Este apartado describe el modo de configurar el servidor para que acepte peticiones de entrada procedentes de estaciones de trabajo cliente remotas. En este apartado también se describen las consideraciones para configurar DB2 Administration Server para las comunicaciones. El Centro de control y la función Descubrimiento del Asistente de configuración de cliente (CCA) dependen de la configuración del protocolo del servidor de administración.
Siga las instrucciones de este apartado en el caso de que:
Puede utilizar la función de Configurar comunicaciones del Centro de control con el fin de configurar una instancia para las comunicaciones; sin embargo, no puede utilizarse si desea configurar comunicaciones para un servidor de administración o un servidor DB2 Enterprise - Extended Edition. Para obtener información sobre cómo configurar las comunicaciones utilizando el Centro de control, consulte el capítulo Utilización del Centro de control para configurar las comunicaciones de servidor.
Si desea obtener instrucciones sobre cómo entrar mandatos DB2, consulte el apartado Entrada de mandatos desde el Centro de mandatos o el apartado Entrada de mandatos desde el procesador de línea de mandatos.
El servidor puede dar soporte a varios protocolos de comunicaciones de modo simultáneo; sin embargo, sólo ha de habilitar los protocolos que desee utilizar.
Debe actualizar la variable de registro db2comm con el protocolo al que desee dar soporte en este momento.
La variable de registro db2comm determina los gestores de conexión de protocolo que se habilitarán cuando se inicie el gestor de la base de datos. Puede establecer esta variable para varios protocolos de comunicaciones separando las palabras clave con comas.
Para el servidor de DB2, DB2COMM puede ser cualquier combinación de las palabras clave siguientes, separadas por comas:
Para evitar problemas con el Centro de control y el Asistente de configuración del cliente, asegúrese de que el parámetro DB2COMM está definido en el registro de DB2 utilizando el mandato db2set y la opción -i. No es aconsejable utilizar ningún otro mecanismo para establecer el valor de DB2COMM. Si desea obtener más información sobre el registro de DB2, consulte la publicación Administration Guide.
Para definir la variable de registro db2comm para la instancia actual, entre el mandato db2set DB2COMM=nombres_protocolo. Cambie el parámetro nombres_protocolo para reflejar los protocolos que desea iniciar cuando se inicie el gestor de bases de datos.
Por ejemplo, si desea establecer el gestor de bases de datos con el fin de iniciar gestores de conexión para los protocolos de comunicaciones de APPC y TCP/IP, entre el mandato siguiente:
db2set DB2COMM=appc,tcpip db2stop db2start
Cuando vuelva a emitirse el mandato db2start, se inician los gestores de conexión para los protocolos especificados por medio del parámetro de registro db2comm.
Si está configurando comunicaciones para el servidor de administración, entre el mandato db2set:
db2set DB2COMM=appc,tcpip -i DB2DAS00 db2admin stop db2admin start
donde DB2DAS00 representa el nombre del servidor de administración. Si no está seguro del nombre del servidor de administración, entre el mandato siguiente:
db2set DB2ADMINSERVER
Si la variable de registro db2comm no está definida o se establece
en nula, no se inicia ningún gestor de conexiones de protocolos cuando se
inicia el gestor de bases de datos.
![]() | Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo,
se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran
cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el
directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el
directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.
Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide. |
![]() |
En este momento está preparado para configurar la estación de trabajo servidor para utilizar cualquiera de los protocolos de comunicaciones siguientes:
|
Para acceder a un servidor remoto a través de Conexiones con nombre, en primer lugar ha de instalar y configurar el software de comunicaciones tanto para estaciones de trabajo cliente como servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Si ya ha leído y completado las instrucciones del apartado Configuración del parámetro de registro DB2COMM, no se necesitan más pasos para configurar las comunicaciones de Conexión con nombre en el servidor o para dar soporte al servidor de administración.
Para acceder a un servidor remoto a través de TCP/IP, en primer lugar ha de instalar y configurar el software de comunicaciones tanto para estaciones de trabajo cliente como servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Antes de completar los pasos de este apartado, asegúrese de que ha
completado las instrucciones contenidas en Configuración del parámetro de registro DB2COMM.
![]() | Si está configurando comunicaciones para el servidor de administración, éste se configuró para TCP/IP (utilizando el número de puerto registrado de DB2 523) cuando se creó. No se necesitan más pasos para habilitar el servidor de administración para utilizar TCP/IP. |
Los pasos siguientes se necesitan para configurar las comunicaciones de TCP/IP:
Paso 1. | Identificación y anotación de los valores de los parámetros. |
Paso 2. | En el servidor:
|
A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna
Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar
parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.
