Guía y consulta del usuario
Los recursos que necesita para crear columnas espaciales y para manipular
datos espaciales incluyen:
- Datos de referencia: direcciones que DB2 Spatial Extender
comprueba para verificar las direcciones que desea geocodificar
- Recursos que habilitan una base de datos para operaciones
espaciales: procedimientos almacenados, funciones espaciales y otros
- Geocodificadores, distintos del geocodificador por omisión, que
suministran usuarios y proveedores
- Sistemas de referencias espaciales
Esta sección trata sobre los datos de referencia y los recursos que
habilitan una base de datos para operaciones espaciales. Para obtener
información sobre geocodificadores distintos del geocodificador por omisión,
consulte el tema Acerca de la geocodificación. Para obtener información sobre sistemas de
referencias espaciales, consulte el tema Acerca de los sistemas de coordenadas y de referencias espaciales.
Los datos de referencia consisten en las direcciones más
recientes de Estados Unidos que ha recopilado la Oficina de censo de Estados
Unidos. Para que el geocodificador por omisión pueda convertir una
dirección de la base de datos en coordenadas, debe comparar la dirección o
parte de la misma con una dirección de los datos de referencia.
Los datos de referencia están disponibles desde el momento que instala DB2
Spatial Extender. Para ver la cantidad de espacio en disco que
necesitan estos datos, consulte el tema Requisitos de espacio en disco.
Para comprobar en AIX que los datos se han cargado correctamente, búsquelos
en el directorio
$DB2INSTANCE/sqllib/gse/refdata/.
Para comprobar en Windows NT que los datos se han cargado correctamente,
búsquelos en el directorio
%DB2PATH%\gse\refdata\.
La primera tarea a llevar a cabo después de instalar DB2 Spatial Extender
consiste en habilitar la base de datos para operaciones espaciales.
Esto implica iniciar una acción que haga que DB2 Spatial Extender cargue la
base de datos con los siguientes recursos:
- Procedimientos almacenados. Cuando solicita una acción del Centro
de control, DB2 Spatial Extender invoca uno de estos procedimientos
almacenados para ejecutar la acción.
- Tipos de datos espaciales. Debe asignar un tipo de datos espaciales
a cada columna de vista o tabla en la que se van a almacenar datos
espaciales. Para obtener más información, consulte el apartado Acerca de los tipos de datos espaciales.
- Vistas y tablas de catálogo de DB2 Spatial Extender. Ciertas
operaciones dependen del catálogo de DB2 Spatial Extender. Por ejemplo,
para que se pueda llenar una columna con un tipo de datos espaciales, se debe
registrar en el catálogo como una capa. Para obtener información sobre
capas, consulte el tema Desarrollo e implantación de un proyecto GIS.
- Un tipo de índice espacial. Le permite definir índices para
capas.
- Funciones espaciales. Sirven para trabajar con datos espaciales de
diversas formas; por ejemplo, para determinar las relaciones entre
funciones geográficas y para generar más datos espaciales. Una de estas funciones es un geocodificador por omisión.
Convierte direcciones de Estados Unidos en coordenadas y luego inserta estas
coordenadas en columnas espaciales. Para obtener más información sobre funciones espaciales, consulte el
Geometrías y funciones espaciales asociadas y el Funciones espaciales para consultas SQL. Para obtener más información sobre
el geocodificador por omisión, consulte el tema Acerca de la geocodificación.
- Un esquema, denominado DB2GSE, que contiene los objetos que se acaban de
listar.
Para obtener instrucciones sobre cómo utilizar el Centro de control para
iniciar la carga de estos recursos, consulte el tema Habilitación de una base de datos para operaciones espaciales. Para obtener instrucciones sobre cómo utilizar una
rutina de un programa de aplicación para realizar la misma tarea, consulte Cómo escribir aplicaciones para DB2 Spatial Extender.
[ Principio de página | Página anterior | Página siguiente | Contenido | Índice ]