Suplemento de instalación y configuración

Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el procesador de línea de mandatos

Esta sección describe cómo configurar un cliente para que se comunique con un servidor utilizando el Procesador de línea de mandatos (CLP).

Si piensa utilizar un cliente OS/2 o Windows de 32 bits para comunicarse con un servidor, el Asistente de configuración del cliente (CCA) facilita la automatización de las tareas de administración y configuración. Si ha instalado el CCA, se recomienda utilizar esta herramienta para configurar los clientes de DB2 para las comunicaciones. Consulte el capítulo Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de clientepara obtener más información.

Si desea configurar un cliente para que se comunique con un servidor, el servidor remoto debe estar configurado con el fin de aceptar peticiones de entrada para los protocolos de comunicaciones que se desea utilizar. Por omisión, el programa de instalación detecta y configura automáticamente la mayoría de los protocolos que se ejecutan en el servidor.

Si ha añadido un protocolo nuevo a la red o desea cambiar alguno de los valores por omisión del servidor, vea las instrucciones siguientes.

Si desea obtener instrucciones sobre cómo entrar mandatos DB2, consulte el apartado Entrada de mandatos desde el Centro de mandatos o el apartado Entrada de mandatos desde el procesador de línea de mandatos.

Vía rápida

Vaya al apartado que describe cómo configurar las comunicaciones para acceder a un servidor remoto utilizando el protocolo de comunicaciones que elija.


Configuración de Conexiones con nombre en el cliente

Este apartado presupone que funcionan las conexiones con nombre en las estaciones de trabajo cliente y servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.
Nota:Este protocolo sólo está soportado en Sistemas operativos Windows de 32 bits.

Si desea establecer un cliente para que utilice comunicaciones de conexiones con nombre, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Identificación y anotación de los valores de los parámetros.

Paso  2.

Configuración del cliente:

  1. Catalogación del nodo Conexiones con nombre.
  2. Catalogación de la base de datos.

Paso  3.

Comprobación de la conexión entre el cliente y el servidor.

Paso 1. Identificación y anotación de los valores de los parámetros

A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.

Tabla 7. Valores de Conexión con nombre necesarios en el cliente
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de sistema (nombre_sistema)

El nombre de sistema de la máquina servidor.

En la máquina servidor, para localizar el valor de este parámetro, pulse Inicio y seleccione Configuración-->Panel de control. Haga doble clic en la carpeta Red y seleccione la pestaña Identificación. Registre el nombre del sistema.

servidor1  

Nombre de instancia (nombre_instancia)

El nombre de la instancia del servidor al que está conectándose.

db2  
Nombre de nodo (nombre_nodo)

Un alias local o apodo que describa el nodo al que está intentando conectarse. Puede elegir cualquier nombre que desee; no obstante, todos los nombres de nodo del directorio de nodos locales deben ser exclusivos.

nododb2  

Paso 2. Configuración del cliente

Los pasos siguientes configuran el cliente para comunicarse con el servidor utilizando TCP/IP. Sustituya los valores de ejemplo por los de su propia hoja de trabajo.

A. Cómo catalogar el nodo de conexiones con nombre

Debe añadir una entrada al directorio del nodo del cliente que describa el nodo remoto. Esta entrada especifica el alias elegido (nombre_nodo), el nombre de sistema del servidor (nombre_sistema) y el nombre de la instancia (nombre_instancia) que el cliente utilizará para acceder al servidor remoto.

Para catalogar el nodo de conexiones con nombre, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Catalogue el nodo entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog npipe node nombre_nodo remote nombre_sistema instance nombre_instancia
   terminate

Por ejemplo, para catalogar un nodo remoto denominado nododb2, que está situado en el servidor denominado servidor1, en la instancia db2, utilice:

   db2 catalog npipe node nododb2
remote servidor1 instance db2
   terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog node, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Ejecute el mandato uncatalog node en el procesador de línea de mandatos del modo siguiente:

   db2 uncatalog node nombre_nodo

Paso  2.

Vuelva a catalogar el nodo con los valores que desee utilizar.

B. Cómo catalogar la base de datos

Para que una aplicación cliente pueda acceder a una base de datos remota, antes se tiene que catalogar la base de datos en el nodo servidor y en cualquier nodo cliente que se vaya a conectar al mismo. Por, omisión, cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de la base de datos alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). La información del directorio de bases de datos, junto con la del directorio de nodos, se utiliza en el cliente para establecer una conexión con la base de datos remota.

Para catalogar una base de datos en el cliente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Cumplimente la columna Valor del usuario en la hoja de trabajo siguiente.

Tabla 8. Hoja de trabajo: Valores de parámetros para catalogar bases de datos
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de base de datos (nombre_basedatos) El alias de base de datos (alias_basedatos) de la base de datos remota. Cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de base de datos (alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos), a menos que se especifique lo contrario. ejemplo  
Alias de base de datos (alias_basedatos) El apodo local arbitrario para la base de datos remota en el cliente. Si no se proporciona, el valor por omisión es igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). El alias de base de datos es el nombre que se utiliza cuando se conecta con una base de datos desde un cliente. tor1  
Autentificación (valor_aut) El valor de autentificación que requiere su empresa. Por favor consulte el manual DB2 Connect User's Guide para obtener más información sobre este parámetro. DCS

Esto significa que el ID de usuario y la contraseña especificados se validan únicamente en el sistema principal o en AS/400.

 
Nombre de nodo (nombre_nodo) El nombre de la entrada del directorio de nodos que describe el lugar en el que reside la base de datos. Utilice para el nombre de nodo (nombre_nodo) el mismo valor que ha utilizado para catalogar el nodo en el paso anterior. nododb2  

Paso  3.

Catalogue la base de datos entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog database nombre_basedatos  as alias_basedatos at node nombre_nodo
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar una base de datos remota llamada ejemplo de forma que tenga el alias tor1, en el nodo nododb2, entre los mandatos siguientes:

   db2 catalog database
ejemplo as tor1 at node nododb2
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog basedatos, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  a.

Ejecute el mandato uncatalog database del modo siguiente:

   db2 uncatalog database alias_basedatos

Paso  b.

Vuelva a catalogar la base de datos con el valor que desee utilizar.

Paso 3. Comprobación de la conexión entre cliente y servidor

Después de configurar el cliente para las comunicaciones, tendrá que conectarse con una base de datos remota para probar la conexión.

Paso  1.

Inicie el gestor de bases de datos entrando el mandato db2start en el servidor (si no se había iniciado automáticamente durante el arranque).

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

. INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell Bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Entre el mandato siguiente en el cliente para conectar el cliente con la base de datos remota:

db2 connect to alias_basedatos user idusuario using contraseña

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla listados en la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o CLP:

     "select tabname from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato command reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla de la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o procesador de línea de mandatos:

   "select nombretabla from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato db2 connect reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Vía rápida

Ahora está preparado para empezar a utilizar DB2. Si desea ver temas más avanzados, consulte la publicación Administration Guide.

Resolución de problemas en la conexión entre cliente y servidor

Si la conexión falla, compruebe los elementos siguientes:

En el servidor:

__  1.

El valor de registro db2comm debe incluir el valor npipe. Compruebe la configuración del valor de registro db2comm entrando el mandato db2set DB2COMM. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

__  2.

El servicio de seguridad se ha iniciado. Entre el mandato net start db2ntsecserver (sólo para servidores Windows NT y Windows 2000).

__  3.

La base de datos se habrá creado y catalogado correctamente.

__  4.

El gestor de bases de datos se ha detenido y vuelto a iniciar (entre los mandatos db2stop y db2start en el servidor).



Sugerencia

Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo, se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.

Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide.

En el cliente:

__  1.

El nodo se ha catalogado con el nombre de sistema correcto (nombre_sistema) y el nombre de instancia (nombre_instancia) correctos del servidor.

__  2.

El nombre de nodo (nombre_nodo) que se ha especificado en el directorio de bases de datos apunta a la entrada correcta del directorio del nodo.

__  3.

La base de datos se ha catalogado correctamente, utilizando el alias de base de datos del servidor (el alias_basedatos que se ha catalogado al crear la base de datos en el servidor, como nombre de la base de datos (nombre_basedatos) en el cliente.

Si después de verificar estos elementos la conexión todavía presenta anomalías, consulte la publicación Troubleshooting Guide.


Configuración de TCP/IP en el cliente

Este apartado presupone que TCP/IP es funcional en las estaciones de trabajo cliente y servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.

Para configurar las comunicaciones TCP/IP en un cliente DB2, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Identificación y anotación de los valores de los parámetros.

Paso  2.

Configuración del cliente:

  1. Resuelva la dirección del sistema principal del servidor.
  2. Actualice el archivo servicios.
  3. Catalogue un nodo TCP/IP.
  4. Catalogue la base de datos.

Paso  3.

Comprobación de la conexión entre el cliente y el servidor.



Sugerencia

Debido a las características del protocolo TCP/IP, puede que no se notifique de inmediato a TCP/IP la anomalía de un asociado que se encuentra en otro sistema principal. Como consecuencia, es posible que parezca que una aplicación cliente que accede a un servidor DB2 remoto utilizando TCP/IP, o el agente correspondiente en el servidor, se ha quedado colgada. DB2 utiliza la opción de socket TCP/IP, SO_KEEPALIVE, para detectar si ha habido una anomalía y se ha interrumpido la conexión TCP/IP.

Si detecta problemas con la conexión TCP/IP, consulte la publicación Troubleshooting Guide para ver información sobre cómo ajustar este parámetro y otros problemas TCP/IP comunes.

Paso 1. Identificación y anotación de los valores de los parámetros

A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.

Tabla 9. Valores de TCP/IP necesarios en el cliente
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario

Nombre del sistema principal

  • Nombre del sistema principal (nombsistprincipal) o
  • Dirección IP (dirección_ip)

Utilice el nombsistprincipal o dirección_ip de la estación de trabajo del servidor remoto.

Para resolver este parámetro:

  • Entre el mandato hostname en el servidor para obtener el nombsistprincipal.
  • Póngase en contacto con el administrador de la red para obtener la dirección_ip o entre el mandato ping nombsistprincipal.
  • En sistemas UNIX, también puede utilizar el mandato DB2/bin/hostlookup nombsistprincipal.

    donde DB2 es el directorio en el que DB2 está instalado.


 sistpralservidor

o

9.21.15.235

 

Nombre del servicio

  • Nombre del servicio de conexión (nombsvco) o
  • Número de puerto/protocolo (número_puerto/tcp)

Valores necesarios en el archivo servicios.

El nombre del servicio de conexión es un nombre local arbitrario que representa el número de puerto de conexión (número_puerto) en el servidor.

El número de puerto debe ser el mismo número de puerto que el parámetro nombsvco asigna al archivo servicios en el servidor. (El parámetro nombsvco está situado en el archivo de configuración del gestor de bases de datos del servidor.) Este valor no debe utilizarlo ninguna otra aplicación y debe ser exclusivo dentro del archivo de servicios.

Póngase en contacto con el administrador de la base de datos para conocer los valores utilizados con el fin de configurar el servidor.

 

servidor1

 

 

 

 

 

3700/tcp

 

 
Nombre de nodo (nombre_nodo)

Un alias local o apodo que describe el nodo al que está intentando conectarse. Puede elegir cualquier nombre que desee; de todos modos, todos los valores de nombre de nodo del directorio de nodos locales deben ser exclusivos.

nododb2  

Paso 2. Configuración del cliente

Los pasos siguientes configuran el cliente para comunicarse con el servidor utilizando TCP/IP. Sustituya los valores de ejemplo por los de su propia hoja de trabajo.

Paso A. Resolver la dirección del sistema principal del servidor



Vía rápida

Si la red tiene un servidor de nombres o tiene previsto especificar directamente la dirección IP (dirección_ip) del servidor, sáltese este paso y vaya al Paso B. Actualización del archivo servicios.

El cliente debe conocer la dirección de IP del servidor con el que está intentando establecer comunicaciones. Si no existe un servidor de nombres en la red, puede especificar directamente un nombre de sistema principal que se correlacione con la dirección IP (dirección_ip) del servidor en el archivo hosts local. Vea la Tabla 10 para conocer la ubicación del archivo hosts correspondiente a su plataforma en concreto.

Si tiene previsto dar soporte a un cliente UNIX que utilice los Servicios de información de red (NIS) y no está utilizando un servidor de nombres en la red, debe actualizar el archivo hosts ubicado en el servidor maestro NIS.

Tabla 10. Ubicación de los archivos hosts y de servicios locales
Plataforma Ubicación
OS/2 Especificado por la variable de entorno etc. Entre el mandato set etc para determinar la ubicación de los archivos hosts o de servicios locales.
Windows NT o Windows 2000 Situado en el directorio winnt\system32\drivers\etc.
Windows 9x Situado en el directorio windows.
UNIX Situado en el directorio /etc.

Edite el archivo hosts del cliente y añada una entrada para el nombre de sistema principal del servidor. Por ejemplo:

   9.21.15.235     sistpralservidor   # dirección de sistpral para sistpralservidor

donde:

9.21.15.235
representa la dirección_ip

sistpralservidor
representa el nombsistprincipal

#
representa un comentario que describe la entrada

Si el servidor no está en el mismo dominio que el cliente, debe proporcionar un nombre de dominio plenamente cualificado como por ejemplo, sistpralservidor.vnet.ibm.com, donde vnet.ibm.com es el nombre del dominio.

Paso B. Actualización del archivo servicios



Vía rápida

Si tiene previsto catalogar un nodo TCP/IP utilizando un número de puerto (número_puerto), sáltese este paso y vaya al Paso C. Cómo catalogar un nodo TCP/IP.

Mediante un editor de textos local, añada el nombre del servicio de conexión y el número de puerto al archivo de servicios del cliente para el soporte TCP/IP. Por ejemplo:

   servidor1
3700/tcp  # DB2 connection service port

donde:

servidor1
representa el nombre del servicio de conexión

3700
representa el número de puerto de conexión. El número de puerto especificado en el cliente debe coincidir con el número de puerto utilizado en el servidor.

tcp
representa el protocolo de comunicaciones que se utiliza

#
representa un comentario que describe la entrada

Si tiene previsto dar soporte a un cliente UNIX que utiliza los Servicios de información de red (NIS), debe actualizar el archivo de servicios situado en el servidor maestro NIS.

El archivo de servicios está situado en el mismo directorio que el archivo hosts local que tal vez haya editado en el apartado Paso A. Resolver la dirección del sistema principal del servidor.

Vea la Tabla 10 para conocer la ubicación del archivo servicios correspondiente a su plataforma específica.

Paso C. Cómo catalogar un nodo TCP/IP

Debe añadir una entrada al directorio del nodo del cliente que describa el nodo remoto. Esta entrada especifica el alias elegido (nombre_nodo), el nombsistprincipal (o dirección_ip) y el nombsvco (o número_puerto) que el cliente va a utilizar para acceder al servidor remoto.