Tabla 21. TCP/IP Valores necesarios en el servidor
Parámetro | Explicación | Valor de ejemplo | Valor del usuario |
---|---|---|---|
Puerto de conexión
|
Valores necesarios en el archivo servicios. El nombre del servicio de conexión es arbitrario, pero debe ser exclusivo dentro del archivo servicios. Si está utilizando DB2 Enterprise - Extended Edition, asegúrese de que estos números no entran en conflicto con los números de puerto que utiliza el Fast Communication Manager (FCM). El Puerto de conexión debe ser exclusivo dentro del archivo
servicios.
|
servidor1
3700/tcp
| |
Nombre del servicio (nombsvco)
|
El nombre utilizado para actualizar el nombre de servicio
(nombsvco) en el archivo de configuración del gestor de bases de
datos del servidor. Este valor debe ser el mismo que el del nombre del
servicio de conexión especificado en el archivo servicios, en el
caso de que se especifique un nombre de servicio. No ha de especificar
un nombre de servicio en el campo nombsvco, en el caso de que haya
especificado directamente un número de puerto.
| servidor1 |
Los pasos siguientes describen cómo configurar la estación de trabajo para aceptar peticiones de cliente de entrada que utilizan este protocolo. Sustituya los valores de ejemplo por los suyos propios y anótelos en la hoja de trabajo.
El archivo servicios de TCP/IP especifica los puertos en que las aplicaciones de servidor pueden escuchar peticiones de cliente. Para actualizar el archivo servicios, puede:
La ubicación del archivo servicios depende del sistema operativo:
Utilizando un editor de texto, añada la entrada de Conexión al archivo servicios para el soporte de TCP/IP. Por ejemplo:
server1 3700/tcp # DB2 connection service port
donde:
Debe actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro del nombre de servicio nombsvco).
Para actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM). Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema. |
Paso 2. | Si utiliza un servidor UNIX, configure el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos de DB2 de la forma siguiente:
|
Paso 3. | Actualice el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro del nombre de servicio (nombsvco) entrando los mandatos siguientes: update database manager configuration using svcename svcename db2stop db2start Por ejemplo, si el nombre del servicio de conexión del archivo servicios se ha entrado como servidor1, entre los mandatos siguientes: update database manager configuration using svcename servidor1 db2stop db2start
|
![]() | El nombsvco utilizado debe coincidir con el nombre del servicio de conexión especificado en el archivo servicios. |
Después de detener y volver a arrancar el gestor de bases de datos, vea el archivo de configuración de gestor de bases de datos para asegurarse de que los cambios han entrado en vigor. Vea el archivo de configuración del gestor de bases de datos entrando el mandato siguiente:
get database manager configuration
Para acceder a un servidor remoto a través de NetBIOS, en primer lugar ha de instalar y configurar el software de comunicaciones tanto para estaciones de trabajo cliente como servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Antes de completar los pasos de este apartado, asegúrese de que ha completado las instrucciones contenidas en Configuración del parámetro de registro DB2COMM.
Los pasos siguientes se necesitan para configurar las comunicaciones de NetBIOS:
Paso 1. | Identificación y anotación de los valores de los parámetros. |
Paso 2. | Configuración del servidor:
|
A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna
Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar
parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.
Tabla 22. Valores de NetBIOS necesarios en el servidor
Parámetro | Descripción | Valor de ejemplo | Valor del usuario |
---|---|---|---|
Número de adaptador (número_adaptador) |
El adaptador lógico local que se utilizará para la conexión NetBIOS. El servidor utiliza el adaptador 0 si no se configura este
parámetro.
| 0 | |
Nombre de estación de trabajo (nombren) |
El nombre NetBIOS de la estación de trabajo servidor. nombren es un nombre, elegido por el usuario, que debe ser exclusivo entre todos los nodos NetBIOS de la red. Si está utilizando DB2 Enterprise - Extended Edition, asegúrese de que los últimos 4 caracteres sean exclusivos entre todos los nodos NetBIOS de la red. Para obtener más información sobre los nombres de estación de trabajo,
consulte el apartado Normas para nombres de estaciones de trabajo (nombren)
| servidor1 |
Los pasos siguientes describen cómo configurar la estación de trabajo para aceptar peticiones de cliente de entrada que utilizan este protocolo. Sustituya los valores de ejemplo por los suyos propios y anótelos en la hoja de trabajo.
DB2 utiliza parámetros de registro para controlar su
utilización de los recursos de NetBIOS en el servidor. Utilice el
parámetro de registro db2nbadapters cuando desee especificar un valor
que no sea el del número de adaptador lógico por omisión 0.
Para ver o modificar la configuración de interfaz de NetBIOS, que correlaciona las rutas de red con números de adaptador, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Efectúe una doble pulsación en el icono MPTS. |
Paso 2. | Pulse el botón Configurar. |
Paso 3. | Pulse el botón de selección Adaptadores y protocolos de la LAN y pulse el botón Configurar. |
Paso 4. | Anote el número de adaptador lógico asociado con la entrada IBM OS/2 NETBIOS en la ventana Configuración actual. |
Paso 5. | Si desea cambiar el número de adaptador lógico asociado con NetBIOS, seleccione la entrada IBM OS/2 NetBIOS en la ventana Configuración actual y pulse el botón Cambiar número. |
Paso 6. | Seleccione un número de adaptador lógico y pulse el botón Cambiar. |
Paso 7. | Anote el número de adaptador lógico asociado con la entrada IBM OS/2 NETBIOS en la ventana Configuración actual de la hoja de trabajo. |
Paso 8. | Pulse Bien. |
Paso 9. | Pulse el botón Cerrar. |
Paso 10. | Pulse el botón Salir. |
Paso 11. | Asegúrese de que se ha seleccionado el recuadro de selección Actualizar CONFIG.SYS y pulse el botón Salir. |
Paso 12. | Pulse el botón Salir. |
Paso 13. | Se abre el recuadro emergente Cambios en los valores de red. Debe cerrar y volver a arrancar el sistema para que estos cambios entren en vigor. Seleccione el botón No para cerrar y volver a arrancar el sistema más adelante.
