Esta sección describe el comportamiento funcional a considerar cuando se utiliza DB2 OLAP Server para crear una aplicación y base de datos OLAP.
Con DB2 OLAP Server:
Cuando se utiliza DB2 OLAP Server para crear una base de datos OLAP, se crea un cubo relacional en la base de datos relacional. El cubo relacional incluye una tabla de hechos que contiene los valores de datos reales para la base de datos. Los miembros de la dimensión identificada como dimensión ancla definen la estructura de la tabla de hechos.
La tabla de hechos que crea DB2 OLAP Server tiene una columna por cada miembro de la dimensión ancla especificada y una columna por cada dimensión adicional de la base de datos pluridimensional. El número total de miembros en la dimensión ancla más el número total de dimensiones adicionales en la base de datos menos uno, no puede exceder el número máximo de columnas permitidas en una tabla por la base de datos relacional. Este número no incluye los miembros compartidos o virtuales.
Cuando se utiliza DB2 OLAP Server, la base de datos relacional maneja la compresión, la colocación de datos en antememoria y la creación de índices.
Al igual que cierta información que suministra el Gestor de aplicaciones se aplica únicamente cuando se utiliza el gestor de almacenamiento pluridimensional, cierta información se aplica únicamente cuando se utiliza el gestor de almacenamiento relacional.
Cuando diseñe la base de datos pluridimensional, siga los pasos que aparecen en "Diseño de la base de datos pluridimensional" para optimizar el rendimiento y conseguir el mejor rendimiento.
Una dimensión ancla es una dimensión que se identifica para que DB2 OLAP Server la utilice para ayudar a definir la estructura de la tabla de hechos que crea en el cubo relacional para una base de datos pluridimensional.
El cubo relacional contiene un conjunto de datos y metadatos que conjuntamente definen la base de datos pluridimensional que se crea utilizando el Gestor de aplicaciones o mandatos de ESSCMD.
La tabla de hechos contiene los valores de datos para una base de datos pluridimensional. Se trata de la tabla principal del cubo relacional y contiene las siguientes columnas:
La Figura 3 muestra el contenido de una tabla de hechos de ejemplo.
Figura 3. Tabla de hechos de ejemplo
![]() |
Las columnas PROFIT, SALES, COGS e INVENTORY son miembros de la dimensión Accounts que se especificó como la dimensión ancla. Las tablas PID, TID y MID representan las dimensiones no ancla.
Cada columna que representa un a miembro de la dimensión ancla contiene valores de datos, y cada columna que representa a una dimensión no ancla contiene números de identificación para los miembros de esa dimensión.
Puede elegir una dimensión ancla usted mismo, o dejar que DB2 OLAP Server lo haga por usted.
La mayoría de las bases de datos pluridimensionales que se crean utilizando DB2 OLAP Server incluyen una dimensión Accounts. La elección de la dimensión Accounts posibilita las consultas SQL más sencillas de leer y entender. Dado que la dimensión Accounts contiene todos los factores de la empresa, como por ejemplo ventas, gastos e inventario, es la dimensión que se elegirá con mayor frecuencia como dimensión ancla. Sin embrago, puede elegir una dimensión diferente.
Si elige la dimensión ancla, la dimensión debe ser:
M = C-(N-1)
donde:
M es el número de miembros de la dimensión ancla que almacenan datos.
C es el número máximo de columnas permitidas en una tabla por la base de datos relacional.
N es número total de dimensiones en el boceto de la base de datos.
Por ejemplo, si el límite de columnas impuesto por la base de datos relacional es 254 y la base de datos tiene seis dimensiones, la dimensión especificada como dimensión ancla puede tener 249 miembros como máximo. Este número no incluye los miembros compartidos o virtuales.
Además, la dimensión ancla debe tener las siguientes características:
Elija cuidadosamente la dimensión ancla en lugar de dejar que DB2 OLAP Server elija automáticamente una por usted. Una vez que cargue datos en una base de datos pluridimensional, no podrá cambiar o suprimir la dimensión ancla sin borrar primero todos los datos de la base de datos. Tras cambiar o suprimir la dimensión ancla, debe volver a cargar todos los datos. La elección de una dimensión ancla puede afectar al rendimiento de las consultas, cálculos y cargas de datos.
Si DB2 OLAP Server elige una dimensión ancla por usted, buscará en primer lugar una dimensión densa con una etiqueta Accounts que tenga un número de miembros tal que M = C-(N-1). Si no encuentra una dimensión densa utilizando el primer método, elegirá la primera dimensión densa de un boceto con un número de miembros tal que M = C-(N-1). Usted puede ver la dimensión ancla elegida por DB2 OLAP Server. Consulte "Visualización de los parámetros de tiempo de ejecución de DB2 OLAP Server".
Para establecer una dimensión ancla, cree un atributo definido por usuario denominado RELANCHOR para el miembro de nivel superior de la dimensión. El miembro de nivel superior es el miembro que es el nombre de la dimensión.