Para catalogar un nodo TCP/IP, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

   . INSTHOME/sqllib/db2profile    (para shell bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME es el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Catalogue el nodo entrando los mandatos siguientes:

   db2 "catalog tcpip node nombre_nodo remote [nombsistprincipal|dirección_ip]
     server [nombsvco|número_puerto]"
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar el servidor remoto sistpralservidor en el nodo denominado nododb2, utilizando el nombre de servicio servidor1, entre lo siguiente:

   db2 catalog tcpip node nododb2 remote  sistpralservidor server servidor1
   db2 terminate

Para catalogar un servidor remoto con la dirección IP 9.21.15.235 en el nodo denominado nododb2, utilizando el número de puerto 3700, entre lo siguiente:

   db2 catalog tcpip node nododb2 remote 9.21.15.235 server 3700
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog node, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Ejecute el mandato uncatalog node en el procesador de línea de mandatos del modo siguiente:

   db2 uncatalog node nombre_nodo

Paso  2.

Vuelva a catalogar el nodo con los valores que desee utilizar.

Paso D. Catalogar la base de datos

Para que una aplicación cliente pueda acceder a una base de datos remota, antes se tiene que catalogar la base de datos en el nodo servidor y en cualquier nodo cliente que se vaya a conectar al mismo. Por, omisión, cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de la base de datos alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). La información del directorio de bases de datos, junto con la del directorio de nodos, se utiliza en el cliente para establecer una conexión con la base de datos remota.

Para catalogar una base de datos en el cliente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Cumplimente la columna Valor del usuario en la hoja de trabajo siguiente.

Tabla 11. Hoja de trabajo: Valores de parámetros para catalogar bases de datos
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de base de datos (nombre_basedatos) El alias de base de datos (alias_basedatos) de la base de datos remota. Cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de base de datos (alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos), a menos que se especifique lo contrario. ejemplo  
Alias de base de datos (alias_basedatos) El apodo local arbitrario para la base de datos remota en el cliente. Si no se proporciona, el valor por omisión es igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). El alias de base de datos es el nombre que se utiliza cuando se conecta con una base de datos desde un cliente. tor1  
Autentificación (valor_aut) El valor de autentificación que requiere su empresa. Por favor consulte el manual DB2 Connect User's Guide para obtener más información sobre este parámetro. DCS

Esto significa que el ID de usuario y la contraseña especificados se validan únicamente en el sistema principal o en AS/400.

 
Nombre de nodo (nombre_nodo) El nombre de la entrada del directorio de nodos que describe el lugar en el que reside la base de datos. Utilice para el nombre de nodo (nombre_nodo) el mismo valor que ha utilizado para catalogar el nodo en el paso anterior. nododb2  

Paso  3.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

   . INSTHOME/sqllib/db2profile    (para shell bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  4.

Catalogue la base de datos entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog database nombre_basedatos  as alias_basedatos at node nombre_nodo
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar una base de datos remota llamada ejemplo de forma que tenga el alias tor1, en el nodo nododb2, entre los mandatos siguientes:

   db2 catalog database
ejemplo as tor1 at node nododb2
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog basedatos, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  a.

Ejecute el mandato uncatalog database del modo siguiente:

   db2 uncatalog database alias_basedatos

Paso  b.

Vuelva a catalogar la base de datos con el valor que desee utilizar.

Paso 3. Comprobación de la conexión entre cliente y servidor

Después de configurar el cliente para las comunicaciones, tendrá que conectarse con una base de datos remota para probar la conexión.

Paso  1.

Inicie el gestor de bases de datos entrando el mandato db2start en el servidor (si no se había iniciado automáticamente durante el arranque).

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

. INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell Bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Entre el mandato siguiente en el cliente para conectar el cliente con la base de datos remota:

db2 connect to alias_basedatos user idusuario using contraseña

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla listados en la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o CLP:

     "select tabname from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato command reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Resolución de problemas en la conexión entre cliente y servidor

Si la conexión falla, compruebe los elementos siguientes:

En el servidor:

  1. El valor de registro db2comm debe incluir el valor tcpip.

    Sugerencia

    Compruebe los valores para el valor de registro db2comm entrando el mandato db2set DB2COMM. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

  2. El archivo servicios se habrá actualizado correctamente.
  3. El parámetro de nombre de servicio (nombsvco) se debe haber actualizado correctamente en el archivo de configuración del gestor de bases de datos.
  4. El servicio de seguridad se ha iniciado. Entre el mandato net start db2ntsecserver (sólo para servidores Windows NT y Windows 2000).
  5. La base de datos se habrá creado y catalogado correctamente.
  6. El gestor de bases de datos se ha detenido y vuelto a iniciar (entre los mandatos db2stop y db2start en el servidor).


Sugerencia

Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo, se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.

Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide.

En el cliente:

  1. Si se han utilizado, los archivos de servicios y hosts se han actualizado correctamente.
  2. El nodo se ha catalogado con el nombre de sistema principal (nombsistprincipal) correcto o la dirección IP (dirección_ip) correcta.
  3. El número de puerto coincide o el nombre de servicio está correlacionado con el número de puerto utilizado en el servidor.
  4. El nombre de nodo (nombre_nodo) que se ha especificado en el directorio de bases de datos apunta a la entrada correcta del directorio del nodo.
  5. La base de datos se ha catalogado correctamente, utilizando el alias de base de datos del servidor (el alias_basedatos que se ha catalogado al crear la base de datos en el servidor, como nombre de la base de datos (nombre_basedatos) en el cliente.

Si después de verificar estos elementos la conexión todavía presenta anomalías, consulte la publicación Troubleshooting Guide.


Configuración de NetBIOS en el cliente

Este apartado presupone que NetBIOS es funcional en las estaciones de trabajo cliente y servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.

Si desea establecer un cliente para que utilice las comunicaciones NetBIOS, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Identificación y anotación de los valores de los parámetros.

Paso  2.

Configuración del cliente:

  1. Grabación del número de adaptador lógico utilizado para la conexión NetBIOS.
  2. Actualice el archivo de configuración del gestor de bases de datos.
  3. Catalogue el nodo NetBIOS.
  4. Catalogue la base de datos.

Paso  3.

Comprobación de la conexión entre el cliente y el servidor.

Paso 1. Identificación y anotación de los valores de los parámetros

A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.

Tabla 12. Valores de NetBIOS necesarios en el cliente
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor de usuario
Número de adaptador lógico (número_adaptador)

El adaptador lógico local que se utilizará para la conexión NetBIOS.

0  
Nombre de estación de trabajo (nombren) - en el cliente El nombre NetBIOS de la estación de trabajo cliente.

nombren lo elige el usuario y debe ser exclusivo entre todos los nodos NetBIOS de la red.

client1  
Nombre de la estación de trabajo (nombren) - en el servidor

El nombre NetBIOS de la estación de trabajo servidor.

Localice este parámetro en el archivo de configuración del gestor de bases de datos del servidor.

servidor1  
Nombre de nodo (nombre_nodo)

Un alias local o apodo que describa el nodo al que está intentando conectarse. Puede elegir cualquier nombre que desee; no obstante, todos los nombres de nodo del directorio de nodos locales deben ser exclusivos.

nododb2  

Paso 2. Configuración del cliente

Los pasos siguientes configuran el cliente para comunicarse con el servidor utilizando TCP/IP. Sustituya los valores de ejemplo por los de su propia hoja de trabajo.

A. Anotación del número de adaptador lógico del adaptador lógico local utilizado para la conexión NetBIOS

Para ver y anotar el número de adaptador lógico (número_adaptador) utilizado para la conexión NetBIOS, efectúe los pasos siguientes:

B. Actualización del archivo de configuración del gestor de bases de datos

Debe actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro del nombre de estación de trabajo del cliente (nombren).

Para actualizar el archivo de configuración del gestor de bases de datos, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM). Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Paso  2.

Actualice el archivo de configuración del gestor de bases de datos con el parámetro (nombren) del nombre de estación de trabajo del cliente utilizando los mandatos siguientes en el procesador de línea de mandatos:

   update database manager configuration using nname nname
   terminate

Por ejemplo, si el nombre de estación de trabajo del cliente (nombren) es client1, utilice:

   update database manager configuration using nname client1
   terminate

C. Cómo catalogar el nodo NetBIOS

Debe añadir una entrada al directorio del nodo del cliente que describa el nodo remoto. Esta entrada especifica el alias elegido (nombre_nodo), el nombre de estación de trabajo del servidor remoto (nombren) y el número de adaptador lógico (número_adaptador) que el cliente utilizará para acceder al servidor DB2 remoto.

Para catalogar el nodo NetBIOS, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Catalogue el nodo entrando los mandatos siguientes en el procesador de línea de mandatos:

catalog netbios node nombre_nodo remote nname adapter número_adaptador
   terminate

Por ejemplo, para catalogar un servidor de bases de datos remoto servidor1 en el nodo denominado nododb2, utilizando el número de adaptador lógico 0, utilice:

   catalog netbios node nododb2 remote servidor1 adapter 0
   terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog node, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Ejecute el mandato uncatalog node en el procesador de línea de mandatos del modo siguiente:

   db2 uncatalog node nombre_nodo

Paso  2.

Vuelva a catalogar el nodo con los valores que desee utilizar.

D. Cómo catalogar la base de datos

Para que una aplicación cliente pueda acceder a una base de datos remota, antes se tiene que catalogar la base de datos en el nodo servidor y en cualquier nodo cliente que se vaya a conectar al mismo. Por, omisión, cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de la base de datos alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). La información del directorio de bases de datos, junto con la del directorio de nodos, se utiliza en el cliente para establecer una conexión con la base de datos remota.

Para catalogar una base de datos en el cliente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Cumplimente la columna Valor del usuario en la hoja de trabajo siguiente.

Tabla 13. Hoja de trabajo: Valores de parámetros para catalogar bases de datos
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de base de datos (nombre_basedatos) El alias de base de datos (alias_basedatos) de la base de datos remota. Cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de base de datos (alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos), a menos que se especifique lo contrario. ejemplo  
Alias de base de datos (alias_basedatos) El apodo local arbitrario para la base de datos remota en el cliente. Si no se proporciona, el valor por omisión es igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). El alias de base de datos es el nombre que se utiliza cuando se conecta con una base de datos desde un cliente. tor1  
Autentificación (valor_aut) El valor de autentificación que requiere su empresa. Por favor consulte el manual DB2 Connect User's Guide para obtener más información sobre este parámetro. DCS

Esto significa que el ID de usuario y la contraseña especificados se validan únicamente en el sistema principal o en AS/400.

 
Nombre de nodo (nombre_nodo) El nombre de la entrada del directorio de nodos que describe el lugar en el que reside la base de datos. Utilice para el nombre de nodo (nombre_nodo) el mismo valor que ha utilizado para catalogar el nodo en el paso anterior. nododb2  

Paso  3.

Catalogue la base de datos entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog database nombre_basedatos  as alias_basedatos at node nombre_nodo
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar una base de datos remota llamada ejemplo de forma que tenga el alias tor1, en el nodo nododb2, entre los mandatos siguientes:

   db2 catalog database
ejemplo as tor1 at node nododb2
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog basedatos, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  a.

Ejecute el mandato uncatalog database del modo siguiente:

   db2 uncatalog database alias_basedatos

Paso  b.

Vuelva a catalogar la base de datos con el valor que desee utilizar.

Paso 3. Comprobación de la conexión entre cliente y servidor

Después de configurar el cliente para las comunicaciones, tendrá que conectarse con una base de datos remota para probar la conexión.

Paso  1.

Inicie el gestor de bases de datos entrando el mandato db2start en el servidor (si no se había iniciado automáticamente durante el arranque).

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

. INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell Bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Entre el mandato siguiente en el cliente para conectar el cliente con la base de datos remota:

db2 connect to alias_basedatos user idusuario using contraseña

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla listados en la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o CLP:

     "select tabname from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato command reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla de la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o procesador de línea de mandatos:

   "select nombretabla from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato db2 connect reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Resolución de problemas en la conexión entre cliente y servidor

Si la conexión falla, compruebe los elementos siguientes:

En el servidor:

__  1.

El valor de registro db2comm debe incluir el valor netbios.

Sugerencia

Compruebe los valores para el valor de registro db2comm entrando el mandato db2set DB2COMM. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

__  2.

El número de adaptador lógico será igual a 0 (o el valor de registro DB2NBADAPTERS se habrá actualizado para prevalecer sobre el valor por omisión).

__  3.

El parámetro del nombre de la estación de trabajo del servidor (nombren) se debe haber actualizado correctamente en el archivo de configuración del gestor de bases de datos (o el archivo de configuración de administración, si configura el servidor de administración).

__  4.

La ruta de red asociada con el número de adaptador lógico será Nbf (sólo para servidores de Windows NT y Windows 2000).

__  5.

El servicio de seguridad se ha iniciado. Entre el mandato net start db2ntsecserver (sólo para servidores Windows NT y Windows 2000).

__  6.

La base de datos se habrá creado y catalogado correctamente.

__  7.

El gestor de bases de datos se ha detenido y vuelto a iniciar (entre los mandatos db2stop y db2start en el servidor).



Sugerencia

Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo, se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.

Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide.

En el cliente:

__  1.

El parámetro del nombre de estación de trabajo del cliente (nombren) se debe haber actualizado correctamente en el archivo de configuración del gestor de bases de datos.

__  2.

El nodo se habrá catalogado con el nombre de estación de trabajo del servidor (nombren) y el número de adaptador lógico local (número_adaptador) correctos.

__  3.

El nombre de nodo (nombre_nodo) que se ha especificado en el directorio de bases de datos apunta a la entrada correcta del directorio del nodo.

__  4.

La base de datos se ha catalogado correctamente, utilizando el alias de base de datos del servidor (el alias_basedatos que se ha catalogado al crear la base de datos en el servidor, como nombre de la base de datos (nombre_basedatos) en el cliente.

Si después de verificar estos elementos la conexión todavía presenta anomalías, consulte la publicación Troubleshooting Guide.


Configuración de IPX/SPX en el cliente

Este apartado presupone que IPX/SPX es funcional en las estaciones de trabajo cliente y servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.

Un cliente puede acceder a un servidor a través del Direccionamiento directo o del Direccionamiento del servidor de archivos. Para obtener una lista de los clientes IPX/SPX y los métodos de direccionamiento soportados, consulte Tabla 14 . Para obtener una descripción del Direccionamiento directo o del Direccionamiento del servidor de archivos, consulte Configuración de IPX/SPX en el servidor.

Necesita saber el método de direccionamiento IPX/SPX que se ha utilizado para configurar el servidor antes de configurar el cliente DB2. Si el servidor se ha configurado para utilizar el Direccionamiento directo, debe configurar el cliente para utilizar el Direccionamiento directo para comunicarse con el servidor. Si el servidor se ha configurado para el Direccionamiento del servidor de archivos, puede elegir configurar el cliente para utilizar el Direccionamiento directo o el Direccionamiento del servidor de archivos, siempre que el cliente dé soporte al método que desea utilizar. Para obtener una lista de los métodos de direccionamiento soportados por IPX/SPX específicos del cliente, consulte la Tabla 14.

