, vuelva a ejecutar la instalación de DB2 y seleccione el componente ODBC en Sistemas operativos Windows de 32 bits.

Paso  3.

Registre la base de datos de DB2 con el gestor del controlador ODBC como fuente de datos. En Sistemas operativos Windows de 32 bits el usuario puede poner la fuente de datos a disposición de todos los usuarios del sistema (fuente de datos del sistema) o sólo del usuario actual (fuente de datos del usuario). Utilice alguno de estos métodos para añadir la fuente de datos:

  • Con el CCA:
    1. Seleccione el alias de la base de datos de DB2 que desea añadir como fuente de datos.
    2. Pulse el botón Propiedades. Se abre la ventana Propiedades de la base de datos.
    3. Active el recuadro de selección Registrar esta base de datos para ODBC.
    4. En Sistemas operativos Windows de 32 bits puede utilizar los botones de selección para añadir la fuente de datos como fuente de datos del usuario o del sistema.
  • Utilizando la herramienta Administración de ODBC de 32 bits de Microsoft, a la que puede acceder desde el icono del Panel de control o ejecutando odbcad32.exe desde la línea de mandatos:
    1. En Sistemas operativos Windows de 32 bits, por omisión aparece la lista de fuentes de datos de usuario. Si desea añadir una fuente de datos del sistema, pulse el botón DSN del sistema o la pestaña DSN del sistema (en función de la plataforma).
    2. Pulse el botón Añadir.
    3. Efectúe una doble pulsación sobre el Controlador ODBC de IBM DB2 de la lista.
    4. Seleccione la base de datos de DB2 que desea añadir y pulse Aceptar.
  • En Sistemas operativos Windows de 32 bits hay un mandato que se puede emitir en el procesador de línea de mandatos para registrar la base de datos de DB2 con el gestor del controlador ODBC como fuente de datos. Un administrador puede crear un script del procesador de línea de mandatos para registrar las bases de datos necesarias. Este script se puede ejecutar en todas las máquinas que necesiten acceder a las bases de datos de DB2 a través de ODBC.

    La publicación Consulta de mandatos contiene más información sobre el mandato CATALOG:

       CATALOG [ user | system ] ODBC DATA SOURCE
    

Paso  4.

Configure el controlador CLI de DB2/ODBC con el CCA: (Opcional)

  1. Seleccione el alias de la base de datos de DB2 que desea configurar.
  2. Pulse el botón Propiedades. Se abre la ventana Propiedades de la base de datos.
  3. Pulse el botón Valores. Se abre la ventana Valores de CLI/ODBC.
  4. Pulse el botón Avanzado. Puede definir las palabras clave de configuración en la ventana que se abre. Estas palabras clave están asociadas al nombre de alias de la base de datos y afectan a todas las aplicaciones CLI de DB2/ODBC que acceden a la base de datos. La ayuda en línea explica todas las palabras clave, que también se explican en el apartado Descripciones de palabras clave de configuración.

    Para obtener información sobre cómo editar de forma manual este archivo (db2cli.ini), consulte el apartado Configuración de db2cli.ini.

Paso  5.

Si tiene instalado el acceso ODBC (tal como se ha descrito anteriormente), ya puede acceder a datos de DB2 utilizando aplicaciones ODBC. Inicie la aplicación ODBC y vaya a la ventana Abrir. Seleccione el tipo de archivo Bases de datos ODBC. Las bases de datos DB2 que ha añadido como fuentes de datos ODBC se podrán seleccionar en la lista. Muchas aplicaciones ODBC abrirán la tabla como sólo de lectura, a no ser que exista un índice exclusivo.



note

Si en este punto necesita información adicional, puede consultar los temas siguientes en Información detallada sobre la configuración:

Acceso de clientes OS/2 a DB2 utilizando CLI/ODBC

Para que las aplicaciones CLI de DB2 y ODBC puedan acceder satisfactoriamente a una base de datos DB2 desde un cliente OS/2, lleve a cabo los pasos siguientes en el sistema cliente:

  1. La base de datos de DB2 (y el nodo si la base de datos es remota) debe estar catalogada. Para ello, utilice el CCA (o el procesador de línea de mandatos).

