Guía y consulta del usuario


Cómo crear y utilizar un GIS de DB2 Spatial Extender

Para crear un GIS de DB2 Spatial Extender debe definir DB2 Spatial Extender y desarrollar proyectos GIS dentro de los entornos combinados de DB2 Spatial Extender y su DB2 RDBMS subyacente. Puede utilizar el GIS implantando estos proyectos; es decir, generando y analizando la información para la que están diseñados suministrar--tanto espacial como tradicional--. Para ello debe llevar a cabo varios grupos de tareas. Esta sección contiene una introducción a las interfaces con las que puede realizar estas tareas, ofrece una visión general de las tareas y presenta un escenario que las ilustra.

Interfaces ante DB2 Spatial Extender y funciones asociadas

Esta sección describe las interfaces mediante las que puede crear un GIS de DB2 Spatial Extender (es decir, definir recursos para el mismo, obtener datos espaciales, etc.) y utilizarlo (es decir, generar y analizar información sobre funciones geográficas).

Puede crear un GIS de DB2 Spatial Extender:

Puede utilizar un GIS de DB2 Spatial Extender:

Tareas que debe realizar para crear y utilizar un GIS de DB2 Spatial Extender

Esta sección contiene una visión general de las tareas a realizar para crear y utilizar un GIS de DB2 Spatial Extender. Las tareas a realizar para crear el GIS incluyen la configuración de DB2 Spatial Extender y el desarrollo de proyectos GIS. Las tareas a realizar para utilizar el GIS incluyen la implantación de los proyectos. Esta visión general empieza por la configuración de DB2 Spatial Extender y luego pasa por el desarrollo e implantación de un proyecto GIS. Esta sección concluye indicando cómo las tareas descritas en la visión general pueden variar en la realidad.

Configuración de DB2 Spatial Extender

Para configurar DB2 Spatial Extender:

  1. Planifique y prepare (decida qué proyectos GIS desea desarrollar y qué base de datos debe habilitar para DB2 Spatial Extender, seleccione personal para administrar DB2 Spatial Extender y desarrollar los proyectos, etc).
  2. Instale DB2 Spatial Extender.
  3. Coloque recursos para dar soporte a los proyectos GIS; por ejemplo:

    Recursos suministrados por DB2 Spatial Extender
    Estos incluyen un catálogo del sistema, tipos de datos espaciales, funciones espaciales (incluido un geocodificador por omisión), etc. La tarea de configurar estos recursos se denomina habilitación de la base de datos para operaciones espaciales.

    Geocodificadores desarrollados por usuarios, proveedores o ambos
    El geocodificador por omisión convierte direcciones de Estados Unidos en datos espaciales. Su organización y otras pueden suministrar geocodificadores que conviertan direcciones de otros países y otros tipos de datos de atributo en datos espaciales.

Para obtener instrucciones sobre cómo instalar DB2 Spatial Extender, consulte Instalación de DB2 Spatial Extender. Para obtener instrucciones sobre cómo utilizar el Centro de control para colocar recursos, consulte Configuración de recursos. Para ver directrices sobre cómo utilizar un programa de aplicación para esta finalidad, consulte Cómo escribir aplicaciones para DB2 Spatial Extender. Para ver un escenario que ilustre la tarea de configurar DB2 Spatial Extender, consulte el tema Un sistema para integrar datos espaciales y tradicionales.

Desarrollo e implantación de un proyecto GIS

Para desarrollar e implantar un proyecto GIS:

  1. Planifique y prepare (defina objetivos del proyecto, decida qué tablas y datos necesita, determine qué sistema o sistemas de coordenadas utilizar, etc.)
  2. Decida qué sistema o sistemas de referencia espacial utilizar. Los valores de las coordenadas suelen incluir enteros positivos, números negativos y números decimales. Sin embargo, DB2 Spatial Extender debe almacenar todos los valores de coordenadas en formato de enteros positivos. Un sistema de referencias espaciales es un grupo de parámetros que define el modo en que los números negativos y decimales se deben convertir en enteros positivos para que DB2 Spatial Extender los pueda almacenar. Después de decidir qué sistema de coordenadas utilizar para una columna espacial, tiene que especificar el sistema de referencias espaciales según el que se llevará a cabo la conversión necesaria correspondiente a dicha columna. Si un sistema de referencias espaciales se ajusta a sus requisitos, puede utilizarlo; si no es así, puede crear uno.
  3. Defina una o más columnas para que contengan datos espaciales, regístrelas ante DB2 Spatial Extender y habilite un geocodificador para mantenerlas de forma automática.

    Para registrar una columna espacial hay que registrarla en el catálogo de DB2 Spatial Extender. Desde el momento en que la registra se denomina capa, porque la información generada a partir de la misma añadirá un estrato, o capa, al paisaje geográfico virtual que genera GIS. Una vez registrada, puede realizar operaciones espaciales sobre la misma; por ejemplo, puede llenarla y definir en la misma un índice espacial.

  4. Llene columnas espaciales;
  5. Facilite acceso a columnas espaciales. En concreto, esto implica definir índices que permitan a DB2 acceder a datos espaciales de forma rápida y definir vistas que permitan a los usuarios recuperar datos interrelacionados de forma eficiente. Después de definir una vista de este tipo, tiene que registrar sus columnas espaciales como capas.
  6. Genere y analice información espacial e información comercial relacionada. Esto implica consultar columnas espaciales y columnas de atributo relacionadas. En dichas consultas, incluirá funciones de DB2 Spatial Extender que devuelven una gran variedad de información; por ejemplo, la distancia mínima entre dos funciones geográficas o coordenadas que definan un área que quede alrededor de una función geográfica. Para obtener información sobre la función que devuelve dichas coordenadas, ST_Buffer, consulte el tema Utilización de otros datos espaciales como datos fuente y el tema ST_Buffer. Para ver ejemplos de consultas que utilizan funciones espaciales, consulte Recuperación y análisis de información espacial y el Funciones espaciales para consultas SQL.