|
Paso 1. | Pulse Inicio y seleccione Configuración --> Panel de control. |
Paso 2. | Efectúe una doble pulsación en el icono Red y seleccione la pestaña Servicios. |
Paso 3. | Seleccione el icono Interfaz NetBIOS en la ventana Servicios de red y pulse el botón Propiedades. |
Paso 4. | Desplácese por las rutas de la red hasta que encuentre el número de adaptador lógico asociado con Nbf y anótelo en la hoja de trabajo. Si este número de adaptador está asociado con Nbf y no desea cambiarlo, vaya al paso 7. |
Paso 5. | Para cambiar el número de adaptador lógico asociado con Nbf, seleccione el Número LAN asociado y pulse el botón Editar. Entre el número de adaptador nuevo (0 o el valor que haya definido para la variable de registro de db2nbadapters). |
Paso 6. | Anote el número de adaptador nuevo asociado con Nbf en la hoja de trabajo. |
Pulse Aceptar. | |
Paso 8. | Pulse el botón Cerrar. Se abre la ventana Cambios en la configuración de la red. |
Paso 9. | Debe cerrar y volver a arrancar el sistema para que estos cambios entren en vigor. Seleccione el botón Sí para cerrar y volver a arrancar el sistema o seleccione el botón No para cerrar y volver a arrancar el sistema más adelante.
|
![]() | Cada uno de los números de adaptador debe estar asociado de forma exclusiva con una ruta de la red. Windows NT y Windows 2000 tienen incorporado un recurso de comprobación que no le permitirá especificar el mismo número de adaptador para distintas rutas de la red. Si ya existe una Ruta de red que está utilizando el número de adaptador 0, asigne otro número a dicha ruta. (El rango válido de números de adaptador va de 0 a 255.) Esto le permitirá seleccionar 0 como número de adaptador que se corresponda con Nbf. Apruebe los cambios pulsando Aceptar. |
Debe actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro del nombre de estación de trabajo del servidor (nombren).
Para actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM). Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema. |
Paso 2. | Actualice el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro del nombre de estación de trabajo del servidor (nombren) entrando los mandatos siguientes: update database manager configuration using nname nombren db2stop db2start Por ejemplo, si el nombre de estación de trabajo del servidor (nombren) es servidor1, utilice: update database manager configuration using nname servidor1 db2stop db2start Después de detener y volver a arrancar el gestor de bases de datos, vea el archivo de configuración de gestor de bases de datos para asegurarse de que los cambios han entrado en vigor. Vea el archivo de configuración del gestor de bases de datos entrando el mandato siguiente: get database manager configuration Si está configurando el servidor de administración para NetBIOS, debe actualizar el archivo de configuración de servidor de administración. Utilice el mandato siguiente: update admin configuration using nname nname db2admin stop db2admin start
|
Si el protocolo NetBIOS estaba configurado en el momento en que instaló el servidor (o la máquina que poseía la instancia en DB2 Enterprise - Extended Edition), el programa de configuración creó automáticamente una dependencia de NetBIOS para el servidor y el servidor de administración. Necesitará crear manualmente una dependencia de NetBIOS para las instancias nuevas.
Para crear esta dependencia, lleve a cabo los pasos siguientes:
Paso 1. | Vaya al directorio x:\sqllib\bin, donde x: representa la unidad en la que está instalado el servidor. |
Paso 2. | Especifique el mandato db2depnb del modo siguiente: db2depnb nombre_instancia donde nombre_instancia es el nombre de la instancia de la que desea crear una dependencia.
|
Esta acción graba una dependencia en el orden de arranque que hace que
NetBIOS se inicie antes de que se inicie una instancia de DB2.
![]() |
Si elimina el protocolo de NetBIOS de la red, debe eliminar las dependencias que se han creado durante la instalación y las dependencias creadas para instancias adicionales. No eliminar estas dependencias puede ocasionar problemas al ejecutar DB2 tras eliminar de la red el protocolo NetBIOS. Para eliminar una dependencia, entre el mandato db2depnb del modo siguiente: db2depnb nombre_instancia /r donde nombre_instancia es el nombre de la instancia para la que
está eliminando una dependencia.
|
Para acceder a un servidor de base de datos remota a través del software de comunicaciones de IPX/SPX, en primer lugar ha de instalar y configurar el software de comunicaciones tanto para estaciones de trabajo cliente como servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Antes de completar los pasos de este apartado, asegúrese de que ha completado las instrucciones del apartado Configuración del parámetro de registro DB2COMM. En función de la plataforma del servidor, puede dar soporte a las comunicaciones cliente de IPX/SPX a través de Direccionamiento directo o de Direccionamiento del servidor de archivos.