    Para obtener más información, consulte la ayuda en línea en el CCA. (o los mandatos CATALOG DATABASE y CATALOG NODE de la publicación Consulta de mandatos).

  2. Si utiliza aplicaciones ODBC para acceder a datos de DB2, lleve a cabo los pasos siguientes. (Si sólo utiliza aplicaciones CLI, sáltese este paso y vaya al siguiente.)
    1. Compruebe si hay un gestor del controlador ODBC instalado. El gestor del controlador ODBC no se instala con DB2; le sugerimos que utilice el gestor del controlador que se suministró con la aplicación ODBC. Asegúrese también de que el controlador CLI de DB2/ODBC esté instalado:
      1. Ejecute la herramienta de administración de ODBC tal como se describe en la documentación correspondiente. Esto se efectúa normalmente de una de estas dos maneras:
        • Efectuando una doble pulsación sobre la carpeta ODBC en OS/2 y efectuando una doble pulsación sobre el icono Administrador de ODBC.
        • Ejecutando odbcadm.exe desde la línea de mandatos.

        Se abre la ventana Fuentes de datos.

      2. Pulse el botón Controladores. Se abre la ventana Controladores.
      3. Verifique si "IBM DB2 ODBC DRIVER" (Controlador ODBC de IBM DB2) aparece en la lista.

      Si el gestor del controlador ODBC no está instalado, siga las instrucciones de instalación que venían con la aplicación ODBC. Si el controlador IBM CLI de DB2/ODBC no está instalado, efectúe una doble pulsación sobre el icono Instalar controlador ODBC de la carpeta DB2 para instalar el controlador CLI de DB2/ODBC.

    2. Registre la base de datos de DB2 con el gestor del controlador ODBC como una fuente de datos utilizando uno de los siguientes métodos:
      • Con el CCA:
        1. Seleccione el alias de la base de datos de DB2 que desea añadir como fuente de datos.
        2. Pulse el botón Propiedades.
        3. Active el recuadro de selección Registrar esta base de datos para ODBC.
      • Utilización del gestor del controlador ODBC:
        1. Ejecute el gestor del controlador ODBC, tal como se describe en la documentación correspondiente. Esto se efectúa normalmente de una de estas dos maneras:
          • Efectuando una doble pulsación sobre la carpeta ODBC en OS/2 y efectuando una doble pulsación sobre el icono Administrador de ODBC.
          • Ejecute odbcadm.exe desde la línea de mandatos.
        2. Pulse el botón Añadir en la ventana Fuentes de datos. Se abre la ventana Añadir fuentes de datos.
        3. Efectúe una doble pulsación sobre Controlador ODBC de IBM DB2 en la lista.
        4. Seleccione la base de datos de DB2 que desea añadir y pulse Aceptar.
  3. Configure el controlador CLI de DB2/ODBC con el CCA: (Opcional)

    1. Seleccione el alias de la base de datos de DB2 que desea configurar.
    2. Pulse el botón Propiedades. Se abre la ventana Propiedades de la base de datos.
    3. Pulse el botón Valores. Se abre la ventana Valores de CLI/ODBC.
    4. Pulse el botón Avanzado. Puede definir las palabras clave de configuración en la ventana que aparece. Estas palabras clave están asociadas al nombre de alias de la base de datos y afectan a todas las aplicaciones CLI de DB2/ODBC que acceden a la base de datos. La ayuda en línea explica todas las palabras clave, que también se explican en el apartado Descripciones de palabras clave de configuración.

      Para obtener información sobre cómo editar de forma manual este archivo (db2cli.ini), consulte el apartado Configuración de db2cli.ini.