Tabla 14. Métodos de comunicación soportados por IPX/SPX para un cliente DB2
Plataforma del cliente Direccionamiento directo Direccionamiento por servidor de archivos
OS/2 * *
UNIX sin soporte
Windows NT *
Windows 9x *
Windows 2000 *

Para configurar un cliente DB2 para que utilice las comunicaciones IPX/SPX, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Identificación y anotación de los valores de los parámetros.

Paso  2.

Configurar el cliente:

  1. Catalogar el nodo IPX/SPX.
  2. Catalogar la base de datos.

Paso  3.

Comprobación de la conexión entre el cliente y el servidor.

Paso 1. Identificación y anotación de los valores de los parámetros

A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.

Tabla 15. Valores de IPX/SPX necesarios en el cliente
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor de usuario
Nombre del servidor de archivos (FILESERVER)

Direccionamiento directo: Un valor * indica que está utilizando el Direccionamiento directo.

Direccionamiento del servidor de archivos: El nombre del servidor de archivos donde está registrada la instancia del servidor de bases de datos NetWare. Este parámetro debe escribirse en mayúsculas.

Localice este parámetro en el archivo de configuración del gestor de bases de datos del servidor.

Direccionamiento directo

*

 

Direccionamiento del servidor de archivos

NETWSRV

 
Nombre de objeto del servidor DB2 (OBJECTNAME)

Direccionamiento directo: La dirección interredes IPX/SPX del servidor del formato:

netid.nodeid.socket#

donde netid es de 8 bytes, nodeid es de 12 bytes y socket# es de 4 bytes.

Para resolver este parámetro, entre el mandato db2ipxad en el servidor. Vea A. Catalogar el nodo IPX/SPX para obtener más información.

Direccionamiento del servidor de archivos: La instancia del servidor del gestor de bases de datos, representada como el objeto OBJECTNAME en el servidor de archivos NetWare. La dirección interredes IPX/SPX del servidor se almacena en este objeto y recupera del mismo.

Este parámetro se debe especificar en mayúsculas y debe ser exclusivo en el sistema servidor de archivos NetWare.

Localice este parámetro en el archivo de configuración del gestor de bases de datos del servidor.

Direccionamiento directo

09212700.400011527745.879E

 

 

 

 

 

Direccionamiento del servidor de archivos

DB2INST1

 
Nombre de nodo (nombre_nodo)

Un alias local o apodo que describa el nodo al que está intentando conectarse. Puede elegir cualquier nombre que desee; no obstante, todos los nombres de nodo del directorio de nodos locales deben ser exclusivos.

nododb2  

Paso 2. Configuración del cliente

Los pasos siguientes configuran el cliente para comunicarse con el servidor utilizando TCP/IP. Sustituya los valores de ejemplo por los de su propia hoja de trabajo.

A. Catalogar el nodo IPX/SPX

Debe añadir una entrada al directorio del nodo del cliente que describa el nodo remoto. Esta entrada especifica el alias elegido (nombre_nodo), el nombre del servidor de archivos (FILESERVER) y el nombre de objeto del servidor DB2 (OBJECTNAME) que el cliente utilizará para acceder al servidor DB2 remoto.

Para catalogar el nodo IPX/SPX, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, establezca el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos DB2. Ejecute el script de arranque de la forma siguiente:

   .   INSTHOME/sqllib/db2profile (para el shell Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME es el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Catalogue el nodo entrando los mandatos siguientes en el procesador de línea de mandatos:

   catalog ipxspx node nombre_nodo remote FILESERVER server OBJECTNAME
   terminate

Ejemplo de direccionamiento directo

Debe asignar un * al parámetro FILESERVER y especificar el valor de dirección interredes IPX/SPX del servidor como parámetro OBJECTNAME del cliente.

Para determinar el valor del parámetro OBJECTNAME, escriba el mandato db2ipxad en el servidor. (Este mandato está situado en el directorio x:\sqllib\misc\, donde x: representa la unidad donde está instalado el producto DB2.

Tome nota de la salida que se genera y utilice este valor en lugar del valor de ejemplo (09212700.400011527745.879E) en el ejemplo que viene a continuación.

Para catalogar un nodo remoto denominado nododb2, utilizando la dirección interredes IPX/SPX 09212700.400011527745.879E como el OBJECTNAME, entre los mandatos siguientes:

   catalog ipxspx node nododb2 remote * \
   server 09212700.400011527745.879E
   terminate

Ejemplo de direccionamiento del servidor de archivos

Para catalogar un nodo remoto denominado nododb2 que utiliza el servidor de archivos NETWSRV y el nombre de objeto de la instancia del servidor DB2INST1, entre los mandatos siguientes:

   catalog ipxspx node nododb2 remote NETWSRV server DB2INST1
   terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog node, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Ejecute el mandato uncatalog node en el procesador de línea de mandatos del modo siguiente:

   db2 uncatalog node nombre_nodo

Paso  2.

Vuelva a catalogar el nodo con los valores que desee utilizar.

B. Cómo catalogar la base de datos

Para que una aplicación cliente pueda acceder a una base de datos remota, antes se tiene que catalogar la base de datos en el nodo servidor y en cualquier nodo cliente que se vaya a conectar al mismo. Por, omisión, cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de la base de datos alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). La información del directorio de bases de datos, junto con la del directorio de nodos, se utiliza en el cliente para establecer una conexión con la base de datos remota.

Para catalogar una base de datos en el cliente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Cumplimente la columna Valor del usuario en la hoja de trabajo siguiente.

Tabla 16. Hoja de trabajo: Valores de parámetros para catalogar bases de datos
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de base de datos (nombre_basedatos) El alias de base de datos (alias_basedatos) de la base de datos remota. Cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de base de datos (alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos), a menos que se especifique lo contrario. ejemplo  
Alias de base de datos (alias_basedatos) El apodo local arbitrario para la base de datos remota en el cliente. Si no se proporciona, el valor por omisión es igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). El alias de base de datos es el nombre que se utiliza cuando se conecta con una base de datos desde un cliente. tor1  
Autentificación (valor_aut) El valor de autentificación que requiere su empresa. Por favor consulte el manual DB2 Connect User's Guide para obtener más información sobre este parámetro. DCS

Esto significa que el ID de usuario y la contraseña especificados se validan únicamente en el sistema principal o en AS/400.

 
Nombre de nodo (nombre_nodo) El nombre de la entrada del directorio de nodos que describe el lugar en el que reside la base de datos. Utilice para el nombre de nodo (nombre_nodo) el mismo valor que ha utilizado para catalogar el nodo en el paso anterior. nododb2  

Paso  3.

Si utiliza un cliente UNIX, establezca el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos DB2. Ejecute el script de arranque de la forma siguiente:

   . INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  4.

Catalogue la base de datos entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog database nombre_basedatos  as alias_basedatos at node nombre_nodo
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar una base de datos remota llamada ejemplo de forma que tenga el alias tor1, en el nodo nododb2, entre los mandatos siguientes:

   db2 catalog database
ejemplo as tor1 at node nododb2
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog basedatos, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  a.

Ejecute el mandato uncatalog database del modo siguiente:

   db2 uncatalog database alias_basedatos

Paso  b.

Vuelva a catalogar la base de datos con el valor que desee utilizar.

Paso 3. Comprobación de la conexión entre cliente y servidor

Después de configurar el cliente para las comunicaciones, tendrá que conectarse con una base de datos remota para probar la conexión.

Paso  1.

Inicie el gestor de bases de datos entrando el mandato db2start en el servidor (si no se había iniciado automáticamente durante el arranque).

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

. INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell Bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Entre el mandato siguiente en el cliente para conectar el cliente con la base de datos remota:

db2 connect to alias_basedatos user idusuario using contraseña

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla listados en la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o CLP:

     "select tabname from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato command reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla de la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o procesador de línea de mandatos:

   "select nombretabla from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato db2 connect reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Resolución de problemas en la conexión entre cliente y servidor

Si la conexión falla, compruebe los elementos siguientes:

En el servidor:

__  1.

El valor de registro db2comm debe incluir el valor ipxspx.

Sugerencia

Compruebe los valores para el valor de registro db2comm entrando el mandato db2set DB2COMM. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

__  2.

Los parámetros FILESERVER, OBJECTNAME e IPX_SOCKET se han actualizado correctamente en el archivo de configuración del gestor de bases de datos.

__  3.

La base de datos se habrá creado y catalogado correctamente.

__  4.

El servicio de seguridad se ha iniciado. Entre el mandato net start db2ntsecserver (sólo para servidores Windows NT y Windows 2000).

__  5.

Si utiliza el Direccionamiento del servidor de archivos, asegúrese de que el servidor DB2 se hubiera registrado en el servidor de archivos NetWare después de que se actualizaran los archivos de configuración del gestor de bases de datos con los parámetros IPX/SPX necesarios.

__  6.

El gestor de bases de datos se ha detenido y vuelto a iniciar (entre los mandatos db2stop y db2start en el servidor).



Sugerencia

Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo, se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.

Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide.

En el cliente:

__  1.

Si utiliza el Direccionamiento directo, compruebe que el nodo se haya catalogado con un valor de * para FILESERVER y el valor de direccionamiento interredes IPX/SPX correcto para el parámetro OBJECTNAME.

__  2.

Si utiliza el Direccionamiento del servidor de archivos, compruebe que los parámetros FILESERVER y OBJECTNAME, utilizados para catalogar el nodo, coinciden con los configurados en el servidor.

__  3.

El nombre de nodo (nombre_nodo) que se ha especificado en el directorio de bases de datos apunta a la entrada correcta del directorio del nodo.

__  4.

La base de datos se ha catalogado correctamente, utilizando el alias de base de datos del servidor (el alias_basedatos que se ha catalogado al crear la base de datos en el servidor, como nombre de la base de datos (nombre_basedatos) en el cliente.

Si después de verificar estos elementos la conexión todavía presenta anomalías, consulte la publicación Troubleshooting Guide.


Configuración de APPC en el cliente

Esta sección describe el modo de configurar una estación de trabajo cliente para que se comunique con un servidor utilizando el protocolo de comunicaciones APPC y asume que APPC resulta funcional en las estaciones de trabajo de cliente y servidor. Para conocer los requisitos del protocolo de comunicaciones para la plataforma, consulte el apartado Requisitos de software. Para conocer los protocolos de comunicaciones que su cliente y servidor soportan, consulte el apartado Casos posibles de conectividad entre cliente y servidor.

Sugerencia

Ha de asegurarse de que el servidor con el que está intentando establecer comunicaciones da soporte a los clientes de APPC. Las comunicaciones del cliente de APPC están soportadas por los servidores de AIX, OS/2, Solaris, Windows NT y Windows 2000.

Los pasos siguientes son necesarios para configurar un cliente para utilizar comunicaciones de APPC:

Paso  1.

Identificación y anotación de los valores de los parámetros.

Paso  2.

Configurar el cliente:

  1. Actualizar los perfiles de APPC.
  2. Catalogar el nodo de APPC o APPN.
  3. Catalogar la base de datos.

Paso  3.

Comprobación de la conexión entre el cliente y el servidor.

Paso 1. Identificación y anotación de los valores de los parámetros

A medida que avance por los pasos de configuración, complete la columna Valor del usuario de la tabla siguiente. Puede cumplimentar parte de los valores antes de empezar a configurar este protocolo.

Antes de configurar la estación de trabajo cliente, pídale al administrador de DB2 y al administrador de la LAN que rellenen copias de la hoja de trabajo de la Tabla 17 para cada instancia de DB2 a la que desee conectarse.

Después de rellenar las entradas de Valor del usuario, puede utilizar la hoja de trabajo para configurar las comunicaciones de APPC en el cliente. Durante el proceso de configuración, sustituya los valores de ejemplo que aparecen en las instrucciones de configuración por los valores de la hoja de trabajo, utilizando los números encuadrados (por ejemplo, (1)) para relacionar las instrucciones de configuración con los valores de la hoja de trabajo.
Nota:La hoja de trabajo y las instrucciones de configuración proporcionan valores de ejemplo o sugeridos para los parámetros de configuración necesarios. Para los demás parámetros, utilice los valores por omisión del programa de comunicaciones. Si la configuración de red es diferente de la utilizada en las instrucciones, consulte al administrador de la red para conocer los valores que resultan apropiados para la red.

Tabla 17. Hoja de trabajo para planificar las conexiones de cliente a servidor APPC
Ref. Nombre de la estación de trabajo cliente Nombre de red o servidor Valor de ejemplo Valor del usuario
Elementos de red en el servidor
(1) Nombre de servidor Nombre de red local SPIFNET
(2) Nombre LU asociada Nombre de LU local NYX1GWOA
(3) Alias de PLU
NYX1GW0A
(4) Nombre de nodo asociado Nombre del punto de control local NYX1GW
(5) Alias de la base de datos
muestra
(6) Nombre de modalidad
IBMRDB
(7) Nombre de conexión (Nombre de enlace)
LINKSERV
(8) Red remota o dirección de la LAN Adaptador local o dirección de destino 400009451901
Elementos de red en la estación de trabajo cliente
(9) ID de red
SPIFNET
(10) Nombre del punto de control local
CLI1GW
(11) Nombre de LU (Local)
CLI1GW0A
(12) Alias de LU (Local)
CLI1GW0A
(13) Nodo local o ID de nodo ID BLK 071
(14) ID NUM 27509
(15) Nombre de modalidad
IBMRDB
(16) Nombre de destino simbólico
DB2CPIC
(17) Nombre de programa de transacciones (TP) (Remoto)
DB2DRDA (TP de aplicación) o X' X'07'6DB' (TP de servicio)
Entradas del directorio DB2 (en la estación de trabajo cliente)
(18) Nombre de nodo
nododb2
(19) Seguridad
Ninguno
(20) Nombre de la base de datos
muestra
(21) Alias de la base de datos
TOR1

Para cada servidor al que se esté conectando, rellene una copia de la hoja de trabajo del modo siguiente:

  1. Para el ID de red, determine el nombre de red de las estaciones de trabajo de servidor y cliente ((1), (3) y ( 9)). Normalmente estos valores serán iguales. (Por ejemplo, SPIFNET.)
  2. Para el nombre de LU asociada ((2)), determine el nombre de LU local definido en el servidor para las conexiones de entrada.
  3. Para el nombre de nodo asociado ((4)), determine el nombre de punto de control local definido en el servidor.
  4. Para el alias de base de datos ((5)), determine el nombre de la base de datos destino
  5. Para el nombre de modalidad ((6) y (15)), normalmente es suficiente con el valor por omisión IBMRDB.
  6. Para la dirección de red remota ((8)), determine la dirección de controlador o la dirección de adaptador local del sistema servidor destino.
  7. Determine el nombre de punto de control local ((10)) de la estación de trabajo cliente. Normalmente es igual que el nombre de PU para el sistema.
  8. Determine el nombre de LU local ((11)) que ha de utilizar la estación de trabajo cliente.
  9. Para el alias de LU local ((12)), utilice normalmente el mismo valor como nombre de LU local ((11)).
  10. Para el nombre de destino simbólico ((16)), elija un valor apropiado.
  11. Para el nombre de programa de transacciones (TP) (remoto) ((17)), determine el nombre de programa de transacciones definido en el servidor para las conexiones APPC.
  12. Deje los demás elementos en blanco en este momento ((18) a (21)).

