Esta sección contiene una visión general de los datos que puede generar, almacenar y manipular para obtener información espacial. Los temas de esta sección son:
En DB2 Spatial Extender, una función geográfica se puede representar mediante una fila de una tabla o vista o mediante una parte de dicha fila. Por ejemplo, consideremos dos de las funciones geográficas que se mencionan en el tema La finalidad de DB2 Spatial Extender, edificios de oficinas y residencias. En la Figura 1, cada fila de la tabla BRANCHES representa una sucursal de un banco. Como variación, cada fila de la tabla CUSTOMERS de la Figura 1, considerada en conjunto, representa un cliente del banco. Sin embargo, se puede considerar que parte de cada fila--en concreto, las celdas que contienen la dirección de un cliente--representa la residencia del cliente.
Figura 1. Fila de tabla que representa una función geográfica; fila de tabla cuyos datos de dirección representan una función geográfica. La fila de datos de la tabla BRANCHES representa una sucursal de un banco. Las celdas de datos de dirección de la tabla CUSTOMERS representan la residencia de un cliente. Los nombres y direcciones de ambas tablas son ficticios.
![]() |
Las tablas de la Figura 1 contienen datos que identifican y describen las sucursales del banco y sus clientes. Dichos datos se denominan datos de atributo.
Un subconjunto de los datos de atributo--los valores que representan direcciones de sucursales y de clientes--se pueden convertir en valores que aportan información espacial. Por ejemplo, tal como se muestra en la Figura 1, la dirección de una sucursal es 92467 Airzone Blvd., San Jose CA 95141. La dirección de un cliente es 9 Concourt Circle, San Jose CA 95141. DB2 Spatial Extender puede convertir estas direcciones en valores que indiquen dónde están situadas la sucursal y la residencia del cliente con respecto a sus alrededores. La Figura 2 muestra las tablas BRANCHES y CUSTOMERS con nuevas columnas designadas para contener dichos valores.
Figura 2. Tablas con columnas espaciales añadidas. En cada tabla, la columna LOCATION contendrá coordenadas correspondientes a las direcciones.
![]() |
Cuando se utilizan direcciones e identificadores parecidos como punto inicial para la información espacial, reciben el nombre de datos fuente. Puesto que los valores obtenidos a partir de los mismos aportan información espacial, estos valores obtenidos se denominan datos espaciales. La siguiente sección describe los datos espaciales y contiene una introducción a sus tipos de datos asociados.
Muchos datos espaciales están formados por coordenadas. Una coordenada es un número que indica una posición relativa a un punto de referencia. Por ejemplo, las latitudes son coordenadas que indican posiciones con respecto al ecuador. Las longitudes son coordenadas que indican posiciones con respecto al meridiano de Greenwich. De este modo, la posición del Parque Nacional de Yellowstone se puede definir por su latitud (44,45 grados al norte del ecuador) y su longitud (110,40 grados al oeste del meridiano de Greenwich).
Las latitudes, las longitudes, sus puntos de referencia y otros parámetros asociados reciben, en conjunto, el nombre de sistema de coordenadas. También hay sistemas de coordenadas basados en valores que no son latitud y longitud. Estos sistemas de coordenadas tienen sus propias medidas de posición, puntos de referencia y parámetros distintivos adicionales.
El elemento más sencillo de datos espaciales consiste en dos coordenadas que definen la posición de una sola función geográfica. (Un elemento de datos es el valor o valores que ocupan una celda de una tabla relacional.) Un elemento de datos espaciales más extenso consta de varias coordenadas que definen un recorrido lineal como el que puede formar un camino o un río. Un tercer tipo consiste en coordenadas que definen el perímetro de un área; por ejemplo, los límites de una parcela de tierra o de la zona que queda inundada tras la crecida de un río. Estos y otros tipos de elementos de datos espaciales a los que da soporte DB2 Spatial Extender se describen con detalle en el Geometrías y funciones espaciales asociadas.