DB2 OLAP Server utiliza el miembro con el atributo RELANCHOR para determinar qué dimensión utilizar como dimensión ancla al crear la tabla de hechos.
El atributo RELANCHOR solo puede asignarse a un único miembro.
Si desea instrucciones detalladas acerca de la creación de un atributo definido por usuario para un miembro de una dimensión, consulte la Guía del administrador de la base de datos.
Mediante el Gestor de aplicaciones se puede ver el valor de la dimensión ancla y de otros parámetros de tiempo de ejecución. Consulte "Visualización de los parámetros de tiempo de ejecución de DB2 OLAP Server".
Cuando se crea una base de datos pluridimensional con DB2 OLAP Server, el número de dimensiones que puede contener la base de datos está limitado por el número máximo de columnas permitidas en una tabla por la base de datos relacional.
La tabla de hechos, que es la mayor tabla creada en la base de datos relacional por DB2 OLAP Server, contiene una columna por cada miembro de la dimensión ancla especificada y una columna por cada dimensión no ancla del boceto de la base de datos. Por lo tanto, el número total de miembros de la dimensión ancla más el número total de dimensiones no ancla del boceto de la base de datos menos uno, no puede exceder el límite de columnas permitidas por la base de datos relacional. Este número no incluye los miembros compartidos o virtuales.
Para determinar el número máximo de dimensiones que puede contener el cubo relacional:
No se olvide de incluir el nivel superior de la dimensión. El nivel más alto de una dimensión se cuenta como un miembro, ya que puede contener un valor que es una consolidación de los miembros de nivel inferior.
Por ejemplo, si la dimensión ancla no va a contener más de 100 miembros y la base de datos relacional admite hasta 254 columnas en una tabla, se pueden tener un máximo de 153 dimensiones.
No existe límite para el número de miembros que puede contener cada dimensión no ancla.
DB2 OLAP Server y el DB2 OLAP Starter Kit proporcionan una función de gestor de almacenamiento dual, que permite elegir entre un gestor de almacenamiento pluridimensional y un gestor de almacenamiento relacional cuando se crea una aplicación o cuando un programa cliente crea una aplicación. El gestor de almacenamiento por omisión se especifica en el archivo ESSBASE.CFG mediante la sentencia DATASTORAGETYPE. El gestor de almacenamiento por omisión es el pluridimensional. Si no existe el archivo ESSBASE.CFG o si no existe la sentencia DATASTORAGETYPE en dicho archivo, se utiliza el valor por omisión antes citado.
Si se actualiza a partir de una versión anterior de DB2 OLAP Server y utilizaba el gestor de almacenamiento relacional como valor por omisión, el programa de instalación añadirá una entrada en el archivo ESSBASE.CFG para especificar el gestor de almacenamiento relacional como el valor por omisión. Una vez que haya finalizado la instalación de la nueva versión de DB2 OLAP Server, debe arrancar y detener cada una de las aplicaciones existentes antes de modificar la sentencia DATASTORAGETYPE. DB2 OLAP Server utiliza el tipo de almacenamiento especificado en ESSBASE.CFG cuando arranca las aplicaciones existentes. Una vez que las aplicaciones se han arrancado y detenido, puede modificar la sentencia DATASTORAGETYPE y el cambio se aplicará la próxima vez que se arranquen las aplicaciones.
Si utiliza el Gestor de administración, puede especificar el gestor de almacenamiento pluridimensional o el relacional a la hora de crear una aplicación nueva. El tipo de gestor de almacenamiento que elija prevalecerá sobre el valor por omisión especificado por la sentencia DATASTORAGETYPE.
Para editar el archivo ESSBASE.CFG, siga estos pasos:
Utilizando el Gestor de aplicaciones se pueden visualizar los siguientes parámetros de tiempo de ejecución:
Para visualizar los parámetros en tiempo de ejecución:
La consideración más importante a la hora de cargar datos es el orden de los datos de entrada. Para obtener un mejor rendimiento, cargue los datos en orden inverso al del boceto, siempre que el boceto se haya ordenado con las dimensiones densas en primer lugar y las dimensiones ligeras en segundo lugar, con las dimensiones ligeras ordenadas por tamaño creciente. Cargue primero la mayor dimensión ligera, a continuación la siguiente mayor y así sucesivamente, y cargue en último lugar las dimensiones densas.
Cuando se ordenan los datos de entrada de esta manera se cargan mucho más deprisa, ya que todos los datos de cada bloque se cargan al mismo tiempo. Además, los bloques se cargan en el orden de índice correcto. Si los datos de entrada se encuentran mal ordenados, la gestión del índice es más compleja; los bloques se escriben varias veces al cargar los diferentes elementos de datos y todas las operaciones adicionales se anotan cronológicamente.
Existen diversos pasos adicionales que pueden llevarse a cabo para optimizar el rendimiento de la carga de datos. Antes de comenzar la carga de datos, lea la sección "Ajuste de las cargas de datos". Asimismo, consulte la Guía del administrador de la base de datos para obtener información adicional acerca de la carga de datos.