Paso 2. Actualizar los perfiles de APPC

Utilice la hoja de trabajo completada en la Tabla 17 para configurar las comunicaciones APPC de cliente DB2 para acceder a un servidor de DB2 Universal Database o DB2 Connect remoto.

Vía rápida

Vaya a las secciones que describen el modo de configurar las comunicaciones de APPC en las plataformas presentes en la red:

Configuración de IBM eNetwork Communications Server para OS/2

Este apartado describe el modo de configurar manualmente IBM eNetwork Communications Server V5 para OS/2 (CS/2 V5) en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC.

Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tenga instalado CS/2 V5 o posterior.

Sugerencia

Los pasos de este apartado describen cómo utilizar IBM eNetwork Communications Server para OS/2 versión 5. Si tiene Communications Manager para OS/2 V.1.x, los pasos a seguir son parecidos, pero la interfaz y los nombres de los menús son distintos.

Si desea obtener más información acerca de la configuración del entorno, consulte la ayuda en línea que se proporciona con CS/2 o las publicaciones siguientes:

Se da por supuesto lo siguiente:

Estas instrucciones describen cómo crear nuevos perfiles dentro de una nueva configuración. Si va a modificar una configuración existente, quizás tenga que suprimir algunos perfiles para poder verificar la configuración.

Para configurar el sistema, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una nueva configuración

  1. Efectúe una doble pulsación sobre el icono IBM eNetwork Communications Server.
  2. Efectúe una doble pulsación sobre el icono Communications Manager Setup.
  3. En la ventana Communications Manager Setup, pulse el botón Setup.
  4. En la ventana Open Configuration, proporcione un nombre para un nuevo archivo de configuración y pulse OK. Se abrirá la ventana Communications Manager Configuration Definition.

Paso  2.

Configure el protocolo

  1. Pulse el botón de selección Commonly used definitions.
  2. En el recuadro Communications Definitions, seleccione el protocolo que desee utilizar. Estas instrucciones asumen que está utilizando las API de APPC a través de una conexión de Red en anillo.
  3. Pulse el botón Configure. Se abrirá la ventana APPC APIs over Token-Ring.
  4. Entre el ID de red ((9)) en el campo Network ID.
  5. Entre el nombre de punto de control local ((10)) en el campo Control Point Name.
  6. Pulse el botón End node que el administrador de la red le aconseje utilizar. Puede seleccionar los botones de selección End node - to a network node server o End node - no network node server. Se utiliza un servidor de nodos de la red cuando se direccionan muchos usuarios a través de la misma conexión. En este ejemplo se supone que no se utiliza ningún servidor de nodos de la red.
  7. Pulse el botón Advanced. Se abre la ventana Communications Manager Profile List.

    Sugerencia

    Los pasos subsiguientes empiezan desde esta ventana. Volverá a esta ventana cuando se haya completado cada uno de los pasos siguientes.

Paso  3.

Prepare un perfil DLC de la LAN

  1. En la ventana Profile List, seleccione la opción DLC - Token ring or other LAN Types Adapter Parameters y pulse el botón Configure. Se abrirá la ventana Token Ring or Other LAN Types Adapter Parameters.
  2. Entre el ID de red ((9)) en el campo Network ID.
  3. Pulse OK.

Paso  4.

Actualice las características del nodo local SNA

  1. En la ventana Profile List, seleccione SNA local node characteristics y pulse el botón Configure. Se abrirá la ventana Local Node Characteristic.
  2. Entre el ID de red ((9)) en el campo Network ID.
  3. Probablemente, el nombre del nodo local se ha establecido al instalar CS/2. Si no está seguro de ello, consúltelo al administrador de la red local.
  4. Entre el ID de nodo ((13), (14)) en el campo Local node ID (hex). La primera parte ya debe estar cumplimentada cuando visualice el perfil. Sólo tendrá que cumplimentar la segunda parte.
  5. Pulse OK.

Paso  5.

Prepare los perfiles de conexión SNA

  1. En la ventana Profile List, seleccione la opción SNA Connextions y pulse el botón Configure. Se abrirá la ventana Connection List.
  2. Desde la ventana Partner Type, marque el botón de selección To peer node (que se utiliza normalmente para conexiones de OS/400) o el botón de selección To host (que se utiliza normalmente para conexiones de OS/390, MVS, VSE y VM) y pulse el botón Create. Se abre la ventana Adapter List.
  3. Seleccione el tipo de adaptador Token-ring, or other LAN types y especifique el mismo número de adaptador que ha especificado anteriormente en el perfil DLC.
  4. Pulse el botón Continue. Se abrirá la ventana Connection to a Peer Node o Connection to a Host.

Paso  6.

Configure la conexión en la ventana Connection to a Peer Node o en la ventana Connection to Host.

  1. Entre el nombre de enlace ((7)) en el campo Link name.
  2. En la ventana Connection, pulse el botón Additional Parameters. Se abrirá la ventana Additional Connection Parameters.
  3. Entre el nombre de punto de control local ((10)) en el campo Local PU name.
  4. Borre la marca de selección del recuadro de selección Backup Link.
  5. Entre el ID de nodo ((13) y (14)) en los campos Node ID.
  6. Pulse OK.
  7. Entre una dirección de LAN remota ((8)) en el campo LAN destination address.
  8. Entre el ID de red ((1)) del sistema remoto en el campo Partner network ID.
  9. Entre un Nombre de nodo asociado ((4)) en el campo Partner node name.
  10. Pulse el botón Define Partner LUs. Se abre la ventana Partner LU.

Paso  7.

Cree un perfil de LU asociadas

  1. Entre el ID de red ((3)) del sistema remoto en el campo Network ID.
  2. Entre el nombre de LU asociada ((2)) en los campos LU name y Alias.
  3. Pulse el botón Add para añadir el perfil de LU asociada al perfil de conexión.
  4. Pulse OK.
  5. Pulse el botón Additional Parameters. Se abrirá la ventana Additional Connection Parameters.
  6. Compruebe que los campos Multiple PU Parameters estén cumplimentados. Este valor es el ID de nodo local en formato hexadecimal ((13) y (14)).
  7. Pulse OK para volver a la ventana Connection.
  8. Pulse OK para volver a la ventana Connections List.
  9. Pulse el botón Close para volver a la ventana Profile List.

Paso  8.

Establezca las características SNA

  1. En la ventana Profile List, seleccione la opción SNA features y pulse el botón Configure. Se abrirá la ventana SNA Features List. Los pasos subsiguientes empiezan desde esta ventana.

Paso  9.

Prepare un perfil de LU local

Si la estación de trabajo cliente DB2 se ha definido como una LU independiente, prepare un Perfil de LU local siguiendo estos pasos:

  1. En la ventana SNA Features List, seleccione Local LUs --> Create en la barra de menús de acciones.
  2. Entre un nombre de LU local ((11)) en el campo LU name.
  3. Entre el alias de LU local ((13)) en el campo Alias.
  4. Pulse el botón de selección Independent LU en el recuadro NAU address.
  5. Pulse OK.
  6. Para utilizar esta LU local cuando la estación de trabajo cliente inicie la conexión APPC, marque el recuadro de selección Use this local LU as your default local LU alias. Todas las conexiones APPC que se inicien desde esta estación de trabajo cliente utilizarán, por omisión, esta LU local.

Paso 10.

Prepare una definición de modalidad

  1. Desde el recuadro SNA Features List, seleccione la opción Modes y pulse el botón Create. Se abrirá la ventana Mode Definition.
  2. Entre el nombre de modalidad ((6), (15)) en el campo Mode name.
  3. En los demás campos, se pueden especificar valores que coincidan con el perfil de modalidad definido en el sistema de servidor o ajustar los parámetros.
  4. Pulse OK para terminar la creación de la modalidad y volver al panel SNA Features List.

Paso 11.

Cree la información complementaria de CPIC

  1. Desde el recuadro SNA Features List, seleccione la opción CPI Communications Side Information y pulse el botón Create. Se abrirá la ventana CPI Communications Side Information.
  2. Entre el nombre de destino simbólico ((16)) en el campo Symbolic destination name.
  3. Pulse el botón de selección Alias.
  4. Pulse el recuadro desplegable Alias y seleccione el alias de LU asociada ((12)) que haya definido.
  5. Entre el nombre de programa de transacciones (TP) ((17)) en el campo Partner TP.
  6. Marque el botón de selección None en el grupo Security type. Esto no significa que no vaya a disponer de seguridad. Especificará el tipo de seguridad más adelante, al actualizar los directorios de DB2.
  7. Entre el nombre de modalidad ((6)) en el campo Mode name.
  8. Pulse OK para guardar el perfil de información complementaria de CPI y volver a la ventana SNA Features List.
  9. Pulse Close para volver al Communications Server Profile List.

Paso 12.

Guarde la configuración

  1. Pulse el botón Close para volver a la ventana Communication Server Configuration Definition.
  2. Pulse el botón Close para verificar automáticamente y guardar el nuevo archivo de configuración y salir de las ventanas de configuración.
  3. Detenga e inicie el Communications Server pulsando el botón Stop Communications Normally y, a continuación el botón Start Communications.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de IBM eNetwork Personal Communications para sistemas operativos Windows 32 bits

Este apartado describe el modo de configurar IBM Personal Communications para el Sistemas operativos Windows de 32 bits en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC.

Antes de empezar, asegúrese de que IBM Personal Communications para Sistemas operativos Windows de 32 bits que ha instalado cumpla los requisitos siguientes:

__  1.

Que sea la versión 4.2 o posterior

__  2.

Que la interfaz IBM Personal Communications IEEE 802.2 LAN o el controlador LLC2 estén instalados. Que el controlador LLC2 se encuentre instalado desde el directorio de instalación de IBM Communications Server. Para verificarlo, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. Pulse Inicio y seleccione Configuración --> Panel de control.
  2. Efectúe una doble pulsación sobre el icono Red.
  3. Seleccione la pestaña Protocolos. El IBM LLC2 Protocol debe ser uno de los protocolos listados. Si no es así, debe instalar este protocolo a partir del software de IBM Personal Communications para Sistemas operativos Windows de 32 bits. Consulte la documentación que se proporciona con IBM Personal Communications si desea obtener instrucciones.

Se hacen los siguientes supuestos:

Para iniciar IBM Personal Communications, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Pulse Inicio y seleccione Programas --> IBM Communications Server --> SNA Node Configuration. Aparecerá la ventana IBM Personal Communications SNA Node Configuration.

Paso  2.

Seleccione File --> New en la barra de menús. Se abrirá la ventana Define the Node. Los pasos subsiguientes empezarán desde esta ventana.

Para configurar las comunicaciones APPC, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Configure el nodo

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure Node y luego pulse New. Se abrirá la ventana Define the Node.
  2. En los campos Fully qualified CP name, escriba el nombre de red ((9)) y el nombre del punto de control local ((10))
  3. Opcionalmente, en el campo CP alias, escriba un alias de CP. Si deja este campo en blanco, se utilizará el nombre del punto de control local.
  4. En los campos Local Node ID, escriba el ID de bloque ((13)) y el ID de unidad física ((14)).
  5. Pulse OK.

Paso  2.

Configurar el dispositivo

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure devices y luego pulse New.
  2. Seleccione el DLC adecuado en el campo DLC. Las instrucciones de este apartado utilizan el DLC de la LAN.
  3. Pulse New. Se abrirá la ventana adecuada mostrando los valores por omisión. En nuestro ejemplo, se abrirá la ventana Define a LAN device.
  4. Pulse OK para aceptar los valores por omisión.

Paso  3.

Configure las conexiones

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure connections.
  2. Asegúrese de que se ha seleccionado la opción LAN en el campo DLC.
  3. Pulse New. Se abrirá la ventana Define a LAN connection.
  4. En la pestaña Basic:
    1. En el campo Link station name, escriba el nombre de enlace ((7)).
    2. En el campo Destination address, escriba la dirección de la LAN remota ((8)).
  5. En la pestaña Adjacent Node:
    1. En los campos Adjacent CP name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de nodo asociado ((4)).
    2. En el campo Adjacent CP type, seleccione Back-level type.
    3. Asegúrese de que el TG number esté establecido en 0 (valor por omisión).
    4. Pulse OK.

Paso  4.

Configure la LU asociada 6.2

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione Configure partner LU y pulse New. Se abrirá la ventana Define a partner LU 6.2.
  2. En los campos Partner LU name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)).
  3. En el campo Partner LU alias, escriba el nombre de LU asociada ((2)).
  4. En los campos Fully-qualified CP name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de punto de control ((4)).

    Acepte los valores por omisión de la pestaña Avanced.

  5. Pulse OK.

Paso  5.

Configure las modalidades

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure modes y pulse New. Se abrirá la ventana Define a mode.
  2. Entre el nombre de modalidad ((15)) en el campo Mode name de la pestaña Basic.
  3. Seleccione la pestaña Advanced.
  4. Seleccione la opción #CONNECT en el campo Class of Service Name.
  5. Pulse OK.

Paso  6.

Configure la LU local 6.2

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure local LU 6.2 y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define a local LU 6.2.
  2. Entre el nombre de LU local ((11)) en el campo Local LU name.
  3. Escriba un valor en el campo LU session limit. El valor por omisión 0 especifica el valor máximo permitido. Acepte los valores por omisión de los otros campos.
  4. Pulse OK.

Paso  7.

Configure la información complementaria de CPI-C

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure CPI-C side information y pulse New. Se abrirá la ventana Define CPI-C side information.
  2. En el campo Symbolic destination name, escriba el nombre de destino simbólico ((16)).
  3. En el campo Mode name, escriba el nombre de modalidad ((15)).
  4. En los campos Partner LU Name, escriba el ID de red ((3)) en el primer campo y el nombre de LU asociada ((2)) en el segundo campo.
  5. Especifique el nombre de TP. En el campo TP name:
    • Para especificar un TP de aplicación, en el campo TP name, escriba el nombre del TP de aplicación ((17)) y asegúrese de que el recuadro de selección Service TP no está seleccionado.
    • Para especificar un TP de servicio, en el campo TP name, escriba el nombre del TP de aplicación ((17)) y asegúrese de que el recuadro de selección Service TP está seleccionado.

    Acepte los valores por omisión de los otros campos.

  6. Pulse OK.

Paso  8.

Guarde la configuración

  1. Seleccione File --> Save as en la barra de menús. Se abrirá la ventana Save as.
  2. Escriba un nombre de archivo, por ejemplo ny3.acg.
  3. Pulse OK.
  4. En el recuadro de diálogo que se abre, se le preguntará si quiere que esta configuración sea el valor por omisión. Pulse Yes.