  4. Si tiene instalado el acceso ODBC (tal como se ha descrito anteriormente), ya puede acceder a datos de DB2 utilizando aplicaciones ODBC. Inicie la aplicación ODBC y vaya a la ventana Abrir. Seleccione el tipo de archivo Bases de datos ODBC. Las bases de datos DB2 que ha añadido como fuentes de datos ODBC se podrán seleccionar en la lista. Muchas aplicaciones ODBC abrirán la tabla como de sólo lectura, a no ser que exista un índice exclusivo.



note

Si en este punto necesita información adicional, puede consultar los temas siguientes en Información detallada sobre la configuración:

Acceso de clientes UNIX a DB2 mediante CLI/ODBC

Para que las aplicaciones CLI de DB2 y ODBC puedan acceder satisfactoriamente a una base de datos DB2 desde un cliente UNIX, lleve a cabo los pasos siguientes en el sistema cliente:

  1. La base de datos de DB2 (y el nodo si la base de datos es remota) debe estar catalogada. Para ello, utilice el procesador de línea de mandatos.

    Para obtener más información, consulte el capítulo Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el procesador de línea de mandatos o los mandatos CATALOG DATABASE y CATALOG NODE de la publicación Consulta de mandatos.

  2. El controlador CLI de DB2/ODBC se instala durante la instalación del cliente DB2. Asegúrese de seleccionarlo en ese momento.
  3. Si utiliza aplicaciones ODBC para acceder a datos de DB2, lleve a cabo los pasos siguientes. (Si sólo utiliza aplicaciones CLI, sáltese este paso y vaya al siguiente.)
    1. Al utilizar una aplicación ODBC, debe asegurarse de que el gestor del controlador ODBC esté instalado y de que cada usuario que vaya a utilizar ODBC tenga acceso al mismo. DB2 no instala un gestor del controlador ODBC, para acceder a datos de DB2 utilizando la aplicación cliente ODBC, debe utilizar el gestor del controlador ODBC que se le proporcionó con esta aplicación o con ODBC SDK.
    2. El gestor del controlador utiliza dos archivos de inicialización.

      odbcinst.ini
      Archivo de configuración del gestor del controlador ODBC que indica los controladores de bases de datos que están instalados. Cada usuario que vaya a utilizar ODBC debe tener acceso a este archivo.

      .odbc.ini
      Configuración de fuentes de datos del usuario final. Cada ID de usuario tiene su propia copia de este archivo en su directorio inicial. Tenga en cuenta que el archivo empieza por un punto.

      Configuración de odbcinst.ini

      Los valores de este archivo influyen sobre todos los controladores ODBC de la máquina.

      Utilice un editor ASCII para actualizar este archivo. Debe tener una stanza (sección) denominada [IBM DB2 ODBC DRIVER], con una línea que empieza por "Driver" que indica la vía de acceso completa al controlador ODBC de DB2, denominada db2.o en AIX y libdb2 en otras plataformas de UNIX (la extensión del archivo depende de la plataforma; libdb2.so en el sistema operativo Solaris y así sucesivamente. Por ejemplo, si el directorio inicial del usuario final es /u/thisuser/ y el directorio sqllib se encuentra instalado allí, la entrada correcta sería la siguiente:

         [IBM DB2 ODBC DRIVER]
         Driver=/u/thisuser/sqllib/lib/db2.o
      

      Configuración de .odbc.ini

      Los valores de este archivo están asociados a un usuario determinado de una máquina; distintos usuarios pueden tener distintos archivos .odbc.ini.

      El archivo .odbc.ini debe estar en el directorio inicial del usuario final (tenga en cuenta el punto al principio del nombre del archivo). Actualice este archivo, mediante un editor ASCII, para reflejar la información de configuración de la fuente de datos adecuada. Para registrar una base de datos de DB2 como una fuente de datos ODBC, debe haber una stanza (sección) para cada base de datos de DB2.

      El archivo .odbc.ini debe contener las líneas siguientes:

      • en la stanza [Fuente de datos ODBC]:
           SAMPLE=IBM DB2 ODBC DRIVER
        

        Indica que hay una fuente de datos denominada SAMPLE que utiliza el controlador ODBC de IBM DB2.