Para obtener una lista de los métodos de direccionamiento de IPX/SPX
soportado para el servidor, consulte la Tabla 23. Para obtener una lista de los métodos de
direccionamiento de IPX/SPX soportado para clientes DB2, consulte la Tabla 14.
Tabla 23. Métodos de comunicación soportados por IPX/SPX para un servidor
Servidor | Direccionamiento directo | Direccionamiento de servidor de archivos |
AIX | * | * |
HP-UX | No soportado | |
Linux | No soportado | |
OS/2 | * | * |
Solaris | * |
|
Windows NT | * |
|
Windows 2000 | * |
|
Los pasos siguientes son necesarios para configurar las comunicaciones de IPX/SPX:
Paso 1. | Identificación y anotación de los valores de los parámetros. |
Paso 2. | Configuración del servidor:
|
A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna
Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar
parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.
Tabla 24. Valores de IPX/SPX necesarios en el servidor
Parámetro | Explicación | Ejemplo del usuario | Valor del usuario |
---|---|---|---|
Nombre del servidor de archivos (FILESERVER) |
Direccionamiento directo: Un valor * indica que está utilizando el Direccionamiento directo. Direccionamiento del servidor de archivos: El nombre del
servidor de archivos de NetWare donde está registrada la instancia del
servidor de bases de datos. Este parámetro debe escribirse en
mayúsculas.
|
Direccionamiento directo *
Direccionamiento de servidor de archivos DB2INST1
| |
Nombre de objeto del servidor DB2 (OBJECTNAME) |
Direccionamiento directo: Un valor * indica que está utilizando el Direccionamiento directo. Direccionamiento del servidor de archivos: La instancia del servidor del gestor de bases de datos, representada como el objeto OBJECTNAME en el servidor de archivos NetWare. La dirección interredes IPX/SPX del servidor se almacena en este objeto y se recupera del mismo. Este parámetro se debe especificar en mayúsculas y debe ser exclusivo en el
sistema servidor de archivos NetWare.
|
Direccionamiento directo *
Direccionamiento de servidor de archivos NETWSRV
| |
Número de socket (IPX_SOCKET) | Representa el punto final de conexión en una dirección interredes del
servidor. Debe ser exclusivo para todas las instancias de servidor y
todas las aplicaciones de IPX/SPX que se ejecutan en la estación de
trabajo. Se entra en formato hexadecimal.
DB2 ha registrado sockets conocidos con Novell en el rango de 0x879E a 0x87A1. Si ejecuta más de 4 instancias en la máquina servidor, debe evitar las colisiones de socket para las instancias 5 y posteriores eligiendo un número de socket que no sea 0x0000, en el rango de socket dinámico de 0x4000 a 0x7FFF, o en el rango de 0x8000 a 0x9100 (son sockets conocidos que están registrados para varias aplicaciones). El valor máximo para este parámetro es 0xFFFF. | 879E (valor por omisión) | |
Dirección interredes IPX/SPX | La dirección interredes que se necesita al configurar un cliente para comunicarse con un servidor utilizando Direccionamiento directo. | 09212700.400011527745.879E |
|
![]() | Los siguientes caracteres no son válidos ni en los parámetros del servidor de archivos (FILESERVER) ni en los de nombre de objeto de servidor DB2 (OBJECTNAME): / \ : ; , * ? |
Los pasos siguientes describen cómo configurar la estación de trabajo para aceptar peticiones de cliente de entrada que utilizan este protocolo. Sustituya los valores de ejemplo por los suyos propios y anótelos en la hoja de trabajo.
Debe actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con los parámetros del servidor de archivos (FILESERVER), nombre de objeto de servidor DB2 (OBJECTNAME) y número de socket (IPX_SOCKET).
Para actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM). Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema. | ||||||
Paso 2. | Si utiliza un servidor UNIX, configure el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos de DB2 de la forma siguiente:
| ||||||
Paso 3. | En el archivo de configuración del gestor de bases de datos, actualice los parámetros del servidor de archivos (FILESERVER), nombre de objeto de servidor DB2 (OBJECTNAME) y número de socket (IPX_SOCKET) entrando los mandatos siguientes: update dbm cfg using fileserver FILESERVER objectname OBJECTNAME \ ipx_socket IPX_SOCKET db2stop db2start
|
Después de detener y volver a arrancar el gestor de bases de datos, vea el archivo de configuración de gestor de bases de datos para asegurarse de que los cambios han entrado en vigor. Vea el archivo de configuración del gestor de bases de datos entrando el mandato siguiente:
get database manager configuration
Si piensa dar soporte a los clientes utilizando únicamente el Direccionamiento directo, en este momento ha dejado de configurar el servidor para las comunicaciones de IPX/SPX de entrada.