Paso  9.

Actualice el entorno

IBM Personal Communications utiliza una variable de entorno llamada appcllu para establecer la LU local por omisión que se utiliza para las comunicaciones APPC. Se puede establecer esta variable para cada sesión abriendo una ventana de mandatos y escribiendo el mandato set appcllu=nombre_lu_local, donde nombre_lu_local es el nombre de la LU local que desea utilizar. Sin embargo, probablemente le resultará más conveniente establecer la variable de forma permanente. Para establecer permanentemente la variable en Windows NT o Windows 2000, efectúe los pasos siguientes:

  1. Pulse Inicio y seleccione Configuración --> Panel de control.
  2. Efectúe una doble pulsación sobre el icono Sistema. Se abrirá la ventana Propiedades del sistema.
  3. Seleccione la pestaña Entorno.
  4. Escriba appcllu en el campo Variable.
  5. Escriba el nombre de la LU local ((11)) en el campo Valor.
  6. Pulse Establecer para aceptar los cambios.
  7. Pulse Aceptar para salir de la ventana Propiedades del sistema.

La variable de entorno permanecerá así establecida para sesiones futuras.

Paso 10.

Inicie Operaciones de nodos SNA

  1. Pulse Inicio y seleccione Programas --> IBM Personal Communications --> Administrative and PC Aids --> SNA Node operations. Se abrirá la ventana Personal Communications SNA Node Operations.
  2. En la barra de menús, seleccione Operations --> Start Node.
  3. En la ventana que se abre, seleccione el archivo de configuración que ha guardado en el paso anterior (por ejemplo, ny3.acg) y pulse OK.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de IBM eNetwork Communications Server para Windows NT y Windows 2000

Este apartado describe el modo de configurar IBM eNetwork Communications Server para Windows NT (CS/NT) en una estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database.
Nota:Las referencias a Windows NT y CS/NT de este apartado también se aplican a Windows 2000.

Antes de empezar, asegúrese de que IBM eNetwork Communications Server para Windows NT (CS/NT) que ha instalado cumpla los requisitos siguientes:

__  1.

Que sea la versión 5.0 o posterior si tiene previsto actualizar varias bases de datos dentro de la misma transacción. Si tiene previsto utilizar la confirmación en dos fases, es necesaria la versión 5.01 de CS/NT

__  2.

Que la interfaz IBM Personal Communications Server IEEE 802.2 LAN o el controlador LLC2 estén instalados. Que el controlador de LLC2 se haya instalado desde el directorio de instalación de CS/NT. Durante la instalación, CS/NT le pregunta si desea instalar LLC2. Si no está seguro de que se haya instalado LLC2 con la copia de CS/NT, puede averiguarlo de la manera siguiente:

  1. Pulse el botón Inicio y seleccione Configuración --> Panel de control.
  2. Efectúe una doble pulsación sobre el icono Red.
  3. En la ventana Red, seleccione la pestaña Protocolos. El IBM LLC2 Protocol debe ser uno de los protocolos listados. Si no lo está, debe instalarlo desde el software IBM Communications Server para Windows NT. Consulte la documentación que se proporciona con CS/NT si desea obtener instrucciones.

__  3.

Que se hayan aplicado los arreglos APAR JR11529 y JR11170. Estos arreglos son necesarios para habilitar la cancelación de consultas en proceso mediante la utilización de Ctrl-BREAK o la emisión de la llamada de SQLCancel ODBC/CLI.

Para iniciar IBM eNetwork Communications Server, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Pulse Inicio y seleccione Programas --> IBM Communications Server --> SNA Node Configuration. Se abrirá la ventana IBM Communications Server SNA Node Configuration.

Paso  2.

Seleccione File --> New--> Advanced en la barra de menús. Se abrirá la ventana Configuration options. Los pasos subsiguientes empezarán desde esta ventana.

Para configurar IBM eNetwork Personal Server para comunicaciones APPC, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Configure el nodo

  1. En el campo Configuration options, seleccione la opción Configure node y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define the Node.
  2. En los campos Fully qualified CP name, escriba el nombre de red ((9)) y el nombre del punto de control local ((10)).
  3. Opcionalmente, en el campo CP alias, escriba un alias de CP. Si deja este campo en blanco, se utilizará el nombre del punto de control local.
  4. En los campos Local Node ID, escriba el ID de bloque ((13)) y el ID de unidad física ((14)).
  5. Seleccione el tipo de nodo apropiado. El valor por omisión consiste en seleccionar el botón de selección End Node.
  6. Pulse OK.

Paso  2.

Configure el dispositivo

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure devices y pulse el botón New. Se abrirá la ventana adecuada mostrando los valores por omisión.
  2. Seleccione el DLC adecuado en el campo DLC. Las instrucciones de este apartado asumen que está utilizando el DLC de la LAN.
  3. Pulse OK para aceptar los valores por omisión.

Paso  3.

Configure las conexiones

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure connections y pulse el botón New.
  2. Asegúrese de que, en el campo DLC, se selecciona la opción LAN.
  3. Pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define a LAN connection.
  4. En la pestaña Basic:
    1. En el campo Link station name, escriba el nombre de enlace ((7)).
    2. En el campo Destination address, escriba la dirección de la LAN remota ((8)).
  5. En la pestaña Security:
    1. En los campos Adjacent CP name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de punto de control ((4)).
    2. En el campo Adjacent CP type, seleccione el tipo de CP apropiado (por ejemplo, LEN de nivel anterior).
    3. Asegúrese de que el TG number esté establecido en 0 (valor por omisión).
    4. Pulse OK.

Paso  4.

Configure la LU asociada 6.2

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure partner LU y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define a partner LU 6.2.
  2. En los campos Partner LU name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)).
  3. En el campo Partner LU alias, escriba el nombre de LU asociada ((2)).
  4. Si está configurando Communications Server para clientes SNA, en los campos Fully-qualified CP name, escriba el ID de red ((3)) y el nombre de punto de control adyacente ((4)).

    Deje los otros campos en blanco.

  5. Pulse OK.

Paso  5.

Configure las modalidades

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure modes y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define a mode.
  2. En el campo Mode name, escriba el nombre de modalidad ((6)).
  3. Seleccione la pestaña Advanced y asegúrese de que Class of Service Name está establecido en #CONNECT.

    Acepte los valores por omisión de los otros campos.

  4. Pulse OK.

Paso  6.

Configure la LU local 6.2

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure local LU 6.2 y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define a local LU 6.2.
  2. En el campo Local LU name, escriba el nombre de LU local ((11)).
  3. Escriba un valor en el campo LU session limit. El valor por omisión 0 especifica el valor máximo permitido.

    Acepte los valores por omisión de los otros campos.

  4. Pulse OK.

Paso  7.

Configure la información complementaria de CPI-C

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure CPI-C side information y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define CPI-C side information.
  2. En el campo Symbolic destination name, escriba el nombre de destino simbólico ((16)).
  3. En el campo Mode name, escriba el nombre de modalidad ((15)).
  4. Pulse el botón de selección Use Partner LU alias y seleccione un alias de LU asociada.
  5. Especifique el nombre de TP. En el campo TP name:
    • Para especificar un TP de aplicación, en el campo TP name, escriba el nombre del TP de aplicación ((17)) y asegúrese de que el recuadro de selección Service TP no está seleccionado.
    • Para especificar un TP de servicio, en el campo TP name, escriba el nombre del TP de servicio ((17)) y asegúrese de que el recuadro de selección Service TP está seleccionado.

    Acepte los valores por omisión de los otros campos.

  6. Pulse OK.

Paso  8.

Guarde la configuración

  1. Seleccione File --> Save as en la barra de menús. Se abrirá la ventana Save as.
  2. Escriba un nombre de archivo, por ejemplo ny3.acg
  3. Pulse OK.
  4. En la ventana que se abre, se le preguntará si desea que esta configuración sea el valor por omisión. Pulse el botón Yes.

Paso  9.

Actualizar el entorno

CS/NT utiliza una variable de entorno llamada appcllu para establecer la LU local APPC por omisión. Puede establecer esta variable para cada sesión abriendo una ventana de mandatos y escribiendo set appcllu=nombre_lu_local, donde nombre_lu_local es el nombre de LU local; no obstante, probablemente le resultará más conveniente establecer la variable de forma permanente. Para establecer permanentemente la variable en Windows NT, efectúe los pasos siguientes:

Paso  a.

Pulse el botón Inicio y seleccione Configuración --> Panel de control.

Paso  b.

Efectúe una doble pulsación sobre el icono Sistema. Se abrirá la ventana Propiedades del sistema.

Paso  c.

Seleccione la pestaña Entorno.

Paso  d.

Escriba appcllu en el campo Variable y escriba el nombre de LU local ((11)) en el campo Valor.

Paso  e.

Pulse el botón Establecer para aceptar los cambios

Paso  f.

Pulse Aceptar.

La variable de entorno permanecerá así establecida para sesiones futuras.

Paso 10.

Inicie Operaciones de nodos SNA

Para iniciar las Operaciones de nodos SNA en la máquina, efectúe los pasos siguientes:

Paso  a.

Pulse el botón Inicio y seleccione Programas --> IBM Communications Server --> SNA Node Operations. Se abrirá la ventana SNA Node Operations.

Paso  b.

Seleccione Operations --> Start Node en la barra de menús. En el recuadro de diálogo que se abrirá, seleccione el archivo de configuración que ha guardado al final del Paso 2 (en nuestro ejemplo, ny3.acg).

Paso  c.

Pulse OK.

Se empezarán a ejecutar las operaciones de nodos SNA.

Paso 11.

Registre Communications Server como servicio de Windows NT

Para iniciar automáticamente Communications Server al iniciar la máquina, se puede registrar como servicio de Windows NT.

Para registrar Communications Server como servicio NT, ejecute uno de los mandatos siguientes:

   csstart -a  (para registrar Communications Server con la configuración
por omisión) 

o:

   csstart -a c:\ibmcs\private\your.acg

donde c:\ibmcs\private\your.acg representa el nombre plenamente cualificado del archivo de configuración de Communications Server, no definido por omisión, que desea utilizar.

A partir de este momento, siempre que se arranque la máquina, Communications Server se iniciará automáticamente con el archivo de configuración necesario.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración del cliente API SNA de IBM eNetwork Communications Server para Windows NT

Lea este apartado si tiene una estación de trabajo Windows NT que tenga instalado el cliente API SNA de IBM eNetwork Communications Server para Windows NT versión 5.0 o posterior y desea conectar con un servidor IBM eNetwork Communications Server para Windows NT.
Nota:Las referencias a Windows NT de este apartado también se aplican a Windows 2000.

El servidor de Communications Server para Windows NT y su cliente API SNA actúan como un cliente separado. Esta configuración requiere que se disponga de una aplicación habilitada para APPC (como por ejemplo cliente DB2) que se ejecute en una estación de trabajo cliente API SNA.



Sugerencia

Las instrucciones de este apartado utilizan un cliente Windows NT. Las instrucciones para otros sistemas operativos con soporte son similares; para más información, consulte la documentación de Communications Server para Windows NT.

Para configurar el cliente Windows NT API SNA para comunicaciones APPC, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Crear una cuenta de usuario para el cliente API SNA en el servidor de Communications Server para Windows NT

  1. Pulse el botón Inicio y seleccione Programas --> Herramientas administrativas (Común) --> Administrador de usuarios. Se abrirá la ventana Administrador de usuarios.
  2. Seleccione Usuarios --> Nuevo usuario en la barra de menús. Se abrirá la ventana Nuevo usuario.
  3. Rellene los campos para la nueva cuenta de usuario de cliente SNA. Para obtener más información, consulte la ayuda en línea de Windows NT.
  4. Asegúrese de que esta cuenta de usuario sea un miembro de los grupos Administradores, IBMCSADMIN e IBMCSAPI. Para añadir esta cuenta de usuario a estos grupos, efectúe los pasos siguientes:
    1. Pulse el botón Grupos
    2. Seleccione un grupo del recuadro No es miembro de y pulse el botón <- Añadir. Repita este paso para cada grupo al que la cuenta de usuario debe pertenecer.
  5. Pulse Aceptar.
  6. Pulse el botón Añadir.

Paso  2.

Inicie la GUI de configuración para el cliente API SNA de IBM eNetwork CS/NT. Pulse el botón Inicio y seleccione Programas --> IBM Communications Server SNA Client --> Configuration. Se abre la ventana CS/NT SNA Client Configuration.

Paso  3.

Configure los datos globales

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure Global Data y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define Global Data.
  2. Entre el nombre de usuario para el cliente API SNA en el campo User name.
  3. Entre la contraseña para la cuenta de usuario en los campos Password y Confirm password.
  4. Pulse OK.

Paso  4.

Configure la lista de servidores APPC

  1. En el recuadro Configurations options, seleccione la opción Configure APPC Server List y pulse el botón New. Se abre la ventana Define APPC Server list.
  2. Escriba la dirección de IP del servidor (por ejemplo, 123.123.123.123).
  3. Pulse OK.

Paso  5.

Configure la información complementaria de CPI-C

  1. En el recuadro Configuration options, seleccione la opción Configure CPI-C side information y pulse el botón New. Se abrirá la ventana Define CPI-C side information.
  2. Entre el nombre de destino simbólico ((16)) en el campo Symbolic destination name.
  3. Entre el alias de LU local ((12)) en el campo Local LU alias.
  4. Entre el nombre de modalidad ((15)) en el campo Mode name.
  5. Entre el nombre del programa de transacción ((17)) en el campo TP name.
  6. Coloque una marca de selección en el recuadro de selección For SNA API Client use para este programa de transacción.
  7. Entre el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)) en el campo Partner LU name.
  8. Pulse OK.

Paso  6.

Guarde la configuración

  1. Seleccione File --> Save As en la barra de menús. Se abrirá la ventana Save As.
  2. Escriba un nombre de archivo y pulse el botón Save.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de Microsoft SNA Server para Windows NT y Windows 2000

Este apartado describe el modo de configurar Microsoft SNA Server versión para Windows NT en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC. Aunque Microsoft SNA Server funcionará en Windows NT 4.0 Workstation, se recomienda un servidor Windows NT 4.0.
Nota:Las referencias a Windows NT de este apartado también se aplican a Windows 2000.


Vía rápida

Si desea obtener instrucciones sobre cómo configurar Microsoft SNA Client para Windows NT, vaya al apartado Configuración de Microsoft SNA Client.

Se pueden definir las propiedades de las conexiones SNA en Microsoft SNA Server Manager (Server Manager). Server Manager utiliza una interfaz parecida a la del Explorador de Windows NT. Hay dos paneles en la ventana principal del Server Manager. Se puede acceder a todas las opciones de configuración que vamos a utilizar efectuando una pulsación con el botón derecho del ratón sobre los objetos del panel de la parte izquierda de la ventana. Cada uno de los objetos tiene un menú de contexto al que se puede acceder pulsando con el botón derecho del ratón sobre el objeto.