      • en la stanza (sección) [SAMPLE] (en AIX, por ejemplo):
           [SAMPLE]
           Driver=/u/thisuser/sqllib/lib/libdb2.a
           Description=Sample DB2 ODBC Database
        

        Indica que la base de datos SAMPLE forma parte de la instancia de DB2 situada en el directorio /u/thisuser.

      • en la stanza [ODBC]:
           InstallDir=/u/thisuser/sqllib/odbclib
        

        Indica que /u/thisuser/sqllib/odbclib se debe tratar como la ubicación en la que está instalado ODBC.

      • Asegúrese de que el directorio InstallDir señale correctamente hacia la ubicación del gestor del controlador ODBC.

        Por ejemplo, si el gestor del controlador ODBC se ha instalado en /opt/odbc, la stanza [ODBC] tendría el aspecto siguiente:

           [ODBC]
           Trace=0
           TraceFile=odbctrace.out
           InstallDir=/opt/odbc
        

      Consulte el apartado Cómo configurar el archivo ODBC.INI si desea obtener más información.

      Cuando los archivos .ini estén configurados ya podrá ejecutar la aplicación ODBC y acceder a bases de datos de DB2. Consulte la documentación que viene con la aplicación ODBC para obtener ayuda e información adicionales.

  4. Configure el controlador CLI de DB2/ODBC (opcional).

    Hay varias palabras clave y valores que sirven para modificar el comportamiento de CLI de DB2/ODBC y de las aplicaciones que lo utilizan. Las palabras clave están asociadas con el nombre de alias de la base de datos y afectan a todas las aplicaciones CLI de DB2/ODBC que acceden a la base de datos.

    Para obtener información sobre cómo editar de forma manual este archivo (db2cli.ini), consulte el apartado Configuración de db2cli.ini. Para obtener información sobre las palabras clave específicas, consulte la publicación CLI Guide and Reference.



note

Si en este punto necesita información adicional, puede consultar los temas siguientes en el apartado Información detallada sobre la configuración:

Información detallada sobre la configuración

El apartado Detalles específicos de cada plataforma para el acceso de CLI/ODBC debería ofrecerle toda la información que necesita. La información adicional siguiente es de utilidad cuando no se dispone de soporte de herramientas de DB2, así como para los administradores que necesiten información más detallada.

En este apartado se tratan los temas siguientes:

Cómo vincular el controlador CLI de DB2/ODBC a la base de datos

El controlador CLI/ODBC se vincula de forma automática en la primera conexión a la base de datos, suponiendo que el usuario tenga el privilegio o la autorización necesarios. Es posible que el administrador desee realizar la primera conexión o desee vincular de forma explícita los archivos necesarios.

Para obtener más información, consulte el apartado Vinculación de los programas de utilidad de la base de datos.

Cómo definir las palabras clave de configuración de CLI/ODBC

CLI de DB2 puede seguir configurándose utilizando la herramienta de administración de CCA o Instalación del cliente DB2 (la opción que corresponda a su plataforma) o de forma manual, editando el archivo db2cli.ini.

Este archivo contiene varias palabras clave y valores que se pueden utilizar para modificar el comportamiento de la CLI de DB2 y de las aplicaciones que la utilizan. Las palabras clave están asociadas al nombre de alias de la base de datos y afectan a todas las aplicaciones de CLI de DB2 y ODBC que acceden a la base de datos.

Por omisión, la ubicación del archivo de palabras clave de configuración de CLI/ODBC está ubicado en el directorio sqllib en plataformas Intel y en el directorio sqllib/cfg de la instancia de base de datos que ejecuta las aplicaciones CLI/ODBC en plataformas UNIX.

La variable de entorno DB2CLIINIPATH también se puede utilizar para alterar temporalmente el valor por omisión y especificar una ubicación distinta para el archivo.