El servidor debe registrarse después de actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con los parámetros de IPX/SPX. Para registrar la instancia de servidor en el servidor de archivos de NetWare, entre el mandato siguiente en el procesador de línea de mandatos:
register db2 server in nwbindery user NOMBUSUARIO password CONTRASEÑA
![]() |
Si desea modificar los parámetros de configuración de IPX/SPX o cambiar la
dirección interredes IPX/SPX DB2, debe desregistrar la instancia de servidor,
antes de efectuar los cambios y volver a registrar la instancia de servidor
tras efectuar los cambios.
|
Notas:
Este apartado describe el modo de configurar las comunicaciones de APPC en un servidor DB2 Connect o DB2 Universal Database para conexiones cliente de entrada. Para acceder a un servidor remoto a través de APPC, en primer lugar ha de instalar y configurar el software de comunicaciones tanto para estaciones de trabajo cliente como servidor. Estas conexiones pueden ser de estaciones de trabajo que ejecuten clientes DB2, clientes de base de datos de sistema principal o clientes de base de datos de AS/400.
Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Antes de completar los pasos de este apartado, asegúrese de que ha completado las instrucciones contenidas en Configuración del parámetro de registro DB2COMM.
Los pasos siguientes son necesarios para configurar comunicaciones de APPC:
Paso 1. | Identificación y anotación de los valores de los parámetros. |
Paso 2. | Configuración del servidor:
|
Antes de configurar el servidor, rellene copias de la columna
Valor del usuario de la hoja de trabajo en la Tabla 25. Después, puede utilizar la hoja de trabajo
para configurar las comunicaciones APPC para conexiones de entrada.
Durante el proceso de configuración, sustituya los valores de ejemplo de las
instrucciones por los valores de la hoja de trabajo, utilizando los números
encuadrados (por ejemplo, (1)) como consulta.
![]() | La hoja de trabajo y las instrucciones de configuración proporcionan valores de ejemplo o sugeridos para los parámetros de configuración necesarios. Para los demás parámetros, utilice los valores por omisión del programa de comunicaciones. Si la configuración de red es diferente de la utilizada en las instrucciones, consulte al administrador de la red para conocer los valores de red apropiados. |
Tabla 25. Valores de APPC necesarios en el servidor
Núm. de referencia | Nombre del servidor | Valor de ejemplo | Valor del usuario |
---|---|---|---|
(1) | ID de red | SPIFNET |
|
(2) | Nombre del punto de control local | NYX1GW |
|
(3) | Nodo local o ID de nodo | 071 27509 |
|
(4) | Nombre de LU local | NYX1GW0A |
|
(5) | Alias de LU local | NYX1GW0A |
|
(6) | Nombre de modalidad | IBMRDB |
|
(7) | Nombre de TP de servicio | X'07'6DB |
|
(8) | Nombre de TP de aplicación | DB2DRDA |
|
Para cada servidor al que se esté conectando, rellene una copia de la hoja de trabajo del modo siguiente:
![]() |
Anote las entradas siguientes de la hoja de trabajo de modo que puedan utilizarse para configurar las comunicaciones y directorios para cada cliente del que estará aceptando las conexiones:
|
El apartado siguiente describe el modo de configurar APPC en el servidor. Sustituya el valor de muestra por el valor anotado en la hoja de trabajo.
![]() |
Si sólo desea utilizar los Programas de transacción (TP) por omisión para
una única instancia de DB2, no ha de configurar el parámetro de configuración
del gestor de bases de datos tpname. Sáltese este paso y vaya
al apartado B. Configuración del subsistema de comunicaciones de APPC.
|
Los nombres de Programa de transacción (TP) por omisión son DB2DRDA y X'07'6DB. Para configurar una instancia de DB2 con el fin de que escuche un TP que no sea uno de los TP por omisión (o además de los mismos), debe configurar el parámetro de configuración del gestor de bases de datos tpname. También debe configurar un nombre de TP exclusivo si tiene varias instancias en el servidor.
Para actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el nombre de TP ((8)), efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM). Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema. |
Paso 2. | Para servidores UNIX, configure el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos de DB2 de la forma siguiente:
|
Paso 3. | Actualice el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el nombre de TP del servidor (tpname) entrando los mandatos siguientes: update dbm cfg using tpname tpname db2stop db2start Por ejemplo, si el nombre de programa de transacción del servidor es DB2DRDA, entre los mandatos siguientes: update dbm cfg using tpname DB2DRDA db2stop db2start Si está configurando el servidor de administración para utilizar APPC, debe actualizar asimismo el archivo de configuración del servidor de administración. Si el nombre de TP del servidor de administración es DB2ADMIN, entre el mandato siguiente: update admin configuration using tpname DB2ADMIN db2admin stop db2admin start
|
Si el servidor contiene varias instancias y cada una de ellas acepta conexiones que utilizan APPC, cada una de las instancias requiere un TP exclusivo en el que escuchar. Sólo una de estas instancias puede escuchar los TP por omisión. La variable de registro DB2SERVICETPINSTANCE controla la instancia que escucha los TP por omisión (en OS/2, Windows NT, Windows 2000 o AIX). Esta variable debe establecerse en el nombre de la instancia en que desea escuchar y establecer globalmente estos TP por omisión, de modo que todas las instancias de una determinada máquina puedan obtener su valor.