Si desea configurar las comunicaciones APPC para que las utilice el cliente DB2 que utiliza Microsoft SNA Server Manager, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie Server Manager pulsando el botón Inicio y seleccionando Programas -->Microsoft SNA Server --> Manager. Se abrirá la ventana Microsoft SNA Server Manager.

Paso  2.

Defina el nombre de punto de control

  1. Abra la carpeta Servers que hay en el panel izquierdo del Server Manager pulsando el signo [+] que hay junto a la carpeta Servers.
  2. Efectúe una doble pulsación con el botón derecho del ratón sobre la carpeta SNA Service y seleccione la opción Properties. Se abre la ventana Properties.
  3. Entre el NETID ((9)) y el Control Point Name ((10)) correctos en los campos correspondientes.
  4. Pulse OK.

Paso  3.

Defina el servicio de enlace (802.2)

  1. Efectúe una doble pulsación con el botón derecho del ratón sobre el icono SNA Server y seleccione Insert --> Link Service en la barra de menús. Se abrirá la ventana Insert Link Service.
  2. Seleccione DLC 802.2 Link Service.
  3. Pulse el botón Add.
  4. Pulse el botón Finish.

Paso  4.

Defina las propiedades de la conexión

  1. Efectúe una doble pulsación con el botón derecho del ratón sobre el icono SNA Service y seleccione Insert --> Connection -->802.2 en la barra de menús. Se abre la ventana Connection Properties.
  2. Entre un nombre de conexión ((7)) en el campo Name bajo la pestaña General.
  3. Pulse en el recuadro desplegable Link Service y seleccione la opción SnaDlc1.
  4. Pulse el botón de selección Remote End del grupo Host System.
  5. Pulse el botón de selección Both Directions del grupo Allowed Directions.
  6. Pulse el botón de selección On Server Startup del grupo Activation.
  7. Seleccione la pestaña Address.
  8. Rellene el campo Remote Network Address ((8)). Acepte los números por omisión contenidos en los restantes campos.
  9. Seleccione la pestaña System Identification.
  10. Entre la información siguiente:
    1. Para Local Node Name, añada Network ID ((9)), Local PU Name ((10)) y Local Node ID ((13) más (14)). Acepte el valor por omisión XID Type.
    2. Para el Remote Node Name, añada el NETID ((1)) y el Control Point Name ((4)). Acepte los demás valores por omisión
  11. Pulse OK.

Paso  5.

Defina una LU local

  1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón sobre el icono SNA Service y seleccione la opción Insert --> APPC --> Local LU. Se abrirá la ventana Local APPC LU Properties.
  2. Entre la información siguiente:
    • El LU Alias ((12)).
    • El NETID ((9)).
    • El LU Name ((11)).
  3. Seleccione la pestaña Advanced.
  4. Seleccione la opción Member of Default Outgoing Local APPC LU Pool. Acepte los demás valores por omisión.
  5. Pulse OK.

Paso  6.

Defina una LU remota

  1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón sobre el icono SNA Services y seleccione la opción Insert --> APPC --> Remote LU. Se abrirá la ventana Remote APPC LU Properties.
  2. Pulse el recuadro desplegable Connection y seleccione el nombre de conexión adecuado ((7)).
  3. Entre el nombre de LU asociada ((2)) en el campo LU Alias.
  4. Entre el ID de red ((1)) en el campo Network Name.

El programa cumplimentará los demás campos. Si el alias de LU no es igual que el nombre de LU, asegúrese de especificar el nombre de LU en el campo pertienente. El programa lo cumplimentará automáticamente, pero resultará incorrecto si el alias y el nombre no son iguales.

Paso  7.

Pulse OK.

Defina una modalidad

  1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón sobre la carpeta APPC Modes y seleccione la opción Insert --> APPC --> Mode Definition. Se abre la ventana APPC Mode Properties.
  2. Entre el nombre de Modalidad en el campo Mode Name ((6)).
  3. Seleccione la pestaña Limits.
  4. Entre los números adecuados para los campos Parallel Session Limit y Minimum Contention Winner Limit. El administrador del servidor o el de la LAN deben ser capaces de proporcionarle los números, en caso de que no conozca los límites que ha de utilizar.
  5. Acepte los demás valores por omisión y pulse OK.

Defina las propiedades del nombre CPIC

  1. Efectúe una pulsación con el botón derecho del ratón sobre el icono de la carpeta CPIC Symbolic Name y seleccione la opción Insert --> APPC --> CPIC Symbolic Name. Se abrirá la ventana CPIC Name Properties.
  2. Entre un nombre de destino simbólico ((16)) en el campo Name.
  3. Pulse el recuadro desplegable Mode Name y seleccione un nombre de modalidad, por ejemplo, IBMRDB ((15)).
  4. Seleccione la pestaña Partner Information.
  5. Pulse el botón de selección SNA Service TP (in hex) en el recuadro Partner TP Name y entre el nombre de TP de servicio ((17)) o seleccione el botón de de selección Application TP y entre el nombre de TP de aplicación ((17)).
  6. En el recuadro Partner Lu Name, pulse el botón de selección Fully Qualified.
  7. Entre el nombre de LU asociada plenamente cualificado ((1) y (2)).
  8. Pulse OK.

Guarde la configuración.

  1. Seleccione File --> Save en la barra de menús de la ventana Server Manager. Se abrirá la ventana Save File.
  2. Escriba un nombre exclusivo para la configuración en el campo File Name.
  3. Pulse el botón Save.


Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de Microsoft SNA Client

Este apartado proporciona instrucciones paso a paso para configurar las comunicaciones entre la estación de trabajo Microsoft SNA Client y una estación de trabajo Windows que tenga instalado Microsoft SNA Server V4.0 (o posterior).
Nota:Las referencias a Windows de este apartado también se aplican a Windows NT y a Windows 2000.


Vía rápida

Para obtener instrucciones sobre el modo de configurar Microsoft SNA Server versión 4 para Windows en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC, vaya al apartado Configuración de Microsoft SNA Server para Windows NT y Windows 2000.

En el resto de este apartado se da por supuesto:

  1. Que Microsoft SNA Server ya se haya configurado para las comunicaciones de APPC para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database que utilice APPC. Consulte la documentación de Microsoft SNA Server para obtener más información.
  2. Microsoft SNA Client Version 2.11 no está todavía instalado en la estación de trabajo cliente.

Para configurar Microsoft SNA Client, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso 1. Obtener la información necesaria

Para que el software de Microsoft SNA Client funcione del modo debido debe tener acceso a un Microsoft SNA Server configurado del modo debido. Pida al administrador del SNA Server que:

Paso  1.

Le consiga la licencia correspondiente para utilizar Microsoft SNA Client en la estación de trabajo.

Paso  2.

Le defina una contraseña e ID de usuario en el dominio de SNA Server.

Paso  3.

Defina conexiones para las bases de datos de servidor a los que ha de acceder, tal y como se describe en el apartado Configuración de Microsoft SNA Server para Windows NT y Windows 2000.

Paso  4.

Le facilite el nombre de destino simbólico, ((16)), nombre de la base de datos ((5)) y cuenta de usuario que ha de utilizarse para la conexión definida en el paso anterior.

Si piensa cambiar las contraseñas de servidor, el administrador de SNA también tendrá que facilitarle nombres de destino simbólico para las tareas de gestión de contraseña en cada servidor.

Paso  5.

Le facilite el nombre de dominio de Microsoft SNA Server y el protocolo utilizado para la comunicación con el servidor SNA (TCP/IP, NetBEUI, IPX/SPX).

Paso 2. Instalación de Microsoft SNA Client en la Estación de trabajo de DB2 Client

Consiga el software de Microsoft SNA Client y siga las instrucciones contenidas en el mismo para iniciar el programa de instalación. Cuando llegue a la ventana de Componentes opcionales, deseleccione el recuadro de selección Instalar controlador ODBC/DRDA.

Paso 3. Instalación del DB2 Client

Paso  1.

Pulse el botón Inicio y seleccione Programas--> DB2 para Windows --> Asistente de configuración del cliente.

Paso  2.

Ha de facilitar la información siguiente:

__  a.

El nombre de Destino simbólico ((16)) definido en el Microsoft SNA Server para la LU asociada ((2)) del servidor de base de datos destino.

__  b.

El nombre de la base de datos real ((5)).



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de IBM eNetwork Communications Server para AIX

Este apartado describe el modo de configurar IBM eNetwork Communication Server V5.0.2.5 para AIX en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC. IBM eNetwork Communication Server para AIX es el único producto SNA soportado para DB2 Connect que se ejecuta en máquinas RS/6000.

Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tenga IBM eNetwork Communication Server V5.0.2.5 para AIX (CS/AIX) instalado. Si necesita información adicional para configurar el entorno SNA, consulte la ayuda en línea que se proporciona con CS/AIX.

Se hacen los siguientes supuestos:

Para configurar CS/AIX para que DB2 lo utilice, inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización root y utilice la herramienta /usr/bin/snaadmin o la herramienta /usr/bin/X11/xsnaadmin. Se puede encontrar información sobre estos programas en la documentación del sistema. Para utilizar el programa xsnaadmin para configurar CS/AIX, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Entre el mandato xsnaadmin. Se abrirá la ventana Node para el servidor.

Paso  2.

Defina un nodo

  1. Seleccione Services --> Configure Node Parameters en la barra de menús. Se abre la ventana Node Parameters.
  2. Pulse el recuadro desplegable APPN support y seleccione la opción End node.
  3. Entre el ID de red y el nombre de PU local ((9) y ( 10)) en los campos Control point name.
  4. Entre el nombre de PU local ((10)) en el campo Control point alias.
  5. Entre el ID de nodo ((13) y (14)) en los campos Node ID.
  6. Pulse OK.

Paso  3.

Defina un puerto

  1. Seleccione la ventana Connectivity and Dependent LUs.
  2. Pulse el botón Add. Se abrirá la ventana Add to Node.
  3. Marque el botón de selección Port using.
  4. Pulse el recuadro desplegable Port using y seleccione el tipo de puerto adecuado. Para nuestro ejemplo, seleccionaremos la opción Token ring card.
  5. Pulse OK. Se abrirá la ventana Port para el tipo de puerto seleccionado.
  6. Entre un nombre para el puerto del campo SNA port name.
  7. Marque el recuadro de selección Initially active.
  8. Active el recuadro de selección Define on connection network.
  9. Entre el nombre de red SNA ((9)) en la primera parte del campo CN name.
  10. Entre el nombre de punto de control local ((10)) asociado con el sistema AIX en la segunda parte del campo CN name.
  11. Pulse OK. La ventana Port se cerrará y aparecerá un nuevo puerto en la ventana Connectivity and Dependent LUs.

Paso  4.

Defina una estación de enlace

  1. En la ventana Connectivity and Dependent LUs, seleccione el puerto que ha definido en el paso anterior.
  2. Pulse el botón Add. Se abrirá la ventana Add to Node.
  3. Pulse el botón de selección Add a link station to port.
  4. Pulse OK. Se abrirá la estación de enlace de red en anillo.
  5. Entre un nombre para el enlace en el campo Name.
  6. Pulse el recuadro desplegable Activation y seleccione la opción On demand
  7. Pulse el botón de selección Independent only del recuadro LU traffic.
  8. En el recuadro de grupo Independent LU traffic:
    1. Entre el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)) en los campos Remote Node.
    2. Pulse el recuadro desplegable Remote node type y seleccione el tipo de nodo que es aplicable a la red.
  9. En el recuadro Contact information, entre la Dirección de destino SNA ((8)) asignada al servidor DB2 en el campo Mac address.
  10. Pulse OK. La ventana Link Station se cierra y aparece una nueva estación de enlace como hijo del puerto en la ventana Connectivity and Dependent LUs.

Paso  5.

Defina una LU local

  1. Seleccione la ventana Independent local LUs.
  2. Pulse el botón Add. Se abre la ventana Local LU.
  3. Entre el nombre de LU local independiente ((11)) en el campo LU name.
  4. Entre el alias de LU local en el campo LU alias ((12)).
  5. Pulse OK. La nueva LU aparece en la ventana Independent local LUs.

Paso  6.

Defina una LU asociada en la estación de enlace

  1. Seleccione Services --> APPC --> New Partner LU --> Partner LU on link station en la barra de menús. Se abrirá la ventana Partner LU en la estación de enlace.
  2. Entre el nombre de la LU local ((11)) que ha definido previamente en el campo LU name.
  3. Entre el nombre para la Estación de enlace que ha definido anteriormente en el campo LS name.
  4. Entre el nombre de la LU asociada ((1)+(2)) que desea conectar en los campos Partner LU name.
  5. Pulse OK. La LU asociada se abre en la ventana Independent Local LUs de la LU local que se ha creado en el paso anterior.

Paso  7.

Defina un alias para la LU asociada

  1. Seleccione la ventana Remote Systems.
  2. Pulse el botón Add. Se abrirá la ventana Add to node.
  3. Pulse el botón de selección Define partner LU alias.
  4. Pulse OK. Se abrirá la ventana Partner LU.
  5. Entre un alias para la LU asociada en el campo Alias.
  6. Entre el mismo valor en el campo Uninterpreted name.
  7. Pulse OK.

Paso  8.

Defina una modalidad

  1. Seleccione Services --> APPC--> Modes en la barra de menús. Se abre la ventana Modes.
  2. Pulse el botón New. Se abrirá la ventana Modes.
  3. Entre un nombre de modalidad ((15)) en el campo Name.
  4. Para los campos siguientes se recomiendan estos valores de configuración:
    • Initial Session limits: 20
    • Maximum Session limits: 32767
    • Min con. winner sessions: 10
    • Min con. loser sessions: 10
    • Auto-activated session: 4
    • Initial Receive pacing window: 8


    Sugerencia

    Estos valores se recomiendan porque se sabe que funcionan. Es posible que tenga que adaptar estos valores de forma que se optimicen para el entorno específico.
  5. Pulse OK. La nueva modalidad aparece en la ventana Modes.
  6. Pulse Done.

Paso  9.

Definir el nombre de destino de CPI-C

  1. Seleccione Services --> APPC--> CPI-C en la barra de menús. Se abrirá la ventana CPI-C destination names.
  2. Pulse el botón New. Se abrirá la ventana CPI-C destination.
  3. Entre el nombre de destino simbólico ((16)) que desea asociar con la base de datos de servidor en el campo Name.
  4. En el recuadro Partner LU and mode:
    1. Pulse el botón de selección Use PLU Alias y entre el alias de LU asociada ((2)) que ha creado en un paso anterior.
    2. Entre el nombre de modalidad ((15)) para la modalidad que ha creado anteriormente en el campo Mode.
  5. Seleccione el tipo de seguridad en el nivel de conversación que se desea utilizar en el recuadro de grupo Security. Normalmente es None.
  6. Pulse OK. El nuevo nombre de destino aparece en la ventana Destination names.
  7. Pulse el botón Done.

Paso 10.