Para ver instrucciones sobre cómo utilizar el Centro de control para llevar a cabo tareas relacionadas con el desarrollo de un proyecto GIS, consulte:

Para ver instrucciones sobre cómo utilizar el Centro de control para implantar un proyecto GIS, consulte Recuperación y análisis de información espacial.

Para ver instrucciones sobre cómo utilizar un programa de aplicación para desarrollar e implantar un proyecto GIS, consulte Cómo escribir aplicaciones para DB2 Spatial Extender.

Para ver un escenario que ilustre esta tarea, consulte Un proyecto para establecer sucursales y ajustar primas.

Cómo pueden variar los grupos de tareas

El grupo de tareas que puede llevar a cabo para crear y utilizar un GIS de DB2 Spatial Extender puede variar en contenido y secuencia, en función de sus requisitos y de las interfaces que utilice. Por ejemplo, considere las tareas de definir columnas que contienen datos espaciales, registrarlas como capas y habilitar un geocodificador para que las mantenga de forma automática. Con el Centro de control, puede llevar a cabo estas tareas en conjunto, desde una sola ventana. Sin embargo, si invoca procedimientos almacenados desde un programa, puede realizar estas tareas por separado y las puede planificar como desee.

Escenario: una compañía de seguros actualiza su GIS

Esta sección presenta un escenario para ilustrar los grupos de tareas descritos en la sección anterior.

El entorno de sistemas de información de la compañía de seguros Safe Harbor Real Estate incluye un sistema DB2 Universal Database y un sistema de gestión de bases de datos GIS separado. Hasta cierto punto, las consultas pueden recuperar combinaciones de datos procedentes de los dos sistemas. Por ejemplo, una tabla de DB2 almacena información sobre ingresos y una tabla de GIS almacena las ubicaciones de las sucursales de la compañía. Por lo tanto, es posible encontrar las ubicaciones de las sucursales que aportan ingresos de determinadas cantidades. Pero los datos procedentes de los dos sistemas no se pueden integrar (por ejemplo, los usuarios no pueden unir columnas de DB2 con columnas de GIS) y los servicios de DB2, como la optimización de consultas, no están disponibles para GIS. Para solucionar estos problemas, Safe Harbor adquiere DB2 Spatial Extender y establece un nuevo departamento de desarrollo de GIS. Las siguientes secciones describen cómo el departamento configura DB2 Spatial Extender y lleva a cabo su primer proyecto.

Un sistema para integrar datos espaciales y tradicionales

Para configurar DB2 Spatial Extender, el departamento de desarrollo de GIS de Safe Harbor actúa del siguiente modo:

  1. El departamento se prepara para incluir DB2 Spatial Extender en su entorno DB2. Por ejemplo:
    1. El equipo de dirección del departamento asigna a un equipo de administración espacial la tarea de instalar e implantar DB2 Spatial Extender y a un equipo de análisis espacial la tarea de generar y analizar información espacial.
    2. Puesto que las decisiones comerciales de Safe Harbor se basan principalmente en los requisitos de los clientes, el equipo de dirección decide instalar DB2 Spatial Extender en la base de datos que contiene información sobre los clientes. La mayor parte de esta información se almacena en una tabla denominada CUSTOMERS.

      Para hacer referencia fácilmente a la base de datos seleccionada, los miembros del departamento de desarrollo de GIS la llaman base de datos GIS. Sin embargo, saben que no está reservada únicamente para proyectos GIS; las aplicaciones no espaciales la pueden seguir utilizando, como antes.

  2. El equipo de administración espacial instala DB2 Spatial Extender.
  3. El equipo de administración espacial configura recursos que necesitarán los proyectos GIS:

Un proyecto para establecer sucursales y ajustar primas

Para llevar a cabo su primer proyecto GIS bajo DB2 Spatial Extender, el equipo de desarrollo de GIS actúa del siguiente modo:

  1. El departamento se prepara para desarrollar el proyecto; por ejemplo:
  2. Mediante el Centro de control, el equipo de administración espacial crea dos sistemas de referencias espaciales. Uno determina el modo en que las coordenadas que definen las ubicaciones de las sucursales se deben convertir en elementos de datos que DB2 Spatial Extender pueda almacenar. El otro determina el modo en que las coordenadas que definen las ubicaciones de las residencias de los clientes se deben convertir en elementos de datos que DB2 Spatial Extender pueda almacenar.
  3. Mediante el Centro de control, el equipo de administración espacial define columnas que contengan datos espaciales, las registra como capas y habilita un geocodificador para que las mantenga de forma automática:
  4. El equipo de administración espacial llena la columna LOCATION de la tabla CUSTOMER, toda la tabla OFFICES y una nueva tabla HAZARD_ZONES:
  5. Mediante el Centro de control, el equipo de administración espacial facilita acceso a las nuevas capas:
  6. El equipo de análisis espacial ejecuta consultas para obtener información que ayudará a cumplir con los objetivos originales: determinar dónde establecer nuevas sucursales y ajustar las primas en función de la proximidad de los clientes a áreas peligrosas.


[ Principio de página | Página anterior | Página siguiente | Contenido | Índice ]