Por ejemplo, para establecer DB2SERVICETPINSTANCE globalmente y para asegurarse de que la instancia MYINST1 escucha los TP por omisión, entre el mandato siguiente:
db2set -g DB2SERVICETPINSTANCE=MYINST
Tenga en cuenta la configuración de servidor siguiente:
En esta configuración, la instancia MYINST1 escuchará MYTP1 además de los TP por omisión DB2DRDA y X'07'6DB. La instancia MYINST2 continuará escuchando el TP MYTP2.
Si este valor de registro no se establece globalmente y se configuran varias instancias para dar soporte a las conexiones APPC, puede que se produzcan errores imprevisibles; es decir, no se podrá anticipar qué instancia escuchará los TP por omisión.
Si desea configurar el servidor DB2 para que acepte clientes remotos utilizando APPC, ha de actualizar el subsistema de comunicaciones APPC para dar soporte al nombre de TP que utilizará el servidor.
![]() |
Vaya al apartado que proporciona instrucciones de conexión de cliente de entrada APPC para el sistema operativo:
|
Este apartado describe el modo de configurar IBM eNetwork Communications Server para AIX (CS/AIX) para aceptar conexiones de cliente APPC de entrada. CS/AIX es el único producto al que se da soporte con esta finalidad. Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tiene CS/AIX SNA instalado.
Para obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con CS/AIX.
Se da por supuesto lo siguiente:
Utilice las entradas de Valor del usuario en la hoja de trabajo
de Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
![]() | DB2 configura automáticamente CS/AIX con los parámetros de TP necesarios para aceptar conexiones de APPC de entrada. Estas instrucciones describen los pasos restantes necesarios para configurar las comunicaciones APPC para las conexiones de entrada. |
Para configurar CS/AIX para que acepte conexiones de APPC de entrada, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización root e inicie el programa /usr/bin/X11/xsnaadmin. Se abrirá la ventana Node para el servidor. |
Paso 2. | Defina un nodo.
|
Paso 3. | Defina un puerto.
|
Paso 4. | Defina una LU local.
|
Paso 5. | Defina una modalidad.
|
Paso 6. | Cierre el programa de administración de CS/AIX. |
Paso 7. | Pruebe la conexión APPC.
|
En este momento ha acabado de configurar la estación de trabajo para las comunicaciones de APPC de entrada.
Este apartado describe el modo de configurar IBM eNetwork Communications Server para Windows NT (CS/NT) con el fin de aceptar conexiones de cliente APPC de entrada.
Antes de empezar, asegúrese de que IBM Communications Server para Windows NT que ha instalado cumpla las restricciones siguientes:
__ 1. | Que se hayan aplicado los arreglos APAR JR11529 y JR11170. Estos arreglos son necesarios para habilitar la cancelación de consultas en proceso mediante la utilización de Control-Inter o la emisión de la llamada de SQLCancel ODBC/CLI. | ||||||
__ 2. | Que la interfaz IBM Communications Server IEEE 802.2 LAN (se trata de una opción de instalación para Communications Server) o un controlador LLC2 se hayan instalado desde el directorio de instalación del IBM Communications Server. Durante la instalación, CS/NT le pregunta si desea instalar LLC2. Si no está seguro de que se haya instalado LLC2 con la copia de CS/NT, puede averiguarlo de la manera siguiente:
|
Para obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con CS/NT o las publicaciones siguientes:
Se asume lo siguiente:
Utilice las entradas de Valor del usuario en la hoja de trabajo de Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
Para configurar CS/NT para que acepte conexiones de APPC de entrada, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie IBM Communications Server para Windows NT.
| ||
Paso 2. | Configure el nodo.
| ||
Paso 3. | Configure los dispositivos.
| ||
Paso 4. | Configure la pasarela.
| ||
Paso 5. | Configure las modalidades.
| ||
Paso 6. | Configure la LU local 6.2.
| ||
Paso 7. | Cree un Programa de transacciones (TP) de servicio.
| ||
Paso 8. | Cree un programa de transacción de aplicaciones.
| ||
Paso 9. | Guarde la configuración.
| ||
Paso 10. | Actualice el entorno. IBM Personal Communications utiliza una variable de entorno llamada APPCLLU para establecer la LU local por omisión que se utiliza para las comunicaciones APPC. Se puede establecer esta variable para cada sesión abriendo una ventana de mandatos y escribiendo set appcllu=nombre_lu_local, donde nombre_lu_local representa el nombre de la LU local que se desea utilizar. Sin embargo, probablemente le resultará más conveniente establecer la variable de forma permanente. Para establecerla de forma permanente en Windows NT, efectúe los pasos siguientes:
| ||
Paso 11. | Inicie Operaciones de nodos SNA.
| ||
Paso 12. | Después de instalar el Communications Server debe registrarlo como servicio de Windows NT. Esta acción iniciará automáticamente Communications Server al arrancar la máquina. Para registrar Communications Server como servicio NT, entre uno de los mandatos siguientes: csstart -a para registrar Communications Server con la configuración por omisión, o: csstart -a c:\ibmcs\private\your.acg donde c:\ibmcs\private\your.acg representa el nombre del archivo de configuración de Communications Server que no viene por omisión y que se desea utilizar. A partir de este momento, siempre que se arranque la máquina,
Communications Server se iniciará automáticamente con el archivo de
configuración necesario.
|
Este apartado describe el modo de configurar IBM eNetwork Communications Server para OS/2 V5 (CS/2) para aceptar conexiones de cliente APPC de entrada.
Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tenga instalado CS/2 V5 o posterior para OS/2.
Si desea obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con CS/2 o las publicaciones siguientes:
Se da por supuesto lo siguiente:
Utilice las entradas de Valor del usuario en la hoja de trabajo
de Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
![]() | Estas instrucciones describen cómo crear nuevos perfiles dentro de una nueva configuración. Si va a modificar una configuración existente, quizás tenga que suprimir algunos perfiles para poder verificar la configuración. |
Para configurar el sistema, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie una nueva configuración.
| ||
Paso 2. | Configure el protocolo.
| ||
Paso 3. | Prepare un perfil DLC de la LAN.
| ||
Paso 4. | Actualice las características del nodo local SNA.
| ||
Paso 5. | Establezca las características SNA.
| ||
Paso 6. | Prepare un perfil de LU local. Si la estación de trabajo DB2 se ha definido como una LU independiente, prepare un perfil de LU local siguiendo estos pasos:
| ||
Paso 7. | Prepare una definición de modalidad.
| ||
Paso 8. | Defina un nombre del programa de transacciones.
| ||
Paso 9. | Defina la seguridad en la conversación.
| ||
Paso 10. | Guarde la configuración.
|
En este momento ha acabado de configurar la estación de trabajo para las comunicaciones de APPC de entrada.
Este apartado describe el modo de configurar IBM Personal Communications para Windows NT (PCOMM/NT) para aceptar conexiones de cliente APPC de entrada.
Antes de empezar, asegúrese de que el software de IBM eNetwork Personal Communications que ha instalado:
__ 1. | Es de la versión 4.30 o posterior. | ||||||||
__ 2. | Tiene el controlador LLC2 instalado desde el directorio de instalación de IBM Communications Server. Para confirmarlo, lleve a cabo los pasos siguientes:
|
Si desea obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con PCOMM/NT o las publicaciones siguientes:
Se da por supuesto lo siguiente:
Utilice las entradas de Valor del usuario en la hoja de trabajo de Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
Para iniciar IBM Personal Communications, complete los pasos siguientes:
Paso 1. | Pulse Inicio y seleccione Programas->IBM Communications
Server-> SNA Node Configuration. Aparecerá la ventana Personal
Communications SNA Node Configuration.
|
Paso 2. | Seleccione FIle->New en la barra de menús. Se abrirá la ventana Define the Node. Los pasos subsiguientes empezarán desde esta ventana.
|
Para configurar las comunicaciones APPC, efectúe los pasos siguientes:
Paso 1. | Configure el nodo.
|
Paso 2. | Configure el dispositivo.
|
Paso 3. | Configure las modalidades.
|
Paso 4. | Configure la LU local 6.2.
|
Paso 5. | Cree un programa de transacciones de servicio.
|
Paso 6. | Cree un Programa de transacción de aplicaciones.
|
Paso 7. | Guarde la configuración.
|
Paso 8. | Actualizar el entorno. IBM Personal Communications utiliza una variable de entorno llamada APPCLLU para establecer la LU local por omisión que se utiliza para las comunicaciones APPC. Se puede establecer esta variable para cada sesión abriendo una ventana de mandatos y entrando set appcllu=nombre_lu_local, donde nombre_lu_local representa el nombre de la LU local que desea utilizar. Sin embargo, probablemente le resultará más conveniente establecer la variable de forma permanente. Para establecer la variable de forma permanente en Windows NT, efectúe los pasos siguientes:
|
Paso 9. | Inicie Operaciones de nodos SNA.
|
En este momento ha acabado de configurar la estación de trabajo para las comunicaciones de APPC de entrada.
Este apartado describe el modo de configurar Microsoft SNA Server 4.0 para aceptar conexiones de cliente APPC de entrada.
Si desea utilizar la característica Actualización de varias ubicaciones de DB2 con este producto, como mínimo necesita el Paquete de servicio 3 de Microsoft SNA Server versión 4. Para obtener más información sobre actualizaciones de varias ubicaciones, consulte la publicación DB2 Connect User's Guide.
Para obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con SNA Server o las publicaciones siguientes:
Se da por supuesto lo siguiente:
Utilice las entradas de Valores del usuario en la hoja de trabajo de la Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
El nombre del programa de transacción (TP) que se necesita para las conexiones de APPC de entrada se define automáticamente para la estación de trabajo cuando se instala el SNA Server. Estas instrucciones describen los pasos restantes necesarios para configurar las comunicaciones APPC para las conexiones de entrada.