Las palabras clave de configuración le permiten:

Para ver una descripción completa de todas las palabras clave y su uso, consulte Descripciones de palabras clave de configuración.

Configuración de db2cli.ini

El archivo de inicialización db2cli.ini es un archivo ASCII en el que se guardan los valores de las opciones de configuración de la CLI de DB2. Se ofrece un archivo de ejemplo que le ayudará a comenzar. Consulte la publicación CLI Guide and Reference si desea obtener información sobre cada palabra clave.

Consulte el apartado Detalles específicos de cada plataforma para el acceso de CLI/ODBC para obtener más información sobre el modo de modificar este archivo en su plataforma.

Cómo configurar el archivo ODBC.INI

El gestor del controlador ODBC de 16 bits de Microsoft y todos los gestores de controlador ODBC que no son de Microsoft utilizan el archivo odbc.ini para registrar información sobre las fuentes de datos y los controladores disponibles. Los gestores de controlador ODBC en plataformas UNIX utilizan también el archivo odbcinst.ini. Aunque los archivos necesarios se actualizan automáticamente con las herramientas en la mayoría de las plataformas, los usuarios de plataformas ODBC en UNIX tendrán que editarlos de forma manual. El archivo odbc.ini (y odbcinst.ini cuando sea necesario) se encuentran en :

UNIX
Directorio inicial del ID de usuario que ejecuta la aplicación ODBC (en UNIX, el nombre de archivo odbc.ini tiene un punto delante: .odbc.ini)

También se puede modificar este archivo de forma manual. No modifique ninguna de las entradas existentes en el archivo. Para editar este archivo manualmente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Utilice un editor ASCII para editar el archivo odbc.ini.

El siguiente es un ejemplo de archivo odbc.ini:

     [ODBC Data Sources]
     MS Access Databases=Access Data (*.mdb)
 
     [MS Access Databases]
     Driver=D:\WINDOWS\SYSTEM\simba.dll
     FileType=RedISAM
     SingleUser=False
     UseSystemDB=False

El apartado [ODBC Data Sources] contiene el nombre de cada fuente de datos disponible y la descripción del controlador asociado.

Para cada fuente de datos que aparece en el apartado [ODBC Data Sources], hay un apartado que contiene información adicional sobre la fuente de datos. Estos apartados reciben el nombre de Data Source Specification.

Paso  2.

Bajo la entrada [ODBC DATA SOURCE], añada la siguiente línea:

alias_basedatos=IBM DB2 ODBC DRIVER

donde alias_basedatos es el alias de la base de datos catalogada en el directorio de bases de datos (el nombre de la base de datos que utiliza la sentencia del procesador de línea de mandatos CONNECT TO).

Paso  3.

Añada una nueva entrada en el apartado Data Source Specification para asociar la fuente de datos al controlador:

[alias_basedatos]
Driver=x:\windows\system\db2cliw.dll

donde:

  • alias_basedatos es el alias de la base de datos catalogada en el directorio de bases de datos y que aparece en el apartado Data Source Specification.
  • x: es la unidad donde el sistema operativo Windows se encuentra instalado.

El siguiente es un archivo de ejemplo en el que se han añadido entradas de fuentes de datos de IBM:

     [ODBC Data Sources]
     MS Access Databases=Access Data (*.mdb)
     SAMPLE=IBM DB2 ODBC DRIVER
 
     [MS Access Databases]
     Driver=D:\WINDOWS\SYSTEM\simba.dll
     FileType=RedISAM
     SingleUser=False
     UseSystemDB=False
 
     [SAMPLE]
     Driver=D:\WINDOWS\SYSTEM\db2cliw.dll
     Description=Sample DB2 Client/Server database

Configuración UNIX de archivos .ini

El apartado Acceso de clientes UNIX a DB2 mediante CLI/ODBC contiene pasos detallados sobre el modo de actualizar los archivos odbc.ini y odbcinst.ini.