Cada elemento de datos espaciales es una instancia de un tipo de datos espaciales. El tipo de datos correspondiente a dos coordenadas que marcan una ubicación es ST_Point; el tipo de datos correspondiente a coordenadas que definen recorridos lineales es ST_LineString; y el tipo de datos correspondiente a coordenadas que definen perímetros es ST_Polygon. Estos tipos, junto con otros tipos de datos correspondientes a datos espaciales, son tipos estructurados que pertenecen a una sola jerarquía. Para ver una visión general de la jerarquía, consulte el tema Acerca de los tipos de datos espaciales.
Puede obtener datos espaciales:
DB2 Spatial Extender puede obtener datos espaciales a partir de datos de atributo, como direcciones (tal como se menciona en el tema Cómo los datos representan funciones geográficas). Este proceso se denomina geocodificación. Para ver la secuencia implicada, considere que la Figura 2 es una imagen de "antes" y que la Figura 3 es una imagen de "después". La Figura 2 muestra que la tabla BRANCHES y la tabla CUSTOMERS tienen una columna vacía designada para datos espaciales. Supongamos que DB2 Spatial Extender geocodifica las direcciones de estas tablas para obtener coordenadas correspondientes a las direcciones y coloca las coordenadas en las columnas. La Figura 3 ilustra este resultado.
Figura 3. Tablas que incluyen datos espaciales obtenidos a partir de datos fuente. La columna LOCATION de la tabla CUSTOMERS contiene coordenadas que un geocodificador ha obtenido a partir de la dirección de las columnas ADDRESS, CITY, STATE y ZIP. De forma similar, la columna LOCATION de la tabla BRANCHES contiene coordenadas que el geocodificador ha obtenido a partir de la dirección de las columnas ADDRESS, CITY, STATE y ZIP de esta tabla. Este ejemplo es ficticio; se muestran coordenadas simuladas, no reales.
![]() |
DB2 Spatial Extender utiliza una función, denominada un geocodificador, para convertir datos de atributo en datos espaciales y para colocar estos datos espaciales en columnas de tablas. Para obtener más información sobre geocodificadores, consulte el tema Acerca de la geocodificación.
Se pueden generar datos espaciales no sólo a partir de datos de atributo, sino también a partir de otros datos espaciales. Por ejemplo, supongamos que el banco cuyas sucursales están definidas en la tabla BRANCHES desea saber el número de clientes situados a menos de cinco millas de cada sucursal. Para que el banco pueda obtener esta información de la base de datos, debe suministrar a la misma la definición de la zona que queda dentro de un radio de cinco millas alrededor de cada sucursal. Una función de DB2 Spatial Extender, ST_Buffer, puede crear esta definición. Utilizando las coordenadas de cada sucursal como entrada, ST_Buffer puede generar las coordenadas que marcan los perímetros de las zonas deseadas. La Figura 4 muestra la tabla BRANCHES con información suministrada por ST_Buffer.
Figura 4. Tabla que incluye nuevos datos espaciales obtenidos a partir de datos espaciales existentes. La función ST_Buffer ha obtenido las coordenadas de la columna SALES_AREA a partir de las coordenadas de la columna LOCATION. Al igual que las coordenadas de la columna LOCATION, las de la columna SALES_AREA son también simuladas; no son reales.
![]() |
Además de ST_Buffer, DB2 Spatial Extender ofrece otras funciones para obtener nuevos datos espaciales a partir de datos espaciales existentes. Para ver descripciones de ST_Buffer y de estas otras funciones, consulte el tema Funciones que generan geometrías nuevas a partir de geometrías existentes.
Un tercer modo de obtener datos espaciales consiste en importarlos de archivos que estén en uno de los formatos a los que da soporte DB2 Spatial Extender. Para ver descripciones de estos formatos, consulte Formatos de archivos para datos espaciales. Estos archivos contienen datos que se suelen aplicar a correlaciones: seguimientos del censo, zonas que quedan inundadas tras la crecida de un río, fallas, etc. Al utilizar dichos datos en combinación con datos espaciales generados por el usuario, puede aumentar la información geográfica disponible. Por ejemplo, si un departamento de obras públicas tuviera que determinar a qué peligros se expone una comunidad residencial, podría utilizar ST_Buffer para definir una zona alrededor de la comunidad. El departamento de obras públicas podría importar datos sobre zonas que quedan inundadas tras la crecida de un río o fallas para ver cuáles de estas áreas de problemas se aplican a la zona.