Se pueden definir las propiedades de las conexiones SNA en Microsoft SNA
Server Manager. Server Manager utiliza una interfaz parecida a la de
Windows NT. La figura siguiente muestra la interfaz. Hay dos
paneles en la ventana principal de Manager. Se puede acceder a todas
las opciones de configuración necesarias efectuando una pulsación con el botón
derecho del ratón sobre los objetos del panel de la parte izquierda de la
ventana. Cada uno de los objetos tiene un menú de contexto al que se
puede acceder pulsando con el botón derecho del ratón sobre el objeto.
Si desea configurar las comunicaciones APPC para las conexiones de entrada que utiliza Microsoft SNA Server Manager, lleve a cabo los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie el Server Manager mediante una pulsación en el botón Inicio y seleccionando Programas->Microsoft SNA Server->Manager. |
Paso 2. | Defina el nombre de punto de control.
|
Paso 3. | Defina una LU local.
|
Paso 4. | Defina una modalidad.
|
Paso 5. | Guarde la configuración.
|
En este momento ha acabado de configurar la estación de trabajo para las comunicaciones de APPC de entrada.
Este apartado describe el modo de configurar el servidor de Solaris para aceptar conexiones de cliente APPC de entrada. Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tiene SunLink SNA PU 2.1 Server para Solaris instalado. Para obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte el manual:
Se da por supuesto lo siguiente:
Utilice las entradas de Valor del usuario en la hoja de trabajo de Tabla 25 para completar los pasos siguientes.
Si desea configurar el SunLink SNA PU 2.1 Server para que acepte conexiones de APPC de entrada, inicie la sesión como root y edite o cree el archivo de configuración del servidor. Este archivo se denomina sunpu2.config y debe colocarse en /opt/SUNWpu21 o en el directorio en el que está instalado SunLink SNA PU 2.1 Server.
El ejemplo siguiente muestra los apartados del archivo de configuración que se necesitan si desea configurar el servidor para que acepte conexiones de cliente APPC de entrada. Otros apartados que no se muestran son necesarios para establecer conexiones de servidor a sistema principal.
// Configuración de ejemplo de SunLink SunLU6.2/SunPU2.1 SNA Server // Sistema de igual a igual de Red en anillo A @(#)sunlu62.a.tr // // La conexión física es un adaptador de interfaz de Red en anillo. CP NAME=NYX1GW // Nombre local (8 car máx) NQ_CP_NAME=SPIFNET.NYX1GW // Nombre de red cualificado ; TRLINE NAME=MAC1 // Nombre específico de SunLink SOURCE_ADDRESS=x'400011527509' // sysA_mac_addr para máquina Sun ; LU NAME=NYX1GW0A // Nombre local (8 car máx) NQ_LU_NAME=SPIFNET.NYX1GW0A // Nombre de red cualificado SESS_LMT=50 // Sesiones de LU máx LUTYPE=6.2 ; MODE NAME=IBMRDB // Nombre modalidad (8 car máx) DLC_NAME=NYX2 // DLC asociado PTNR_LU_NAME=NYX2 // LU local asociada LCL_MAX_SESS_LMT=30 // Límite máx de sesiones MIN_CW_SESS=15 // Mín Conwinners MIN_CL_SESS=15 // Mín Conlosers ; // Esta sección añade DLC para el cliente de APPC de entrada NYX2 DLC NAME=NYX2, // Nombre definido por el usuario (8 car máx) LINK_NAME=MAC1, // Nombre de la línea en la que está esta estación LCLLSAP=x'04', // Punto de acceso al servicio de enlace local RMTLSAP=x'04', // Eliminar punto de acceso al servicio de enlace RMTMACADDR=x'400011528901', // sysB_mac_addr TERMID=x'05d27510', // IDNUM y IDBLK = XID MAXDATA=4096, ACTIVITY_TIMEOUT=0, RETRIES=20, REPLY_TIMEOUT=20, RESPONSE_TIMEOUT=20, ACTPU_SUPPRESS=yes ; // Esta sección define la LU asociada NYX2 PTNR_LU NAME=NYX2, // Nombre LU asociada (8 car máx) LOC_LU_NAME=NYX1GW0A, // LU local asociada NQ_LU_NAME=SPIFNET.NYX2 // Nombre de red cualificado SEC_ACCEPT=ALREADY_VERIFIED // Aceptar cliente como ya verificado ; // Esta sección añade el nombre de TP NYSERVER // y lo asocia a la LU local NYX1GW01 TP TP_NAME=DB2DRDA, // Nombre de TP LOC_LU_NAME=NYX1GW0A, // LU local asociada CONV_TYPE=BASIC, // Tipo de conversación ; // SECURITY LOC_LU_NAME=NYX1GW0A, // Alias de LU local USER_ID=USERID, // ID de usuario PASSWORD=PASSWORD, // Contraseña (desde UNIX_SEC=NO) ;
Cuando haya acabado de editar y guardar el archivo de configuración del servidor, lleve a cabo los pasos siguientes:
Paso 1. | Inicie y detenga el subsistema SunLINK
| ||||
Paso 2. | Establecer las variables de entorno siguientes:
Expórtelos en la máquina servidor.
|
En este momento ha acabado de configurar la estación de trabajo para las comunicaciones de APPC de entrada.