Comprobación de la conexión APPC

  1. Inicie el subsistema SNA entrando el mandato /usr/bin/sna start. Se puede entrar el mandato /usr/bin/sna stop para detener el subsistema SNA en primer lugar, si es necesario.
  2. Inicie el programa de administración SNA. Se puede entrar el mandato /usr/bin/snaadmin o el mandato /usr/bin/X11/xsnaadmin.
  3. Inicie el nodo del subsistema. Seleccione el icono del nodo apropiado en la barra de botones y pulse el botón Start.
  4. Inicie la estación de enlace. Seleccione la estación de enlace que ha definido anteriormente en la ventana Connectivity and Dependent LUs y pulse el botón Start.
  5. Inicie la sesión. Seleccione la LU que ha definido anteriormente en la ventana Independent Local LUs y pulse el botón Start. Se abrirá una ventana de activación de sesión.
  6. Seleccione o entre la LU asociada y la modalidad que desee
  7. Pulse OK.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de Bull SNA para AIX

Este apartado describe el modo de configurar Bull DPX/20 SNA/20 Server en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC. Si hay un Bull DPX/20 SNA/20 Server instalado antes de instalar el cliente DB2, éste utiliza Bull SNA. De lo contrario, será necesario configurar DB2 Connect para que funcione con IBM eNetwork Communications Server V5.0.2.5 para AIX. Consulte el apartado Configuración de IBM eNetwork Communications Server para AIX para obtener más información.

Para determinar si Bull SNA se encuentra instalado en el sistema AIX 4.2 (o posterior), entre el mandato siguiente:

  lslpp -l express.exsrv+dsk

Si Bull SNA está instalado, verá una salida parecida a la siguiente:

Catálogo de archivos         Nivel  Estado     Descripción
    ----------------------------------------------------------------------
  Vía : /usr/lib/objrepos
    express.exsrv+dsk          2.1.3.0  CONFIRMADO EXPRESS SNA Server e
                                                   Integrated Desktop

Si instala Bull SNA después de instalar el cliente DB2 y desea que el cliente utilice Bull SNA en lugar de IBM eNetwork Communications Server para AIX, inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización root y entre el mandato siguiente:

   /usr/lpp/db2_06_01/cfg/db2cfgos

Si desea instalar Bull DPX/20 SNA/20 Server, debe disponer del software siguiente:

__  1.

AIX V4.2

__  2.

Express SNA Server V2.1.3

Si desea obtener más información acerca de cómo configurar el entorno SNA, consulte la publicación Bull DPX/20 SNA/20 Server Configuration Guide.

Sugerencia

DB2 Connect, si se utiliza con el servidor de Bull SNA, no puede tener conexiones APPC de entrada procedentes de clientes remotos. Las únicas conexiones APPC que puede tener son las conexiones APPC de salida al sistema principal.

Para configurar Bull SNA para que DB2 Connect lo utilice, entre el mandato express para configurar los parámetros SNA siguientes:

 Config         Express           Configuración por omisión para EXPRESS
      Nodo          CLI1              SPIFNET.CLI1 (HOSTNAME=CLI1)
       Lu indep.     Lu 6.2 que utilizan todas las estaciones
         LU            CLI1GW            LU de punto de control
       Enlace        tok0.00001        Enlace (tok0)
        Estación      SERV              Para SERV desde CLI1
         LU            CLI1GW0A          Para SERV desde CLI1
          Par de LU     NYX1GW0A          Para SERV desde CLI1
           Modal.        IBMRDB            IBMRDB

Utilice los valores por omisión para los campos que no aparezcan en esta lista.

El ejemplo siguiente ilustra la configuración de ejemplo:

      Definición del hardware:
 
   Sistema (nombre sist.pral.) = CLI1
   Adaptador y puerto          = CLI1.tok0
   Dirección MAC               = 400011529778
 
   Definición del nodo SNA:
 
   Nombre               = CLI1
   Descripción          = SPIFNET.CLI1 (HOSTNAME=CLI1)
   ID red               = SPIFNET
   Punto de control     = CLI1GW
   Bloque XID           = 071
   ID XID               = 27509
 
   Definición del enlace de Red en anillo:
 
   Nombre               = tok0.00001
   Descripción          = Link (tok0)
   Nombre red conexión
   ID red               = SPIFNET
     Punto control      = NYX1GW
 
   Definición de la estación de red en anillo:
 
   Nombre               = SERV
   Descripción          = Para SERV desde CLI1
   Dirección MAC remota = 400009451901
   Nombre nodo remoto
   ID red               = SPIFNET
     Punto control      = NYX1GW
 
   Definición de LU 6.2 local:
 
   Nombre             = CLI1GW0A
   Descripción        = Para SERV desde CLI1
   ID red             = SPIFNET
   Nombre de LU       = CLI1GW0A
 
   Definición de LU 6.2 remota:
 
   Nombre                 = NYX1GW0A
   Descripción            = To SERV from NYX1
   ID red                 = SPIFNET
   Nombre LU              = NYX1GW0A
   ID red remota          = SPIFNET
   Punto control remoto   = NYX1GW
   Nombre no interpretado = NYX1GW
 
   Definición de modalidad:
 
   Nombre           = IBMRDB
   Descripción      = IBMRDB
   Clase de servicio= #CONNECT
 
   Definición de Información de destino simbólico:
 
   Nombre      = DB2CPIC
   Descripción = Para SERV desde NYX1
   LU asociada = SPIFNET.NYX1GWOA
   Modalidad   = IBMRDB
   LU local    = CLI1GW0A
   TP asociado = DB2DRDA

Después de configurar estos parámetros SNA, deberá detener e iniciar el servidor SNA. Para hacerlo, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización root.

Paso  2.

Asegúrese de que la VÍA DE ACCESO contenga la entrada $express/bin (/usr/lpp/express/bin).

Paso  3.

Compruebe los usuarios activos antes de la detención entrando el mandato siguiente:

   express_adm shutdown

Paso  4.

Detenga toda actividad EXPRESS entrando el mandato siguiente:

   
express_adm stop

Paso  5.

Inicie EXPRESS entrando el mandato siguiente:

   express_adm
start



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de SNAPlus2 para HP-UX

Este apartado describe el modo de configurar SNAPlus2 para HP-UX en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC.

Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tiene HP-UX SNAPlus2 instalado. Si necesita más información para configurar el entorno SNA, consulte la ayuda en línea que se proporciona con SNAPlus2.

Se hacen los siguientes supuestos:

Para configurar SNAPlus2 para DB2 Connect, inicie una sesión en el sistema como usuario con autorización root y utilice el programa /opt/sna/bin/snapadmin o el programa /opt/sna/bin/X11/xsnapadmin. Se puede encontrar información sobre estos programas en la documentación del sistema. Los pasos siguientes describen cómo utilizar el programa xsnapadmin para configurar SNAplus2.

Paso  1.

Entre el mandato xsnapadmin. Se abre la ventana Servidores. Efectúe una doble pulsación en el nodo.

Paso  2.

Defina un nodo

  1. Seleccione Services --> Configure Node Parameters en la barra de menús. Se abre la ventana Node Parameters.
  2. Pulse el recuadro desplegable APPN Support y seleccione la opción End node.
  3. Entre el ID de red y el nombre de PU local ((9) y ( 10)) en los campos Control point name.
  4. Entre el nombre de PU local ((10)) en el campo Control point alias.
  5. Entre el ID de nodo ((13) y (14)) en los campos Node ID.
  6. Pulse OK.

Paso  3.

Defina un puerto

  1. Seleccione la ventana Connectivity and Dependent LUs.
  2. Pulse Add. Se abrirá la ventana Add to Node.
  3. Marque el botón de selección Port using.
  4. Pulse el recuadro desplegable Port using y seleccione el tipo de puerto adecuado. Para nuestro ejemplo, seleccionaremos la opción Token ring card.
  5. Pulse OK. Se abrirá la ventana Port para el tipo de puerto seleccionado.
  6. Entre un nombre para el puerto en el campo SNA port name.
  7. Active el recuadro de selección Initially active.
  8. Desde el recuadro Connection network, seleccione el recuadro de selección Define on a connection network.
  9. Entre el ID de red ((9)) en la primera parte del campo CN Name.
  10. Entre el nombre de punto de control local ((10)) en la segunda parte del campo CN Name.
  11. Pulse OK. La ventana Port se cerrará y aparecerá una nuevo puerto en la ventana Connectivity and Dependent LUs.

Paso  4.

Defina una estación de enlace

  1. En la ventana Connectivity and Dependent LUs seleccione el puerto que ha definido en el paso anterior.
  2. Pulse Add. Se abrirá la ventana Add to Node.
  3. Pulse el botón de selección Add a link station to port.
  4. Pulse OK. Se abrirá la estación de enlace de red en anillo.
  5. Entre un nombre para el enlace en el campo Name.
  6. Pulse el recuadro desplegable Activation y seleccione la opción On demand.
  7. Seleccione la opción Independent only del recuadro LU traffic.
  8. En el recuadro Independent LU traffic:
    1. Entre el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)) en los campos Remote Node.
    2. Pulse el recuadro desplegable Remote node type y seleccione el tipo de nodo que es aplicable a la red.
  9. En el recuadro Contact information, entre la Dirección de destino SNA ((8)) asignada al servidor DB2 en el campo Mac address.
  10. Pulse OK. La ventana Link Station se cierra y aparece una nueva estación de enlace como hijo del puerto en la ventana Connectivity and Dependent LUs.

Paso  5.

Defina una LU local

  1. Seleccione la ventana Independent local LUs.
  2. Pulse Add. Se abre la ventana Local LU.
  3. Entre el nombre de LU local independiente ((11)) en el campo LU Name.
  4. Entre el mismo nombre en el campo LU alias ((12)).
  5. Pulse OK. La nueva LU aparece en la ventana Independent local LUs.

Paso  6.

Defina un nodo remoto

  1. Seleccione la ventana Remote Systems.
  2. Pulse Add. Se abrirá la ventana Add to Node.
  3. Seleccione Define remote node.
  4. Pulse OK. Aparecerá la ventana Remote Node configuration.
  5. Entre el ID de red ((3)) y el nombre de LU asociada ((2)) en el campo Node's SNA network name.
  6. Pulse OK. El nodo remoto aparece en la ventana Remote Systems y se define una LU asociada por omisión para el nodo y también aparece como hijo del nodo remoto.

Paso  7.

Defina una LU asociada

  1. En la ventana Remote Systems, efectúe una doble pulsación en la LU asociada por omisión que se ha creado al definir un nodo remoto en el paso anterior. Se abre la ventana Partner LU.
  2. Entre el mismo nombre de LU asociada ((2)) en los campos Alias y Uninterpreted name.
  3. Seleccione Supports parallel sessions.
  4. Pulse OK.

Paso  8.

Defina una modalidad

  1. Seleccione Services --> APPC --> Modes en la barra de menús. Se abre la ventana Modes.
  2. Pulse New. Se abrirá la ventana Mode.
  3. Entre un nombre de modalidad ((15)) en el campo Name.
  4. Para los campos siguientes se recomiendan estos valores de configuración:
    1. Initial Session limits: 20
    2. Maximum Session limits: 32767
    3. Min con. winner sessions: 10
    4. Min con. loser sessions: 10
    5. Auto-activated session: 4
    6. Receive pacing window: 8

    Estos valores se recomiendan porque se sabe que funcionan. Será necesario adaptar estos valores de forma que se optimicen para el entorno de aplicación específico.

  5. Pulse OK. La nueva modalidad aparece en la ventana Modes.
  6. Pulse Done.

Paso  9.

Defina el nombre de destino de CPI-C

  1. Seleccione Services --> APPC--> CPI-C en la barra de menús. Se abrirá la ventana CPI-C destination names.
  2. Pulse New. Se abrirá la ventana CPI-C destination.
  3. Entre el nombre de destino simbólico ((16)) que desea asociar con la base de datos de servidor de DB2 en el campo Name.
  4. En el recuadro Partner TP:
    1. Seleccione Service TP (hex) y entre el número de TP en formato hexadecimal ((17)), o
    2. Seleccione Application TP y entre el nombre de TP de aplicación. ((17)).
  5. En el recuadro Partner LU and mode:
    1. Pulse el botón de selección Use PLU Alias y entre el alias de LU asociada ((2)) que ha creado en un paso anterior.
    2. Entre el nombre de modalidad ((15)) para la modalidad que ha creado en un paso anterior en el campo Mode.
  6. En el recuadro Security, pulse el botón de selección que corresponde al tipo de nivel de seguridad que desea ejecutar en la red.
  7. Pulse OK. El nuevo nombre de destino aparece en la ventana Nombres de destino.
  8. Pulse Done.

Paso 10.

Comprobación de la conexión APPC

  1. Inicie el subsistema SNA entrando el mandato /opt/sna/bin/sna start. Se puede entrar el mandato /opt/sna/bin/sna stop para detener el subsistema SNA en primer lugar, si es necesario.
  2. Inicie el programa de administración SNA. Se puede utilizar el mandato /opt/sna/bin/snaadmin , o el mandato /opt/sna/bin/X11/xsnaadmin.
  3. Inicie el nodo del subsistema. Seleccione el icono del nodo apropiado en la barra de botones y pulse el botón Inicio.
  4. Inicie la estación de enlace. Seleccione la estación de enlace que ha definido anteriormente en la ventana Connectivity and Dependant LUs y pulse Start.
  5. Inicie la sesión. Seleccione la LU que ha definido anteriormente en la ventana Independant Local LUs y pulse Start. Se abrirá una ventana de activación de sesión. Seleccione o entre la LU asociada y la modalidad que desee.
  6. Pulse OK.



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, se recomienda la utilización del Asistente de configuración del cliente. Para obtener más información, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente.

Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Configuración de SunLink SNA para Solaris

Este apartado describe el modo de configurar SunLink SNA PU 2.1 (SunLink SNA) para Solaris en la estación de trabajo de cliente DB2 para conectarse a un servidor de DB2 Connect o DB2 Universal Database utilizando APPC.

Antes de empezar, asegúrese de que la estación de trabajo tiene SunLink SNA instalado. Si necesita información adicional para configurar el entorno SNA, consulte la publicación SunLink PU 2.1 Server Configuration and Administrator's Manual.

Se hacen los siguientes supuestos:

Para configurar el SunLink SNA Server para que lo utilice DB2 Client, inicie la sesión con el sistema como usuario root y efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Creación del archivo complementario de CPIC

Paso  2.

Creación del archivo de configuración de servidor SNA

Paso  3.

Definición de las variables de entorno que necesita SunLink SNA

Paso  4.

Inicio del subsistema SunLink SNA

Creación del archivo complementario de CPIC

Puede utilizar cualquier editor de texto plano para crear el archivo complementario de CPIC. El archivo debe colocarse en la vía de acceso de la aplicación para un DB2 Connect autónomo para el sistema Solaris.
Nota:El nombre del archivo complementario de CPIC debe ser el mismo que el del nombre de destino simbólico especificado en el directorio de nodo de DB2 en el cliente DB2.

