Guía y consulta del usuario


Figuras

  1. Fila de tabla que representa una función geográfica; fila de tabla cuyos datos de dirección representan una función geográfica
  2. Tablas con columnas espaciales añadidas
  3. Tablas que incluyen datos espaciales obtenidos a partir de datos fuente
  4. Tabla que incluye nuevos datos espaciales obtenidos a partir de datos espaciales existentes
  5. Configuración de cliente-servidor
  6. Jerarquía de tipos de datos espaciales
  7. Aplicación a un nivel de cuadrícula 10.0e0
  8. Efecto de añadir los niveles de cuadrícula 30.0e0 y 60.0e0
  9. Jerarquía de geometrías que reciben soporte de DB2 Spatial Extender
  10. Objetos de serie lineal
  11. Polígonos
  12. Varias series lineales
  13. Varios polígonos
  14. ST_Equals
  15. ST_Disjoint
  16. ST_Touches
  17. ST_Overlaps
  18. Within
  19. ST_Contains
  20. Distancia mínima entre dos ciudades
  21. ST_Intersection
  22. ST_Difference
  23. ST_Union
  24. ST_Buffer
  25. LocateAlong
  26. LocateBetween
  27. ST_ConvexHull
  28. Utilización de área para saber el área edificada
  29. Se redondea un punto con un radio de cinco millas
  30. Utilización de ST_Contains para asegurar que todos los edificios quedan dentro de sus parcelas
  31. Utilización de ST_Crosses para ver qué vías fluviales pasan por un área de residuos peligrosos
  32. Utilización de ST_Disjoint para buscar edificios que no quedan dentro de ningún área de residuos peligrosos (no forman intersección con la misma)
  33. Utilización de ST_ExteriorRing para determinar la longitud de la orilla de una isla
  34. Utilización de ST_InteriorRingN para determinar la longitud de las orillas dentro de cada isla
  35. Utilización de ST_Intersection para determinar en qué medida un área de cada uno de los edificios puede verse afectada por los residuos peligrosos
  36. Utilización de ST_Length para determinar la longitud total de las vías fluviales de una región
  37. Utilización de ST_Overlaps para determinar los edificios que se encuentran, al menos parcialmente, dentro de un área de residuos peligrosos
  38. Utilización de ST_SymmetricDiff para determinar las áreas de residuos peligrosos que no contienen áreas sensibles (edificios habitados)
  39. Representación en formato NDR
  40. Un polígono con un orificio y ocho vértices
  41. Contenido de la corriente de bytes del polígono


[ Principio de página | Página anterior | Página siguiente | Contenido | Índice ]