Ejecución de programas Java

Se pueden desarrollar programas Java para acceder a bases de datos de DB2 con el Java Development Kit (JDK) adecuado en el Entorno operativo Solaris, AIX, HP-UX, Linux, OS/2, PTX, Silicon Graphics IRIX o Sistemas operativos Windows de 32 bits. El JDK incluye Conectividad de bases de datos Java (JDBC), una API de SQL dinámico para Java.

Para el soporte JDBC de DB2, es necesario incluir el componente DB2 Java Enablement al instalar el cliente DB2. Con el soporte de JDBC de DB2, puede crear y ejecutar applets y aplicaciones JDBC. Dichas aplicaciones sólo contienen SQL dinámico y utilizan una interfaz de llamada de Java para pasar sentencias SQL a DB2.

El DB2 Application Development Client proporciona soporte para SQL incorporado en Java (SQLJ). Con el soporte de SQLJ de DB2 y el soporte de JDBC de DB2, puede crear y ejecutar applets y aplicaciones JDBC. Dichas aplicaciones contienen SQL estático y utilizan sentencias SQL incorporado que se vinculan a la base de datos de DB2.

También se puede utilizar Java en el servidor para crear procedimientos almacenados JDBC y SQLJ y funciones definidas por el usuario (UDF).

La creación y ejecución de distintos tipos de programas Java requiere soporte por parte de diferentes componentes de DB2:

Para obtener información detallada sobre la creación y ejecución de programas JDBC y SQLJ consulte la publicación Application Building Guide. Si desea obtener más información sobre la programación de DB2 en Java, consulte la publicación Application Development Guide. Trata sobre la creación y ejecución de aplicaciones JDBC y SQLJ, applets, procedimientos almacenados y UDF.

Para conocer la información más reciente y actualizada de Java de DB2, visite la página web siguiente: http://www.ibm.com/software/data/db2/java

Configuración del entorno

Para crear programas Java de DB2, tiene que instalar y configurar la versión apropiada de Java Development Kit (JDK) en la máquina de desarrollo. Para ejecutar aplicaciones Java de DB2, tiene que instalar y configurar la versión apropiada de Java Runtime Environment (JRE) o JDK en la máquina de desarrollo. La tabla siguiente lista la versión de JDK apropiada para la máquina de desarrollo:

AIX
IBM AIX Developer Kit, Java Technology Edition, versión 1.1.8. En sistemas AIX que no tengan instalado JDK, este JDK se instala automáticamente con el DB2 Application Development Client.

HP-UX
El HP-UX Developer's Kit para Java, Release 1.1.8 de Hewlett-Packard.

Linux
IBM AIX Developer Kit para Linux, Java Technology Edition, versión 1.1.8.

OS/2
El IBM Java Development Kit para OS/2, versión 1.1.8, que está disponible en el CD-ROM del producto.

PTX
El ptx/JSE, versión 1.2.1, de IBM.

SGI IRIX
El Kit del desarrollador de software de Java 2 para SGI IRIX, versión 1.2.1, de SGI.

Entorno operativo Solaris
El Java Development Kit para Solaris, versión 1.1.8, de Sun Microsystems.

Sistemas operativos Windows de 32 bits
El IBM Developer Kit para Sistemas operativos Windows de 32 bits, Java Technology Edition, versión 1.1.8. Cuando instale el DB2 Application Development Client, este JDK se instala automáticamente en el directorio sqllib\java\jdk.

Para obtener información sobre cómo instalar y configurar cualquiera de los JDK anteriores, consulte: http://www.ibm.com/software/data/db2/java

Para todas las plataformas soportadas, también deberá instalar y configurar un cliente DB2 con el componente DB2 Java Enablement. Para vincular programas SQLJ a una base de datos, deberá instalar y configurar un Cliente administrativo DB2 con el componente DB2 Java Enablement.

Para ejecutar procedimientos almacenados Java de DB2 o UDF, debe actualizar la configuración del gestor de bases de datos para incluir la vía de acceso de la máquina de desarrollo en la que está instalado el JDK versión 1.1. Lo puede hacer entrando lo siguiente en la línea de mandatos:

En plataformas UNIX:

db2 update dbm cfg using JDK11_PATH /usr/jdk

donde /usr/jdk representa la vía de acceso en la que está instalado el JDK.

