Configurar el canal para reducir las posibilidades de que esté 'pendiente'

Mediante el uso del atributo Intervalo de pulsaciones por lotes, puede reducir la posibilidad de que un canal emisor pase a ser dudoso y deje de estar disponible.

Acerca de esta tarea

Puede configurar canales utilizando el atributo Intervalo de pulsaciones por lotes de modo que el extremo emisor del canal comprueba que el extremo emisor del canal está todavía activo antes de que el canal intente confirmar la unidad de trabajo lógica actual. Cuando se establece el Intervalo de pulsaciones por lotes, el extremo emisor del canal envía una pulsación al extremo receptor antes de que el canal intente confirmar la unidad de trabajo lógica actual.

Si el canal emisor ha estado en comunicación desde el canal receptor durante el Intervalo de pulsaciones por lotes, se supone que el canal receptor sigue activo, de lo contrario, se enviaría una "pulsación" al canal receptor para que lo comprobara. El canal emisor espera una respuesta del extremo del canal receptor durante un intervalo, basándose en el número de segundos que se haya especificado en el atributo de canal Intervalo de pulsaciones (HBINT).

La ventaja de utilizar el Intervalo de pulsaciones por lotes es que el único retardo que se produce es el momento en que el extremo emisor del canal envía una pulsación y espera una respuesta del extremo receptor del canal, en lugar de que el canal emisor quede pendiente y deje de funcionar.

Para configurar el atributo Intervalo de pulsaciones por lotes:

Procedimiento

  1. Abra el diálogo de propiedades de canal emisor.
  2. En la página Ampliadas, escriba el número de segundos que el extremo emisor del canal esperará una respuesta del extremo receptor del canal.
  3. Pulse Aceptar.

Resultados

Siempre que el canal esté listo para confirmar una unidad lógica de trabajo, el extremo emisor del canal envía una pulsación al extremo receptor del canal para comprobar que el extremo receptor del canal todavía está activo.

Puede obtener información adicional consultando Gestión de colas distribuidas y clústeres en IBM® Knowledge Center.