El ejemplo siguiente muestra los apartados del archivo complementario de CPIC que se necesitan para configurar el SunLink SNA para conectarse a un servidor DB2:

   # CPIC Side File information
   #
   PTNR_LU_NAME=NYX1GW0A
   MODE_NAME=IBMRDB
   TP_NAME=DB2DRDA
   SECURITY=NONE

Creación del archivo de configuración de servidor SNA

Puede utilizar cualquier editor de texto plano para crear el archivo de configuración de servidor de SNA. Este archivo se denomina sunpu2.config y debe situarse en /opt/SUNWpu21, o en el directorio en el que está instalado SunLink SNA PU 2.1 Server.

El ejemplo siguiente muestra los apartados del archivo de configuración que se necesitan para configurar el SunLink SNA para conectarse a un servidor DB2:

// Configuración de ejemplo de SunLink SunLU6.2/SunPU2.1 SNA Server
// Sistema de igual a igual de red en anillo A @(#)sunlu62.a.tr
//
// La conexión física es un adaptador de interfaz de Red en anillo.
 
CP      NAME=CLI1GW                     // Nombre local (8 car máx)
        NQ_CP_NAME=SPIFNET.CLI1GW       // Nombre de red cualificado
        ;
 
TRLINE  NAME=MAC1                       // Nombre específico de SunLink
        SOURCE_ADDRESS=x'400011527509'  // sysA_mac_addr para máquina Sun
        ;
 
DLC     NAME=SERVLINK                   // Nombre definido por el usuario (8 car máx.)
        LINK_NAME=MAC1                  // Nombre de la línea en la que está esta estación
        LCLLSAP=x'04'                   // Punto de acceso al servicio de enlace local
        RMTLSAP=x'04'                   // Eliminar punto de acceso al servicio de enlace
        RMTMACADDR=x'400009451901       // sysB_mac_addr
        TERMID=x'07127509'              // negociación de XID
        ;
 
LU      NAME=CLI1GW0A                   // Nombre local (8 car máx)
        NQ_LU_NAME=SPIFNET.CLI1GW0A     // Nombre de red cualificado
        SESS_LMT=50                     // Sesiones de LU máx
        LUTYPE=6.2
        ;
 
PTNR_LU NAME=NYX1GW0A                   // Nombre LU asociada (8 car máx)
        LOC_LU_NAME=CLI1GWOA            // LU local asociada
        NQ_LU_NAME=SPIFNET.NYX1GW0A     // Nombre de red cualificado
        ;
 
MODE    NAME=IBMRDB                     // Nombre modalidad (8 car máx)
        DLC_NAME=SERVLINK               // DLC asociado
        PTNR_LU_NAME=NYX1GW0A           // LU asociada
        LCL_MAX_SESS_LMT=30             // Límite máx de sesiones
        MIN_CW_SESS=15                  // Min Conwinners
        MIN_CL_SESS=15                  // Min Conlosers
        ;

Definición de las variables de entorno que necesita SunLink SNA

Para ejecutar cualquier aplicación, debe establecer las siguientes variables de entorno:

APPC_GATEWAY
Nombre del servidor de DB2 para Solaris (normalmente el nombre de sistema principal de TCP/IP).

APPC_LOCAL_LU
Nombre de la LU local que se facilita en el archivo de configuración de SNA.

Expórtelos en la máquina cliente DB2 antes de continuar con el paso siguiente.

Inicio del subsistema SunLink SNA

Para iniciar el subsistema SunLink SNA, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Cambie al directorio de instalación de SunLink, normalmente:

   cd /opt/SUNWpu21

Paso  2.

Configure las variables de entorno para las licencias de FlexLM. Por ejemplo:

   export LD_LIBRARY_PATH=/usr/openwin/lib:/usr/lib
	   export LM_LICENSE_FILE=/etc/opt/licenses/licenses_combined

Para obtener más información, consulte la documentación de SunLink.

Paso  3.

Asegúrese de haber creado el archivo complementario CPIC tal y como se describe en el apartado Creación del archivo complementario de CPIC

Paso  4.

Asegúrese de haber creado el archivo de configuración del servidor SNA tal y como se describe en el apartado Creación del archivo de configuración de servidor SNA.

Paso  5.

Utilice el programa de utilidad sunop para comprobar el estado de SunLink SNA si éste ya se ha iniciado.

Compruebe si el estado de PU y/o DLC es de conectado. Puede utilizar asimismo sunop para comprobar el estado de los enlaces. Consulte la documentación de SunLink para obtener detalles del programa de utilidad de sunop.

Paso  6.

Detenga SunLink en el caso de que esté activo. Por ejemplo, entre:

   kill -9 sunpu2.pid
   kill -9 sunlu2.pid

Paso  7.

Inicie SunLink utilizando el mandato siguiente:

   sunpu2.1



Vía rápida

Ahora ha de actualizar los directorios de DB2, vincular los programas de utilidad y aplicaciones al servidor y probar la conexión.

Para plataformas OS/2 y Windows, el modo más sencillo de hacerlo es utilizar el Asistente de configuración del cliente (CCA). Si desea obtener más información sobre la utilización del CCA, consulte el Configuración de comunicaciones cliente-servidor con el Asistente de configuración de cliente. Para obtener instrucciones de configuración manual y para plataformas UNIX, consulte el apartado 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN y los apartados siguientes.

Paso 3. Catalogar el nodo de APPC o APPN

Debe añadir una entrada al directorio del nodo de las estaciones de trabajo del cliente DB2 para describir el nodo remoto. En la mayoría de los casos, añadirá una entrada de nodo APPC al directorio del nodo. Para OS/2 y Sistemas operativos Windows de 32 bits, puede añadir alternativamente una entrada de nodo APPN en el caso de que el nodo SNA local se haya configurado como nodo APPN.

Para catalogar el nodo, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Si utiliza DB2 Connect en una plataforma UNIX, configure el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos DB2. Ejecute el script de arranque de la forma siguiente:

   . INSTHOME/sqllib/db2profile (para el shell Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME es el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Para catalogar un nodo APPC, especifique el alias escogido (nombre_nodo), el nombre de destino simbólico (nombre_dest_simb) y el tipo de seguridad de APPC (tipo_seguridad) que utilizará el cliente para la conexión de APPC. Entre los mandatos siguientes en el procesador de línea de mandatos:

   catalog "appc node nombre_nodo remote nombre_dest_simb \
   security tipo_seguridad";
   terminate


Sugerencia

El parámetro nombre_dest_simb es sensible a mayúsculas y minúsculas y debe coincidir exactamente con la forma en que se escribe (mayúsculas y minúsculas) el nombre de Destino simbólico que se ha definido con anterioridad.

Por ejemplo, para catalogar un servidor de base de datos remoto con el nombre de Destino simbólico DB2CPIC en el nodo denominado nododb2, utilizando el Tipo de seguridad de APPC NONE, entre los siguientes mandatos:

   catalog appc node nododb2 remote DB2CPIC security NONE
   terminate

Paso  4.

Para catalogar un nodo APPN, especifique el alias elegido (nombre_nodo), el ID de red ((1)), la LU asociada remota ((4)), el nombre de programa de transacciones ((17)), la modalidad ((15)) y el tipo de seguridad. Entre los mandatos siguientes, sustituyendo los valores de la hoja de trabajo en la Tabla 30:

   catalog "appn node nododb2 network SPIFNET remote NYX1GW0A
            tpname DB2DRDA mode IBMRDB security NONE"
   terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog node, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  1.

Ejecute el mandato uncatalog node en el procesador de línea de mandatos del modo siguiente:

   db2 uncatalog node nombre_nodo

Paso  2.

Vuelva a catalogar el nodo con los valores que desee utilizar.

Paso 4. Catalogar la base de datos

Para que una aplicación cliente pueda acceder a una base de datos remota, antes se tiene que catalogar la base de datos en el nodo servidor y en cualquier nodo cliente que se vaya a conectar al mismo. Por, omisión, cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de la base de datos alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). La información del directorio de bases de datos, junto con la del directorio de nodos, se utiliza en el cliente para establecer una conexión con la base de datos remota.

Para catalogar una base de datos en el cliente, efectúe los pasos siguientes:

Paso  1.

Inicie una sesión en el sistema con un ID de usuario de DB2 válido. Para obtener más información, consulte el Apéndice F, Normas de denominación.

Sugerencia

Si añade una base de datos a un sistema que tiene un producto servidor DB2 o servidor DB2 Connect instalado, inicie una sesión con este sistema como usuario con autorización de administrador del sistema (SYSADM) o de controlador del sistema (SYSCTRL) sobre la instancia. Para obtener más información, consulte el apartado Utilización del grupo administrativo del sistema.

Esta restricción se controla con el parámetro de configuración del gestor de base de datos catalog_noauth. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

Paso  2.

Cumplimente la columna Valor del usuario en la hoja de trabajo siguiente.

Tabla 18. Hoja de trabajo: Valores de parámetros para catalogar bases de datos
Parámetro Descripción Valor de ejemplo Valor del usuario
Nombre de base de datos (nombre_basedatos) El alias de base de datos (alias_basedatos) de la base de datos remota. Cuando se crea una base de datos, ésta se cataloga automáticamente en el servidor con el alias de base de datos (alias_basedatos) igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos), a menos que se especifique lo contrario. ejemplo  
Alias de base de datos (alias_basedatos) El apodo local arbitrario para la base de datos remota en el cliente. Si no se proporciona, el valor por omisión es igual que el nombre de la base de datos (nombre_basedatos). El alias de base de datos es el nombre que se utiliza cuando se conecta con una base de datos desde un cliente. tor1  
Autentificación (valor_aut) El valor de autentificación que requiere su empresa. Por favor consulte el manual DB2 Connect User's Guide para obtener más información sobre este parámetro. DCS

Esto significa que el ID de usuario y la contraseña especificados se validan únicamente en el sistema principal o en AS/400.

 
Nombre de nodo (nombre_nodo) El nombre de la entrada del directorio de nodos que describe el lugar en el que reside la base de datos. Utilice para el nombre de nodo (nombre_nodo) el mismo valor que ha utilizado para catalogar el nodo en el paso anterior. nododb2  

Paso  3.

Si está utilizando un cliente basado en UNIX, configure el entorno de la instancia e invoque al procesador de línea de mandatos de DB2. Ejecute el script de arranque de la forma siguiente:

   . INSTHOME/sqllib/db2profile    (para shell bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME es el directorio inicial de la instancia.

Paso  4.

Catalogue la base de datos entrando los mandatos siguientes:

   db2 catalog database nombre_basedatos  as alias_basedatos at node nombre_nodo
   db2 terminate

Por ejemplo, para catalogar una base de datos remota llamada ejemplo de forma que tenga el alias tor1, en el nodo nododb2, entre los mandatos siguientes:

   db2 catalog database
ejemplo as tor1 at node nododb2
   db2 terminate



Sugerencia

Si necesita cambiar valores que se establecieron con el mandato catalog basedatos, lleve a cabo los pasos siguientes:

Paso  a.

Ejecute el mandato uncatalog database del modo siguiente:

   db2 uncatalog database alias_basedatos

Paso  b.

Vuelva a catalogar la base de datos con el valor que desee utilizar.

Paso 5. Comprobación de la conexión APPC de cliente a servidor

Después de configurar el cliente para las comunicaciones, tendrá que conectarse con una base de datos remota para probar la conexión.

Paso  1.

Inicie el gestor de bases de datos entrando el mandato db2start en el servidor (si no se había iniciado automáticamente durante el arranque).

Paso  2.

Si utiliza un cliente UNIX, ejecute el script de arranque del modo siguiente:

. INSTHOME/sqllib/db2profile    (para el shell Bash, Bourne o Korn)
   source INSTHOME/sqllib/db2cshrc (para el shell C)

donde INSTHOME representa el directorio inicial de la instancia.

Paso  3.

Entre el mandato siguiente en el cliente para conectar el cliente con la base de datos remota:

db2 connect to alias_basedatos user idusuario using contraseña

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla listados en la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o CLP:

     "select tabname from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato command reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Los valores para idusuario y contraseña deben ser válidos para el sistema en el que se autentifican. Por omisión, la autentificación tiene lugar en el servidor para un servidor DB2 y en el sistema principal o máquina AS/400 para un servidor DB2 Connect.

Si la conexión resulta satisfactoria, obtendrá un mensaje que indica el nombre de la base de datos con la que ha conectado. Ahora podrá recuperar datos de dicha base de datos. Por ejemplo, para recuperar una lista de todos los nombres de tabla de la tabla de catálogo del sistema, entre el mandato SQL siguiente en el Centro de mandatos o procesador de línea de mandatos:

   "select nombretabla from syscat.tables"

Cuando haya terminado de utilizar la conexión con la base de datos, entre el mandato db2 connect reset para finalizar la conexión de la base de datos.

Vía rápida

Ahora está preparado para empezar a utilizar DB2. Si desea ver temas más avanzados, consulte la publicación Administration Guide.

Resolución de problemas en la conexión entre cliente y servidor

Si la conexión falla, compruebe los elementos siguientes:

En el servidor:

  1. El valor de registro db2comm debe incluir el valor appc.

    Sugerencia

    Compruebe los valores para el valor de registro db2comm entrando el mandato db2set DB2COMM. Para obtener más información, consulte la publicación Administration Guide.

  2. El nombre del programa de transacciones (tpname) se debe haber actualizado correctamente en el archivo de configuración del gestor de bases de datos (o el archivo de configuración del servidor de administración, si está configurando el servidor de administración).
  3. El servicio de seguridad se ha iniciado. Entre el mandato net start db2ntsecserver (sólo para servidores Windows NT y Windows 2000).
  4. La base de datos se habrá creado y catalogado correctamente.
  5. El gestor de bases de datos se ha detenido y vuelto a iniciar (entre los mandatos db2stop y db2start en el servidor).


Sugerencia

Si surgen problemas al iniciar los gestores de conexión de un protocolo, se visualiza un mensaje de aviso y los mensajes de error se registran cronológicamente en el archivo db2diag.log ubicado en el directorio INSTHOME/sqllib/db2dump para plataformas UNIX o en el directorio x:\sqllib\db2dump para plataformas no UNIX.

Si desea obtener más información sobre el archivo db2diag.log, consulte la publicación Troubleshooting Guide.

En el cliente:

  1. El nodo se habrá catalogado con el nombre de destino simbólico correcto (nombre_dest_simb).
  2. El nombre de nodo (nombre_nodo) que se ha especificado en el directorio de bases de datos apunta a la entrada correcta del directorio del nodo.
  3. La base de datos se ha catalogado correctamente, utilizando el alias de base de datos del servidor (el alias_basedatos que se ha catalogado al crear la base de datos en el servidor, como nombre de la base de datos (nombre_basedatos) en el cliente.

Si después de verificar estos elementos la conexión todavía presenta anomalías, consulte la publicación Troubleshooting Guide.


[ Principio de página | Página anterior | Página siguiente | Contenido | Índice ]