En plataformas Windows y OS/2:

   db2 update dbm cfg using JDK11_PATH C:\sqllib\java\jdk

donde C:\sqllib\java\jdk representa la vía de acceso en la que está instalado el JDK.

Puede comprobar la configuración del gestor de bases de datos de DB2 para verificar que el campo JDK11_PATH tiene un valor correcto, entrando el mandato siguiente:

   db2 get dbm cfg

Es posible que desee conducir la salida a un archivo para examinarla con más facilidad. El campo _PATH aparece cerca del principio de la salida. Si desea obtener más información sobre estos mandatos, consulte la publicación Consulta de mandatos.



Sugerencia

En el Entorno operativo Solaris, algunas implementaciones de Java Virtual Machine no funcionan bien en los programas que se ejecutan en un entorno de "setuid". Es posible que no se pueda cargar la biblioteca compartida que contiene el intérprete de Java, libjava.so. Como solución indirecta, puede crear enlaces simbólicos para todas las bibliotecas compartidas JVM que necesite en /usr/lib, mediante un mandato parecido al siguiente (en función del lugar de la máquina en que esté instalado Java):
   ln -s /opt/jdk1.1.3/lib/sparc/native_threads/*.so /usr/lib

Para obtener más información sobre esta solución indirecta y otras disponibles, visite: http://www.ibm.com/software/data/db2/java

Para ejecutar programas Java, durante la instalación de DB2 en OS/2 y en el sistema operativo Windows, así como durante la creación de instancias en plataformas UNIX, se actualizan automáticamente las variables de entorno siguientes.

En plataformas UNIX:

En plataformas Windows y OS/2:

Para poder crear y ejecutar programas SQLJ, CLASSPATH se actualiza automáticamente de forma que incluya estos archivos:

En plataformas UNIX:

En plataformas Windows y OS/2:

Aplicaciones Java

Inicie la aplicación desde el escritorio o desde la línea de mandatos, ejecutando el intérprete de Java en el programa ejecutable mediante este mandato:

   java nombre_programa

donde nombre_programa es el nombre del programa.

El controlador JDBC de DB2 maneja las llamadas a API de JDBC desde la aplicación y utiliza el cliente de DB2 para comunicar las peticiones al servidor y para recibir los resultados. Para poder ejecutar una aplicación SQLJ, antes se tiene que vincular la misma a la base de datos.

Applets de Java

Puesto que las applets de Java se suministran a través de la web, tiene que haber un servidor de web instalado en la máquina DB2 (servidor o cliente).

Para ejecutar la applet, asegúrese de que el archivo .html esté bien configurado. Inicie el servidor de applets de JDBC en el puerto TCP/IP especificado en el archivo .html. Por ejemplo, si especifica:

   param name=port value='6789'

debe entrar:

   db2jstrt 6789

Se tiene que asegurar de que el navegador de la web pueda acceder al directorio de trabajo. Si no es así, copie los archivos .class y .html de la applet en un directorio que sea accesible. Para las applets SQLJ, también debe copiar los archivos .class y .ser del perfil.

Copie el archivo sqllib/java/db2java.zip en el mismo directorio que estos otros archivos. Para las applets SQLJ, copie también el archivo sqllib/java/runtime.zip en este directorio. A continuación, en la máquina cliente, inicie el navegador de la web (que soporta JDK 1.1) y cargue el archivo .html.

Cuando la applet llama a la API de JDBC para establecer conexión con DB2, el controlador JDBC establece comunicaciones separadas con la base de datos de DB2 a través del servidor de applets de JDBC que reside en el servidor DB2. Para poder ejecutar una applet SQLJ, antes se tiene que vincular el mismo a la base de datos.


[ Principio de página | Página anterior | Página siguiente | Contenido | Índice ]